Quimica I

20
TEMAS: Efectos de la química en el mundo actual Elementos y compuestos químicos cotidianos Aplicaciones de algunos elementos químicos en materiales de uso cotidiano El enlace químico en sustancias de uso industrial. QUÍMICA I REVISTA ELECTRÓNICA PIA Fecha: 20/11/2015

description

PIA quimica EyPTM 101

Transcript of Quimica I

Page 1: Quimica I

TEMAS:

• Efectos de la química en el mundo actual

• Elementos y compuestos químicos cotidianos

• Aplicaciones de algunos elementos químicos en

materiales de uso cotidiano

• El enlace químico en sustancias de uso industrial.

QUÍMICA I

REV I STA E LECTRÓN ICA

PIA

Fecha: 20/11/2015

Page 2: Quimica I

Página 2

Page 3: Quimica I

Página 3

Índice:

Introducción………………………………………………………………………..5

Efectos de la química en el mundo actual…………………………...6

Aportaciones de la química en la medicina………………………….7

Elementos y compuestos químicos cotidianos..……...…………...8

El enlace químico en sustancias de uso industrial………………13

Aplicaciones de algunos elementos químicos

en materiales de uso cotidiano…………………..……………………..15

Page 4: Quimica I

Página 4

Page 5: Quimica I

Página 5

Introducción:

En este presente trabajo analizaremos como

en el mundo actual a traído diversos efectos

la química los cuales han causado gran im-

pacto, saber que la química esta relacionado

con todo lo que nos rodea y esta vinculado

con distintas ramas de estudio, muestra su im-

portancia.

Page 6: Quimica I

Página 6

Efectos de la química en el mundo actual

Actualmente la química tiene

gran relevancia por el avance

científico y tecnológico que

poseen las distintas civilizacio-

nes y sociedades. Práctica-

mente todo lo que nos rodea

está compuesto por sustancias

químicas: los alimentos, la ro-

pa, los edificios etc... Hasta

nuestro cuerpo mismo está

constituido de elementos quí-

micos.

Principalmente:

La química es la ciencia que

trata de la naturaleza y la com-

posición de la materia y de los

cambios que esta experimen-

ta.

Su estudio es muy importante

para el ser humano ya que se

aplica a todo lo que nos rodea,

desde un simple lápiz hasta un

gran edificio. En fin se aplica

en todo.

Utilizamos nuestros sentidos:

vista, tacto, gusto, oído y olfato

para percibir los objetos que

tenemos a nuestro alcance y la

química interviene en los cam-

bios internos y externos que

se realizan en nuestro organis-

mo y a nuestro alrededor para

percibirlos. El hombre se be-

neficia de las aplicaciones

prácticas de la química ya que

la vida moderna no sería tan

cómoda si no tuviéramos la

tecnología que proporciona

esta ciencia.

La principal importancia de

estudiar la química es que sir-

ve como un apoyo para las

demás ramas de las ciencias,

como la física, biología, medi-

cina, etc... Ayuda a compren-

der gran variedad de cosas

sobre el mundo que nos ro-

dea, y por otro lado la mayoría

de las cosas tiene relación con

alguna ciencia, seguro que

involucra a la química.

Como por ejemplo:

Page 7: Quimica I

Página 7

Aportaciones de la química en la medicina

La relación que existe entre química y medicina es

Fundamental. En una célula existen infinidad de procesos

químicos, desde la respiración gracias a la mitocondria, el

ciclo de krebs, glucolisis, gluconeogénesis, existe la

creación de proteínas, ácidos grasos y todo esto es

química. Las células que tienen la misma función forman

Tejidos, posteriormente órganos etc.

Debemos de entender los procesos a nivel celular para

poder comprender como funciona el cuerpo humano.

Tenemos el centro químico por excelencia en nuestro organismo: El

hígado. Se degradan y se crean todo tipo

de compuestos en el organismo por oxidación, hidrólisis,

Carbonización, etc...

En medicina las materias que estudian de una u otra

forma química son: Bioquímica, Biología del desarrollo,

Fisiología, Microbiología y parasitología, Biología celular y

molecular, Inmunología, Farmacología, entre otras

muchas.

Aplicaciones de la Química en la Medicina. Las terapias medicas con

gases han sido importantes en

anestesia, cuidados críticos, neumología y algunos otros

padecimientos. Algunos de los gases mas usados para

este son:

Oxígeno gaseoso medicinal (O2): La medicina hace uso

del oxígeno suministrándolo como suplemento a

pacientes con dificultades respiratorias; y se emplean

botellas de oxígeno en diversas prácticas deportivas

como el submarinismo o laborales, en el caso de acceder

a lugares cerrados, o escasamente ventilados, con

atmósferas contaminadas

(limpieza interior de de-

pósitos,

trabajo en salas de pintura,

etc.).

Page 8: Quimica I

Página 8

3.NaClO Hipoclorito sódico, lejía. Desinfectante

1. NaCl Cloruro sódico, Sal común. Componente esencial de la dieta

Como ya sabemos la química esta presente en la mayoría, y si no es que en todos, los objetos y materiales que utilizamos a diario; por lo cual te dejamos un listado de 17 elementos químicos cotidianos con los cuales tenemos contacto la mayoría del tiempo, esto con la finalidad de que puedas llegar a identificarlos

2.H2O Agua. Componente mayoritario de los seres vivos y disolvente universal

E l e m e n t o s y c o m p u e s t o s

q u í m i c o s c o t i d i a n o s

Page 9: Quimica I

Página 9

7.H2CO3 Ácido carbónico. Agua con gas en refrescos

5. HCl Ácido clorhídrico. Desinfectante y desincrustante

4.NH3 Amoníaco. Desinfectante

6. NaHCO3 Bicarbonato de sodio. Antiácido estomacal.

Page 10: Quimica I

Página 10

11. H2O2 Peróxido de hidrógeno, agua oxigenada. Desinfectante, decolorante

9. CO2 Dióxido de carbono. En extintores de fuego.

8. KCl Cloruro de potasio. Sustituto del NaCl en la dieta.

10. NaOH Hidróxido de sodio, sosa cáustica. Desincrustante

Page 11: Quimica I

Página 11

15. CH2OH-CHOH-CH2OH Propanotriol, glicerina. Cosméticos, medicamentos.

13. CH3COOH Ácido acético. En el vinagre

12. Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio, leche de magnesia. Antiácido y laxante.

14. CH3CH3OH Etanol, alcohol etílico. Desinfectante, disolvente, en bebidas alcohólicas.

Page 12: Quimica I

Para pedidos llame al 1

800.000.0000

Página 12

17. C6H14O6 Sorbitol. Edulcorante (más dulce que la glucosa, menos calorías).

16. C6H12O6 Glucosa. Edulcorante

Page 13: Quimica I

Página 13

El enlace químico en sustancias de uso industrial

INDUSTRIA DEL PAPEL:

Papel sulfurizado (ácido sulfúrico)

Tipo de enlace: covalente polar

Estado físico: solido

Apariencia Líquido aceitoso

incoloro

Densidad 1800 kg/m3; 1.8 g/cm3

Masa molar 98,08 g/mol

Punto de fusión 283 K (10 °C)

Punto de ebullición 610 K (337 °C)

Conductividad eléctrica: positiva

Solubilidad en agua: miscible, puede ser

mezclado

INDUSTRIA DEL VIDRIO:

Arena de sílice (SiO2)

Tipo de enlace:. iónico

Estado físico: Sólido

Apariencia transparente

Densidad 2634 kg/m3; 2,634 g/cm3

Masa molar 60,0843 g/mol

Punto de fusión 1986 K (1713 °C)

Punto de ebullición 2503 K (2230 °C)

Estructura cristalina Cuarzo,

cristobalita o tridimita

Conductividad eléctrica:

Solubilidad en agua: 0,012 g en 100 g de

La química es muy importante en las industrias, ya que sin estas

prácticamente no se podrían fabricar casi nada de los objetos

que utilizamos, por lo cual en esta sección te dejamos los ejem-

plos de algunos materiales de uso industrial y sus propiedades

químicas:

Page 14: Quimica I

Página 14

INDUSTRIA DE PINTURAS:

Aguarrás mineral C10H16

Tipo de enlace: Iónico

Estado físico: Liquido

Densidad: 0,850 - 0,860 g/cm3

Temperatura de inflamación: > 33 °C

Temperatura de ebullición: > 154 °C a 1 Atm.

Conductividad eléctrica: negativa

Solubilidad en agua: no es miscible

INDUSTRIA DEL ACERO:

Agua (H20)

Tipo de enlace: Covalente polar

Estado físico: Liquido

Apariencia Incoloro

Densidad 1000 kg/m3; 1 g/cm3

Punto de fusión 0 °C (273 K)

Punto de ebullición 100 °C (373 K)

Temperatura crítica 374 °C (647 K)

Conductividad eléctrica: positiva

Solubilidad en agua: 100%

Page 15: Quimica I

Página 15

Hierro (Fe) los barandales y

las rejas de nuestras casas.

Cobre (Cu) de los cables de

nuestros aparatos e

instalaciones eléctricas.

Oro (Au) o Plata (Ag); las joyas

anillos, pulseras, aretes, etc.

están hechas (o al menos

recubiertas).

Aluminio (Al) se usa en marcos

de ventanas, en muebles, en

latas de refrescos, y en la

cocina lo encontramos como

“papel aluminio”; la resistencia

(el alambre que se calienta) de

los hornos eléctricos).

Aplicaciones de algunos elementos

químicos en materiales de uso

cotidiano

METALES:

Tungsteno (W) el filamen-

to de los focos (bombillas

incandescentes).

Page 16: Quimica I

Página 16

Níquel (Ni) y el Cad-

mio (Cd) son compo-

nentes esenciales de

las baterías recarga-

bles para teléfonos ce-

lulares y computadoras

portátiles

Mercurio (Hg) me-

tal líquido que en-

contramos al inter-

ior de los termóme-

Plomo (Pb) se usa en

tuberías y es un com-

ponente esencial de las

baterías de automóvi-

les.

Hierro (Fe) y Carbono

(C) de esta mezcla se

hace el acero, con el

cual se da: las herra-

mientas como marti-

llos, pinzas, tijeras,

destornilladores, cla-

vos, tornillos, tuercas,

Page 17: Quimica I

Página 17

No metálicos:

Oxígeno del aire (O2),

que es esencial para la

respiración; el ozono es

otra forma de oxígeno

(O3) que constituye la

capa atmosférica que

nos protege de los ra-

yos ultravioleta UV pro-

cedentes del sol.

Nitrógeno (N2)

y argón (Ar) la

mezcla de estos

elementos esta

en el interior

de los focos

(bombillas in-

candescentes).

Carbono (C) lo podemos encontrar en

dos formas: como grafito, usado en las

puntas de los lápices, o como diamante,

Page 18: Quimica I

Página 18

Helio (He) gas

con que se llenan

los globos para

niños que por ser

muy ligero flota

Yodo (I2) disuelto

en alcohol es un

antiséptico y desin-

fectante para heri-

das leves

Azufre (S) es uno

de los componen-

tes de la cabeza

de los cerillos.

Fósforo (P), mezcla-

do con vidrio pulveri-

zado, se usa en el ras-

cador de las cajas de

cerillos.

Page 19: Quimica I
Page 20: Quimica I

Universidad Autónoma de Nuevo León

Escuela y Preparatoria Técnica Médica

Grupo: 101

Monterrey, Nuevo León

Fatima Yamilet Mendoza Villarreal 1805887

Najla Montserrat Rodríguez Balderas 1808509

Debany Monserrat Gómez Ríos 1816735

Leonardo Daniel Castillo Fernández 1822259

MAESTRA : PAULA NE LLY TE J EDA

Organización