Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

14
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I 1.- El Proceso comunicativo consta de 6 elementos sin los cuales aquél no sería posible: A) Emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética. B) Adecuación, coherencia, cohesión, contexto, mensaje, código. C) Enunciador, código, mensaje, canal. enunciatario y contexto. D) Enunciador, código, emotiva, conativa, adecuación y coherencia. 2.- Son funciones de la lengua que ayudan a que se comprendan mejor el contenido de los mensajes. A) Enunciador, código, emotiva, conativa, adecuación y coherencia. B) Emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética. C) Lengua, conativa, enunciatario, código, adecuación y referencia. D) Metalingüística, mensaje, opinión, emotiva, emisor y receptor. 3.- Son las etapas de la lectura que se deben lleva a cabo para un buen proceso de comprensión: A) Prelectura, estilo y poslectura. B) Planeación, prelectura y poslectura. C) Prelectura, lectura y poslectura. D) Planeación, revisión y estilo. 4.- Etapas de la escritura que sirven para organizar las ideas con la finalidad de entenderlas y comprenderlas mejor: A) Planeación, redacción, revisión, reescritura y estilo. B) Planeación, lectura, adecuación, estilo y emisor. C) Redacción, planeación, cohesión, adecuación y estilo. D) Planeación, reescritura, estilo, emisor y receptor.

description

Resumen de reactivos

Transcript of Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

Page 1: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

1.- El Proceso comunicativo consta de 6 elementos sin los cuales aquél no sería posible:A) Emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética.

B) Adecuación, coherencia, cohesión, contexto, mensaje, código.

C) Enunciador, código, mensaje, canal. enunciatario y contexto.

D) Enunciador, código, emotiva, conativa, adecuación y coherencia.

2.- Son funciones de la lengua que ayudan a que se comprendan mejor el contenido de los mensajes.A) Enunciador, código, emotiva, conativa, adecuación y coherencia.

B) Emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética.

C) Lengua, conativa, enunciatario, código, adecuación y referencia.

D) Metalingüística, mensaje, opinión, emotiva, emisor y receptor.

3.- Son las etapas de la lectura que se deben lleva a cabo para un buen proceso de comprensión:A) Prelectura, estilo y poslectura.

B) Planeación, prelectura y poslectura.

C) Prelectura, lectura y poslectura.

D) Planeación, revisión y estilo.

4.- Etapas de la escritura que sirven para organizar las ideas con la finalidad de entenderlas y comprenderlas mejor:A) Planeación, redacción, revisión, reescritura y estilo.

B) Planeación, lectura, adecuación, estilo y emisor.

C) Redacción, planeación, cohesión, adecuación y estilo.

D) Planeación, reescritura, estilo, emisor y receptor.

5.- ¿En que consiste la adecuación en un escrito?A) Se establece con el uso y el orden de las ideas en forma clara, siendo entendible para

cualquier lector.

B) Se refiere a la forma discursiva en la que se presenta el contenido del texto en la

lectura.

C) Se refiere al uso de elementos que unen, relacionan y jerarquizan la información de tal

forma que permitan una lectura secuenciada y lógica.

Page 2: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

D) Se refiere a la selección de términos, frases para que sean claros para el tipo de lector

al que va dirigido el texto.

6.- Se establece con el uso y el orden de las ideas en forma clara, siendo entendible para cualquier lector.A) Cohesión

B) Adecuación

C) Coherencia

D) Planeación

7.- ¿En que consiste la Cohesión?A) Se establece con el uso y el orden de las ideas en forma clara, siendo entendible para

cualquier lector.

B) Se refiere a la forma discursiva en la que se presenta el contenido del texto en la

lectura.

C) Se refiere al uso de elementos que unen, relacionan y jerarquizan la información de tal

forma que permitan una lectura secuenciada y lógica.

D) Se refiere a la selección de términos, frases para que sean claros para el tipo de lector

al que va dirigido el texto.

8.- Es una unidad textual que tiene organización interna, una secuencia dominante que puede ser: narrativa, descriptiva, expositiva, argumentativa, etc., y una estructura textual gramatical, que tiene cohesión y coherencia:A) Prototipo ideal.

B) Prototipo textual.

C) Prototipo genérico.

D) Prototipo pragmático.

9 ¿Cuáles son los prototipos textuales de la redacción?A).-Descripción, Narración, Exposición, Argumentación, Dialogo.

B).- Adecuación, Diálogo, Coherencia, Explicación, Narración.

C).- Lectura, Escritura, Redacción, Explicación, Diálogo.

D).- Dialogo Lectura, Explicación, Exposición, Argumentación.

10.- Lee con atención las siguientes características externas e internas de los prototipos textuales y selecciona a cual corresponde cada una de las siguientes opciones:

Page 3: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

A) 1 cgdf, 2 abe.

B) 1 bceg, 2 adf.

C) 1 abcd, 2 efg.

D) 1 defg, 2 abcd.

11.- Escribe a que tipo de acento pertenece la siguiente definición:

El acento _____________es aquel que solo se pronuncia y no se escribe, se distingue

porque recae con mayor fuerza en la pronunciación de una silaba, esta silaba recibe el

nombre de tónica, fuerte o dominante.

A) Ortográfico

B) Diacrítico

C) Enfático

D) Prosódico

12.- Es aquel acento que se escribe y se le llama tilde y es la “rayita” que se coloca sobre la vocal de la silaba tónica de la palabra.A) Diacrítico.

B) Enfático.

C) Ortográfico.

D) Prosódico.

13.- Es el acento que da fuerza a la expresión en una pregunta o en una admiración.A) Ortográfico

B) Diacrítico

C) Enfático

1.- Externas

a.-Tipo de lenguaje

b.- Tipografía

c.- Extensión

d.- Tono

2.- Internas

e.- Imágenes, iconos, dibujos

f.- Estilo

g.- Ubicación Textual.

Page 4: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

D) Prosódico

14.- El acento _____________ se utiliza generalmente en palabras de una silaba o monosílaba y sirve para diferenciar palabras de igual escritura, pero de diferente categoría gramatical.A) Diacrítico.

B) Enfático.

C) Ortográfico.

D) Prosódico.

15.- Son aquellas palabras o términos que se pronuncian de manera semejante, pero cuya escritura y significado son distintos.A) Homófonos.

B) Sinónimos.

C) Antónimos.

D) Homógrafos.

16.- Elige la letra que le corresponda a las siguientes palabras.

1.- Pri_ado.

2.- Pú_lico.

3.- Trigé_imo.

4.- Cru_ifijo.

5.- Velo_.

6.- E_ótico.

a) s.

b) c.

c) b.

d) v.

e) x.

f) z.

A) 1c, 2d, 3e, 4a, 5f, 6b.

B) 1d, 2c, 3f, 4e, 5a, 6b.

C) 1c, 2d, 3a, 4f, 5e, 6.

D) 1d, 2c, 3a, 4b, 5f, 6e.

17.- Elige la respuesta que complemente las siguientes oraciones.

1.- Ayer la _______ no dio leche.

2.- José se apellida ________.

3.- La ______ está llena.

4.- La botella está ________.

a) Excitó.

b) Vacía.

c) Bracero.

d) Vaca.

Page 5: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

5.- Mi hermano tiene mucho __________.

6.- Mi sobrino se ________ con el futbol.

7.- Mi mamá cocina en el ____________.

8.- Gustavo se fue de ____________.

e) Bacía.

f) Brasero.

g) Baca.

h) Éxito.

A) 1d, 2g, 3e, 4b, 5h, 6a, 7c, 8f.

B) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e, 6f, 7g, 8h.

C) 1h, 2g, 3e, 4d, 5c, 6b, 7a, 8f.

D) 1f, 2c, 3g, 4a, 5d, 6b, 7e, 8h.

18.- ¿Cuáles son las funciones de los textos personales?A) Referencial y Metalingüística.

B) Emotiva y Apelativa.

C) Fática y Poética.

D) Poética y Emotiva.

19.- Selecciona las características externas e internas que corresponden a los textos personales:

A).- Características Externas I. -Son aquellas que se refieren a la forma sintáctica en

la que el autor presenta sus ideas, tienen que ver mas

con el tono, la forma, el estilo y la intención que

expresan los mensajes.

B). Características Internas II.- Están fuera del discurso y varían de un tipo a otro,

estas características tienen que ver con la ubicación

textual, los elementos tipográficos, las imágenes, los

iconos, los dibujos, esquemas, etc.

A) A.II,BII

B) A.I,B.II

C) A.II,B.I

D) B.I,BI

20.- A través de las siguientes columnas identifica la clasificación de los Textos Históricos:

Page 6: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

Textos históricos:

I.- Carta

II.-Agenda

III.- Autobiografía

IV.-Diario

V.- Anécdota

VI.- Bitácora

VII.-Memoria

VIII. Mensaje Electrónico-

IX.-Apuntes de Clase

X.-Cuaderno de Viaje

XI.-Cuaderno de Trabajo

A) I-II-IV-III.

B) III-IV-VII-X.

C) II-V-XI-IX.

D) VII-XI-X-V.

21.- A través de las siguientes columnas identifica la clasificación de los textos Familiares:

Textos

familiares

I.- Carta

II.-Agenda

III.- Autobiografía

IV.-Diario

V.- Anécdota

VI.- Bitácora

VII.-Memoria

VIII. Mensaje Electrónico-

IX.-Apuntes de Clase

X.-Cuaderno de Viaje

XI.-Cuaderno de Trabajo

A) II-IV-III.

B) IV-VIII-X.

C) I-V-VIII.

Page 7: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

D) VII-XI-X-.

22.- A través de las siguientes columnas identifica la clasificación de los Textos Escolares:

Textos escolares:

I.- Carta

II.-Agenda

III.- Autobiografía

IV.-Diario

V.- Anécdota

VI.- Bitácora

VII.-Memoria

VIII. Mensaje Electrónico-

IX.-Apuntes de Clase

X.-Cuaderno de Viaje

XI.-Cuaderno de Trabajo

A) I-III-IV-IV.

B) A. I-IV-VIII-X.

C) A.II-V-X-III.

D) A.II-VI-IX-XI.

23.- Son características principales de los usos frecuentes de los signos de puntuación:

A) Coma (,) I. Para separar ideas, antes de las conjunciones abversativas (Pero,

mas, no obstante, sin embargo y aunque), al terminar una oración

larga.

B) Punto y Coma (;) II.-Al sugerir, al sorprender al dejar inacabada la idea, para expresar

suda, temor, emoción, sorpresa, adivinación, en sobreentendidos.

C) Punto y Aparte (.) III.- Para indicarnos que ya finalizamos un tema o un subtema y

cambiaremos a otro aspecto y al separar o enumerar ideas complejas.

D) Puntos

suspensivos (…)

IV.- En una carta (Después del vocativo que encabeza notas o

cartas), cuando se va a dar un ejemplo, antes de una cita textual,

Page 8: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

preceden a un resumen de lo antes escrito, previos a una

enumeración.

E) Dos Puntos (:) V.-Al terminar un escrito.

F) Punto Final (.) VI.- Al enumerar para separar elementos; al agregar frases para

complementar o para explicar.

A) A.VI, B. I, C.III, D.II, E.IV, F. V.

B) A.V, B. II, C.III, D.IV, E.I, F. VI.

C) A.II, B. III, C.I, D.V, E.IV, F. VI.

D) A.III, B. V, C.II, D.VI, E.IV, F.I.

24.- Complementa las siguientes oraciones según corresponda el uso de la palabra.

1.- El __________ de la novia es precioso.

2.- Todo mi trabajo está ___________.

3.- El bebe no _________ bien la papilla.

4.- Yo no ___________ la comida.

5.- A mi tío le gusta el juego de

____________.

6.- Mi vecina _________ en los asuntos de

los demás.

a) Azahar

b) Azar.

c) Deshecho.

d) Desecho.

e) Ingerir.

f) Injerir

A) 1b, 2d, 3f, 4c, 5a, 6e.

B) 1a, 2c, 3e, 4d, 5b, 6f.

C) 1b, 2d, 3a, 4f, 5e, 6c.

D) 1c, 2e, 3f, 4a, 5b, 6d.

25.- ¿Cuáles son las funciones de los textos expositivos?A) Poética, Referencial y Metalingüística.

B) Fática, Poética y Emotiva.

C) Metalingüística, Fática y Poética.

D) Apelativa, Referencial y Metalingüística.

26.- Se caracteriza por buscar la objetividad, dejando pocos espacios para la interpretación es uno de los rasgos distintivos de los textos científicos.A) Lengua.

B) Lenguaje denotativo.

Page 9: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

C) Lenguaje connotativo.

D) Lenguaje.

27.- Es una palabra de nueva creación. A) Tecnicismos

B) Arcaísmos

C) Sufijo

D) Neologismo

28.- Son vocablos usados en una ciencia u oficio especifico.A) Tecnicismos

B) Arcaísmos

C) Sufijo

D) Neologismo

29.- Los textos expositivos se clasifican en:A) Textos Históricos, Textos Periodísticos, Textos Escolares.

B) Textos Históricos, Textos Familiares, Textos Escolares.

C) Narración, Descripción, Exposición

D) Adecuación, Coherencia, Cohesión.

30.- Selecciona las características correspondientes a sinónimos, antónimos, homógrafos y homónimos:

A) Sinónimos I.- Son palabras que tienen un significado completamente opuesto a

otras.

B) Antónimos II.- Son palabras que tienen significados iguales o similares, pero que

se escriben completamente diferente.

C)Homónimos III.-Los entendemos como identidades graficas, escritas, entre dos

palabras de distinta significación e idéntica escritura.

D)Homógrafos IV.- Son palabras que tienen el mismo sonido, o que se escriben igual,

pero su significado es distinto

A) A.II,B.I,C.IV,D.III.

B) A.I,B.II,C.III,D.IV

C) A.IV,B.III,C.II,D.I

D) A.III,B.I,C.IV,D.II

Page 10: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

Reactivos de las asignaturas de Taller de Lectura y Redacción ICEMSAD 42 Zináparo

Lenguaje y ComunicaciónMtra. Nalleli Millán Pulido

[email protected] de Noviembre 2013

REACTIVO RESPUESTA1 C2 B3 C4 A5 D6 C7 C8 B

Page 11: Reactivos de Tlr i 13-Nov-13

9 A10 B11 D12 C13 C14 A15 A16 D17 A18 B19 C20 B21 C22 D23 A24 B25 D26 B27 D28 A29 A30 A