QuimicaParaIngesPetrolerosNo.1

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIA BÁSICAS LABORATORIO DE QUÍMICA PARA INGENIEROS PETROLEROS (4426) PROFESORA: DRA.PATRICIA GARCÍA VÁZQUEZ 2016-2 PRÁCTICA NO. 1 EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

description

Practica no 1 Química para ingenieros petroleros UNAM FI DCB

Transcript of QuimicaParaIngesPetrolerosNo.1

Page 1: QuimicaParaIngesPetrolerosNo.1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍADIVISIÓN DE CIENCIA BÁSICAS

LABORATORIO DE QUÍMICA PARA INGENIEROSPETROLEROS (4426)

PROFESORA: DRA.PATRICIA GARCÍA VÁZQUEZ2016-2

PRÁCTICA NO. 1

EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Page 2: QuimicaParaIngesPetrolerosNo.1

OBJETIVOS El Alumno:

● Conocerá las reglas básicas de higiene y seguridad que se deben aplicar en un Laboratorio de Química.

● Se enterará del uso y de las precauciones que hay que considerar al manipular el material y equipo que se empleará en el curso.

● Identificará algunas de las sustancias químicas empleadas en el curso, sus usos y precauciones.

INTRODUCCIÓNEl mejor método para poder comprender los principios básicos de la Química es en base a la experimentación. Y para poder cumplir los objetivos, se deben de hacer análisis químicos confiables, haciendo un uso adecuado del equipo, los reactivos y las instalaciones que el laboratorio nos ofrece.La seguridad dentro del laboratorio es de suma importancia, pues constantemente se está en contacto con una amplia variedad de sustancias químicas, las cuales conllevan ciertos riesgos que se pueden presentar mientras se manipulan. Por lo anterior, es necesario conocer el reglamente de higiene y seguridad con el fin de reducir riesgos. También se debe de prestar atención al trabajar con reactivos, por lo que es necesario conocer sus propiedades principales para tener precaución. ¿Qué hacer en caso de accidente?Primeros Auxilios:

- En caso de accidente, avisa inmediatamente al profesor.- Fuego en el laboratorio. Evacuad el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del

profesor y la señalización existente en el laboratorio.- Fuego en el cuerpo. Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir

ayuda. Tiéndete en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas. No corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no está muy cerca de ti.

- Actuación en caso de ingestión de productos químicos. Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el paciente está inconsciente, ponlo tumbado, con la cabeza de lado. Tápalo con una manta para que no tenga frío.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Page 3: QuimicaParaIngesPetrolerosNo.1

RESULTADOS (de las actividades solicitadas)Actividad 3El profesor mostrará a los alumnos algunos de los reactivos que se tienen en el laboratorio, indicará cuáles son sus características y los cuidados que deben tenerse durante su manipulación, así como la información que debe contener cada etiqueta.

● Nombre: Cloruro De Calcio● Tamaño: 500 gramos● Número De Producto: Lote J0411222● Peso Molecular: 110.98● Pureza: 96%● Fórmula Química: CaCl2 ● Riesgos: Puede ser dañino si se ingiere o se inhala, puede causar irritación a la piel,

ojos y tracto respiratorio. Evite respirar el polvo, utilice con ventilación adecuada.● Rombo De Seguridad NFPA 704:

Riesgos a la salud; 1) Poco peligroso.Inflamabilidad; 0) No se inflama.Reactividad; 1) Inestable en caso de calentamiento

Actividad 41.- Con base en lo aprendido en la clase, indique qué material podría emplearse para:

a) Medir volúmenes: Probetas, pipeta graduada y pipeta volumétrica´

b) Determinar densidades: Picnómetro

Page 4: QuimicaParaIngesPetrolerosNo.1

c) Realizar reacciones químicas: Vaso de precipitados, tubos de ensayo, matraz de fondo plano y matraz volumétrico.

2.- Investigue y cite algunas otras reglas básicas de seguridad que usted considere importantes y que no hayan sido mencionadas por el profesor.

* Cierre las llaves de gas, aire y agua al terminar cualquier práctica.* No obstruya el acceso a los instrumentos con libros u otros objetos. No utilice libros para sostener instrumentos o envases.* Nunca encienda un mechero con fósforos; utilice un encendedor apropiado.* Recuerda dónde está situado el botiquín.

3.- Haga una inspección del laboratorio y diga si las instalaciones son adecuadas para trabajar con seguridad.

La práctica nos mostró diferentes instrumentos que se pueden utilizar en el laboratorio, y además cómo se tiene que usar. Pero al observar y recorrer un poco el laboratorio, nosotros creemos que sí se podrían tener en cuenta realizar algunos cambios, por ejemplo:1. Pensamos que si en alguna ocasión, por accidente, hay una explosión, ya sea por gas u otro factor, y ésta es muy fuerte; en el laboratorio hay ventanas grandes en la parte superior y podrían romperse, lastimando a alguien que esté dentro del laboratorio cuando caigan.2. Es buena la idea de que las mochilas tengan un espacio propio para colocarse. Pero pensemos en un sismo muy fuerte donde tengamos que salir de prisa y las mochilas caigan, obstruyendo el paso. Se podrían poner tipo “lockers” o como los compartimientos que existen en los autobuses para las bolsas de mano, o colocar pequeñas puertas evitando la caída de mochilas.Claro está, que éstas son sólo sugerencias para ejemplos fatales pero no imposibles que podrían suceder dentro del laboratorio, y debemos tener en cuenta que haciendo un buen uso de los materiales y acatando órdenes hay una menor probabilidad de que pasen.

CONCLUSIONES

En esta práctica aprendimos sobre el reglamento de laboratorio para poder tener el suficiente cuidado, trabajar adecuadamente, evitar accidentes, saber usar el material, saber hacer experimentos teniendo la responsabilidad y el cuidado debido; además que el uso correcto de materiales hace que los accidentes se reduzcan. Por lo tanto es necesario conocer cómo se manipulan los instrumentos, reactivos y estar familiarizado con las instalaciones del laboratorio nos permite poder tener un amplio desarrollo académico para lograr un buen aprendizaje; que no sólo se limita al de laboratorio de química para ingenieros petroleros, sino que también es una base para los siguientes. No obstante el correcto uso de materiales y sustancias nos ayudara a cómo afrontar accidentes.

Page 5: QuimicaParaIngesPetrolerosNo.1

BIBLIOGRAFÍA

http://dcb.fi-c.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/FisicaQuimica/Quimica/lab_quimica/LQIP/P1_ELyMS.pdf

Gessner G. Hawley; “Diccionario de Química”; Ediciones Omega, S. A., 1975.

https://www.acs.org/content/dam/acsorg/about/governance/committees/chemicalsafety/publications/seguridad-en-los-laboratorios-quu00edmicos-acadu00e9mico.pdf

http://www.inb.unam.mx/stecnica/recomen_gral_labs.pdf