quimicoo

8
HIDROCARBUROS I.- OBJETIVOS De los diferentes tipos de hidrocarburos : Establecer diferencias entre los diferentes tiposde sustancias carbonadas . II.- INTRODUCCION Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hi son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átom carbono pueden ser lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas. Los molcula otroselementos químicos !heteroátomos" se llaman hidrocarburos sustituidos. Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifático Los alifáticos, a su #ez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas los alcanos, alquenos y alquinos son $ n % &n'& , $ n % &n y $ n % &n(& , respecti#amente. )e acuerdo al tipo de estructuras que pueden formar, los hidrocarburos clasificar como* %idrocarburos acíclicos, los cuales presentan sus cadenas abierta se clasifican en* %idrocarburos lineales a los que carecen de cadenas laterale %idrocarburos ramificados, los cuales presentan cadenas late %idrocarburos cíclicos ó cicloalcanos, que se definen como hidroc cadena cerrada. stos a su #ez se clasifican como* -onocíclicos, que tienen una sola operación de ciclización. 1

description

CURSO DE QUIMICA LABORATORIO INFORME

Transcript of quimicoo

HIDROCARBUROS

I.- OBJETIVOS

De los diferentes tipos de hidrocarburos : Establecer diferencias entre los diferentes tipos de sustancias carbonadas .

II.- INTRODUCCIONLoshidrocarburossoncompuestos orgnicosformados nicamente portomosdecarbonoehidrgeno. La estructura molecular consiste en un armazn de tomos de carbono a los que se unen los tomos de hidrgeno. Los hidrocarburos son los compuestos bsicos de laQumica Orgnica. Las cadenas de tomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molcula otros elementos qumicos (heterotomos) se llamanhidrocarburos sustituidos.Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que sonalifticosyaromticos. Los alifticos, a su vez se pueden clasificar enalcanos,alquenosyalquinossegn los tipos de enlace que unen entre s los tomos de carbono. Lasfrmulas generalesde los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2ny CnH2n-2, respectivamente.

De acuerdo al tipo de estructuras que pueden formar, los hidrocarburos se pueden clasificar como: Hidrocarburos acclicos, los cuales presentan suscadenasabiertas. A su vez se clasifican en: Hidrocarburos linealesa los que carecen de cadenas laterales Hidrocarburos ramificados, los cuales presentan cadenas laterales. Hidrocarburos cclicoscicloalcanos, que se definen como hidrocarburos de cadena cerrada. stos a su vez se clasifican como: Monocclicos, que tienen una sola operacin deciclizacin. Policclicos, que contienen varias operaciones deciclizacin.Los sistemas policclicos se pueden clasificar por su complejidad en: Fusionados, cuando al menos dos ciclos comparten un enlace covalente.

Cicloalcano bicclico de fusin. Espiroalcanos, cuando al menos dos ciclos tienen un solo carbono en comn.

Cicloalcano bicclico espiro. PuentesEstructuras de von Baeyer, cuando una cadena lateral de un ciclo se conecta en un carbono cualquiera. Si se conectara en el carbono de unin del ciclo con la cadena, se tendra un compuesto espiro. Si la conexin fuera sobre el carbono vecinal de unin del ciclo con la cadena, se tendra un compuesto fusionado. Una conexin en otro carbono distinto a los anteriores genera un puente.

Cicloalcanos tipo puente. Agrupaciones, cuando dos ciclos independientes se conectan por medio de unenlace covalente.

Cicloalcanos en agrupaciones. Ciclofanos, cuando a partir de un ciclo dos cadenas se conectan con otro ciclo.

Ciclofanos.Segn los enlaces entre los tomos de carbono, los hidrocarburos se clasifican en: Hidrocarburos alifticos, los cuales carecen de un anillo aromtico, que a su vez se clasifican en: Hidrocarburos saturados, (alcanosoparafinas), en la que todos sus carbonos tienen cuatro enlaces simples (o ms tcnicamente, con hibridacin sp3). Hidrocarburos no saturados o insaturados, que presentan al menos un enlace doble (alquenosuolefinas) o triple (alquinooacetilnico) en sus enlaces de carbono. Hidrocarburos aromticos, los cuales presentan al menos una estructura que cumple laregla de Hckel(Estructura cclica, que todos sus carbonos sean de hibridacin sp2y que el nmero de electrones en resonancia sea par no divisible entre 4).Los hidrocarburos extrados directamente de formaciones geolgicas en estado lquido se conocen comnmente con el nombre depetrleo, mientras que los que se encuentran en estado gaseoso se les conoce comogas natural. La explotacin comercial de los hidrocarburos constituye una actividad econmica de primera importancia, pues forman parte de los principales combustibles fsiles (petrleoygas natural), as como de todo tipo deplsticos,cerasylubricantes.Segn losgrados API, se clasifican en:

Si es: > 40- condensado 30-39,9- liviano 22-29,9- mediano 10-21,9- pesado

III.- MATERIALES

EQUIPOS :

Vaso precipitado Malla de metal Varilla de vidrio Mechero de bunsen Esptula Tubo de ensayo Buretra Soporte universal Pinzas

REACTIVOS :

Pergamandato de potasio Acido sulfrico Parafina N HEXANO

IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

COMBUSTION

1. Sometemos la varilla del vaso con hexano y la podemos al mechero , Encendi llama amarilla, lo cual signific que es combustin incompleta.

2. Con una esptula, sacaremos un cristal de parafina y la pondremos sobre la malla, pondremos la malla sobre el mechero, lo cual nos result combustin incompleta. SOLUBILIDAD A) EN unn tubo de ensayo mesclaremos un ml de permanganato de potasio y algunos cristales de parafina Observamos que la parafina no se disuelve

B ) En un tubo de ensayo disolvemos un ml de n hexano y 0,5 ml de acido sulfrico ,se observan dos fases lo cual nos indica que son sustancias inmiscibles

OBTENCIN DEL GAS ETINO

Con una pipeta medimos un ml de cido sulfrico y un ml de permanganato de potasio , pondremos cada sustancia en un tubo respectivo .

Sujetamos en un soporte una bureta que contenga agua destilada, y de bajo un tubo que contenga pequeos trozos de carburo de calcio .

Abrimos la llave dela bureta para abrir el pase al agua y as caiga adentro del tubo , al descender el agua reacciona con el carburo de calcio produciendo un gas blanquecino , el gas etino .

Tapamos el tubo para que el gas no escape , la tapa adherida un tubo de vidrio por donde saldr el gas .

Introducimos el tubo de vidrio en el tubo de ensayo que contiene acido sulfrico , veremos que esta sustancia al reaccionar con el gas forma un anillo en la parte superior .

Introducimos el tubo de vidrio en el tubo de ensayo que contiene permanganato de potasio , veremos que esta sustancia inicuamente era de color violeta pero al reaccionar al gas ,se torna a un color marrn y libera calor , produciendo una reaccin endotrmica .

VI .- RECOMENDACIONES 1. RECOMENDACIONES:

1. Es recomendable que se trate estos gases quevan a emanar con las debidas precauciones, primero tomando en cuenta de noderramar nada y segundo evitar en lo posible inhalar estos gases ya que norecomendable que esto pase.1. Recordar siempre tener cuidado almomentodel uso con elmechero y al momento de colocar las sustancias dentro de los tubosde ensayo colocar suciente para poder realizarlos dos reconocimientos respectivos que ocurren cada una de las situaciones.

1. CONCLUSIONES:

1. Cada una de las reacciones que se llevaron a cabo permiti confirmar la presencia de un determinado tipo de hidrocarburo en las soluciones utilizadas1. Se conoci las reacciones qumicas caractersticas de los hidrocarburos

6