QUI_U1_A5_TRAG

3
Alumna: Aguilar García Trinidad Guadalupe Matrícula: AL13505286 Nombre del curso: química Nombre del profesor: ISAI JIMENEZ SOLAR Unidad: Unidad 1. Introducción a la química Fecha: 15 de enero 2014 Bibliografía Burns, R. A. (2003). Fundamentos de la química. México: PEARSON EDUCACIÓN. Química libre. (s.f.). Química libre. Recuperado el 15 de enero de 2014, de métodos de separación de mezclas: http://quimicalibre.com/metodos-de-separacion-de-mezclas/ Métodos físicos: son aquellos que de forma natural y sin ayuda del hombre se pueden separar, por ejemplo un metal en agua este de forma instantánea se irá al fondo de este último por el efecto de gravedad

description

trata sobre una tarea de quimica analitica.

Transcript of QUI_U1_A5_TRAG

Page 1: QUI_U1_A5_TRAG

Alumna: Aguilar García Trinidad Guadalupe Matrícula: AL13505286

Nombre del curso:

química

Nombre del profesor:

ISAI JIMENEZ SOLAR

Unidad:

 Unidad 1. Introducción a la química

Fecha: 15 de enero 2014

Bibliografía

BIBLIOGRAPHY Burns, R. A. (2003). Fundamentos de la química. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Química libre. (s.f.). Química libre. Recuperado el 15 de enero de 2014, de métodos de separación de mezclas: http://quimicalibre.com/metodos-de-separacion-de-mezclas/

Métodos físicos: son aquellos que de forma natural y sin ayuda del hombre se pueden separar, por ejemplo un metal en agua este de forma instantánea se irá al fondo de este último por el efecto de gravedad

Métodos mecánicos: en este método podemos encontrar la decantación, le cual se utiliza para separa mezclas ya sea de líquidos o un sólido insoluble en un liquido; en caso del solido diluido en agua se espera a que este se sedimente en el fondo del recipiente y posteriormente retiramos el liquido a otro recipiente de forma sigilosa dejando de esta manera el sólido sedimentado en el fondo del primer recipiente. Por otra parte cuando se trata de dos líquidos no miscibles estos tienden a separarse dentro del recipiente en donde son vertidos, quedando en un principio como un sistema homogéneo pero luego al separase se puede extraer el liquido que quedo en la parte superior y traspasarlo a otro segundo recipiente y el liquido que quedo en la parte inferior se deja en el recipiente de origen.

Filtración: así mismo encontramos el método de filtración el cual es empleado para separa un sólido insoluble de un líquido, utilizando una malla porosa que funja como colador; el sólido queda atrapado en la malla y en un frasco el líquido de esta manera quedaran separados ambas sustancias.

Evaporación: en este método se emplea para separar un sólido y un liquido por medio de la ebullición, extrayendo de esta forma completamente un liquido; después por la

Page 2: QUI_U1_A5_TRAG

condensación podemos recuperar completamente el liquido mientras que el sólido quedara en forma de cristal en las paredes del frasco de donde lo podemos sustraer.

Sublimación: este método es empleado para realizar la separación de dos sustancias sólidas tomando en cuenta que una de ellas deberá desaparecer, a esta mezcla se le aplica una cantidad considerable de calor produciendo gases que corresponden a los elementos, las sustancias vuelven a recuperarse en cuanto chocan sobre la superficie fría, (porcelana con agua fría) de este modo se convierten en cristales.

Centrifugación: en este caso se aplica una fuerza centrifuga con la cual se acelera la sedimentación de la sustancia, con el movimiento gravitacional en forma circular y por la fuerza que este conlleva realiza la separación de dichas sustancias.

Destilación: aquí se realiza la separación de dichas sustancias por medio de la ebullición de cada una y la condición para realizarla es que cada una de las sustancias debe tener como mínimo 5° de diferencia del punto de ebullición y se utiliza para cuando se trabaja con más de dos líquidos miscibles. Así se ira calentando hasta que alcance el punto de ebullición del primer liquido, se mantendrá la temperatura a modo de calor regulado de evaporización, una vez que el vapor puede repetir la misma operación dependiendo el numero de líquidos que contenga la mezcla. Los vapores producidos son procesados mediante un condensador o refrigerante de tal modo que se puedan recuperar en recipientes diferentes.

Tamización: este es un método de separación súper sencillo consiste en pasar la mezcla de cualquier tipo de sólidos de diferentes tamaños a través del harnero, quedando de esta manera los más pequeños en el harnero y los más pequeños en el recipiente inferior. Se pueden separar dos o más sólido todo depende del tamaño de tamizador que empleemos.

La Cromatografía: es la separación de aquellos componentes de una mezcla que es homogénea.