Quemaduras

50
QUEMADURAS QUEMADURAS

Transcript of Quemaduras

Page 1: Quemaduras

QUEMADURAQUEMADURASS

Page 2: Quemaduras

• Definición:Definición:Lesiones celulares producidas por la Lesiones celulares producidas por la

transferencia de energía eléctrica, transferencia de energía eléctrica, térmica, radiante o química. térmica, radiante o química.

Page 3: Quemaduras

Objetivos del tratamiento pre-Objetivos del tratamiento pre-hospitalario:hospitalario:

Prevención del problemaPrevención del problemaSalvar la vida y evitar complicaciones Salvar la vida y evitar complicaciones

Page 4: Quemaduras

• Causas Causas Las quemaduras pueden ser producidas por la Las quemaduras pueden ser producidas por la

transferencia de energía:transferencia de energía: 1. Térmicas: líquidos, sólidos,1. Térmicas: líquidos, sólidos, gases calientes y gases calientes y

llamas.llamas.

2. Eléctrica: Choque eléctrico2. Eléctrica: Choque eléctrico

Page 6: Quemaduras

La Piel La Piel La piel es el órgano mas grande del La piel es el órgano mas grande del

cuerpo, esta compuesto de tres planos cuerpo, esta compuesto de tres planos tisulares:tisulares:

En adultos la piel cubre un área de casi 2m y peso 4.5 – 5 Kg.

Es casi el 16% del peso corporal.

Page 7: Quemaduras

La Epidermis:Estrato corneo (Capa cornea) Queratinocitos (células escamosas)Capa Basal

La Dermis:

Vasos Sanguíneos Vasos linfáticos Folículos pilososGlándulas sudoríparas Fibras de colágenoNervio

Page 8: Quemaduras

DermiDermiss

Page 9: Quemaduras

• La capa Subcutánea o Hipodermis:La capa Subcutánea o Hipodermis:

• Compuesta por una red de células de colágeno y Compuesta por una red de células de colágeno y grasagrasa

• Ayuda a conservar el calor corporal Ayuda a conservar el calor corporal • Protege al cuerpo contra lesiones que amortigua Protege al cuerpo contra lesiones que amortigua

los impactoslos impactos

Page 10: Quemaduras

Valoración del QuemadoValoración del Quemado

Profundidad de la quemaduraProfundidad de la quemaduraSuperficie Corporal afectadaSuperficie Corporal afectadaLocalización de la quemaduraLocalización de la quemaduraEdad de la víctimaEdad de la víctimaEstado de salud previoEstado de salud previoEnfermedades que pueda tener la víctimaEnfermedades que pueda tener la víctima

Page 11: Quemaduras

Valoración del tipo de Valoración del tipo de QuemaduraQuemadura

• Según la profundidadSegún la profundidad• Quemadura tipo AQuemadura tipo A• Quemadura tipo A-BQuemadura tipo A-B• Quemadura tipo BQuemadura tipo B

Page 12: Quemaduras

QuemadurasTipo A

QuemadurasTipo A - B

QuemadurasTipo B

Según la profundidadSegún la profundidad

Afecta la dermis Afecta la dermis superficial y superficial y profunda.profunda.

Afecta la epidermis Afecta la epidermis y dermis superficial.y dermis superficial.

Afecta la dermis Afecta la dermis profundo y la profundo y la capa capa subcutánea, subcutánea, daña las daña las terminaciones terminaciones nerviosasnerviosas..

Page 13: Quemaduras

Quemaduras tipo A y Quemaduras tipo A y ABAB

• Quemaduras de tipo AQuemaduras de tipo A• Presenta ampollas, piel eritematosa Presenta ampollas, piel eritematosa

Page 14: Quemaduras

Quemaduras tipo ABQuemaduras tipo ABDermis superficial y profunda

Corpúsculos sensitivosTerminaciones nerviosas Vasos arteriales y venosos

Presenta caracterización de ampollas con fondo blanquecino

Page 15: Quemaduras

• La valoración de la extensión La valoración de la extensión REGLA DE LOS NUEVE :REGLA DE LOS NUEVE :

1.1. Cabeza, cara, cuello………………………………………….. 9%Cabeza, cara, cuello………………………………………….. 9%2.2. Brazo, antebrazo, mano derecha…………………………… 9%Brazo, antebrazo, mano derecha…………………………… 9%3.3. Brazo, antebrazo mano izquierda…………………………. 9%Brazo, antebrazo mano izquierda…………………………. 9%4.4. Tórax anterior………………………………………………… 9%Tórax anterior………………………………………………… 9%5.5. Tórax posterior……………………………………………….. 9%Tórax posterior……………………………………………….. 9%6.6. Abdomen (ultimas costillas a pliegues inguinales)……….. Abdomen (ultimas costillas a pliegues inguinales)………..

9%9%7.7. Espalda (ultimas costillas a pliegues glúteos)…………….. Espalda (ultimas costillas a pliegues glúteos)……………..

9%9%8.8. Muslo, pierna, pie, (derecha anterior)………………………9%Muslo, pierna, pie, (derecha anterior)………………………9%9.9. Muslo, pierna, pie, (derecha posterior)……………………. 9%Muslo, pierna, pie, (derecha posterior)……………………. 9%10.10. Muslo, pierna, pie, (izquierda anterior)…………………… 9%Muslo, pierna, pie, (izquierda anterior)…………………… 9%11.11. Muslo, pierna, pie, (izquierdea posterior)………………… 9%Muslo, pierna, pie, (izquierdea posterior)………………… 9%12.12. Genitales……………………………………………………… 1%Genitales……………………………………………………… 1%

Page 16: Quemaduras

REGLA DE LOS NUEVE :REGLA DE LOS NUEVE :

Page 17: Quemaduras

AREAAREA PORCENTAJEPORCENTAJENIÑO NIÑO

PORCENTAJEPORCENTAJEADULTO ADULTO

Cabeza y cuelloCabeza y cuello 18%18% 9%9%

Cada extremidad superiorCada extremidad superior 9%9% 9%9%

Cara anterior de tórax y abdomenCara anterior de tórax y abdomen 18%18% 18%18%

Espalda y nalgasEspalda y nalgas 18%18% 18%18%

Cada extremidad inferiorCada extremidad inferior 13%13% 18%18%

GenitalesGenitales l%l% l%l%

REGLA DE LOS NUEVE :REGLA DE LOS NUEVE :

Page 18: Quemaduras
Page 19: Quemaduras

Valoración de la Extensión Valoración de la Extensión de la Quemadurade la Quemadura

• Severidad de una quemadura se la Severidad de una quemadura se la determina evaluando el tipo y la superficie determina evaluando el tipo y la superficie corporal afectadacorporal afectada

• Lesionan los vasos sanguíneosLesionan los vasos sanguíneos• Alteración de la permeabilidad de los Alteración de la permeabilidad de los

capilares (pierde gran cantidad de liquido)capilares (pierde gran cantidad de liquido)• Valorar la extensión de la quemadura para Valorar la extensión de la quemadura para

decidir si se envía a la persona a un centro decidir si se envía a la persona a un centro hospitalariohospitalario• Personas adultas con el 10% de su cuerpo Personas adultas con el 10% de su cuerpo • Niños con mas del 5% de su cuerpoNiños con mas del 5% de su cuerpo

Deben ser enviados o llevados a un hospitalDeben ser enviados o llevados a un hospital

Page 20: Quemaduras

• Las quemaduras de tipo Ay AB Las quemaduras de tipo Ay AB generalmente producidas por líquidos generalmente producidas por líquidos calientes que excede los 100 ºCcalientes que excede los 100 ºC

Ej.: Ej.: agua hervida calienteagua hervida caliente

• Síntomas y Signos:Síntomas y Signos:• Se trata generalmente de niños, se quejan de Se trata generalmente de niños, se quejan de

gran dolor en el are a afectadagran dolor en el are a afectada• sienten ansia y comúnmente están sienten ansia y comúnmente están

sedientossedientos• Algunas veces pueden estar inconcientesAlgunas veces pueden estar inconcientes

Page 21: Quemaduras

• InterrogatorioInterrogatorio• ¿Cómo se produjo la quemadura?¿Cómo se produjo la quemadura?• ¿Con que fue causada con un objeto ¿Con que fue causada con un objeto

sólido o liquido caliente?sólido o liquido caliente?• Si durante un incendio en una casa ; Si durante un incendio en una casa ;

¿Cuándo se le formaron las ampollas?¿Cuándo se le formaron las ampollas?• ¿Si algún momento estuvo inconciente?¿Si algún momento estuvo inconciente?

¿cuanto tiempo?¿cuanto tiempo?

Page 22: Quemaduras

• Examen FísicoExamen Físico• Observar la respiraciónObservar la respiración• Buscar signo de shockBuscar signo de shock• Examinar la piel quemadaExaminar la piel quemada• Buscar ampollas con base roja y dolorosaBuscar ampollas con base roja y dolorosa• Determinar el área de la superficie corporal Determinar el área de la superficie corporal

afectadaafectada• A veces los signos de las quemaduras se A veces los signos de las quemaduras se

hacen evidentes hasta después de cuatro hacen evidentes hasta después de cuatro horas; raro en doce horashoras; raro en doce horas

• Evolución y complicacionesEvolución y complicaciones• Perdida de liquidoPerdida de liquido• Intenso dolor que produce la lesión Intenso dolor que produce la lesión • Fácilmente se infectaFácilmente se infecta• Posible infección de TétanosPosible infección de Tétanos

Page 23: Quemaduras

• TratamientoTratamiento• Transferir inmediatamente a un hospital a los Transferir inmediatamente a un hospital a los

adultos o niños quemados de tipo A o AB adultos o niños quemados de tipo A o AB • Condición para la transferencia inmediataCondición para la transferencia inmediata• Condición para la transferencia inmediataCondición para la transferencia inmediata

1.1. Aplicar agua fría en la zona lesionada, el agua frió Aplicar agua fría en la zona lesionada, el agua frió reduce los efectos de la quemadura; si es posible reduce los efectos de la quemadura; si es posible rápidamente rápidamente

2.2. Retirar objetos metálicos que hagan circunferencia en Retirar objetos metálicos que hagan circunferencia en una extremidaduna extremidad

3.3. Elevar la parte quemada, mantener la parte quemada Elevar la parte quemada, mantener la parte quemada del cuerpo por encima del nivel del corazón, para que del cuerpo por encima del nivel del corazón, para que reduzca el edema y la perdida de líquidosreduzca el edema y la perdida de líquidos

4.4. Cubrir la parte quemada con un genero estéril, seco o Cubrir la parte quemada con un genero estéril, seco o bien una sabana lavada y limpiabien una sabana lavada y limpia

Page 24: Quemaduras

5.5. Tratar el dolor, se puede administrar por boca Tratar el dolor, se puede administrar por boca aspirinaaspirina

6.6. Reemplazar los líquidos, ofrecer agua y electrocitos Reemplazar los líquidos, ofrecer agua y electrocitos (sales de rehidratación oral)(sales de rehidratación oral)

7.7. NO romper las ampollas, ni extraer las prendas NO romper las ampollas, ni extraer las prendas carbonizadas y pegadas a la pielcarbonizadas y pegadas a la piel

8.8. NO lavar la quemaduraNO lavar la quemadura9.9. NO aplicar lociones o pomadas; aumenta el riesgo NO aplicar lociones o pomadas; aumenta el riesgo

de infección y complican el posterior manejo de infección y complican el posterior manejo medico medico

10.10.Quemaduras pequeñas, la persona no es Quemaduras pequeñas, la persona no es transferida a un hospital; utilizar jaboncillo para transferida a un hospital; utilizar jaboncillo para lavar la zona afectada. lavar la zona afectada.

Page 25: Quemaduras

Quemaduras tipo BQuemaduras tipo B• Afectadas todas las capas de la dermisAfectadas todas las capas de la dermis• Piel blanquecina o carbonizada Piel blanquecina o carbonizada • Terminaciones nerviosas dañadasTerminaciones nerviosas dañadas• la victima no siente dolor en la zona la victima no siente dolor en la zona

afectada afectada • Temperatura general es mayor a 100 Temperatura general es mayor a 100

ºCºC• Comprometen a todas las capas de la Comprometen a todas las capas de la

pielpiel

Page 26: Quemaduras

• Síntomas y Signos Síntomas y Signos • Se puede encontrar a la victima Se puede encontrar a la victima

inconciente y sin respiración inconciente y sin respiración • La superficie afectada puede estar La superficie afectada puede estar

carbonizadacarbonizada• La victima No siente mucho dolor La victima No siente mucho dolor • Muestra de angustia y también de Muestra de angustia y también de

apariencia sedienta apariencia sedienta • InterrogatorioInterrogatorio

• ¿Cómo ocurrió la lesión?¿Cómo ocurrió la lesión?• ¿cuánto tiempo es el estado de ¿cuánto tiempo es el estado de

inconciencia de la victima?inconciencia de la victima?• Examen físicoExamen físico

• Buscar signos de dificultad Buscar signos de dificultad respiratoria y shockrespiratoria y shock

• Observación de la perdida de liquido Observación de la perdida de liquido por la zona afectadapor la zona afectada

Page 27: Quemaduras

• Evolución y complicacionesEvolución y complicaciones• Personas que inhalan gases o humo caliente riesgo de lesión en la vía Personas que inhalan gases o humo caliente riesgo de lesión en la vía

aérea y pulmonesaérea y pulmones• Personas que deben ser tratadas en hospital para poder sobrevivirPersonas que deben ser tratadas en hospital para poder sobrevivir• Perdida de liquido lleva a un estado de shockPerdida de liquido lleva a un estado de shock• La curación lleva a escarar y cicatrices profundas La curación lleva a escarar y cicatrices profundas • Llevan a la incapacidad funcional definitiva de la zona afectadaLlevan a la incapacidad funcional definitiva de la zona afectada

• TratamientoTratamiento1.1. Vía aérea permeable Vía aérea permeable 2.2. Transferir a un centro hospitalario en forma inmediataTransferir a un centro hospitalario en forma inmediata3.3. Son similares los pasos que en las quemaduras de tipo ABSon similares los pasos que en las quemaduras de tipo AB

Page 28: Quemaduras

Se debe evaluar todo quemado con los Se debe evaluar todo quemado con los factores que servirán de parámetros factores que servirán de parámetros para una Clasificación clínica mas para una Clasificación clínica mas exacta de la quemaduraexacta de la quemadura

• Localización de la quemadura; consideración Localización de la quemadura; consideración de graves a las de tipo AB y Bde graves a las de tipo AB y B

• Tiempo transcurrido entre la quemadura y Tiempo transcurrido entre la quemadura y tratamientotratamiento

• Edad y estado físicoEdad y estado físico• Conocer la etimología exacta de la Conocer la etimología exacta de la

quemadura ayuda al diagnostico de quemadura ayuda al diagnostico de profundidadprofundidad

Page 29: Quemaduras

Calculo del índice de Calculo del índice de gravedad de las gravedad de las

Quemaduras Quemaduras • Toma en cuenta la edad de la victima Toma en cuenta la edad de la victima • El porcentaje de la superficial corporalEl porcentaje de la superficial corporal• Profundidad de la quemadura Profundidad de la quemadura

• Para mayores de 20 años:Para mayores de 20 años:

Edad + (%A x 1) + (%AB x 2) + (%B x 3) = X puntosEdad + (%A x 1) + (%AB x 2) + (%B x 3) = X puntos

• Para menores de 20 años se emplea una constante Para menores de 20 años se emplea una constante K=40 menos la edad ela victima K=40 menos la edad ela victima

(40-X) + (%A x 1) + (%AB x 2) + (%B x 3) = X puntos

Page 30: Quemaduras

Pronostico según el índice Pronostico según el índice de gravedad de gravedad

• Muestra aproximadamente cual será Muestra aproximadamente cual será el pronostico en relación a la el pronostico en relación a la probabilidad de muerte de la victimaprobabilidad de muerte de la victima

1.1. Leve: Leve: Menos de 40 puntos. Sin riesgo vital Menos de 40 puntos. Sin riesgo vital 2.2. Moderado: Moderado: de 40 a 70 puntos. Sin riesgo de 40 a 70 puntos. Sin riesgo

salvo complicaciones. salvo complicaciones. 3.3. Grave: Grave: de 70 a 100 puntos. Posibilidad de de 70 a 100 puntos. Posibilidad de

muerte inferior a sobrevida. muerte inferior a sobrevida. 4.4. Critico: Critico: de 100 a 150 puntos. Posibilidad de de 100 a 150 puntos. Posibilidad de

muerte superior a sobrevida.muerte superior a sobrevida.5.5. Gravísimo: Gravísimo: mayor a 150 puntos. Sobrevida mayor a 150 puntos. Sobrevida

excepcionalexcepcional

Page 31: Quemaduras
Page 32: Quemaduras

Lesiones térmicas por Lesiones térmicas por inhalacióninhalación

• La quemadura que se produjo en La quemadura que se produjo en locales cerrados locales cerrados

• La quemadura esta en la cara, cuello, La quemadura esta en la cara, cuello, región peribucal, nasal, cavidad oral y región peribucal, nasal, cavidad oral y faringea.faringea.

• Carbonización o achicharramiento de Carbonización o achicharramiento de las vibrisas (pelos nasales)las vibrisas (pelos nasales)

• Ronquera, tos, disfonía, disneaRonquera, tos, disfonía, disnea• Esputo con hollín o sangreEsputo con hollín o sangre

Page 33: Quemaduras
Page 34: Quemaduras

Quemaduras solares Quemaduras solares • Causada por exposición prolongada a Causada por exposición prolongada a

temperaturas bajastemperaturas bajas• No rompe su continuidad No rompe su continuidad • No representa un riesgo para la No representa un riesgo para la

infección y la perdida de líquidos infección y la perdida de líquidos • No existen quemaduras solares que No existen quemaduras solares que

sean severas a no ser que se asocien a sean severas a no ser que se asocien a otro tipo de problemas. otro tipo de problemas.

Page 36: Quemaduras
Page 37: Quemaduras
Page 38: Quemaduras
Page 39: Quemaduras
Page 40: Quemaduras

• Síntomas y signos Síntomas y signos • La personas se queja de dolor a nivel de la La personas se queja de dolor a nivel de la

zona afectadazona afectada• Sensación de hormigueo Sensación de hormigueo • Sensibilidad aumentada en esa aéreaSensibilidad aumentada en esa aérea• Piel enrojecida con leve o ningún edemaPiel enrojecida con leve o ningún edema

• InterrogatorioInterrogatorio• ¿Qué tiempo se expuso en a los rayos ¿Qué tiempo se expuso en a los rayos

ultravioletas? O calor de baja intensidadultravioletas? O calor de baja intensidad• Examen físicoExamen físico

• La persona se siente incomodaLa persona se siente incomoda• No soporta ni la vestimenta sobre el área No soporta ni la vestimenta sobre el área

afectadaafectada

Page 41: Quemaduras

• Evolución y complicacionesEvolución y complicaciones• Las quemaduras solares se curan Las quemaduras solares se curan

aproximadamente alrededor de una aproximadamente alrededor de una semana dando lugar a un semana dando lugar a un despellejamiento, sin dejar cicatrizdespellejamiento, sin dejar cicatriz

• TratamientoTratamiento1.1. Cubrir el área con agua fría Cubrir el área con agua fría 2.2. Cubrir la quemadura con un genero secoCubrir la quemadura con un genero seco3.3. Aplicación de pomadas de ungüentos en Aplicación de pomadas de ungüentos en

ese tipo de quemaduras no esta ese tipo de quemaduras no esta contraindicadocontraindicado

Page 42: Quemaduras

Tratamiento de algunas Tratamiento de algunas quemaduras especiales quemaduras especiales

• Quemadura de ojos Quemadura de ojos • No frotar los ojos No frotar los ojos • Cubrir con apocito estérilCubrir con apocito estéril• Gotas de oliva o ricinoGotas de oliva o ricino• Si es quemadura química, irrigar con Si es quemadura química, irrigar con

abundante Agua Tibiaabundante Agua Tibia

Page 43: Quemaduras
Page 44: Quemaduras
Page 45: Quemaduras

Tratamiento en las Tratamiento en las quemaduras químicas quemaduras químicas • Destrucción directa a los tejidos Destrucción directa a los tejidos

• Eliminar la sustancia química inmediatamenteEliminar la sustancia química inmediatamente• Lavar con chorro de agua continua a poca presión (ducha)Lavar con chorro de agua continua a poca presión (ducha)• Simultáneamente quitar la ropaSimultáneamente quitar la ropa• Si la quemadura es por CAL, retirarla mecánicamente Si la quemadura es por CAL, retirarla mecánicamente

antes de lavar antes de lavar • Neutralizar; si uno esta seguro de la identidad del Neutralizar; si uno esta seguro de la identidad del

agente y de la sustancia agente y de la sustancia • Para Ácidos: Bicarbonato de SodioPara Ácidos: Bicarbonato de Sodio• Para Álcalis: Vinagre o jugo de limónPara Álcalis: Vinagre o jugo de limón• Fenol: Alcohol Fenol: Alcohol • Fósforo: mantener sumergida en agua parte quemada, Fósforo: mantener sumergida en agua parte quemada,

luego, Bicarbonato de Sodio o Sulfato de Cobre luego, Bicarbonato de Sodio o Sulfato de Cobre • Nuevo lavado con abundante AGUANuevo lavado con abundante AGUA

• Secado suave y estérilSecado suave y estéril• No cubrir la quemadura No cubrir la quemadura

Page 46: Quemaduras

• Accidente producido por los rayos ultravioletas Accidente producido por los rayos ultravioletas • Exposición prolongada con la cabeza descubierta Exposición prolongada con la cabeza descubierta • Tomar baños de sol de forma incontroladaTomar baños de sol de forma incontrolada• Reflexión de los rayos solares en el agua o en la Reflexión de los rayos solares en el agua o en la

nievenieve• Mas frecuente en las playas y montañas Mas frecuente en las playas y montañas • Produce eritema solar (piel enrojecida con vaso Produce eritema solar (piel enrojecida con vaso

dilatación activa)dilatación activa)• Calentamiento sanguíneo y entonces la sangre Calentamiento sanguíneo y entonces la sangre

no refresca los centros cerebralesno refresca los centros cerebrales

Insolación Insolación

Page 47: Quemaduras

• Los síntomas son variables pueden Los síntomas son variables pueden pasar por dos periodos:pasar por dos periodos:• Primer periodoPrimer periodo

• El organismo trata de mantener la temperatura El organismo trata de mantener la temperatura dentro de los valores normales transpirando dentro de los valores normales transpirando profundamenteprofundamente

• Piel rubicunda y congestionadaPiel rubicunda y congestionada• Gran vaso dilatación periféricaGran vaso dilatación periférica• produce síntomas produce síntomas

• Cefalea Cefalea • Molestias abdominales Molestias abdominales • Estado de angustiaEstado de angustia• NauseasNauseas• A veces vómitosA veces vómitos• Mareos o vértigos Mareos o vértigos

Page 48: Quemaduras

• Segundo periodo:Segundo periodo:• Interrupción de la traspiración Interrupción de la traspiración • Comenzó de la parte critica de la insolaciónComenzó de la parte critica de la insolación• Presencia de síntomas neurológicos Presencia de síntomas neurológicos

• DeliriosDelirios• Perdida del conocimientoPerdida del conocimiento

• Taquicardia de 100 por minutoTaquicardia de 100 por minuto• Temperatura corporal elevadaTemperatura corporal elevada• Puede aparecer convulsionesPuede aparecer convulsiones• Probabilidad de estado de shockProbabilidad de estado de shock• Hipertermia por encima de los 41 ºC , piel seca Hipertermia por encima de los 41 ºC , piel seca

y ardientey ardiente• Probabilidad de llegar a un esta do de coma Probabilidad de llegar a un esta do de coma • Y si esto se prolonga a hasta la misma muerteY si esto se prolonga a hasta la misma muerte

Page 49: Quemaduras

• TratamientoTratamiento• Alejar a la victima de los rayos ultravioletas y Alejar a la victima de los rayos ultravioletas y

ponerla en sombraponerla en sombra• Si no hay perdida de conocimiento puede Si no hay perdida de conocimiento puede

permanecer sentada permanecer sentada • Quitar la ropa y refrescarle con paños fríosQuitar la ropa y refrescarle con paños fríos• Bolsa de hielo en la cabezaBolsa de hielo en la cabeza• Mojar y ventilar la pielMojar y ventilar la piel• Administrarle bebidas frescas, no heladas; agua Administrarle bebidas frescas, no heladas; agua

con una pizca de salcon una pizca de sal• Si la victima se encontrara inconciente, Si la victima se encontrara inconciente,

masajear las piernas y los brazos, desde el masajear las piernas y los brazos, desde el extremo hacia la baseextremo hacia la base

• Mezcla de agua y alcohol en partes iguales Mezcla de agua y alcohol en partes iguales • Si hubiera paro cardiaco o respiratorio, masajes Si hubiera paro cardiaco o respiratorio, masajes

y respiración artificial y traslado de cubito dorsaly respiración artificial y traslado de cubito dorsal

Page 50: Quemaduras

Muchas Gracias por su Muchas Gracias por su AtenciónAtención