Reconstruye la historia escolar de tu familia mª araceli peinado bermejo-

12
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Alumna: Mª Araceli Peinado Bermejo [[email protected]] Grado en Maestro en Educación Primaria, 2A Facultad de Educación. Toledo.

Transcript of Reconstruye la historia escolar de tu familia mª araceli peinado bermejo-

RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE

TU FAMILIA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

Profesor: Daniel Rodríguez Arenas

Alumna: Mª Araceli Peinado Bermejo [[email protected]]

Grado en Maestro en Educación Primaria, 2A Facultad de Educación. Toledo.

Página 1

Página 2

RESUMEN:

Con el presente trabajo se pretende conocer las distintas experiencias educativas de

una parte de mi familia con el fin de establecer una comparativa con la mía personal. Los

distintos testimonios se intentarán enmarcar dentro de su contexto social, político, económico

y cultural de la época, y se darán a conocer las leyes educativas que estaban vigentes y que

regulaban el sistema educativo durante la escolaridad de los implicados en el trabajo.

Tras la realización de las entrevistas, pudimos confirmar las hipótesis planteadas en el

ejercicio. La educación se ve condicionada por su contexto social, político y económico y

España ha estado marcada por un lento y escaso desarrollo en temas educativos.

PALABRAS CLAVES:

Leyes educativas, estilos de enseñanza, escuela tradicional, escuela nueva.

INTRODUCCIÓN:

La inestabilidad política, social y económica de finales del siglo XIX y principios del

siglo XX y los distintos acontecimientos históricos dados en España provocó un gran

desequilibrio entre las distintas clases sociales.

En el primer tercio del siglo XX, la mecanización del campo, la crisis de la filoxera y

la oferta de trabajos en las ciudades, fueron factores que hicieron a la población rural

trasladarse a la ciudad, lo que se conoce como éxodo rural. Pero llegada la Guerra Civil

(1936-1939) y la consiguiente postguerra (1940-1955), caracterizada por su política

autárquica, hicieron retrasar el crecimiento económico iniciado en los años 20, haciendo a

algunos volver a las zonas rurales.

Este desarrollo económico fue retomado tras el desbloqueo y el fin de la autarquía en

los periodos comprendidos entre 1956-1965. En los años 60, se dio de nuevo una expansión

económica por el proceso de industrialización.

La familia era considerada como unidad económica, disponía de mucha descendencia

y los descendientes eran utilizados como mano de obra a edad muy temprana. Era un modelo

totalmente patriarcal, donde la mujer quedaba sometida a las decisiones de su marido.

Página 3

En cuanto a materia educativa, los intentos de la II República por establecer una

educación primaria única, gratuita y obligatoria, la libertad de cátedra y la laicidad de la

enseñanza se vieron truncados por el alzamiento militar y el progreso educativo quedó

paralizado por la nueva situación que vivía el país.

La Ley de Educación Primaria de 1945 promulgada durante posguerra, solo afectaba a

la enseñanza primaria, que correspondía desde los seis años a los doce. Reconocía la

educación como un derecho de la familia, la Iglesia y el Estado, y venía marcada por el

pensamiento patriótico-religioso del momento. La Educación Primaria tenía carácter

obligatorio y gratuito y estaba caracterizada tratarse de una educación sesgada.

Esta ley establecía los derechos y deberes de los maestros y determina su formación y

el sistema de ingreso mediante oposición en el Cuerpo del Magisterio Nacional Primario.

Después, la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 se encargó de regular

la enseñanza secundaria a las que se accedía mediante prueba de ingreso.

En los 70 las leyes en educación pretendieron superar las contradicciones internas en

las que se encontraba el sistema por las sucesivas reformas, pero eran insuficientes para dar

respuesta al acelerado cambio social y económico que vivía España.

Tras la transición democrática se firma en 1978 la Constitución española. Su artículo

27 reconoce los principios generales en materia educativa:

1. “Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de

enseñanza.”

2. “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana

en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y

libertades fundamentales.”

3. “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que

sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus

propias convicciones.”

4. “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.”

5. “Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante

una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos

los sectores afectados y la creación de centros docentes.”

6. “Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de

centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.”

Página 4

7. “Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el

control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con

fondos públicos, en los términos que la ley establezca.”

8. “Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo

para garantizar el cumplimiento de las leyes.”

9. “Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los

requisitos que la ley establezca.”

10. “Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley

establezca.”

Después de esto aparecerán nuevas leyes educativas, durante el gobierno del PSOE se

aprueban cuatro leyes orgánicas básicas que, junto con la Constitución, regulan el sistema

educativo que más tarde el Partido Popular modificó tras su victoria en las urnas.

Las ultimas leyes que ordenaron el sistema educativo durante el gobierno de estos

partidos fueron la LEG, LOGSE, LOCE y LOE, respectivamente, que promovían los valores

democráticos.

Para el estudio, se partirá de las hipótesis siguientes, en primer lugar, se sostiene que

el contexto social, político y económico condiciona las posibilidades de acceder a una

educación, y por último, que la situación histórica de España de las últimas décadas ha

supuesto un lento y escaso desarrollo en temas educativos.

METODOLOGÍA:

Para ello se ha entrevistado a cuatro familiares, (mi padre, mi madre, mi suegro y

suegra) para conocer sus experiencias y poder así establecer alguna relación con la mía

personal. Para el análisis, se han podido rescatar unos cuadernos de trabajo de mi padre, (poco

material, pero de un contenido que puede aportar un gran valor al trabajo), se ha intentado

conseguir otro tipo de materiales como boletines de notas, libros de texto, fotos, etc, pero con

poco éxito.

Durante las entrevistas se ha hecho una serie de preguntas para dar a conocer ciertos

aspectos educativos de la época, como las instalaciones del edificio, el estilo de enseñanza del

maestro, las asignaturas, compañeros,...que servirán para apoyar la hipótesis que se quiere

demostrar en la que se afirma un lento y escaso desarrollo de la educación en España en los

últimos años.

Página 5

A continuación se muestra las preguntas y respuestas obtenidas tras las entrevistas

realizadas:

- ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?

Las fechas de nacimiento de mis entrevistados son 1954, 1948, 1947 y 1947.

- ¿Cómo definirías tu familia: humilde o acomodada?

Todos indican provenir de una familia con pocos recursos económicos. Excepto uno

de ellos, proceden de familias que migraron del campo a la ciudad en busca de trabajo.

- ¿Cuántos hermanos sois? ¿Qué posición ocupas dentro de ellos?

Son 4 hermanos y ocupa el 3º puesto; 5 hermanos (3º); 5 hermanos (5º); 7 hermanos

(1º).

- ¿Recibisteis todos educación formal? ¿Alguno recibió una formación superior? ¿Qué

titulación?

A la primera pregunta todos me responden que si reciben todos los hermanos

educación formal.

A la segunda y tercera respuesta me contestan: Sí, 2º hermano estudia en la

universidad laboral pero no recuerda qué titulación superior; Sí, los dos más pequeños

obtienen titulación universitaria, uno en maestría y el otro en informática; y en las dos últimas

entrevistas coinciden que ningún hermano ha recibido estudios universitarios por falta de

recursos. Uno de los entrevistados me comenta haber realizado un examen para acceder a la

universidad de medicina que aprobó pero por motivos económicos no pudo realizar.

- ¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que fuiste al colegio? ¿terminaste la educación

básica?

Empezó con 5 años y deja la escuela a los 14 años; 6-12 años; 5-14 años; 4-9 años.

Todos, excepto uno de los entrevistados (la última entrevista) terminan el graduado escolar.

- ¿Qué recuerdas de tu educación: a qué colegio ibas, qué asignaturas teníais, eran

clases mixtas, evaluación, materiales, cuanto tiempo duraban las clases…?

Cada uno de ellos asistió a un colegio diferente de la ciudad de Toledo (Colegio

Fernández Jiménez (actual policía municipal del barrio de Santa Teresa); La fábrica de armas;

Colegio Santa Isabel; Tavera).

Todos me indican que las asignaturas eran de diversas materias. El cuaderno de trabajo

rescatado de mi padre, señala en su portada las asignaturas del curso [figura 1]. Donde se

puede observar las siguientes: Lengua española, aritmética, geometría, ciencias de la

naturaleza, formación política, historia sagrada, geografía, historia de España, religión y

Página 6

moral y evangelios. Mis entrevistadas me reconocen tener otra asignatura orientado al

aprendizaje de labores domésticas que los hombres no recibían.

En cuanto a los materiales utilizados en clase me comentan que seguían libros de

texto, como la enciclopedia Álvarez [figura 2], cuadernos, plumas de varios colores,

lapiceros. Después uno de los entrevistados, me comenta que mientras su escolarización hay

un cambio en el sistema educativo que pasa a lo que se conoce como la EGB por el dejaron de

utilizarse aquella enciclopedia que englobaba todas las asignaturas para disponer de un libro

por cada materia.

Todos coinciden que las clases eran mixtas. De este hecho me resulta también curioso

dar a conocer que además los docentes eran también distribuidos según su género, es decir,

mis entrevistadas tenían maestras y maestros mis entrevistados.

Me comentan que las clases no eran demasiado espaciosas, con aproximadamente 20

alumnos, por las que se distribuían pupitres de madera donde los alumnos se colocaban de dos

en dos y frente a ellos se situaba el profesor.

Las paredes eran decoradas con varios motivos de carácter político-religioso como un

cuadro del general Franco y otro de Primo de Rivera, un crucifijo y un mapa de España. Las

clases se abrían mediante la oración del Padre Nuestro.

Además el colegio les proporcionaba diariamente un desayuno que consistía en un

vaso de leche y un trozo de queso (plan Marshall).

Todas mis entrevistadas acudían a clase en uniforme a diferencia de mis entrevistados.

- ¿Qué recuerdas del maestro: su metodología, su actitud frente a los alumnos,

disciplina…?

Mis entrevistados recuerdan un maestro/a estricto y autoritario que aplicaba disciplina,

en ocasiones llegando a utilizar castigos físicos. No pertenecían a la orden religiosa pero sí

seguían la doctrina católica.

Todos tenían un maestra/a para todas las materias, y su estilo de enseñanza era

tradicional, los alumnos leían la lección en voz alta por turnos según indicaba el docente para

asegurar que todos seguían la clase. El maestro daba su clase magistral sin la intervención y

participación de sus alumnos, ellos solo atendían y copiaban lo que dictaba el profesor.

No tenían exámenes, y evaluaba el profesor por observación.

Las clases se llevaban a cabo sin establecer horarios para las materias. Los horarios

solo limitaban la hora de entrada, recreo y salida. Sus jornadas eran partidas, de mañana y

tarde.

Página 7

Me resulta cuanto menos curioso escuchar a uno de mis entrevistados que su profesor

aplicaba una educación individualizada a sus alumnos, pero solo para aquellos que destacaban

sobre los demás, los ponía más actividades y los prestaba mayor atención. Este mismo

profesor, salía todos los jueves con sus alumnos para ver los monumentos de la ciudad como

el Alcázar, la Catedral, ...

Mi experiencia es bastante diferente a la encontrada después de las entrevistas. Yo fui

desde los 4 años hasta los 18 años. Curse en Nuestra Señora de los Infantes la EGB, BUP y

COU y en el I.E.S Azarquiel un módulo de grado medio de administración de empresas. Las

clases eran amplias y disponían de todas las comodidades de la época, calefacción, mobiliario

individual, servicio de comedor, papelería…

El mismo colegio ofrecía actividades extraescolares. Mis asignaturas eran de tipo

general entre las que se encontraban lengua, matemáticas, educación física, plástica, … A

diferencia de mis entrevistados yo curse en la escuela un segundo idioma, el inglés, y tenía

educación musical donde aprendimos a tocar un instrumento, la flauta.

Mis clases eran mixtas y además estábamos agrupados por edades. Nuestra evaluación

estaba fijada por exámenes periódicos sobre los contenidos dados en clase y también se

consideraba el comportamiento en clase.

No teníamos uniforme, pero sí, un chándal que utilizábamos en las clases de educación

física.

Son varios los profesores que he tenido y todos con un carácter diferente, los más

autoritarios castigaban pero a diferencia de mis entrevistados, ninguno aplicaba ningún tipo

de castigo físico. No tuve docentes especializados fue hasta la última etapa de la EGB (6º, 7º

y 8º), es decir, uno específico para cada asignatura.

El material utilizado era muy variado y numeroso, desde cera de colores, plastilina,

arcilla, cuadernos, libros de texto, bolígrafos de colores, … La clase estaba decorada por los

trabajos realizados por los alumnos y por otras ilustraciones didácticas. El profesor apoyaba

sus clases con otro tipo de material como pizarras, mapas que tapaban toda la pizarra, libro de

texto diferente al de los alumnos y hasta utilizaban las innovaciones tecnológicas para apoyar

su explicación como el VHS, los proyectores de diapositivas, entre otros. Recuerdo que mis

últimos años de instituto se instaló en el colegio un aula althia donde dispusieron de un

ordenador para cada tres alumnos.

La clase ya no mostraba las imágenes de Franco y Primo de Rivera, sino que fueron

sustituidas por la del Rey Don Juan Carlos que también estaba acompañado por un crucifijo.

Página 8

RESULTADOS Y DISCUSIONES:

Para el estudio, se parte de dos hipótesis. La primera sostenía que el contexto social,

político y económico condiciona las posibilidades de acceder a una educación. Esta hipótesis

queda confirmada tras los testimonios de los sujetos entrevistados. Ellos confirman que al

provenir de familia humilde sus estudios quedaron limitados por sus recursos económicos,

solo los primeros hermanos o los más pequeños tuvieron acceso gracias a la privación de

estudios universitarios de sus hermanos más pequeños o los más pequeños accedieron gracias

al esfuerzo económico de sus hermanos mayores. Además, el Estado, en aquella época no

proporcionaba ayudas económicas para la población estudiantil, quedando el acceso a las

universidades para los más pudientes.

La segunda hipótesis afirmaba que la situación histórica de España de las últimas

décadas ha supuesto un lento y escaso desarrollo en temas educativos. Es indudable el avance

en positivo en cuanto a las instalaciones y la incorporación de las nuevas tecnologías en las

aulas pero, ¿el maestro es una figura renovada? Hoy en día muchos de estos profesionales aún

no han abandonado del todo su método tradicional en su labor docente, aunque la autoridad de

estos ante los alumnos no es tan estricta y permiten que sus alumnos participen de manera

activa en el proceso de enseñanza.

Tras los análisis realizados a los cuadernos de clase proporcionados para la

elaboración del trabajo, se ha podido comprobar que aun habiendo un diverso catálogo de

materias educativas, todas estas tenían un gran peso ideológico político y religioso. Hoy en

día, se puede decir que esa influencia política no es tan visible pero la religión aún sigue

conviviendo con el resto de asignaturas aún en un Estado regulado por una constitución que

se proclama aconfesional.

CONCLUSIONES:

Son muchas la películas que han tratado de darnos una idea de la antigua escuela

durante los años de postguerra y la transición, como podrían ser “el florido pencil”, “la lengua

de las mariposas” o incluso la surrealista “amanece que no es poco”. Pero todo esto no es del

todo comprobable hasta que podemos hablar con personas de generaciones pasadas, como

pueden ser nuestros propios padres. En estas conversaciones podemos esclarecer tanto los

motivos como las realidades de una educación que no podía establecerse de ninguna manera

para el grueso de la población.

Página 9

Las graves desigualdades sociales del momento en que a ellos les tocó crecer dejan a

las claras la falta de recursos y argumentos para los niños de aquella época. Solo unos pocos

privilegiados, entre los que puedo decir que no se encuentran mis entrevistados tuvieron la

posibilidad de tener una educación de calidad. En la que el acceso a una educación superior

era un coto cerrado para las élites y la influencia de la iglesia católica en todo el proceso

educativo fue notable.

Por todo esto, creo imprescindible evocar estos recuerdos históricos para que no

repitamos los graves errores del pasado. Desgraciadamente en la actualidad volvemos a tener

unas desigualdades sociales que si en principio no parecen afectar a la educación pública si

nos hacen ver unas diferencias que podríamos trasladar al pasado. La brecha digital es el

caballo de batalla de la sociedad del momento una vez que se ha conseguido la escolaridad

total en el país.

MATERIAL ESCANEADO:

[Figura 1]

[Figura 2]

Página 10

Página 11

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:

- Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2004). El Sistema Educativo español.

Madrid: MECD/CIDE.