Quemaduras Según La Superficie Corporal

27
Quemaduras según la superficie corporal La extensión de una quemadura se expresa como un porcentaje del total del Área de Superficie Corporal (ASC) afectada por la lesión térmica. Cuando se determina la extensión de una quemadura, solo las intermedias y profundas se incluyen. Se explicarán la regla de los nueves, el método palmar y la tabla de Lund y Browder. Regla de los nueves (Wallace). Aunque no es precisamente la más exacta en niños, es un método fácil de recordar que se usa ampliamente. En esta regla todas las partes del cuerpo están divididas en porcentajes de un total, en múltiplos de nueve. Para explicar la mayor área cefálica y las extremidades más pequeñas en niños, se hizo una modificación para niños menores de diez años En los miembros inferiores, una vez que se ha hecho el ajuste según la edad, debe tenerse en cuenta que cada pie tiene 2% y el resto corresponderá al muslo y la pierna, siendo el porcentaje del muslo 2% mayor que el de la pierna. Método palmar Cuando hay dudas para la evaluación de la quemadura, se puede aproximar la extensión quemada calculando que el puño cerrado del niño representa 1% de su ASC. El área afectada será tantas veces como esté el área de la superficie palmar en la zona quemada. Este es el llamado cálculo de extensión por extrapolación, que es útil cuando se trata de extensiones menores.

description

Quemaduras según la superficie corporal en niños quemados

Transcript of Quemaduras Según La Superficie Corporal

Quemaduras segn la superficie corporal

La extensin de una quemadura se expresa como un porcentaje del total del rea de Superficie Corporal (ASC) afectada por la lesin trmica. Cuando se determina la extensin de una quemadura, solo las intermedias y profundas se incluyen. Se explicarn la regla de los nueves, el mtodo palmar y la tabla de Lund y Browder.

Regla de los nueves (Wallace). Aunque no es precisamente la ms exacta en nios, es un mtodo fcil de recordar que se usa ampliamente. En esta regla todas las partes del cuerpo estn divididas en porcentajes de un total, en mltiplos de nueve. Para explicar la mayor rea ceflica y las extremidades ms pequeas en nios, se hizo una modificacin para nios menores de diez aos En los miembros inferiores, una vez que se ha hecho el ajuste segn la edad, debe tenerse en cuenta que cada pie tiene 2% y el resto corresponder al muslo y la pierna, siendo el porcentaje del muslo 2% mayor que el de la pierna.

Mtodo palmar

Cuando hay dudas para la evaluacin de la quemadura, se puede aproximar la extensin quemada calculando que el puo cerrado del nio representa 1% de su ASC.

El rea afectada ser tantas veces como est el rea de la superficie palmar en la zona quemada.

Este es el llamado clculo de extensin por extrapolacin, que es til cuando se trata de extensiones menores.

Tabla de Lund y Browder. La extensin de la quemadura puede determinarse de manera ms exacta en los nios utilizando esta tabla. Est diseada para tener en cuenta los cambios en el tamao corporal que ocurren con el crecimiento y la mayor rea de superficie corporal en la cabeza y la menor en los miembros inferiores, comparada con los adultos. Los porcentajes cambian en la medida que el nio crece.

La determinacin de la superficie corporal quemada debe ser determinada en el nio, con mucha exactitud, ya que expresa el pronstico vital de la lesin.

De la extensin depende en gran parte la posibilidad de shock del paciente. Si se sobrestima, se corre el riesgo de sobrehidratacin. Por otra parte, si se subestima, el nio se deshidratar. Todas las frmulas de reposicin de lquidos en el quemado estn basadas en la extensin.

En el adulto se usa la tabla "de los nueve" o de Pulasky-Tennison6. Los segmentos corporales tienen valores iguales a 9 o mltiplos de esta cifra. As la cabeza y los miembros superiores representan cada uno 9%, la cara anterior al tronco, la cara posterior y cada miembro inferior 18%, los genitales 1%.

Esta regla no puede ser aplicada a los nios ya que la superficie de los segmentos corporales vara de acuerdo con su edad. As por ejemplo el recin nacido tiene muy desarrollada la cabeza (18%) y reducidos los miembros inferiores (14%). Esta diferencia ir cambiando con el crecimiento.

En 1944, Lund y Browder determinaron los valores de los segmentos corporales en cada edad. Esto se observa en el siguiente esquema tomado del Hospital Sick Children de Edimburgo.

Un mtodo til y prctico en los pequeos, consiste en aplicar la regla de la palma de la mano para medir la extensin de la superficie quemada. Para estos efectos se considera que la superficie de la palma equivale a un porcentaje igual al 1%[footnoteRef:1]. [1: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/quemaduras.html]

Clasificacin de las Quemaduras segn la superficie corporal

Segn la superficie corporal las quemaduras pueden clasificarse en graves, moderadas y leves[footnoteRef:2]. [2: Luis Carlos Maya Hijuelos. Evaluacin y tratamientos de las quemaduras en la Niez:http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_3_vin_3/precop_ano3_mod3_quemaduras.pdf]

Las quemaduras graves son:

Quemaduras intermedias de ms del 10% de extensin

Quemaduras profundas de ms de 5% de extensin

Todas las quemaduras que afecten cara, ojos, pabellones auriculares, manos, pies y perin

Todas las quemaduras elctricas y todas las quemaduras complicadas con lesin por inhalacin o trauma asociado

Quemaduras Moderadas:

Quemaduras intermedias de 5-10% de extensin

Quemaduras profundas de 2-5% de extensin que no afecten alguna de las reas denominadas especiales: cara (ojos, pabelln auricular), cuello, manos, pies y perin.

Las quemaduras leves son:

Quemaduras intermedias de menos de 5% de extensin

Quemaduras profundas de menos de 2% de extensin

FISIOPATOLOGA DE LAS QUEMADURAS

El cuerpo humano en situaciones normales presenta siempre un equilibrio fisiolgico el cual depende del funcionamiento ptimo de cada rgano y sistema del cuerpo. A este equilibrio del organismo se le llama homeostasis. Cuando ocurre una quemadura, donde se le transfiere al cuerpo en forma calorgena ya sea por medio de radiacin electromagntica o energa de conduccin, en dicho evento se destruye de manera parcial o Total los tejidos superficiales o profundos, donde directa o indirectamente el funcionamiento de los sistemas se ve afectado ya que sus rganos se ven comprometidos, alterndose as la homeostasis del cuerpo entero.

Por esto, es de vital importancia comprender de manera correcta los mecanismos que se desencadenan cuando ocurre una quemadura, entender la respuesta local y sistmica que produce el organismo cuando se ve expuesto a tales eventos para as poder brindar un tratamiento primario correcto, evitar las complicaciones futuras y preservar la vida del paciente con los menores problemas.

Tras una quemadura, se producen en el organismo una serie de mecanismos fisiolgicos, condicionado por su gasto metablico elevado, proporcional a la magnitud de la lesin que conducirn a un dao patolgico:

ALTERACIN DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR:

La quemadura aumenta la permeabilidad. capilar de la zona quemada y de las reas vecinas. Hay un trastorno en la microcirculacin con paso de lquidos, iones y protenas del espacio intravascular al intersticial formndose un edema, que se ve favorecido por liberacin de sustancias vasoactivas de la escara, quemadura y zonas adyacentes.

EVAPORIZACIN:

En condiciones normales evaporamos el 2,8 % agua, pero al sufrir una quemadura esta condicin se multiplica debido a la prdida del estrato dermoepidrmico.

ALTERACIONES SISTMICAS

A/. Hematolgicas:

1/ Se produce una gran hemlisis: Un 20 % SCQ destruye 15 % GR.

2/ Hemoglobinemia + Hemoglobinuria (40-50 % SCQ).

3/ Aumento de Bilirrubina a 5-10 Mg./dl.

4/ Anemia resistente a tratamiento, no hemoterpico.

B/ Alteraciones de la coagulacin:

1/ Se produce una hipercoagulabilidad sin CID.

2/ La actividad de la protrombina est Normal disminuida.

3/ Actividad plaquetaria: lo que se traduce en la produccin de

microtrombos.

4/ Antitrombina III (inhibidor coagulacin): Trombosis.

C/. Alteraciones cardiovasculares:

1/ Hipovolemia con disminucin del Gasto cardiaco, adems se ve

favorecido por:

a)Edema (por secuestro de plasma en el espacio intersticial).

b)Aumento de la evaporacin.

2/ Factor depresor de la contractilidad: favoreciendo la disminucin del gasto cardiaco(GC).

3/ Liberacin de catecolaminas: RVP y Postcarga.

4/ Alteracin de la perfusin tisular: Hipoxia tisular.

D/. Alteraciones Renales:

1/ Insuficiencia prerrenal con oliguria.

E/. Infeccin:

1/ Contaminacin endgena de la quemadura: Aproximadamente el 70-

80 %.de la infeccin procede del mismo quemado : Flora: rectal, nasal,

fondos de saco folculos polisebceos. Contaminacin cruzada: 20-30

%.

2/ Herida por quemadura: la escara. es en s el sustrato idneo para la

proliferacin bacteriana

3/ Otros: venotomas, punciones, cateterismo, escarotomas, apertura de

sndromes. compartimentales. Todas ellas favorecen la infeccin.

Entre las complicaciones probables de las quemaduras, exceptuando las lesiones ocasionadas

por accin directa del calor, se encuentran

Las secuelas sistmicas (p. Ej., colapso circulatorio hipovolmico, infeccin)

La alteracin obstructiva y restrictiva. La lesin trmica del tracto respiratorio

inferior suele estar producida por la inhalacin de vapor de gases calientes,

La infeccin (1 causa de mortalidad)

Las arritmias cardacas en pacientes quemados estn producidas por hipovolemia, hipoxia, acidosis o hiperpotasemia y directamente por la quemadura elctrica

La hipoalbuminemia e hipocalcemia

Complicaciones cutneas

Las complicaciones cutneas se presentan en la fase de recuperacin y cicatrizacin de la quemadura, donde se presenta.

Cicatriz hipertrfica y queloidea

La cicatriz hipertrfica, localizada en la dermis, es de caractersticas fibrosa, eritematosa, abultada y pruriginosa. Producida por desrdenes fibroproliferativos, en el rea de la quemadura, habitualmente originada en una zona de alta tensin de la piel, ya sea por el edema o prdida de la continuidad de la misma.

La cicatriz queloidea, es de aspecto tumoral con contornos irregulares pero bastante marcados, suelen presentarse con un aspecto hiperpigmentado, de color rosa o prpura.

Ambos tipos de cicatriz son de aspecto antiesttico y cuando se forman en lugares de gran movilidad, pueden disminuir en gran consideracin su funcionamiento. El paciente puede tener serios problemas de autoestima y reintegracin a la sociedad debido al aspecto de sus cicatrices, sobre todo cuando estn presentes en reas ms visibles como cara, cuello, antebrazos, etc.

COMPLICACIONES SPTICAS

La piel es el rgano ms grande del cuerpo. Funciona como barrera protectora contra grmenes, virus y rayos ultra violeta, le da forma a la figura humana, protege a los msculos y rganos internos, y tambin regula la temperatura corporal.

La piel es la responsable de actuar como barrera a todos los organismos patolgicos que puedan afectar al cuerpo, en una quemadura, la piel pierde su caracterstica de barrera, dejando pasar cualquier microorganismo que puede causar infeccin en el cuerpo.

Etapas de la curacin: El tratamiento habitual de las quemaduras consiste en trminos generales en la limpieza de la herida, utilizacin de tpicos, cobertura y vendaje de la lesin.

Principios de la curacin: (eliminar tejido necrtico, mantener humedad, proteger de contaminacin bacteriana).

- Manejo de dolor

- Lavado de la Herida

- Limpieza con Solucin Estril

- Retiro de Tejido Desvitalizado

- Aplicacin del Tpico

- Aplicacin de Cobertura Antiadherente

- Aplicacin de Vendaje

Atencin del nio quemado

Sepsis

La palabra sepsis proviene del griego clsico () y se empleaba para la carne podrida y putrefacta.

Balance del estado en cuestin

Edades y agentes causales de quemaduras en nios

En Chile la Corporacin de Ayuda al Nio Quemado (COANIQUEM) hizo pblica la Encuesta de diagnstico de la incidencia y prevalencia de quemaduras y factores asociados en menores de 20 aos residentes en tres comunas del rea Occidente de la Regin Metropolitana (Chile; 2013)[footnoteRef:3], entre los datos ms importantes entre estn la edad de las vctimas de quemaduras puesto que un 70,5% de los accidentes que implicaban quemaduras sucedan en nios entre 0-4 aos y slo un 13,8% en nios de 5-9 aos de edad y conforme la edad aumentaba la incidencia disminua. [3: http://www.coaniquem.cl/nuevo-mapa-de-la-quemaduras-en-chile/]

Fuente: http://www.coaniquem.cl/

Otro dato importante que es posible apreciar en los resultados del estudio realizado es el cambio del agente causal, en el estudio se revel que el principal agente causal de quemaduras que en el pasado era el lquido caliente cambi para terminar siendo los objetos calientes el principal agente causal de quemaduras en nios y jvenes menores de 20 aos llegando a producir un 42.4% de los incidentes con quemaduras en las comunas estudiadas.

Fuente: http://www.coaniquem.cl/

El estudio muestra que en el pas vecino de Chile ha cambiado el perfil de quemaduras. Antes era muy frecuente que las quemaduras fueran producidas por lquidos calientes, actualmente en este pas la mayora de los accidentes por quemaduras tienen como causa la manipulacin de objetos calientes.

En Per Asociacin de Ayuda al Nio Quemado (ANIQUEM) mediante su sitio ha publicado un estudio sobre pacientes en tratamiento y rehabilitacin entre el ao 2007 y 2008 (Per; 2009) de los cuales se encontr los siguientes resultados en cuanto a la edad de los pacientes con quemaduras:

Poblacin afectada

Menores de 1 ao: 4%

De 1 a 4 aos: 32%

De 5 a 9 aos: 15%

De 10 a 14 aos: 11%

De 15 a 19 aos: 7%

Fuente: http://www.aniquem.org/estadisticas/

En estas estadsticas es posible observar que los Nios de 0 a 14 aos de edad, representan el 62% de los pacientes quemados.

Entre los datos del estudio se revel que de los nios que se hospitalizan, 1 de cada 3 sufre quemaduras de ms del 20% de superficie corporal (es decir, un tercio son grandes quemados).

En cuanto al agente causal el estudio revel una gran cantidad de situaciones diferentes correspondientes a la realidad peruana.

70% de quemaduras por lquidos calientes

28% quemaduras por fuego directo

2% quemaduras por electricidad y otros.

Factores de Riesgo para las Quemaduras:

90% de los accidentes se produjeron en familias con bajo nivel socioeconmico.

24% de los pacientes estuvieron solos al momento del accidente.

76% tenan un acompaante en el momento del accidente.

35% estaban con una acompaante menor de 18 aos, un nio de su edad o menor.

41% estaban en compaa de un adulto.

En el 57% de los casos, la vivienda tena un solo cuarto.

El accidente se produce casi en un 80% de casos en la cocina.

Qu no debe hacerse

No aplique ungentos, mantequilla, hielo,

medicamentos,cremas, aceites, pasta dental ni

remedios caseros en las quemaduras.

No toque la piel muerta o ampollada.

No retire la ropa que est pegada a la piel.

No administre nada por va oral.

No coloque una almohada debajo de la cabeza si hay

quemaduras de las vas respiratorias, porque esto

puede cerrarlas.

No suministre cido acetilsaliclico (aspirina) en nios

menores de 12 aos[footnoteRef:4]. [4: http://www.urgencias4351111.com.ar/folletos/SalvaVidas%20-%20Fasc%C3%ADculo%2004.pdf]

Quemaduras leves

QU HACER ANTE QUEMADURAS

PRIMEROS AUXILIOS

Una vez que se reconoce el tipo de quemadura que afecta a la vctima, es importante seguir algunos consejos. Aqu, una serie de medidas a tomar para quemaduras leves y graves.

Qu no debe hacerse

No aplique ungentos, mantequilla, hielo, medicamentos,cremas, aceites, pasta dental ni remedios caseros en las quemaduras.

No toque la piel muerta o ampollada.

No retire la ropa que est pegada a la piel.

No administre nada por va oral.

No coloque una almohada debajo de la cabeza si hay quemaduras de las vas respiratorias, porque esto puede cerrarlas.

No suministre cido acetilsaliclico (aspirina) en nios menores de 12 aos.

1. Deje correr agua fra sobre el rea de la quemadura durante por lo menos cinco minutos.

2. Cubra la quemadura con un vendaje estril o con un trozo de tela limpio.

3. Proteja la quemadura de presiones o fricciones.

4. Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden aliviar el dolor y reducir la hinchazn.

5. En casos de quemaduras de cinco a ocho centmetros de dimetro o sobre las manos, pies, cara, ingles, glteos o una articulacin importante, consulte inmediatamente con su mdico.

6. Verifique que el nio est al da con la vacuna antitetnica.

Xxxxxxxxxx

En todo el mundo, cada da mueren 260 nios a causa de quemaduras. Las quemaduras provocadas por llamas y lquidos calientes pueden causar discapacidades duraderas. Las alarmas contra el humo, los encendedores con dispositivos de seguridad para los nios y los reguladores de la temperatura del agua caliente son medios eficaces de prevenir las quemaduras. El acceso a centros especializados en quemaduras, en los que se dispone de personal calificado y equipo apropiado, puede ayudar a reducir las consecuencias de esas lesiones[footnoteRef:5]. [5: http://www.who.int/features/factfiles/injuries_children/facts/es/index4.html]

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-74332011000200008&script=sci_arttext

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112007000200002&script=sci_arttext

http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v17n1/v17n1a4.pdf/

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_21.pdf

Participacin de la madre y la familia en la atencin del nio hospitalizado[footnoteRef:6] [6: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000100012]

En el Viejo Mundo, el Reino Unido se distingui como precursor en su inters por lograr la participacin de la madre en el acompaamiento del hijo hospitalizado. As, Sir James Spence (1892-1954), mdico del Hospital de nios de Newcastle-upon-Tyne, inaugura en 1925 el primer servicio clnico en el cual las madres pueden acompaar a su hijo enfermo1. Poco despus, en 1927, en Nueva Zelandia, CM. Pickerill y su esposa HP Pickerill, ambos cirujanos, permiten la compaa de la madre para reducir las infecciones cruzadas, lo que confirman presentando su experiencia a fines de la dcada de 1940 y publicndola en 19542,3. Estas primeras experiencias fueron seguidas en 1952 por Craig y McKay, pediatras del Hospital Real de Aberdeen para Nios Enfermos en Escocia4. Luego le seguiran otros, para culminar con el Informe Platt en 1959, elaborado por un equipo multidisciplinario del Reino Unido, el que recomienda visitas sin restriccin al menor hospitalizado, que las madres de los menores de cinco aos deben tener la oportunidad de quedarse en el hospital y que la formacin del equipo de salud debe ser mejorada considerando los aspectos psicoafectivos del nio y su familia5. Ello dio un importante impulso para mejorar las deplorables condiciones de hospitalizacin de la poca en Inglaterra y Europa, introduciendo innovaciones en aspectos de educacin mdica, planificacin y concepcin arquitectnica de nuevos hospitales y a la creacin, en 1961, de la "Mother Care for Children in Hospital", posteriormente conocida como "National Association for the Welfare of Children in Hospital" (NAWCH, Asociacin Nacional para el Bienestar de los Nios Hospitalizados), entidad actualmente denominada "Action for Sick Children" cuyo Estndar de Calidad para la atencin del nio enfermo, creado en 1990, est hoy en plena vigencia en el Reino Unido6. Marino Ortolani (1904-1987), pediatra ortopedista, en Ferrara, Italia, fue un entusiasta seguidor de esta corriente7,8.

En Amrica, las primeras preocupaciones por integrar a la madre en la hospitalizacin se remontan al Profesor de Pediatra Luis Morquio (1867-1935), considerado el padre de la Puericultura Uruguaya y miembro honorario de la Sociedad Chilena de Pediatra, en Montevideo, Uruguay9, quin menciona, en el Primer Congreso Americano del Nio realizado en Buenos Aires en 1916, la alternativa de hospitalizar al nio con su madre, sealando, al mismo tiempo, la necesidad de abreviar la permanencia hospitalaria, conceptos en los cuales vuelve a insistir en 1935 en el Hospital Pereira Rosell de Uruguay; sin embargo, esta iniciativa se transform en un Programa permanente recin en 1975. En Argentina, esta corriente se impone con los esfuerzos de Florencio Escard (1904-1992), considerado el ms importante pediatra de la historia mdica Argentina10, amn de gran escritor e historiador, tambin miembro honorario de la Sociedad Chilena de Pediatra.

En Estados Unidos, en 1942, los esposos Harry Bakwin (1893-1973), miembro honorario de la Sociedad Chilena de Pediatra y Ruth Bakwin, ambos pediatras y coleccionistas de arte, exponen las medidas adoptadas en su servicio, el hospital Bellevue de Nueva York, para proteger a los nios de la deprivacin afectiva provocada por la hospitalizacin (denominado "Hospitalismo" o depresin anacltica, trmino utilizado desde los trabajos de Ren Spitz en 1940, para designar el conjunto de las perturbaciones somticas y psquicas provocadas en los nios, especialmente durante los 18 primeros meses de vida, por la permanencia prolongada en una institucin hospitalaria, donde se encuentran completamente privados de su madre), permitiendo el libre acceso de los padres11,12; ambos escriben el clsico "Clinical Management of Behavior Disorders in Children" (Philadelphia, WB Saunders, 1 Ed. 1953). Posteriormente, en 1967, James y Wheeler en el Departamento de Pediatra de la Universidad de Kentucky, adoptan esta modalidad de hospitalizacin, con el propsito de evitar el hospitalismo y reducir los costos de hospitalizacin13. Con posterioridad, muchos pases adoptaron estos nuevos conceptos bsicos, de diferentes formas, incorporndose tambin algunos pases africanos en algunos de los cuales se pretendi reemplazar al personal de trabajo del equipo de salud por la presencia de las madres.

En Chile, pas en que la Pediatra se guiaba por los rgidos conceptos de la escuela alemana, surgi la primera intencin de incorporar a la madre en la atencin del nio hospitalizado en el Segundo Congreso Nacional de Pediatra, realizado en Valparaso entre el 3 y 5 de Febrero de 1937. En esa ocasin, el Profesor de Clnica Peditrica Dr. Eugenio Cienfuegos Bravo (1908-1956), Jefe de Seccin del Hospital de Nios Manuel Arriarn, en su relato del Tercer Tema del Congreso, denominado "Asistencia Mdico Social del Recin Nacido y del Lactante en Organismos de Proteccin Abierta" expona: "Creo, sin temor a equivocarme, que la hospitalizacin de un nio se reservara para aquellos casos excepcionales y perfectamente calificados, y se reducira al plazo mnimo para volver de nuevo al consultorio de lactante y aislarlo en estas circunstancias excepcionales. Creo que debe llegarse a la hospitalizacin del nio con su madre en las condiciones de higiene que eviten los inconvenientes de la doble permanencia. Recordamos que el hospital puede dar atencin mdica perfecta, cuidados higinicos y dietticos incomparables, pero no puede brindar ese estmulo psquico del regazo maternal que tanto influye sobre la higiene mental de la criatura, indispensable para la salud fsica infantil"14.

Naturalmente, el esfuerzo fundamental de la Pediatra y Salud Pblica nacional en esos tiempos estaba destinado a mejorar las desastrosas cifras de mortalidad infantil nacionales (con tasas estimadas en alrededor de 200 por mil nacidos vivos en la dcada del 30), la pobreza, ignorancia, falta de saneamiento ambiental, atencin profesional del parto, etc15, por lo que los esfuerzos obtenidos en el rea de participacin familiar en la hospitalizacin infantil, si bien grandes y significativos, aparecen menos destacados frente a los importantes avances que se obtienen en la solucin de los problemas enumerados.

El 13 de Mayo de 1986, el Parlamento Europeo de Naciones estableci los "Derechos del Nio Hospitalizado", recomendaciones que fueron acogidas en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989 (Convencin Internacional de los Derechos del Nio) y luego por la UNICEF. El Consejo Regional Santiago del Colegio Mdico de Chile las asumira en Septiembre de 1992 con la "Declaracin de Santiago de Chile" en el Seminario de Derechos del Nio Hospitalizado16; hoy representa uno de los Compromisos en Salud declarado por la actual gobernante, Dra. Michelle Bachelet Jeria (Ley 19.937, 2004, que modifica el DL 2763 de 1979).

Leer tambin

https://books.google.es/books?id=zzfIWcPmBV4C&pg=PA133&lpg=PA133&dq=informe+platt+1959+ni%C3%B1o+hospitalizado&source=bl&ots=ayD0BNCGWF&sig=LW4nVhE4f5GO2dabSmVvJ2_ULmg&hl=es&sa=X&ei=IaVRVYrHHIqYNoevgOgO&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q=informe%20platt%201959%20ni%C3%B1o%20hospitalizado&f=false

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532012000100007&script=sci_arttext

http://www7.uc.cl/sw_educ/ninoquemado/html/frames/fr_biblio.html

creacin del programa

Paniagua

http://es.slideshare.net/merlsay/pae-quemadura-2do-expo

fisiopatologa

http://es.slideshare.net/jonnyc135/quemaduras-en-pediatria-1

quemaduras datos oms

http://www.who.int/features/factfiles/injuries_children/facts/es/index4.html

En todo el mundo, cada da mueren 260 nios a causa de quemaduras. Las quemaduras provocadas por llamas y lquidos calientes pueden causar discapacidades duraderas. Las alarmas contra el humo, los encendedores con dispositivos de seguridad para los nios y los reguladores de la temperatura del agua caliente son medios eficaces de prevenir las quemaduras. El acceso a centros especializados en quemaduras, en los que se dispone de personal calificado y equipo apropiado, puede ayudar a reducir las consecuencias de esas lesiones.

Las quemaduras causadas por el fuego: que son la causa de muerte de cerca de 96 000 nios al ao, y cuya tasa de mortalidad es 11 veces mayor en los pases de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos.