QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

105

Transcript of QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

Page 1: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …
Page 2: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA IRONÍA EN LA CONVERSACIÓN COTIDIANA, Y QUE MICROCONTEXTOS

FAVORECEN SU UTILIZACIÓN.

ALEJANDRA VALENCIA RAMÍREZ

RUBÉN VALERIO ZEA MIRANDA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y LITERATURA

MAYO

2009

Page 3: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA IRONÍA EN LA CONVERSACIÓN COTIDIANA, Y QUE MICROCONTEXTOS

FAVORECEN SU UTILIZACIÓN.

ALEJANDRA VALENCIA RAMÍREZ

RUBÉN VALERIO ZEA MIRANDA

Asesor

LEANDRO ARBEY GIRALDO HENAO

Magíster en Lingüística

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y LITERATURA

MAYO

2009

Page 4: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

Nota de aceptación

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Presidente del jurado

_____________________________

Jurado

_____________________________

Jurado

Pereira 12 de Julio de 2009

Page 5: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

Al Dios todo poderoso, por brindarnos

la fortaleza y sabiduría necesarias,

en la culminación de éste proyecto.

A nuestras familias, por todo su amor y paciencia.

A Nicolás por su eterno desvelo, esperando mi llegada a casa.

Y a todo aquel que creyó en mi especialmente Alejandra, quien fue mi punto de apoyo en la realización de éste proyecto.

Page 6: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Señor Alirio Sogamoso Reyes, Agrónomo de la región, por su apoyo incondicional e interés en el presente trabajo.

Señor Steevens Díaz Castaño, Ingeniero de Sistemas, por su continuo acompañamiento en la elaboración de éste proyecto.

Al asesor del proyecto: Leandro Arbey Giraldo, por su constante apoyo, y sus valiosas orientaciones.

Page 7: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

TEMA: “LA IRONIA”

Qué implicaciones comunicativas, tiene el uso de la ironía en la conversación

cotidiana que se lleva a cabo corrientemente al interior del contexto cotidiano, y

que microcontextos favorecen su utilización.

ÁREA DEL PROBLEMA

El trabajo se limitará a la conversación cotidiana en las relaciones dialógicas entre

los miembros de la misma comunidad lingüística. Entre los miembros de la misma,

se llevan a cabo conversaciones corrientes, acerca del contexto del hogar, y de las

múltiples circunstancias y acaeceres acerca de los que se comenta, se critica, se

analiza y se toman decisiones.

Comentar estos hechos es una actividad diaria en la que se involucran quiérase o no,

cada uno de los miembros que comparten los mismos presupuestos, y a los cuales

afectan los mismos eventos. Llegado el momento indicado por la misma dinámica

Page 8: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

cotidiana, se interactúa lingüística y prácticamente, evento éste en el cual se evidencia

una falta de correspondencia entre lo que se dice explícitamente y lo que se implica.

Otro tanto podría pensarse con respecto a Patrick Charaudeau (1986:07) cuando

postula que "El lenguaje no es un objeto en sí, independientemente de la realidad

social. No existe primero una lengua y después una realidad social que vendría a

agregarse a esta lengua; el lenguaje por el contrario, es un fenómeno humano global

que integra lo social a través de los sujetos que lo utilizan"; dándose de esta manera

una paradoja enunciativa, que sin embargo no afecta el proceso de interpretación,

dada la presencia de un contexto inmediato y una información implícita contenida en

los manejos simbólicos, de quienes comparten una serie de conocimientos, que hacen

innecesario materializar cualquier argumento que, sin duda, está garantizando la

adecuada intersubjetividad.

Esta dualidad paradójica lleva consigo una serie de marcas argumentativas, que en la

mayoría de los casos se utilizan en eventos comunicativos no corteses, que afectan la

construcción de un consenso interactivo, e inclusive puede inscribirse como una

violación a las reglas regulatorias, favoreciendo la polémica agresiva y esferas

comunicativas de condiciones de no fortunio. La ironía así, se constituye en un no

dicho, entendido como un procedimiento que superpone a un determinado valor

argumentativo, el valor contrario, juzgado más acorde (Berrendoner, 1981: 187 ) de

Page 9: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

tal modo que al afirmar P, uno sugiera no.1 y como tal se ha de recurrir a las

implicaturas contextuales y conversacionales para su interpretación.

La conversación diaria en el contexto cotidiano, refleja de manera continua, estos

eventos paradójicos, donde en microeventos específicos se evidencian actos en los

que es inadecuado recurrir a la simple decodificación – al pie de la letra – identificar

los referentes evocados. Sólo el conocimiento compartido contextual permite la

interpretación adecuada de todo cuanto se comunique, aunque no se diga.

De este marco contextual surge el problema de investigación:

¿Qué implicaciones comunicativas tiene el uso de la ironía en la conversación

cotidiana que se lleva a cabo corrientemente al interior del contexto cotidiano, y

qué microactos de habla favorecen su utilización?

1 Berrendoner, Alain (1981) Eléments de pragmatique lingüistique. Paris: Les Editions de Minuit.

Page 10: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

JUSTIFICACIÓN

Llama la atención el hecho que, sobre todo en la conversación cotidiana, los

interlocutores muchas veces, no expresen lo que efectivamente quieren comunicar,

creando de ésta manera una paradoja intencional, que construyen con el fin que, el

interlocutor complete la información, y decodifique el enunciado y encuentre allí el

verdadero sentido de lo dicho. Este es un acontecimiento comunicativo de común

ocurrencia en todo tipo de conversaciones en la que se evidencian ciertas tensiones

entre los interlocutores, así sea momentánea.

Esta situación, despierta nuestro interés, con el fin de hallar aquellos elementos que

determinan el uso de la ironía, dentro del proceso comunicativo entre dos o más

interlocutores.

En este tipo de eventos, en los que se tiene generalmente los ánimos alterados, se

afecta la imagen del interlocutor, y crea una burbuja de comunicación que,

generalmente, desfavorece las relaciones intersubjetivas de construcción de consenso.

Podría pensarse que esta estrategia comunicativa, es anticomunicativa, pero sin

embargo, es de muy frecuente uso y se caracteriza por la paradoja en la construcción,

o de aparente incompletitud semántico-discursiva” explícita, la cual para ser

adecuadamente interpretada se debe contextualizar, hecho al que sólo puede acceder

Page 11: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

quien comparta una serie de informaciones necesarias para dar cuenta del discurso

con todas las implicaciones extratextuales.

Esto nos lleva a pensar en la necesidad que hay de superficializar, para explicar, las

razones por las que un locutor ironiza a su interlocutor en la conversación cotidiana

(objeto del trabajo), en su instancia argumentativa, para producir perlocuciones, aún

no muy claras, y que serán objeto de investigación en este trabajo.

Una consideración inicial, sin ahondar mucho, podría ser que los discursos

cotidianos, son construcciones argumentativas caracterizadas por la aparente

desestructura de las representaciones semánticas, que, sin embargo no comprometen

la sistematicidad de la lengua, en tanto que sistema, ni afecta la red argumentativa y

sí favorecen la identidad idiosincrásica/idiomática de los usuarios.

Page 12: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

OBJETIVO GENERAL.

Explicar la razón o las razones, por las que los usuarios de una lengua utilizan la

ironía en los actos de comunicación, y las implicaciones intersubjetivas que tiene su

uso en los procesos de producción e interpretación enunciativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Explicar desde el punto de vista histórico, qué es la ironía y qué favorece su

uso en la conversación cotidiana.

2. Descubrir y ampliar en el capítulo dos, en teoría y ejemplos, la incidencia de

los factores lingüísticos y extralingüísticos que posibilitan su uso y favorecen

su interpretación contextual.

3. Explicar los mecanismos retóricos y textuales más utilizados en la

construcción de la ironía como estrategia discursiva.

Page 13: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

CONTENIDO

Pág.

MARCO TEÓRICO................................................................................................ 17

I. CAPÍTULO. SOBRE EL CONCEPTO DE IRONÌA Y SU REALIDAD HISTÒRICA ........................................................................................................... 32

II CAPÍTULO. COTIDIANIDAD E IRONÍA: EL USO DE LA FÓRMULA: ¡QUÉ BELLEZA! Y SUS IMPLICACIONES EN EL DISCURSO COTIDIANO. .......... 58

III. CAPÍTULO. CONSIDERACIONES TEÓRICAS E IMPLICACIONES DE LA IRONÍA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. ........................................................ 70

CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 98

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 100

Page 14: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

GLOSARIO

CONSENSO: acuerdo o conformidad entre varios hablantes.

FIGURAS DE DICCIÓN: cada una de las varias alteraciones que experimentan los

vocablos, bien por aumento, bien por transposición de sonidos, bien por contracción

de dos de ellos.

GARANTE: persona que se hace responsable del cumplimiento de lo prometido en

un pacto, convenio o alianza.

IMPLICATURAS: son los significados adicionales al significado literal, o explícito

que el receptor de un mensaje infiere.

INTENCIÓN: cautelosa advertencia con que alguien habla o procede.

SOBREENTENDIDOS: lo que se da por supuesto en una conversación.

Page 15: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

RESUMEN

En la conversación cotidiana, los interlocutores muchas veces, no expresan lo que

efectivamente quieren comunicar, creando de ésta manera una paradoja intencional,

que construyen con el fin que, el interlocutor complete la información, y decodifique

el enunciado y encuentre allí el verdadero sentido de lo dicho. Este es un

acontecimiento comunicativo de común ocurrencia en todo tipo de conversaciones en

la que se evidencian ciertas tensiones entre los interlocutores, así sea momentánea.

En este tipo de eventos, en los que se tiene generalmente los ánimos alterados, se

afecta la imagen del interlocutor, y crea una burbuja de comunicación que,

generalmente, desfavorece las relaciones intersubjetivas de construcción de consenso.

Podría pensarse que esta estrategia comunicativa, es anticomunicativa, pero sin

embargo, es de muy frecuente uso y se caracteriza por la paradoja en la construcción,

o de aparente incompletitud semántico-discursiva” explícita, la cual para ser

adecuadamente interpretada se debe contextualizar, hecho al que sólo puede acceder

quien comparta una serie de informaciones necesarias para dar cuenta del discurso

con todas las implicaciones extratextuales.

Page 16: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

17

MARCO TEÓRICO

COMPETENCIAS INTERACTIVAS Y COMUNICACIÓN: sentido e interacción.

La pragmática se puede definir como aquella disciplina que estudia el

comportamiento lingüístico de los usuarios de una lengua en un contexto

determinado, con el propósito de producir efectos en el interlocutor. Si se habla de

comportamiento lingüístico, nos estamos refiriendo a una actividad interactiva, donde

los participantes realizan acciones discursivas intencionales concretas en contextos

también concretos, evento éste no realizable por los animales, ya que no están

dotados de capacidad lingüística, ni son seres sociales.

Todos los días y a todas horas llevamos a cabo acciones lingüístico-discursivas-

intencionales - como cuando saludamos a alguien, pedimos un favor, preguntamos

una dirección a un transeúnte, prometemos algo, insultamos, nos disgustamos y nos

reconciliamos con nuestros amigos, solicitamos permiso para ingresar a una sala, etc.

Nuestro diario transcurrir está pleno de estas acciones, que llevamos a cabo usando la

palabra sin muchas dificultades, “sin tener en cuenta” la gramática: estamos tan

Page 17: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

18

familiarizados con nuestra lengua y con nuestra cultura que las consideramos

connatural a nosotros.

Todo ese conjunto de acciones las realizamos, claro, con los demás, estableciendo

relaciones y adoptando formas de comportamiento acordes con las demandas

culturales del entorno donde nos encontramos. Estas formas de comportamiento,

lingüísticas y no lingüísticas, constituyen el instrumento fundamental para la

socialización. Cada una de las situaciones conglomera una serie de factores, que

actúan como fuerzas sociales determinando una forma específica de estar en la

cultura; lo que quiere decir que ellas tienen unas dinámicas internas, contextuales e

interactivas configurantes de normas que deben ser acatadas por todos los miembros

de una comunidad de habla. En otras palabras, el comportamiento lingüístico está

siempre determinado por la situación en la que se involucran los interactuantes, y por

el contexto cultural donde dicha situación de habla se desenvuelve.

Un individuo común y corriente en toda comunidad se involucra constantemente en

distintas situaciones de habla, alternando sus papeles sociales como gerente, padre,

profesor, vecino, obrero, etc. Cada uno de estos roles le determina una forma de

actuar, lo que le demanda la necesidad de adaptarse a las situaciones mediante

respuestas adecuadas, hecho éste que debe caracterizar a todos los miembros de una

Page 18: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

19

comunidad, dando lugar a asegurar que existe lo que podría denominarse una

competencia social.

Esta competencia social que se manifiesta de diferentes maneras en diferentes

situaciones comunicativas, como se ha indicado, puede considerarse como un

repertorio de actuaciones que debe tenerse en cuenta para confirmar la adscripción

del individuo a su entorno social, pero sobre todo para producir en el interlocutor

efectos sociales que en primera instancia favorecen la propia autoestima, confirman la

imagen social positiva que todo individuo tiene de sí mismo y promueve nuevos

encuentros sociales satisfactorios. Esta competencia que mejor podría denominarse

competencia social interactiva, se entiende como un “saber” establecer y mantener

relaciones interpersonales mediante el uso de los repertorios lingüístico y

paralingüístico, gestos por ejemplo, necesarios para afrontar situaciones

comunicativas efectivas y exitosas, de común ocurrencia dentro del ámbito cultural.

Siendo este saber una construcción simbólica propia de cada entorno, no es difícil

colegir que ella está configurada por un sistema de reglas que estructuran una

gramática social, tan importante y válida como la misma gramática de la lengua.

Dichas gramáticas - la de lengua y la social – en las prácticas socio-lingüísticas, se

complementan, se necesitan mutuamente, evidenciando la correlación de lo mental, lo

cognitivo y lo social en los estudios pragmáticos. En otras palabras, es lógico pensar

Page 19: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

20

que la lengua, como sistema, se ha construido con un propósito interactivo, es decir,

la inmanencia del sistema lingüístico no es exclusivamente abstracto sino, además,

social. La gramática de lengua, entonces, no es producto del querer de los gramáticos

sino que es un sistema deducido de las actuaciones de los individuos en sus usos

cotidianos. De contera, estamos también descartando que los estudios pragmáticos

sean meras prácticas sin fundamentos mentales y cognitivos, asegurando, por el

contrario que ellas tienen su razón de ser en primera instancia en la racionalidad, en la

capacidad de lenguaje.

De acuerdo con lo anterior, todo individuo debe ser considerado un constructo de

sistemas de reglas abstractas e interaccionales, lingüísticas y culturales, que se

reconocen en todas las secuencias de intercambios comunicativos. Esto demuestra la

íntima relación entre el uso de la lengua y la cultura, procesos que se alimentan

mutuamente y se requieren en la constitución y práctica del ser social. Siendo un

poco gráficos, se podría asegurar que el uso de la lengua es un evento cultural y todo

evento cultural tiene que darse a través del uso de la lengua.

Este contexto de interacción comunicativa, mediante el uso de los sistemas de

comunicación y significación, es el ámbito de estudio de la pragmática, donde, como

se ve, se han incluido aquellos aspectos socioculturales no considerados por los dos

más grandes lingüistas modernos, Ferdinand de Saussure y Noam A.Chomsky, por no

Page 20: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

21

considerarlos sus objetos de estudio, dando lugar a corrientes lingüísticas que

intencionalmente ignoraron que la lengua es ante todo una institución simbólica

creada conscientemente por el hombre para servir a sus propósitos comunes de

simbolizar y comunicar el mundo de sus usuarios. A esto se refiere críticamente

Romaine (1996), en el prólogo de su obra, cuando asegura que “Los lingüistas han

sabido tratar el lenguaje como un objeto abstracto del que se puede dar cuenta sin

ningún tipo de referencia al contexto social”.2 Es pertinente, sin embargo, hacer

mención al hecho de que ninguno de los dos grandes maestros ignoraban este

componente social; su posición es explicable cuando se entienden las delimitaciones

de sus objetos de estudio. De ahí que hayan planteado, aunque no las hayan

desarrollado, la existencia de dos entidades prácticas lingüísticas como lo son el

habla y la actuación.

El instrumento práctico inmediato utilizado en la comunicación es la lengua,

materializada en emisiones lingüísticas intencionales que se producen en un momento

determinado con el fin de producir efectos en el interlocutor; a este instrumento

fónico se le denomina enunciado, que es el resultado de una elaboración mental,

estratégica y cognitiva que el usuario acomoda a su interlocutor y a todas las

circunstancias contextuales; es decir se adecúa a la situación comunicativa.

2. Suzanne Romaine, El lenguaje en la sociedad, Ariel lingüística, Barcelona, 1996.

Page 21: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

22

Es el momento de hacer hincapié en que se está utilizando la palabra “enunciado”,

entendiendo como tal aquella emisión lingüística real, intencional, concreta,

contextualizada, con la cual comunicamos al interlocutor nuestras intenciones; de ahí

que podríamos decir que “el enunciado es la unidad pragmática mínima de

comunicación.”3 Esto para diferenciarlo de “oración”, concepto gramatical que tiene

que ver con estructura formal resultante de la aplicación de las reglas sintácticas de

una lengua determinada. A manera de conclusión parcial, podríamos decir, retomando

a Saussure, que mientras la oración está en la lengua, el enunciado está en el habla,

entidad ésta que es preocupación no sólo de la pragmática, sino también de otras

ciencias lingüísticas afines como la sociolingüística y la etnografía del habla y de la

comunicación.

Es mediante el uso de estos enunciados, al interior de un acto de comunicación, que

se lleva a cabo la comunicación cotidiana, donde se materializa la Competencia

comunicativa, planteada por Dell Hymes,y entendida como, “La capacidad

comunicativa de una persona, abarca tanto el conocimiento de la lengua, como la

habilidad para usarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la

experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción que es a la vez una

fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias.”4 Donde realizamos

diálogos con los demás, les damos a conocer nuestros puntos de vista con respecto a

3 Charaudeau, Patrick,(1983),Langage et discourse, Paris: Hachete, 4 Hymes, Dell, (1974), “Hacia etnografías de la comunicación” en Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, Méjico: Unam.

Page 22: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

23

algo y al mismo tiempo conocemos los puntos de vista de nuestro interlocutor. Estos

enunciados durante el proceso de comunicación se van entrelazando como

consecuencia del desarrollo de las intenciones de los interlocutores, donde cada uno

de ellos maneja sus ideas en concordancia con el objetivo general que se han

formulado antes de iniciarse el diálogo y con los enunciados precedentes. Es de

pensarse, entonces, que todo enunciado en la conversación no está aislado de los

demás, sino que está en relación coherente con todo los que le preceden, dando lugar

a intercambios comunicativos adecuados, elaborados a partir de pares enunciativos

cooperativos.

A todos estos aspectos mencionados se refiere Fernández (1999:238), cuando define

la pragmática como “una disciplina que se interesa por los aspectos, factores y

componentes que intervienen en la efectividad y en el éxito de la interacción

comunicativa”. Poco se agregaría a la anterior definición, si se dijera que la

pragmática es la ciencia que estudia la “Actuación Lingüística” 5

Son también muy dicientes las palabras de Reyes (1996:8), quien asegura que “El

programa de la pragmática es muy provocativo: se trata de explicar entre otras cosas,

5. Milagros Fernández, Introducción a la lingüística, Ariel lingüística, Barcelona, 1999.

Page 23: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

24

en qué consiste la interpretación de un enunciado, cuál es la función del contexto, qué

relación hay entre el significado literal y el significado comunicado…”. 6

Uno de los postulados importantes de la pragmática es que con las palabras no sólo

decimos y hablamos de nuestra realidad real y cultura, sino que con ellas actuamos,

es decir que las palabras tiene una doble dimensión: una dimensión semántica y una

dimensión pragmática. Lo dicho, designa las cosas reales, son las referencialidades

del decir, al tiempo que relaciona unas palabras con otras, que lógicamente obedecen

a una organización estructural, dictada por las reglas del sistema lingüístico, al tiempo

que nos permite recuperar no sólo el significado de las palabras utilizadas sino

además construir una imagen teórica del emisor.

La siguiente escena cotidiana puede ilustrarnos lo anterior: llega un señor en un carro

a un restaurante de una ciudad colombiana cualquiera; al tratar de estacionarse ve a

un niño que le da indicaciones para que el carro quede bien parqueado; al salir del

restaurante y al prender su carro, el niño le dice “Que le vaya bien, patroncito”. El

señor mira al niño y le da una moneda de quinientos pesos.

El niño ha utilizado el enunciado “Que le vaya bien patroncito”, el cual tiene un

significado que es desearle al señor un feliz retorno a casa. Este es el significado

referencial del enunciado, el cual es decodificado por el señor, a partir del

conocimiento de la lengua; sin embargo, es claro que no hay correspondencia entre lo

6. Graciela Reyes, El abecé de la pragmática, Arco/libro, Madrid, 1996.

Page 24: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

25

que el niño le dijo y lo que le quiso decir. Lo que efectivamente le quiso decir el niño

fue que le pagara el servicio de haberle cuidado el carro mientras él estaba dentro del

restaurante. Esta información no está en el contenido superficial y literal de las

palabras, sino fuera de ellas, en la situación, y en el sentido que se construye entre los

interlocutores.

Para el señor poder interpretar lo que el niño le quiso decir tiene que realizar una serie

de operaciones de tipo sico-sociológico a partir del conocimiento de la realidad social

en la que se da la situación, lo que le permite inferir que el niño no se está

despidiendo sino que está cobrando. Esto nos lleva a decir que con las palabras

evocamos no sólo a una realidad real, concreta, sino además a otras realidades

cognitivas sociales comunicadas implícitamente a través de símiles, metáforas o

metonímias que se deben interpretar con base en unas reglas sociales y no con las del

sistema formal de la lengua.

Es fácil constatar que el señor no se contentó con decofidificar la epidermis del

enunciado, sino que ha penetrado, ha transferido a sí los sentimientos, las actitudes, la

intención del niño, se ha puesto inconscientemente en su mundo, única vía para

establecer la relación entre lo que le dijo y lo que le quiso decir. Para realizar esta

operación mental de inferencia, se tiene que estar inscrito en esa realidad social y

reconocer en el interlocutor unos valores que se materializan en construcciones

Page 25: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

26

lingüísticas simbólicas adecuadas, como consecuencia de obedecer a unos patrones

culturales colectivizados y convencionalizados en el contexto hasta el punto de

establecerse como reglas sociales. Es un saber social que debe interpretarse en

función de las características del contexto cultural de donde procede.

Un caso similar se da cuando a pesar de utilizarse distintas formas lingüísticas, ellas

obedecen a un único sentido al que el destinatario accede mediante las mismas

operaciones mentales para obtener las implicaturas del enunciado. Piénsese en el

caso en que un joven que le dice a su amiga:

A. Te invito a cine esta noche. Están presentando una película muy buena.

Pero ella rechaza la invitación utilizando alguno de los siguientes enunciados:

B1. Tengo mucho que estudiar.

B2. Esta haciendo mucho frío.

B3. Mi mamá está muy enferma.

B4. Hoy llega mi novio.

Page 26: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

27

Las cuatro respuestas de B, muy distintas en su forma, tienen exactamente el mismo

sentido, pero éste debe ser obtenido por el interlocutor a partir de una serie de

factores que se amalgaman en la situación de habla, como por ejemplo: quiénes son

los interlocutores, qué relación media entre ellos, cuál es la edad de cada uno de los

interlocutores y muchos otros factores que determinan necesariamente el único

sentido expresado por A.

Así lo explica Paul Grice en su teoría: “La teoría se centra en que, no se niega que

hallar el significado de P, sea irrelevante en la comunicación; al revés, es muy

importante saber decodificar P, ya que solo así conoce el oyente el hecho que el

hablante, tiene una determinada intención informativa (por lo que se puede decir que

P funciona como un indicio de esa intención informativa). A éste proceso se le llama,

descubrir lo que el hablante dice.”7

De ahí que es deducible que todas las personas al relacionarse con otras, siempre

utilizan unas palabras que la mayoría de las veces no dicen lo que efectivamente

quieren decir o no lo dicen todo, porque se piensa que se está dialogando con un

interlocutor capaz de recuperar toda la información que se calla o que se infiere, dada

las similitudes culturales, pragmáticas y cognitivas de los interlocutores. Con base en

ese conocimiento común, el emisor elige las palabras de su repertorio lingüístico,

construye su estrategia comunicativa, elabora su enunciado y lo emite, al tiempo que

7 Grice, Paul, (1975) “Logic and conversation” en Cole & Morgan: eds.

Page 27: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

28

el destinatario recurre a su sistema cultural, a su bagaje cognitivo y al contexto

extralingüístico inmediato para producir una interpretación adecuada a ese contexto,

en el se que clarifica lo no dicho o lo indirectamente dicho: el sentido de la

enunciación.

El sentido es, entonces, en definitiva, el lugar semiótico donde la cultura evidencia su

especificidad y se configura como punto fundamental, generador y producto de la

diversidad cultural e ideológica, hecho este que hace imposible la correspondencia

semántico-pragmática del código lingüístico, entendiendo lo lingüístico integrado a lo

social y a lo cultural. Esta integralidad social y cultural, como fundamento de los

hechos discursivos demuestran claramente, que no son las estructuras sistémicas de la

lengua las responsables de los sentidos, de las metáforas idiomáticas, sino que lo son

los sujetos inscritos en procesos sociales, adscritos a sus tiempos y espacios

concretos, a sus cronotopos.

Esta producción de sentidos, que algunas veces rompe la correspondencia entre lo

dicho y lo expresamente dado, se debe en la mayoría de los casos, a una estrategia

conversacional a la que el emisor recurre con algún propósito que, a su parecer

podría resultar más eficaz, dadas unas circunstancias contextuales o de relación con el

destinatario. Así como lo plantea Julio Escamilla Morales, en sus “Fundamentos de

análisis Semiolingüístico, en el cual menciona algunas estrategias como: la

Page 28: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

29

verosimilitud, la confesión, la justificación, la comparación, el cuestionamiento a

otras personas, la provocación, la citación y el empleo de dichos, refranes y máximas

universales.”8 En otras palabras, la conversación se adelanta de acuerdo, no solo con

un objetivo predeterminado, sino siguiendo una táctica conversacional, elegida

intencionalmente con el propósito de ejercer la mayor presión sobre el interlocutor

para ver materializada en la acción su práctica enunciativa.

Dentro de las muchas tácticas empleadas por el emisor, se pueden enumerar como las

más utilizadas: la mentira, el sarcasmo, la metáfora vulgar, el engaño, el secreto, el

chisme; todas las cuales afectan la comunicación en tanto que violan reglas de

sinceridad, patente o subyacentemente, y construyen actos indirectos provocando

algunas veces violación a normas cooperativas en el acto de comunicación. Cómo lo

explica Grice : “El principio de cooperación es una descripción al estilo de la teoría

de juegos, de cómo los participantes en una misma interacción usan ciertos principios

tácitos que facilitan la inferencia en interpretar lo que se dice.”9

La preocupación de este trabajo será la IRONÍA, entendida como una participación

conversacional que en virtud de su indirección, rompe la correspondencia

oración/significado, dejando intacta la dicotomía enunciado/sentido, recompuesta a

partir de factores contextuales de la conversación.

8 Escamilla, Julio, (1998), Fundamentos Semiolingüísticos de la actividad discursiva, Ed, Fondo de publicaciones de la universidad del Atlántico. 9. Grice, Paul, (1991), “ Lógica y conversación”, la búsqueda del significado, Madrid: Tecnos

Page 29: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

30

Como “contraverdad” que es, la ironía tiene lugar cuando lo dicho explícitamente en

un enunciado se halla desmentido por una información situacional o contextual

implícita, imposible de desconocer por parte de los interlocutores. En realidad, y

aunque algunos piensan, que ella depende menos de las palabras que de la risa, del

gesto y de la voz, “la ironía es un procedimiento que superpone a un determinado

valor argumentativo el valor contrario, juzgado más acorde”, de tal modo que al

afirmar p, uno sugiera no-p.

Page 30: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

31

METODOLOGÍA.

El trabajo tendrá un alto contenido teórico, obtenido del análisis de aproximadamente

40 conversaciones, que se recolectarán en distintos lugares tanto del vecindario, como

en sitios públicos, como cafeterías, centros comerciales, medios de transporte masivo,

etc., y en la propia casa de los investigadores. Este corpus de conversaciones se

recopilará en forma sistemática en grabaciones de video o sonoras, y en caso de no

ser posible se reconstruirá de tal forma que no altere el sentido y la ilocutividad del

evento real.

CONCEPTOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTARÁ EL TRABAJO:

La argumentación, el proceso argumentativo, el garante en la argumentación,

estrategias discursivas, la coherencia pragmática, teoría de la relevancia, los

sobreentendidos, actos directos e indirectos de habla, la intención, la sinceridad en el

discurso, figuras de dicción, metáboles, el principio de cooperación, las implicaturas

conversacionales y contextuales.

Page 31: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

32

INTRODUCCIÓN

I. CAPÍTULO. SOBRE EL CONCEPTO DE IRONÌA Y SU REALIDAD HISTÒRICA

La ironía es un tema que ha generado muchas polémicas y malos entendidos a través

de la historia, todo ello debido a que ella ha sido interpretada desde muchos puntos de

vista: filosófico, literario, dramático; además, la realidad histórica del concepto ha

variado en su misma concepción a través de su mismo devenir histórico. No obstante,

las diferentes realidades particulares son siempre sólo un momento del devenir

histórico de la propia idea de ironía. Esto significa que lo que se muestra al inicio de

este concepto con Sócrates trae el germen de lo que se desarrollará en su devenir.

No se analizará aquí la caída o aniquilación de la misma ironía, sino lo que a su

concepto, desarrollo y análisis se refiere, lo que a su vez, tan exhaustivo. La ironía ha

sido un tema de estudio y análisis permanente desde los clásicos griegos por parte de

filósofos, retóricos y poetas. Los primeros en percatarse de la ironía como fenómeno

lingüístico y de comunicación fueron Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes la

utilizan en sus discursos, escritos, tratados y además hacen un análisis de ella en la

antigüedad griega, como ya se dijo, y quien con mayor profundidad lo hace es

Aristóteles.

Page 32: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

33

Además de los pensadores griegos, se encuentran otros estudiosos de la retórica de la

Roma Clásica como Cicerón y Quintiliano, entre otros.

La ironía también ha sido estudiada y utilizada por autores del romanticismo como

Schegel, Hegel y Tieck. En la actualidad se ha abierto la posibilidad de otro estudio

enriquecedor sobre la ironía, nos referimos a la disciplina de la pragmática

lingüística.

Los anteriores autores fueron los principales promotores que abordaron el tema de la

ironía, mas no los únicos; en este sentido, sería imposible tratar exhaustivamente la

ironía en todas sus manifestaciones históricas, pasando por todos los autores que se

han inquietado por ella. Sin embargo, al resaltar los tres momentos fundamentales de

la ironía, es decir: los momentos “clásico”, “Romántico” y “pragmático”;

Tendríamos que decir, que para los dos momentos iniciales, el fundamento teórico

relevante lo encontramos en Kierkegaard y su trabajo titulado: “El papel de la ironía

en constante relación a Sócrates”;10 y para el último momento encontramos a Austin

10 Kierkegaard, Soren. Sobre el papel de la ironía en constante referencia a Sócrates. Editorial Trotta, S, A. Madrid. 2000. Pág. 81. Con esta tesis el filósofo obtuvo en el año de 1841el grado de “Magíster” en la universidad de Copenhague. Está traducción fue realizada por Rafael Larraneta, Darío Gonzáles y Begonia Sáez Tajafuerte.

Page 33: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

34

y Searle, principalmente, con sus obras: “Cómo hacer cosas con palabras”,11 y

“Actos de habla”,12 respectivamente.

En este orden de ideas, si se quiere hablar del origen histórico de la ironía se tiene que

remitir a la antigüedad clásica griega, específicamente a Sócrates. Es con Él, según

Kierkegaard, que irrumpe en el mundo el concepto de ironía. Refiriéndose a Sócrates

y la ironía, Kierkegaard dice lo siguiente en su introducción numeral 71 a su obra

sobre el tema de la ironía y su relación con Sócrates:

“Sucede que los conceptos tienen su historia, lo mismo que los individuos, y al igual

que éstos, incapaces de resistir los embates del tiempo, conservan pese a todo una

suerte de nostalgia hacia su tierra natal”.13 En esta afirmación, Kierkegaard parece

consignar el inicio histórico del estudio de la ironía; pero además de eso, muestra las

razones del cambio del mismo concepto, es decir, los cambios que el concepto debe

sufrir para resistir los “avatares del tiempo”. Avatares que son en este sentido, la

causa del cambio del concepto mismo de ironía.

Pese a todos estos cambios conceptuales históricos de la ironía, se muestra algo

permanente al mismo concepto, ello es perceptible en la propia afirmación del

11 Austin, Jhon, (1962), Cómo hacer cosas con palabras, Editorial Paidos, Barcelona. 12 Searle, Jhon, (1969), Actos de habla, Editorial cátedra, Madrid. 13 Kierkegaard, Soren. Sobre el papel de la ironía en constante referencia a Sócrates. Editorial Trotta, S, A.Madrid

Page 34: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

35

filósofo existencial cuando afirma la “nostalgia hacia su tierra natal”. Esto es

comprobable por el hecho de que a pesar de los cambios mencionados, desde su

origen con Sócrates hasta ahora, todavía se conservan rasgos esenciales de la ironía

en el sentido que el propio Sócrates la planteó hace tanto tiempo atrás.

La palabra “Ironía” siempre se relaciona directamente con Sócrates, no obstante, ésto

no significa que se sepa a profundidad lo que es la ironía. ¿Qué es la ironía? Y ¿cuál

es su relación con Sócrates? son inquietudes que dirigirán el presente trabajo. Lo

primero que se puede afirmar es que a través de lo que el mismo Kierkegaard conoce

como “conocimiento íntimo de la vida y trayectoria de Sócrates”14, se muestra la

ironía. Es sin duda esta la relación íntima entre la ironía y lo que Sócrates es. En este

sentido, la vida de Sócrates parece una ironía contra el saber de la sofistica. Sócrates

es uno de los personajes más enigmáticos de la historia. Su personalidad no se deja

subsumir en lo externo o lo interno: sus palabras y hechos no son siempre lo que se

refleja a simple vista, es decir, es su parecer como fenómeno. Kierkegaard respecto a

Sócrates no duda en afirmar lo siguiente:

“Sócrates no dejo nada a partir de lo cual una época

posterior pudiera juzgarlo, y aun suponiendo que yo fuese

un contemporáneo suyo, aun así, seguiría siendo difícil

14 Cfr. Ibíd. Pág. 82

Page 35: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

36

concebirlo. Es que Sócrates fue uno de esos hombres en

relación con los cuales no puede uno contentarse con lo

externo en cuanto tal. Lo que en el había de externo

apuntaba siempre a algo diferente y opuesto”15

La idea anterior, expuesta por Kierkegaard presenta a Sócrates como la misma

ironía, ya que lo externo de sus palabras no es lo que el propio Sócrates quería

manifestar, y la ironía tiene como característica fundamental que el fenómeno no es

la esencia sino lo contrario de la esencia, es por esto, que la vida misma de Sócrates

se puede presentar con una ironía contra su época histórica.

En este orden, las palabras de Sócrates son el mero fenómeno que representa su idea,

su pensamiento y su esencia. Es de esto que parte el propio Kierkegaard para afirmar

que la verdadera personalidad de Sócrates no se deja subsumir ni por la visión de

Platón ni por la de Jenofonte. Al primero lo critica por tener una concepción

idealizada del personaje, y al segundo por referirse a la mera forma externa de su

discurso. Lo anterior hace ver a un Sócrates idealizado, en caso de Platón, visión que

lo presenta como un sabio o un santo. Por otro lado, la visión de Jenofonte lo hace ver

como un Sócrates simple, frio, superficial y sin vida, producto de su concepción

simplista. En el capitulo I, numeral 76 de está obra, el mismo Kierkegaard nos dice:

15 Ibíd, pág. 83.

Page 36: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

37

“Por eso puede decirse que Sócrates, así como pasó toda su vida entre la caricatura

y el ideal, vaga también entre la una y la otra después de su muerte”16 Es en este

sentido, que tanto Platón como Jenofonte hacen ver dos extremos diferentes de

Sócrates, el uno peca, según Kierkegaard por exceso; el otro por defecto.

Pero es específicamente contra Jenofonte contra quien se dirige específicamente su

crítica. Como lo afirma el propio autor existencial: “Pasamos ahora a reseñar las

concepciones de Sócrates provista de los más cercanos de sus contemporáneos. En

este sentido, son tres los que debemos tener en cuenta: Jenofonte, Platón y

Aristófanes”17 Y a renglón seguido continúa diciendo:

“No puedo compartir del todo la opinión de Baur cuando

dice que, junto a Platón, debería presentarse atención más

que nada a Jenofonte. Jenofonte en efecto, se dio por

satisfecho con la inmediatez de Sócrates, y por eso lo mal

interpretó en diversos aspectos. Platón y Aristófanes, en

cambio, son estos dos últimos los que se abrieron paso a

través de la áspera exterioridad” hacia una concepción

de la infinitud, la cual es inconmensurable con respecto a

los numerosos acontecimientos de su vida18”.

16 Ibíd. Pág. 85. 17 Ibíd. 18 Ibíd.

Page 37: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

38

Y es que según Kierkegaard, Jenofonte se dejó llevar por la forma exterior del

fenómeno que era Sócrates, y ésto no lo dejó penetrar en lo que a través del fenómeno

exterior Sócrates quería manifestar. La personalidad de Sócrates ya debía causar

perplejidad entre sus contemporáneos, su misteriosa presencia, sus preguntas, sus

palabras y sus hechos parecen manifestar una crítica irónica a la ciudad que se

llamaba durante su época la más sabias, pero que en realidad sus guerras intestinas, su

sectarismo, su propio egocentrismo y ansias de riqueza y poder de sus ciudadanos la

había llevado a la ruina19. Si la ironía se define como “La figura retórica que consiste

en dar a entender lo contrario de lo que se dice”, como se tratará de explicar más

adelante, es claro que Sócrates es el personaje que por excelencia define la ironía.

La anterior es una de las razones por las cuales —según Kierkegaard— Jenofonte no

pudo penetrar en la profunda personalidad Socrática. Jenofonte se queda atrapado en

la exterioridad del discurso Socrático, en su inmediatez y no penetra en su profunda

personalidad como lo hicieron Platón y Aristófanes, este último nos presenta ideas

muy importantes sobre Sócrates; para Kierkegaard sin el discurso de Jenofonte

muchas cosas de Sócrates se hubieran perdido y quedado en el olvido. Respecto a

Aristófanes y su contraste con Platón dice:

19 Cfr. Apología. 29 a 455 y 30 a 755.

Page 38: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

39

“La concepción de Aristofanes proveerá el necesario

contraste con respecto a la de Platón, abriendo gracias a

ese contraste la posibilidad de un nuevo procedimiento

para nuestro cálculo. No contar con la evaluación de

Aristofanes seria, de hecho, de una carencia…”20 Y esa

parodia es la garantía de que dicho desarrollo ha

cumplido su tiempo, así también la “concepción cómica es

un momento, y un momento en muchos aspectos

infinitamente correctivo, en la visualización total de una

personalidad o de una tendencia”21

Es así que, tanto Platón como Aristófanes, tienen algo en común, pero, ¿Cuál es ese

elemento común entre estos con respecto a Sócrates? Kierkegaard asegura que: Platón

y Aristófanes tienen en común el hecho que su exposición es ideal, pero cada una en

sentido inverso con respecto al otro; Platón presenta la idealidad trágica y Aristófanes

la cómica. Tanto una como la otra son instancias paradójicas, pero a la vez necesarias

20 Una de las criticas fundamentales de Kierkegaard respecto a la visión de Jenofonte frente a Sócrates, es que su análisis se queda en lo externo e inmediato de su discurso. Jenofonte no atraviesa esa apariencia fenoménica de lo que a simple vista uno puede ver en Sócrates. En otras palabras, Jenofonte presenta un discurso demasiado limitado y concreto sobre Sócrates, más claramente, lo que Jenofonte hace es denotar, significar externamente lo que Sócrates es. De está manera lo despoja de su connotación, analógica, simbólica, paradójica, contradictoria y sobre todo irónica. Por otro lado, Platón y Aristófanes trascienden esa inmediatez externa y muestran a un Sócrates idealizado en el caso de Platón y cómico en el caso de Aristófanes. Lo cómico tiene el valor de invalidar la realidad de la vida de Sócrates y burlarse de ella, mostrando así lo irónico y paradójico de la misma vida, es allí en el discurso de Aristófanes donde la ironía socrática alcanza gran valor. 21 Kierkegaard, Soren, numeral 180. Pág. 178. Ob.Cit.

Page 39: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

40

de la vida, vida que se presenta como irónica. Estos dos elementos son lo esencial en

Sócrates.

De esta forma y según lo anterior, la vida de Sócrates expuesta por Platón y

Aristófanes se muestra como algo irónico, paradójico. Por esta razón del genio del

filósofo griego Sócrates, queda su ironía, queda la ironía socrática. Esta ironía

consistía según algunos especialistas en un procedimiento por medio del cual él

fingía no saber nada sobre un tema que trataba con otros para luego mostrarle lo

equivocados que estaban, Este procedimiento unido al método de la mayéutica se

constituyó en el método de investigación de Sócrates, búsqueda enfocada a la moral y

su relación con el conocimiento.

No obstante, la ironía socrática no es la única, aunque sí la más nombrada y

estudiada. Uno de los mayores poetas dramaturgos antiguos de la antigua Grecia,

Sófocles, percibe otro tipo de ironía, llamada “Dramática”, propia del mundo

literario y especialmente del teatro; consiste en mostrar ante los espectadores de la

obra cómo un número de acontecimientos conducen a un final inesperado que choca

con el comienzo de las acciones del drama. Este es el caso de Edipo Rey, que por

escapar del destino que el oráculo había advertido para él, termina encontrándolo. De

esta forma, después de analizar ciertos rasgos de la ironía y su relación con Sócrates,

precisamos ahora el concepto:

Page 40: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

41

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la define como

una figura retórica, y en él se lee que: “La ironía proviene del latín ironeía y esta a su

vez del griego eironeia y se define como “La figura retórica que consiste en dar a

entender lo contrario de lo que se dice”22 En este sentido la ironía se considera como

un tropo, pensamiento que consiste en un cambio de sentido de un enunciado, más

claramente, una figura de pensamiento que consiste en un cambio de sentido de un

enunciado completo. Este es el caso popular cuando se afirma de una manera precisa

a los cambios inesperados en la vida de una persona y por lo tanto se dice: “Las

vueltas que da la vida”.

Las explicaciones más populares que han hecho carrera en occidente son: A) la

ironía, es decir algo distinto de lo que se quiere decir, B) la ironía es lo contrario de lo

que se quiere decir. Lo anterior define en cierta forma como un elemento utilizado

por el ironísta o ironizador, para mostrar o esconder a los que lo escuchan según sea

el caso lo que piensa a través del fenómeno del habla. Normalmente la ironía pretende

salirse de un lenguaje objetivado y llano para dejar algo a la interpretación.

Así, la ironía como fenómeno del lenguaje, parece tener relación con cada

significación directa y precisa de algo, no obstante la conciencia de alguien respecto a

22 Diccionario de la Real Academia española de la lengua. Vigencia segunda edición 2001 tomo II

Page 41: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

42

la ironía23, es problema del que escucha y no del ironista, que al parecer tiene una

intención al pronunciar un enunciado irónico. Al parecer lo anterior concuerda con la

concepción de Kierkegaard sobre la ironía, quien relaciona el discurso oratorio y

retórico con la ironía. Este filósofo muestra en la segunda parte de su trabajo (sobre

el concepto de ironía) numeral 286. Allí al respecto define la ironía de la siguiente

forma: “En el discurso oratorio se da muy a menudo una figura que lleva el nombre

de ironía y cuya característica es decir lo contrario de lo que se piensa. Ahí tenemos

ya una determinación común a toda ironía, a saber, que el fenómeno no es la

esencia, sino lo contrario de la esencia”24 En esta definición vemos tres cosas

importantes que se hacen necesario resaltar: lo primero es que la ironía es vista como

una figura literaria, oratoria o mejor retórica y por lo tanto vinculada a un discurso.

Lo anterior excluye a la ironía de entre los tropos, tal figura consiste en modificar el

sentido propio de una palabra para emplearla en un sentido figurado, muy similar,

mas no es igual a la metáfora, la metonimia y la sinécdoque. En este orden de ideas la

definición sobre la ironía por parte del filósofo existencial concuerda con la

definición plasmada por el diccionario de la Real Academia de la Lengua. No es en

23 hay muchas formas de ironía, Kierkegaard por ejemplo nos muestra dos clases de ironía: ironía ejecutiva e ironía contemplativa. La primera, es decir, la ironía ejecutiva o también llamada ironía dramática es la que pertenece a la ironía de la naturaleza, o en otras palabras, es la ironía que se utiliza para realzar los ánimos o dar belleza y dramatismo a una obra, consiste generalmente en dar atributos humanos a la naturaleza. Ejemplo de esto, es cuando un poeta hablando de de lo irónico de la naturaleza, muestra como el canto de un parajazo puede significar lamento o alegría, en palabras más precisas el sonido de un pájaro puede mostrar los estados de animo de la naturaleza y del mismo hombre. Este tipo de ironía no es conciente romántica 24 Kierkegaard, Soren. Ob. Cit. Pág. 275.

Page 42: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

43

vano que los dos reconozcan la ironía como una figura oratoria o retórica. Lo

segundo, es que cuando Kierkegaard define la ironía como una figura oratoria en que

el “fenómeno o no es la esencia sino lo contrario de ella”, pone a pensar, lo pensado

como “esencia” y a la “Palabra” como el fenómeno. Aquí lo que se muestra es que

el lenguaje es sólo el instrumento, un fenómeno para mostrar la esencia que es lo que

el ironista piensa. A partir de esto se nota cómo la ironía a pesar de ser una ironía

lingüística tiene su finalidad en ocultar o mostrar un pensamiento; es decir, la ironía

desde este sentido se presenta como una figura del pensamiento. Según se había dicho

antes, la critica de Kierkegaard a Jenofonte va en este sentido, o en otras palabras,

según el pensador existencial el error de Jenofonte consiste en que se dedicó a

describir el fenómeno de Sócrates, sus palabras, sus preguntas, sus gestos y su vida, y

no trascendió este fenómeno para ver su esencia, lo que Sócrates pensó. Lo tercero, es

que la ironía así vista se circunscribe a lo teórico, a mostrar una prioridad del

pensamiento sobre el hablar.

La ironía en el anterior sentido es un elemento de comunicación de lo esencial, el

pensamiento por el fenómeno del habla. Sin embargo, no necesariamente pretende

mostrar una idea o pensar, muchas veces también lo oculta y sólo algunos hombres se

percatan de ella. En este orden, el hombre en cuanto animal lingüístico, único ser que

posee lenguaje y lo utiliza para comunicarse de forma lógica y con sentido, puede

comunicar o esconder a través de sus palabras un contenido interno llamado

pensamiento. El hombre es el único en éste sentido que posee acciones lingüísticas

Page 43: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

44

enfocadas intencionalmente a contextos concretos de comunicación con otros

hombres, eventos no realizados por los animales, ya que no están dotados de

capacidad lingüística, ni son seres sociales en el sentido que los hombres lo son.”25

Sin embargo, el cita una frase de, Talleyrand que dice: “(…) al hombre se le ha

concebido el habla no para revelar sino para ocultar los pensamientos (…)”26 Es así

como la ironía puede presentar o ocultar un contenido interno del ironista; ésta es sin

duda una característica esencial de la ironía, que fácilmente es percibida por agentes

de un mismo universo lingüístico, de lo contrario difícilmente se percatarían de ello.

Por esta razón, la ironía, en relación con la comunicación, presenta una doble

perspectiva: ocultamiento o des-ocultamiento de la subjetividad absoluta del

ironista; pero depende, de la similitud de los universos lingüísticos. Ejemplo de ésto

puede ser la comunicación a través de la ironía entre un filósofo de la ciencia y un

poeta, si por cualquier razón alguno de los dos lanza una ironía lo único que

25 El lenguaje es lo que hace a un hombre un ser social. El lenguaje no sólo le da al ser humano la posibilidad de comunicar sus pensamientos, sentimientos a otros, sino que también medir esos pensamientos en las relaciones de justicia e injusticia y equidad con los otros, está es la razón por la cual el ser humano es ante todo un ser moral. Gadamer, mencionado a Aristóteles no duda en decir: “Hay una definición clásica propuesta por Aristóteles según la cual el hombre es un ser dotado de logos. Esta definición se ha considerado en la tradición occidental bajo está formula: el hombre es el animale rationale, el ser vivo racional, es decir, que difiere del resto de los animales por su capacidad de pensar. Se tradujo la palabra griega logos por razón o pensamiento, pero esta palabra griega significa también, y preferentemente, lenguaje. Aristóteles establece en un pasaje (la política), la diferencia entre el animal y el hombre: los animales tienen la posibilidad de entenderse entre sí mostrándo recíprocamente lo que les causa placer, para buscarlo, y lo que les produce dolor para evitarlo. La naturaleza no les ha dado nada más. Sólo los seres humanos poseen, además, el logos que los capacita para informarse mutuamente lo que es útil y lo que es dañino, y también lo que es justo y lo que es injusto” Gadamer, Hans. G. Vedad y Método Tomo II. Ediciones Sígueme Salamanca. 2000. Pág. 145. Este pasaje es tomado e interpretado por Gadamer de el texto de la Política A 2, 1253 a 9 siguiente. 26 Kierkegaard, Soren. Ob. Cit. Pág. 281.

Page 44: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

45

provocará será confusión, tensiones y malos entendidos. La causa de ello es que los

dos pertenecen a mundos lingüísticos diferentes. No obstante, se podría preguntar si

eso es así ¿qué pasa en una conversación entre hombres pertenecientes a diferentes

mundos, así se reduciría la capacidad lingüística enfocada a la comunicación? La

respuesta a ésto se debe dar a través de consensos discursivos, o mejor, al

establecimiento de reglas previas dentro de un diálogo.

Eso hace decidir que lingüísticamente la ironía sea tomada como “decir lo contrario

de lo que uno piensa, o decir lo contrario de lo que uno afirma verbalmente”, tiene

una función comunicativa que obliga a trascender lo fenoménico, lo externo y buscar

la interpretación de lo que el ironista quiere transmitir. En el caso tan sonado de

Sócrates, uno podría preguntar, cuando Sócrates dijo: “sólo sé que nada sé”; y en eso

consistía su saber, uno podría preguntar ¿Qué tan en serio sería esa afirmación? ¿Qué

nos quería decir Sócrates? Son cuestionamientos que surgen de meditar al hombre

Sócrates en relación con la ironía. Hasta qué punto Sócrates dio seriedad a su

ignorancia”27. Se podría afirmar que Sócrates no era ignorante al declararse ignorante,

ésta era una posición irónica frente a los sofistas, que se creían sabios siendo

ignorantes, por eso la ignorancia socrática es irónica, en este sentido. Sócrates

también da sentido de seriedad a su ignorancia, pues en su búsqueda de un

conocimiento moral descubre en tal búsqueda un sentido del ser humano, como ser

inacabado.

27 Cfr. Ibíd. Pág. 293

Page 45: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

46

La ironía parece desvanecer el objetivo comunicativo, sin embargo, ella misma

presenta esa actitud comunicativa. Cuando Kierkegaard habla del concepto de ironía,

no duda en rescatar el valor del entendimiento de la misma ironía, su mal entendido,

lo ubica no en la ironía, sino en los oyentes. Veamos como lo afirma este pensador

en el numeral 287:

“La figura del discurso irónico, sin embargo, se suprime a

sí misma en cuanto el ambiente presupone que los oyentes

lo entienden, de modo que, pasando por la negación del

fenómeno inmediato, la esencia sigue siendo idéntica al

fenómeno. Si a menudo sucede que esa clase de discurso

irónico es mal interpretado, esto no es por culpa del

ambiente, salvo por el hecho de haberse metido con un

personaje tan intrigante como la ironía, que gusta de hacer

bromas tanto a sus amigos como a sus enemigos”. 28

Lo anterior clarifica el sentido de la ironía como figura retórica comunicativa, figura

que por hecho de ser mal interpretada por el oyente no altera su esencia, que consiste

en mostrar un contenido o mensaje esencial a través del fenómeno del habla. En éste 28 Ibíd. Pág. 276

Page 46: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

47

sentido, la ironía se usa para hacer que la audiencia pare, piense a cerca de lo que se

acaba de decir; decir que como fenómeno debe llevar a través de un análisis y énfasis,

a una idea central. Para que la ironía tenga éxito, la audiencia (oyentes) tiene que

darse cuenta de la diferencia entre lo que se dice y lo que es lo normal o esperado, el

mensaje central. Esto no es más que la idea de comunidad que permanece en la

ironía.

La libertad subjetiva, o mejor del sujeto, es lo que permite que la ironía se

manifieste, pero no es una intención externa, es una intención inherente a ella misma.

Así vista, es auto-intencional y el ironísta la puede usar cuando en un discurso la

tensión entre los participantes está bastante fuerte, en este caso el ironista la utiliza

para bajar los ánimos, para hacer un pare para la reflexión, para poner a los

dialogantes en oposición; y todo ello lo puede hacer manejando la ironía.

La ironía entonces puede generar discrepancias entre lo que se espera y lo que de

verdad ocurre, siendo ésta una de las razones por lo que la ironía lleva a un esfuerzo

interpretativo, o mejor de decodificación para poder comprender lo que se esconde

tras ella. En todos estos casos la ironía lleva a tomar en serio lo que no es y

viceversa, bromear sobre lo serio para disolver una tensión entre los hablantes, o decir

alguna verdad, contenido o mensaje sin lastimar profundamente al que la escucha.

Además en todos éstos casos no le interesa la realidad en cuanto realidad externa,

Page 47: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

48

sino que partiendo de ella lleva a otra cosa disolviendo esa misma realidad de donde

se parte.

La ironía expuesta anteriormente es lo que se conoce como ironía teorética o

contemplativa, tomada como momento subordinado, según lo expuesto

anteriormente, y es ésta una de las razones por las que guarda una relación de

cercanía con la burla, la sátira y el ridículo entre otras figuras. Así, se plantea ésta

ironía teorética o contemplativa por parte de Kierkegaard, quien en el numeral 295 de

su obra sobre la ironía, dice: “Tomada en tanto momento subordinado, la ironía es la

mirada segura frente a lo torcido, lo vano de la existencia. En tanto es capaz de

percibir esto, podría parecer que la ironía es lo mismo que la burla, la sátira, el

ridículo, etc.”29. Más adelante continúa diciendo lo siguiente:

“Es natural que se parezcan a estas cosas, puesto que

también ella presta atención a lo vano; pero se retracta en

el momento que va ha hacer su observación, puesto que no

aniquila lo vano, puesto que no es lo que la justicia

correctiva sería con respecto al vicio, no tiene el carácter

reconciliador de lo cómico, sino que afirma más bien lo

29 Ibíd. Pág. 283.

Page 48: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

49

vano en su vanidad, hace que lo erróneo resulte aún más

erróneo”30

Desde este punto de vista la ironía se diferencia de la “burla”, la “sátira” y el

“ridículo”, es que ellas no anulan lo vano, lo simple, como pasa con estas otras

figuras.

Por otro lado, existe otro tipo de ironía diferente a la teorética, es la ironía ejecutiva o

dramática. Esta ironía ya no se conforma con mostrar el fenómeno como

manifestación de algo esencial, como es el caso de la ironía antes vista, sino que por

el contrario se conforma con manifestar la totalidad de la existencia con sus

contradicciones y paradojas, esta es la llamada ironía romántica. “No éste o aquel

fenómeno, sino el conjunto de la existencia lo que considera Sub Specie Ironiae

[bajo la categoría de la ironía]. En este sentido se ve cuán correcta es la

caracterización Hegeliana de la ironía en tanto que negatividad absoluta e

infinita”31. Esta ironía cuenta con la absoluta libertad por parte del ironísta para

mostrar lo complejo, paradójico y contradictorio de la existencia humana, y de la

misma naturaleza, cosa imposible para el mundo ordenado y finito de los griegos32.

30 Ibíd. Pág. 281 31 Ibíd., Pág. 281 32 La ironía ejecutiva o también llamada dramática, pertenece según Kierkegaard a la ironía de la naturaleza, precisamente en cuanto la ironía no es consciente en la naturaleza como sucede en el caso del hombre y más claramente de Sócrates. Mientras que la ironía contemplativa o teorética que

Page 49: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

50

Esta ironía pertenece a la concepción romántica más que a la ironía clásica o

socrática; tal ironía sólo es percibida por el sujeto que ve la vida, el orden, la alegría

y la satisfacción, pero a la vez también ve la muerte, el desorden, el dolor y la tristeza

en la naturaleza.

Estas afecciones son vistas sólo por el sujeto irónico que en su completa libertad

subjetiva las ve en la naturaleza. Es aquí donde se percibe el dramatismo irónico y

no sólo la precisión del mensaje manifestado en el fenómeno del lenguaje,

característica esencial de la ironía clásica o socrática. Otra de las grandes diferencias

entre una y otra ironía es que una (clásica) sólo está dirigida a un fin del

conocimiento exacto y preciso de un pensamiento o idea; la otra, por el contrario, se

mueve en el objetivo de mostrar la totalidad de la existencia en su contradicción, ésta

última es el caso de la ironía romántica o dramática. Lo que el ironísta ve en la

naturaleza es cierto sarcasmo de la misma, mientras que un griego o helenista no

podría ver esto en su armonioso mundo, en la naturaleza armoniosa. La ironía y el

ironísta aquí, funcionan de forma diferente, aunque guardando cierta similitud. En la

ironía romántica el ironista es libre para escoger sus medios y mostrar su intención;

pertenece a los discursos humanos a través del diálogo o la pregunta que quieren transmitir un mensaje preciso y exacto de una manera consciente, la ironía dramática sólo existe para el hombre que la pueda observar en la naturaleza. Ejemplo de esto puede ser, un hombre que ve a un león atrapando y devorando su presa. Allí el hombre que percibe la ironía en la naturaleza ve lo paradójico de la misma, lo contradictorio de la existencia; pues la muerte el dolor y el sufrimiento de la presa contrasta con la vida, la satisfacción o placer del depredador. Si bien esta ironía sólo existe para el que la percibe, el mismo que la ve la puede acomodar a su vida o a la vida de los hombres, para mostrar lo trágico y lo dramático a la vez de lo contradictorio, lo justo y lo injusto del existir humano, ya que unos hombres [los más poderosos] dominan a los débiles. Esta concepción es casi imposible para los griegos, donde el cosmos mostraba sólo el orden y el bien.

Page 50: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

51

la ironía clásica o socrática no tiene una completa libertad para manifestar su

intención, por lo que su lenguaje es más llano, directo o preciso, lo común es sin

duda, que las dos son intencionales en cuanto a la transmisión del mensaje, en la

ironía ejecutiva o dramática perteneciente al romanticismo, la ironía no tiene otra

intención que auto- manifestarse. Así lo explica Kierkegaard: “(…) pero su intención

propiamente dicha es sentirse libre y esto lo logra precisamente a través de la

ironía, y entonces la ironía no tiene ninguna otra intención, sino que ser

autointencional (…)33. Esta es una de las características fundamentales de la ironía

ejecutiva o dramática perteneciente al romanticismo. Esta es una de las razones por

las que la ironía dramática es más rica en el lenguaje, más poética que la clásica o

socrática.

En este orden de ideas, si bien la ironía en general se caracteriza por un lenguaje

denotativo, también se puede afirmar que la ironía romántica utiliza un lenguaje más

connotativo. Se afirma que la ironía clásica o socrática utiliza un lenguaje más

denotativo, dado que, la significación es más directa; la ironía romántica es más

connotativa, pues utiliza figuras más literarias como la metáfora, la metonimia y la

sinécdoque. No obstante, la ironía en general es más precisa y exacta y en eso se

diferencia de los tropos o figuras literarias. Los tropos por ejemplo, consisten en

modificar el sentido propio de una palabra para emplearla en sentido figurado, como

la metáfora, la metonimia o la sinécdoque; por ejemplo, en expresiones como “el sol

33 Ibíd., Pág. 283

Page 51: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

52

brilla como el oro”, se toma un día brillante y caluroso, soleado, por el brillo del oro;

aquí el sentido se cambia; en la ironía ésto puede suceder pero el mensaje central no

cambia; en ese orden, la ironía aparece como contraria de los tropos por su precisión

y exactitud.

El uso más claro de la precisión es por ejemplo, el diálogo socrático-platónico. En el

diálogo se presentan diversas posturas, muchas veces o casi siempre contradictorias,

sin embargo, todos se dirigen a un punto central, la búsqueda del conocimiento sea

sobre un principio moral o epistémico. De esta manera:

“ Lo que confiere al diálogo, como género filosófico, a la

dialéctica, tal como la concibió Platón, un alcance

sobresaliente no es la adhesión efectiva de un interlocutor

determinado – pues éste sólo constituye un auditorio

particular entre una infinidad de auditorios-, sino la

adhesión de un personaje cualquiera que sea, al que no le

queda más remedio que rendirse ante la evidencia de la

verdad, porque su convicción resulta de una confrontación

rigurosa de pensamiento con el orador”34.

34 Perelman CH y Olbrechts-Tyteca. L. Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica. Editorial Gredos,S.A. Madrid 1994. Pág. 80.

Page 52: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

53

Lo que se ve en el diálogo es el contraste entre muchas posiciones diferentes que se

mueven en la búsqueda de un fin. La multiplicidad de voces, de opiniones, no

invalida el objetivo central que es la búsqueda de algo, también el diálogo es una

propuesta crítica e irónica de Sócrates-Platón contra el monólogo retórico de los

sofistas. La ironía socrática se abre ante sus diálogos, ante sus preguntas; de esta

forma en el capítulo primero de la obra de Kierkegaard, numeral 94, dice: “Si bien el

diálogo disciplinario por Sócrates es un intento de hacer que el pensamiento mismo

se presente en toda su objetividad, le falta desde luego, la unidad de percepción

sucesiva e intuición, algo que sólo la trilogía dialéctica hace posible”35. Y ¿Cuál es

esta trilogía? Tal trilogía es la posición del orador, las diferentes posiciones de los

dialogantes que se unen en la tercera instancia de la búsqueda de un objetivo. Todo

esto se dirige mediante el arte de preguntar, relacionado fundamentalmente con el

saber socrático; tal preguntar se mueve en un no saber que busca el saber, y es en tal

búsqueda que se encuentra lo que no se sabe. Todo lo anterior vincula a muchos

puntos de vista en el diálogo o conversación, ésto es lo opuesto de la exposición

monológica de los sofistas que sólo buscan mostrar sus opiniones, deseos y

convencer a los demás; diferente a ésto es lo que pasa con la propuesta socrática.

35 Kierkegaard, Soren. Ob. Cit. Pág. 100.

Page 53: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

54

Lo anterior es un reproche irónico de Sócrates a los sofistas, que sólo buscan

seguidores y adeptos no la verdad sobre el objeto de investigación. Así lo referencia

Kierkegaard:

“Ese arte al que nos referimos es naturalmente, el

concebido arte socrático de preguntar, o bien, para traer a

colación la necesidad del diálogo en la filosofía platónica,

el arte de conversar. De ahí el tan frecuente y tan irónico

reproche de Sócrates a los sofistas: Que estos supiesen

hablar pero no conversar36.”

Es así que de una forma irónica se muestra los contrastes entre Sócrates y los

sofistas; la sofística es un duelo, según afirmación de Kierkegaard, entre el

conocimiento, el amor al conocimiento, erótica por el conocimiento y el discurso

utilizado por el egoísmo y el amor a la riqueza por parte de los sofistas. El contraste

entre Sócrates y los sofistas consiste en que, mientras el sofisma, tiene una finalidad

crematística, un deseo por lo bello, por lo más importante, por lo excelso, por el lujo,

Sócrates se enfoca en lo simple, en lo sencillo para de una forma irónica mostrarles su

no saber, su error. La personalidad de Sócrates debe haberse mostrado en su

misteriosa presencia como irónica. Sócrates siempre se ocupó de los aspectos

36 Ibíd., Pág. 101.

Page 54: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

55

inferiores de la vida: comer, beber, de los zapateros, de los labradores, de los

esclavos, de los pastores y de los asnos de carga como muy bien nos lo muestra

Kierkegaard y como se ve en los diálogos socráticos. Esta posición de Sócrates es

una postura irónica frente al despampanante mundo de los sofistas; al Sócrates

mostrarles la simplicidad, los aspectos inferiores de la vida, los obliga a descender a

ese nivel, imponiéndoles la necesidad de reconocer sus extravagancias, producto de

su orgullo. Esta es la razón por la cual hay una relación directa entre Sócrates y la

ironía, sino que fundamentalmente él mismo es la ironía, él es la ironía encarnada.

Por otro lado, la filosofía contemporánea del lenguaje nos ha mostrado otro marco de

investigación al tradicional. No se debe olvidar que con la gramática lingüística se

han abierto otros niveles de investigación en lo referente a la ironía. Los estudios

realizados por John Langshaw Austin (1911-1960) en su texto “Cómo hacer cosas

con palabras” [How to do things with words] y John Searle y su trabajo “Actos de

Habla” [Speech Acts: An Essay in the Philosophy], sin duda han ampliado y

clarificado el lenguaje y su relación con los actos comunicativos: Estos filósofos del

lenguaje ordinario han considerado que ciertas formas lingüísticas constituyen actos

de habla no lingüísticos. La ironía en éste orden, puede ser considerada dentro de

esos actos lingüísticos que sin duda comunican y realizan acciones; allí se presentan

actos comunicativos que algunas veces se dicen con sentido o intencionalmente o

muchas veces no tienen tal intención, no obstante no podemos olvidar que las

personas se comunican, pero para comunicarse necesitan ciertas reglas y ciertas

Page 55: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

56

normas. “Hablar un lenguaje es tomar parte en una forma de conducta (altamente

compleja) gobernada por reglas; aprender y dominar un lenguaje es (inter alía)

aprender y haber dominado esas reglas”37. Lo anterior sin duda, obliga a ubicar la

ironía dentro de unos contextos lingüísticos determinados, pues de lo contrario su

carácter comunicativo se disolvería, no hay duda que una ironía es fácilmente

percibida o interpretada, pero sólo dentro de un mismo universo lingüístico que

comparte ciertas reglas comunes, ejemplo: de estos universos lingüísticos pueden

ser un grupo de amigos de la calle”, “compañeros de universidad”, grupos

“científicos”, “filosóficos” o incluso la “familia”, conforman universos lingüísticos

comunes. Una ironía fuera de estos grupos comunes difícilmente será comprendida.

Desde éste punto de vista pragmático, la ironía es vista como una estrategia

discursiva que se mueve dentro de universos lingüísticos que comparten ciertas

reglas comunes. Así, la ironía se constituye como un fenómeno de la lengua ligado a

la auto interrelación, codificación o la interpretación personal encuadrados en

contextos comunes. Los contextos comunes serían lo que se podría estudiar dentro de

la pragmática, razón por la cual la ironía como figura lingüística universal no se

considera dentro de la pragmática. De esta forma la ironía sólo podrá ser estudiada a

partir de ciertos grupos comunes que comparten ciertas reglas, pues sólo así se podrá

encontrar el valor discursivo y comunicativo de la ironía; pues como lo dice John

Searle: “Mi conocimiento de cómo hablar un lenguaje incluye el dominio de un

37 Serle, R. John. Actos de Habla. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid. 1980. Pág. 22.

Page 56: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

57

sistema de reglas que hace que mi uso de los elementos de ese lenguaje sea regular y

sistemático”38. Esta es una de las razones por las cuales la ironía sólo alcanza su

valor comunicativo dentro de los contextos particulares que comparten ciertas reglas.

Desde esta perspectiva el estudio y conocimiento de la ironía como figura de

comunicación, alcanza más precisión y exactitud; desde éste punto de vista, la ironía

se mueve en un giro del horizonte de comprensión interpretativa a partir de universos

lingüísticos comunes.

38 Ibíd. Pág. 23.

Page 57: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

58

II CAPÍTULO. COTIDIANIDAD E IRONÍA: EL USO DE LA FÓRMULA: ¡QUÉ BELLEZA! Y SUS IMPLICACIONES EN EL

DISCURSO COTIDIANO.

En los últimos años, ha aumentado el interés por los estudios fraseológicos, de ahí

que hayan aparecido numerosos estudios basados en esta disciplina. Además, es en la

variedad oral en la que se puede apreciar que las unidades fraseológicas están

presentes en nuestra lengua.

Por ese motivo hemos decidido dedicar este capítulo a estudiar en la lengua oral una

pequeña parte de la fraseología, la fórmula rutinaria ¡Qué belleza! y la relación que

mantiene con un fenómeno pragmático complejo: la ironía.

Nuestro objetivo fundamental es estudiar los diferentes enunciados irónicos en los

que aparece esta fórmula y explicar tanto sus valores como sus efectos y en los

diferentes contextos en los que se produce, así como las relaciones que mantiene con

la ironía verbal.

Una vez extraídas las ocurrencias y para llevar a cabo éste objetivo, aplicaremos a la

fórmula las teorías pragmáticas necesarias para la obtención de valores irónicos.

Entre estas teorías se encuentran: S. LEVINSON (2000), H. HAVERKATE (1994,

2003) y S. RODRÍGUEZ ROSIQUE (2005).

Page 58: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

59

De esta manera, observaremos que la fórmula ¡Qué belleza! es una unidad

fraseológica irónica.

La ironía:

Hasta hace poco, la ironía se ha definido a partir de los parámetros de la retórica

tradicional en los que se afirmaba que era decir lo contrario de lo que realmente se

quiere decir, como lo hemos planteado en el capítulo anterior; no obstante, ésta

definición ha sido criticada por autores como H. HAVERKATE (1985), que

considera que el concepto de contradicción no es suficiente para unificar todos los

fenómenos irónicos. Además, la existencia de una contradicción no caracteriza a los

enunciados como irónicos, ya que puede haber enunciados irónicos con sentido

figurado que no llevan una contradicción implícita.

En muchas ocasiones, lo que indica la ironía no es un significado opuesto, sino

diferente. Por ello, consideramos la ironía como fenómeno pragmático y proponemos

una teoría para el análisis que parte de las teorías neogriceanas, puesto que el hablante

tiene una intención clara de comunicar algo cuando utiliza un enunciado irónico.

Consideramos que la ironía tiene un significado inferido y conversacional, pues lo

comunicado en un enunciado irónico se consigue gracias a la inversión de las

máximas conversacionales que retoma y modifica S. LEVINSON (2000) de H. P.

GRICE (1975). Este autor reduce las cuatro máximas de H. P. GRICE (cantidad,

cualidad, pertinencia y manera) a tres principios (informatividad, manera y cantidad)

Page 59: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

60

y supone la máxima de cualidad (sinceridad) como requisito previo a la comunicación

que asume tanto hablante como oyente.

Según S. RODRÍGUEZ ROSIQUE (2005) en los enunciados irónicos, esa pre-

condición de cualidad a la que hemos aludido anteriormente se ve transgredida, lo

que conlleva una inversión de los principios conversacionales, que entendemos como

el Principio de Inversión. El hablante viola el requisito de sinceridad e impone al

oyente a través del contexto la siguiente instrucción:

Interprete el enunciado a partir de la inversión de los principios conversacionales.

El contexto es el encargado de advertir al oyente que el hablante ha violado la

máxima de calidad y que, por ello, los principios conversacionales funcionan a la

inversa. Esta teoría pragmática, que parte de las teorías neo-griceanas, nos permite

explicar un mayor número de ejemplos irónicos con significado inferido, como

veremos posteriormente.

Además, debemos tener en cuenta que todo enunciado irónico supone una

recuperación o eco de enunciados o pensamientos anteriores de los que el hablante se

distancia para señalar actitud de rechazo o decepción, generalmente. El contexto de

recuperación puede ser de tres tipos (X. PADILLA, 2005):

-Contexto lingüístico: contexto, información verbal identificable en el discurso

previo.

-Contexto situacional: escenario que rodea a los hablantes.

Page 60: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

61

-Contexto sociocultural: creencias que pertenecen a un grupo de personas más o

menos amplio, es decir, conocimiento compartido.

Debemos mencionar también que la ironía se capta por el oyente a partir de

indicadores que su hablante da con su enunciado. De esta manera, se garantiza el

efecto perlocutivo de lo que se dice y ayuda a su oyente a interpretar de forma

adecuada el enunciado.

Hemos establecido 4 tipos de indicadores:

1. Indicadores lingüísticos (derivación, fraseología, etc.)

2. Indicadores kinésicos (gestos,posturas, guiños, etc.)

3. Indicadores paralingüísticos (risas, silencio, etc.)

4. Indicadores acústico-melódicos (tono, tartamudeo, etc.)

Todos estos indicadores, los cuales se desarrollarán más adelante, ayudan al oyente a

interpretar la ironía. Veremos qué tipo de indicadores se usan en nuestros enunciados

irónicos y qué tipo de eco contextual se recupera en los mismos, pero a continuación

nos centraremos en las características de la fórmula rutinaria,

¡Qué belleza!

Page 61: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

62

¡Qué belleza!

Es una fórmula psico-social expresiva, puesto que el hablante la utiliza de forma

general para mostrar de forma irónica su pensamiento o emociones ante un hecho o

una circunstancia que le desagrada. Para G. CORPAS39 esta fórmula sería una

fórmula de recusación, dentro de las fórmulas psico-sociales expresivas, cuya fuerza

ilocucionaria es negar y rechazar.

Posteriormente, veremos que no posee realmente esa fuerza ilocucionaria, pero ahora

nos centraremos en los rasgos generales que la definen.

La fórmula está compuesta por el pronombre exclamativo qué y el adjetivo belleza, y

se caracteriza por el rasgo de fijación. Comprobaremos este rasgo en sus dos niveles:

formal y pragmático.

Primeramente, observamos que aparece el rasgo de fijación formal propio de las

unidades fraseológicas, puesto que no admite variaciones en su formación y éstas se

dan, únicamente, cuando no tiene carácter de fórmula como en ¡Qué belleza! Por

tanto, en la fórmula psico-social expresiva, hay una fijación de los componentes que

la forman y no se permite ni la sustitución ni la modificación de ellos. Además, la

posición en la que aparece, normalmente, es inicial de intervención, como veremos,

ya que el hablante la emplea como réplica a lo que su interlocutor ha dicho.

39 Fórmulas de recusación/negación. El modo de negar en español rara vez se materializa en un no como toda respuesta. Cuando en español, se da como respuesta sólo un no, se quiere decir más cosas sin decirlas, y se interpreta como una respuesta descortés.

Page 62: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

63

La fijación pragmática característica de las fórmulas rutinarias está también presente

en ¡Qué belleza!, ya que su significado se encuentra fijado en el uso. Por tanto, la

fórmula se expresa en situaciones concretas en las que el hablante siente decepción o

intenta expresar su desagrado. Así, vemos que posee idiomaticidad, ya que tiene un

significado figurado que viene dado, generalmente, por el contexto en el que se

produce y no por la suma de significados de sus componentes.

Esta fórmula rutinaria va a permitir su sustitución por otra fórmula que posee el

mismo valor, y que, además, tiene similar patrón formal, nos referimos a ¡Qué bien!

(qué + adverbio), y expresa el desagrado o la decepción del hablante ante una

situación.

En nuestros corpus aparece ¡Qué belleza! en 15 ocasiones, pero sólo en 8 de esas 15

posee las características de las fórmulas rutinarias, esto es, los dos tipos de fijación y,

en ocasiones, la idiomaticidad.

En consecuencia, 7 ocurrencias tienen un significado literal, es decir, no idiomático

y, por tanto, no cumplen una de las características de las fórmulas psico-sociales;

además, tampoco se da ningún tipo de fijación. En el resto de ocurrencias, la fórmula

presenta un mismo patrón formal y un único valor que no se corresponde con el

significado literal de la suma de los miembros que la componen. ¡Qué belleza! tiene

un significado idiomático, puesto que muestra indignación, decepción o desagrado

ante una circunstancia concreta. Además, el hablante enuncia la fórmula en un

Page 63: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

64

determinado contexto con tono irónico para que adquiera este valor de desagrado,

contrario a su significado literal. Veamos, a continuación, el ejemplo 1:

(1) <H1>: Pues lo veo perfecto. Además las drogas son muy buenas para combatir el

dolor... la ansiedad... el sufrimiento... la desidia.

<h2>: ¡Qué belleza! Además lo que dijeron también el otro día en las noticias ... que

el chocolate lleva una sustancia, que la lleva también la maría... la marihuana... una

sustancia... que por eso, la gente cuando está deprimida come chocolate y se sienten

mejor.

En este contexto, el hablante (H2) emplea la fórmula tras la intervención de su

interlocutor para mostrar desagrado o indignación ante lo que ha dicho. El

interlocutor parece estar a favor de las drogas como sustancia medicinal; sin embargo,

el hablante no comparte esta opinión y lo demuestra con el uso de la fórmula ¡Qué

belleza! Además, H1 sabe que lo que está diciendo su interlocutor es verdad, a pesar

de no estar de acuerdo. Se produce ironía, ya que hay un eco del contexto

sociocultural. De esta manera, la fórmula adquiere un significado totalmente contrario

al que se presenta en su origen. En nuestro ejemplo, H2 transgrede los principios

conversacionales, puesto que no dice la verdad, y H1 debe interpretar ¡Qué belleza!

no como la suma del significado de sus componentes, sino como un significado no

composicional e idiomático de acuerdo con el Principio de Inversión. Se invierte un

término positivo explícito (bonito) por otro negativo implícito (desgracia, mal), ya

Page 64: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

65

que el hablante muestra desacuerdo ante la utilización de las drogas para fines

curativos. Además, el uso de indicadores lingüísticos como las exclamaciones o el

uso de la fraseología, y el uso de indicadores acústico-melódicos como el tono

irónico, hacen que el oyente sea capaz de entender la ironía.

Veamos el ejemplo 2, en el que dos amigos se encuentran hablando sobre el mundo

laboral y las injusticias del mismo:

(2) <H1>: Depende mucho la valoración que la gente quiera dar, o sea, está claro

que la rosca sigue existiendo y ¡que la tienen más fácil los que tienen plata,

pa<(r)><(a)> que nos vamos a engañar!, es verdad.

<H2>: ¡Qué belleza!

<H1>: <simultáneo> ¡Qué belleza no! Es que es así.

En este ejemplo, H1 explica a su oyente que el trabajo hoy en día se consigue a través

del conocido método de la “rosca”, es decir, por amistad o por la posición social que

se tenga sin tener en cuenta mérito alguno. H2 en su intervención utiliza la fórmula

rutinaria ¡Qué belleza! para mostrar la decepción que le causa ese hecho, a pesar de

que sabe que es verdad. El valor que tiene la fórmula es irónico, igual que en el

ejemplo anterior, ya que se produce un eco del contexto sociocultural, ambos

Page 65: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

66

hablantes comparten el conocimiento de la sociedad en la que viven. Tanto H1 como

H2 saben que el mundo laboral funciona de esa manera.

Como consecuencia, H1 debe producir una inversión de los principios

conversacionales para entender a H2, ya que ¡Qué belleza! no tiene como significado

la suma de sus componentes, sino que se implica un término negativo (desgracia,

decepción). Sin embargo, H1 rompe el juego irónico repitiendo la fórmula que utiliza

su interlocutor para reafirmar su idea y concluir con el enunciado es que es así. En

este ejemplo, los indicadores que aparecen son lingüísticos (uso de exclamación y

fraseología) y acústico-melódicos (tono irónico) al igual que en el ejemplo 1.

Veamos un último ejemplo (3), en el que la fórmula se enuncia a partir de unas

imágenes que se emiten en el programa “Sábados felices” sobre (la modelo del

programa) “La Negra”, en las que ésta aparece desfilando con un vestido escandaloso

y lejos de ser bonito.

(3) H1: Fue en nuestro último programa de la temporada pasada, ¿se acuerdan?

Éste fue. Ahí la tienen, miren qué modelo especialmente diseñado para La Negra.

Véanlo,

pero miren ustedes, ¡qué belleza! ¡Qué barbaridad!

Page 66: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

67

En el ejemplo, el hablante que es el presentador (Hernán Orjuela) emite la fórmula

rutinaria ¡Qué belleza! de forma irónica para dar a entender a sus oyentes (público en

general) que el vestido que está viendo es horrible. En este ejemplo, al igual que en

los casos anteriores, se produce una inversión de los principios conversacionales, con

la diferencia de que en este ejemplo hay además una inversión de las implicaturas

escalares. El funcionamiento normal de la escala se ha invertido en el enunciado

irónico tal y como se aprecia en el esquema de abajo, ya que el término explícito

positivo (belleza) se debe entender como término implícito negativo (poco bonito o

feo) dentro de la escala que se observa a continuación:

1. Feo

2. Poco bonito

3. Bonito

En este enunciado, la fórmula se emite de forma irónica como un eco del contexto

situacional, ya que tanto hablante como oyentes comparten el conocimiento del

escenario que les rodea y pueden ver que realmente el vestido no es bonito.

Además, el hablante H1 utiliza indicadores para dar a entender a sus oyentes que la

fórmula es irónica, ya que se utiliza un enunciado exclamativo y perteneciente a la

Page 67: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

68

fraseología40 (indicadores lingüísticos) y además, se pronuncia con tono irónico

(indicadores acústico-melódicos).

Debemos añadir también que en este enunciado, a diferencia de los anteriores, el

hablante muestra burla sobre el vestido que lleva La Negra en el programa, por lo que

estamos ante una ironía de efecto negativo hacia una persona ausente en la

conversación (B. ALVARADO 2005), lo que provoca lazos de afiliación con sus

interlocutores.

Se daña la imagen pública de una persona ausente (La Negra) y como consecuencia

hay descortesía con respecto a ésta, pero a la vez afianza los lazos de unión con sus

interlocutores.

En los ejemplos estudiados hemos observado que la fórmula expresiva se utiliza de

forma irónica para dar a entender algo diferente de lo que se dice. De esta manera,

observamos que el valor que tiene la fórmula ¡Qué belleza! en los corpus orales

difiere del valor de recusación que se le había dado hasta el momento, ya que puede

presentar decepción, resignación o incluso burla, como hemos visto en el ejemplo 3.

Por tanto, esta fórmula rutinaria tiene implícito un significado irónico que el oyente

debe interpretar teniendo en cuenta los indicadores que el hablante muestre, como

40 Entendemos la fraseología, en sentido amplio tal y como la concibe Corpas (1996). Ésta autora postula que la fraseología no supone sobre el estudio de las locuciones, sino también de las unidades superiores como refranes, frases proverbiales, aforismos, formulas pragmáticas, etc.

Page 68: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

69

pueden ser gestos, posturas, sufijos, tono, etc. y teniendo en cuenta también la

recuperación del eco contextual que se produzca.

Page 69: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

70

III. CAPÍTULO. CONSIDERACIONES TEÓRICAS E IMPLICACIONES DE LA IRONÍA EN EL CONTEXTO

EDUCATIVO.

En éste capítulo, hemos decidido incluir una propuesta pedagógica, de cómo llevar la

enseñanza de la ironía al salón de clase. Ya que en dicho contexto se evidencia la presencia de

la ironía, de manera frecuente, pues los estudiantes (en la mayoría de los casos) no provienen

de la misma región. Motivo por el cual los lleva a acudir a los juegos o intervenciones

irónicas, para buscar un acercamiento con sus compañeros.

En éste apartado nos encargaremos de la descripción, del análisis y de las aplicaciones de la

ironía en español actual desde el punto de vista pragmático. El objetivo final consiste en

elaborar una tipología de enunciados irónicos que pueda aprovecharse en la enseñanza del

castellano en la básica secundaria; y en los que sea posible enseñar la ironía verbal y, de

acuerdo con ello, elaborar ejercicios y actividades en su gran mayoría grupales.

La propuesta de éste capítulo, está orientada, para la jornada especial nocturna, con

estudiantes adultos pertenecientes al ciclo 6, según decreto 3011,(grado diez y once). No

obstante, la propuesta que se plantea es aplicable a todos los demás ciclos escolares,

independientemente de la jornada educativa.

El ejercicio de aplicación de la ironía, se basa en tres nociones teóricas, propias del campo de

la pragmática, de las cuales se puedan extraer los resultados al final de los ejercicios.

En los capítulos anteriores, se evidenció la presencia de la ironía, desde el contexto cotidiano,

en el cual sus participantes, hacían uso de la misma en situaciones, igualmente cotidianas y/o

particulares.

Page 70: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

71

La propuesta pedagógica que mencionamos al inicio del capítulo, se encuentra igualmente

relacionada al contexto cotidiano, en éste caso, al de una comunidad estudiantil, en la cual

sus protagonistas, hacen uso de la ironía para relacionarse con los demás, logrando así un

mayor acercamiento y confianza entre los mismos.

Es posible que todos nos hayamos encontrado alguna vez en la situación de no saber

si la persona que tenemos delante habla en serio o bromea. Nuestra expresión de

vergüenza, acaba por dar lástima a nuestro interlocutor, y éste nos mira, nos sonríe, y

al final los dos terminamos riendo o burlándonos de nuestro equívoco. La ironía y el

sarcasmo forman parte de nuestra existencia desde etapas muy primitivas, tanto de

nuestro desarrollo personal como del desarrollo evolutivo de nuestra especie y de su

lenguaje. Con la ironía hacemos frente a las tristezas, a las situaciones que no nos

gustan, o simplemente, nos divertimos un rato. Porque la ironía –no lo olvidemos- es

un juego, lo practiquemos nosotros o lo practique el destino. Sin duda. Parece que la

ironía va unida a la inteligencia, o al menos, a una mente despierta y deseosa de jugar.

Y, como decíamos, la encontramos por doquier, y en las personas y sitios más

inesperados. Hace bien poco un funesto naufragio dejó como superviviente al único

marinero del barco que no sabía nadar, y, aunque el acontecimiento fuese obviamente

trágico ¿acaso no es esto una ironía del destino? Y es que la ironía parece perseguir y

rodear nuestras vidas. Cuando el político habla de la supuesta honradez de su

contrincante, ironiza; cuando, una joven comenta el aparentemente favorecedor

peinado de su amiga, lo hace también. La ironía es una alternativa distante, una forma

Page 71: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

72

de tomarle el pulso a la vida, de reírnos de las circunstancias y de nosotros mismos

antes de que el destino juegue sus cartas definitivas.

Pensando en todo ello –o quizás sin hacerlo de manera especialmente consciente-

surgió nuestro interés por la ironía verbal. La propuesta nace gracias al encuentro de

personas de procedencias muy diversas y con formaciones sociolingüísticas distintas.

A continuación presentamos tres tipos de contextos; Los cuales servirán de apoyo,

para identificar la presencia de la ironía y detectar los ecos de las cuales proviene la

misma.

a. Contexto lingüístico o cotexto (lo que se ha dicho con anterioridad) veamos un

ejemplo:

Francisco es futbolista y su amigo Mario va a verlo a un partido.

Francisco: Presiento que hoy voy a jugar un buen partido

[Juega, mete un gol en su propia portería y lo expulsan por agredir a un rival]

Mario: Tenías razón: qué buen partido. Sin duda te ha salido.

b. Contexto situacional o escenario en el que se desarrolla el intercambio comunicativo

(decir ‘Un día perfecto para ir de excursión’ cuando llueve a cántaros)

c. Contexto sociocultural (aluden a las características sociales y culturales de un

determinado grupo de hablantes; por ejemplo, decir ‘Genial’ cuando alguien acaba de hacer

Page 72: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

73

algo mal parece un enunciado irónico universal, pero decir ‘¡más sabe el diablo por viejo

que por diablo!’ es propio de un contexto sociocultural Pereirano).

Es fundamental hacer una distinción entre los enunciados orales y los texto escritos;

dicha separación nos llevaría a diferenciar dos tipos de ironía:

1. Ironía focalizada: “se produce en un enunciado concreto. Suele ayudarse de

indicadores lingüísticos específicos y está vinculada habitualmente al contexto

situacional y lingüístico, que es donde se localiza el enunciado que se menciona

ahora como eco de aquél” (Ruiz Gurillo et al., 2004: 236). Este tipo es más propio

de los textos orales.

2. Ironía continuada: “no aparece necesariamente en un enunciado concreto, sino a

lo largo de todo un texto. No siempre presenta indicadores lingüísticos específicos,

pero viene favorecida por un entorno irónico”. Es más frecuente en los textos

escritos.

La ironía no puede ser considerada sin tener en cuenta la importancia de la

situación en que se produce. No obstante, además de la situación comunicativa,

influyen otros factores, como son las expectativas del hablante, la incongruencia

entre esas expectativas y la realidad y la actitud negativa del hablante ante esa

incongruencia. Todo esto llevaría al hablante a usar enunciados irónicos,

Page 73: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

74

contribuyendo así a crear implícitamente un entorno favorable a la interpretación

de dichos enunciados.

Algunos de estos conceptos, como las expectativas del hablante o la manifestación

implícita de un entorno irónico, pueden ayudarnos a diseñar actividades para

aprovechar las posibilidades de la ironía en el salón de clase.

Otro aspecto importante que cabe señalar es que si la comunicación en (muchas)

ocasiones falla cuando no hay un hablante que guíe correctamente al oyente o es

este el que elige un camino equivocado, no es difícil llegar a la conclusión de que

nuestra pareja del baile comunicativo se encuentra en una pista muy resbaladiza

cuando el que guía los pasos ostensivos ‘se arriesga’ a ser irónico. Para evitar una

caída el hablante deberá asegurarse de que da las suficientes pistas para que no se

pierda esa complicidad.

¿Cómo lo hace? Pues dependiendo de si lo hace oralmente o por escrito utilizará

unos u otros, pero siempre ofrecerá indicadores de la ironía, de los que hay tres

tipos (Padilla, 2005):

Fónicos: entonación irónica, silabeo, velocidad de emisión, el

volumen de la voz, las pausas…

Page 74: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

75

Lingüísticos: signos tipográficos (comillas, negrita, cursiva,

mayúsculas), posición del adjetivo, sustantivos marcados,

unidades fraseológicas, reformulación, repeticiones, figuras

retóricas (hipérbole, lítotes, etc), palabras de alerta...

Kinésicos: gestos con las manos, guiños, miradas, sonrisas, risas,

posturas…

Puesto que éste capítulo está dedicado a la ironía verbal en textos escritos,( se

sugieren textos de literatura), en las actividades propuestas no vamos a tratar

indicadores como los fónicos o los kinésicos, sino que nuestra propuesta didáctica se

basará en los indicadores lingüísticos, especialmente. Para ello, a continuación

ofrecemos una lista no exhaustiva de dichos indicadores de ironía que podremos

incluir en nuestras actividades.

1. Como mandan los DIOSES.

2. Estar hecho un DESASTRE.

3. ELEVADO/A.

4. GAJES del oficio

Page 75: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

76

5. GANGA.

6. HERNIARSE.

7. LUCIRSE.

8. Ganarse la LOTERÍA.

9. LLEGAR lejos.

10. No tener PRECIO.

11. Si es ya es YA.

12. BRILLAR alguien por su ausencia.

13. No tiene PRESA mala.

14. Descubrir el agua mojada.

15. Ser el ALMA de la fiesta.

Page 76: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

77

Con lo dicho hasta el momento, ofrecemos ahora, una serie de conclusiones, a modo de

principios metodológicos que tendremos presentes en nuestra propuesta didáctica; las cuales

esperamos sean de gran apoyo al docente, que dirigirá la actividad.

• La importancia de los tres tipos de contexto (contexto, situacional y sociocultural).

• La posibilidad de encontrar dos tipos de ironía (focalizada y continuada), que

podemos hallar en los textos orales o escritos.

• La ruptura de las expectativas del destinatario.

• La existencia de un entorno irónico que favorece la aparición y la interpretación de

la ironía.

• Aproximación didáctico- pedagógica de la ironía en el discurso

cotidiano.

Esta propuesta presenta un análisis de intercambios irónicos de la conversación

coloquial, (al interior de un aula de clase). En éste sentido, la ironía se concibe en

muchos casos como un mecanismo que favorece la solidaridad entre los participantes

y, en consecuencia, la coloquialidad. De hecho, la ironía en la conversación cotidiana,

Page 77: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

78

no es de carácter estructural, sino principalmente social, por lo que se convierte en

una estrategia para la progresión conversacional.

A continuación se ofrece un listado de las actividades a realizar, los estudiantes van a

trabajar determinados indicadores de la ironía en la clase de castellano; así mismo,

como complemento necesario se incluyen preguntas de reflexión sobre el uso de la

ironía y su finalidad.

Por último, se cierra el capítulo con una propuesta de evaluación del curso que se

relaciona con esos artículos de opinión, mencionados al inicio del capítulo; y que

ofrecen al estudiante, un contexto apropiado en el que practicar libremente los

indicadores irónicos que se han visto durante las actividades.

El contexto de aplicación de las actividades propuestas es el de una clase de veinte

estudiantes, pertenecientes a la jornada nocturna.

Creemos que los alumnos adquirirán mejor la capacidad de detectar y utilizar la ironía

verbal en textos escritos si ofrecemos actividades relacionadas con funciones que

previamente se han presentado y practicado, y no de manera aislada y exclusiva. Por

ello, todas las actividades guardan relación con contenidos funcionales y gramaticales

ya tratados en clase.

Actividad 1: Titulares de periódico y las ironías de la vida

Objetivos:

Page 78: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

79

1. acercar a los estudiantes a la ironía situacional (aunque no se manejan

indicadores lingüísticos propiamente irónicos, se señala la importancia del

contexto y de cómo las expectativas que tenemos a veces chocan con lo que

sucede en la realidad).

2. Relacionar la ironía con la actitud que podemos reflejar en nuestras opiniones

ante una situación irónica. Expresar valoración u opinión y justificarla.

Expresar acuerdo y desacuerdo.

Material: fotocopias con los titulares aquí incluidos y fotocopias con las oraciones

que completan la información por un lado; en la cara posterior de ambas, la parte

común.

Duración: 30 minutos.

Procedimiento:

a. En parejas: el estudiante A tiene los titulares; el estudiante B, la información

adicional. Sin mirar la fotocopia del otro, A lee el titular y B busca la frase

correspondiente (y viceversa) para relacionarlos (los titulares contienen gran

cantidad de información implícita, especialmente en lo que respecta a sus

protagonistas; el desarrollo de la actividad va aclarando esa información, aunque

para algunos personajes haría falta una presentación previa).

Page 79: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

80

b. Se completan las oraciones con el marcador explícito “Es/Resulta irónico que”

al que le sigue la estructura “SUBJUNTIVO + porque/ya que/puesto que”.

c. A y B comentan la actitud que les provoca esa situación irónica con la

expresión o el verbo valorativo adecuado más la estructura anterior; la otra

persona muestra acuerdo o desacuerdo.

d. El profesor escribe en el tablero las expresiones: “ironías de la vida”, “las

vueltas que da la vida”, “cosas del destino”.

e. En grupo clase: se hace una puesta en común de los resultados y se pasa a

opinar y a mostrar acuerdo o desacuerdo con lo que se dice.

f. Se pide que recuerden situaciones que les han ocurrido a ellos o a otros, o

noticias irónicas de Colombia, su región, su ciudad, su barrio…

ESTUDIANTE A (tiene los titulares del periódico)

ESTUDIANTE B (la información adicional de la noticia)

Page 80: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

81

A continuación, se presenta un listado de construcciones en las cuales los estudiantes

deberán afrontar sus opiniones, y de acuerdo al contenido, identificar a que titular

pertenecen, y descubrir el indicador de la ironía.

- Fue apodado ‘El Insumergible’.

- Una de sus responsabilidades de su cargo es la de luchar contra la inmigración

ilegal.

- Es el enemigo público número 1 de EE. UU y el terrorista más buscado del

mundo.

- Es una organización que tiene como objetivo último la erradicación de la

pobreza.

- Fue responsable de decenas de asesinatos y dirigió un imperio de actividades

ilegales.

- Ese día se celebra el Día de los Derechos Humanos.

- Fue un famoso torero.

Page 81: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

82

Al Capone, detenido por evasión de impuestos

José Luis Gamarra, presidente de la ONG ANESVAD, detenido por apropiación

indebida de fondos

10 de diciembre: Muere Augusto Pinochet

Antonio Bienvenida muere tras ser golpeado por una vaquilla

Kofi Annan, acusado de colonialista durante su trabajo en la ONU

El director de la DGT confiesa que no tiene coche y que ha cometido “mil y una

incorrecciones”

Recuperan un antiguo anuncio de televisión en el que Diego Armando

Maradona prevenía de los riesgos de las drogas entre los jóvenes

El Titanic se hundió en su primera travesía

Descubierta la relación de colaboración entre Osama Bin Laden y la CIA

durante los años

Page 82: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

83

- Ha empezado programas de desintoxicación en numerosas ocasiones.

- Es el organismo que en España se encarga de las normas que regulan el tráfico

y la circulación de vehículos.

ESTUDIANTES A Y B

1. Completar las siguientes oraciones; recuerda que para estas expresiones valorativas

en español utilizamos el subjuntivo (en presente para hechos actuales; en imperfecto

para hechos pasados).

Ejemplo:

Es/Resulta irónico que un incendio destruya una estación de bomberos, porque/ya

que/puesto que se supone que deberían tener medios para combatirlo.

1. Intercambiar sus opiniones sobre esas noticias.

Ejemplo:

- A mí realmente me parece irónico que ocurra esto.

- ¡Qué va! Es indignante que una estación de bomberos esté tan mal dotada. Y los

bomberos, ¿qué hacían? Imagínate si se quema tu casa y van ellos.

Page 83: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

84

- No es para tanto. Para mí hasta tiene algo de gracioso.

Actividad 2: Busca a tu pareja irónica

Objetivos: acercar a los estudiantes a la ironía verbal en español a través de

indicadores lingüísticos irónicos. Describir situaciones (reales o imaginadas) y

escribir diálogos. Reflexionar sobre la finalidad con la que se utiliza la ironía.

Reflexionar sobre su propia relación con la ironía y sobre qué indicadores se utilizan

en su lengua.

Material: cinco fotografías, y cinco tarjetas que llevan parte de un diálogo escrito con

un indicador irónico que ellos no conocen.

Duración: 90 minutos.

Procedimiento:

a. Individualmente: la mitad de la clase recibe una fotografía que deberá describir

por escrito y en la que deberá incluir un diálogo (parcialmente dirigido por el

profesor);

Page 84: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

85

la otra mitad de la clase recibe una tarjeta con un diálogo para el que deberán

escribir la situación en la que imaginan que tiene lugar (dónde se produjo, cuándo,

quiénes hablan).

b. Una vez hecho esto, los estudiantes buscan a su pareja: no se puede enseñar la

fotografía; esta parte de la actividad es oral.

c. En parejas: cada uno comenta lo que había pensado y escrito en el primer paso de

la actividad y responden a las preguntas propuestas.

d. Grupo clase: las parejas exponen las situaciones y los diálogos que justifican que

se hayan juntado y comentan qué era lo que habían pensado en un primer

momento. El profesor escribe en el tablero los indicadores irónicos que han

aparecido.

e. El profesor escribe en el tablero la palabra ‘Ironía’ como paso previo a realizar el

cuestionario.

f. En parejas: se preguntan unos a otros hasta completar el cuestionario.

g. Grupo clase: puesta en común; el profesor escribe alrededor de la palabra ‘Ironía’

las ideas que vayan surgiendo.

Page 85: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

86

MATERIALES PARA ‘A’

Dos amigos vuelven a casa en carro. Alberto quiere regar las plantas que compró con

Cristina.

Pepe está esperando a Jorge para empezar un partido de fútbol.

Carlos es el de la foto; Raúl acaba de llegar con la maleta. Javier habla con Laura

sobre lo que le ha pasado.

MATERIALES PARA ‘B’

- Laura, querida, luego me quitas esto de la camisa.

- Claro, hombre; estás manchado.

- Vaya caminito nos espera.

- Creo que por fin ha llegado el momento de regar las plantas.

- Sí, a buena hora.

Page 86: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

87

- Vamos a jugar ya; me encanta hacer deporte.

- Ya te veo; gran deportista eres tú.

- Carlos, ayúdame a subir la maleta a la habitación.

- Es que acabo de subir la mía.

- Tienes razón; no te vayas a herniar ayudándome.

PREGUNTAS PARA ‘A’ Y ‘B’

1. ¿Qué había pensado tu compañero? ¿Han coincidido en algo?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________

2. La situación y el diálogo: ¿eran los que esperabas? ¿Qué diferencias hay?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________

Page 87: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

88

3. ¿Qué palabras o expresiones creen que chocan con lo que realmente sucede?

¿Quién las utiliza?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________

4. ¿Por qué creen que esa persona utiliza esa forma de hablar y no otra más directa?

¿Piensan que muestra alguna actitud concreta al hablar de esa manera?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________

5. ¿Y el resto de la clase? ¿Qué otras expresiones han aparecido?

CUESTIONARIO “¿ES IRÓNICO MI COMPAÑERO?”

Una persona con la que nunca serías irónico:

______________________________________

¿Por qué?

_________________________________________________________________

_

Page 88: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

89

Una situación en la que nunca serías irónico:

______________________________________

¿Por qué?

__________________________________________________________________

4. ¿Para qué sueles utilizar la ironía?

Para criticar Para bromear Para mostrar mi opinión Para esconder lo que

pienso

Otros: ___________________________

5. En la actividad han visto ejemplos del español. ¿pueden escribir todas las palabras

y expresiones de este tipo (se llaman ‘indicadores de la ironía’) que se les ocurran y

pensar en las situaciones en que se usan (quién, cuándo, dónde, para qué)?

Ejemplo:

“no te hernies” → se usa para criticar a alguien que no hace algo porque se queja de

que requiere mucho esfuerzo o de que está cansado, pero en realidad no tiene ganas

de hacerlo y se quiere librar de hacerlo

__________________________________________________________________

Page 89: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

90

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

1. ¿Con qué frecuencia utilizas la ironía en tu vida cotidiana?

2. Nunca Pocas veces A menudo Siempre que puedo

Otros: ___________________

3. ¿En qué situaciones utilizas más la ironía?

Con la familia En el trabajo Entre amigos Con desconocidos

Otros: __________________________

Page 90: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

91

Actividad 3: La ironía verbal en contexto

Objetivos: formular hipótesis sobre el significado de los indicadores. Presentar

algunos indicadores de la ironía. Reconocer las situaciones en que pueden aparecer.

Material: fotocopias con las situaciones; fotocopias con la ficha para recoger los

indicadores.

Duración: 45 minutos.

Procedimiento:

a. En parejas: leen las situaciones y formulan hipótesis acerca de su significado.

b. Grupo-clase: se ponen en común los resultados y se completa la ficha.

MATERIAL PARA ‘A’ Y ‘B’

Dímelo con ironía y sabré lo que quieres decir

[Situación 1]

David y Alberto viven juntos en un residencia de estudiantes. Esta noche van a

celebrar una fiesta en su apartamento y tienen que ir a comprar.

DAVID: ¿Hiciste la lista de la compra, como te dije?

ALBERTO: Sí, toma, aquí está.

Page 91: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

92

DAVID: A ver qué hay. ¡ay Dios¡ qué faltas: ‘hielo’ se escribe con hache y

‘servilletas’ es con uve.

ALBERTO: Ay, perdona por no ser tan leído y escribido como tú.

Lo que dice:

__________________________________________________________________

Lo que quiere decir:

____________________________________________________________

[Situación 2]

Alberto y David están en el supermercado.

ALBERTO: Oye, tenemos que comprar la bebida esa.

DAVID: ¿A qué te refieres? ¿Qué bebida?

ALBERTO: Sí, hombre; esa que bebimos en una fiesta, que tenía un dibujo de una

cosa así en la botella y ponía algo en idioma extraño o con números o algo.

DAVID: Hombre, te expresas como un libro abierto; vamos a la sección de bebidas y

a ver si la ves, porque con tu explicación…

Lo que dice:

__________________________________________________________________

Lo que quiere decir:

____________________________________________________________

Page 92: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

93

[Situación 3]

David y Alberto están en casa preparándose para la fiesta.

ALBERTO: Hey, David, déjame un poco de gomina, que se me acabó.

DAVID: Claro, hermano, toma. Échate sin problemas.

ALBERTO: ¿Y un poco de tu perfume también?

DAVID: Sí, hombre. ¡Y una limonadita de mango! ¿Es que no sabes lo costoso que

es? No, no; hoy sales sin perfume.

Lo que dice:

__________________________________________________________________

Lo que quiere decir:

____________________________________________________________

[Situación 4]

Hace un par de horas que ha empezado la fiesta en su apartamento; son las dos de la

mañana. De repente, tocan el timbre.

ALBERTO: Qué raro, pensaba que estábamos todos aquí.

DAVID: Ve a ver quién es.

(Mira por el ojo) ALBERTO: ¡Es la policía!

DAVID: La embarramos. Rápido, quita la música y pon cara de chico bueno.

Page 93: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

94

Lo que dice:

__________________________________________________________________

Lo que quiere decir:

____________________________________________________________

[Situación 5]

David y Alberto, en la inspección.

DAVID: Tenemos un gran problema. No deberías haber traído a tanta gente a casa.

ALBERTO: No, si ahora la culpa va a ser mía.

DAVID: Pues sí; además, ponías la música durísima. Seguro que despertaste a todo el

barrio.

ALBERTO: Pero si estuve toda la fiesta en la otra punta del salón.

DAVID: Sí, dándole golpes a la pared del vecino.

ALBERTO: ¡Qué pesado eres! Estamos sentenciados a muerte. Voy a sentarme en

aquella silla a ver si así no discutimos.

Lo que dice:

__________________________________________________________________

Lo que quiere decir:

____________________________________________________________

Indicador de la ironía:

_______________________________________________________________

Page 94: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

95

Se usa para

_________________________________________________________________

_____

Ejemplo:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________

Indicador de la ironía:

_______________________________________________________________

Se usa para

____________________________________________________________________

____

Ejemplo:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________

Page 95: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

96

Indicador de la ironía:

_______________________________________________________________

Se usa para

____________________________________________________________________

____

Ejemplo:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________

Indicador de la ironía:

_______________________________________________________________

Se usa para

____________________________________________________________________

____

Ejemplo:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________

Page 96: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

97

Indicador de la ironía:

_______________________________________________________________

Se usa para

____________________________________________________________________

____

Ejemplo:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________________________________________

Page 97: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

98

CONCLUSIÓN

En relación con la propuesta didáctica hemos creído conveniente, a diferencia de

cómo se ha tratado en algunos de los materiales y manuales analizados, no aislar el

fenómeno pragmático de la ironía, sino relacionarlo con otros contenidos funcionales,

ya que, por definición, los enunciados irónicos tienen una determinada finalidad

dentro de los intercambios comunicativos concretos. Esto es, asimismo, un intento de

señalar la importancia del componente pragmático en el salón de clase, que no

siempre recibe la atención que merece. Como se ve en las actividades, estas son

perfectamente aplicables a cualquier contexto de enseñanza, y las posibilidades de

adaptación son tantas que invitan a cualquier profesor a introducir las variaciones o

mejoras que estimen más oportunas y más adecuadas a sus intereses, al objetivo de

sus cursos y a las necesidades de sus estudiantes. Sin embargo, nos parece importante

tener en cuenta determinados conceptos mínimos que resultan determinantes para la

elaboración y diseño de actividades de este tipo, como son la importancia de los tres

tipos de contexto (cotexto, situacional y sociocultural), la división de la ironía en dos

tipos (focalizada y continuada), el choque entre lo que el destinatario espera y lo que

realmente recibe, la existencia de un entorno irónico que ayuda a la interpretación de

las intenciones del emisor y la presencia de determinados indicadores específicos del

español que colaboran en la creación y comprensión del tono irónico de un texto oral

o escrito.

Page 98: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

99

Por todo esto, y a la espera de nuevos estudios y aportaciones, tanto teóricas como

prácticas, que iluminen el camino del desempeño de nuestra labor, deseamos haber

cumplido con la intención de aportar nuestro granito de arena a este tema.

Page 99: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

100

BIBLIOGRAFÍA

____________. La argumentación escrita. Medellín. Editorial Universidad de

Antioquia.

AREIZA Londoño, Rafael y VELÁSQUEZ López, Olga Leonora. (1999).

“Gramáticas y forma de vida”. En Revista de Ciencias Humanas. Año 6, Número 21,

Septiembre 1999. Universidad Tecnológica de Pereira.

AUSTIN L., John. Cómo hacer cosas con Palabras. Barcelona: Paidós, S.A, 1998.

AUSTIN, J. L. (1975). Ensayos filosóficos. Revista de Occidente S.A. Madrid.

Ediciones española

AUSTIN, L. John. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones.

Barcelona. Paidós.

BAKHTINE, Mijail. (1999). Estética de la creación verbal. México. Siglo XXI.

BERRONDER, Alain. (1981). Elementos de pragmática lingüística. París. Minuit.

CHOMSKY, Noam Abraham. (1971). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid.

Aguilar.

CONESA, Francisco y Nubiola, Jaime. (1999). Filosofía del lenguaje. Barcelona.

Herder.

Page 100: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

101

CUBERO Pérez, Mercedes y RAMÍREZ Garrido, Juan Daniel. (2005). Vygotsky en

la Psicología Contemporánea. Buenos Aires. Miño y Dávila Editores.

DÍAZ, Alvaro. Aproximación al texto escrito. Medellín. Editorial Universidad de

Antioquia.

Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición. Real Academia

Española de la Lengua. . España – Calpe Tomo II.2001.

ECO, Umberto. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona. Editorial Lumen.

ECO, Umberto. (1981). Lector in fabula

ECO, Umberto. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona. Editorial Lumen.

ECO, Umberto. (1995). Interpretación y sobreinterpretación. Gran Bretaña.

Cambridge University Press.

ESCAMILLA Morales, Julio. (1998). Fundamentos semiolingüísticos de la actividad

discursiva. Barranquilla. Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico.

ESCANDELL Vidal, María Victoria. (1993). Introducción a la pragmática.

Barcelona, Anthropos.

Estudios de Lingüística, Universidad de Alicante, Alicante, 2005.

FERNÁNDEZ Pérez, Milagros. (1999). Introducción a la lingüística. Barcelona.

Ariel lingüística.

Page 101: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

102

GADAMER, Hans G. Verdad y Método. Tomo II. Salamanca: Ediciones Sígueme,

2000.

GREIMAS, A. J. (1973). En torno al sentido. Ensayos semióticos. Madrid. Editorial

Fragua.

GRICE, H. PAUL, «Lógica y conversación», en VALDÉS, L. (ed.), La búsqueda del

significado.

HAVERKATE, HENK, «La ironía verbal: análisis pragmalingüístico», Revista

Española de

JENOFONTE. Recuerdos de Sócrates. Apología o Defensa ante el Jurado. Alianza

Editorial, S. A., 1971.

KATZ, Jerrold J. (1979). Teoría semántica. Madrid. Aguilar.

KATZ, Jerrold J. y POSTAL, Paul. (1964). An integrated theory of lingüistic

description. Cambridge (MA). The MIT Press

KERBTATT-ORECCHIONI, Catherine. (1984). La enunciación. De la subjetividad

en el lenguaje. París. Armand Colin

KIERKEGAARD, Soren. Sobre el Papel de la Ironía en Constante Referencia a

Sócrates. Madrid: Editorial Trotta, S. A, 2000. PERELMAN, CH. Y OLBRECHTS

Tytelca L. Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica. Madrid: Editorial

Gredos, S. A. Madrid. 1994.

Page 102: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

103

la ironía como implicatura conversacional», en prensa.

LEVINSON, STEPHEN C., Presumptive meanings, Cambridge, MIT Press, 2000.

Lingüística, 15, 2, 1985, pp. 343-391.

LÓPEZ, Martha Susana. “La complementariedad de la oposición explicación vs.

Interpretación. Las funciones metodológicas del análisis del discurso en el marco de

las semióticas peirceana y neohjelmsleviana”. www.astrolabio.unc.edu.ar/

MARCONDES, Danilo. (2004). Filosofía analítica. Río de Janeiro. Jorge Zahar

Editor.

MARTÍNEZ, María Cristina. (2005). La construcción del proceso argumentativo en

el discurso. Cali. Universidad del Valle.

MONSALVE, Alfonso. (1992). Teoría de la argumentación. Medellín. Editorial

Universidad de Antioquia.

MORRIS, (1985). Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona. Paidós.

Murcia, Tecnos, pp. 511-530, 1991 (1975).

OVIEDO A., Tito Nelson. (2003). “Abra la boca. Significación y comunicación”. En

Revista Ciencias Humanas. Año 9 Enero-Junio. Pereira. Publiprint Ltda...

OVIEDO A, Tito Nelson. (1983). “Emotividad y expresión lingüística en la

comunicación cotidiana”. Cali. En revista Lenguaje número 14. Universidad del

Valle.

Page 103: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

104

PADILLA, JOSE, «Cuestiones de fonoestilística: la entonación y el tono irónico»,VII

Jornadas de

PAPPENHEIM Murcia, Ruth. (1997). Estrategias discursivas y manejo de la

interacción. En Discurso, proceso y significación. Cali. Editorial Universidad del

Valle. Págs. 151-160

PLANTIN, Christian. (2002). La argumentación. Barcelona. Ariel Practicum.

PLATÓN. Diálogos de Platón. Madrid: Editorial Gredos, S.A. SEARLE, R. John.

Actos de Habla. Madrid: Ediciones Cátedra S. A. 1980.

PORTOLÉS Lázaro, José. (2006). Pragmática y Sintaxis.

www.espaciologopedico.com

REYES, Graciela. (1996). El abecé de la pragmática. Madrid. Arco/libro. S.L.

RICCI Bitti, Pio E. y CORTESI, Santa. (1980). Comportamiento no verbal y

comunicación. Barcelona. Editorial Gustavo Gili, S.A

RODRÍGUEZ ROSIQUE, SUSANA, «Mentiras, inversiones y principio de

cooperación: análisis de

ROMAINE, Suzanne. (1996). El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la

sociolingüística. Barcelona. Ariel Lingüística.

SCHLIEBEN-LANGE, Brigitte. (1987). Pragmática lingüística. Madrid. Editorial

Gredos.

Page 104: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

105

SEARLE, John R. (1980). Actos de habla. Ensayos de filosofía del lenguaje. Madrid.

Cátedra.

Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1999.

SILVESTRI, Adriana y BLANK, Guillermo. (1993). Bajtin y Vigotski: la

organización semiótica de la conciencia. Barcelona. Anthropos, Editorial del hambre.

STRATHERN, Paul. (1998). Wittgenstein en 90 minutos. Madrid. Siglo XXI de

España Editores.

TORRES SÁNCHEZ, MARÍA. ÁNGELES, Aproximación pragmática a la ironía

verbal, Cádiz,

VALDÉS García, Félix. (1998). Filosofía en América latina. La Habana. Editorial

Félix Varela.

VAN DIJK, Teun A. Estructuras y funciones del discurso. México. Siglo XXI

editores.

WARREN Bartley II. (1987). Wittgenstein. Madrid. Cátedra, Colección Teorema.

WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación. Barcelona. Ariel.

WITTGENSTEIN, Ludwig. (1976). Cuadernos azul y marrón. Madrid. Tecnos.

WITTGENSTEIN, Ludwig. (1988). Investigaciones Filosóficas. Barcelona. Grupo

Editorial Grijalbo.

Page 105: QUE IMPLICACIONES COMUNICATIVAS, TIENE EL USO DE LA …

106

WITTGENSTEIN, Ludwig. (1994). Tractatus Logicus-Philosophicus. Barcelona.

Altaya.

ZULUAGA Gómez, Francisco O. (1997). Funciones textuales de los refranes y

conocimientos generales compartidos. En Discurso, proceso y significación. Cali.

Editorial Universidad del Valle. (págs. 45- 55)