Quorum 9

42
1

Transcript of Quorum 9

Page 1: Quorum 9

1

Page 2: Quorum 9

2

(imagen completa)

Antigua Plaza de Toros, ciudad de Tlaxcala; tercer tercio del siglo XIX. La actual (en el mismo sitio) varía un poco: no tiene portales, ni patio exterior.

(litografía: propiedad particular; archivo / Quórum)

comentario

Navegando (no en internet) en mi aunque modesta biblioteca, hallé un texto que llama la atención por una doble razón: Bula, para regular.. ¿festejos taurinos?; nada más que hay un pequeño problema: el texto está redactado en latín, desconocido casi en su totalidad para mis limitados conocimientos; es un texto de al menos un par de cuartillas de extensión; se percibe, en las líneas lo medular: virium suarum et audaciae in publicis privatisque spectaculis cum Tauris et aliis fetis bestiis con gredi non cessant unde etiamm hominum mortes… etcétera. Y termina: Dat. Romae apud sanctum petrum anno incarnationis Dominicae 1567. Kalend. Novembris pontificatus nostri auno secundo.

La preciosa litografía que hoy adorna nuestra portada 9, corresponde a la Plaza de Toros de Tlaxcala, del último tercio del siglo XIX; es más que evidente, que vale la pena una investigación a profundidad de la Bula citada, aún cuando las fuentes disponibles estén el latín.

Magnífica construcción Colonial, de esta tierra tlaxcalteca de regia tradición taurina; aquel artista forastero, de nombre desconocido (por decisión propia), quedó tan impresionado con esta magnífica construcción histórica, que la plasmó con una precisión casi poética.

La actual Plaza de Toros, en Tlaxcala, está en el mismo sitio, tiene prácticamente las mismas proporciones, y sigue estando a los pies del campanario del ex–convento de San Francisco, templo que es verdadera joya emblemática de Tlaxcala, cuna de la evangelización de la Nueva España en aquel entonces, hoy, república mexicana y, continente americano en general.

Esta litografía es, sin discusión alguna, literalmente, una verdadera obra de arte, para compartir. Y si alguien se interesa por el texto en latín, que pudiera traducirlo, está a su completa disposición, en beneficio de Quórum.

el director

Page 3: Quorum 9

3

TRABAJO RECEPCIONAL

RELATOS PERSONALES SOBRE EL PULQUE Y EL MAGUEY (*) (I/II)

Por: Víctor Cruz Briones Loranca

El pulque aglutina; es como un rito sagrado, de amistad. El pulque es la única bebida ciento por ciento mexicana, es popular y para todo mundo, pero está en peligro de desaparecer, por las campañas que se han desatado en su contra y por la disminución en la producción del maguey.

Rius

Es un gusto para mi estar hoy ante ustedes para celebrar el sexagésimo segundo aniversario de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura, A.C. del Estado de Tlaxcala, y más aún teniendo la oportunidad de presentar mi trabajo recepcional para convertirme a partir de este día (13 de Julio de 2009) en miembro de tan destacado grupo. Precisamente el día de hoy que se cumple el 55 aniversario luctuoso de una de las grandes pintoras mexicanas, Frida Kahlo, que emprendió loables esfuerzos para mantener viva la tradición pulquera, en la decoración de las pulquerías, misma que siguieron sus alumnos denominados “los Fridos”.

El origen de este trabajo tiene como punto de partida la actividad pulquera que se dio en mi familia en un principio en el municipio de Atltzayanca, en el Oriente tlaxcalteca, y posteriormente continuar en el Estado de Hidalgo.

Atltzayanca se caracteriza en la actualidad por su alta producción de durazno y la calidad de éste para la exportación. Sin embargo, este cultivo no había sido el motor de la economía regional sino a partir de la década de los años ochenta en que sustituyó de forma abrumante la producción pulquera que se daba en las haciendas de la región.

Hubo entonces terrenos en los que fueron ‘barridos’ los magueyes pulqueros para sustituir con duraznos, ya que el fruto necesita de menor tiempo para que su producción comience a dejar ganancias económicas.

Mientras que el desarrollo pleno del maguey para extraer el aguamiel, en cantidad y calidad adecuadas, se da en un largo lapso de diez años. Si la planta es agujerada antes de ese tiempo, la consistencia es menos densa y su sabor no es el mismo.

Y no es que el pulque no fuera atractivo para el comercio, puesto que en su mejor momento, el mercado del pulque fue bien recompensado, trayendo incluso conflictos entre productores que deseaban abarcar cada vez más puntos de distribución no solo en el interior del estado, sino llegando a la Ciudad de México, Puebla, Veracruz e Hidalgo; pero es el tiempo el que ha influido en la toma de decisiones en cuanto a qué cultivo se debe hacer.

Aun así, no es nuevo este problema para el maguey, ya que la decadencia del pulque se da a raíz de la incursión en México de otras bebidas, principalmente la cerveza; aunque todavía en el año de 1925 había aproximadamente diez veces menos bebedores de cerveza que de pulque.

Es importante precisar que la industria cervecera es autora de comentarios malintencionados con el objetivo de desprestigiar la calidad del pulque. El mito más grande generado para reducir el número de consumidores, y que de manera lamentable sigue siendo creído, es que para lograr una fermentación más rápida, se le debe agregar una muñeca de excremento.

(*) Trabajo recepcional presentado por el Lic. Víctor Briones Loranca, el día 13 de julio de 2009, para ingresar como Socio Activo a la Honorable Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C.

Page 4: Quorum 9

4

Óleo sobre tela. Autor: J. Molina Atonatl (Totolac, Tlax. 2009) Foto: / Quórum

Nada más falso que esto, pues es bien sabido por los tlachiqueros que la elaboración del pulque es sumamente delicada, al grado tal que en los tinacales existen normas que prohíben el uso de perfume. Habría entonces que considerar que si un olor puede descomponer el pulque, cuanto más un elemento sólido aplicado directamente.

Breve Marco Histórico1 Los antiguos pueblos indígenas de México tienen una historia ligada a la planta del Maguey, a tal grado que vastos documentalistas les han dado la denominación de ‘Civilización del Maguey’, puesto que el métl (nombre en nahuatl de la planta) producía por

sí solo muchas cosas necesarias para la vida cotidiana, ya que además de servir de vallas para los campos, el tronco se empleaba en lugar de vigas en los techos de las casas, y las hojas como tejas. De ellas sacaban papel, hilo, agujas, vestidos, calzado y cuerdas; y de su jugo hacían licor, miel, azúcar y vinagre. Por último, servía como medicina para varias enfermedades.

Respecto al licor (también llamado por los antiguos mexicanos como ‘Leche de Mayahuel’), se le consideró como el vino sagrado para los guerreros vencidos que se iban a inmolar, bebida de los valientes y de los sabios; eso fue el octli hasta el desplome de la civilización azteca con la conquista por los soldados de Hernán Cortés.

Perdió entonces su antigua condición de preeminencia ceremonial, su dignidad de vino de los dioses, para volverse la bebida popular que se denominó PULQUE.

La importancia del maguey y del pulque en el México

prehispánico se puede estimar por sus representaciones en los viejos códices, que presentan el hallazgo de un líquido mitigador a la vez de la sed y del hambre; se muestra como una fuente hídrica que se les ofreció en ciertas tierras áridas que hubieron de recorrer las tribus nahuas.

El descubrimiento del maguey pulquero, como un

hecho de importancia extraordinaria para los nahuas, se ha señalado especialmente en el Códice Boturini, donde se pinta la peregrinación de las tribus desde su partida de Aztlan y su llegada ‘al continente de la Nueva España’.

Este se compone de una representación de una planta de pencas verdes y raíces rojas al lado de las fechas 5 Calli, 6 Tochtli y 7 Ácatl, pintadas en azul sobre fondo rojo.

Fue a su llegada a Coatitlan (aproximadamente en el año 1172) que descubrieron el Maguey, y hubo un lapso de poco más de 15 años hasta su ‘agujeramiento’ y la elaboración del pulque, en el año 1187.

Se muestra claramente la correlación entre el descubrimiento del Maguey o su plantío, y la invención del pulque, con las previas operaciones de agujeramiento de la planta y recolección del aguamiel, con la representación de un individuo en el acto de sacar la savia con el acocotl.

En el Códice Florentino se especifica que fue Mayahuel la que por primera vez descubrió el agujeramiento, pero el que encontró los vástagos o raíces con que se hizo el pulque fue Patécatl; mientras que los que lo elaboraron, hasta la primera calidad, fueron Tepoztecatl, Quatlapanqui, Tlilhua, Papaztac y Tzocaca, en la montaña Chichinauhya. Dado que el pulque genera espuma le llamaron a ese lugar Poconaltepetl (Montaña de Espuma).

El Códice Chimalpopoca plasma la historia de la desgracia de Quetzalcoatl, relacionada con el maguey y el pulque; cuando él fue corrompido por Tezcatlipoca, Ihuimecatl y Toltecatl, que le engañaron y obligaron a tomar cinco tazas de pulque en ayunas, provocando que Quetzalcoatl sintiera una enorme pena y fuera a la orilla del ‘agua divina’ en donde decidió inmolarse.

                                                            1 Fuente: ‘El Maguey y el Pulque en los Códices Mexicanos’ de Oswaldo Gonçalves de Lima. Fondo de Cultura Económica, México, 1956.

Page 5: Quorum 9

5

Finalmente, en el Códice Borgia se relaciona a los Dioses del Pulque con los Dioses de la cosecha, ya que personificaban, de acuerdo con su naturaleza, no solamente la abundancia, sino también la ‘superabundancia’, el exceso.

Lo anterior relacionado con el concepto macuil octli, la quinta taza de pulque, correspondiente al hecho de ir un paso adelante del número permitido: el número de las direcciones del cielo, el número combinado por los dioses en su consejo en Teotihuacan, antes del salto al fuego, de Tecuciztécatl y Nanauatzin. Macuilloctli, el quinto pulque, es la transgresión, el abuso.

El pulque de hoy tampoco significa, para el mexicano indígena, sino una ínfima parte de lo que representó antes de la conquista en el mundo espiritual azteca. Ahora es una bebida del pueblo, un producto del comercio, adulterado y embriagante; pero ha sido para los aztecas una bebida-alimento, un intoxicante ritual relacionado con un panteón complejo y con vinculaciones cosmológicas que repiten de cierta manera algunas tradiciones antiguas del Viejo Mundo. Aun así, el pulque se resiste a desaparecer de la dieta de los mexicanos. Todavía existen esfuerzos para mantener viva una tradición cien por ciento mexicana.

Importancia de la planta de maguey Con la planta del Maguey no se pierde nada, ya que apenas requiere pocas atenciones, y que permite, mediante la graduada distribución de las siembras, una producción absolutamente continuada y permanente. Con el maguey no hay que temer a las condiciones climatológicas, ni a las plagas, ya que incluso su misma plaga es benéfica.

Como lo escribe Manuel Payno “La estructura de las hojas del maguey es adecuada para soportar admirablemente todas la variaciones meteorológicas: el granizo, que destruye los campos de trigo y de maíz, apenas deja una ligera señal en las duras pencas del maguey; las lluvias resbalan sobre su superficie; los fuertes rayos del sol no lo queman, ni el hielo lo seca, ni lo marchita, toma de los fenómenos meteorológicos lo que necesita y rechaza lo que le daña; sólo en los últimos días de su vida, cuando esta produciendo su dulce licor, sufre como el hombre en su vejez, la influencia de las estaciones, y en ese caso se resiste de todas las variaciones atmosféricas, dando menos licor si el frío es intenso y lluvias abundantes o los aires cálidos e impetuosos.”

Como tal el maguey existe con más de 250 especies del género “agave” localizados entre el sur de los Estados Unidos y Centroamérica.

El producto que se puede extraer de ellos se puede dividir en tres grupos: textileros, mezcaleros y pulqueros. En la variedad de los últimos, destacan el maguey manso, el cenizo y el ayoteco, por ser los que producen gran cantidad de aguamiel.

En este sentido, la diferencia entre la cantidad y la calidad, recae en el hecho de que no solo es exclusivo la variedad, sino que en el influyen los niveles de humedad y la condición del terreno. Por un lado se encuentra el de cantidad, misma que se refiere a que existe demasiada humedad, como lo pueden ser las planicies, esto permite que la planta madure muy rápido y produce mayor cantidad de aguamiel pero de menor calidad.

En cuanto a los magueyes de calidad, estos se producen cuando existe poca humedad, como en el caso de las pendientes (aquí los magueyes tardan más para llegar a su maduración y esto permite tener menor cantidad, pero mayor calidad).

Una de las ventajas del maguey, en relación con otros plantíos, consiste que se puede plantar en cepas, en caso de terrenos planos; o en bordos, para el caso de terrenos inclinados, lo cual sirve como un resguardo de la erosión de la tierra, o de cerca para deslinde entre las propiedades.

–continua-

Page 6: Quorum 9

6

HACIENDAS TLAXCALTECAS

LA OTRORA PODEROSA HACIENDA DE SANTA ÁGUEDA, 2008; Fotografías / Quórum

Q

Page 7: Quorum 9

7

LIBROS

próxima presentación simultánea, en Zacatecas y Tlaxcala.

difusión en

Quórum, presencia e imagen con ideas…

Page 8: Quorum 9

8

LIBROS

“A cien años de la Revolución Mexicana. Zacatecas y Tlaxcala”.

EN LAS PRESENTACIONES DE LIBROS, NORMALMENTE HAY POCA CONCURRENCIA, TAL VEZ MEDIO CENTENAR CUANDO MAS; AHORA ME PERMITO HACER UNA

PRESENTACIÓN PREVIA, POR ESTE CONDUCTO EDITORIAL, EN DONDE EL MENSAJE LLEGARÁ A UN PÚBLICO DE VARIOS MILES DE PERSONAS; Y

LO MEJOR DE ESTE PÚBLICO, ES SU ACEPTABLE NIVEL CULTURAL.

En el amplio concierto nacional de ediciones literarias, relacionadas al 20 de noviembre de este 2010 en que se conmemora el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, el Estado de Tlaxcala tiene importante participación (como en su momento la tuvo también durante la etapa revolucionaria) con esta obra editorial, literalmente revolucionaria. La Presidenta de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C., (SGHEL), correspondiente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Lic. Irma Carolina Romero Romero determinó a mediados del año pasado, 2009, la edición de una obra literaria, Conmemorativa, en que se incluyeran ensayos relacionados con el hecho de armas iniciado en 1910. Para ello planteó el proyecto al Consocio y Tesorero de la SGHEL, C. Rafael García Sánchez, para que se encargara de Coordinar los trabajos y las actividades necesarias entre profesionistas y especialistas en Historia, de los Estados de Zacatecas y Tlaxcala. De esta forma nace la idea, e inician los trabajos de este libro, que afortunadamente ha sido concluido en su totalidad, y que en pocos días será presentado ante diversos sectores históricos, sociales y culturales de las ciudades de Zacatecas y Tlaxcala desde luego, además del Distrito Federal, Querétaro, Veracruz y Puebla, entre otros. Son 18 ensayos los que integran la totalidad del libro. Siete fueron aportados por los generosos profesionistas de la bella ciudad de Zacatecas, y once por historiadores de Tlaxcala. El resultado, es una muy interesante propuesta de colaboraciones que abordan temas poco analizados y revisados desde el punto de vista histórica, con nuevas aportaciones que han ido surgiendo, necesariamente, con el paso de los años, y con nuevas visiones y reflexiones por parte de los especialistas en historia, y más concretamente en la Revolución Mexicana. Se abordan personajes emblemáticos de aquella época desde una óptica más analítica, más rigurosa; de igual forma se presentan personajes poco o muy poco conocidos, pero que sin lugar a dudas tuvieron importante participación en el hecho de armas.

Además, y complementando los trabajos de investigación, se agrega una abundante serie de fotografías antiguas, relacionadas en su gran mayoría con acciones y hechos de la Revolución, básicamente de los Estados participantes. Cabe señalar que la Fototeca de Zacatecas también aportó una serie de imágenes especialmente para esta obra editorial que la enriquece aún más en su conjunto. Para precisar con claridad, percibimos que desde hace muchos años en Tlaxcala no se editaba una obra literaria de elevada calidad en todos los aspectos. Por ello, es un orgullo para este servidor, en mi calidad de Secretario de la SGHEL, presentar en estas breves líneas el primer avance de esta obra que, seguros estamos, agregará a nuestra honorable Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala un status de posicionamiento muy bueno a escala nacional, como ha sido la intención que desde el inicio de actividades ha tenido la actual administración (2007-2010). En cuanto a los círculos culturales que han participado en la integración de “A cien años de la Revolución Mexicana. Zacatecas y Tlaxcala”, son varias instituciones de Zacatecas las que están bien representadas por medio de profesionistas destacados en esta obra editorial, por ejemplo se tiene a la Facultad de Historia, Filosofía y Letras de la U.A.Z.; La Asociación de Historiadores “Elías Amador”; el Archivo Histórico del Estado; el INAH-Zacatecas y la Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales, A.C., (AZECME); entre otros. Por Tlaxcala, también participan historiadores relacionados con las principales instituciones educativas y culturales, como por ejemplo la Facultad de Historia, de Filosofía y Letras de la U.A.T.; el Archivo Histórico del Estado; el Colegio de Historia de Tlaxcala y, desde luego, La Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura, A.C. Es justo apuntar que la coordinación total de la obra, la formación, distribución de imágenes fotográficas, el diseño de portada e interiores, corrección de estilo, revisión y el cuidado de la impresión estuvieron a cargo del consocio Rafael García Sánchez.

Page 9: Quorum 9

9

Seguros estamos que esta obra tendrá un lugar importante entre las ediciones conmemorativas que se están produciendo a nivel nacional. La calidad de los ensayos, y el excelente y positivo impacto que tienen las fotografías antiguas en el imaginario del lector habrá de ser factor fundamental para que esta obra tenga una gran demanda. Cada uno de los participantes en esta edición conmemora-

tiva que directa ó indirectamente han colaborado en su integración, lo han hecho con la mejor de las voluntades, en el entendido de que trabajar en equipo siempre produce resultados más amplios y benéficos para la comunidad, la región, el país. Es probable que se pudieran haber filtrado algunos errores involuntarios; sin embargo y hasta cierto punto son entendibles, como también debe ser la comprensión de los amables lectores.

Los ensayos incluidos en la obra, así como los autores, son los siguientes:

(NOTA: en letras negritas están los nombres de los gentiles participantes de Zacatecas). Gracias.

Romualdo Padilla Padilla Secretario.- SGHEL Tlaxcala

Q

“Es la eficacia de la información crítica, objetiva, veraz y oportuna donde reside el destino de la democracia. Pueblos sin memoria son pueblos que se pierden en la historia. Cuando ésta se cancela los orígenes se olvidan, las raíces se confunden y los principios se extravían. De ahí la imperiosa necesidad de recopilar los documentos esenciales que constituyen y definen su identidad, su rumbo y su destino”.

FERNANDO GUTIÉRREZ BARRIOS.

ENSAYO AUTOR HISTORIA, MUJERES Y REVOLUCIÓN: UN REPASO A LA HISTORIOGRAFÍA

MEXICANA A PROPÓSITO DE NUESTROS ANIVERSARIOS

DIANA ARAUZ MERCADO

EL BILLETE REVOLUCIONARIO RICARDO ABDÓ BEJOS EL EJÉRCITO FEDERAL EN LA TOMA DE ZACATECAS;

APUNTES SOBRE LOS VENCIDOS.

LIMONAR SOTO SALAZAR

LAS MUJERES EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA CAROLINA FIGUEROA TORRES RESCATE DE UNA HISTORIA DESANGRADA.

LA BATALLA DE ZACATECAS DE MANUEL MARTÍNEZ Y GARCÍA. SALVADOR MORENO BASURTO, y JUAN

FRANCISCO RAMÍREZ MARTÍNEZ LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO EN TLAXCALA OLIVIER FRANCISCO ANTONIO EISSA ORTIZ

UNA MIRADA A LA TOMA DE ZACATECAS DESDE DIVERSAS VERSIONES EMILIA RECÉNDEZ GUERRERO EL CUARTEL GENERAL ZAPATISTA DE TLALTIZAPÁN Y LA PARTICIPACIÓN DE

OTILIO MONTAÑO

EMMA ZAPATA CORONA

LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN LOS ESTADOS MARIO ELOY RÍOS REYES

LLAA TTOOMMAA DDEE ZZAACCAATTEECCAASS.. EELL FFAACCTTOORR DDEE RRUUPPTTUURRAA EENNTTRREE CCAARRRRAANNCCIISSTTAASS YY VVIILLLLIISSTTAASS

LUIS RENÉ GUERRERO GALVÁN

ANTONIO HIDALGO SANDOVAL. HISTORIA DE UNA VIDA BIFURCADA VIRGINIA POLVO ESCOBAR LAS FIESTAS DEL CENTENARIO DE 1910 EN TLAXCALA JUAN UVALDO ESTRADA RAMOS

LA HISTORIA DESDE LA ÓPTICA DE LA LITERATURA POPULAR: EL CORRIDO DE LA “TOMA DE ZACATECAS”

MA. ISABEL TERÁN ELIZONDO, y VÍCTOR MANUEL CHÁVEZ RÍOS

POLÍTICA Y VIOLENCIA EN TLAXCALA EN LA DÉCADA DE 1930-1940 DAVID CHAMORRO ZARCO

EL TRABAJO EN LAS VÍAS DEL FERROCARRIL ZOILA PATRICIA MONTAÑO QUROZ

HACIENDAS, HACENDADOS Y CAMPESINOS EN ZACATECAS TRAS LA REVOLUCIÓN. EL EJIDO Y LA RECOMPOSICIÓN SOCIAL

JOSÉ EDUARDO JACOBO BERNAL

EL OCASO DE LA DIVISIÓN ARENAS FABIÁN ZAMORA ROSAS

¿FUERON CORRIDOS? ¡SON BIENVENIDOS! RAFAEL GARCÍA SÁNCHEZ

Page 10: Quorum 9

10

DISCURSO

LA CONSTITUCION MEXICANA DEL 5 DE FEBRERO DE 1917. ( II/II )

Lic. Virgilio Adrián Arias Ramírez. Comisión de Biblioteca de la SMGE.

5 de febrero de 2010.

Al gobierno de los últimos años se le ha olvidado que el liberalismo económico del siglo XIX, ya quedo de tal manera rebasado, que ni los países que lo promovieron lo practican; también se le olvida que desde 1931 existe la Ley de Planeación, lo cual permitió que de 1934 a 1982, el PIB de México creciera un 6% anual.

Si analizamos algunas variables económicas, veremos que el pueblo mexicano enfrenta una tragedia, tan negra como la que vivía durante el Porfiriato; es cierto que en la crisis del 1982 la inflación se disparó pero el salario mínimo creció en un 37 %, para el 2010 se estima en 7%, pero ahora el poder adquisitivo ha bajado en un 70%. El actual gobierno reconoce que de una población de 107 millones de mexicanos, 56 millones viven en la pobreza y de ellos 25 millones sobreviven en la pobreza extrema, esto es, no tienen ni para sus necesidades básicas. Las importaciones han crecido desproporcionadamente aún en productos básicos y las exportaciones han disminuido; con la agravante que siguen siendo en materias primas y en un 85% a los Estados Unidos. El modelo económico esta agotado, es indispensable replantearlo sistematizando la intervención del estado.

A corto plazo generando oportunidades de trabajo para fortalecer el mercado interno y optimizar el empleo de los recursos naturales y sector primario, pero no es autorizando importaciones con tarifa cero como avanzaremos, esto más bien huele a corrupción.

Sin embargo dirían algunos: no todos es tristeza, puesto que México felizmente aporta, uno de los hombres más ricos mundo, aunque de 133 países, México ocupe el número 60, por debajo de países centroamericanos y africanos. No se conoce, ni se practica ningún Plan Nacional de desarrollo.

El Artículo 27 Constitucional dice: “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional corresponden originariamente a la nación”. Ello permitió su distribución, por lo que tanto había luchado el General Emiliano Zapata Salazar y su ejército del Sur.

Desde la guerra de independencia, una de las grandes razones fue el de carácter económico de carácter agrario, para recuperar las tierras que desde la colonia se le había quitado a los indígenas y porque en el campo vivía gran parte de la población sin tierra, la cual estaba acaparada por los terratenientes, bajo el manto protector del régimen dictatorial.

En 1821 y 1856, las medidas tomadas por aquellos gobiernos, fue la de resolver el problema agrario de las tierras baldías, debido a que durante la colonia el clero se había apropiado por diversos medios de enormes propiedades, tanto que hacia 1856 era el terrateniente más poderoso de México, y es en este año cuando Don Ponciano Arriaga se pronuncia en el Congreso Constituyente, para que se legisle en una Ley Agraria , que se ocupara del derecho de propiedad para los campesinos que trabajaban la tierra. Sin embargo, de 1856 a 1910 el asunto agrario empeoró, porque surgieron los latifundios , llegando al grado de que la propiedad indígena comunal, al no contar con un marco jurídico; se convirtió en propiedad privada de los latifundistas. Es hasta el 28 de noviembre de 1911, cuando el Caudillo del Sur Emiliano Zapata Salazar, proclama el Plan de Ayala, plan eminentemente agrario, que contenía: restitución de los ejidos, el fraccionamiento de latifundios y la confiscación de propiedades. Su lucha se sintetizó en un anhelo de justicia: ¡ Tierra y libertad¡.

Page 11: Quorum 9

11

En agosto de 1911, Andrés Molina Enríquez publicó El Plan de Texcoco, desconociendo el Gobierno Interino de Francisco León de la Barra.

El líder agrario disponía el fraccionamiento de las grandes propiedades y el mejoramiento de los salarios, puntos que el maderismo triunfante, no había hecho efectivos con la prontitud que esperaban los revolucionarios2.

El Artículo 28 Constitucional, “prohíbe de manera terminante los monopolios, las prácticas monopólicas y las exenciones de impuestos”. Constitucionalmente, nuestra economía es mixta; por lo que no debe buscarse sólo el crecimiento, sino el desarrollo económico; pero los monopolios están en pleno apogeo, en México, los monopolios extranjeros se han tragado a las pequeñas y medianas empresas; los capitales financieros llamados golondrinos que no tienen patria, van siempre a los mercados financieros y salen del país sin ningún control y menos el pago de impuesto por las utilidades obtenidas.

Los impuestos son seguros y estrictamente pagados, sólo por los causantes cautivos incluso los pensionados; en cuanto a las grandes empresas, el mismo gobierno declaró que en el 2009, devolvió a éstas mediante “litigios amañados” 40,000 millones de pesos. Los impuestos no son equitativos, que es uno de los principios fundamentales en que debe sustentarse.

Artículo 123 Constitucional: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil: al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley”.

Es inconcebible los retrocesos a que se ha llegado en este renglón, si revisamos los datos estadísticos encontraremos que de 1934 a 1970, el 96% de la población tenía empleo; siempre se conservó arriba del 85%. Actualmente, el empleado se encuentra desamparado, no se respeta el contrato colectivo, el derecho de huelga, ni la autonomía sindical. Las corrientes conservadoras y los empresarios impulsan una reforma laboral, para qué?; será para mejorar a sus trabajadores; o será para seguir actuando con los contratos de tiempo limitado donde el trabajador no tiene ningún derecho laboral, o para alinear las leyes con el modelo norteamericano?. México tiene 56 millones de pobres, y una población de 46 millones de su población económicamente activa, y no sabe que hacer con sus reservas de 91,000 millones de dólares muy bien guardados.

Según el Banco Mundial, los tres años de este Gobierno ha sido el peor en 80 años, en cuatro años, han creado cuatro millones de mexicanos sin empleo.

Artículo 130 Constitucional: con la reforma de 1992 quedó de esta manera “corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de culto público y de iglesias y agrupaciones religiosas. La Ley reglamentaria respectiva, que será de orden público, desarrollará y concretará las disposiciones respectivas”. El principio histórico de la separación del Estado y la iglesia orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley.

Uno de los principios que señala la Ley, dice: “los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna, Tampoco podrán en reunión pública, en actos de culto de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios. Se dice que los héroes no mueren, sí NO deben morir; porque eso sería perder la memoria histórica y un pueblo sin historia, es un ente amorfo, vacío y sin futuro. O es que ha llegado el momento de reconstruir la Patria? De acuerdo con Fernando Solís Cámara3 en su obra publicada en Nueva York en 1915, dice las causas de nuestras miserias, son: “la conquista española y la dominación religiosa: militarismo esclavitud, superstición, clericalismo, patronazgo, latifundios y ¡tantas otras podredumbres¡: Esto ha cambiado?.

Y respecto al campo sentenció: “cuando el campesino sea dueño de la tierra que tanto ama, cuando el individuo reciba del Estado beneficios y no males, cuando la acción reguladora del Estado se traduzca en bienestar; entonces, y sólo entonces seremos una nación grande y digna”.

Los héroes de la Revolución Mexicana, la primera del siglo XIX, vivieron una tragedia, es cierto nadie los obligó a tomar las armas para ir a esa guerra, lo hicieron por convicción, cansados de ver sufrir a sus familias. Pero una cosa es indudable, no eran aventureros, como a veces se dice, ni estaban locos, lucharon por un ideal, para que sus hijos tuvieran un futuro mejor, y muchos de los que nos encontramos aquí hemos tenidos referencias directas de los abuelos de cómo y porqué, se hicieron revolucionarios sin las armas adecuadas y sin saber manejarlas. Todos murieron por una causa, aunque muchos incluso, ya no tenían nada que perder.

                                                            2 Los Grandes Problemas Nacionales, 1909. 3 La Reconstrucción de Nuestra Patria, Nueva York 1915. 

Page 12: Quorum 9

12

Como sabemos, una guerra civil divide hasta los padres y hermanos. Surge el odio, la venganza y la crueldad. Los hombres del campo, sin tierra, los habían soportado largas jornadas de trabajo mal pagado, se incorporaron a la lucha, dejando a sus familias; los pueblos y rancherías quedaron desolados, los alimentos escasearon y las enfermedades surgieron sin ninguna atención para las mujeres, niños y ancianos, las estudiosos consideran que murieron alrededor de un millón de mexicanos. Recordamos la anécdota, de cuando al General Zapata le ofrecen una fábrica de manta para él y su ejército, a cambio de que depusiera las armas, respondió: “yo no me fui a la Revolución por manta, sino por tierra”.

Finalmente: Estaremos de acuerdo en que el pueblo de México, clama por sus derechos fundamentales. Seguridad: la prensa nacional e internacional, da cuenta esta semana de que solamente en el mes de enero que concluyó, hubieron 850 asesinados registrados, entre ellos más de 75 periodistas, como si estuviéramos en guerra, a tal grado que los mismos Estados Unidos ya se ha manifestado al respecto, ¿esto nos llevara a un nuevo pacto bilateral, que entre el ejército de ese país?; por las muertes de Tijuana y Ciudad Juárez, hay voces que piden que el Presidente vaya esas ciudades a dar explicaciones y que vengan los cascos azules de la ONU a poner orden.

Urge la creación de empleo, impulsando la productividad en los renglones productivos, que el gobierno ejerza su responsabilidad constitucional y utilice parte de las reservas en dólares haciendo obras de infraestructura, por ejemplo la refinería que supuestamente se instalará en el Estado de Hidalgo, no se sabe cuando se pondrá la primera piedra por lo menos para la foto. No existe coordinación en las altas esferas del Gobierno Federal, lo que hoy declara un Secretario de Estado, al día siguiente sale otro a desmentirlo y confundir más que aclarar.

Es indispensable y urgente, ocuparse del campo. Desterrar la costumbre de llevar recursos de supuestamente apoyo, en época de elecciones; el verdadero campesino no necesita dádivas, quiere que se valore su trabajo y se compre sus cosechas a precio justo, y dejar de estar operando con precios de oportunidad importando alimentos de desecho, o granos forrajeros.

Se requiere una revolución de ideas, una verdadera intención del Gobierno Federal para iniciar a retomar el rumbo; nadie piensa en obstruir su acción, siempre y cuando ésta, tenga fundamentos para resolver los grandes problemas que de manera directa o indirecta le llega a toda la población. Todos sabemos, la experiencia y la lógica lo señala, México no podrá avanzar hacia la ruta del desarrollo, si no invierte en la educación, investigación y desarrollo tecnológico. Se hace público, que la representación de México en la UNESCO desaparece, que lejos estamos del año 1949 cuando estuvo un gran mexicano como Director General: el ilustre Maestro don Jaime Torres Bodet. Recordamos palabras vertidas en una de las conferencias de nuestro Presidente Lic. Julio Zamora Bátiz, cuando dijo “ Por eso es que la Revolución Mexicana aún sigue vigente a cien años de iniciada.

La situación que hoy vivimos no ha satisfecho todas las demandas y necesidades los mexicanos. Las formas como se manifiesta la Revolución tienen que cambiar en función de las realidades; los valores que son su motivo y razón, permanecen”. En este día 5 de febrero aniversario de la Constitución que hoy nos rige, señores Presidentes de Academias y miembros de la Junta Directiva Nacional de la SMGE, es lo que venimos a recordar, porque en su afán de borrar la historia, NUESTRA HISTORIA, los grupos conservadores pretenden alejarla de la memoria del pueblo mexicano. Pero lo que no saben, y deben aprender, es que la historia de México es sorprendente, admirable, en ocasiones hasta increíble; llena de sacrificio y hazañas de heroísmo. Estimados miembros de la SMGE, algunos Presidentes de Academia se encuentran también celebrando este día en otras Instituciones y se disculparon, pero es necesario trabajar más por nuestra Institución, leamos su Reglamento; No dejemos solos a nuestros dirigentes.

¡GRACIAS¡

Q

Page 13: Quorum 9

13

Rafael García Sánchez

Estimado Amigo, desde tu primer número (de Quórum) lo he seguido con interés y a detalle la lectura. En Quórum-8, si tengo una directa observación que podrás dar solución en tu próxima edición: Referente a la celebración del Aniversario de la SMGE, dedicaste amplísima cobertura al discurso del Presidente y a los Reconocimientos, un recuadro tan pequeño que resulta menor del que se le dio, al que NO ASISTIO. Disculpa pero en esa SMGE, son las personas las que la hacen y no ella por dar una medalla, pero por eso se deberá de dar amplitud a los SOCIOS, después ACADEMICOS, que la merecieron y finalmente a TERCEROS que se reconocieron.

Socios, Académicos, Invitados especiales, público en general, durante la Sesión Solemne del 177

Aniversarios de la S.M.G.E., el día martes 20 de abril. Foto: / Quórum.

Yo en lo personal te demando que hagas adecuado Reconocimiento, para ello te envió los datos que fueron la base de mi selección entre muchas propuestas y que en mi caso fue avalada por 3 Academias (Seguridad Social, Pequeña y Mediana Empresa y Ecología) el Tesorero y el presidente de la SMGE. Te Anexo ficha biográfica mínima: Dr. Lorenzo Manzanilla López de Llergo E‐mail: [email protected]  Profesor investigador Titular “C” de Carrera División de estudios de posgrado e Investigación. Facultad de contaduría y administración Universidad Nacional Autónoma de México Área de Teoría de la Organización del Posgrado Línea de Investigación en Desarrollo Sustentable Ciudad Universitaria, Coyoacán, México DF. --Profesor de Posgrado por 33 años en la UNAM, UAM, IPN y sistema de Universidades privadas nacionales;

--Autor de 4 libros y varios artículos y apuntes académicos. Desarrollo una página Web en la UNAM, como investigador docente.

http://aprender.fca.unam.mx/˜lmanzani

--Doctor en Ciencias de la Administración, con la investigación transdisciplinaria, tesis “Desarrollo Sustentable, Nuevo Enfoque para la Teoría de la Organización y propuesta para la Docencia e Investigación”.

--Académico, Socio, Presidente y fundador de la "Academia Nacional de Desarrollo Sustentable" de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, estableciendo vínculos con las sociedades correspondientes de Brasil, Uruguay y Argentina en 2009 y galardonado con la "Medalla Benito Juarez-2010".

--Representante de México ante el organismo internacional del Centro de Estudios Monetarios y Bancarios para la América latina CEMLA.

--Certificación de ANFECA como miembro fundador de la Academia y Contador Público certificado.

Dr. Lorenzo Manzanilla López de LLergo Profesor titular "c" de carrera, T.C.

Teoría de la organización, sostenible División de Estudios de Posgrado e Investigación

Facultad de Contaduría y Administración Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F. Web http://aprender.fca.unam.mx/~lmanzani/

Agradezco la precisa aclaración enviada por el Mtro. Manzanilla López de Llergo; Seguimos teniendo espacio y criterio abiertos en beneficio de los gentiles y exigentes lectores de Quórum que desde distintos puntos de la república mexicana consultan los contenidos que con gusto y dinamismo (y también con probables errores) preparamos en cada número. Atte. El Director. Q

Page 14: Quorum 9

14

Page 15: Quorum 9

15

TLAXCALTECAS DISTINGUIDOS

GENERAL BRIGADIER BENITO ZAMORA BRAVO Por: Fabián Zamora Rosas

[email protected]

Nació en el pueblo de San Lucas Cuahutelulpan (Municipio de Tlaxcala) en 1882 o 1883, fue hijo de Fabián Zamora Flores y María Francisca Bravo, al igual que su padre fue agricultor. Participó en los clubes maderistas que se formaron en Tlaxcala, lo que le ganó el recelo de las autoridades. En 1910 su padre fue aprehendido por causa de su filiación maderista, ese hecho orilló a Benito Zamora y a sus hermanos a unirse a la lucha armada. Tras el triunfo de Madero volvió a su casa para dedicarse a las labores del campo, poco más tarde fue electo Agente Municipal de Cuauhtelulpan.

Tras el cuartelazo encabezado por Huerta se desató una feroz persecución contra las autoridades emanadas del maderismo, Benito Zamora fue encarcelado y enviado de leva para servir en el 29º Batallón, bajo las órdenes del huertista Aureliano Blanquet. En cuanto le fue posible desertó de las filas federales y se reincorporó a la Revolución, participó en la Batalla de Panotla, en noviembre de 1914, en la que se le encomendó cubrir la retirada de Domingo Arenas. Formó parte de la División Arenas y participó en numerosas acciones de armas y en la formación de las colonias agrícolas y dotaciones de tierras que se llevaron a cabo como demanda fundamental de la Revolución.

Obtuvo sus grados por estricto escalafón hasta el de General Brigadier, desde 1918 fue el Jefe de la Brigada Hidalgo.

Gral. Brigadier Benito Zamora Bravo, el 28 de abril de 1917. Foto: cortesía Fabián Zamora Rosas

La muerte de Cirilo Arenas, a principios de marzo de 1920 (Domingo Arenas había sido asesinado en agosto de 1917), no lo desanimó y continuó luchando hasta el triunfo definitivo del Plan de Agua Prieta, que había reconocido.

Entregó las armas en mayo de 1920 y se estableció en Coyoacán, al Sur del Distrito Federal, para dedicarse a las labores del campo. Retomó las armas para apoyar al General Serrano en 1927, y de nuevo en 1938 al lado de Saturnino Cedillo. Benito Zamora Bravo murió en Coyoacán en febrero de 1950 (el médico que lo atendió fue Andrés Angulo, un destacado arenista), sus restos descansan en su pueblo natal.[1]

[1] Archivo del general Benito Zamora Bravo, colección particular; Expediente del general Benito Zamora Bravo, Archivo Histórico de  la Secretaría de  la Defensa Nacional; Expediente del coronel veterano de la Revolución José Carmen Zamora Bravo, Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Q

Page 16: Quorum 9

16

CRÓNICA

CONGRESO NACIONAL DE REFORMA CONSTITUCIONAL, EN TLAXCALA Quórum

El día sábado 22 de mayo se realizó en la Universidad Metropolitana de Tlaxcala el Congreso Nacional de Reforma Constitucional Integral, con ponentes de diversas instituciones gubernamentales y universitarias, de diferentes Estados de la República Mexicana. Atendiendo la gentil invitación de los Directivos, Quórum estuvo presente en este importante Congreso Nacional, cuya bienvenida a los participantes estuvo a cargo del Rector C.P.C. Gregorio Cervantes Serrano. Dividida en tres Coloquios, los participantes expusieron sus propuestas de Reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre los que destacan el 108, 109, 110, 111, 113 y 114

Cabe apuntar que entre los abogados participantes, se contó con la presencia de los Dres. Agustín Guilera Miranda, José Pérez Becerra, Jaime Santillán Rojas, Luis Ponce de León Armenta, A. Mauricio Cortés Junco; de la Mtra. Liliana Yunes Rojas; así como de los Lics. Angélica Díaz Tejeda, Edgar Sánchez Vázquez, María Antonia Lara Espinosa, Evangelina Paredes Zamora, Edgar Sánchez Vázquez, Miguel Ángel Chumacero y Zulema Elizabeth Alaniz Chavez.

Como ponente invitada, y en representación del C.P. Mariano González Zarur, candidato a Gobernador del Estado de Tlaxcala, estuvo la Lic. Alicia Fragoso Sánchez. Por su parte, la Lic. Minerva Hernández Ramos expuso una propuesta detallada, encaminada a la probable implementación en Tlaxcala de un Órgano con las facultades legales necesarias para transparentar con precisión las acciones desarrolladas desde los diversos ámbitos del Administración Pública.

Para ejemplificar lo anterior, trajo a colación el Estado, concretamente el municipio de Querétaro, en donde ya hay encaminada una propuesta similar, que está dando resultados favorables en beneficio de la Administración interna y, ante todo, de la sociedad en general. Por otra parte, aún cuando las propuestas por mínimas que en un momento dado pudieran parecer, todas son importantes, porque de alguna forma se refleja coincidencia en la exposición ó necesidad de una reforma específica. Destaca desde luego, la importante participación del Dr. Luis Ponce de León Armenta, que a petición del Rector Universitario, dirigió un mensaje final, y que declaró la clausura de los trabajos de este Congreso Nacional de Reforma Constitucional. Por último, la entrega de reconocimientos, también fue responsabilidad del C.P. Gregorio Cervantes, Rector de la Universidad Metropolitana.

Fotografías: Rafael García Sánchez / Quórum

Q

Page 17: Quorum 9

17

Page 18: Quorum 9

18

CRÓNICA

RINDE PROTESTA LA NUEVA MESA DIRECTIVA, DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA

Y ESTADÍSTICA, CORRESPONSAL EN GUERRERO, ENCABEZADA POR LA PROFRA. MA. SUSANA BUENDÍA B.

Por: Rafael García Sánchez(*) [email protected]

  Importante evento cultural tuvo lugar en Acapulco Guerrero, el día sábado 1ro de mayo del Presente, al rendir Protesta la nueva Mesa Directiva encabezada por la Profra. Ma. Susana Buendía Benítez, quien a partir de esta fecha es la Presidenta de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, corresponsalía en Guerrero. Dicho acto estuvo encabezado por el Lic. Julio Zamora Bátiz, Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, quien además entregó diplomas y veneras a nuevos miembros, que han presentado sus respectivos trabajos Académicos. Algunos de ellos son el Profr. José Luis Hernández Pablo de Chilapa de Álvarez, Profr. Pablo Chavelas Romero de Chilpancingo de los Bravo, Profra. María Isabel Balladares Roldán y Profr. Rubén Pineda Galeana de Zirándaro, Profr. Ladislao Fernando Pineda Villalobos de Cd. Altamirano, Profr. Luis Antonio Sánchez de Galarza de Cutzamala del Pinzón, Profr. Carlos Gálvez García de San Luis Actlán y Profr. Abad Navarro Solano de Tlapa de Comonfort.

El Secretario de la SGHEL, MVZ Romualdo Padilla Padilla, haciendo uso de la palabra; 

 

El Lic. Julio Zamora Batiz, y la recien nombrada Presidenta, Profra. Ma. Susana Buendía Benítez, en Acapulco, Gro.; los acompañan miembros de la S.G.H.E.L. Tlaxcala; así como el Lic. Sergio Morett Manjarrez.  

Momentos solemnes durante la Toma de Protesta de l Nueva Mesa Directiva y de los Nuevos miembros de la SMGE, corresponsalía en Guerrero. 

(*) Tesorero de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C.

Page 19: Quorum 9

19

 

 Lic. Sergio Morett Manjarrez Presidente de la Academia del Adulto Mayor de la SMGE; Lic. Irma Carolina Romero Romero Presidenta de la SMGE del Estado de Tlaxcala, Profra. Ma. Susana Buendía Benítez Presidenta de la SMGE del Estado de Guerrero; Profr. Fernando Valerio Morales, miembro activo de la SGHEL A.C., Tlaxcala; M.V. Roumaldo Padilla Padilla, Secretario de la SGHEL; Lic. Julio Zamora Bátiz Presidente de la Junta Directiva Nacional de la SMGE; Profra. Margarita Nava Muñoz Tesorera de la SMGE del Estado de Guerrero. 

 Nuevos Socios. Entre ellos y al centro, la Profra. Ma. Susana Buendía Benítez, Presidenta Estatal de la SMGE. y la Mtra. Lucila Rangel Santos Directora de Educación Secundaria en el Estado de Guerrero y Profr. Mario Ricardo Reus Gutiérrez Coordinador de la Reforma de Secundaria.

  

Durante su intervención, la Profra. Susana Buendía Benitez precisó que habrá de trabajar en muy diversas acciones en Acapulco y Taxco, además de fortalecer el desarrollo cultural guerrerense en todas sus facetas, como lo son el histórico, científico, adadémico, literario, entreo otros rubros, respetando desde luego, la autonomía de cada una de las Sociedades. Destacó también los avances que ha tenido, principalmente en el sector juvenil a nivel medio educativo en el área de Geografía.

Agradeció la especial deferencia de la comitiva tlaxcalteca, encabezada por la Lic. Irma Carolina Romero Romero, en su calidad de Presidenta de la SGHEL, así como del Secretario MVZ Romualdo Padilla Padilla y del consocio Fernando Valerio Morales; además reconoción la calidad artística del

recital poético que esta delegación tuvo la oportunidad de exponer, ante un nutrido grupo de personas, que aplaudieron la decidida participación de la Lic. Irma Carolina, del poeta Fernando Valerio, así como de la Sra. Zabina Mora Mendez.

Por último, la Presidenta de la SGHEL, durante la comida celebrada en el Salón Careyes III, tuvo la oportunidad de invitar a la Nueva Mesa Directiva de Guerrero y a todos los integrantes de las diversas Sociedades del Estado, a que nos visiten en el mes de Julio, en la última semana, con motivo del 63 Aniversario de Fundación de la misma, invitación que reafirmamos desde estas páginas, para todos los miembros de las diversas Sociedades que abarca la SMGE a lo largo y ancho del País. ¡Enhorabuena!

 

 Durante la Toma de Protesta a la nueva mesa Dirctiva, y a los mirembros de recién ingreso a la SMGE, corresponsal en Guerrero.  Compartiendo los alimentos, en el Salón Careyes III, del Acapulco Tortuga. 

 Q 

Page 20: Quorum 9

20

OPINIÓN

EL INICIO DEL SEGUNDO TERCIO DEL 2010 Y EL NUEVO MUNICIPIO.

Por: Alejandro Tapia González (*) [email protected]  

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."

Año 55 A.C. MARCO TULIO CICERON.

A partir de mayo y hasta el final del segundo tercio del 2010, es decir en los alrededores de agosto, se está en la posibilidad de impulsar y modificar las condiciones estructurales que en materia social y política le dé sentido celebrar con seriedad el emblema del año del Bicentenario; por lo menos en lo que cabe para los municipios del Estado de México, incluso por supuesto también para todo aquel territorio y población que demandan constituirse en Nuevo MUNICIPIO LIBRE. Veamos el qué, cómo y para qué modificar o hacer algo diferente al respecto; por supuesto de la mano de la sociedad civil organizada. 1.- Qué. Lo primero es salvaguardar lo que establece la Ley en vigencia, la que nos rige todos nuestros actos y, se supone en teoría, permite conservar la estabilidad y convivencia social particularmente en cuanto al desarrollo de las actividades económicas y el empleo, también se presume garante del bienestar social –aquel que implica acceso a los beneficios de la justicia social y traducida en los servicios básicos que demanda toda sociedad digna -; no menos importante es la preservación de la seguridad y por tanto certidumbre patrimonial e integridad física de cada individuo, sea hombre o mujer. Para tal efecto es necesario, a su vez, desarrollar propuestas que en su aplicación permita que la vida municipal, como inicio de todo el entramado institucional y social, involucre la configuración de una Administración Pública efectivamente moderna, gracias a la profesionalización – que obligue incluso a la certificación - de todos los servidores públicos y al establecimiento de una congruente regulación municipal que impacte tanto al interior de la organización y funcionamiento, como al exterior del gobierno municipal en su relación cotidiana con la sociedad en general y en lo particular con la ciudadanía. Todo ello sobre un esquema de competitividad, transparencia, rendición de cuentas y visión metropolitana que busca el respaldo del Ejecutivo estatal y de la Legislatura correspondiente. 2.- Cómo. Sin duda con organización y coordinación institucional. Así la actividad dirigida de la administración pública municipal de los Ayuntamientos 2009-2012 del

Estado de México, de la mano con la sociedad organizada y sus distintas representaciones que convocadas inteligentemente coincidan en esta nueva oportunidad histórica que se nos ofrece a todos; a propósito de un efectivo desarrollo institucional, político y compromiso social y ciudadano. Incluso como ejemplos a considerar al respecto esta el que nos ofrece, en todo el país, la oportunidad de cada 10 años, esto es la aplicación del Censo de Población y Vivienda, que en coordinación instituciónal con INEGI justifique que se nos cuente bien y sin omisión de ningún individuo, lo que otorgue ventajas políticas y económicas al territorio, población y gobierno respectivo. Tan importante como la gestión de las iniciativas de Reforma Legislativa que implique la creación de un Nuevo Municipio o bien cambio en la denominación de su toponimia que anticipe beneficios en la construcción de una nueva y moderna interlocución institucional con los tres órdenes de gobierno. 3.- Para qué. En tal sentido la construcción de una diferente interlocución social, económica, cultural y política, a partir de ahora, nos ofrece la posibilidad de modificar la relación institucional con los tres órdenes de gobierno, también con el poder Ejecutivo y Legislativo Local en el Estado de México, donde se priorice criterios que impliquen mejorar la calidad de vida, incluso de preservación ambiental, para al tiempo acceder, vía gestión institucional y política, a fuentes alternativas de financiamiento que se orienten en la consolidación paulatina de los proyectos de profesionalización, certificación y regulación municipal; circunstancia que anticipa una administración pública moderna, pero también un Nuevo Municipio que se crea con respeto a lo que sanciona la Ley y la voluntad popular, aunque esta se pretenda “regular” en exclusividad por el Sistema Político Mexicano. Pero esto último es sin duda otra historia y no interés inmediato por lo menos en lo que nos ocupa en el inicio del segundo tercio del 2010 y la búsqueda consiente del Nuevo Municipio. ¿En consecuencia, no es acaso este planteamiento congruente con lo mínimo qué espera la población y ciudadanía al propósito de su municipio, autoridad y convivencia social inmediata?

(*) Presidente del Frente para la Creación de Municipios Estado de México (FCMEM).

Q

Page 21: Quorum 9

21

TESIS

“DON ANDRÉS ANGULO Y LA UNIÓN DE VETERANOS DE LA REVOLUCIÓN EN TLAXCALA (1942-1949)” (AVANCE)

Por: Rafael García Sánchez (*) [email protected]

En Tlaxcala, como en varios Estados de la república mexicana, tenemos una serie de personajes relacionados con el período de la Revolución Mexicana que son prácticamente desconocidos, sin que eso quiera decir que su participación histórica en el período de armas no haya sido relevante. Andrés Angulo, Antonio Mora Zamora, Antonio Hidalgo Sandoval, Benito Zamora Bravo, Marcos Hernández Xolocotzi, Modesto González Galindo, Gerzayn Ugarte, Andrés García, entre otros muchos, son algunos ejemplos que pudiéramos clasificar en dos partes: los primeros de ellos están cobrando cada vez mayor importancia por los investigadores e historiadores locales, y de los que afortunadamente ya se empiezan a tener resultados de alguna forma aceptables; los últimos, lamentablemente permanecen aún en el olvido y en la indiferencia histórica de Tlaxcala; y de algunos de ellos y en el mejor de los casos, apenas se empiezan a esbozar alguna serie de grises biografías que tal vez por el egoísmo, por la ignorancia o por razones completamente ajenas al personaje, siguen sumidos en la oscuridad de la historia tlaxcalteca. La importancia histórica que esta revista Quórum tiene para la sociedad tlaxcalteca y mexicana, ha sido motivo de que diferentes historiadores e investigadores (de profesión, no improvisados), tengan a bien compartir parte de sus investigaciones, serias y fundadas, en beneficio de los lectores. Así lo han manifestado diversas voces autorizadas en el ámbito histórico y cultural a nivel nacional. Un ejemplo claro de lo anterior, es la Tesis “Don Andrés Angulo y la unión de Veteranos de la Revolución en Tlaxcala (1942-1949)” que ha presentado en Febrero de 2010 el Lic. Guillermo Alberto Xelhuantzi Ramírez para obtener el grado de Maestro en Historia; en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Otro ejemplo (a manera de digresión) es el rescate de las biografías de tlaxcaltecas célebres que ha empezado a trabajar el Lic. en Derecho Fabián Zamora Rosas, que también tiene la Licenciatura en Historia por la UNAM;

Zamora Rosas funda sus investigaciones en fuentes de primerísimo nivel, como lo es la Secretaría de la Defensa Nacional, el Archivo General de la Nación, La Hemeroteca Nacional, los Fondos Clasificados y Reservados de muy diversas bibliotecas a escala nacional, El Archivo Histórico de Tlaxcala y otros similares, por citar algunas de sus fuentes de consulta. Zamora Rosas (a quien por cierto agradezco su gentil colaboración en Quórum) también es miembro -de reciente ingreso- de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C. Continuamos. Por generosa deferencia de nuestro buen amigo Alberto Xelhuantzi, hemos recibido una impresión original de la tesis arriba citada. Es un trabajo excelente (no podía ser menos) dada su nata inclinación a la Historia, y en su calidad de Licenciado en Etnohistoria egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En 150 páginas (aparte la introducción, las conclusiones y las fuentes documentales) desglosa en 16 capítulos la importante trayectoria de Andrés Angulo por la historia de Tlaxcala y de México. Una etapa sumamente álgida es la que le toca vivir al Dr. Angulo en la primera mitad del siglo XX. En próximas ediciones de Quórum iremos presentando algunas secciones de esta Tesis que, en automático, pasa a formar parte de los libros de Historia de Tlaxcala, que son de consulta obligada no solo para los investigadores, catedráticos y biógrafos, sino para la comunidad en general. Ojalá que aquellos tlaxcaltecas célebres relegados al olvido, sean recobrados del destierro histórico en beneficio de ellos mismos y de Tlaxcala; y lo más conveniente o prudente, es que la biografía sea elaborada con verticalidad, con aprecio y porque no, con respeto, como lo ha hecho el Mtro Xelhuantzi con la figura de Andrés Angulo; alejándose de afanes protagónicos que, en lugar de ensalzar a nuestros personajes, pudieran hundirlos aún más en la indiferencia del tiempo.

(*) Miembro activo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C.

“vive agradecido con tus familiares y maestros, y con la gente que dio su tiempo y trabajo para hacerte mejor. La gratitud es la más fina de las virtudes”.

Page 22: Quorum 9

22

TLAXCALA EN DOS TIEMPOS Ayer: Casa de Gobierno; Hoy, Museo de Arte de Tlaxcala (M.A.T.)

Dos personas caminan enfrente de la que fuera Casa de Gobierno, cd. de Tlaxcala, a principios

de los 40’S (siglo XX), hoy, M.A.T. En la foto de abajo, el mismo lugar, 2009; Foto: archivo particular.

Q

Page 23: Quorum 9

23

ENSAYO

LA NUMISMÁTICA EN LA REVOLUCION (I/III) Por: Ricardo Abdó Bejos (*)

[email protected]

Imagen procedente del Museo Toma de Zacatecas; Cerro de la Bufa; cd. de Zacatecas. Fotografía: / Quórum

El Billete Revolucionario. ¿Cómo empezó la revolución? Con hambre, con deudas que heredaban los hijos, con maltratos de toda índole, con grandes latifundios, negando la más mínima oportunidad de salir de la pobreza. El descontento ya existía; Díaz y su gabinete tenían mucho tiempo en el poder y no se veía el fin, hay que agregar un sinfín de ambiciones económicas y de poder que trasluce el velo de la historia. En aquellos días México era un país eminentemente agrícola y en segundo término minero, por tanto los dueños de los grandes latifundios, así como los usufructuarios de la minería, que en la mayoría de los casos habían heredado desde la colonia dichas empresas, los colocaban en una posición en que eran ellos los que dictaban la economía del país, y cabe señalar que el pago de impuestos al gobierno siempre fue muy por debajo de lo que debería ser. A mediados de 1906 comenzó la agitación obrera que encendiera la mecha a los sucesos que marcarían el devenir histórico que prevalece hasta nuestros tiempos.

En Cananea, Sonora, había descontento entre los trabajadores de la empresa norteamericana “The Cananea Cooper Consolidated” por tanto la huelga estalló el primero de junio de aquel año. Los principales dirigentes del movimiento fueron los trabajadores Manuel M. Diéguez y Esteban B. Calderón quienes presentaron un pliego petitorio que la empresa calificó de ridículo. El primero de junio por la tarde se organizó una marcha que terminó trágicamente con un saldo rojo de doscientas víctimas entre heridos y muertos: la falta de armas y la incursión del coronel Rining que había pasado la frontera en auxilio de la empresa, dio como resultado la disolución del movimiento. En Río Blanco, Veracruz, el 7 de enero de 1907 hubo otro hecho sangriento similar que fue sofocado por el general Rosalío Martínez a cargo del décimo segundo regimiento. En 1910 en San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero escribió “La Sucesión Presidencial”, pequeño libro pleno de contenido político.

Page 24: Quorum 9

24

Madero formó el partido antirreeleccionista, hizo varias giras por el norte y centro del país, la última comprendió San Luis Potosí, Saltillo y Monterrey, en esta plaza fue arrestado por la policía el 7 de junio de 1910 y remitido a San Luis Potosí mientras se celebraban las elecciones y el 27 de septiembre fue publicado el bando en que declaraban electo a don Porfirio Díaz como Presidente y como vicepresidente a don Ramón Corral. Los antirreeleccionistas se quejaron de fraude y pidieron la anulación de las elecciones, a lo que el Congreso se negó. Madero y don Roque Estrada obtuvieron su libertad bajo caución y al ver que la vía legal estaba cerrada por la dictadura, el 6 de octubre acompañado por el Dr. Zepeda escapó a la frontera con los Estados Unidos en donde dio a conocer el Plan de San Luis, en el que invitaba al pueblo a tomar las armas el 20 de noviembre de 1910. Aquiles Serdán fue masacrado el 18 de noviembre en Puebla junto con 17 acompañantes. Bien pronto la república estuvo en franca rebelión. El 24 de marzo de 1911 renunciaron todos los ministros, medida que consideró Díaz necesaria en esos momentos de crisis.

La revolución del Norte fue secundada en el Sur por Emiliano Zapata al grito de “Tierra y Libertad”. Siguieron los enfrentamientos y a la caída de Ciudad Juárez, tomada por Francisco Villa al mando de 300 hombres, entonces el general Díaz se decidió a firmar “Los Tratados de Paz” el 21 de mayo de 1911.

De acuerdo con lo convenido en ciudad Juárez, las fuerzas maderistas fueron licenciadas; pero en Morelos, Zapata se negó a desarmar a su gente hasta conseguir la restitución de las tierras. Madero tomó posesión de la presidencia el 6 de noviembre de 1911, y duraría en el poder hasta febrero de 1913 cuando fue asesinado arteramente por las ordenes de Victoriano Hurta, hecho que sirvió para el epílogo a la decena trágica.

A la muerte de Madero se adueñó del Poder

Ejecutivo el general Victoriano Huerta teniendo serios problemas para sostener por la fuerza su gobierno; por lo cual decidió otorgar curso forzoso y poder ilimitado de emisión del billete a los bancos particulares. Publicó un decreto el 5 de noviembre de 1913 con lo cual se inicia en México la era de papel moneda dando a entender con esto que eran emisiones de billetes sin ningún respaldo metálico.

De los billetes de estos establecimientos empiezan a

circular las denominaciones de bajo valor facial, enriqueciendo la numismática mexicana, ya que éstas tenían que emitirse por necesidad, a falta de circulante, y en gran cantidad debido a que su demanda era mayor. Hasta antes de esa fecha, estuvo prohibida la circulación de billetes en denominaciones menores a cinco pesos, según fue establecido en las modificaciones a la ley de 1895 hechas en 1897 que regulaban las emisiones bancarias.

Es a partir de aquella fecha que aparecen los billetes de uno y dos pesos emitidos por estas instituciones de crédito y así mismo los de cinco pesos y diez pesos de menor calidad que de los impresos por la American Bank Norte Company of New York. La razón por la que tuvieron que imprimir estas variaciones, fue la alta demanda que existió en aquellos tiempos de billetes de baja denominación. Los bancos que emitieron dichos billetes fueron:

1. El Banco Minero de Chihuahua, 2. El Banco de Coahuila, 3. El Banco Nacional de México, 4. El Banco de Londres, 5. El Banco de Durango, 6. El Banco de Guanajuato, 7. El Banco del Estado de Hidalgo, 8. El Banco de Jalisco, 9. El Banco del Estado de México, 10. El Banco de Oriente de México en Puebla, 11. El Banco de San Luis Potosí, 12. El Banco de Tamaulipas, 13. El Banco de Querétaro, 14. El Banco de Morelos, 15. El Banco Peninsular Mexicano, y 16. El Banco de Nuevo León.

Huerta no pensaba restaurar el orden porfirista, sino

instaurar un régimen que disciplinara a todos los mexicanos. El militarismo fue la nota sobresaliente de su poder. Se militarizó a todas las clases sociales y a todas las edades. Los mismos niños de escuelas primarias recibieron instrucción militar. Nada bastó para pelear contra los frentes existentes: la revolución constitucionali9sta en el Norte y el reducto zapatista en el Sur. Hubo de recurrir a una leva generalizada, el ejército pasó de 50,000 hombres a 250,000, pero las fábricas y los campos se quedaron sin brazos.

En lugar de patrocinar la elección de Félix Díaz, Huerta

se deshizo de él y lo envió con una comisión a Japón. Con habilidad logró sobrevivir 17 meses en el poder, a costa de la imposición de una dictadura militar desconocida en nuestro país. El desconocimiento de la legitimidad de ese gobierno pueril, así como la retención por parte del público de las monedas de oro y plata que tenían un valor intrínseco, además de la situación ruinosa en la que la dictadura huertista había inmerso a los bancos, dieron como resultado la escases de instrumentos de pago, por lo cual las facciones revolucionarias así como algunas instituciones privadas decidieron hacer emisiones de papel moneda.

Apenas se conocieron los detalles del golpe de

Estado, don Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, se pronunció en contra de Huerta y convocó a otros gobernadores a secundarlo para restaurar el orden constitucional.

Page 25: Quorum 9

25

El 26 de marzo de 1913 proclamó el Plan de

Guadalupe en el que se desconocía al general Huerta y a los otros poderes federales y de los estados y asumía el cargo de “Primer Jefe del Ejército Constitucionalista” hasta que se eligieran autoridades legítimas. A pesar de que no hacía ni una promesa social, el Plan de Guadalupe aglutinó a diversos grupos que se levantaron en armas desde marzo de 1913 hasta julio de 1914.

A Carranza se debe la primera emisión de billete revolucionario, pues con objeto de subsanar su falta de recursos recurrió a las emisiones directas de papel moneda. La primera conocida como “El papel de Monclova” por los historiadores y como los “lechugones” por el pueblo, fue autorizada el 26 de abril de 1913 y puesta a circular el 28 de mayo. Esta emisión se convirtió en préstamo forzoso para el país bajo pena de cárcel para quien la rechazara. Los siguientes billetes carrancistas alcanzaron el monto de 15 millones en diciembre de 1913 y 10 millones de febrero de 1914, constaron con los mismos derechos y obligaciones de la primera, y se unieron a un sinfín de emisiones de los gobiernos estatales de los territorios controlados por el ejército constitucionalista.

A esta primera emisión siguieron muchas otras como las de la Tesorería General del Estado de Chihuahua que ostentan el nombre de Francisco Villa, las del ejército del Noroeste comandado por Álvaro Obregón, las del general Pablo González en el noreste del país y los raros y escasos billetes del Ejército Libertador de Guerrero emitidos por Emiliano Zapata entre otros. Estas emisiones revolucionarias fueron impresas de manera muy sencilla y en cualquier imprenta disponible, por lo cual fue muy frecuente su falsificación y si a esto agregamos que no tenían ningún respaldo y que se imprimían grandes cantidades para pagar a las tropas y sufragar los gastos bélicos de cada facción

revolucionaria, podemos deducir que sólo eran válidas mientras el ejército que ocupaba la plaza las circulaba.

A estas emisiones se les conoce como “La Danza

de los Millones” y a la gente le dio por llamar a estos billetes y cartones “bilimbique”, aunque se desconoce el origen de este término, la versión más aceptable es la que publicó en el Boletín de la Sociedad Numismática de México Jesús Ávalos. Nos narra que en la mina Green de la Cananea Cooper había un pagador de nombre William Week, que acostumbraba extender una especia de vales o cheques a los mineros que gastaban más de su salario y mantenerlos trabajando con él hasta el día de pago, como sabemos el nombre coloquial de William es Billy y quizá la W de Week se pronunciaba como en alemán “uve” o por dificultad de pronunciarla en español quedó como Biques. Así fue como quedó el nombre de bilimbiques, término que se generalizó a toda emisión que no tuviera ni valor, ni respaldo.

La falta de instrumentos de pago y la precaria

economía del país, además de la imposibilidad de regular el cumplimiento de la ley, dio origen a emisiones de toda índole; que aparecen prácticamente en todo el territorio nacional. Debido a que el estudio numismático de estos billetes se hace por orden alfabético de los estados me permito enlistarlos de esta manera.

AGUASCALIENTES A la ocupación del ejército constitucionalista, circularon pequeños cartones de “La Tesorería Municipal” en denominaciones de 5, 10 y 20 centavos en poca cantidad. De emisiones privadas se puede citar únicamente el billete de un peso de la American Smelting and Refining fechados en enero de 1914.

Imagen procedente del Museo Toma de Zacatecas; Cerro de la Bufa; cd. de Zacatecas. Fotografía: / Quórum

Page 26: Quorum 9

26

Históricamente la ciudad de Aguascalientes trasciende,

revolucionariamente hablando, cuando se acuerda la reunión de carrancistas, villistas y zapatistas para tratar de legalizar la situación del gobierno constitucionalista. BAJA CALIFORNIA Si bien no hubo lucha por el maderismo en 1910, en cambio en 1911 se produce la revolución social encabezada por los Flores Magón que lucharon contra el gobierno del general Díaz. Durante la revolución huertista, don Victoriano logró dominar todo el tiempo el partido del Noreste, después dependió del grupo de la convención, reconociendo a Villa como su jefe. En este época circulan los billetes del primero y segundo tipo del Centauro del Norte con sus respectivos sellos del lugar donde se usaron. Posteriormente el general Cantú se declaró neutral dejándose llamar jefe político y titulándose gobernador. Es en esta época cuando se presentan las incursiones carrancistas a las que debemos la emisión de los cartones 5, 10, 20 y 50 circulados entre julio y agosto en La Paz y del gobierno constitucionalista los de la Jefatura Política del Distrito Sur de Baja California en denominaciones 5, 10 y 20 pesos fechados el 21 de agosto de 1914. En emisiones privadas se conocen las de Jorge Ibarra en Ensenada, M. González e hijos en la Paz y Canseco en Los Cabos. CAMPECHE En Campeche se conocen instituciones privadas en la época revolucionaria a partir del 20 de mayo de 1914, sobresaliendo los de la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad del Carmen. CHIAPAS En este estado la emisión que más circulación tuvo fue la del gobierno provisional de Carranza y su circulación empieza a partir del 28 de diciembre de 1914 siendo los billetes de uno y dos pesos los más difíciles de conseguir en la actualidad. De emisiones privadas, de ese estado, se conocen los de HB, Rodríguez en Arriagal, también las hubo de carácter particular en Comitán, Pichucalco y Tapachula. CHIHUAHUA El primer papel moneda revolucionario de este estado fue emitido el 10 de diciembre de 1913. Todas sus denominaciones ostentaban la leyenda “La Tesorería de la Federación del Estado” y todos ellos tenían impresos el nombre de Francisco Villa. Aparentemente es muy sencillo cubrir todos los tipos de esta emisión, pero si ahondamos un poco en ella veremos que hay una importante cantidad de billetes y algunos de gran rareza. La emisión tuvo como valor facial de más baja denominación el billete de cinco centavos, conocido entre los coleccionistas como la “sabanita de Villa”.

De 10 centavos tenemos dos tipos: el primero enmarcado con líneas rectas y la leyenda de “La Tesorería General del Estado” en forma recta, este billete es muy escaso y altamente cotizado, el segundo tipo es común y consta con impresión en el reverso. Sigue el de 25 y 50 centavos, el de un peso; se conoce también una rara emisión de dos pesos, y son comunes los de 5, 10, 20, 50 y el de 100 pesos ya no es fácil encontrarlo en la actualidad. A esta emisión de Villa se le conoce con el nombre de las “sábanas de Villa” y hubo en el estado quien los llamó también “las camisetas” y “los calzones” debido a que con el tiempo se ponían amarillos.

A esta serie siguió la conocida con el nombre de “Dos Caritas”, debido a que en su anverso tenían el retrato de Francisco I. Madero y Abraham González. Estos billetes son emitidos conforme al decreto militar del 10 de febrero de 1914, y fueron impresos y circulados en grandes cantidades, se tiene un cálculo aproximado de que esta emisión fue de más de seiscientos millones de pesos y carecía de cualquier tipo de garantía.

Entre los billetes del primero y segundo tipo aparece un decreto fechado el 12 de diciembre de 1913 que autoriza la existencia del Bando denominado: “Del Estado de Chihuahua” y que nunca existió físicamente. Se supone que Villa lo fundaría con el fin de emitir billetes que no fueran falsificables tan fácilmente. En este banco la emisión constó de seis denominaciones: 5, 10, 20, 50 100 y 500 pesos; fueron impresos por la Américan Bank Note Co. of New York. Sus viñetas alusivas a la economía en Chihuahua son una verdadera obra de arte. De este hermoso papel moneda no se tiene ningún conocimiento de que hubiera circulado y sólo aparece la firma del cajero en la parte central del anverso.

Carranza imprimió billetes con la leyenda “Ejército Constitucionalista de México” en esta entidad, fechados el 30 de marzo de 1914; esta importante emisión circuló en gran parte del territorio nacional. Posteriormente, en 1916, emitieron cartones de 10 y 20 centavos del “Gobierno Constitucionalista” pero su circulación fue escasa. Otras emisiones de la época fueron los cartones de “La Tesorería Municipal de Chihuahua”, y “La Tesorería General de Jiménez”.

De instituciones privadas se conocen los “Vales Provisionales de la Caja de Ahorros de La R.M.S.A.” a finales de 1913, “Quong Wah Chong” en la Boquilla, la “Cía. Agrícola y de Fuerza Eléctrica del Río Conchos”, en Parral, “Minas de la Cumbre y la Bufa”, y “The Alvarado Mining and Milling Co.”

- continúa -(*) Miembro activo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C.

Q

Page 27: Quorum 9

27

CINE

ECLIPSE, una saga crepuscular

Por: Grecia García Ochoa

El 30 de junio del 2010 da inicio Eclipse la tercera parte de la saga crepúsculo, esperada por miles de fans en el mundo.

Bella Swan se encuentra de nuevo en peligro. Misteriosos asesinatos están provocando un gran pánico en la localidad. Victoria está de regreso, sedienta de venganza contra Bella y en consecuencia está armando un ejército de vampiros neófitos para destruirla. También Bella tendrá que elegir entre su amor por Edward Cullen y la amistad por su amigo Jacob, sabiendo que su decisión podría comenzar una guerra entre licántropos y vampiros.

 

Imagen: Internet

Rafael García Sánchez, Director de Quórum

Estimado Rafa, Muchas gracias por todos los números de Quórum cuyo diverso contenido cultural de Tlaxcala y México e Internacional resulta ameno, atractivo por la calidad de las ilustraciones y es una fuente para incrementar el acervo personal del conocimiento.

También te agradezco compartir las buenas fotos que tomaste en la ceremonia de Tepeheiti con el Sr. Jaime Sánchez estudioso incansable de los personajes locales que lucharon en diferentes momentos del siglo XIX y principios del XX para conformar nuestra nacionalidad.

Saludos afectuosos. Dr. Moisés Morales Suárez --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sinceramente te diré no me gustó…. me encantó por la información y gran dedicación que tienes Rafael para realizar este tipo de trabajo muy complejo, te felicito y sigue adelante, hay mucho por delante, ya sabes estoy a tus órdenes; puntuación: un excelente 10. visió[email protected] Alejandro Rivera Ruiz

Q

Page 28: Quorum 9

28

LIBROS Hemos recibido gentilmente un ejemplar de libro “Tradición y Cambio”, que editó a fines de 2009 la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y que desde los primeros días de enero de 2010 ha empezado a circular. En la 4ta de forros (ó contraportada), leemos que esta obra “reúne 15 trabajos que van desde la acuñación de monedas insurgentes en Zacatecas, la erección del territorio de Tlaxcala y la celebración de las fiestas de septiembre, hasta los conflictos electorales en Michoacán en la época posrevolucionaria, el exilio católico en Texas y la utilización con fines de legitimación política de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. El común denominador de todos estos trabajos es la perspectiva regional, que se considera adecuada para abordar con una nueva luz la historia nacional”. Los trabajos aquí desarrollados, son una parte de los beneficios que se dieron durante el III Seminario de Historia Regional, organizado por el cuerpo Académico de Historia Regional del Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Archivo Histórico del Estado. Es necesario apuntar que los coordinadores, tanto del Seminario de Historia, como de esta importante publicación, son los Mtros. Jesús Gómez Serrano y Francisco Javier Delgado Aguilar. En la presentación, página 13, se indica que la obra está dividida en dos partes: “En la primera se agrupan los artículos (primeros 8) consagrados al siglo XIX y en la segunda (del 9 al 15) están aquellos cuya temática se aboca a problemas y procesos del siglo XX”. En 390 páginas, tamaño media carta, se conjunta una excelente recopilación de mucha utilidad.

Por la importancia de los 15 temas aquí incluidos, creemos necesario reseñar los títulos y los autores de los mismos: 1. LA ACUÑACIÓN DE MONEDAS INSURGENTES Y REALISTAS EN ZACATECAS.- ELVA MARTÍNEZ RIVERA; 2. TLAXCALA DURANTE LA PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL, 1824-1835. CONTINUIDADES Y RUPTURAS.- JUAN UVALDO ESTRADA RAMOS; 3. LA GACETA DEL GOBIERNO SUPREMO DEL ESTADO DE ZACATECAS. NOTAS SOBRE EL PRIMER PERIÓDICO OFICIAL (1828-1830).- MARCO ANTONIO

FLORES ZAVALA; 4. LAS FIESTAS DE SEPTIEMBRE EN AGUASCALIENTES DURANTE EL SIGLO XIX.- FRANCISCO JAVIER DELGADO AGUILAR Y VICENTE AGUSTÍN ESPARZA

JIMÉNEZ; 5. LA MAQUINARIA POLÍTICA DEL PORFIRIATO EN AGUASCALIENTES.- JESÚS GÓMEZ SERRANO; 6. DELITOS FEMENINOS EN LA PRENSA DE AGUASCALIENTES A FINALES DEL PORIFRIATO.- SALOMÓN DE LA TORRE IBARRA; 7. POBRES Y NECESITADOS DURANTE EL PORIFRIATO: LA JUNTA DE BENEFICIENCIA PÚBLICA DE AGUASCALIENTES.- LOURDES ADRIANA PAREDES

QUIROZ; 8. LA MUERTE EN AGUASCALIENTES. MONUMENTOS FUNERARIOS DE LOS CEMENTERIOS LOS ÁNGELES Y LA CRUZ (1875-1925).-LOURDES ADRIANA

PAREDES QUIROZ; 9. CAMBIO Y CONTINUIDAD EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA. REFLEXIONES DESDE AGUASCALIENTES.- VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ESPARZA; 10. LA NATURALEZA DEL SISTEMA ELECTORAL EN LA POSREVOLUCIÓN EN AGUASCALIENTES.- ANDRÉS REYES RODRÍGUEZ; 11. CONFLICTOS POLÍTICOS Y ELECTORALES EN MICHOACÁN DURANTE LOS AÑOS VEINTE.- CARLOS DOMINGO MÉNDEZ MORENO; 12. EXILIADOS CATÓLICOS DE AGUASCALIENTES Y ZACATECAS EN TEXAS DURANTE EL MOVIMIENTO CRISTERO.- YOLANDA PADILLA RANGEL; 13. “EDUCACIÓN Y PATRIA”, UNA ESCUELA PRIMARIA PARA NIÑAS EN TLAXCALA (1886-1940).- FLOR ELISA NOHPAL CUÉLLAR; 14. LEGITIMIDAD POLÍTICA Y REVOLUCIÓN. EL CASO DE LA OBRA ESCULTÓRICA CONMEMORATIVA DEL LXXV ANIVERSARIO DE LA SOBERANA CONVENCIÓN

REVOLUCIONARIA DE AGUASCALIENTES.- LUCIANO RAMÍREZ HURTADO; 15. NAZARIO ORTEGA GARZA Y LA VITICULTURA EN AGUASCALIENTES.- MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ SÁNCHEZ;

Quórum, presencia e imagen con ideas… AGRADECE EL OBSEQUIO

Page 29: Quorum 9

29

ARTICULO Una verdad tan absoluta que duele reconocerse.

¿QUIÉN PUSO A LA MASONERÍA MEXICANA EN DISCORDIA?

Prof. Evaristo Velasco (Aguascalientes) [email protected]

Cuando los Templos se llenaron de profanos que deseaban obtener los secretos que guardaban en su interior, los Maestros fallaron. La discordia comenzó a penetrar porque el Templo mexicano fue derruido por los Maestros que olvidaron la escuadra y el compás, el orgullo, la vanidad y la falsa gloria fueron la guía, los Maestros se perdieron entre la escuadra y el compás y se precipitaron en el materialismo, olvidaron la Ciencia y la Virtud, columnas que todo Masón debe de honrar toda su vida.

Alguien planeó derruir el Templo mexicano. Alguien o algunos que conociendo el vaivén del individuo, sus ansias de reconocimiento y de revaloración penetraron en los corazones de los Hermanos para que la ira, el orgullo, la vanidad, la pereza para el estudio y la beneficencia, la glotonería en vinos y comidas, la lujuria y la soberbia hicieran presa de aquellos que en un tiempo luchaban en contra de sus vicios y que habían jurado luchar por el bienestar de la humanidad.

Con esta falta de preparación los Maestros que sabían se retiraron o guardaron silencio esperando mejores tiempos, y los Maestros que incluso hacían gala de sus vicios, formaron Profanos con Mandil. Este triste espectáculo invade y corroe los Templos de México.

Los Grandes Maestros han pasado a ser los Grandes Administradores de la Gran Logia; algunos llegan por el solo hecho de ser tratados con la deferencia del caso y otros porque el algunas Grandes Logias se manejan altas sumas de dinero.

En otros casos se forman grupos que cercan al Gran Maestro para que actúe de acuerdo a las preferencias de dicho grupo. Y los opositores son tratados como traidores, como los trataría cualquier sindicato mexicano a sus agremiados. La política profana invade los tronos no solo de la Gran Logia, sino a casi todas las Logias del país. La Democracia se invade, se retuerce, se viola, tal cual el mundo profano. Los hermanos que disienten son tratados como enemigos… IMAGÍNENSE… enemigos (¿?) los hermanos…

Así algunos Hermanos se apartan debido a la falsa democracia imperante en los Templos, que forman otras Logias u otras Grandes Logias. Entonces nace el celo, la regularidad de origen, los “hermanos irregulares”, los insultos entre Hermanos continua.

El daño fue hecho, las Leyes de Reforma de Juárez no tardan de pasar a los libros de historia como un anecdotario más de un hombre que en su momento introdujo los cambios necesarios, pero ahora “los tiempos son otros”. Los masones no reaccionan y los que lo hacen sus mismos hermanos lo impiden o se les critica y se les aísla o se les expulsa.

¿Cuánto tiempo más aguantaremos con la oscuridad en nuestros Templos?

(M.·. M.·. Sirio Said Barbaraza)

Q

El Astronauta, e ingeniero de vuelo José M. Hernández, y el Dr. Moisés Morales Suárez, miembro activo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, posan para la foto, después de la conferencia dictada por el primero de ellos (mayo-2010), en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Foto: archivo Quórum

Q

Page 30: Quorum 9

30

CONFERENCIA

EL TAJ MAHAL Quórum

Nuevamente el Dr. Elías Ramírez León comparte con miembros de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C., una interesante conferencia, “El Taj Mahal”, que como parte de sus muy diversos recorridos por diferentes países, ha logrado conocer, recorrer, adentrarse a su historia, e investigar más, de edificios históricos, emblemáticos de diversas culturas que valen, en mucho, conocer como un primer acercamiento, por medio de conferencias y proyecciones visuales que complementan la conferencia. Ramírez León presenta, a manera de marco histórico, una semblanza del entorno social y geográfico de la India y más concretamente de la ciudad de Agra, en el Estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Yamuna. Después narra aspectos históricos, de cómo surge la idea de construir este más que edificio, mausoleo, cuya construcción inicia en 1631, y es terminada 23 años después, en 1654, donde hubo de requerir el trabajo de varios miles de hombres para concluir su construcción. El emperador musulmán Shah Jahan mandó edificar esta obra de arte, como una muestra de su inmenso amor a su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que por cierto, nos relata el ponente, murió dando a luz a su hija catorce. Esta construcción, maravilla del mundo moderno, representa una de las más importantes fuentes de ingreso, vía turismo, para la India. Por último, el Dr. Elías Ramírez, invitado por el Mtro. Mario Eloy Ríos Reyes, nos explicó de forma breve el significado de la vestimenta de los oriundos de la India; este apartado fue bella y profesionalmente matizado por la Sra. Laura Ramírez, y un grupo de entusiastas amigas que, nos mostraron las vestimentas comunes actuales que usan las mujeres de aquella región. Por último, algunos de los consocios e invitados a la conferencia reconocieron tanto el trabajo de investigación como la confección moderna de la vestimenta, que lució espléndidamente y dio un toque de realismo al trabajo que gentilmente compartió con nosotros el Dr. Elías Ramírez León.

¡Enhorabuena, y gracias!

Fotografías: Rafael García Sánchez / Quórum

Q

Page 31: Quorum 9

31

Page 32: Quorum 9

32

ARTICULO

LOS JUGUETES MARCHANDO EN LA HISTORIA Por: Fabián Zamora Rosas (*)

[email protected]

Incontables son los recuerdos que llegan a nuestra memoria al hablar de los juguetes, momentos de juego y mundos imaginarios, la niñez es una etapa en la que se puede encontrar la felicidad a partir de las cosas más sencillas. Algunos tuvimos la fortuna de poseer algún juguete de nuestro padre, cuidadosamente conservado y entregado a nuestras manos para que volviera a cobrar vida en nuestros juegos, otras veces no es el mismo juguete pero si el mismo juego, el balero, las canicas y tantos otros que entretuvieron a nuestros padres y abuelos. Al parecer, los juguetes son tan antiguos como el hombre mismo, desde la más remota antigüedad se elaboraron figuras de barro, madera o cualquier otro material disponible con el fin de entretener a los niños.

Tortugas y palomas de piedra caliza, juguetes griegos.

( Las imágenes han sido tomadas de: Cart, Germaine, JEUX ET SPORTS DANS LE MONDE ANTIQUE, Musée Pedagogique, París, 1954, pp 35. )

En Mesopotamia e Irán se han encontrado juguetes que datan del tercer milenio antes de Cristo, el juguete por excelencia en aquella región era el sonajero, algunas veces con la forma de un ave o de una esfera achatada y dentada. Otros juguetes comunes fueron las figuras de animales, elaborados en piedra caliza y algunas veces montados en plataformas con ruedas. Los juguetes eran de muy diferentes calidades, algunos eran burdos y otros extremadamente elaborados, nos sorprende saber que desde entonces se podía jugar “a la casita”, pues se han encontrado diminutos mobiliarios que representan camas, mesas y taburetes.[1]

En la Grecia clásica todos los aspectos de la vida estaban regidos por la religión, el culto a los dioses llegaba hasta los mismísimos juguetes y éstos formaban parte de los intrincados rituales. El primer juguete de un niño le era entregado el mismo día que su padre le daba un nombre, había fechas especiales en las que los niños podían recibir regalos, en año nuevo, en sus aniversarios y en algunas fiestas religiosas. También el tipo de juguetes que se ofrecían a los niños estaba establecido por la tradición religiosa, en Atenas existía una ceremonia que conmemoraba el reverdecimiento de los campos, ese día se obsequiaban a los niños pequeñas vasijas decoradas con escenas infantiles. En Roma era durante las Saturnales cuando los niños recibían regalos.

Los juguetes de las niñas eran muñecas y diminutos mueblecitos y utensilios que reproducían los objetos de tamaño normal; para los niños había guerreros en poses de

combate, ataviados y armados como los verdaderos guerreros. Existían también representaciones de animales hechas en barro para los muy pequeños. A los dieciséis años, los jovencitos se separaban de sus juguetes y los ofrecían a algún dios. Las niñas o jovencitas conservaban sus muñecas hasta el día de su boda, que entonces podía celebrarse desde los trece años, ese día ellas ofrendaban sus muñecas a Venus o a Diana. La costumbre egipcia de enterrar a los difuntos con sus objetos personales existió también en Atenas, cuando moría un niño se enterraban con él sus juguetes que casi siempre eran de barro o de plomo.[2] Saltaremos dos milenios para situarnos en el México de la primera mitad del siglo XX; las muñecas con carita de porcelana se exhibían en los aparadores con hermosos vestidos y expresivos ojos, para los niños había juguetes de hojalata y soldaditos de plomo; pero a lado de esos hermosos juguetes se encontraban innumerables juguetes artesanales que entonces comenzaban a llamar la atención de los investigadores y coleccionistas, a ellos debemos la conservación de esa parte tan importante de nuestro patrimonio cultural. Uno de esos investigadores fue Gabriel Fernández Ledesma, quien desde el año 1926, cuando dirigía la revista FORMA, se dio a la tarea de llamar la atención del público hacia algunas expresiones de arte popular, muy especialmente sobre los juguetes.

Page 33: Quorum 9

33

La amplia documentación gráfica que reunió lo llevó a preparar, años más tarde, su libro JUGUETES POPPULARES. Recorrió el país coleccionando juguetes que terminaron durmiendo en su estudio, hasta que un funcionario de la Biblioteca Pública de Nueva York le hizo ver el inmenso valor de una parte de la colección, esa sección comprendía juguetes alusivos a la muerte. Meses después obtuvo una beca de la fundación Guggenheim para iniciar una investigación sobre la juguetería de la muerte, de nuevo recorrió varios rincones del país, equipado con una cámara Rolleiflex visitó zonas arqueológicas, museos y colecciones privadas.[3] Esqueletos de barro blanco de Jalisco; muertes de cartón del Distrito Federal; elaboradas muertes de barro pintado y madera, de los jugueteros oaxaqueños, entre muchos otros, atrajeron la atención de niños y adultos.[4] Esos juguetes son una parte de la espléndida herencia prehispánica y aún hoy, ese tipo de juguetes se venden con profusión en las fechas cercanas al día de todos santos. En tiempos precortesianos la muerte carecía del sentido macabro que le atribuyen los europeos, sus representaciones eran familiares en muchos lugares y aspectos de la vida, por eso es que en México los niños se entretienen con la muerte. “La hemos hecho descender de su carro de triunfo para montarla a caballo o en bicicleta; le hemos quitado la corona para plantarle su “charro galoneado”… dándole todos los oficios que no le gusten, y –el colmo- la hemos emborrachado…”[5] Tanto en Grecia como en Mesoamérica se elaboraron figurillas antropomorfas articuladas,[6] el deseo de dotar de movimiento a los juguetes parece ser común a todas las culturas. Otra forma de darles movilidad era poniéndoles ruedas, ésta fue una práctica común en Mesopotamia, desde entonces y en los milenios siguientes existió la costumbre de elaborar pequeños carros, semejantes a los que eran usados para el transporte de personas y mercancías, así, los juguetes han imitado a los transportes a lo largo de toda su historia. La aparición del ferrocarril no podía pasar desapercibida para los jugueteros, desde finales del siglo XIX se crearon pequeñas locomotoras de hojalata, que impulsadas por mecanismos de cuerda, podían recorrer una distancia de poco más de un metro. Fue hacia el año 1900 cuando Joshua Cowen, un norteamericano de casi veinte años “gran aficionado a la mecánica y poco amigo de estudios”, construyó el primer ferrocarril eléctrico de juguete. El modelo original era sencillo, se trataba de un pequeño vagón de plataforma en el que iba oculto un motor eléctrico, el vagón se movía sobre unos rieles circulares hechos con tiras de latón que descansaban sobre pequeños durmientes de madera. Cowen vendió un modelo a un comerciante, al poco tiempo recibió seis pedidos, el juguete se popularizó muy pronto y resultó un medio muy efectivo para llamar la atención de los transeúntes hacia las ventanas de las tiendas.

Una muñeca y su mobiliario.

En 1907 el tosco vagón original fue remplazado por una locomotora idéntica a las que entonces circulaban en Estados Unidos, para el año siguiente Cowen vendía también vagones para el carbón, para ganado y de pasajeros. Años después aparecieron los coches-salones con alumbrado interior.

En 1926 apareció una gran innovación, el mando a distancia, ahora el tren podía ser operado sin levantarse del asiento. Poco después aparecieron vagones que mediante un botón descargaban maderos o carbón en plataformas de carga, y ganado de juguete en un corral. Los trenes de Cowen llegaron a tener innumerables accesorios, incluso se construyó una grúa y un aparejo para levantar y colocar de nuevo el material rodante después de accidentes. Los pequeños trenes no solo emocionaron a los niños, muchos adultos también fueron presa de su encanto, se dice que el doctor James Conant, rector de la Universidad de Harvard, hizo instalar un ferrocarril de juguete en el piso del salón de baile de la casa rectoral. Al escritor Ben Hecht le gustaba crear “accidentes” y luego ordenarlo todo con las grúas de Cowen, sin tener que tocar nada con las manos.[7]

Años después los juguetes entraron a la era espacial, transbordadores, robots y naves intergalácticas se convirtieron en los objetos más deseados por los niños. Hoy en día los juguetes han pasado al mundo virtual y continúan su evolución por caminos siempre insospechados, siempre llenos de encanto y aunque algunos digan que no, también de imaginación. [1] Cart, Germaine, JEUX ET SPORTS DANS LE MONDE ANTIQUE, Musée Pedagogique, París, 1954, p. 9. [2] Ibidem, p. 15-17. [3] Fernandez Ledesma, Gabriel, ALGO ACERCA DE LOS JUGUETES DE LA MUERTE, Alcance al número 8 de HUYTLALE, Tlaxcala, 1953. [4] Idem. [5] Idem. [6] Cart, Germaine, Op. Cit. p. 16; Lago, Roberto, “Títeres Populares Mexicanos”, CUADERNOS AMERICANOS, año VI, número I, México, enero –febrero 1947. [7] Wharton, Don, “Trenes de Juguete para Niños Mayores de 30 Años”, SELECCIONES DEL READER´S DIGEST, Diciembre de 1954, p. 151-157.

(*) Miembro activo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C.

Q

Page 34: Quorum 9

34

Fotografía antigua y contemporánea, de Ocotlán, Tlaxcala

 Fotografía: cortesía exclusiva del Sr. Valentín Nava Bretón, para Revista Quórum 

 La imagen de arriba, es una escena de mediados del siglo XX, durante el recorrido que realizan fieles devotos a la Virgen de Ocotlán, ciudad de Tlaxcala; La tradicional Bajada de la Virgen, del pequeño cerro de Ocotlán, a la capital del Estado, se viene realizando desde hace más de 270 años; la primera fuente del dato, la dejó por escrito el Pbro. D. Manuel Loayzaga en su “Historia de la milagrosissima imagen de Ntra. Sra. de Occotlan, que se venera a extramuros de la ciudad de Tlaxcala”, primera edición de 1745, y segunda edición de 1750.  

 “OCOTLAN” fotografía: Carlos F. Bretón, cortesía para Revista Quórum.

Page 35: Quorum 9

35

CRÓNICA

ES DEVELADA PLACA CONMEMORATIVA EN TEPEHITEC, TLAXCALA Quórum

IZQ: al momento de develar la placa; la Presidenta de la SGHEL Irma Carolina Romero Romero, y el Presidente Municipal de Tlaxcala, Lic. Zenón Ramos Castillo.

Don Jaime Sánchez Sánchez, explicando la placa conmemorativa

En la pequeña comunidad de Tepehítec, Tlaxcala, fue develada (el 15 de mayo, 2010) una placa para recordar el centenario de la Jura de Bandera, hecha por diferentes personas vecinas de esta comunidad y de otras poblaciones del Estado de Tlaxcala, que en mayo de 1910 se conjuntaron en esta comunidad para adherirse y jurar lealtad a los principios revolucionarios que ellos mismos establecieron, teniendo como base, los acontecimientos que a escala nacional se venían desarrollando.

El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal de Tlaxcala, Lic. Zenón Ramos Castillo, por la Presidenta de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C. Lic. Irma Carolina Romero Romero, por el Presidente de la Comunidad de Tepehítec Lic. Isaac Aguilar Pérez y por el representante del Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, Lic. José Luís Morales Coronado; también estuvo presente el Comité Directivo de la S.G.H.E.L., Romualdo Padilla Padilla, Rafael García Sánchez, Jaime Sánchez Sánchez, Armando Díaz de la Mora, Mario Eloy Ríos Reyes y Delfina Ahuatzi Reyes; además de autoridades comunitarias y habitantes de la propia comunidad. Bien, por las instituciones que apoyan de manera decidida los actos históricos y relevantes de nuestras comunidades.

Fotografías: Rafael García Sánchez / Quórum

Q

Page 36: Quorum 9

36

POESÍA

UNA NOCHE PARECIDA A ESTA Por: Laura Padilla Mora

1 La luz se descompone cuando pasa por tus ojos.

En este cuarto color de olvido; me siento, me sirvo un café; las ideas llegan y como llegan se van, / pasan como recitadas por el subconsciente. El ambiente citadino me sienta bien, / La soledad me sienta bien, / Este azul me sienta bien. Despierto, el café en la mesa esta frío…

Escucho los pasos encontrados / Si me siento y observo puede que encuentre la similitud entre el que corre y el que anda, / el que espera y el que llega

(el furioso es como una luz brillante, una masa absorta, un ente)

Más abajo, en las calles rojas el silencio aguarda. (imagen: Internet)

2 Es burla, estas ya no son palabras sino bromas mal intencionadas, Puedes ver lo cómodo de mi situación, / aunque tú sabes que me contradigo fácilmente

lo sabes

Pronto cuando las nubes de este inmenso se despejen, / Seguro veremos nuestra respuesta. Fingimos, sonríes, y en este infinito ciclo nos repetimos / (como un DVD quemado con la misma escena) Este caos palpita en mis ojos, tu indiferencia me sacude como un sismo / Que desde lo profundo brinca y entra en mí

Como todo lo que encuentro lo mimetizo con mi estado de animo

Y esa perla brillante, fosforescente de noche / Se refracta sobre las paredes de la casa donde se esfumó el color, de vez en vez volteas para mirar mis ojos / Y en mis ojos tu luz se evaporó.

Low! Mayo, 2010.

Q

Page 37: Quorum 9

37

OPINIÓN

AZECME, DÍNÁMICA ORGANIZACIÓN CULTURAL Por: Rafael García Sánchez4

[email protected]

Parte del acervo bibliográfico, de la Biblioteca “Elías Amador”, cd. de Zacatecas.

La Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales (AZECME), aún cuando es de reciente creación (fue constituida el 25 de mayo de 2007), es una organización, como nos indica su página electrónica5 “es una organización sin ánimo de lucro, la cual aglutina las voluntades de una serie de profesores, estudiantes e investigadores, dirigidas principalmente a fomentar, estimular y desarrollar los estudios interdisciplinarios sobre el Mundo Antiguo y Medieval, en los aspectos literarios, lingüísticos, históricos, filosóficos, artísticos, didácticos, etc., dentro de la ciudad y el Estado de Zacatecas”.

Esta Asociación está ubicada en las instalaciones del Museo Pedro Coronel. Y la biblioteca de la misma, que poseé en la actualidad más de 18,000 volúmenes, es una de las más completas de México. Cierto es que esta magnífica biblioteca tuvo un penoso transitar durante varias décadas.

No fue sino hasta 1972 cuando el secretario de Educación Pública de la Federación Jesús Reyes Heroles, al realizar

una visita al Estado y “ver la deplorable situación de la biblioteca, le reclamó ásperamente al gobernador Pedro Ruiz González por el estado de descuido en que se encontraba aquella. Ante el llamado de atención, el gobernador determinó su rescate, inventario y ubicación en una sala del edificio del actual museo Pedro Coronel”.

Los inicios de esta biblioteca se remontan a 1830, cuando el Gobierno de Zacatecas “tenía la idea de crear una biblioteca pública como parte de los planes de modernización y progreso social. En 1832 se expidió el primer reglamento y fue nombrando el señor Bernardo Aranda como su bibliotecario. El 1º de diciembre de ese año entró en servicio, en el edificio actualmente conocido como "El palacio de la Mala Noche", con un acervo de cerca de 3.033 volúmenes que aportó el gobierno de Francisco García Salinas con libros pertenecientes al Congreso del Estado.

En 1835 la biblioteca se vio beneficiada con una dotación de libros que el gobierno compró al político liberal Valentín

                                                            4 Miembro activo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C. 5 www.azecme.org 

Page 38: Quorum 9

38

Gómez Farías, entre las cuales se incluían varias obras selectas. Sin embargo, esto no bastó para que en 1850 el gobernador, general Francisco G. Pavón, considerara inútil y superflua la existencia de la biblioteca por lo que ordenó su clausura”. Apenas unos años después, en 1859, el Gobernador Jesús González Ortega “puso en práctica las leyes de Reforma expedidas por el gobierno de Benito Juárez. Con estas leyes se decretaba la expulsión del Estado a todas las órdenes religiosas masculinas y la desamortización de los bienes eclesiásticos. De esta manera las bibliotecas de los conventos de San Francisco, San Agustín, San Juan de Dios, Santo Domingo, de la Merced, del colegio San Luis Gonzaga y del colegio apostólico de Guadalupe fueron trasladadas a la biblioteca pública para que los ciudadanos pudieran hacer uso de ella. En 1882 el gobierno del Estado compró la biblioteca personal del general Jesús González Ortega incorporándola a la biblioteca pública. Y en 1886 el periodista, historiador y político Elías Amador -nombrado director de la biblioteca en 1884- elaboró un catálogo manuscrito de esta dotación. Para la conmemoración de la batalla del 5 de mayo la biblioteca recibió el nombre de "Biblioteca Pública Ignacio Zaragoza", la cual ya contaba con cerca de veinte mil volúmenes”. Es muy interesante la Historia de esta biblioteca, actualmente llamada “Elías Amador”, en honor del historiador que a lo largo de su vida se dedicó al rescate y protección de libros, fomento de la historia, al riguroso análisis de pasajes históricos locales y nacionales, entre un gran número de aportaciones a su querido Estado de Zacatecas (para mayor información, consultar la fuente citada). En la misma página electrónica, leemos que “la AZECME, surge como resultado de la identificación de una necesidad cultural y académica, en la que se reconoce en nuestro medio cierto abandono y despreocupación en lo que respecta al tema de los llamados estudios clásicos, es decir,

la formación, desarrollo y permanencia de las tradiciones, pensamientos, lenguas y manifestaciones culturales provenientes de Grecia y Roma, y sus prolongaciones en la Edad Media, las cuales de una u otra forma han sido determinantes en la formación de la mentalidad del hombre occidental y moderno”.

Los miembros de la asociación son conscientes del avance en el ambiente académico y cultural, en general, de una tendencia exagerada que ha llevado al realce de la modernidad y los fenómenos culturales de ruptura radical con lo antiguo o lo clásico, con lo que se desvirtúan o se subestiman, cuando no se ignoran, los contenidos y la permanencia de sus manifestaciones en los mejores y mayores logros obtenidos por la cultura occidental.

Una sociedad que no sabe reconocer el valor de su pasado cultural, es una sociedad frágil y expuesta a la ignorancia, a la ausencia de sentido crítico y a la dominación de las modas y de los intereses más banales o efímeros”.

Un efusivo saludo a nuestros buenos amigos de la AZECME Salvador Moreno Basurto, Diana Arauz Mercado y Graciela Nuñez Bermúdez, quienes participan en la obra conmemorativa “A cien años de la Revolución Mexicana. Zacatecas y Tlaxcala”, editada por la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A. C.

Por cierto, un agradecimiento especial a los directivos de AZECME por haber incorporado a la “Galería Fotográfica” de su página electrónica (ubicada en el concepto Trayectoria del menú principal) una serie de fotos que forman parte de la colección “Zacatecas, Corazón de Cantera y Plata”, autoría de quien esto escribe.

Por último, invitamos a los lectores de Quórum, a que consulten la página de AZECME (www.azecme.org) y conozcan en detalle la propuesta de crecimiento, desarrollo e investigación que tiene esta asociación para todos los investigadores, estudiantes, Historiadores, Maestros, etc. De toda la república mexicana.

Fotos: Rafael García / Quórum

Presentación de libros, conferencias, catálogos, etc.,

en la Biblioteca “Elías Amador”.

Una de las bibliotecas más completas a nivel nacional,

ubicada en el Museo Pedro Coronel.

La Directora encargada, Lic. Graciela Núñez Bermúdez

y el Sr. Rafael García Sánchez, Director de Quórum. (foto: cortesía “El Sol de Zacatecas”).

Q

Page 39: Quorum 9

39

LIBROS

DE FLORES Y ESPINAS (poemario) Autor: Edgar Flores Pérez (*)

DE FLORES Y ESPINAS es un libro de poesía que habla del amor, pero en especial, mira con aguda introspección el lado oscuro del corazón, ese lado que sufre, que trama venganza, pero que también se regocija por ser el dueño de un amor prohibido. En estas 67 páginas el autor nos lleva al mundo del erotismo, del desengaño, burlándose en ocasiones del amor que se disfraza, que busca conveniencias. ¡El amor! elemento indispensable que nos acompaña en toda nuestra vida y que es retratado con crudeza en este libro de sutil lectura, que nos deja pensando en el verdadero amor. Esencia que desborda el sentimiento, que atrapa los sentidos; el amor cautiva, seduce, desconoce el tiempo y la noche; aromatiza, como las flores, nuestro entorno; y como las flores, también hiere con sus espinas nuestros más caros y grandes deseos de amar, de corresponder a la tersura del pétalo con el embeleso de la primavera; Entre el amor y las espinas, están las flores que el poeta Edgar Flores nos obsequia en este volumen que atrapa, que encierra el amor entre letras y páginas, entre la penumbra y el brillo de una mirada desconcertante.

Del autor, EDGAR FLORES PEREZ, podemos señalar que nació en la ciudad de Tlaxcala en 1977, es Profesor de Educación Básica y Licenciado en Derecho; es además miembro activo de la SGHEL, donde participa en recitales y programas de radio; En la Sección 31 del SNTE ha ocupado los cargos de Titular de la Secretaria de Previsión y Asistencia Social del 2000 al 2004, y Administrador de ServiSNTE del 2004 al 2010. Ha publicado, en coautoría, el libro “10 poetas del siglo XXl en Tlaxcala” y como autor ha publicado los libros de poesía “Poemas Edar”, “Poemed” y “Trozos de vida”.

Este libro, entre otros del autor, está disponible a la venta del público en general, en las librerías “Huytlale” y en la “Universitaria”, ambas ubicadas en el centro de la ciudad capital de Tlaxcala

(*) Miembro activo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C.

Q

 

“La cultura necesita de la comunicación, y en este sentido reitero que el Estado debe desempeñar un papel relevante, abriendo los espacios propios para la difusión inteligente de las manifestaciones, de las ideas y de los sueños de los mexicanos. Pero la nación como tal se da en el ámbito de la cultura y, por ello, es preciso que mantengamos la memoria que es, en muchos de los pueblos, vivencia cotidiana”.

CARLOS SALINAS DE GORTARI

Page 40: Quorum 9

40

CRÓNICA

44 ANIVERSARIO DEL CÍRCULO HISTÓRICO Y LITERARIO “MIGUEL N. LIRA”, A.C. Quórum

Miembros del Circulo Literario “Lic. Miguel N. Lira”, de la ciudad de Apizaco, Tlax., con el Presidente Municipal.

En la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, dio inicio el día 24 de mayo la Semana Cultural, organizada por el Círculo Literario “Lic. Miguel N. Lira”, para festejar el 44 Aniversario de la más destacada agrupación cultural del municipio ferrocarrilero del Estado. Con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Ayax Eduardo Domínguez Carmona, que gentilmente inauguró en compañía del Presidente de la agrupación cultural, Prof. Gabriel Carmona Bonilla, dio inicio la semana cultural que miembros del círculo literario prepararon con gusto, en beneficio de la ciudadanía apizaquenze y tlaxcalteca en general. Cabe señalar que don Gabriel Carmona también es miembro activo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, A.C., además de que es uno de los pocos miembros fundadores del Circulo Literario de Apizaco, que afortunadamente comparte sus vivencias históricas y literarias entre consocios de las dos agrupaciones culturales a las que pertenece, entre otras.

(Fotografía: Romualdo Padilla / Quórum)

Page 41: Quorum 9

41

Después de la inauguración, el Sr. Presidente Municipal, dirigió un mensaje de agradecimiento por la distinción, y reconoció la importante labor que este círculo literario viene realizando de forma altruista, en beneficio de la ciudadanía en general.

Posteriormente se pudo admirar una atractiva muestra fotográfica, autoría del Arq. Jorge Vargas Rossano, quien durante varios años viene trabajando la imagen fotográfica del municipio rielero, haciendo comparativos entre imágenes actuales y del pasado. Una muestra que vale la pena exponer en otros foros locales, para que se conozca en imágenes el Apizaco de siempre.

Invitados, escuchando la explicación del Arq. Jorge

Vargas Rossano, autor de la Muestra fotográfica.

La Mtra. Teresa Meneses Salado hizo algunas remembranzas, en relación al 44 Aniversario de la Agrupación; en la que precisa el valor que este aguerrido y valeroso círculo literario ha tenido que desplegar a través de varios años de dificultades en todos los órdenes; pero que sin embargo han sabido salir avante; enalteciendo con ello esa pequeña alma del municipio de Apizaco, que es precisamente la agrupación cultural de mayor abolengo.

Continuando el orden, correspondió al antropólogo, Mtro. Mario Eloy Ríos Reyes dictar la importante conferencia relacionada con los recientes terremotos ocurridos en Haití y en Chile. Al finalizar, recibió, al igual que los demás participantes, el reconocimiento correspondiente; dando con ello por concluidas las actividades del primer día de eventos conmemorativos.

El Presidente del Circulo Literario “Lic. Miguel N. Lira”, Prof. Gabriel Carmona Bonilla, entrega el reconocimiento al conferencista, Mtro, Mario Eloy Ríos Reyes, miembro activo de la SGHEL.

Enhorabuena a todos los integrantes del Círculo Literario “Lic. Miguel N. Lira” de Apizaco, por esa importante labor altruista que vienen desarrollando a favor de su propia comunidad, y más allá de la misma. Desde luego un reconocimiento pleno a los directivos del Centro Cultural La Libertad, en donde se desarrollan actividades que encauzan y benefician el quehacer cotidiano de adolescentes, jóvenes y adultos que buscan superarse constantemente. Centro cultural que tuvo a bien brindar los espacios necesarios para celebrar la Semana Cultural de Aniversario.

Fotografías: Rafael García Sánchez / Quórum

Q

Page 42: Quorum 9

42

REVISTA QUORUM 9 (junio)

QUORUM

PRESENCIA E IMAGEN, CON IDEAS…

Contenido:

• Relatos personales sobre el pulque y el maguey (I/II); • Haciendas tlaxcaltecas: Santa Águeda; • Libros: “A cien años de la Revolución Mexicana”; • La Constitución Mexicana del 5 de Febrero de 1917 (II/II); • Personajes: General Brigadier Benito Zamora Bravo; • Congreso Nacional de Reforma Constitucional, Tlaxcala; • Toma de Protesta de nueva mesa directiva, en Guerrero; • El inicio del 2do tercio del 2010, y el nuevo municipio; • Andrés Angulo, y la Unión de Veteranos de la Revolución; • La Numismática en la Revolución; • ¿Quién puso a la masonería mexicana en discordia?; • Los juguetes marchando en la Historia; • Es develada placa conmemorativa en Tepéhitec, Tlax. • Una noche parecida a esta; • AZECME, dinámica organización cultural en Zacatecas; • 44 Aniversario del Círculo Literario “Miguel N. Lira”; • y algo más,

 

Juan Cuamatzi, Primer Antirreeleccionista tlaxcalteca ( a cien años de su levantamiento armado )

Próxima en…

Quórum, presencia e imagen con ideas…

Primero: ** imprime tu revista Quórum.. Segundo: reenvíala a todos tus contactos; ** Quórum es de periodicidad mensual; se envía el día 1ro de cada mes; además se puede consultar en:

revistaquorum.wordpress.com

** Si por alguna razón Quórum no llegó correctamente a tu correo, puedes consultarla en el blog (arriba indicado); _____________________________________________________________________________________________________ SECUENCIA, Para una mejor consulta de Quórum, desde el Blog: revistaquorum.wordpress.com  sugiero seguir los siguientes pasos; después de activar el blog, en la parte de abajo hay un botón scroll, se oprime y de las tres opciones que indica, se elige book. Después, en la parte de arriba oprime el botón fullscreen y listo. 

Con el botón zoom, se puede aumentar o disminuir el tamaño, según el gusto, las flechas derecha e izquierda, son para avanzar a la siguiente página, o para regresar, según los requerimientos. (Para salir, se oprime exit full screen). Es todo. 

 Atte, Rafael García S.- Director.