Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

19
Dirección del club en Facebook: https://www.facebook.com/groups/359691600811433/ Correo del club: [email protected] ¿Que son los brigadistas? Son básicamente personas comunes entrenadas y coordinadas para responder prontamente a situaciones poco comunes (emergencias) en su lugar de trabajo. Son la primera línea de defensa in situ hasta la llegada de los sistemas profesionales de emergencias externos. También llevaremos material para improvisar refugios rápidamente: desde láminas impermeables a cuerdas y palos alargados. Si en necesario improvisaremos mochilas, bien con cuadrados de tela de 1m de lado bien con soportes de madera para llevar todo el equipo que logremos reunir. Mochilas Improvisadas. Izquierda: Mochila realizada con un cuadrado de tela de 1m. aproximadamente en el que se envuelven los objetos. En los

Transcript of Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

Page 1: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

Dirección del club en Facebook:

https://www.facebook.com/groups/359691600811433/

Correo del club:

[email protected]

¿Que son los brigadistas?

Son básicamente personas comunes entrenadas y coordinadas para responder prontamente a situaciones poco comunes (emergencias) en su lugar de trabajo.

Son la primera línea de defensa in situ hasta la llegada de los sistemas profesionales de emergencias externos.

También llevaremos material para improvisar refugios rápidamente: desde láminas impermeables a cuerdas y palos alargados. Si en necesario improvisaremos mochilas, bien con cuadrados de tela de 1m de lado bien con soportes de madera para llevar todo el equipo que logremos reunir.

Mochilas Improvisadas. Izquierda: Mochila realizada con un cuadrado de tela de 1m. aproximadamente en el que se envuelven los objetos. En los extremos lleva unas piedras para poder atarla bien. Derecha: Mochila con armazón de madera. Según su solidez, podremos transportas más o menos peso. Hay que quitar bien los nudos de la madera para evitar rozaduras. Los objetos se atan al armazón.

Page 2: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

MOCHILA 72 HORAS

¿Qué es la mochila 72 horas?

Se conoce como mochila de 72 horas un pequeño equipaje de mano INDIVIDUAL que contiene algunos objetos y recursos que le pueden ayudar o incluso salvar su vida en caso de emergencia. Se dice que 72 horas es el tiempo necesario que tienen los organismos de protección civil, policía, ejército para restablecer el orden y la normalidad; y por este motivo la mochila está pensada para  superar este tiempo. Usted no debe confundir esta mochila con otras para la  práctica de supervivencia en la naturaleza.

Las emergencias pueden darse en su hogar o en su vehículo. Simplemente puede ser un apagón eléctrico, un corte de gas o agua, un accidente o una carretera cortada que le obligue a pasar la noche dentro de su vehículo. O una emergencia que implique abandonar el hogar, como por ejemplo una inundación, un incendio, etc.

Por este motivo su mochila 72 horas puede ser una pequeña mochila preparada para salir de su vivienda de forma rápida y ordenada o simplemente una caja en una estantería  de su casa o una bolsa en el maletero de su coche.

La mochila 72 horas es muy común en muchos países y es una medida de prevención sencilla que puede tomar muchos ciudadanos por su cuenta. En España solo la comunidad de Madrid (es la foto de cabecera) realizo una campaña de información sobre  estas medidas.

La gente desconoce que la mayoría de los objetos de la mochila de 72 usted ya los tiene o son muy económicos de adquirir.

La mochila.Todos tenemos una vieja mochila pequeña, bolso de deporte o viaje que apenas usamos, una maleta, bolso de mano grande o una bolsa grande de la compra (las de 80 cts) que se adquieren en los supermercados. Cualquiera de estos objetos son adecuados para albergar su equipo de emergencia. Incluso usted puede reunir  su equipo y hacer un fardo con una sabana para transportarlo como mochila improvisada. El bolso de la imagen esta realizado con un viejo jeans.

Agua.Usted tiene agua en su grifo. En caso de emergencia, llene todo los recipientes de su casa que pueda. Comience por la bañera, que alberga casi 200 litros y use otros objetos como cubos, palanganas, ollas, regaderas, e incluso bolsas de plástico. Etc.

Tenga disponible una garrafa grande de agua de 10/20 litros en un lugar  sin luz y algunas botellas de 1-2 litros de las marcas más económicas para llevar en su mochila. Usted también puede reciclar previamente otros envases de plástico de su casa que pueden hacer esta función, como las botellas de agua destilada, de Coca-Cola de 2 litros o garrafas grandes de jabón liquido (límpielas bien).

Luz.En caso de emergencia, es posible que necesite iluminación. Puede conseguirla de varias formas. La más económica es mediante velas. En cualquier bazar “chino”, supermercado o tienda de decoración encontrara multitud de velas a precios irrisorios, si compra las más sencillas. Las velas

Page 3: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

no deben faltar en su hogar son muy baratas (un par de euros) no caducan nunca y no les afecta la humedad.

Una pequeña linterna es otra buena idea. Encontrara muchos modelos y tamaños. Desde llaveros, a focos potentes. Una pequeña linterna con bobina o manivela es la mejor opción, así usted no tiene que revisar las pilas. Algunos de estos modelos incorporan radio y cargador para móviles, que es muy útil cuando la red no funciona y estamos bajos de batería. Estos modelos de linterna no superan los 15 euros y los encontrara en grandes superficies comerciales.

Comida.Seguramente en su casa tendrá galletas, chocolate, turrón, caramelos, embutido al vacio o algún producto similar que pueda ser consumido sin necesidad de cocinar o añadir agua y de larga caducidad. Esto es una opción para guardar un tentempié en su mochila.  En el supermercado puede encontrar las denominadas barritas energéticas para deportistas o sustitutos de comidas. Son muy económicas y por menos de 10 euros puede conseguir un surtido variado, guardarlo en su mochila y olvidarse de ellas (caducan tarde).Por último recuerde que un adulto puede vivir perfectamente sin comer 72 horas.

Fuego.Aunque usted no fume, unas cerillas o un mechero siempre vienen bien y no ocupan espacio. Guarde unas cerillas normales en bote estanco o envuelva la caja con plástico transparente de cocinar. Las cerillas y mecheros son baratos  (menos de 1 euro) o incluso gratis si las consigue como objeto promocional.

Una navaja multiuso.Las navajas multiusos ofrecen una gran cantidad de soluciones en poco espacio. Por apenas 10 euros usted puede tener una que contenga lo mínimo como cuchillo, abrelatas y sierra. Una buena navaja cuesta menos de 30 euros, pero es para toda la vida.

Si no quiere comprarla usted puede reunir algunos objetos que tenga repetidos en el cajón de cubiertos de su cocina y que reúnan estas condiciones. Un pequeño cuchillo, cuchara, tenedor, un abrelatas, un saca corchos o un destornillador seguro que le sobran en casa.

Una radio.Una pequeña radio, un reproductor mp3 con radio, un móvil con radio o internet son una buena idea para estar informado.

Una muda de ropa.Se aconseja tener un recambio de ropa interior, según la época del año. Gorro, guantes y chubasquero en invierno y sombrero para el sol en verano. Un calzado cómodo pueden ser también buena idea tenerlo a mano.

Útiles de aseo.Estar siempre limpios y aseados levanta la moral. En una bolsa de plástico puedes reunir un viejo cepillo de dientes con un tubo de pasta dentífrica casi acabado y enrollado. Una pastilla de jabón pequeña. Un rollo de papel de wáter o un paquete de toallitas húmedas. Una toalla pequeña.  Un peine. Una Cuchilla de afeitar y tampax o compresas para mujeres.

Información escrita.

Page 4: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

En su móvil, en internet, en una hoja de papel o pequeña libreta apunte los teléfonos de urgencia habituales (bomberos, policías, etc. de su comunidad); teléfonos de las empresas suministradoras (gas, luz, agua,) de mantenimiento del edificio, gestorías, etc.

Igualmente apunte teléfonos del trabajo, familiares, amigos y vecinos de su entorno o fuera de su localidad por si debe contactar con ellos.

Algunas personas incluyen originales y  fotocopias de carnets de conducir, permisos, seguridad social, pasaportes, fotos de carnet, etc todo guardado dentro de una carpeta plastificada y  hermética.

Un mapa.Consiga un mapa gratuito, aunque turístico de su ciudad. En el estarán marcados sitios de interés y teléfonos del transporte público, hospitales, comisarias, centros comerciales, etc...

Compre un mapa sencillo de carreteras, que puede conseguir en librerías o gasolineras.

Un botiquín.Usted puede tener medicamentos en casa o en el coche, pero es mejor que ya tenga preparado uno especialmente en la mochila de 72 horas.Aconsejo comprar un botiquín homologado de coche (por 10 euros y de venta en grandes superficies) y utilizarlo como botiquín de 72 horas. Estos botiquines contienen  algunas vendas, tiritas, tijeras, mantas térmicas y esparadrapo dentro de una bolsa de nylon. Puede añadirle alguna cosa más como las  pastillas que usted toma habitualmente, un lápiz de labios, crema de manos, tampax, etc.

Dinero en efectivo.Una pequeña cantidad de dinero en efectivo, en billetes pequeños, es importante para realizar pagos en comercios o gasolineras cuando la luz no funciona, la tarjeta bancaria esta defectuosa o los bancos están cerrados.

Objetos personales.Una copia de llaves de casa y el coche. Un recambio de gafas. Una medicación especial. Leche en polvo para bebes. Comida para el perro, etc.Son algunas necesidades que deben ser incluidas.En conclusión usted  puede organizar  una sencilla mochila de 72 horas con objetos cotidianos que tiene en su hogar, o adquirirlos en un comercio a precios asequibles.

Depende de la cantidad de objetos que usted quiera reunir y el número de miembros de su familia usted gastara más o menos cantidad de dinero.

Pero considere que muchos objetos son de uso compartido, como la linterna, las velas, el mapa, la radio, las cerillas, etc

Técnicas de orientación: Orientarse sin mapa ni brújula

Existen varios métodos que nos permiten encontrar el norte con mayor o menor precisión cuando carecemos de brújula. Los más eficaces son, probablemente, el reloj cuando es de día y las estrellas de noche y con el cielo despejado.

Page 5: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

Las direcciones de los vientos se apoyaban en cuatro puntos cardinales, cuyas referencias básicas son el plano del horizonte y el movimiento aparente del Sol (el movimiento real es el de la propia rotación de la Tierra).Así, para orientarse en este plano se tomaba como partida el punto de salida del Sol, es decir el Este u Oriente, de ahí el término "orientarse"; el punto contrario es el Oeste u Occidente, por donde se pone el Sol, también llamado ocaso.Si miramos hacia el Este y ponemos los brazos en cruz, el izquierdo señalaría al Norte y el derecho al Sur; así se obtienen los cuatro puntos cardinales.

Método del reloj

Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de su franja horaria es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.

En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra "12" del reloj se encuentra siempre el sur.

En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja horaria, se encuentra el norte.

Por las estrellas

Por la noche, si está despejado, guiarse por las estrellas es eficaz y sencillo.

En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Este estrella es la última de la cola de la osa menor y, a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para

Page 6: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor.

En el hemisferio sur debemos buscar la "Cruz del Sur", una constelación con forma de rombo o cometa. Si prolongamos la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicará siempre el sur.

Por el sol

La salida y la puesta del sol también son una referencia. A todos nos han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo sólo lo hace por el punto exacto en los equinoccios, o sea, alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre y si nos encontramos en terreno llano. El resto del año y rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada.

Por la luna

La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos cardinales. Cuando está en creciente, las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste. Si tienes dudas para saber cuando está de una u otra forma, piensa que la luna "miente". Cuando tiene forma de "C" de "creciente", en realidad está menguando.

METODO 1 DEL PALO DE SOMBRA.

Este método funciona en cualquier momento del día que haya sol y en cualquier latitud. -Colocar un palo vertical en un terreno o zona llana. -Observar donde cae la sombra y marcar el extremo con una señal, piedra o palo (a). -Esperar 15 minutos y marcar la nueva punta de la sombra (b). -Unir estos dos puntos y se obtendrá la dirección este-oeste, siendo el oeste la primera marca. .

Page 7: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

METODO 2 DEL PALO DE SOMBRA.

Este otro método es mucho más preciso pero hay que disponer de bastante tiempo, por ejemplo si nos encontramos durante un día acampados, etc. -Se marca la primera punta de sombra por la mañana. -Se traza un arco con un radio igual que la longitud del palo, situándose el palo en el centro. Cuando se acerque el mediodía la sombra se arrugará y moverá. -Por la tarde la sombra se alargará, cuando toque el arco de nuevo marcar el lugar EXACTO donde lo hace. -Unir estos dos puntos y se obtendrá la dirección este-oeste, siendo el oeste la primera marca matinal.

Page 8: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

METODO 3 DEL PALO DE SOMBRA.

Este método es muy fácil para averiguar el norte.

-Colocar un palo vertical en un terreno o zona llana a las 12 del medio día hora solar. -Observar donde cae la sombra porque ese es el Norte.

Signos naturales

Existen indicios en la naturaleza que pueden darnos pistas sobre la dirección que llevamos. No son muy precisos, pero en circunstancias excepcionales pueden impedir que perdamos el tiempo dando vueltas en círculo.

En el hemisferio norte los musgos crecen en las zonas más sombrías y húmedas de los troncos, que suele corresponder a la cara norte. Si bien esto puede variar localmente a causa de un microclima particular.

También en las montañas reciben menos sol las laderas orientadas al norte, por lo que suelen ser más húmedas, de tonalidades más frías y retienen la nieve por más tiempo.

Los anillos de crecimiento de los árboles suelen estar más desarrollados del lado que reciben más sol, aunque pueden darse factores que alteren este desarrollo.

Buscar telas de araña. Tienden a aparecer en el lado sur de los árboles.

Ten en cuenta la dirección en la que se mueven las nubes, que generalmente es de oeste a este. (Esto sólo puede proporcionar una idea aproximada a lo sumo, y no funciona en todas partes.)

Existen diversos indicios que deja la naturaleza que pueden ser utilizados perfectamente para

orientarnos, aunque son menos fiables que los anteriores, por lo que sería conveniente que los

contrastáramos, si es posible, a ver si coinciden:

Page 9: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

-Solana / Umbría: La solana es la falda de los montes que da hacia el sur, es mucho más seca que

la umbría (norte) ya que le da mucho más el sol  y por lo tanto se nota mucho en la vegetación.

-Árboles: pueden tener más hojas y más insectos en la parte sur (hay más luz). Golpeando el árbol

suena más hueco en el sur. En un tocón (lo que queda en el suelo del árbol al cortarlo), los anillos

estarán más separados en el Sur, por lo que el centro estará desplazado hacia el Norte.

-Los conejos suelen hacer la madriguera hacia el sur.

-Los muros y rocas suelen estar más secos en la parte sur, por el sol.

-La nieve suele aguantar más y más dura en la parte norte de la montaña.

Los árboles tienen más hojas del lado que les pega más el sol, es decir hacia el sur.

Los insectos que taladran la corteza de los árboles, hacen sus nidos del lado más soleado.

Los anillos que marcan el crecimiento del árbol, son más anchos hacia el sur; no es

necesario cortar un árbol para comprobarlo ya que si golpeamos el tronco con una piedra, a

todo su alrededor, el golpe sonará más hueco del lado en que recibe más sol.

      CON LA SOMBRA  

     Si al mediodía, hora solar, nos colocamos de espaldas al sol, nuestra sombra marcará la dirección Norte.    Pero si necesitamos orientarnos en otra hora distinta del mediodía, podemos hacerlo clavando una estaca verticalmente al suelo y observar la posición  de su sombra.    La dirección del Norte la podemos obtener girando 15º, en sentido de las agujas del reloj, por cada hora que falte para el mediodía. O girando 15º, en el sentido contrario al de las agujas del reloj, por cada hora que sobrepase.

 METODOS PARA HACER FUEGO:

Existen varios métodos de hacer fuego sin necesidad de cerillas y aquí os voy a exponer los más faciles, algunos de ellos se debe de tener mucha paciencia, pero al final salen.

Por Fricción:

Frotando dos palos.

Page 10: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

Con Hielo:

Cogemos un buen pedazo de hielo y lo vamos frotando hasta formar una especie de lente, se pone en un sitio (entre dos piedras por ejemplo) que le de el sol y al otro lado se le coloca hierba seca.

Con pedernal:

Se frota la piedra para sacarle chispas y estas, deben de caer en la hierba.

Con batería del celular:

Se usa la batería y lana de acero. Se hacen dos rollos, uno se pone en el polo negativo y el otro en el positivo, se acerca a hierba y se prende.

Con dos pilas AAA y papel de Chiclet:

Se saca el papel plateado del chiclet, se corta una parte (en donde se depositaran los polos positivos de las dos pilas) y el otro trozo, se corta dejando dos partes y una fina línea delgada en medio, luego se pone la pila encima del primer trozo, se coloca el resto encima de los polos negativos y cuando salte la chispa, se pega a un papel o hierba.

Con lentes, cristal, lupa:

Se coloca el objeto orientando al sol y al papel o hierba para que esta se encienda.

CONSTRUCCIÓN DE UN REFUGIO DE EMERGENCIA:

Existen muchísimas formas de hacer refugios, desde el más sencillo al más complicado, pero os voy a enseñar los dos más sencillos.

La función principal del refugio es protegernos de los peligros del medio ambiente. Un calor extremo puede producir un síncope o un golpe de calor; por el contrario, el exceso de frío produce hipotermias y congelaciones. En las zonas pantanosas nos pueden devorar los mosquitos y si nos calamos hasta los huesos mientras dormimos podemos contraer una pulmonía, aparte de la incomodidad, la ausencia de descanso y el golpe contra nuestra moral que esto supone. Un buen refugio, además de protegernos de los elementos anteriores, proporciona comodidad, seguridad y firmeza psicológica. El tipo de refugio que construyamos dependerá de nuestras necesidades, del tiempo que vamos a permanecer en ese lugar y de los materiales y herramientas de los que dispongamos. Siempre deberíamos incluir en nuestro equipaje al menos una buena navaja, un cuchillo de monte y una lona plástica de 2x2 metros o similar que ocupa y pesa poco y nos proporciona un techo impermeable. Si el peso no importa, también podemos incluir un hacha pequeña o un machete.

UbicaciónEvidentemente, buscaremos en lo posible un lugar seco y al abrigo del viento, lejos de aguas estancadas o pantanos para evitar que nos devoren los mosquitos, aunque una fuente cercana o un pequeño curso de agua sería ideal. Es aconsejable, para minimizar los riesgos, huir de las orillas de los ríos, pues puede sorprendernos una crecida, incluso en tiempo soleado. Lo mismo se puede decir de los cauces secos de los ríos, que con una tormenta pueden convertirse en torrentes antes de que nos demos cuenta. También se aconseja no acampar bajo los árboles por el riesgo

Page 11: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

de que nos caiga una rama encima. Pero los árboles protegen del rocío, así que si como quiera decides acampar bajo los árboles, fíjate bien que no tenga ramas secas que supongan un riesgo para ti. Evita también los lugares con peligro de desprendimiento de rocas o riesgo de aludes de nieve. Es importante prestar atención a los alrededores para no darnos cuenta, una vez terminada nuestra construcción, de que tenemos un hormiguero o un avispero como vecinos.  

Tipos de refugiosVehículoSi nos encontramos en una situación de supervivencia real por haber sufrido un accidente y nuestro vehículo aún está habitable, puede constituir un buen refugio. De lo contrario prestemos atención al material que lleva dentro y que podría servirnos. Los periódicos son un buen aislante; si disponemos de ellos utilicémoslos para cubrir las ventanas y protegernos mejor del frío. Si necesitamos hacer fuego y no disponemos de cerillos ni encendedor podemos empapar con gasolina un trozo de tela, de papel, de esponja de los asientos, etc. y hacer chispas sobre él cruzando los terminales de la batería. Si quemamos o añadimos aceite de motor al fuego conseguiremos un humo negro y denso excelente para hacer señales. Refugios naturales Son refugios cuya construcción requiere poco o ningún esfuerzo por nuestra parte. Se improvisan en hendiduras y oquedades de rocas, cuevas, formaciones del terreno y de la vegetación. Una hendidura en una pared rocosa que nos proteja de la lluvia y el viento y no ofrezca riesgos de desprendimientos es ideal. Sólo tendremos que preocuparnos de construir un lecho seco y confortable. Refugios improvisados Son los que construimos con los materiales que encontramos en la naturaleza o que llevamos en nuestro equipaje.

Refugio con una lona plástica

 Si disponemos de una lona plástica suficientemente grande podemos improvisar un refugio tendiendo una cuerda entre dos árboles y colocando la lona como una tienda de campaña clásica. En los extremos envolveremos unas piedras que luego sujetaremos con unas orquillas de madera o las anudaremos y las afirmaremos con cuerdas y piquetas improvisadas con unos palos de madera resistente. Si cavamos una zanja alrededor evitaremos que nos anegue el agua en caso de tormenta.

Refugio con un bote salvavidas

 Un bote salvavidas volteado al revés y elevado por un lateral con ayuda de unos palos constituye un refugio excelente.

Page 12: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

Cobertizo

 Es probablemente el más clásico de los refugios de supervivencia. Utiliza un armazón de madera, pero si utilizamos uno o dos árboles como columnas nos ahorraremos mucho trabajo y el refugio ganará en solidez. En climas fríos utilizaremos un fuego para calentarnos y un reflector de troncos detrás para aprovechar mejor el calor. Por ello es importante tener en cuenta la dirección del viento si no queremos terminar ahumados. El techo lo cubriremos de materia vegetal. En algunas zonas es fácil encontrar grandes hojas con las que construir un techo impermeable ensamblándolas a modo de tejas. También se pueden improvisar tejas con trozos de corteza. Si no, un techo de hierba seca y paja, si es lo suficientemente grueso, también nos proporciona cierta impermeabilidad.

Refugio con un árbol caído

 Hay que cortar algunas ramas para hacer una oquedad en la copa caída. Es un refugio acogedor y, si el árbol es frondoso, nos protegerá del viento, pero no de la lluvia.

Refugio con soporte de ramas en forma de A

 Es otro refugio clásico y que ofrece mayor abrigo que el cobertizo. Se construye con un armazón de palos que adoptan la forma de una tienda de campaña canadiense tradicional o de una A. Se cubre con una capa de hojas grandes a modo de tejas, y por encima de éstas una capa de hierba, hojarasca, ramas que no perforen las tejas para evitar que el viento nos levante el techo.

Page 13: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

Refugio de tronco

 Es un tipo de refugio únicamente apropiado para pasar cortos periodos de tiempo porque no suele ser muy cómodo, a no ser que el tronco posea un gran diámetro. Consiste en un sencillo cobertizo que se realiza apoyando una serie de ramas sobre un tronco caído y cubriéndolas con los materiales indicados anteriormente.

El lecho Es una parte fundamental de nuestro refugio. Debe de ser blando, seco, horizontal y caliente (excepto en el desierto, que será fresco). Esto lo lograremos escogiendo bien el emplazamiento (huir de zonas con humedad), quitando los palos y piedras que pueda haber en el suelo, y aislándonos bien de éste con hojarasca, helechos, ropa, etc.  

Refugios para condiciones especialesDesiertos cálidos

 La función del refugio en el desierto es protegernos del sol y del calor. Otros factores importantes son las tormentas de arena y las, en ocasiones, frías temperaturas nocturnas. Se recomienda enterrarse en la arena para minimizar las pérdidas de agua y protegerse del sol. También podemos cubrirnos con una tela de paracaídas si disponemos de ella. Para construir un refugio o desplazarse escójanse las horas más frescas del día, al amanecer o al atardecer. La temperatura suele ser varios grados más baja a unos centímetros por debajo del suelo, por lo que excavaremos un hoyo que cubriremos con una tela o el material del

que dispongamos y que nos ofrezca sombra. 

Zonas frías y de montañaCuando el frío se acerca a valores extremos, el refugio se convierte en el elemento del que dependerá nuestra supervivencia, y su construcción pasa a ser la principal prioridad. No debemos olvidar que el viento agrava los efectos negativos del frío. El propósito fundamental del refugio en zonas frías es retener nuestro calor y el producido por otras fuentes de calor que podamos

Page 14: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

emplear. Para eso es necesario que no haya corrientes de aire y que el refugio no sea grande en exceso. Un refugio pequeño es más caliente y da menos trabajo que uno grande.

Cueva de nieve

 Después del iglú, probablemente sea el mejor refugio para zonas frías. Se necesita una pala u otro utensilio improvisado (un plato, un palo...) con el que cavar donde haya nieve amontonada. Debe excavarse una cueva pequeña (cuanto más grande más difícil será de calentar) con un lecho a unos 40 cm por encima del nivel del suelo y, si se desea, también podemos añadir una plataforma para cocinar con un hornillo 30 cm más alta. No debemos olvidarnos de practicar un agujero de ventilación en la parte de arriba y otro en el bloque de hielo o nieve compactada que sirva de puerta. La pala debe guardarse dentro por si es necesario utilizarla para salir por la mañana. Encendiendo una simple vela en el interior de este refugio conseguiremos que la temperatura aumente varios grados.

Trinchera

 Si no existe suficiente nieve para excavar una cueva, se puede hacer una trinchera y cubrirla con bloques de nieve compactada o el material que se tenga a mano.

Iglú

 Es el mejor refugio contra el frío. Sin embargo, requiere de un aprendizaje previo de la técnica, de herramientas (como mínimo un cuchillo) y de varias personas para realizarlo. Sólo merece el esfuerzo si vamos a pasar bastante tiempo en ese lugar.

Page 15: Que Son Los Brigadistas,Mochila de Supervivencia,Orientacion,Hacer Fuego,Refugio

Selva tropicalDebido a la gran abundancia de insectos, todo el que se disponga a atravesar una selva debería incluir en su equipaje una tela mosquitera. Una hamaca es ligera y aísla del suelo. Si no disponemos de ella quizá tengamos material con el cual improvisarla (tela de paracaídas, una manta, etc.) Un techo sobre nuestra hamaca o nuestro lecho nos protegerá de la lluvia. El refugio con soporte de ramas en forma de A es muy indicado para protegernos de la lluvia.

Plataforma con tela mosquitera

 Este refugio nos aísla del suelo y nos protege de insectos. Si se le añade un techo nos protegerá además de la lluvia. El lecho lo cubriremos con hojas de palmera u otra materia vegetal.

Refugio en ladera o sitio pendiente:

Se busca un sitio donde exista una pequeña pendiente entre el terreno, puede ser una pared o un desnivel del suelo, se buscan o cortan varios palos o maderas que cubran el area y se tapa con musgo, hierba (Estas cortadas con tierra) o plásticos, se pone encima y ya esta.

Aprovechamiento de pared, árbol, etc:

Se buscan varias tablas, maderas, palos largos, se ponen de pie y pegados a la pared, árbol, etc.. y se cubre con hierba (Esta siempre con la tierra) o plásticos que llevemos o encontremos.