Rce desempeños objetivos logros

8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 1 de 8 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – [email protected] Notas sobre Referentes de Calidad Educativa y planeación por objetivos de aprendizaje LINEAMIENTOS CURRICULARES (LC): Los lineamientos son criterios orientadores de orden nacional sobre la planeación y desarrollo de los currículos, sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y crear ambientes de aprendizajes favorables para su aprendizaje. Además buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas y el intercambio de experiencias en el contexto de los PEI. A través de los lineamientos el Ministerio de Educación orienta el desarrollo pedagógico del país. Abandona el rol de diseñador de un currículo nacional para asumir el de orientador y facilitador de ambientes de participación en los cuales las comunidades educativas despliegan su creatividad y ejercen la autonomía como condición necesaria para que haya un compromiso personal e institucional con lo que se hace y se vive en las aulas. COMPETENCIA: Es un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socioafectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. Esta noción de competencia propone que lo importante no es sólo conocer, sino también saber hacer. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades de manera flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana. (MEN, s.f.). Esta competencia supone conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interacción que se establece entre el individuo y la tarea y que no siempre están de antemano (…) la competencia se demuestra a través de los desempeños de una persona, los cuales son observables y medibles y, por tanto, evaluables. “Las competencias se visualizan, actualizan y desarrollan a

Transcript of Rce desempeños objetivos logros

Page 1: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 1 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Notas sobre Referentes de Calidad Educativa y planeación por objetivos de aprendizaje

LINEAMIENTOS CURRICULARES (LC): Los lineamientos son criterios orientadores de

orden nacional sobre la planeación y desarrollo de los currículos, sobre la función de las áreas

y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y crear ambientes de aprendizajes favorables

para su aprendizaje. Además buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de

las disciplinas y el intercambio de experiencias en el contexto de los PEI. A través de los

lineamientos el Ministerio de Educación orienta el desarrollo pedagógico del país. Abandona el

rol de diseñador de un currículo nacional para asumir el de orientador y facilitador de ambientes

de participación en los cuales las comunidades educativas despliegan su creatividad y ejercen

la autonomía como condición necesaria para que haya un compromiso personal e institucional

con lo que se hace y se vive en las aulas.

COMPETENCIA: Es un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades

(cognitivas, socioafectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño

flexible, y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. Esta

noción de competencia propone que lo importante no es sólo conocer, sino también saber

hacer. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades de manera

flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana. (MEN, s.f.). Esta competencia

supone conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interacción que se establece

entre el individuo y la tarea y que no siempre están de antemano (…) la competencia se

demuestra a través de los desempeños de una persona, los cuales son observables y

medibles y, por tanto, evaluables. “Las competencias se visualizan, actualizan y desarrollan a

Page 2: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 2 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

través de desempeños o realizaciones en los distintos campos de la acción humana. (OEI,

2003, p. 3, énfasis añadido)

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS (EBC): Criterios claros y públicos que

orientan el diseño de los currículos y planes de estudio, las estrategias pedagógicas y las

evaluaciones de los aprendizajes. Son referentes que permiten establecer si un estudiante, una

institución o el sistema educativo en su conjunto cumplen unas expectativas comunes de

calidad. Además, expresan una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los

alumnos aprendan en su paso por la educación básica y media.

DIFERENCIA ENTRE LC Y EBC: Los Lineamientos Curriculares son directrices

generales sobre el currículo; son la filosofía de las áreas. Los estándares están

fundamentados en ellos, pero son más precisos, han sido definidos por conjunto de grados y

recogen de manera holística los ejes propuestos por los lineamientos.

EBC EN MATEMÁTICAS: Los estándares en matemáticas buscan que a partir de la

interacción permanente entre el maestro y sus alumnos y entre éstos y sus compañeros, sean

capaces, a través de la exploración, de la abstracción, de clasificaciones, mediciones y

estimaciones, de llegar a resultados que les permitan comunicarse, hacer interpretaciones y

representaciones; en fin, descubrir que las matemáticas están íntimamente relacionadas con la

realidad y con las situaciones que los rodean, no solamente en su institución educativa, sino

también en la vida fuera de ella.

Igualmente los estándares relacionan las matemáticas con el desarrollo del pensamiento

racional (razonamiento lógico, abstracción, rigor y precisión) de los estudiantes, esencial para

Page 3: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 3 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

el aprendizaje en ciencia y tecnología, pero además, para contribuir a la formación de

ciudadanos responsables y diligentes frente a las situaciones y decisiones de orden local y

nacional, por tanto, al sostenimiento o consolidación de estructuras sociales democráticas.

EBC EN LENGUAJE: Los estándares en lenguaje plantean un reto de trabajo fuerte de

apropiación y uso de diversas formas de lectura y producción de textos, como un proceso

significativo y cultural, sin pretender estandarizar estudiantes, maestros o instituciones; es

decir, conservando la autonomía institucional.

En cuanto a la gramática, los estándares se enfocan al análisis del discurso, sin estudiar

oraciones aisladas o en abstracto sino vistas en su relación con otras dentro de un mismo texto

o conversación. Por esto, se propone un acercamiento a los aspectos gramaticales desde los

primeros grados, respetando las necesidades del estudiante y haciendo énfasis en los

procesos de significación y de comunicación.

La enseñanza de la literatura tiene como propósito en los estándares, promover el hábito

de lectura. En esa medida, es fundamental que la escuela genere gusto por la lectura de

poemas, cuentos, novelas y otros relatos, a fin de estimular en el estudiante la interpretación y

el comentario de textos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final

de un período de aprendizaje. (Branda, 2000, p.1). Es conveniente que los objetivos de

aprendizaje sean específicos, medibles, conseguibles, realistas y basados en el tiempo

(en inglés, SMART, Specific, Measurable, Achievable, Realistic y Time-Based) y que se

utilicen diferentes estrategias de evaluación, las cuales se definen con base en el tipo de

Page 4: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 4 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

actividad diseñada. De igual manera, se puede buscar apoyo metodológico y conceptual en la

taxonomía de Bloom (ver imágenes a continuación) para el diseño de las secuencias

didácticas: objetivos, actividades y estrategias de evaluación más pertinentes en cada etapa de

desarrollo de la competencia.

Imagen tomada de http://francisca-apud.blogspot.com/2011/10/taxonomia-digital-de-bloom.html.

Page 5: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 5 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Tomado de http://promoeduca.blogspot.com/2011/05/metas-y-objetivos.html.

Page 6: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 6 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Imagen tomada de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/La_rosa_de_Bloom.png.

LOGROS: Aquello que se espera obtener durante el desarrollo de los procesos de

formación del educando, es decir, algo previsto, esperado, buscado, hacia lo cual se orienta la

acción pedagógica. En este sentido habría que darle a los logros el calificativo de esperados;

no bastaría con decir solamente logros. Pero lo más generalizado es que la palabra logros se

utiliza también para designar aquello que ya se ha alcanzado en un proceso, algo que ya se ha

Page 7: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 7 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

obtenido, que ya es una realidad y que puede corresponder a una o varias etapas de un mismo

proceso. En este sentido habría que darle a los logros el calificativo de alcanzados; tampoco

bastaría con decir solamente logros. (MEN, 1998, p. 11).

Page 8: Rce desempeños objetivos logros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

CONCEPTOS BÁSICOS PTA: Material de referencia Versión: 20130201 Página No. 8 de 8

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Referencias

Branda, L. A. (2000). Preparación de objetivos de aprendizaje. Disponible en

http://www.udc.es/grupos/apumefyr/docs_significativos/preparacionobjetivosaprendizaje.p

df.

Organización de Estados Iberoamericanos. (2003). Competencias laborales: Base para mejorar

la empleabilidad de las personas. Disponible en

http://www.oei.es/etp/competencias_laborales_base_mejora_empleabilidad_personas.pdf.

Ministerio de Educación Nacional (s.f). Glosario de competencias. Disponible en

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-73365.html.

Ministerio de Educación Nacional (1998). Indicadores de logro curriculares. Disponible en

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf11.pdf.