Rcp

32
R.C.P R.C.P BASICO BASICO MAYRA ALEJANDRA RUGE M. MAYRA ALEJANDRA RUGE M. Estudiante VIII semestre de Estudiante VIII semestre de enfermería enfermería Programas de Educación en Programas de Educación en Enfermería Enfermería

Transcript of Rcp

R.C.P R.C.P BASICOBASICO

MAYRA ALEJANDRA RUGE M.MAYRA ALEJANDRA RUGE M.Estudiante VIII semestre de Estudiante VIII semestre de

enfermeríaenfermeríaProgramas de Educación en Programas de Educación en

EnfermeríaEnfermería

REANIMACION REANIMACION CARDIOPULMONARCARDIOPULMONAR

• Es un procedimiento que se utiliza para salvar vidas.

• Persona deja de respirar o el corazón deja de palpitar.

CUANDO INICIAR RCPCUANDO INICIAR RCP• Paro respiratorio O dificultad para

respirar

• Ausencia de pulso

• Pérdida del conocimiento

CAUSAS DE PARO CAUSAS DE PARO CARDIORRESPIRATORIOCARDIORRESPIRATORIO

• Ahogamiento. • Ataque cardíaco. • Electrocución. • Hemorragias severas. • Falta de oxigeno

(minas, pozos, armarios).

Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia

TOMADO DE: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE

TOMADO DE: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE

PASO 1PASO 1

• Nunca en personas concientes y que estén respirando.

• Verificar si la persona esta conciente o no.

• No mover si hay evidencia de una lesión.

CABCAB • C Circulación

• A Apertura de la vía aérea

• B Respiración

TOMADO DE: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE

PASO 1 PASO 1 • Coloque la base de una mano en el

esternón, justo entre los pezones.

• Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano.

• Generar fuerza sobre las manos poniendo todo el peso del cuerpo sobre ellas.

PASO 1PASO 1• Un ciclo es: 30 compresiones x 2

ventilaciones. Con frecuencia de 100/min , es decir tres ciclos en un minuto.

PROFUNDIDAD DE LA PROFUNDIDAD DE LA COMPRESION TORÁCICA COMPRESION TORÁCICA

• Adulto: 5 cm aproximadamente

• Niños y bebes: 4 cm aproximadamente.

PASO 2 PASO 2 • Si no hay respuesta,

posición boca arriba.

• Empujo la frente hacia atrás y la otra mano en la barbilla.

PASO 3PASO 3• Se limpia la boca

si se encuentra algún desecho dentro de esta.

PASO 3PASO 3• Si se sospecha que

hay lesión del cuello, colocar las manos al lado de las mejillas y halarle la cara con los dedos índices hacia la persona.

PASO 4PASO 4• Se verifica si hay

respiración.

• Si no hay ninguno de estos signos comienza las compresiones torácicas nuevamente.

PASO 5PASO 5

• Después de la respiración boca a boca verifico si hay pulso.

BOCA CON BOCA, Y EXHALAR MANTENIENDO PINZADA LA NARIZ DE LA VÍCTIMA.

MASCARILLAS DE MASCARILLAS DE PROTECCIONPROTECCION

RCP NIÑOS DE 1 A 8 AÑOS RCP NIÑOS DE 1 A 8 AÑOS • Coloque la base de una

mano en el esternón, justo debajo de los pezones.

• Mantenga la otra mano en la frente del niño, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás.

RCP EN BEBES RCP EN BEBES • Coloque al bebé cuidadosamente

boca arriba.

• Coloque dos dedos en el esternón, justo debajo de los pezones.

• Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo.

RCP BEBES RCP BEBES

DEA ( Desfibrilador externo DEA ( Desfibrilador externo automático?automático?

• Es un equipo compacto y portátil, lo que facilita llevarlo al lugar donde se presente la emergencia.

COMO FUNCIONA?COMO FUNCIONA?• PTE en superficie plana.

• Se colocan los electrodos en el tórax del paciente y se presiona la tecla “análisis”

• “Tecla shock”

COMO FUNCIONA?COMO FUNCIONA?

• Primera descarga 200J.

• El equipo indicara si hay pulso.

• Se realiza reanimación cardiopulmonar por un minuto.

TOMADO DE: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE

VIDEO RCPVIDEO RCP

• http://www.youtube.com/watch?v=QF4fhbLsUvk&feature=related

BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA

• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000011.htm

• http://www.holistic.sidinet.com.mx/directorio/primerosauxilios/RCP.htm

BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA

• http://www.hnt.cl/p4_hospital/site/pags/20030403154657.html

• http://www.sati.org.ar/enfermeria/files/rcp/Guias%20RCP.pdf