QUEMADURA

12
QUEMADURAS

description

tipos de quemaduras, clasificación, manejo terapéutico de las quemaduras, agentes de quemaduras, tratamiento para cada grado de quemaduras, profundidad de quemaduras, cuadro clínico, apariencia, secuelas, recuperación, manejo general de quemaduras en cualquier grado

Transcript of QUEMADURA

Page 1: QUEMADURA

QUEMADURAS

Page 2: QUEMADURA

DEFINICION

LA DESTRUCCIÓN DE LOS TEGUMENTOS, INCLUSO DE LOS TEJIDOS SUBYACENTES Y DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS TISULARES, BAJO EL

EFECTO DE UN AGENTE TÉRMICO, ELÉCTRICO, QUÍMICO O RADIACTIVO.

Page 3: QUEMADURA

AGENTES

I. LÍQUIDOS CALIENTES (ESCALDADURA): ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE Y SUELE PRODUCIR QUEMADURAS DÉRMICAS.

II. LLAMA: SEGUNDA CAUSA MÁS FRECUENTE Y PRODUCE QUEMADURAS MÁS PROFUNDAS (DÉRMICAS Y SUB-DÉRMICAS)

III. CONTACTO CON OBJETOS SÓLIDOS CALIENTES: SU PROFUNDIDAD DEPENDE DE LA TEMPERATURA DEL OBJETO Y DEL TIEMPO DE CONTACTO.

IV. CONTACTO CON AGENTES QUÍMICOS (ÁCIDOS, ÁLCALINOS, COMPUESTOS ORGÁNICOS), SUELEN SER PROFUNDAS Y PROGRESAN SI NO SE ELIMINA EL AGENTE PRECOZMENTE.

V. ELECTRICIDAD: SUELEN SER MUY PROFUNDAS. TIENEN PUERTA DE ENTRADA Y SALIDA Y DISCURREN POR LAS ZONAS DE MENOR RESISTENCIA (VASOS Y NERVIOS).

VI. RADIACIÓN SOLAR (QUE SUELE SER SUPERFICIAL) O QUÍMICA (QUE ES MÁS PROFUNDA).

Page 4: QUEMADURA

AGENTES

I. LÍQUIDOS CALIENTES (ESCALDADURA): ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE Y SUELE PRODUCIR QUEMADURAS DÉRMICAS.

II. LLAMA: SEGUNDA CAUSA MÁS FRECUENTE Y PRODUCE QUEMADURAS MÁS PROFUNDAS (DÉRMICAS Y SUB-DÉRMICAS)

III. CONTACTO CON OBJETOS SÓLIDOS CALIENTES: SU PROFUNDIDAD DEPENDE DE LA TEMPERATURA DEL OBJETO Y DEL TIEMPO DE CONTACTO.

IV. CONTACTO CON AGENTES QUÍMICOS (ÁCIDOS, ÁLCALINOS, COMPUESTOS ORGÁNICOS), SUELEN SER PROFUNDAS Y PROGRESAN SI NO SE ELIMINA EL AGENTE PRECOZMENTE.

V. ELECTRICIDAD: SUELEN SER MUY PROFUNDAS. TIENEN PUERTA DE ENTRADA Y SALIDA Y DISCURREN POR LAS ZONAS DE MENOR RESISTENCIA (VASOS Y NERVIOS).

VI. RADIACIÓN SOLAR (QUE SUELE SER SUPERFICIAL) O QUÍMICA (QUE ES MÁS PROFUNDA).

Page 5: QUEMADURA
Page 6: QUEMADURA

CLASIFICACION SEGÚN PROFUNDIDADTIPO Y GRADO MICROSCOPICA MACROSCOPICA SENSIBILIDAD CURACIÓN

EPIDÉRMICA1° GRADO

DESTRUCCIÓN DE LA EPIDERMIS

ERITEMATOSAENROJECIMIENTONO EXUDACIÓNNO FLICTENAS O AMPOLLAS

MUY DOLOROSA ESPONTÁNEA 4-5 DÍASNO SECUELAS

DÉRMICO SUPERFICIAL2° GRADO

DESTRUCCIÓN DE LA EPIDERMIS MAS LA DERMIS SUPERFICIAL

SI FLICTENAS AL RETIRARSE DE SU BASE ES: ROJA BRILLANTE, EXCESO DE EXUDADO

MUY DOLOROSA ESPONTANEA7-10 DÍASNO SECUELAS

DÉRMICO PROFUNDO2° GRADO

DESTRUCCIÓN DE EPIDERMIS MAS LA DERMIS

SI FLICTENAS AL RETIRARSE SU BASE ES: BLANCA O GRIS, MENOR EXUDADO

NO DOLOR TRATAMIENTO QUIRURGICOSI SECUELAS

SUBDÉRMICO3° GRADO

DESTRUCCIÓN DE TODO EL ESPESOR DE LA PIEL Y ESTRUCTURAS SUBYACENTES

NEGRUZCAVASOS SANGUINEOS TROMBOSADOS

PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD Y ANESTESIA

TRATAMIENTO QUIRURGICOSECUELAS IMPORTANTES

Page 7: QUEMADURA
Page 8: QUEMADURA
Page 9: QUEMADURA
Page 10: QUEMADURA
Page 11: QUEMADURA

MEDIDAS GENERALES.

1. REANIMACIÓN (ABCDE)2. ANALGÉSICOS: AINES, OPIÁCEOS.3. PROTECCIÓN GÁSTRICA.4. HIDRATACIÓN.5. PROFILAXIS ANTITETÁNICA SI PROCEDE.6. GELES HIDRATANTES7. CLORHEXIDINA (ELIMINACIÓN DE RESTOS ÓRGANICOS Y TEJIDO DESVITALIZADO)

8. CURACIONES LOCALES.

LIMPIEZA CON AGUA/SUERO FISIOLÓGICORETIRADA DE FLICTENAS

Page 12: QUEMADURA

-1ER GRADO:FRÍO LOCALAPOSITO DE TUL VASELINADO NO ADHERENTE Y GASA O COMPRESACORTICOIDES TÓPICOS 2-3 DÍASCREMA HIDRATANTE.

-2º GRADO SUPERFICIAL Y PROFUNDA:APOSITO HIDROCOLOIDE O HIDROCELULARESAPOSITO DE PLATA EN CASOS CON RIESGO DE INFECCIONLAVADO ESTÉRIL Y RETIRADA DE FLICTENAS.SULFADIAZINA ARGÉNTICA.CURA OCLUSIVA.

-3ER GRADO:LAVADO ESTÉRILVALORAR ESCAROTOMÍA.SULFADIAZINA ARGÉNTICA + NITRATO DE CERIOCURA OCLUSIVA.