r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis...

30
En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &. h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ. h. Daniel Hugo RODR~GW h. Graciela MICHoLENA Dr. Fabián GwIavo BEN!TEZ, Dr. Pablo MOKON, Ing Fcmaodu LAVAGGI, IX haal BRIZZIO, Lic. Luna IORi:E, Ing. Meircder NIMO, h. Ana SANZ, h. Silila , L CASANAVE, h Graciela CERUiTI, h. Ro- VARELA, Lic. Jorgi,lioa AZAR Ing 1- Carlos RAMIREZ, h. VUma SIERVO DE ,y ,S, h. C h Lklb FQNCE, In, a& he1 UIPU, Dr. Pablo 7 CARRANZA Brm. Nelra CARMODY, NNadia BAUCIA, h. Isabel CORDERO OTERO, h. Amaldo NONZIOLI, Pmf. Fernando CARRO, ~ A B U G O w desarrouá la reirni60 pie-a. r, " ' El Sr. Scsremio de Palitiear, RegidaciOn y Relaciones Sanihm, h. Calca M, dcrraeá la imporrancia & ia Enniesb Naciond de NuhiciOn y Salud, del mbajo mmcomuoado enbe lar dinoofaF áreas y de la Qrpa que La EncueIa Nacional & NuhiciOn y Salud (ENNyS) comiihiyc la ncui:sb nacional sobre nuhicián y dud que provee por pxiinera vez RI país, info-cián representativa sobre aipectos relwantes tanto oara la salud cama nuhinh en la mblaiih mm wlocrable. como son las . . embarazadar. Los <-ibjetivos de la encuesta hao sido Obtener información sobre el estad, de nulrici<in y azlud de ,zifia~ mire 6 inesesy S dos, riulerer de 10 o 49 u,)ia? rmhomohs CaaMiiic lo oiagnirudy dislrihicldn de Imprincipllerpmblrni<n nu1riiionoIes y ~SSIIOI los focores rnocuddd.~ o 10,s d@runrur pr/ilrs de es!& nunicional en ~arpobk~cio~r~ rrnidfadox Coniribuir o la comdrucción y esir & @liocm de Emdo en lomo a lo nulrzi"", $alud y aliienl,rrd" o nzvei pmr,nc,oi, rrgzonoly nocionol La irifmacion genda por la mcu& brinda caranerimcián del estado de salud y iiumcián, con represenmividad provincial para niños de

Transcript of r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis...

Page 1: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &. h. M a h DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ. h. Daniel Hugo RODR~GW h. Graciela MICHoLENA Dr. Fabián GwIavo BEN!TEZ, Dr. Pablo MOKON, Ing Fcmaodu LAVAGGI, IX haa l BRIZZIO, Lic. Luna IORi:E, Ing. Meircder NIMO, h. Ana SANZ, h. Silila

, L CASANAVE, h Graciela CERUiTI, h. Ro- VARELA, Lic. Jorgi,lioa AZAR Ing 1- Carlos RAMIREZ, h. VUma SIERVO DE ,y ,S, h. C h Lklb FQNCE, In, a& h e 1 UIPU, Dr. Pablo 7 CARRANZA Brm. Nelra CARMODY, NNadia BAUCIA, h. Isabel CORDERO OTERO, h. Amaldo NONZIOLI, Pmf. Fernando CARRO,

~ A B U G O w desarrouá la reirni60 pie-a. r , "

' El Sr. Scsremio de Palitiear, RegidaciOn y Relaciones Sanihm, h. Calca M, dcrraeá la imporrancia & ia Enniesb Naciond de NuhiciOn y Salud, del mbajo mmcomuoado enbe lar dinoofaF áreas y de la Qrpa que

La EncueIa Nacional & NuhiciOn y Salud (ENNyS) comiihiyc la ncui:sb nacional sobre nuhicián y dud que provee por pxiinera vez RI

país, info-cián representativa sobre aipectos relwantes tanto oara la salud cama nuh inh en la mbla i ih mm wlocrable. como son las

. . embarazadar. Los <-ibjetivos de la encuesta hao sido

Obtener información sobre el estad, de nulrici<in y azlud de ,zifia~ mire 6 inesesy S dos, riulerer de 10 o 49 u,)ia? r m h o m o h s CaaMiiic lo oiagnirudy dislrihicldn de Imprincipllerpmblrni<n nu1riiionoIes y ~ S S I I O I los focores rnocuddd.~ o 10,s d@runrur pr/ilrs de es!& nunicional en ~ a r p o b k ~ c i o ~ r ~ rrnidfadox Coniribuir o la comdrucción y e s i r & @liocm de Emdo en lomo a lo nulrzi"", $alud y aliienl,rrd" o nzvei pmr,nc,oi, rrgzonoly nocionol

La irifmacion g e n d a por la mcu& brinda caranerimcián del estado de salud y iiumcián, con represenmividad provincial para niños de

Page 2: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

6 nu:ses a 5 años, rep-m&idad regional en el caso de mujeres de 10 a 49 aiios y nacional en el de mujeres embarbarh. Devle el punto de vi* nu&icid se relev5 estado numciooal o p& de indicadares mUapomeüicm @wi, circimkreocis de ciiuura y munfenncia bnquial), ingerta a l h e h a ( a p& de la ticnica de recwdaaia & 24 km) y biaquimica memo- oompleto, fmilina *"$a folrtar, V i d 4 VilanuM B12 y eolmerolcmi& sea -3

repnductivq l a c m i a mat- morbUidad en niñas y embarada y prp3:ona & faanes de riesgo p a demiedad cardiavawulax (tmsion k!lí . . . . . m r a l , achndad Bstca consumo & tabsco y alcohol) La etapa & rewlecnh da &mr m inplemmtó m e O c ~ b n de 20M y Julio de 2005 Se m h o n 36459 (879.) mcwYas y re obtuvieron 27354 (75513) iiiuesm de saogre para las detennimciones biquhcas dr6nida. Enm: los resd!dos m& relevaotm eabe inmcionar la prcrpncia de baja ~ (4,2% de los mñor entre 6 y 60 merps) y el ylbrqeso y obesidad

y 21'k se@ regiones. La beevens en menores de 2 'años fue de 33.2%, con ,variaciones m e 2390 y 24% re@ regiones. Eii el c m de mujeres, 17,1'Yo p r e m crit&n de meinia se@ hemoglobina, en tamo que en 12% de las mujeres embmdos. los valores de hemoglobma re eiieomaron m debajo de los dores de eoni considerados. La

klevame mi el gnipo de mujeres. con p e v a l e o d cercanas al 20%.

miierm deficiencias @eulamieme desde el punm Gato cualitativo. eao una oanitioación el-& ui el amni & caloME . . . -," de idimentos iomo m a r e s , m a s o e-les Al'mmo ocmpo,

1 numcms como el h i m o calti: muesm valores medios insi~ficienin En n:sumq la calidad & la diaa mu- ddcieooaS, que requintiamto

de laialidad como del acorte de nutnenter ernec&cos. r~ ~ ~ ~~~~ r ~

A p;mir & los rrridhdar -olidados haaa el momento. juoto m aqueiln que m esre molltmtt~ se encuWT<pl en prmeso, requiere de la

accimier que iovolucrMao: -iiiarr Y redel>nición depliiicospiblicas & pro,qo,nnr rncm1e.r.

Page 3: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

~~~~ - -~-

Fixallroslón v e r ~ ~ universolrdod fi~o;on#imci6n (mrcmnulrienles. whicuio. p p o etmo]

E.vrmepos deprogromus o1imen111111 Poliricos depmmcczd?~ y YEEEEE 01 C O I I I ~ I dono

EdYcaciOn olrmmI010iiy numciond Seguridadolimenlario (conoslo Kbrm & olirnmrosl.

. Fonolei:rm,en,o de lo rnlerseflorrol,dnd Todos eUos conducimdo a la dehición de una Politira Nacional de

y Nottiti6o bsssds eo widlacii conrmblr y de los g r u p a orahdiado%

b1' . Mcdñeación del h i o N " 815199.

fi A o d d la wmpeteucia de esta W 6 n a k luz de k domiua del M i c u l o 3' de la Ley 19549 no u>rrespm& e& la modificaiih del dem:io m la Mi- Salvedad del Inciso ñ) del Articulo 6".

8151'19, la CONAL queda a di~posicióo de los Señores Legidadares a los eMos de prestales foda la co!hziliibn que m la rnatena estimen

'''tLk Inclus~ni de RNPA en el róRilo:

La CONAL a w d 6 que a haver de una eficiente idmoficacióu de los prodilnos del mecado S? wnmbup a f0,tal=er el sistema nacioml de cookol de alimentos, a uoa melar y más Agü fiscalhcini y ui&mcia ' saoiLuia de los dheoios. la que conlleva a lograr un mayor iiivel de

prMeccibo de la d n d de la poblacini. Por ello, !a CONAL aco& que cvda jurisdicción y lor wganismos que k & c o q m m nbmio 10s medios para p m e a umsulta phblica sn base de &tos "di" de RNPA o Rewm de Roducto AUmeetieio qne otorgó a1 comc tambb, que se obligatocio caoslgoar el RNPA o Regisho de R&iao AJimcoticio en el r h l o de los praUicios autaiados y

Page 4: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

reesfiador pm quien correspanda, según nomtivs ngente. En wmesueniia se elaborars el poyecto de resoluciai cai jwta pertinente, rcmlniodose a la CONALpara su an&lini. La CONAL m i h a si bien podria plmear a i í e l MERCOSUR la inclurián del RNPA o Re&o de Rodusto Almmticio ai el ruhilo, dada lanecesidad -!&a, e< posible imciarambos caminm rimultineamente. Con relación a la d s l a r a t i h obligdtoM dcl nimero de regimo ai lm rorulos de los alimmkw los represalames de la Secretaria de Candbasián Tknica del Minirtaio de Economia y Roduccnh misreo en que la CONA!. debe solic¡tac la rcvisi6o de la mmia6i9 MtRCOSUR

la m5e"a ya que sualNer d c z i 6 n imilaierd mficaria mcunplir coo los m p m m i ~ o r ssumidos ui el MERCOSUR. EI ni& reitera que -m con uoa bae de datos ' ~ ~ l i ~ i ' de ~nsu l ra b. . . , . . . piMma co su p a p web de los erlablezirmentos y podvda alimenticios autoiuados AEbsmo r e h cl ofiwmienlo de aristicia -ca ).

colal-ih a Iss Amidades Smitanss para la implein~itaeih de la pueria 'onliiie'.de los menciooados datos.

@@ Wtrmes de los mpi de wbajo:

&-?& Fiambres.

Se evalnó el m i m e del g w de mho, se m n lar oam de la aapp, A 1 í : W C A y COPA!. y re awrdu remior rimdt&xmmte el my!no <pie emsh eo el Aono 1 a ansulfa pública y al CONASE. a prann& de Sanu Fe Ng- wpliar las cate- pmpenar m el

'%!!.% Especies vegefalei

El g w de habajo sobre almimos v e g W 1 ~ Y alimmor vegetales bhmmmte p r d m " ( c m gama) p r e s d rii informe y expreso que la prapunIl de dehi t iona p d n a estar mcluida para la pdxima reuoih. AsLnirmo soliutd mayor par6par6ipih de los &ifcrrntes orgarusmor (a UavCs de mail o del fom M). Par oha pane erprae que mSiruarb trabajmdo y re re-i m el w de -0s

Alvnnifosdieléticoi

Can rebti6n a Lo expu&~ p r los repremtanler del wp respecto a bebidas eoe-es, b CONAL renueva el mandar0 a f<o de que el w

Page 5: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

obteiigd uifomiac~bn acerca de la suiagla enue los compooenrer ds sitas beb#lar (&m, l m q imritol) en& si y con el alcohol como herrimentapora la loma de dmiones en el saio dc b Comi.i6n. Lor inteprtes de la CONAL se meprometa a recabar mlomacido al

Crireriar microbológicor.

El C,mpa de Tmbajo e d a la espera de que el lnsfitulo ANLIS INEl Maltñan remita la ampIiaci6o del infme presentado acerca de la epidimiologia del Siodrome Uwiico Hmolitico. El s u b p p a de wh;o que estudia parjmem micmbiológicor en

microbiológicos del Capitulo XVII, para qnc esMte, walicc y10 proponga Ion cambios que podnao b a c ~ falta cn dicha seccih para mbajar en el b' capitulodeaUmentor dietéticos....''

@ El mupo de Cntaios Microbtológicos estAuabajmdo a el teiria.

PET Se considerb el informe del gnipa de hahio y k Nota CADIBSAICOPAL reno\,hdorn el maodalo a h de que el p p o e W e uo pmymo que contirnplc todas lar l i c n o l o ~ de reciclado de PET, el eiial wrá prewntado para la proxima rem¡M de CONAL La CONAL resalta la nsesidad de mbjm m equipa eo las anividads d c r a r r o b por el g r u ~ de mbjo a 6~ de obterw lar reultados &114 esperador quc malleven a la Loma de decisiones.

La CONAL decide atento a las ob-)mes rec lbih remiiir el

Page 6: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

Ariniinmo se reminia la nota & la Chara de Licoriibs asefkida a madera con ,iudos.

4 m i t o s dc alimentos &hados a p h e s sociales.

., Se infmmmo los avaocer dA gnipo, se soliciti a 18s lurisdiccioner &:wacibo y w recoinienda que se LOfegren relereoler de 18s dirtúit8s ar-i. jurisdiccionales implicadar ro la problematica. Se recunda que la k b a de la p o ~ L ~ ~ r e u n i ó n es el 11 de julio.

4 Rmlwión Conjmta 107105 y 471105.

El @upo p # c m ~ 5 el infom y la CONAL acordó la pmpiiesta de limiie para oiwatoi de 200 m& & pmmicto y el tmo del Aroculo 235 qdt" del Codigo Al immho Argmtino. '-En el r6tulo de los alimentas

. m v a ~ o s que contenga aocgge&s y cuyo m e o i d o de nieator y a mayor a 200 rn&g & produdo y en el cawi & jugos vegetala c w d o el -tt:nido de niwatati sea mayor que 40 m@; debcrá c a a i i w u con cm:teres dc bueii realce y visibilidad y en u lugm desucado & la cara G%.. pmclpal, la siguiente . . leyenda:

Este producto no es spmphdo para niñon menor- de 1 aóo par s.

CONASE y a conrulu pUbka.

J Rebi6ticos y Robióticos.

Se informó -a de los acuerdos alcanzados y r mornienda la

J laclwion& Dia&o& Sodio(Exp. 147-2110-7649-05-1).

La CONAL le dio &cnto datsimdo que el valor fijado por la FDA es 0.1% y dsidi6 dmvarlo al de mboio ‘'Critaim microbiol6gicos"y

J Modificanon de los anieidos 946, 947, 959 y Y70 (Exp. 147- 2116-793945-1).

Page 7: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

La ,CONAL ameda el proyaro y lo rrmitc al RJAL para g~rtibn adminismti\a. b74 II M d ~ ~ a ~ i á n & l ~ d o 9 8 3 .

La CPA uilicitó a la Comisión la el<minación dm&o del Amcula 983 del Cddip ALimeoWo Argai6no dcl &mem que esablecp el Imite (500 UFClml) y qu: c x i p r e a l un renienlo en placa de bactmias hetenomóficq y proceder a b hi$mvdiión y nuevo rpcuento am3b el cumbo m L O ~ ~ C ~ ~ D T & higiene dcl procew de

rpcuema & importanrtania san¡&. Na sc w por tanto, la necesidad ni la "maja de el& dicba

Erm deciiik re comrmicd a la Camara.

5% II Criteriosmicrobioló$~os pm fómular inFaoolm.

Par lo tanto la CONAL resmienda a las Autondadcs SaniMar de

b tecica ISOnS 229M:20M(E) para demmixción de Enm>bocirr ~aica-okzr

ArGsmo ~e -dó moinendar la implemenLzión &l Análisis de Pslipms y Rmtas Crltiuir & C o m l (HACCP) por parte & las cmpresan que elabaran estor productos, mi como m b i i n que lar autoridades uifonnen la próima abligatotiedad. @A % z m d ó la confmmacidn & un pupo & W j o m r d k d o por el INAL can inandato para esiabloee lacr pautas de implmailación & la obligmnedad de HACCP. Eu 01 marco &l Progama Nacional de Capaciación de imperiores

rom,atdógicos del INAL, ~e pmpuso la confomi~ci(m y capacitacióu & gupo & auditorer de HACCP.

Page 8: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

En caasecuen& se remitird a consulta publica y al CONASE el proyecto ~ U P incluya 18 modiiicacih del Amculo 1340 inciwi E-A para fámulss en p l r , para lzmtes . ante los evmtos re~shados. esrablecihdme un plazo de sesuita d k para el diaamo &l CONASE.

. h m r p o r a c i ~ ~ d w g o ALunenlMo Argmhoo

f Erpedimres que welvcn de la aaa~ulta pública.

- Sufcdáom & la LeiheMal- (Exp. 147-2110-3593.05-1)

CointrciaLuaciOn & Suiedaneos de la k h h M a t a m lo que hce nclririvamente a los e.vp&os bomatol6gKos. Asimismo acuerda c o m p m el p m y w que se rpdaste que se incnpon el menciooado W g o , m d w o t i a i y lar que ea el fmm s e p u b ü w .

mi:ncimdo pmyocio se evaluari en lapr6xim reimidn de CONAL.

- B P A a Roduccidn ApicoIa (Exp. 1 4 - 2 1 101102-M.0)

- Peso Erumdo de Pimientos m C o m m (E-. 147-2iiM9ii~ril-r)

- YerbaMe (E-. 1-47-21 10-3493.01-1)

La CONAL d i a 1- achiacione repato & disminuir el parcentaie de o :I dnidi6 no ion-, informar alos m m t e s y rsmihr al arehivo.

.I Te- que oigresan del CONASE:

Page 9: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

Aditivos para beb~dasalcoh6licac(Exp 147-2110-196862-8)

La CONAL 4 u 6 !as eorrecxioner rccibidar del CONASE, acord6 el p y x t o que 6wa ai el Anexo I V y lo -te F cmsulb @&=a.

\ - Polimcror y Resinas para mvaes (úm. 147-2110-2406-01-8)

4 El ~pmyezto Rcroluciáo GMC 24/04 ''REGL&%NTO, TkCNlCO

/- MU.COSUR SOBRE LA LISTA POSITIVA DE POLIMEROS Y A? RFSMAS PARA FNVASFS Y F.OIIIPAMENTOS PLASTICOS EN es.'co. ~

~- -~ hírACT0 CON ALmENTOS ( l k m ~ c i h de lari Res. GMC 87/93,

que tome los recaudas necesarios a fm de en tiempo y fa-.

Lisa G d de Aditivos del CAA Pxp 147-2110-751265-5).

Se bici el e q . Por peocih de CIPA ~ C h m de Indwmdes de Rodi~nos &timmti«os) m Octobre de 2005 ~ n a CONASE 19 y 20 de abd de 2006.

Namingrpiadas:

1- ~ , i t a C~PA 1 1 Maya 2006, Pr6rmyi de la pnwda m uigpncia de lar Res. GMC dRohuado himianal Obli@taria. ~ebi i lo a numerosas solieimdida y -da ceiibidm por l a Antmidades S a n i b rprpu~m a la enhada m ~ g e n c i i &I del 1' de agosto deba RPsolunwes GMC 461 2W3 y 47,9003 se eomrnpkon los tm: &do

Page 10: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

de piormm y agomien,o de Soclde róhdos y agotamiento de producto3 & & yllab<mdon y roWsdos wter del I'de agosta.

Con respeno al pedido de prboga la CONAi expresa qiuo oa es polible

MÉnCOSuR (Remlución GMC 440003). En E-to al agotmiento de stock de róNor lar Autodadcs Saiut- acordaron obgar ha& un m- de seis meses a p a w dcl I'de agosto.

L A s i r c k m se a~ord6 mkm la no- m h n t e a lor omduitos ebbaador ) y mmdados a p d t deil" & agosto.

En hi r&ti& al a g h e n t o de siak y a la aplieasih dc la m m t i v a la ' reprrseotaci& de la Secretada de C m W i h Técnica no a c u d con lo

8 --7? antes mniciooado. entendipodo oue el D I ~ O otoreado oara la n d ~ s ~ c i ó o de

19 Mayo 2006, re-óo del Art. 551 del CAA ingredientes y aditi~vor psrmtttdon p ~ a la eo pamcular rerppsta a los niveles m h s

' ' dediasrmor. La CONAi m i d e que la preren(acióo oo se .jura a los requisitos esgbleeidon ni k Gula de R ~ ~ d m i c o t o s oara la.. Resniracionen ante la

General mbre la iohaición al Art. 1380 &1 Cap. X W del CAA respecto & 10s p&or a l e s W& ua msm -tenido & r d i o que la sal de mmaa.

; C La C'DNAi decideno hacmlugar a lo solicicddo.

4- N,,& COPAi (Molittm), 24 & abni de 2006, Presentación & petitrrio de nndificación del m 1040 & f.1 del CA& relativo a la sulfitxión eo jugos wgelaler La C'DNAL ds i& rrmior b oataal CONASB.

3- Nata Rowicm de Cbubi4 Mimrtaio de Salud Subsecretaria de Fmgiamm de Salud, D r p a ~ m m t a de Bmmatologi4 10 Abr 2006, Pmpiiesúi de iunbiv el anexa: TEGLAMENTO TECNICO MERCOSUR PARA R O ~ C I O N DE ALIMENTOS ENVASACOS del Capmilo V del C M el w l d o 6 6.2 de la Res GMC 26103 refmore a los en-r qw: eujw requisitos espocialei para su wnsemióo.

Page 11: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

--

La CONAL decide mlaarla en agenda para la prorima reunión a los denos de ru discvrián.

6- Nota C b A r g d de Desliladores LiImism, 19 A h 2006, Ref. Bomdar del CapiNa IV C M - h a s y Equipamiato a contacto m Alimeotos. Nofa N" O1 1 CONAtrAON 1710312006. Se bnó eo forma conjmfa cm d Gnqa de Tabajo de Envaes.

7- b!ota Splva 0- hicd de Ppreira, 03 Abnl 20N, Royecto de comrrciaUraci6n de Tmi. La CONAL ennar.4 la oota pan. fpr adjunhda al Elpcdiente qiie se eocuiaitra eii el CONASE.

8- Nota hUNiSTERIO DE SALUO PÚBLICA DIRECCION DE BROMATOLOGIA - CHACO, 06 A k ZON, Solicmid hahlitacido Laborarono p.vado de Anáiisis de A p giu quisiera rom con Habilita¿& w m a l . La CONAL &da qve cada jimsdicción tiene Eompeocii p decidir al

Nata A s a i x i h Elaboradares de Sidra, 03 Mayo 2006. Sidra Fwtada. de Sima y Bebida F d Gasificada. En el Acta CONAL N' 67

re denegt lo solicitado. b C'ONAL &¡de incluir el tema en la ageods de la pr6xima reuwb.

10- Noh TradeW 10 Mayo 2006, En c a r á m dc imponadores de pmdiictos alimemicios yilicim Nalm la iiicopmción del igwcotc

ePPodItCtO al ~ t d i g o ' ~ m t a i ~ b b i m TE NEGRO C B A R CON- DE C A n W A (O.i5%). La <:ONAL d e d e solicilar itñomación acerca de la deoomioacibn y carafidsticas de la especie bolhica contenida oanial de caf- y polcso de dewafnoado m =ay> de aplicarx

11- Nota CADBSA 16 Mayo 2W61 Nota COPAL 17 Mayo 2006, Ref m. NS1a047-21 10-507764-9 Apoy~poy a la ctabo~poyiOn de proypcto de Reuilusidn para uicluir m el Cudim Alimentaio memho (CAA) m ani~iilo que -ta el iiui de resina PET reciclada mona% para envmes en unano m h e o t o s . y apoyo a la in-ración del m. 212 tns al CAA Se mi16 en f- -junta con el G m p de Trabajo de Eiivaes

12- l b t a ALURq 8 Mayo 2006, Ampliaei6~ de pmduetos autoridos

Page 12: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW
Page 13: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

CHACINAOOS NO EMBUIIDOS ~ r t . ... - ~cd i f ca íe ei artíniia 354 del cMigo Alimentan0 ~ m n t i n o , que qu~iar<l reaa~fa& de ia rquiente manera: ~rr iculo 354 - se entiende por 'chronadm no embutidm'. de acuerdo m n la de+ni&5n, los siguientes: Arrolla& C001M. B u m L Cima, Chin-, Fantasía, ......... Rmenlina, talanfina, úalmfina a la Iran-. úalamna de cabeza, úalantina de 1enp,,a. Úa1antina de lengua forrada, úalantina ifa1iana. úalantina 010 de rey, Úalamna Dance anoliada. Gaiamna ms en uno, Galantina vienesa, LechOn amllado, Hafambre arraiiada. Rcadillo de jamón, Qu- de cerdo, Queso de cerdo alembn. Qu- de arda alembn miorado, Rulada. Fiambre mtido&pmade&, hin>brecmd&&mfaa&cedo, tiatiabre mcido de 1- de ardo, (Trmbre a& de ...... (nombre/s de la/= ego<,c*/a) mn aimmdams

A*. ... -Se entiende por Vambre caido de pw de oir&: el chaonado m i d o no embulido elabrado m n jam6n de -do. mn o rin hueso y ~>mi?fido a la mcción, excluven&ie expresamente las carnes trituradar o D~caildS, Y recortes de came. El 'Iiarnbre m* de m- de cedo-debed responder a las 5iguientes erig""cias: ares totales maximo: 2 % expreadommoglucosa Reia.:ión ~umedau~mfeinas: 6.5

A*. ... se en( ende oor 'Lamon rmoo <~r gama oe acmo' ri cnac r,oo -DL o no rmo* o0 eaooiaoo m " r m emoio anwnor de e r a 0 a n s., m-5-01 D~ODOI i w n s de m o.r o .nrn r rmnm n a m a a h a a r o n de u r p o 50m~000 a la m o n exr .,enaou exo-mente .as u r n m ' 9 t i 6d66 O DCdOd6, f OCUme F .'dmOrP .O000 OC OC Cela0 .O&m m n d l i d 66 <O.+"!*< exP<?nCia5: uelaiian ~umedau~mteinar: 6.5 Aiucam tafaks máximo: 2 YO expresado mmo givcov

A* . -u +m rnoe mi 'ramae a u o o ot. omo de remo , as rnar naoo YX c O no rmo.r co ~ n w i a o o mn m.5~ m m ~ d d ah de remo somm 005 d d r a r 0". rrd.tcnooui w;o-menu as ame, vir.raods o 0 d a s , , remites de carne. El 'Fambre -do de Lomo deCerdo"deberd rsponder a las siguientes eXlg<?nCIaS: Rela<:iÓn HumedWPmteinas: 6.5 ~rucares mfales máximo: 2 % expresado mma giumra

rn. ... se entiende por nambre modo de . . . w ra emparedados, el chacnado modo no embutido elabrado m n t roza y10 r e m ~ de carne de e:;wies de rama permibda y somAido a -6".

De acuerdo a¡ mntenido porcentual de lar d i n i m r carnes declaradas en la n~onagrana la denominacito de venta será "nambre m i d o de .... (nolnbre/s de la/r -1s) para emwredados' debiendore mmoiefar m n la enumeaión en orden pomenhial decrerjente de la m l i d a d de lar erperies animales de faena permitida que mmponen el pmducm. LE

Page 14: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

denominación m p l e f a de venfa re de& mnrionar mn caiacferer de igual ramano, realce, mntrme y visibilidad. Esfe W u r m debe* responder a lar ngutentes extgenctar: Relación Humedaalproteimr: mdx 8 A r Y c d ~ e . mtalw mbxlmo: 3 % expraado a m o ~lucora

Page 15: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

AmxQu ~ 0 c r n c n C l Ó N DE ws CRITERIOS MICROBIOWGICOS DE ACEPTACION PAR% FORMULAS EN A)LVOS PAPA LACTANTES

~d Kmriente incidencia de enfermedade. causadas mr micmaganismos prereme. en l m ~rcducmr alimenticios duranfe los i j l imor decenios pato pen fa la preoaipadón de lar au fonwes ran~fanar rerpedo al nivel de irioaiidad de los alimento:

~n ralvaguadia y ~ m t e d ó n de la salud de la población, con los objetivos de ,educir a las más bajas ofras posibles el nImem de enfermedades tran:;mitidas por alimenms. asegurar la inoaiidad de los mismos, asi mmo famliién fioritar y p m u i a r d mmerdo alimenfa" onaoonal e internacional. se mnsidera -rio normmzar aquellos parámetms que implcan un rierrio para la salud y10 la vida:

P E O C Y ~ ~ en este caui en canicular, las mnsguencias para la salud humana he la imesfión m n l m preparados en polvo p m Iacmnte. de micrmrganirmor patopens, en pamcular ~ntwoliadR rakazalbi y sa1nirne«a.

~ ~ i ~ ~ ~ ~ d , ~ y ~ n t e r n b a e r sabzalbi u i n los micmorganirmor más preocupan te^ en (a5 fórmulas para i a c t a n t ~ ~ en polw debido a que la preronoa de didlos agente5 ~atopenos sumne un nesgo ansideraDle si las concicioner ocsteriarrs a la remnstituoón p r r m i m ru multidicación.

por 81 mofivo, y teniendo en menta los mcepror de la inlormauón que amn?poU a D ~ D Y & , es que se mnsidera de n-idad imprrante adaFitar medidas que disminuyan al máximo pxible el riesw de enremedades ~ m v a a d a s m r Uis mic-nismm antes mencionadm. Se p m p ~ n e en la referente a los ~repara&s en m l w s para laciantes, mcdinca; item &A del Artiaiia 1340 - Capimlo XYll del C.A.A. - niimonrOr de @,me" a DieMimr, en lo que res@ a cnterior micr,bioi@imr de acemalacan.

L. DmDY- que M P-nfa a mnsideratibn re fundamenfa. en s p i a l . en e Regiamenm núrnem 2073/2005 de la comunidad Eumpea, y en otms documentar imernacianah entre lar males LCMSF, FAOIWHO, Codex f i ~ l ~ ~ ~ t ~ d ~ ~ - en la referido a l imi ta &tiecidos, tecnicas, y plan de muestres:

Page 16: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

p i _ - m e o i i a o a n o w h o n b e ~ &w&deanajiiw IimL

Padmet; &Le&& .Gpta>i*" "&O de ""teoedem refemcia

b i e n t o de aembica n=5, c=2, ICMSF coda mesi5film

m = l O ' w g .

M=1cr"LI" ~ntembd~k"a- "=lo, c=O, 1sa 21528 Regiamenm

m=A~senCia (109 CE 207312005

u = ausenm/iog

Sab>onella n=30. ==o, 150 6579 Reglamento

m= ruoerria /25g. CE 2073/2005

M= ausencia ~ ~ ~ /259 msmmcp n=30, <=O, 150 22954 Re~lamenm sakazakii

m= ausencia 11%. CE 207312005

~ ~~

M= Ausencia /1% ~ ~.~ ~ ~

a: se debe6 analllaien ~mdumfor desfinadm a lactentes menoresde seis mews.

m&,- -- de reulfadcs

- r e ~ ~ Y s i m ! w C

.m: si wm l m valores o~servadm indican ausencia de la baaeria.

. i n s a f i s ~ c t a ~ i ~ : si sedetata la presencia de la bacteria en cualauiera de las muestras.

nplE

oe acuerdo a ICMSF y m e x Nimemailus no es necesario analizar rutinariamente S~aphyl-m aurevr en esfe tipo de pmducm, no obstante si se sospecha de una mntaminacibn masiva se aplicari una categona 9 , "=lo, c=l, m=10, u=102 ( ICMSF Segunda Miuen.1999. capitulo 241.-

kwenm. oe I levadurar: no se mnsidera -o wdmetro -- micrnbioi@im en ~ ~ d e * . ni en ~egiamenfo de comunidd ~ u - ni en ICMZiF:

Page 17: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

Dooimmfaobn --

.Serie waluacidn de ~ierpos micmbiolbgiui. 4 lnlorme Dqanizacibn Mundial de la Salud (0%). Dmanimción de lar Naciones Unidas para la ngnailtum y la AlimentacBn IFAOI, EnlRabadn sakaiakii Y otras micmoqanirmor en lor pRPamdor en w l a para laMn?e3. 2004.-

.programa mnlunm FI\O,OMS mbre nomas alimentanffi, comite dei Ccdex sobre ~ ig iene de lor Alimems, mgbima reunibn, 29 mamo al 03 abrir de 2004, peml de Rlerpor de ~ n f e m b c t e i rakazakii y otras micmarpaniím<is en la fdrmula (preparado) en polvo para bbanteí:

.TeChni-1 SDecincatian 1 5 D m 22964, IDFIRM 210. Milk and milk ~mducb - Deteion of Enlmb&rsakazakii, fimt edition. 2006- 02-01:

rlmernational Standad I X ~ 21528-1, Micmool<xly ofw and animal leeding rtuAE - HonrOntdl methcdr ior me de-o" and enumeratan af ~ntembacleria-e - Pan 1: ~e fp f i on and enumerauan q MPN technigue u m preennchment, ~ i m eddifion, 2004-08-15.-

.Reglamenm (CE) no 207312005 de la Camisidn de 15 de noviembre de 2005 maliva a las criienas micmbiolbgims aplicables a las PmdYdDS alimenticim. Dia.0 Oficial de la Unibn E u m w , 22 L2.2005, L 338.-

.FA0 Headguartee Rome, Ifaly, Meefing R e w l t Enlembber ra*ail*w and in powdered infant mmu~a , 16-20 >anuary 2OOt..

Page 18: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

de *. mmsnai.

WMROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

YANEJ0YNITkRT)DELWWT)

- Se ni imlM -&m, iuirnd, a" lomi. p."MiW p.,. W e r erilemsuxleq m.Pddmn. n omo y prmprpr. . U qlkaobi m ma- ~ampis r e a l m e a bni cvai(ra. les indissdmdsun PrmelDW Y n-m lomi pmr..

- el aiao m ur -no mtar ~ris -&h. a mar suo pmauc~w - ñbiiinivlma-mao. wid ommluno~enmno c m w b - LOS mmi- mmlominluiai aa -M m d h r iUo i n slman dacila Y h m

M prioao 0. -hi y r pmhlb. la iplkuibn d. n i d l w n n m sn s w WYIilaB. . Se dd i i mi- sl WvJo ee einncl.. gu es d tiampo mm 6ena w ussuiuumr - I a ~ ~ B I ~ r s t s n n u b y b m l D I s d d n d a ~ s m a l ~ v l n s n l a cdmeii. . Se deba raarmr c o m l m *p.., cm emas m prerenridn malants el uao ds bsnamr;nrraa S ¡-.&u-.

. s s a i ~kni un -de l a a ~ b m a a y m m i s m m descesen el apiam.

ALIYEMAC~U ~ F W A L

. ~ a i w s h s eswms mmo - y j s n b da msiz a-n ser wmdiim*a c 13% IMrnmna. de'un +sbmd, de (mna qu. m Wdrai m h

@&m q i m l ~ p a m mnwm>hirnsm. . s s a i ~ b u a r m mimd. l a a ~ s y m a s ~ ~ s ~ .

Page 19: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

HLiNEiIO DE LOS MATERIALES

.os menass a .-r no oeardn a m a r ia< pmormoci oc pmd-oo , i. .lo osnsrd W I a r m n z ~ m 00 e o g n s m o comwnnu C-WIi >m.oLYl a . L L k O " 0CP"UUU <m POPO

- Seami m p a c W b n a l a p c o a U r x l o L m ~ a C O l m a i iiu l i i enpimM E mmna d e a parOanc en n <Os, orn - 0 0 a m o 0 ic*ioo > as de p a p ~ j. ocan mvv inriaulonar pn-

- LOS aaonrs w m o n m s p o r s suqia B pagas se 0 - n o s m r v oenai r e a m - SS allm,ra RnO.ll, m o a 0s annn. n nn n no B mmm Da* OC a rAIC anraam

\o a-?" <*caru abas m a n a , -o ,, m mara la en?..- oso mmm Eno yl" onii 7 a a mcnyision anrrri COLIO~ i~ 8 2 s m ~ l a ~ i a s ~ a n o o mrnsnza e %oas n w a i

COSECW Y TWNSPORTE DE CUADROS Y ALZAS

S. debin l~mr bar ~ u p e o ~ a o n m para e n ( a r ~ e ~ n t s m i n a m damsprmirms apiC.4.; para mnlvma bmanaduraiD I sCmma y mwpoita de oadrns y ehes.

- Los midw al rnmanUidela EeasM%4ebai mnlar an un rnlnimo dd 7 5 b d e r u 3upamie apsnubb No se a& cospnar cuadra los diss de llwia o m alb ,,"",*id rsl.uva a-nCBce. . NO < e d & h msedvlr m s d r n s m mldas ds cda ya rsai & i e ~ r a nellsdsr a que hqm,,,"* d e Bnrn"""B<W~

. El rehirulaqus tan-** las alsr d e dimen~bnsr sdearadasnara lacilier la -8 y dessga y mnsvuims de r n e n e i que psmitm 1s limpszs Y wien le

de q u e y polvo d u m a el waranvme. ~ s a s l s s deben eshr u i l e ~ r pam ."iVvh mnhminavdn~

. Las aun. dshn apilane hmmdo ur. esmsnire SdMda. =Ladas fimemenle para evitsr 9" "'*Mrnbe".

- L., a h m a n a * llenar y lor iramis mn miel no d&m elaren cmmcto dire& mn SI suslo

ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCTOSPPICOLAS - LOS ~sLaI~<:imiBntOs m pmduMs apimlas dsmrdn ner auU>"u>"ms por ls Aumndad SanRa" aCam~elsnb.

- ~odos los mablscimimm dsbem uirnplii m lar 'suarra ~rdcüces m Elaboraabn p m E$Wlezimi&is Elaboradore#lnduat~eIoammm de hlimsdor. aslalwdsr por el perS*a CádiW.

se mnsiderard al ~ r n s t o wa mrnprcnm el locei y el aras has* el cerca pemme~a~ que lo &e. sn d aiai as llevan a cabo un mnivnb da operauonss y p m s m mn le fira~idsd m &nruns~ima~o a l a h d a ir! mmo el aimcanmienm y tnnsppoita da aiimsnlor yio m-ne prima.,. Osbam aimp~irmn lar s i g u i a s mndioona: LOS e r s ~ e c i m i e n ~ ~ da dimsnrim, amtismi para que las aC6vimms eslgiml DYBbn mdizam en hs mdi6~n.s nlPEni- ba"itsnsP mrrerpndiRiAr. ~u disno dsbera l ~ b p o r i t l d ~ d m m h m i n a c i h de loa p r m u M ~ 'pimla.. ~ ~ e d ~ pmhibida la e~abomcibi. imusviilixati6n. minpulatih. amrscribn. hsccianamien~. esiauansmsnio. ampio. ~n~aiuldo yio d e ~ s i t o as p ~ " M s a1 sim libre.

Page 20: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

1.9i1i. de E r h a i b n c o m i m o s ~ I ~ I ~ O B S LOS kgares en q.is s% msnipuien o p-n poduma apimlar, debed"

sbsiarae e irs *uienbsmguis~b wnsra1os: T a m m Tmrs lo. s%mres del edflci.3 dsbsran e*, ubicado. en tamnoi altor. no

inurdaP1as No d e W n bmi mmnicacibi direda an aiaquier Oba depdencis o r g m r aiano a ia advidad qr. imp11gue "os90 de &rni"eub" del pmdu*.

l i coem * * a r m a iwsrea de ww, y pationadyacenieai~_ed~fim industnddeberan estar mn8imidi. y mnrervadi.demmmoque eviten la aairnrued" daasraso reiidur. y e k a n mntar mn csrcadosque impidan el hgreao ds enmales.

~m%ydewc.sles LDS s%ran de -"al impmeabie. sin gnetss o hndaurss. resisbnbs dsfaol limpiem y r a n m m , mn wndientee 3-das has l m can canaets s ~ r m y 0 mn ralilias de ti01 bmpiea mngts30 al rirlsms dedewa~ce medianb cierre rmnM.

paredar as pe-S m r s r y a p p r e w r a l a r debed" p i e e r rrpemea uses. renisbntes e impameatlos. faas. de brnpbr, ~svsry ranimr

~ e c h r s y rrloiraui. LO. bxms y cielorraais ~ s n d m i a u ipems lnbms mlinus. lavale Y que no p e m e la e d a de @o e .se*. ni 1s aaunu1scibn de mm. ~sber tn ae absm8u. i w g m Y m*. y 6u dtum dsbsr8 wranbar iris cww+a limpieza y m n i ~ l g i b n de bseqdw.

libemrar as a m (pums y ventanas) y el &do de sus emimc imo. sedn de mawales inswables. w u r a n m m k e n astado de mer raabn . iim@ez8 r ranilYae6n. aqusiis. que mmunbqwn m ei ederior esradn provistas ds sisbmas ademadi= para impedir i n w o de insgm. Y "-re. edema [mula mquVsra, e%.) Pam la puses se p d r 8 dluar didio mabfsnd 0 en 5"

reemp16m m m a uni8nas. pera oi msmorin. llumimcibn La. di.* deperdmcia, <u.*" ;,"minada. mnrm.nbmne. Las

Iuminadas de- poseer d i S p . n i i de pmeca)n COnlm PWmS o andlidis.

~sp-sncia. ~ s r dependencia auiilisresy de s%-s gm-, =las de caldsm%. u l a B U ~ I B ~ S de &quinas. s%muos smmnos. depbri~m. lavdaios. sh. re

sjmmn a Ubicacibi neber8n esmr u l d m sepmdm del r e da pmcmmbnto. ~ ~ - 1 de depaiims oebem efisbr un laral o amano ulcado Umen iamsnte p m e l de@%*

.. de mab.sles ds limpiezay smimabn y a ~ o indepndie*para el dspbum de mataddas para desrsimdbi. d<uinsgtsbbn y mnianimienm. smms debamnn -m. . . nidos sedomr re ubicaren en un ~ v ~ a r ~ e n a d o sin oonwm can d krea de pmcersmienmy d a p m b i c m a ~ r a m n r m i a m e n b m<ubdo.

DeplsMdeeiirss%a m b e d eastir mxi a la .ale ds eNsm6n pwamenb didis. un depbsim envase. V~CIQS, lbm. e inaimos nnailams mn la pmdunun. U

m,smo p d * "bicaW mmo mam al 01.0, Ybiradinricamenia sepm*, ~ ~ r n i h d o ~ de te1 manera. que mmmá PW de lar in-laoone. si atald. " M d o sn al mimo predio. -. ~

i LO. ~ ~ w i t i r s u n m o s m*r an br siementos b d s m pue gsrañran doem h.ienuplbn d a perwnel. utilizando un amano o

pe& w infs.Dr para sada operano. ~ s b s dapendencia. deberán b m r pira. y peredos ti-. impmeebbs y tarsbler. aritsndDre malquiar mmunissdbn di- can sl ares de p m j u d n .

. .

Page 21: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW
Page 22: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW
Page 23: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

ANEXO W

BUENOSAIRES,

VlSTO d E m a n e PP 141-2l1&19680%8 del YIginro d i la

4drninisracion Nlcional diMdiamMor,AlimrofosyTemologiaMLdica y

CONSWERANW3

Qus mdi- 1s A&dn SimpleND 7678102 !a C h a r a Argentina

,l. M i l a d o n L i a n a do !a R+biia Aremtina mlis.?d !a incapratibn d Cddigo

uim& hgsnina de b a ~ i p d ~ de adniwr y nir mnol-ion- m e m u para 18s

Ihrbida, dmhhliurr mn arepridn d i 1 s fumsnladq que a= pmpurinrn en l a

I lpom~ndMán IA-o de Ysolucibn) N* 51W &l SSuppa de Trabajo 3 de1

1hIermnu.

@e la ComiiYn Nacioiml de Alimoiios ha i d o o1 i m n

~:xpidiMdor hvarorablemems y rrmlindo nip mmpon& la inclucdn & la l q u d a

,>mimn~afm deaunar el limite Muim de ad,ri.asc"anla w "t i l iwi en romis m,"",.

* d i aecdo a los requehiuncn 8ablsid.r par la Reolvsion h p a Macndo Camin N1

'3298 Xlglameoio T(roim M- n > h Cnt&oi para vlgnar hin iorw d i adiiivor.

;,ditiva y ui'i m m m a c i o a r m e m u a lodu lar d. diniaiion", ughi uo.ra

<:o SI-PP smm Qw e lor fines de mantnin s ~ a l i u d l i 180 nomi- del Codioo

.ilimemMo ~ r g ~ i n o h a n l o l a < a los addanos to~ro , producido, i n rada niaiins

i:omsparderomv mmo r m i a la RnromrndMon N~ SiW do1 Subppa de T d 4 o 1

,delMarorw.

Qus m nrmd de lo -u- rrnilh n-io i n m p m el aniuilo

1116 m. d rrfuido caigo ~ l i r n d ~ iindinjrndo lo mrnonp~ado en

I<mmndar id~). m laRwlunonmnrron*.

Qw los Saicion I~d ic03 Pcmuuieom d i los organismo.

Page 24: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

inro~~undoi h a romada hinur*enian & r u m w a . wi x iwur vlwv ur <m3 t"mxmari uioirouar plr S -ir,"

8111W.

Par cuo,

EL SECRETARIODEPOUTICAS, REOULACION Y RELACIONES S M A R I A S

u a s ~ m a w o DE ~ ~ m n n - GANADER¡A PESCA Y KIMRITOS

Y%SUELVEN

mTicULo 1°.- bu@- i~ caigo *bmcmano * r m o d d a l o 1136 ,tib ct

vedar8 redastado do h eiwiente msncn: "h. 1136 h r . En la elzBraei6n de bebidas

dwMlirar, w n exropcion de lar tBmo* lp parnit. el emplea de los riguicnfca

id"ivo8.

Page 25: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW
Page 26: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW
Page 27: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW
Page 28: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW
Page 29: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW

L 1 1 Cunda para um h Z i 6 " deexminada r wo.c(n 60i a mnr ditivos ron ronsenuacion

"dximanum(nuiLUPYd4 l. -.d. I~EQOOdPd6I~"limenunrilimamompodraJa

NP"O.' l8 w h d d muimri rorrapoodirnic d d a i r 0 permitido en mayor w t i d d y la

rnlided do rada ad'nim nopodrs ur sipñor a a i 1imia mdindd Cunodo un nMirv ,mpa drn o rnb runsime3 r u g o h para un mi- dime,"% la

:snidd autiluaron er alirnemooo pohn u< aipcnor i Irsaniidad indica& en la funiion

3" la que w Ir &@x mayor mrnvMon

9RTICIRB 2 ' - La prnoitr Rrr i lusih d ro v i p i i i panir de lo$ wrrnia (60)

ihs rieimtes d de si pbbruion en el Bolnin Ofiri.1.

snricu~o r - m-. romuniw.u. N- d- . le ~ i . = i o ~

Vaciond de Oórial para= publicacion. Cwplido, arcUvesePU(MANENTE.

Page 30: r,En L CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, a los cinco (5) dias &l nies de julio de dos mil seis (2W6). eon la presencia &.h. Mah DE NICOLA, h. Alicia MEN6NDóZ.h. Daniel Hugo RODR~GW