Redes Sociales y Gestión del Riesgo en República Dominicana. Revista Educación UAPA

117

description

Con esta investigación se demuestra que la comunicación digital a través de la red social Twitter, incide y contribuye con la gestión del riesgo y las estrategias de seguridad del Estado dominicano. Se estudió la dinámica informativa que hubo durante la tormenta tropical Chantal formada en el mes de Julio 2013 y los resultados de la capacitación “Redes Sociales, Seguridad y Emergencias”, realizada con los community managers de instituciones involucradas con el Sistema Nacional de Emergencias de la República Dominicana. Se comprueba cómo la alta energía promovida por jóvenes en algunas etiquetas ó hashtags (#) en los tweets, se convierte en elemento inspirador, movilizador y reestructurador constante de los modelos de hacer gobierno en activa colaboración ciudadana en el antes, durante y después de una situación de crisis.

Transcript of Redes Sociales y Gestión del Riesgo en República Dominicana. Revista Educación UAPA

Redes Sociales

Director

Dr. Ángel Hernández

Comité Editorial

Dra. Magdalena Cruz, Vicerrectora Investi-gación, Innovación y Postgrado, UAPA

Presidente

Dra. Mirian Acosta, Vicerrectora Adminis-trativa y Financiera, UAPA

Primer Vice-Presidente

Ing. Fernando Hernández, Vicerrector Plani-ficación y Desarrollo, UAPA

Segundo Vice-Presidente

Dr. Alcides Cabrera Campos, Director de Investigaciones, UAPA

Vocal

Comité Científico :

Dra. Luz Rosa EstrellaDra. Yanet Jiminián

Dr. Carlos PérezDr. Antonio Luciano Firpo

Dra. Úrsula Puentes

Comité Científico Internacional:

Patricia Ávila, MéxicoNurys Batista, Cuba

José Jorge Goico Germonen, Puerto RicoBercelio Vargas, Colombia

Edgar Castro, Costa RicaOlga Lidia Martínez Leyet, Cuba Ángeles Sánchez Elvira, España

Marta Mena, Argentina Hayde Azabache, Perú

ISSN: 2071-1271

Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de la responsabilidad de sus

autores.La UAPA no se solidariza necesariamente

con ellos

Diagramación y diseño

Rafael E. Genao,Enc. de Diagramación y diseño editorial de

UAPA

Impreso en Editora Búho, Rep. Dom.

Ógano de difusión de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA

Depto. de Investigación y Divulgación Científica

INVITACIÓNEducación Superior abre sus páginas a todos los profesores de las Institucines de Edu-cación Superior (IES) del país que estén in-teresados en publicar sus investigaciones o avances de las mismas.

Los interesados deben enviar cópia de su artículo a la dirección siguiente:

Universidad Abierta Para Adultos UAPAAve. Hispannoaméricana, Urb. ThoménSantiago, República Dominicana, Apdo postal 1238Tels.: 809-724-0266 / 809-724-0269 809-724-0276 / 809-724-0284Fax: 809-724-0329

Circulación:500 ejemplares

Contenido

Editorial

Influencia y contribución de la comunicacióndigital a través de la red social Twitter en lasestrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicanoLic. Ceinett Sánchez Quintero

Los jóvenes y las redes socialesLic. Giselle Armas PedrazaIng. Yorlandys Salgado Duarte

Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte

Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.Lic. Jesús Peña Vásquez Lic. Julia Garcés

05

07

23

41

57

Motivaciones psicosociales del uso de las redessociales en los adolescentes de 14-16 años de edaddel Instituto Nuestra Señora del CarmenLic. Yvelisse Rodriguez Filpo

Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerarIng. Yaili Ledea Velázquez

75

97

Educación Superior AÑO XIII NO. 1 y 2 2014 Redes Sociales

EditorialCon la llegada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el incremento acelerado a su acceso y uso, los ciudadanos han en-contrado un espacio ideal para revolucionar las formas de comunicarse entre ellos. Un salto cualitativo lo constituye la aparición de las llamadas redes sociales. A estos espacios socio-tecnológicos son los jóvenes quienes más acceden y se han constituido en el medio ideal para que las opiniones y demandas de este sector sean conocidas y escuchadas. También ofrecen la posibilidad de realizar actividades de la vida cotidiana a tiempo real como buscar empleo, conversar con amigos, realizar debates y actualizarse con la inmediatez informativa. Si bien la utilización de este fenómeno tecnológico tiene consecuencias positivas, también presenta factores de riesgo que son estudiados desde distintas disciplinas del conocimiento y abordados por in-vestigadores de diferentes perfiles.

La revista Educación Superior de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en su Volumen XIII, Números 1 y 2 de enero-diciembre de 2014, abre sus páginas con una edición especial dedicada a las Redes Sociales y su impacto en la sociedad, especialmente en los jóvenes. Los artículos se-leccionados abordan la temática desde diversas perspectivas de acuerdo al perfil y nacionalidad de sus autores. Esta diversidad le aporta una amplia visión al tema y permitirá a los lectores acercarse al fascinante universo de las TIC y sus redes sociales en su relación con la sociedad de nuestros países.

Los lectores hallarán reflexiones teóricas y trabajos de investigaciones de campo relacionadas con el contribución de las redes sociales en las estrate-gias de seguridad y gestión de riesgos ante desastres naturales en República Dominicana, en los procesos comunicativos y de interacción entre jóvenes estudiantes de instituciones educativas dominicanas y cubanas, el fenó-meno del Ciberbullying como forma de violencia y acoso entre los jóvenes y algunas consideraciones sobre la integración de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los nuevos roles que se perfilan para estudiantes y profesores en la Educación Superior.

Agradecemos a los autores por las aportaciones de sus manuscritos y al comité editorial de la revista por su revisión y recomendaciones en aras de presentar un número que sea del interés de nuestros lectores y con la calidad que ellos merecen.

Educación Superior AÑO XIII NO. 1 y 2 2014 Redes Sociales

Influencia y contribución de la comu-nicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

Lic. Ceinett Sánchez QuinteroMaestra en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias

Coordinadora SOCIALMEDIA Universidad del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana.

Resumen

Con esta investigación se demuestra que la comunicación digital a través de la red social Twitter, incide y contribuye con la gestión del riesgo y las estrategias de seguridad del Estado dominicano. Se estudió la dinámica informativa que hubo durante la tormenta tropical Chantal formada en el mes de Julio 2013 y los resultados de la capacitación “Redes Sociales, Se-guridad y Emergencias”, realizada con los community managers de institu-ciones involucradas con el Sistema Nacional de Emergencias de la República Dominicana. Se comprueba cómo la alta energía promovida por jóvenes en algunas etiquetas ó hashtags (#) en los tweets, se convierte en elemento in-spirador, movilizador y reestructurador constante de los modelos de hacer gobierno en activa colaboración ciudadana en el antes, durante y después de una situación de crisis. Durante el estudio descriptivo y de campo, se explica el fenómeno de contagio en la red social, se resalta la necesidad de expandir cultura de una adecuada gestión de la comunicación estratégica y alerta temprana a través del Twitter. Se concluye que desde el Twitter es posible orientar a las poblaciones afectadas e interactuar en tiempo real con los públicos conectados, que hasta hace poco eran partícipes de una comuni-

9

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

cación bidireccional desde los medios informativos tradicionales. Mientras que al momento de impartir el curso “Redes Sociales, Seguridad y Emergen-cias”, se comprobó la potencia que tiene el trabajo en equipo cuando varias instituciones se ponen de acuerdo, para emitir mensajes que ayuden a salvar vidas a través de la información preventiva y en red.

Palabras clave: redes sociales, comunicación, estrategias de seguridad, de-sastres, prevención, riesgos.

Abstract

This research shows that digital communication via the social network Twit-ter, affects and contributes to risk management and security strategies of the Dominican State. Fact dynamic that there was during Tropical Storm Chantal formed in the month of July 2013 and the results of training “Social Networks, Security and Emergency” was studied, performed with the com-munity managers of institutions involved in the National System of Emer-gencies Dominican Republic. It checks how high energy promoted by young people in some tags or hashtags (#) in tweets, becomes inspiring element, mobilizing and constant shaper models of governing in active citizenship, in the before, during and after crisis situation. During the descriptive and field study, the phenomenon of contagion in the social network is explained; the need to expand culture of proper management of strategic communication and early warning through Twitter is highlighted. It is concluded that since Twitter can be directed to affected populations and interact in real time with the connected public, which until recently were participants in a two-way communication from traditional media. While when delivering the course “Social Networks, Security and Emergency”, the power is teamwork was found when several institutions agree to issue messages that help save lives through prevention information and on net.

Key words: social networking, communication, security strategies, disaster prevention, risk.

Introducción

Las redes sociales, han provocado un cambio radical en el mundo sobre la forma de compartir información y la mayoría de quienes las usan, son jóvenes y hoy día, no son pocas las instituciones responsables de garan-

10

tizar la seguridad de los Estados y gestionar los riesgos de sus habitantes, aprovechando su uso en emergencias y desastres.

Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube entre otras, tienen un poderoso y masivo alcance para facilitar el intercambio de cono-cimiento. Por eso ahora es un reto demostrar científicamente, que pueden resultar muy útiles en la prevención, mitigación y el manejo del desastre, así como en la coordinación de ayuda en medio de una crisis humanitaria provocada por un evento (natural o causado por la intervención del hombre).El aprovechamiento de estas tecnologías de la información y comunicaciones se ha extendido también a países de Latinoamérica y del Caribe, incluyendo a la República Dominicana. Aunque de forma tímida y aislada se comienza a comprender que son herramientas funcionales para detectar necesidades, coordinar acciones en medio de crisis y evaluar resultados post-desastres de una forma ciber-colectiva.

Específicamente Facebook y Twitter, han dejado de ser espacios para el ocio y la diversión; ahora investigaciones evidencian que están incidiendo en la conducta de los individuos y de los grupos sociales que agrupan estas redes. Siendo así, las instituciones que componen el Sistema Nacional de Preven-ción, Mitigación y Respuesta ante desastres en la República Dominicana y cuyo funcionamiento en emergencias están regidas bajo la Ley 147-02, tend-rían la potencial oportunidad de gestionar la seguridad y el riesgo del Esta-do, también en los entornos virtuales aprovechando romper con el prejuicio de que las brechas digitales existen por el analfabetismo que impera en los países en vías de desarrollo.

Al revisar la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 como doctrina del Es-tado dominicano en el largo plazo, su cuarto eje estratégico contempla la intención de alcanzar para sus habitantes los resultados de una eficaz gestión de riesgos y minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales a par-tir de la activa participación de las comunidades y gobiernos locales, la re-ducción al máximo posible de los daños y la posibilidad de recuperación rápida y sostenible de las áreas o poblaciones afectadas.

Esta visión estratégica necesariamente hay que asociarla con la realidad que se vive en estos tiempos y la experiencia nacional indica que, en tem-porada ciclónica se requiere de información inmediata para salvar vidas y salvaguardar bienes materiales. Es por eso que los mensajes de anticipación

11

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

y soluciones, se convierten en una gran ayuda, especialmente donde las ca-tástrofes tienen un carácter cíclico y pueden preverse por medios científicos y de comunicación digitales.

Desarrollo

El hecho de que en la República Dominicana existan en Facebook más de 3,5 millones de cuentas creadas y más de un millón en Twitter para el mo-mento de la redacción de este estudio (en total casi la mitad de habitantes en el país) según el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (IN-DOTEL), indican una potencial oportunidad de activar agentes de cambios que favorezcan el cuidado de la vida en un país que tarda tanto económica y culturalmente para recuperarse de sus tragedias.

En este sentido, la presente investigación se sustenta en una exhaustiva re-visión documental con todas las limitaciones que puedan implicar, la inex-istencia en el país de estudios similares, también de softwares para el rastreo y clasificación automatizada de tweets. El estudio presentado como trabajo de grado para la gestión de seguridad, crisis y emergencias en el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales y el Instituto Ortega y Gas-set de Madrid, España, se vale de un análisis basado en la observación para la clasificación y cuantificación de datos generados durante la temporada ciclónica del año 2013, en la cual se formaron más de 18 fenómenos atmos-féricos.

En este período fue extraída para fines de estudio la formación de la tormen-ta tropical Chantal, un fenómeno que generó una interesante dinámica de intercambio informativo en las redes sociales por la incidencia que tuvo en el país ante la opinión pública y por el registro de la velocidad de sus vientos, fuertes lluvias y las inundaciones que provocó en el país.

Otra contribución tiene que ver con la realización durante el mes de agosto del año 2013 del curso: “Redes sociales, seguridad y emergencias”, organ-izado por la Defensa Civil Dominicana, el Centro de Estudios de Seguri-dad y Defensa (CESEDE) de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE). En él, particip-aron los administradores de las redes sociales de las principales instituciones del Sistema Nacional de Emergencias y medios de comunicación nacional, y a través de algunos experimentos en línea y en el aula, se comprobó el al-cance expansivo de mensajes preventivos por las redes sociales.

12

Así que para los fines de este trabajo surgen las preguntas: ¿En qué grado puede la comunicación digital a través de las red social Twitter, contribuir en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del Estado dominicano en temporada ciclónica?. De esta interrogante se desprenden otras secundarias: ¿Hasta dónde se cree llegan e influyen los mensajes emitidos por usuarios en Twitter durante el paso de la tormenta tropical Chantal en la temporada ciclónica del 2013? ¿Cuáles de estos mensajes pudieron contribuir con las es-trategias de seguridad del Estado dominicano en ese período y de qué man-era orientaron antes, durante y después del fenómeno a la ciudadanía? ¿Real-mente están definidas estrategias comunicacionales en las instituciones/empresas públicas y privadas que integran el sistema nacional de emergen-cias? ¿Reflejan sus cuentas en Twitter la identificación y el compromiso con la gestión del riesgo?

La principal hipótesis que se plantea en la investigación, es que: “La comu-nicación digital a través de la red social Twitter, influye y contribuye signifi-cativamente en las estrategias de gestión del riesgo del Estado dominicano, garantizando en parte, la seguridad de la ciudadanía en temporada ciclóni-ca”. También surgen algunas hipótesis a otras preguntas secundarias de la investigación (Tabla 1). A saber:

13

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

Tabla 1. Preguntas e hipótesis de la investigación.

Preguntas de investigación Hipótesis

Los mensajes emitidos por usuarios en Twitter durante el paso de la tormenta tropical Chantal en la temporada ciclónica del 2013, sirven para informar, educar, orientar e interactuar con los públicos enterados de la situación de alerta.

¿Cuáles de estos mensajes pudieron contribuir con las estrategias de seguridad del Estado dominicano en ese período y de qué manera orientaron antes, durante y después del fenómeno a la ciudadanía?

Antes del fenómeno, orientan sobre la posición, evolución del meteoro, así como las medidas de prevención a tomar. Durante, ayudan en los riesgos, precauciones y formas de actuar de la ciudadanía para mantenerse a salvo y en el después, contribuyen a informar sobre las listas de albergues, condiciones atmosféricas y gestión de ayuda post-desastre.

Fuente: Ceinett S. (2014)

Tipo y área de investigación

Se trata de una investigación de tipo descriptiva y explicativa, basada en un estudio de campo apoyado en una revisión documental, bibliográfica y el re-sultado de la aplicación de cuestionarios, así como de webs especializadas en analizar métricas de datos en Twitter tales como www.tweriod.com, www.socialbakers.com y www.tweetreach.com.

Primero se debió conocer la dinámica informativa generada por el flujo de emisión y recepción de mensajes desde y hacia la cuenta en Twitter de la De-fensa Civil: @DefensaCivilRD en tres tiempos específicos: a) el día de la for-mación de la tormenta Chantal durante la Temporada Ciclónica 2013 (lunes

14

8 de julio 2013); b) los días de mayor intensidad del fenómeno (martes 9 y miércoles 10 de julio 2013) y c) el día después de paso del evento (jueves 11 de julio 2013). Para obtener datos de mayor validez y credibilidad, se consul-taron los reportes de la web www.tweriod.com, que permite el acceso a una aplicación sincronizada con la cuenta en Twitter de la Defensa Civil. Este recurso expone gráficas con los horarios de mayor conexión y alcance de sus usuarios en cuatro tiempos: a) fines de semana, b) domingos, c) lunes y d) días de semana. Para demostrar que la comunicación digital en Twit-ter, puede contribuir en las estrategias de gestión del riesgo del Estado do-minicano y garantizar la seguridad de su ciudadanía, de manera adicional se hizo un experimento de aula durante el curso: “Redes sociales, seguridad y emergencias” (celebrado en agosto 2013, en plena temporada ciclónica) con los administradores de las redes sociales de las principales instituciones del sistema nacional de prevención, mitigación y respuesta ante desastres en el país y algunos medios de comunicación nacional. La idea del ejercicio, fue comprobar el alcance expansivo de mensajes por la red social twitter e inda-gar la existencia de estrategias de comunicación digital enfocadas a expandir cultura de prevención.

Resultados de la investigación

Durante la Temporada Ciclónica 2013 y como muy posiblemente ocurrirá durante las siguientes, fue posible apreciar cómo empresas, medios de co-municación, instituciones públicas y privadas, también particulares, hacen del tema de los huracanes, las inundaciones y los deslaves, materiales in-formativos, en ocasiones también publicitarios, para promover sus trabajos y razón de ser.

15

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

Esquema general de análisis de resultados.Tabla 2. Resultados.

Unidad de análisis Resultado

4.1.1 Mensajes enviados/recibidos cuenta en Twitter Defensa Civil Dominicana durante tormenta tropical Chantal, tempo-rada ciclónica 2013

4.1.2. Comportamiento de conexión de usuarios en Twitter Defensa Civil Domini-cana

4.1.3 Dinámica informativa por contribu-ciones relevantes en Twitter

4.1.4 Experimento en el aula durante curso “Redes Sociales, Seguridad y Emergencias”.

4.1.5 Encuestas aplicadas a participantes curso “Redes Sociales, Seguridad y Emergencias” / Entrevistas a

El apoyo a etiquetas como #EnAlerta propuesta por CDN y #Huracanes2014 por Defensa Civil Dominicana, potenciaron la viralización de mensajes de importancia.

La emisión de mensajes preventivos entre varias instituciones, lograron una exposición ante más de 687 mil usuarios de un millón de cuentas creadas en el país.

Se determina que los horarios de mayor conexión y exposición de los tweets los días de semana (2, 7 y 9PM) coinciden con la relevancia informativa de los mensajes enviados para orientar a la ciudadanía.

16

Conclusiones

La comunicación digital, a través de la red social Twitter en la República Dominicana, incide y contribuye con las estrategias de gestión del riesgo del Estado dominicano, para garantizar la seguridad de la ciudadanía en Temporada Ciclónica. Durante la formación, evolución y retirada de la tor-menta Chantal, el intercambio de mensajes en el entorno virtual, trascendió la frontera de los niveles puramente informativos y adquirió una razón edu-cativa, de orientación a la población afectada y de interacción en tiempo real, con los públicos que hasta hace pocos años estaban habituados a recibir una comunicación bidireccional por parte de los organismos del Estado y me-dios de comunicación. En tanto que, al momento de realizar el experimento en el aula durante el curso “Redes Sociales, Seguridad y Emergencias”, se comprobó la potencia que tiene el trabajo en equipo cuando varias institu-ciones se ponen de acuerdo, para emitir mensajes que ayuden a salvar vidas y preservar bienes materiales a través de la información preventiva.

Existe un parcial desconocimiento sobre los beneficios que ofrece la articu-lación de departamentos Socialmedia para la gerencia de la información, desde las instituciones y empresas privadas (incluyendo a algunos medi-os de comunicación tradicionales y digitales). Esto quizás explique el por qué algunas instituciones del Estado, medios o figuras públicas, no estén aprovechando al máximo, sus medios digitales de manera simultánea y con cruces de informaciones (Web, Facebook, Twitter, YouTube, emails, etc.) o que a la fecha aún no se haya pensado en la posibilidad de crear una Co-misión Nacional de Emergencias digital que opere como un cuarto de crisis (war room).

Se perciben bajos niveles de planificación y ejecución estratégica de la comu-nicación de prevención conjunta desde las instituciones del Estado, medios de comunicación y ciudadanos conectados. Todo ello a pesar del interés que existe y la importancia que se le otorga a estos medios de información digi-tal en cada uno de estos sectores. La participación en Twitter de todos los actores involucrados, sólo se activa a pocas horas de formarse el fenómeno atmosférico y durante su paso, pero disminuye estrepitosamente en la etapa de rehabilitación, una vez que los informes científicos reflejan su salida de territorio dominicano.

17

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

Los esfuerzos por informar de manera planificada, con óptimos resultados de alcance, expansión exponencial, impacto e influencia para ayudar a las poblaciones afectadas con la gestión de datos útiles y detallados, son indi-viduales y descoordinados en la mayoría de los casos. Esto no significa que la emisión de tweets ha dejado de contribuir en tareas importantes como la búsqueda de desaparecidos, operaciones de rescate, emisión de informa-ciones de interés público y comunicaciones oficiales.

Se aprecia identificación y niveles de emoción entre los twitteros cuando participan en la emisión de tweets con etiquetas comunes, tal y como ocur-rió con el Hashtag #EnAlerta propuesto por CDN Tv o #HURACANES2013 sugerido por Defensa Civil Dominicana durante el paso de la tormenta Chantal en julio 2013. Hubo un importante flujo de mensajes de incidencia, interacción y colaboración ciudadana, teniendo mejores alcances aquellos difundidos por medios, artistas y figuras públicas (dado el alto número de seguidores que tienen).

En el país existen altos niveles de conectividad y facilidad para el acceso a las redes sociales como Twitter, también se evidencia una activa participación ciudadana en temas de interés para la opinión pública como es el caso de la incidencia de la temporada ciclónica, pero se observa una tendencia gen-eralizada (medios de comunicación, instituciones del estado y ciudadanos comunes) a replicar (o dar RT) mensajes, sin previa verificación de fuentes, lo que es considerado como un riesgo en situaciones de peligro.

Recomendaciones al país y Latinoamérica

Dado que en la práctica existe un limitado trabajo conjunto entre quienes componen el Sistema Nacional de Emergencias en República Dominicana y muchos países de Latinoamérica, que permita a públicos externos saber quiénes trabajan y en qué temas, se sugiere a la Defensa Civil Dominicana en calidad de institución rectora de dicho sistema, la creación de una Co-misión Nacional de Emergencias digital, que capitalice y coordine las in-formaciones que circulan por las redes sociales o medios digitales, antes, durante y después de una situación de crisis. De esta forma, los twitteros de las diferentes instituciones que se activan en desastres, pueden intercambiar y difundir informaciones neurálgicas y útiles para la toma de decisiones, también darlas a conocer a terceros.

18

De crearse equipos Socialmedia sería ideal que impulsen la utilización per-manente de geoetiquetados y hashtags (#) acompañados de tácticas atractivas y audiovisuales de promoción y difusión en tiempo real, por los diferentes medios tradicionales/alternativos. De esta manera es más fácil, monitorear las conversaciones en línea a través de aplicaciones, cuantificar sus alcances y evaluar los resultados de las estrategias comunicacionales ejecutadas.

Se recomienda respaldar la creación de grupos voluntarios digitales, a través de una plataforma única de información, desde la cual pueda manejarse una data útil en las diferentes etapas de la gestión del riesgo, que permita la veri-ficación de comunicados oficiales y la participación colaborativa de los usu-arios conectados e interesados en ayudar.

Se aconseja habilitar un sistema de conexión a internet universal (WiiFi) y libre para móviles inteligentes también en las zonas rurales, el apoyo a la creación de aplicaciones para celulares contributivas con la gestión del riesgo y las tareas de Seguridad del Estado.

A la Comisión Nacional de Emergencias se sugiere facilitar el acceso público a los mapas de riesgo actualizados (los que se tengan) y que reflejen la reali-dad de las amenazas y vulnerabilidades del territorio dominicano, de man-era que pueda garantizarse un monitoreo permanente de sus condiciones geográficas y se produzca la cartografía resultante de forma continua. Se sugiere al Estado dominicano apoyar iniciativas transnacionales entre las Repúblicas Dominicana y Haití, al ser comunes entre ellas gran parte de las amenazas, priorizar zonas de frontera, promover metodologías de manejo transfronterizo de los riesgos, y estimular acciones de educación y sensibili-zación pública también desde los espacios digitales.

Por último se propone la creación de un proyecto de ley que establezca san-ciones a quienes den un uso irracional de las redes sociales en situaciones de emergencias, de manera que éstas sólo sirvan de herramientas de útil infor-mación, educación y orientación en situaciones de crisis.

19

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

Referencias Bibliográficas

1. Cloutier, J. (1995) La apropiación tecnológica o EMEREC, el audio-escri-to-visual y la telemática. Reflexiones sobre el futuro audiovisual. Las nuevas tecnologías. (pp.263-272). Caracas: CONICUT – UNESCO.

2. Cruz Roja Internacional (2013). Tecnologías y futuro de la acción humani-taria. Video Youtube [en línea]. [fecha de consulta: octubre 2013]. Disponi-ble en: http://www.youtube.com/watch?v=XhEEY3oJwRk

3. Defensa Civil Dominicana (2010). Misión Ayuda Humanitaria, lecciones aprendidas. Terremoto Haití, 12 de Enero 2010. República Dominicana: Presidencia de la República Dominicana.

4. De la Torre, H. (1996). Comunicaciones eficaces. [Libro en línea]. Con-ceptos y Herramientas de Managment. (Cuadernos No7). Disponible: www.mercadeo.com.ar [2001, mayo 15].

5. Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (2013). Man-ual Operativo para el funcionamiento de los comités de prevención, miti-gación y respuesta ante desastres. Programa de Prevención de Desastres y Gestión de Riesgos. Santo Domingo: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

6. Fowler J. y Espert, R. (2013) El poder de las redes sociales. Entrevista a James Fowler Universidad de California [en línea]. [fecha de consulta: febre-ro 2014]. Disponible en: http://www.dailymotion.com/video/xhyz4y_el-poder-de-las-redes-sociales-james-fowler_school

7. González, J. y Matthews E (2012). Análisis de las redes sociales y su inci-dencia en el orden público en República Dominicana Período 2010-2012. Santo Domingo: Instituto Policial de Estudios Superiores.

8. Gross, M. (2010). La ciencia de las redes: conectados con 6 grados de sepa-ración. [en línea]. [fecha de consulta: marzo 2014]. Disponible en: http://ma-nuelgross.bligoo.com/content/view/963759/La-ciencia-de-las-redes-Conec-tados-con-6-grados-de-separacion.html

20

9. Hilbert, M. Charla sobre sistemas complejos sociales. Análisis de las re-des sociales. Video Youtube [en línea]. [fecha de consulta: febrero 2014]. Dis-ponible en: http://www.youtube.com/watch?v=oy8YxTshZhI

10. Ivoskus, D. (2010). Vivir Conectados: Comunicación en la era digital. Buenos Aires, Argentina. Editorial Norma.

11. Lebrón, R. (2013). Exclusión social, eclesiástica y de los apátridas. República Dominicana: Editorial Valdez.

12. López, M. “Yahoo y facebook prueban las teorías de los seis grados”. [en línea]. [fecha de consulta: octubre 2013]. Disponible en: http://www.unocero.com/2011/08/18/yahoo-y-facebook-prueban-la-teoria-de-los-seis-grados/

13. Mc Luhan, M. (1989). La Aldea Global. Barcelona: Editorial Gedisa.

14. Nicolás, M., Grandío M. (2012). Estrategias de Comunicación en redes sociales: usuarios, aplicaciones y contenidos. España: Gedisa.

15. Organización de los Estados Americanos (2003). Conferencia especial sobre seguridad. Declaración sobre seguridad en las Américas. Carta De-claración de Seguridad de Las Américas. [en línea]: documentación elec-trónica (2003) [fecha de consulta: Abril 2013]. Disponible en: http://www.oas.org/es/ssm/CE00339S03.pdf

16. Organización de las Naciones Unidas (2013). Evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres. Nueva York: Ediciones GAR2013.

17. Pacheco, J. (2011). La facultad predictiva del lenguaje: De la comuni-cación celular a la comunicación digital. Colombia: Editorial Uniautónoma.

18. Pintado, R. Las redes sociales y la defensa. Un análisis DAFO. Instituto español de estudios estratégicos www.ieee.es [en línea]. [fecha de consulta: julio 2013]. Disponible en:http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opin-ion/2013/DIEEEO119-2013_redesSociales_CesarPintado.pdf

19. Prado, A. Cómo twitter cambió a la policía de España. BBC Mundo [en línea]. documentación electrónica (2013) [fecha de consulta: Septiembre 2013]. Disponible en:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130613_tec-nologia_twitter_policia_espana_ap.shtml

21

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

20. Ramírez, A. Gestión política de la crisis en redes sociales: caso Hura-cán Sandy. [en línea]: documentación electrónica (2013) [fecha de consulta: Noviembre 2013]. Disponible en: http://es.slideshare.net/petitsetmaman/gestin-poltica-de-crisis-en-redes-sociales

21. República Dominicana (1966). Ley 257-66. Creación y objetivos de la Oficina Nacional de la Defensa Civil. Santo Domingo: Congreso Nacional de la República Dominicana.

22. República Dominicana (1968). Decreto No. 1525. Reglamento para la aplicación de la Ley de la Defensa Civil. Santo Domingo: Presidencia de la República Dominicana.

23. República Dominicana (2000). Ley No.64-00. Ley general sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo: Congreso de la República Dominicana.

24. República Dominicana (2002). Ley No.147-02. Ley Sobre Gestión de Riesgos y su Reglamento de Aplicación”. Santo Domingo: Congreso de la República Dominicana.

25. República Dominicana (2003). Decreto No. 932-03. Reglamento de apli-cación de Ley 147-02, sobre gestión de riesgos. Santo Domingo: Presidencia de la República Dominicana.

26. República Dominicana (2010). Constitución de la República Domini-cana. Proclamación 26 de Enero del año 2010. Santo Domingo: Congreso Nacional de la República Dominicana. 27. República Dominicana (2010). Manual de Funciones Centro de Opera-ciones de Emergencias de la República Dominicana. Santo Domingo: COE.

28. República Dominicana (2011). Decreto No. 361-01. Creación Comisión Nacional de Emergencias. Santo Domingo: Presidencia de la República Do-minicana.

29. República Dominicana (2011). Política nacional de gestión integral del riesgo de desastres de la República Dominicana. Santo Domingo: Presiden-cia de la República.

22

30. República Dominicana (2011) Reglamento para la Operación del Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres. Santo Do-mingo: Comisión Nacional de Emergencias.

31. República Dominicana (2012) Ley 1-12 Estrategia Nacional de Desar-rollo 2030. Santo Domingo: Congreso de la República Dominicana.

32. República Dominicana (2013). Decreto 18-13. Creación de la Comisión Nacional de Desastres Naturales. Santo Domingo: Presidencia de la Repúbli-ca Dominicana.

33. República Dominicana (2013) Decreto 275-13. Plan Nacional Gestión In-tegral del Riesgo de Desastres. Santo Domingo: Presidencia de la República Dominicana.

34. Revista del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2013). La red humanitaria Digital [en línea]. [fecha de consul-ta: marzo 2014]. Disponible en: http://www.redcross.int/ES/mag/maga-zine2013_3/24-25.html#sthash.aPR77I6s.dpuf

35. Rossal, A. Frómeta, P., Comas, V., (2012). Propuesta sobre capacitación en desastres naturales para los/as estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo, año 2012. Santo Domingo: Universi-dad Católica Santo Domingo.

36. Sánchez, C. (2014) Blog “Comunicación, emergencias y desastres”. Dile-mas de desarrollo [en línea]. [fecha de consulta: abril 2014]. Disponible en: www.ceinettrd.blogspot.com

37. Sánchez, C. (2012). Libro “Comunicación, Emergencias y Desastres: Pe-riodismo Ciudadano Digital”. Santo Domingo: Ediciones UNICARIBE.

38. Sánchez, C. (2013). Proyecto para la creación de una coordinación So-cial Media que articule las estrategias de comunicación digital preventivas Comisión Nacional de Emergencias/Defensa Civil Dominicana. Santo Do-mingo: S y C Producciones.

39. Tejada, C. (2013) Diagnóstico y estrategia de comunicación para la pre-vención de emergencias y desastres en la Universidad Central del Ecuador.

23

Lic. Ceinett Sánchez Quintero Influencia y contribución de la comunicación digital a través de la red social Twitter en las estrategias de seguridad y gestión del riesgo del estado dominicano

Piloto en la FACSO. [en línea]. [fecha de consulta: febrero 2014]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/935

40. Watts, D. (2004) Six Degrees: The science of a connected age. Estados Unidos. W.W Norton 2004.

Educación Superior AÑO XIII NO. 1 y 2 2014 Redes Sociales

Los jóvenes y las redes sociales

Lic. Giselle Armas Pedraza

Universidad de la Habana (UH), Facultad latinoamericana de ciencias

sociales (FLACSO), La Habana, Cuba

Ing. Yorlandys Salgado Duarte

Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), Centro de Estudios Matemáticos para las Ciencias Técnicas (CEMAT),

La Habana, Cuba

Resumen

La juventud en todos los períodos históricos ha sido el sector de la población menos conservador pues necesita transformar la realidad social para con-vertirlo en un lugar donde se satisfagan sus necesidades materiales y espir-ituales. El joven de este siglo, heredero de la revolución científica-tecnológica utiliza como principal vía de expresión las redes sociales, esta constituye uno de los más importantes progresos científicos del siglo XXI, que se caracteriza por una comunicación dinámica entre el emisor y el receptor del contenido. La Internet es actualmente la red social más utilizada por los jóvenes ya que aparece ante el sujeto (joven) como la forma más eficaz de conexión e in-teracción con la sociedad. Este nuevo servicio ha traído muchos beneficios pero también múltiples problemas que han incidido en la juventud como sector más vulnerable. La investigación busca trascender las consecuencias

25

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

positivas y negativas de las redes sociales ya que comprende cómo a pesar de estos efectos la Internet es un fenómeno imparable e ineludible. El objetivo es enfrentar mediante una reflexión crítica del sujeto las consecuencias que provoca el uso de las redes sociales para que estas se conviertan en una her-ramienta del saber y no el saber mismo.

Palabras Claves: Redes sociales, jóvenes y crítica.

Abstract

Youth in all historical periods has been less conservative sector of the pop-ulation it needs to transform social reality to make it a place where their material and spiritual needs are met. The young of this century, heir to the scientific-technological revolution used as the main way of expressing social networks, this is one of the most important scientific advances of the cen-tury, which is characterized by a dynamic communication between sender and receiver content. The Internet is currently the most used social network for young people and that appears to the subject (young) as the most effective way to connect and interact with society. This new service has brought many benefits but also many problems that have affected the youth as the most vulnerable sector. The research seeks to transcend the positive and nega-tive consequences of social networks and who understands how these effects despite the Internet is unstoppable and unavoidable phenomenon. The goal is addressed through a critical reflection of the subject consequences arising from the use of social networks so that these become a tool of knowledge and not knowledge itself.

Key words: Social networks, and critical young

Introducción

A finales del siglo XX, específicamente en la década del setenta, tuvo lugar una revolución científica-técnica que llevó a la historia de la humanidad a otro nivel de desarrollo. Esta etapa se conoce como la Era de la Información, según Manuel Castells, que se caracteriza no solo por la búsqueda de cono-cimientos mediante adelantos tecnológicos sino por la generación y retroali-mentación del procesamiento de la información, donde las líneas divisorias entre usuario y creador se deshacen pues son él mismo.El siglo XXI está marcado por una convergencia entre la electrónica, la in-

26

formática y las telecomunicaciones, que constituyen el núcleo central de la formación multidireccional que experimenta la economía y la sociedad, im-poniéndole al ser humano modificar no solo sus hábitos y patrones de con-ducta, sino incluir su forma de pensar. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) transforman a corto plazo las estructuras y siste-mas de producción y servicios en los países industrializados, agudizando al mismo tiempo desigualdades y diferencias entre los países.

Las redes sociales son utilizadas por toda la población, no obstante, son los jóvenes los que más acceden a la red pues es el medio ideal para que las opin-iones y demandas de este sector sean conocidas y escuchadas. También of-recen la posibilidad de realizar actividades de la vida cotidiana a tiempo real como buscar empleo, conversar con amigos, realizar debates y actualizarse con la inmediatez informativa. Si bien la utilización de este fenómeno tec-nológico tiene consecuencias positivas, también presenta factores de riesgo que son estudiados desde distintas disciplinas del conocimiento. Las princi-pales desventajas que se advierten en cuanto al uso de las redes sociales son: invasión a la privacidad, falta de seguridad, aislamiento y adicción.

Ante la relación dialéctica existente entre las consecuencias negativas y posi-tivas del uso de las redes sociales surge el problema de cómo enfrentar los riesgos que provoca el uso acrítico de las redes sociales en los jóvenes.

Análisis crítico de las ventajas y desventajas de las redes sociales

El punto de posicionamiento teórico que se toma son las investigaciones que han estudiado el fenómeno de red social y su relación con los jóvenes, que se basan principalmente en esbozar las manifestaciones positivas y negativas de su uso y no en realizar un análisis crítico de cómo afrontar esto.

Las principales ventajas que señalan estas investigaciones son:

• Son redes que establecen relaciones personales entre individuos que com-parten una misma identidad social, de ahí que sean conocidos también como comunidades.

• Con respecto a la búsqueda laboral son una excelente vía para la búsqueda activa de candidatos o de empleo.

27

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

• Permite la Interacción a tiempo real

• Las redes sociales permiten la movilización participativa en la política.

• Promueve foros de discusión y debates.

• Opción de incrustar todo tipo de información.

• Permite una retroalimentación informativa casi instantánea.

Si bien analizan todas estas bondades también explican los factores nega-tivos en el uso de las mismas como:

• Invasión de la privacidad: Todas las redes sociales requieren de la creación de un perfil para poder entrar en las mismas. Cuando creamos nuestros per-files estamos dando a terceros información personal relevante como nues-tras fotos, fecha de nacimiento y otros datos privados que no tendrían por qué conocer los demás usuarios.

• Falta de seguridad: Toda la información personal que ponemos en nuestro perfil puede ser usado por muchas personas y con distintas intenciones al haber una flagrante falta de seguridad en las redes. Se pueden dar delitos como el robo de identidad, suplantación de personalidad e incluso negocios ilícitos y criminales.

• Adicción: En general podríamos decir que pasamos demasiadas horas conectados a las redes sociales, nuestros hábitos sociales han sido sustituidos por las nuevas redes lo que supone un cambio radical en nuestras relaciones diarias. Se han llegado a producir casos en los que cuando una red ha dejado de funcionar, se han recibido muchos SMS solicitando urgentemente la pu-esta del servicio. La adicción es un hecho real.

• Aleja la posibilidad de conocer a otras personas de tu mismo entorno, lo que aísla de la familia y amigos de la escuela.

• Para entrar en una red se puede mentir sobre la edad y otros datos per-sonales.

28

• Existe un amplio grupo de personas que no tienen acceso a Internet por lo tanto quedan excluidos de este servicios.

Todo estas desventajas son producto del cambio estructural que ha provo-cado esta nueva tecnología, sin embargo algunos investigadores sociales se limitan a describir el cómo y el qué del impacto de las redes sociales en los jóvenes, por lo que ven solo la forma del objeto y no su esencia, la cual a nuestro juicio responde a perfeccionar el capital a escala global, sin que im-porten las fronteras geográficas, políticas y económicas. Esto se desarrolla a través de tres tendencias fundamentales: la comunicación, la ideología y la economía.

La Sociedad Red a partir del desarrollo de la informática y la electrónica hizo posible la utopía de una comunicación global, donde convergen distin-tas culturas que utilizan el mismo medio de expresión. El nuevo paradigma comunicativo tiene como principal peculiaridad la interactividad, es decir, permite la participación activa del receptor lo que hace que se rompa con la forma tradicional de comunicación pues el usuario no se limita a recibir un determinado mensaje sino que puede seleccionar, recibir y enviar men-sajes. Todo ello revela que la trasmisión unidireccional que promovían las antiguas formas de comunicación quedan atrás para abrir una nueva etapa que se caracterizara por la comunicación multidireccional.

A través del Internet la comunicación global comenzó a ligarse con otros procesos materiales como la organización del trabajo, la formación de em-presas multinacionales creándose con ello una nueva economía global. En la esfera cultural las expresiones culturales se hacen cada vez menos dependi-ente del terruño geográfico pues mediante esta nueva vía de comunicación interactúan y coexisten diversas tradiciones nacionales.

Una de las ventajas que ofrece las redes sociales en la esfera de la comuni-cación es que favorece la evolución de la escritura brindando la autoexpresión y la autolocución de los usuarios. También permite la libre circulación de información sin límite y censura, rompiendo así con los magnates del cono-cimiento. A pesar de los beneficios que sin duda trajo este producto cultural, también provoca efectos negativos como es la expansión por cualquiera de los modos de comunicación del sistema de producción capitalista a nivel global, reproduciéndose por este medio todo el sistema de valores y concep-ciones de la ideología predominante. Una de las condiciones de existencia

29

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

del capitalismo es esconder las complejas contradicciones entre las clases sociales y es precisamente esto lo que se proyecta en las redes sociales. Los usuarios en sus comunicaciones ven un sistema supuestamente armónico donde existe equilibrio entre las condiciones sociales concreta del individuo y el sistema ideológico al que responde, pues a partir de este medio se crea indirectamente una opinión pública para que se mantenga esta concepción, quedando incapacitado el sujeto para comprender que es por él y a través de él que se puede sostener el modo de producción capitalista.

En la comunicación escrita existen problemas como la distorsión y tergi-versación del idioma, específicamente por errores ortográficos y gramati-cales ya que el espacio para la escritura es escaso promoviendo la utilización excesiva de onomatopeyas. A pesar de posibilitar el acceso informativo sin límites promueve que los usuarios suban todo tipo de información sin una revisión previa en donde se eliminen los errores de estas investigaciones.La otra vía por la cual el capitalismo se fortalece es mediante la emergencia de una nueva forma de la economía: la economía global. Las redes sociales han cambiado las leyes de la mercadotecnia, ahora el capital financiero alcanza una escala global como una unidad a tiempo real, y se realizan, invierten y acumulan capital. Si bien la nueva tecnología de la información posibilita que el capital financiero alcance un nivel global también proporciona que el modo de producción capitalista se rejuvenezca, según Manuel Castells, contribuyendo esta metamorfosis a perfeccionar el sistema.

El sistema de producción material de la vida toma como plataforma la in-fraestructura tecnológica llevando a esta a escala global. “Una economía global es una economía con la capacidad de funcionar como unidad en tiempo real a escala planetaria. La economía global se caracteriza por su in-terdependencia, su asimetría, su regionalización, la creciente diversificación dentro de cada región, su inclusión selectiva, su segmentación caracterizada por la exclusión y como resultado de todos los rasgos: la geografía económica histórica”.

Las nuevas tecnologías permitieron que los nuevos capitales vayan y vengan entre economías en un tiempo muy corto, de modo que están interconec-tadas en todo el mundo. Los flujos de capitales se vuelven globales y cada vez más autónomos frente la actuación real de la economía. Esto produce que la garantía de cualquier economía: el trabajo, se convierta en un recurso global. Para esto se crea una nueva bolsa de empleo que responde a distintas

30

empresas, es decir, las empresas pueden escoger entre fuerza de trabajo que esté disponible en cualquier parte del mundo.

El Internet es una producción espiritual del hombre y como tal está engend-rado por un condicionamiento histórico específico, es un objeto creado den-tro del modo de producción capitalista lo que hace que a través de él se ex-presen las características e ideología de la sociedad.

Como ya se ha mencionado, las redes sociales presentan al usuario un mun-do sistémico, sin fronteras geográficas y donde lo único que importa es la comunicación a escala global., lo cual constituye la condición de existencia del capitalismo informatizado. Las nuevas tecnologías de la información, específicamente el Internet, ha difundido la idea de un planeta sin límites territoriales donde el hombre puede convivir con toda la humanidad en ab-soluta libertad, esta imagen ideal de la Utopía de Tomás Moro no es más que la justificación refinada del mundo capitalista para dominar cada espacio del planeta Tierra.

Una de las consecuencias más reprobables es que se muestra como la forma más democrática de participación de todo tipo de usuarios, no obstante, ¿to-das las personas del globo terráqueo tienen las facilidades tecnológicas para estar conectados en red? Las personas que no tienen acceso a participar en la red quedan marginadas rezagadas tecnológicamente pero también social-mente pues su opinión y pensamiento se obvia por los canales de la comuni-cación del siglo XXI.

El primer paso para alcanzar la dominación mundial es la utilización de mecanismos que hagan que el individuo no tenga conciencia de la lucha de clases, propia del sistema capitalista, es decir, que no vea que el sistema de producción capitalista que existe por él y a través de él es el mismo objeto económico, político y social que lo doblega y explota.

Para ello es preciso crear un clima de conformidad entre los individuos, esto se lograba a través de los medios de comunicación masiva en el siglo XX, en la actualidad este papel lo asumen las redes sociales. A través de estas se promueve la cultura del consumismo y se le premia al hombre que es buen trabajador y no se da cuenta de la explotación al que está sometido. Esto trae

31

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

consigo que el imperialismo cultural se despliegue abriéndole el escenario a la dominación física del imperialismo.

Cuando se revela este hecho ante la población la propia red tiene su mecan-ismo de defensa pues ha inculcado a los usuarios la idea de que no son sim-ples consumidores de información, que actúan independiente del sistema pues pueden organizar movimientos sociales en su contra. Si bien el Internet permite expresar la opinión de personas que antes no eran escuchadas tam-bién hace creer que con estos criterios se puede cambiar la realidad que los circunda, sin que se percaten de que existen estructuras sociales y económi-cas que deben de romperse de raíz para que exista una verdadera transfor-mación social. La ideología dominante hace que la actividad del sujeto se limite a la participación en la red, dejando atrás la participación de las masas en la realidad objetiva que es donde el hombre será por primera vez un sujeto activo y podrá llevar a cabo una verdadera praxis social.

Metodología utilizada y análisis del instrumento

Teniendo en cuenta el análisis de las ventajas y desventajas desde una per-spectiva crítica motiva a que se investigue como se apropian los jóvenes cubanos de la información que aparecen en las redes sociales. Para esto la investigación se basa en una metodología de carácter descriptivo transecci-onal pues busca especificar la percepción que tienen los jóvenes de las redes sociales y mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes de este fenómeno social. Luego del análisis de resultado se convierte en un estu-dio propositivo pues menciona un conjunto de pautas que eduquen al joven usuario en un análisis reflexivo de las redes.

Partiendo desde una perspectiva metodológica cuantitativa se intenta ex-plicar cómo la reflexión activa del sujeto puede contrarrestar los efectos que provoca el uso de la red, para ello fue necesaria la búsqueda de instrumentos de medición que describiera la lectura no crítica de las redes sociales por los jóvenes. El instrumento de medición elegido es el cuestionario con el que se pretende observar las variables tal y como se expresan en la realidad, se puede observar y medir la influencia que tiene la red en los jóvenes, el cono-cimiento de sus riesgos y cómo es que el joven se enfrenta ante ellos.

Para recolectar los datos se utiliza el cuestionario de preguntas cerradas y abiertas. La encuesta se va a caracterizar por preguntas cerradas pues está di-

32

rigida a los estudiantes que tienen un menor conocimiento de la variable que se intenta medir y permite seleccionar la alternativa que sintetice mejor su respuesta sin mucho esfuerzo, lo que facilita el análisis de datos de la misma. El cuestionario de preguntas abiertas en forma de entrevista se realizará a un grupo de expertos en el tema de redes sociales lo que posibilita que el entrevistado analice la variable que se intenta medir sin límite de opciones a elegir.

La encuesta posibilita comprender las características singulares del uso de las redes sociales por los jóvenes universitarios en Cuba que independi-entemente de la poca infraestructura tecnológica que posee, los estudiantes conocen qué es una red social y por lo tanto están capacitados para opinar sobre ello.

La educación en Cuba es uno de sus pilares, por tanto como se mencionó anteriormente, tiene entre sus prioridades brindar acceso gratuito a los es-tudiantes universitarios, sin embrago los estudiantes encuestados acceden pocas veces a Internet. En necesario aclarar que más de la mitad no tienen cuenta en ninguna red social, mientras que el otro 50% cuando navegan por Internet no siempre utilizan las redes sociales siendo esta una peculiaridad de los estudiantes cubanos.

Este estudio de caso ha arrojado como opinión general que las redes sociales son de gran utilidad porque ofrecen principalmente comunicación, infor-mación y entretenimiento en ese orden de prioridad por lo tanto es consid-erada una herramienta para conocer la verdad y no la verdad en sí misma.Uno de los objetivos de esta investigación es conocer la percepción que po-seen los jóvenes de los riesgos que tiene el uso de las redes sociales, que según los resultados de la encuesta casi la mitad consideran que no existen tales problemas, sin embargo los estudiantes están conscientes que las redes so-ciales influyen en el pensamiento de los jóvenes y pueden llegar a causar adicción; pero este fenómeno no es generalizado en la muestra obtenida.En el caso específico de Cuba la principal desventaja que perciben los jóvenes encuestados es el acceso desigual según las posibilidades tecnológicas de cada país, pero independientemente de este resultado es necesario destacar cómo los universitarios agradecen las ventajas que ofrecen, tales como la in-teractividad, la información en tiempo real y la posibilidad de estar conec-tados socialmente.

33

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

Todos los resultados parciales anteriormente descritos contribuyen al obje-tivo principal del instrumento de medición que consiste en caracterizar el uso acrítico de las redes sociales por los jóvenes, evidenciándose en el 47% de los encuestados una concepción no reflexiva sobre las redes sociales hacién-dose necesario educar al joven en un uso crítico de la red.

Para esto es necesario conocer que se entiende por teoría crítica. Max Horkheimer es el teórico que conceptualiza esta determinación, el cual re-curre a la expresión de teoría crítica para diferenciar su postura filosófica de la que implica la teoría tradicional, basada ésta en un modelo de racionali-dad meramente lógica que confía a la razón la principal tarea de concordar fines y medios, racionalidad que, a la larga, se ha mostrado destructora de sí misma y que merece el apelativo de razón instrumental. Frente a ella, la teoría crítica plantea la racionalidad como una crítica a todas las formas de ideología y dominio que aparecen en la sociedad actual, históricamente de-rivadas de un concepto de razón (como instrumento) que, persiguiendo el dominio de la naturaleza, ha terminado por dominar al mismo hombre.La aplicación de esta concepción conlleva a que la teoría crítica sea la in-tervención de la razón como crítica negativa de la realidad social, con la in-tención de poner en manifiesto sus estructuras irracionales de dominio del hombre y con miras a su liberación.

Resultados de la Investigación

Partiendo de los presupuestos de la teoría crítica podríamos decir que el con-cepto de crítica que se puede apropiar los jóvenes es: la actividad reflexiva y razonada que se ejerce sobre cualquiera de los objetos de estudio de la socie-dad, es la herramienta que permite descubrir la esencia de los fenómenos. Todo ello hace que la crítica sea la herramienta fundamental para combatir las consecuencias negativas que produce el uso no controlado de las redes sociales por los jóvenes.

• Al aplicar un enfoque crítico el usuario comprende que este producto cul-tural no es desinteresado pues la percepción de su creador parte necesaria-mente de categorías sociales de las cuales solo la liberación del hombre puede elevarse por encima de ellas. • Las redes sociales son una producción espiritual de los hombres que se desarrollan bajo el modo de producción capitalista, las redes tienen como

34

objetivo implícito reproducir los valores esenciales del sistema capitalista. El análisis crítico revela al usuario la relación entre las redes sociales y el capi-tal, siendo este avance tecnológico uno de los medios más refinados para la consolidación del capitalismo a escala global.

• La reflexión de este fenómeno demuestra cómo se desarrolla a nivel in-usitado los Aparatos Ideológicos del Estado en el capitalismo que como Al-thusser plantea, este mecanismo lo constituyen organizaciones que se nos presentan a nuestra realidad como instituciones diversas y especializadas, por ejemplo: organizaciones religiosas, escolar, familiar, político, cultural, etc. Este aparato funciona mediante la ideología, con ellos se logra educar e inculcar valores que estén acordes a las reglas y exigencias que presenta la clase dominante como correcto. Las redes sociales para garantizar la re-producción de este sistema inculca en el usuario la necesidad de conectarse socialmente, pues es así que se reconoce en el sistema y le da al joven la apari-encia de que es Sujeto.

• La aplicación de la teoría crítica revela el carácter mercantilista de este objeto. La comunicación social y la relación de los sujetos se convierten en la mercancía más eficaz actualmente. Ya el sistema capitalista no necesita ocul-tar que hasta la subjetividad del hombre es de domino del capital.

• Lo más importante de la actividad crítica ante las redes sociales es que muestra cómo este Aparato Ideológico del Estado responde a la irracionali-dad del sistema capitalista, comprendiendo así el joven usuario la necesidad de un sistema más justo donde no se manipule a la población y el hombre pueda ser más libre. Max Horkheimer alertaba cómo la irracionalidad se ha vuelto un rasgo tan característico de la sociedad como lo es su racionalidad y la historia de ésta muestra el carácter instrumental de la razón. Con la apa-rición del capitalismo, la sociedad se vuelve mercado, cuyo principal valor es el de cambio; todo se convierte en un medio (racionalidad y razón incluidas) y lo que ha de ser un medio, el dinero, es el fin. La sociedad de mercado es sólo una apariencia de liberación económica; en realidad se sacrifica al indi-viduo y sus necesidades a las necesidades del mercado. Lo particular viene a ocupar el lugar de la universalidad, este abandono de la autonomía de la razón hace que se formalice en un mero instrumento la razón. Cuando más se mecaniza y se ata a la racionalidad de las estructuras objetivas menos el sujeto se da cuenta que la actividad reflexiva del sujeto se convierte en algo inútil porque sigue con la irracionalidad del sistema capitalista. Esta teoría

35

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

tradicional percibe a la razón como ideas eternas que sirven para dominar el mundo. La razón es la capacidad que tiene el ser humano de captar la esencia de los fenómenos por lo que, esta ha dejado su tarea de juzgar los actos y el modo de vivir del hombre, para ponerse a merced de los conflic-tos antagónicos. La Razón Instrumental se expresa como algo racional pero no está en función de la racionalidad del sujeto, sino de la racionalidad del capitalismo.

Es necesario acabar con la razón instrumental que trae la aceptabilidad y la conformidad con el estado actual de las cosas. Para combatir esto el direc-tor de la Escuela de Frankfurt aboga por la Razón Objetiva: relación de la racionalidad del sujeto con la racionalidad del mundo en su totalidad. La teoría crítica aboga por este tipo de racionalidad pues intenta captar la lógica de funcionamiento de la realidad objetiva, mientras que la razón instrumen-tal lo único que busca es pensar en los mecanismos que tiene que aplicar para la preservación del capitalismo. Esta intenta distinguir la verdadera esencia del mundo objetivo para así contribuir a la liberación del hombre.

• La teoría crítica como método de conocimiento no solo expondrá al joven la esencia de la realidad capitalista sino que va a ser unas de las vías para que el usuario tome conciencia y elija qué hacer con su destino. Este análisis va a provocar el autoconocimiento del hombre.

• El joven mediante el análisis crítico de las redes sociales comprende que las mismas son una herramienta del conocimiento y no el conocimiento mismo.

• El usuario luego de desprenderse de todas las estructuras de manipulación ideológica puede elegir qué información desea apropiarse y circular por la red.

• La actividad crítica de los jóvenes ante las redes sociales va a posibilitar que el usuario comprenda cómo la forma más democrática de participación ciu-dadana se convierte en un nuevo fetiche perfeccionado de la acción política ya que existe como se ha mencionado anteriormente, una gran brecha digital que hace que una parte considerable de la población mundial quede excluida.

• El uso crítico por parte de los jóvenes de la red, es el esfuerzo intelectual y práctico por no aceptar sin reflexión y por simple hábito de las ideas, los modos de actuar y las relaciones sociales dominantes, es investigar los fun-damentos de las cosas.

36

Para lograr que el joven tenga una apropiación crítica sobre la información existente en las redes sociales se proponen ideas desde un punto de vista tras-disciplinario pues solo, mediante la imbricación de la esfera de la educación, la psicología, la computación y las distintas ciencias sociales es que se puede lograr inculcar en el joven la búsqueda reflexiva de la información que nos provee la red.

• Los sicólogos en coordinación con los medios masivos de comunicación deben crear programas dirigidos a los jóvenes donde expliquen de una man-era amena cómo las redes sociales, un avance tecnológico para facilitar la comunicación social, puede conducir muchas veces al aislamiento y la sole-dad. Estos espacios deben ser conducidos por jóvenes ya que le van apor-tar frescura e interactividad, condición necesaria para que el programa sea aceptado por la juventud.

• También se deben crear programas televisivos que informen a la población sobre las grandes ventajas que ofrecen estos nuevos medios de comunicación y a su vez las desventajas, advirtiendo así a los televidentes la necesidad de un uso controlado de las redes sociales por los usuarios. Para que el mensaje llegue al receptor de una manera más eficaz, por ejemplo, puede hacerse un dramatizado que cuente la historia de un joven que desarrolla adicción a la red y las consecuencias negativas a la que se ve expuesto, logrando que el joven televidente pueda conocer de una manera más gráfica los riesgos a que se expone si no utiliza de una forma controlada las bondades de las redes sociales.

• Las ciencias sociales deben realizar conversatorios en las universidades so-bre las redes sociales donde se promueva un debate entre ambas partes. Esto permite que los jóvenes universitarios expresen sus opiniones y creencias sobre esta herramienta de conocimiento, logrando así que el investigador social conozca realmente lo que piensa y necesita este sector de la población.

• La filosofía debe brindar herramientas teóricas para que el joven compren-da la esencia del fenómeno y no su apariencia. Esto se puede llevar a cabo mediante conferencias que expliquen que esta disciplina está concebida para descubrir las estructuras de la realidad objetiva por tanto busca en las redes sociales no para qué están hechas sino por qué y con qué fin se pensó este in-vento tecnológico. Cuando se logre que el estudiante deje atrás la apariencia del fenómeno y se introduzca en el mundo del contenido puede realizar él

37

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

mismo un análisis crítico de este objeto logrando así, que el joven piense con cabeza propia y sea un sujeto activo y crítico.

• Las ciencias de la computación juegan un papel importante pues pueden crear redes sociales cubanas que tengan como principio la seguridad por dis-eño. Los jóvenes que realizan estas labores deben promover valores que estén de acorde con el proyecto social cubano pero sobre todo deben brindar la información desde un punto de vista descolonizador. Un ejemplo de estos programas, a pesar de que no es una red social, es la enciclopedia Ecured que ofrece la información creada por cubanos y para cubanos. Esta tiene entre sus bondades el acceso a la información sin necesidad de conectarse a Inter-net, pero sobre todo posibilita que el joven acceda al conocimiento de una forma crítica pues la máxima de este proyecto es proveer información desde un punto de vista descolonizador.

• El sistema educativo cubano de nivel superior es reconocido a nivel mundi-al porque forma a jóvenes capacitados e íntegros, a pesar de las limitaciones tecnológicas que presenta. No obstante el país tiene como centro priorizado para el acceso de estas tecnologías a las universidades.

El profesor universitario debe conocer las ventajas que proporcionan estas tecnologías a su clase como: información actualizada sobre el tema que se está impartiendo, búsqueda bibliográfica a tiempo real y también se puede producir un debate y diálogo entre el profesor y lo que piensan algunos au-tores sobre un tema determinado que está colgado en la red. Pero también deben conocer las desventajas que se pueden dar en el proceso de enseñanza como: conocimiento deficiente sobre algún tema pues en la red puede col-garse todo tipo de información sin previa revisión, lo que trae consigo que el alumno muchas veces se base en la basura digital para hacer sus tareas.

Cuando el maestro conozca esta relación dialéctica que existe en las redes sociales puede condicionar la aprehensión y el uso de la información de las redes sociales por los estudiantes. El joven debe comprender esta relación orgánica es por eso que el profesor debe promover la búsqueda de infor-mación sobre un tema y luego buscar en la red conocimientos que se con-trapongan a lo que se encontró anteriormente, lo que hace que el joven in-vestigue y se percate que es necesario un análisis crítico de la información que ofrece la red.

38

La sociedad cubana en conjunto con las ramas mencionadas debe promover valores que estén acorde con los principios socialistas. Esto hace que desde que comience la alfabetización tecnológica del país a todos los niveles, la familia en coordinación con el sistema educativo inculque valores como la honestidad y dignidad que siempre van a estar comprometidos con la verdad, que como expresara Yarina Amoroso solo así se podrá obtener “usuarios in-teligentes” que sepan discernir mediante el análisis crítico la información que circula en las redes sociales.

Conclusiones

La revolución científica-técnica que tuvo lugar a finales del siglo pasado transformó en todos los niveles la sociedad contemporánea. La caracterís-tica esencial de este proceso es que basado en la infraestructura tecnológica e informática se llevó a escala mundial el capital. La Sociedad Red desarrolló medios para garantizar la reproducción objetiva del capital financiero como el dinero virtual y las empresas red, pero también creó medios que permiti-eran la reproducción de las condiciones subjetivas que garantizan este modo de producción, lugar que ocupa, acompañado de otras instituciones, las re-des sociales.

La red social constituye un elemento aglutinador de personas jóvenes ya que a lo largo de su vida han crecido con este tipo de adelanto tecnológico. En la actualidad este es el medio donde ellos se comunican a nivel mundial y emiten sus preocupaciones sociales. Sin embargo, el uso de las redes sociales provoca efectos negativos para esta población como: falta de seguridad, ena-jenación del sujeto, trastornos sicológicos e incomprensión de la realidad ob-jetiva que lo circunda sin que el joven sea consciente de esto.

Para analizar cómo enfrentar estas situaciones se realizó una encuesta en-caminada a describir el comportamiento de la juventud frente a los prob-lemas que trae consigo el uso no controlado de las redes sociales. Este in-strumento de medición arrojó que el 47% de los encuestados tienen una concepción no reflexiva sobre las redes sociales haciéndose necesario educar al joven en un uso crítico de la red y ha permitido comprender que los riesgos y efectos negativos que provocan las redes sociales pueden ser frenados por los jóvenes mediante el uso crítico y reflexivo de estas tecnologías.

39

Lic. Giselle Armas Pedraza, Ing. Yorlandys Salgado Duarte Los jóvenes y las redes sociales.

Una posición crítica permite al joven descubrir la esencia de las redes social-es, es decir, el análisis reflexivo por parte del usuario no va a obrar al servicio de la realidad existente sino que va a tener como objetivo develar su secreto, pues como se mencionó anteriormente, el uso crítico por parte de los jóvenes de la red, es el esfuerzo intelectual y práctico por no aceptar sin reflexión y por simple hábito de las ideas, los modos de actuar y las relaciones sociales dominantes, es investigar los fundamentos de las cosas.

Con el objetivo de tener jóvenes capaces de utilizar desde una perspectiva crítica la información que existe en las redes sociales se proponen en el tra-bajo ideas que intentan educar a los jóvenes cubanos en el uso reflexivo de las mismas. Para ello se necesita la relación de distintas esferas sociales como: las ciencias sociales, la comunicación, las ciencias de la computación, la si-cología, el sistema educativo y la familia.

Referencia Bibliográfica:

Althusser, Louis. Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado, obtenido de http://www.philospphia.cl, descargado 2 de marzo del 2012.

Kant, Immanuel. Crítica de la Razón Pura. http://español.free-ebooks/ Críti-ca de la razón pura.htm. 2014.

Marx, C. La Ideología Alemana. Editorial. Progreso, Moscú, 1973. Tomo I.Marx, Carlos. Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844, obtenido de http://www.vcm.es/info/bas/es/marx-eng, descargado el 27 de diciembre del 2011.

Castells, Manuel. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Editorial: Alianza Editorial, Madrid, 1999. Vol.I.

Salaverría, Ramón. Redacción periodística en Internet. Editorial: Paulo de la Torriente, La Habana, 2003.

Elizalde, Rosa Miriam. La glasnost: paradoja en la era de la web 3.0 en Te-mas, no 74. La Habana, 2013.

Blanco Encinosa, Lázaro J. Aspectos morales y éticos de las TIC en Temas, no 74. La Habana, 2013.

40

Díaz Rodríguez, Elaine. Internet y las TIC en Cuba: notas para un debate sobre políticas públicas en Temas, no 74. La Habana, 2013.

Roque Lazo, Dayron. Sociedad del conocimiento y de la información: Edu-cación superior en Cuba en Temas, no 74. La Habana, 2013.

Horkheimer, Max. Crítica a la razón instrumental, obtenida de http://www.ecaths153amazonavis.com/seminariofilocolectivo, descargado el 2 de mayo de 2013.

Horkheimer, Max. Teoría Crítica, obtenido de http://www.olimon.org/van, descargado el 2 de mayo de 2013.

Abello Llanos, Raimundo y Madariaga Orozco, Camilo. Las redes sociales ¿para qué?, obtenido de http://www.unimorte.edu.co, descargado el 5 de sep-tiembre de 2014.

Castells, Manuel. Internet y la Sociedad Red, obtenido de http://www.re-vistalafactoria.eu, en La factoría no 14-15, febrero-septiembre del 2001, descargado el 5 de septiembre de 2014.

Romero Lacal, José Luis. Las Redes Sociales en la Educación, obtenido de http://www.csi-f.es descargado el 15 de septiembre de 2014.

Castillo, Rodolfo Alexander. Ventajas y Desventajas del Uso de las Redes Sociales en el estudio universitario de alumnos de antiguo y nuevo ingreso de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) sede San Salvador, obtenido de http://svc.summit-americas.org descargado el 23 de septiembre de 2014.

Monsalve Moreno, Mauricio. Análisis de redes sociales: un tutorial, obte-nido de http://www.dcc.uchile.cl

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández-Collado, Carlos, Batista Lucio, Pi-lar. Metodología de la investigación, Editorial: McGrawHill, México, 2006, Cuarta Edición.

Educación Superior AÑO XIII NO. 1 y 2 2014 Redes Sociales

Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los par-ticipantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

Lic. Leydi Massiel Ramírez AlmonteEncargada de Comunicación Corporativa y Mercadeo.

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA),República Dominicana.

Resumen

Las redes sociales en la actualidad son una forma de interacción muy común entre los estudiantes universitarios, por lo que se han convertido en un tema de interés para investigaciones sobre el comportamiento humano. El objetivo de éste estudio fue caracterizar el uso y frecuencia de las redes sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Se aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas a 292 participantes la que arrojó como resultado que las redes so-ciales son herramientas que permiten la comunicación entre el participante y la institución ofreciendo facilidad y rápido acceso a la información, lo que garantiza una gran oportunidad para la difusión de actividades educativas e institucionales de la universidad. En conclusión general se puede afirmar que la utilización de las redes sociales en UAPA ha producido un efecto de sustitución de los medios tradicionales para comunicarse hacia los espacios virtuales de la universidad.

43

Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

Palabras clave: Redes sociales, Comunicación, Usuarios y Universidad a Distancia.

Abstract:

Social networks today are a very common form of interaction among college students, which have become a topic of interest for research on human be-havior. The aim of this study is to characterize the use of social networks as a means of effective communication with the participants of the UAPA, which will reveal the use that each provides to social networks, as well as how often interact in the same. As a way to verify the use of social networks in UAPA, an assessment instrument (survey) composed of open and closed questions, where it became clear that social networks are tools that enable communica-tion between the participant and the institution offering easily applied and quick access to information, ensuring a great opportunity for the dissemina-tion of educational and institutional activities of the university. In general conclusion we can say that the use of social networks in UAPA was an effect of substitution of traditional means of communication to the virtual spaces of the University.

Keywords: Social networking, communication, Users and Open University.

Introducción

Las redes sociales han revolucionado no solo las comunicaciones, sino tam-bién la forma de vivir de las personas, por lo que el mayor reto en esta inves-tigación es implementar estrategias de comunicación que permita a los par-ticipantes el uso de las redes sociales como medio de comunicación efectiva con la Universidad.

Las redes sociales son herramientas de comunicación muy atractivas y dinámicas, que permiten a los jóvenes revelarse, comentar e insertar foto-grafías, vídeos y documentos. Su desarrollo permite que cada usuario diseñe su propio perfil y con esto contactar amigos, establecer chats y crear conteni-dos para arrojarlos en las redes sociales.

UAPA es una institución que goza de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional por la calidad con que desempeña sus funciones sustanti-vas, lo que le ha permitido convertirse en la Universidad más joven y con

44

mayor índice de crecimiento de los últimos tiempos y Líder en Educación Superior a Distancia en la República Dominicana. Fundada en abril de 1991, por un equipo de profesionales y académicos del país que decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organiza-tiva. Inicia sus labores académicas y administrativas en enero de 1995 en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Esta investigación tuvo como objetivo general “Caracterizar el uso de las Redes Sociales como herramienta de comunicación efectiva entre los partici-pantes de la Universidad Abierta para Adultos, UAPA”.

Desarrollo

Breve reseña histórica de las redes sociales

Los orígenes históricos de las redes sociales se remontan a 1994-1995 cuando algunos sitios de Internet fueron añadiendo, con las capacidades técnicas de entonces y en ámbitos más bien restringidos, la oportunidad de agregar comentarios en foros, mensajería instantánea y, eventualmente, listas de amigos.

En 1997, SixDegrees.com fue la primera red social, la cual permitía no sólo crear perfiles sino también listas de amigos y, al año siguiente, también nave-gar por las listas de los amigos. El batacazo final lo dio Ryze.com cuando en 2001 impulsó las redes empresariales en Internet. Un año más tarde nacía Friendster, un portal para concertar citas online que gozó de un éxito que también fue su ruina. Aprovechando la agonía de Friendster, Tom Anderson echó a andar en 2003 un proyecto al que apenas si se le dio cobertura en sus inicios. Lo tituló MySpace. Meses más tarde, en 2004, Mark Zuckerber lanzó el proyecto Facebook. El fenómeno Facebook dio pie al desarrollo, consoli-dación, masificación y proliferación de numerosas redes sociales en los me-ses y años subsiguientes.

La popularidad de las redes sociales “responde al deseo fundamental de las personas para entrar en relación unas con otras. Es un anhelo de comuni-cación y amistad que tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las in-novaciones tecnológicas”.

45

Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

En la UAPA el uso de las redes sociales surge como consecuencia de su políti-ca de generar más tráfico en el sitio web, vender y promocionar la Univer-sidad. Esto es conectar todos los perfiles sociales con la página web para generar más visitas, vender la marca y utilizar poderosa herramientas para promover los servicios que se ofrecen en la misma.

Es así como en agosto del 2009 UAPA comienza su participación en la red social Facebook. Desde sus inicios ha venido revolucionando la forma de comunicación entre el participante y el mundo virtual. Asimismo mantiene a toda la comunidad universitaria informada de todos los procesos y activi-dades que desarrolla la Universidad.

Un mes más tarde en septiembre del 2009, la UAPA crea su cuenta en la red social Twitter.

Años más tardes, en abril 2014, la UAPA comienza a participar en la red social Instagram, obteniendo una excelente aceptación por los participantes, ya que día a día surgen de manera espontánea una gran cantidad de segui-dores para esta red.

Las redes sociales

El surgimiento de redes sociales modernas como Facebook, Twitter, Linked-in, Instagram, YouTube, etc. Sirvió para multiplicar los lazos entre las perso-nas y potenciar el dinamismo social de las redes sociales y la difusión de la información. Esto justifica el gran éxito y auge que han tenido.

Fernando Anzures, (Noviembre 2013, p.148) plantea que las redes sociales llegaron a sobresalir en el mundo tecnológico innovando e integrándose a la tecnología móvil agregando constantemente nuevas actualizaciones, aplica-ciones y herramientas de conectividad.

Teniendo en cuenta lo que plantea este autor, se puede mencionar que la po-tencia de las marcas y generación de dependencia lleva consigo que las em-presas se nutran y se desarrollen a través del internet, ya que sencillamente estarán presentes en gran parte de las actividades diarias del consumidor.

De hecho, según Castañeda Linda (Noviembre 2010, p.27) El objetivo prin-cipal de una red social es conectar sucesivamente a los usuarios que forman

46

parte de esa red. Es decir que hoy en día un entorno social dentro del que se encuentran un gran número de usuarios conectados entre sí, supone una oportunidad destacada y privilegiada para el trabajo en los centros e institu-ciones educativas.

Cabe destacar que las redes sociales cuentan con una serie de herramientas que permiten a las organizaciones, en este caso a UAPA, cubrir las necesi-dades de interacción online con sus participantes. Entre las más populares están:

• Facebook: Es sin duda la red social más grande e influyente de toda su cat-egoría actualmente, una red con alta funcionalidad multimedia, que permite el usuario compartir enlaces con fotos, videos y aplicaciones.

• Twitter: Es una red considerada la más rápida en viralización de contenido, la creación de un lenguaje escrito breve y directo.

• Instagram: Es una aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro y vintage y compartir las fotografías en diferentes redes sociales.

• LinkedIn: Es una red orientada a negocios, para profesionales.

• YouTube: Permite a los internautas conocer las novedades y aprender a divertirse. Es corta, pero su éxito ha traspasado las barreras del tiempo. Es el segundo buscador más utilizado en el mundo.

Redes sociales como medio de comunicación en la UAPA

La UAPA tiene participación en las redes sociales: Facebook, Twitter, Insta-gram y Youtube las cuales constituyen una pieza fundamental para el con-tacto directo con el público en general, especialmente con los participantes, ya que se mantiene una comunicación bilateral efectiva.

Para Thierry Libaert, (2012) la comunicación bilateral es “…una comuni-cación sin crisis y con transparencia entre dos personas”. Esto trae consigo una interpretación de criterios al momento de hablar de crisis y transparen-cia, ya que se entiende que una comunicación sin crisis surge cuando no se presentan obstáculos en el momento de efectuarse la comunicación con la otra persona y con transparencia cuando se habla con la verdad.

47

Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

Mirian Acosta (Mayo 2012, p.248), define la comunicación como, “… el acto en el que dos o más personas se interrelacionan e intercambian mensajes y se influyen mutuamente” y “que se producen a través de canales que le sirven de medio”.

En este sentido, los participantes comprenden las redes sociales esencial-mente como un medio de comunicación activo, especialmente entre amigos, así como también plataformas donde pueden comunicarse con sus facilita-dores y compañeros de modo tal que le facilita compartir todo tipo de infor-mación.

David Ugarte, (Agosto 2007) pone en manifiesto el protagonismo que los usuarios van tomando a través de las redes sociales y con ello los cambios y transformaciones que causan en el entorno de sus vidas. Estas reacciones vienen a confirmar la participación continua y las intervenciones de los par-ticipantes en el momento de vincular las informaciones que diariamente se publican en las diferentes redes sociales.

Alcance y limitaciones

Esta investigación caracteriza el uso de las Redes Sociales como herramienta de comunicación efectiva con los participantes de la Universidad Abierta para Adultos, UAPA, en la Sede Santiago y en los Recintos Cibao Oriental Nagua y Santo Domingo Oriental; en el tercer cuatrimestre del año 2014 (2014-3).

La UAPA cree pertinente utilizar las redes sociales, ya que son de gran ut-ilidad para desarrollar una estrecha relación entre el participante y la in-stitución, tomando en cuenta las siguientes características: son cada vez más utilizadas en comparación al correo electrónico, son comunidades, es decir, puntos de encuentros virtuales en el que el usuario construye, desarrolla y comparte todo contenido de interés y es una zona personal para acceder a servicios personalizados. Las redes sociales tienen un papel de facilitador y por tanto es fácil obtener los resultados esperados, ya que rompe la dinámica de aislamiento de muchas personas y comunidades, posibilitando la combi-nación entre comunidades y pluralidad eliminando la distancia y al mismo tiempo transmitiendo toda información de interés social.

48

Justificación

Esta investigación surge bajo el propósito de conocer el uso que le dan los participantes a las Redes Sociales como herramienta de comunicación efec-tiva en la Universidad Abierta para Adultos, UAPA.

Ante el panorama social que ha provocado la revolución digital de la Web y la expansión de numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales, ha sido cada vez más frecuente utilizar éstas de manera continua para infor-marse sobre noticias, participar en la compra y venta de diversos productos, recibir información, establecer contactos, jugar y ejecutar actividades de co-laboración profesional, así como chatear y compartir aficiones diversas. De ahí que el entorno en donde nos desarrollamos haya cambiado radicalmente en la forma de comunicarnos y de buscar la información.

En este sentido, se observa la modificación de los roles del participante, lo que implica adaptación de estrategias al uso de las redes sociales como medio de comunicación efectiva, que incluyen la Web 2.0 y sus diversas herramien-tas, como parte trascendente en las prácticas de comunicación continua. La intención es mostrar de qué manera los participantes han ido acudiendo al llamado del uso de las redes sociales de la Universidad y relacionarla con su estilo de aprendizaje y canal de comunicación.

Metodología

Está investigación tiene un enfoque metodológico cuantitativo; es de carácter descriptivo, selectivo y no experimental, ya que se fundamenta en las opin-iones de una población determinada, en este caso dirigida a los participantes de la UAPA.

Los sujetos informantes de esta investigación fueron los participantes y se-guidores de las redes sociales de la Universidad Abierta para Adultos. Las ci-fras de análisis de esta investigación proceden de dos fuentes fundamentales: una fuente primaria conformada por los participantes y seguidores en gener-al de las redes sociales de la UAPA, y otra fuente secundaria conformada por documentos relacionados con la temática de estudio de esta investigación, entre los que podemos mencionar, las teorías existentes sobre el uso de las redes sociales, las investigaciones realizadas en torno a la temática plant-eada, y las diferentes informaciones localizadas en libros, revistas, artículos, informes, entre otros.

49

Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

Las herramientas que se utilizaron en esta investigación fueron insumos del manejo diario de las Redes sociales de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA, así como también un instrumento de evaluación aplicado a los par-ticipantes y seguidores de las redes sociales, que recoge la gran mayoría de los aspectos fundamentales del uso de las redes sociales.

Los datos se recogieron través de los medios online que utiliza la Universi-dad, tales como: correo institucional y Redes Sociales donde la Universidad tiene presencia. Se aplicó un cuestionario que permitió caracterizar el uso que le dan los participantes a las redes sociales, así como también cuáles prefieren al momento de conectarse con el mundo virtual.

Luego se procedió a registrar y tabular las informaciones a través de un soft-ware en Google Drive.

Presentación de los resultados y análisis de la investigación

A continuación se presentan los resultados de los instrumentos aplicados.

Tabla 1. Rango de edad de los encuestados

En la Tabla 1 se muestra que de los encuestados, el mayor porcentaje de los que utilizan las redes sociales tienen 31 años o más de edad, lo que está en correspondencia con el rango de edad de la matrícula de la UAPA, de-bido a que en los estatutos institucionales de la institución se establece que el propósito fundamental de la UAPA es el desarrollo de facilidades educativas que garanticen igualdad de oportunidades de estudios de nivel superior a toda persona adulta.

50

Tabla 2. Redes sociales más utilizadas.

Otro aspecto importante que se quiso determinar en esta investigación fue cuál de las redes sociales utilizan los participantes de la UAPA. La Tabla 2 presenta que la red social más utilizada por los participantes es Facebook, lo que corresponde con la cantidad de seguidores del Facebook de la UAPA, ya que esta es la red donde la UAPA posee un mayor número de seguidores al momento.

Tabla 3. Dispositivo de conexión utilizado.

La Tabla 3 muestra que los seguidores de las redes sociales de la UAPA en su gran mayoría representada por un 73%, se conecta a través de una laptop o un celular, lo que facilita conocer el alto perfil tecnológico, dominio y uso de las diferentes herramientas que poseen los participantes, lo que facilita la utilización de las redes sociales como medio de comunicación.

51

Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

Tabla 4. Uso ofrecido a las Redes Sociales

Según el uso que le dan los participantes de las redes sociales, en la Tabla 4 se observa que la mayoría de los encuestados dijo utilizarla para en-tretenimiento, estudio y trabajo. Lo que bien es cierto es que el uso de las re-des Sociales se ve evidenciado en diferentes finalidades, desde la meramente profesional hasta la de compartir ocio, conocimientos o buscar pareja; todas ellas atienden a una de las necesidades básicas del ser humano: estar en con-tacto con otra persona, socializarse y cubrir el sentimiento de pertenencia.

Tabla 5. Frecuencia de uso de las Redes Sociales

52

La Tabla 5 muestra que los participantes en su mayoría usan de manera ha-bitual las redes sociales, lo que permite una interacción constante entre el participante y la Institución, la cual garantiza un flujo mayor de visitas día a día en las redes sociales de la UAPA.

Tabla 6. Calificación de contenidos de las Redes Sociales de la UAPA.

La Tabla 6 muestra que la gran mayoría de los participantes califica el conte-nido que se publica en las redes sociales de la UAPA como muy interesante, actualizado e interesante. Lo que permite que los participantes enriquezcan y fusionen las ideas rápidamente, reconociendo la innovación y creatividad de estas Redes Sociales.

Tabla 7. Evaluación de la comunicación a través Redes Sociales de la UAPA

En cuanto a la evaluación de la comunicación que existe entre los seguidores de las redes sociales de la UAPA, la Tabla 7 muestra que el 79% opinan que la comunicación a través de estas redes se encuentra en un rango de buena y excelente, lo que indica que estas redes han funcionado como espacio de reflexión, debate, comunicación y lo que es más importante, participación; dejando como fin último el espacio real.

53

Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

Tabla 8. Acciones que han permitido las Redes Sociales de la UAPA.

Según los encuestados, las redes sociales de la UAPA le han permitido solu-cionar y/o mejorar algunas situaciones (Tabla 8). Esto debido a las acciones que facilitan las redes sociales a los participantes, tales como: rápido acceso a la información, respuestas inmediatas y un entorno variado y amigable.

Tabla 9. Retroalimentación en las Redes Sociales.

En la Tabla 9 se observa que la retroalimentación o Feedback como suele llamarse, es buena en las Redes Sociales. Cabe destacar que éste es un pro-ceso indispensable que se debe llevar a cabo en la UAPA para conformar las estrategias que construyen un valor agregado a las redes sociales de la UAPA, fluyendo la relación social lo que permite identificar nuevas oportunidades de interacción con los participantes.

54

Tabla 10. Calificación que reciben las Redes Sociales de la UAPA.

En cuanto a la calificación que le dan los participantes a las redes sociales de la UAPA en la Tabla 10 se observa que las redes sociales tienen un gran potencial para los participantes, ya que se pueden convertir en una herrami-enta didáctica-tecnológica muy útil para los estudios en este momento.

Conclusiones

Luego de finalizar el estudio realizado para caracterizar el uso de las redes sociales como herramienta de comunicación efectiva con los participantes de la UAPA, se concluye lo siguiente:

• Existe evidencia estadística para señalar que el 91% de los participantes de la UAPA utilizan varias redes sociales, lo que permite contacto directo con la comunidad universitaria a través de la cual se logra una comunicación efectiva.

• Las facetas laboriosas en las redes sociales de la UAPA radican en la elabo-ración y publicación de informaciones de interés, actualizadas que se com-parten, el fácil acceso y la comunicación continúa con el participante, así como también la creatividad y diversidad de lo que se publica. Esto se evi-dencia en los logros que han obtenido los participantes mejorando la comu-nicación con los facilitadores, compañeros y en su rendimiento académico.

• Los participantes usan de manera habitual las redes sociales mostrando un alto nivel de identificación con las redes sociales de la universidad, lo que garantiza un elevado crecimiento poblacional en las redes sociales.

55

Lic. Leydi Massiel Ramírez Almonte Uso de las Redes Sociales como medio de comunicación efectiva entre los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.

• Se conoció qué tiempo dedica cada usuario a las visitas en las redes sociales de la UAPA, mostrando que el 59% permanece conectado de 10 a 30 minutos y un 32% de 30 minutos a 2 horas, destacando estos resultados que el 91% de los usuarios le atrae el contenido, la variabilidad, el dinamismo y la creativi-dad que existen en las redes sociales de la UAPA.

• Permite el aprendizaje colaborativo, facilitando la creación de una comu-nicación bidireccional entre el participante y el facilitador; participante y participante y participante y la institución, eliminando la barrera de espacio y tiempo para lograr la comunicación desde cualquier lugar con la universi-dad a través de las redes sociales.

Recomendaciones

Luego de analizar los datos de este estudio se citan algunas recomendaciones que deben ser aplicadas en todas las redes sociales donde la UAPA tiene par-ticipación, teniendo en cuenta que el poder que tienen las redes sociales para promocionar y fidelizar a los participantes es enorme. Estas son:

• Planificar estrategias de creación y manejo de contenidos de acuerdo a las necesidades del público al que se quiere alcanzar mediante estos medios, y la forma en cómo nos acercaríamos a este.

• Desarrollar campañas motivacionales por cuatrimestres para fomentar el uso de las redes sociales como medio de comunicación a través de las redes sociales de la UAPA.

• Realizar concursos a través de las redes sociales donde participen facili-tadores, participantes y empleados, lo que facilitará al crecimiento de segui-dores en las redes sociales de la UAPA y permitirá la fidelización de toda la comunidad universitaria.

• Implementar un manual de políticas de uso de las redes sociales, ya que la imagen de una institución se crea con las acciones de esta, es importante que los empleados se mantengan dentro de la cultura organizacional al momento de comunicar respecto a sus trabajos, es importante crear una política inter-na respecto es las plataformas sociales, para así potenciar estas herramientas de la mejor manera.

56

• Desarrollar campañas de captación de seguidores cuya finalidad es po-tenciar el crecimiento de la red utilizando herramientas de búsquedas de personas y a través de las mismas aceptar sugerencias de contactos, importar contactos e incluso realizar envíos de invitaciones.

• Realizar contacto virtual con profesionales de todos los ámbitos laborales para facilitar informaciones generales a los participantes a través de estos medios basados en aspectos laborales tales como: las ofertas de empleo, cómo participar en una entrevista de trabajo, formación continua, etc.

• Realizar auditorías continuas en las redes sociales que permitan obtener claridad, oportunidades de mejora y poner en marcha un plan de acción y crear los hábitos necesarios para el buen funcionamiento de las redes so-ciales.

Referencias Bibliográficas.

Acosta Peralta, Mirian. (2012 p.248). Fundamentos de la Educación a Dis-tancia. República Dominicana. Editora Buho.

Anzures, Fernando. (2013). El consumidor es el Medio. Colombia. Zetta Co-municadores S. A.

Castañeda Quintero, Linda. (2010 p. 27). Aprendizajes con Redes Sociales: Tejidos Educativos para los Nuevos Entornos. Bogotá, Colombia. Editorial MAD S.L.

Libeart, Thierry. (2012). “El plan de comunicación Organizacional”. México. Editorial Limusa, S. A. de C. V. Grupo Noriega Editores.

Ugarte, David. (2007). El poder de las redes sociales (en línea) parte de una trilogía que continúa con «Filés: de las naciones a las redes» y que se cierra con «Los futuros que vienen». Disponible en: http://lasindias.com/el-poder-de-las-redes

Educación Superior AÑO XIII NO. 1 y 2 2014 Redes Sociales

Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones edu-cativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Lic. Jesús Peña Vásquez

Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

República Dominicana

Lic. Julia Garcés

Licenciada en Pedagogía y PsicologíaUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

República Dominicana

Resumen:

En cada curso escolar la violencia recorre un incesante camino dejando manifestaciones alarmantes en alumnos, profesores o cualquier otro miem-bro de la comunidad educativa. El Ciberbullying como nueva forma de mal uso de la tecnología ha ocasionado que los participantes en esta investigación se hayan propuesto constatar los efectos de esta práctica como irregulari-dades en las variables o indicadores seleccionados. Se realizaron observa-ciones, entrevistas y se aplicó una encuesta, para evidenciar la incidencia de esta forma de acoso. Además trata de conocer el efecto del Ciberbully-

59

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

ing; cómo contrarrestarlo. Se propone tener en cuenta variables implicadas, en la fundamentación y elaboración de planes de intervención al respecto. Se tomaron como muestra 6 centros educativos en los cuales se eligieron al azar 100 estudiantes, arrojando una población muestra de 600 individuos en total. Todos pertenecientes a instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03, de la zona metropolitana de la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Palabras claves: Acoso, violencia escolar, ciberbullying.

Abstract: In every grade, violence runs an endless journey leaving alarming manifestations in students, teachers or any other member of the school com-munity. Cyberbullying as a new form of misuse of technology, has caused the proposition of the participants in this research to note the effects of this practice as irregularities in the selected variables or indicators. Observa-tions, interviews were conducted as well as a survey to demonstrate the in-cidence of this form of harassment. Also try to know the effect of cyberbul-lying; in order to know how to counter it. It is proposed to take into account variables involved in the foundation and development of intervention plans in this manner. Samples were taken in six schools in which 100 students were randomly selected, resulting in a population sample of 600 individuals in total. All of them belonging to private educational institutions of the Educa-tional District 15-03, in the metropolitan area of the city of Santo Domingo, Dominican Republic.

Key words: harassment, school violence, cyberbullying.

Introducción

A finales de los años 70, el noruego Olweus, se inició en el estudio de la vio-lencia, mundialmente con la expresión Bullying. Esta expresión anglosajona, de difícil traducción al castellano, ha dado lugar a una diversidad de térmi-nos que son utilizados indistintamente para hacer referencia a esta realidad: violencia escolar, conductas antisociales en la escuela, conflictividad en la escuela, promoviendo errores conceptuales de gran envergadura. El bullying es un concepto específico y claramente definido, que comparte característi-cas de la violencia escolar, pero a la vez presenta rasgos propios.

60

En la mayoría de los estudios sobre violencia escolar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’S) aparecen como un factor inter-viniente en el origen de las situaciones violentas. Berkowitz, (1996); Ortega, (2000); Cerezo, (2001); Hernández, (2004) quedaron en una visión parcial de esta realidad, ya que éstas pueden ser, además, el medio, lugar o escenario de las distintas formas de acoso u hostigamiento entre iguales. En este caso aparece entonces, el Ciberbullying como una forma de acoso escolar.

Internet es un medio de comunicación crucial para los adolescentes, que no tienen la necesidad impuesta de adaptarse a la red porque han crecido con ella como algo cercano y cotidiano, como un ingrediente más en su vida. En-tre esta nueva generación con alto dominio de las tecnologías, se encuentran también los alumnos agresores, quienes han sabido aprovechar los recursos disponibles para abrir nuevos cauces de violencia dando lugar al nuevo tipo de bullying: el ciberbullying.

Al respecto, Alfonso Cano (2006) jefe de la Unidad de Delitos en Tecnologías de la Información de los Mossos de Escuadra ha señalado que aunque “los menores son más víctimas que delincuentes” dentro de la red se han detec-tado casos en los que los niños han utilizado internet para acosar e insultar compañeros de clases o conocidos.

El ciberbullying consiste en emplear las posibilidades de uso de las nuevas tecnologías de la información para hostigar con ensañamiento a sus vícti-mas. En un análisis realizado por Besley sobre el fenómeno, señala que se de-fine como el uso de algunas tecnologías de la información y la comunicación como el correo electrónico, los mensajes de teléfono móvil, la mensajería instantánea, los sitios personales vejatorios y el comportamiento personal en línea difamatorio, de un individuo o un grupo, que deliberadamente y de forma repetitiva y hostil, pretende dañar otro. Belsey, (2005), señala que las herramientas disponibles en internet ayudan a la propagación de ese com-portamiento en el que las víctimas reciben malos tratos de sus iguales, sea a través de ridiculizaciones, amenazas, chantajes, discriminaciones, todo ello de manera anónima para que éste desconozca quien es el agresor.

El conocimiento de las características diferenciales del ciberbullying re-specto al bullying permite el esclarecimiento de elementos que inciden en factores de riesgo así como posibles de protección.

61

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Los datos ofrecidos por varias investigaciones relacionadas con los tipos de víctima como las de Buelga y Pons, (2012), permiten esclarecer que los efec-tos a corto plazo y las posibles diferencias entre edades, sexo, procedencia familiar, permitirá trabajar desde micro a macro niveles. Así se podrán dis-eñar programas y proyectos de convivencia general, de actividades extracur-riculares, incorporación en las competencias básicas trabajadas a nivel esco-lar, de una respuesta efectiva y, eficiente a las necesidades del entorno con la participación imprescindible de las familias y con un apoyo legislativo claro.

Articulo

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua (2010) define la agresividad como tendencia a la agresión y violencia, como “acto” y “acción” respectiva-mente. Los adjetivos derivados (agresivo/a, violento/a) se refiere tanto a una característica de la personalidad de los sujetos (Juan es muy “agresivo” y “vi-olento”) como a la cualidad de la conducta o de un suceso (le hizo un gesto agresivo o le dijo palabras agresivas). Por esa razón se dice que la agresión o violencia se refiere a conductas que derivan en tendencias impulsivas y que causan daños a terceros.

Otra afirmación que guarda relación con lo antes expuesto es que el conflicto es “una consecuencia natural de la interacción humana”, dicho de otra man-era, en la medida que los seres humanos se relacionan construyendo núcleos de supervivencia surgen espacios sociales de interacción y crecimiento.

Uno de estos espacios privilegiados que aportan las nuevas tecnologías son las Redes Sociales. Mitchel (1969) señala que estas redes pueden ser usadas para interpretar los comportamientos sociales de las personas implicadas pero parece más bien objetivo genérico que un criterio de definición, Loza-res, C (2010) apunta que dichas redes pueden definirse como un conjunto bien delimitado de actores o individuos, grupos, organizaciones, comuni-dades, sociedades, vinculados unos a otros a través de una relación o con-junto de relaciones sociales.

Estos grupos o redes sociales sirven para comunicarse, conocer personas con gustos afines a los que se poseen, además se pueden compartir archivos, imágenes, videos con amigos y familiares que están cerca o lejos. Las que más se utilizan son: Facebook, Google, YouTube, Twiter, Linkdin, Tumbir,

62

Instagram, Badoo; muchas de ellas no solo se encuentra en una computadora sino en los celulares.

De acuerdo a la organización mundial de la salud el Bullying se define como el uso deliberado de la fuerza física o el poder ya sea en forma de amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad, que tenga probabili-dades de causarle lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desar-rollo o privaciones (OMS, 2011).

Estudios realizados en diferentes países señalan la posibilidad de que los au-tores de bullying en la época escolar, más tarde pueden verse en actos de delictivos o criminales. Aunque el acosador escolar no tiene necesariamente padecer ninguna enfermedad metal o trastorno de personalidad grave, es posible que pueda presentar algún tipo de patología.

En la definición de Bullying se manifiestan tres categorías: desequilibrio o abuso de poder, repetición de los incidentes a lo largo del tiempo, intencion-alidad de parte del agresor o agresora, es necesario señalar que esto es un fenómeno de grupo y no un problema individual, un es conflicto entre dos partes con intereses contrapuestos, simplemente es un proceso de victimi-zación. El bullying es un tipo de violencia insidiosa que se construye lenta-mente en el día a día de las relaciones interpersonales. Es difícil de identificar ya que en los inicios suele ser poco evidente y puede mantenerse oculto a los adultos, pero es bien conocido por el alumnado.

Willard (2007) menciona diferente tipos de bullying entre los que se encuen-tren la denigración, el acoso, la suplantación, el engaño y la exclusión: puede manifestarse con la difusión de chismes, envío de mensajes crueles repetida-mente, irrumpir en cuentas electrónicas, involucrar a otras personas en fal-sas mensajerías hasta excluir a uno de sus miembros del grupo.

Las consecuencias del bullying no solo son para las víctimas que tienden a mostrar depresión, ansiedad, baja autoestima, ausentismo escolar, Aoyama (2010). El hecho de que el acoso pueda ser en cualquier momento hace que los trastornos se acentúen, es evidente que las consecuencias no se limitan a las víctimas, sino también a los acosadores y a la denominada “mayoría silenciosa”. De allí la importancia de prevenir y actual.

63

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Numerosas investigaciones han abordado la relación ente maltrato entre iguales y malos rendimientos académicos, Wienke (2006) indicaron que perfiles de víctimas y de agresores, unas veces negativos Olwens (1998), y otras en relación procesos de victimización en casos de alumnos brillantes, Avilés (2006).

Resulta indispensable definir el ciberbullying: como la forma en que un menor hostiga, humilla o molesta mediante internet, teléfonos móviles, con-solas de juego u otras tecnologías. Incluye acciones de chantaje, vejaciones, de niños a otros niños. En el ciberbullying se sitúan niños y adolescentes en ambos extremos.

El Ciberbullying es una forma ce acoso escolar basada en uso de las nue-vas tecnologías que ha cobrado especial interés por parte de la comunidad científica a partir del 2000, Yubero y otros (2012) confirman que se pasó de una prevalencia de los primeros estudios del 5% al 50% de menores que informan de su participación en algún momento en alguna forma de acoso a través del móvil e internet; a nivel internacional National Crime Preven-tion Council National Crime, confirmó que un 43% de los adolescentes son víctimas del ciberbullying.

El maltrato entre iguales a través de los dispositivos móviles e internet se ha convertido en un problema complejo que solo suele tener repercusión in-deseable en la convivencia escolar. El acoso es una realidad presente, que contamina la convivencia produciendo efectos negativos, no solo en aquellos implicados directamente, sino en la totalidad de los alumnos y profesorado, el clima escolar se deteriorar gravemente, hasta el punto que para muchos acudir diariamente al centro supone una tortura. Todo esto unido al papel sensacionalista que los medios de comunicación conceden a esta problemáti-ca contribuye a desatar la angustia general en los padres, quienes hasta hace poco consideraban las escuelas como lugares de paz, seguridad y bienestar.A partir de las experiencias recogidas de la investigación realizada sobre el bullying y las inconsistencias observadas en el acompañamiento de parte de los cuerpos docentes, a su vez la falta de orientación de los padres, con-juntamente con la aparición e incremento del ciberblluying en niños y ado-lescentes, ha constituido la razón principal de la presente investigación con fines educativos.

64

Problema científico:

¿Cómo identificar la incidencia del ciberbullying en las relaciones sociales de los adolescentes objeto de estudio?

El estudio posibilitará difundir la incidencia de comportamientos violen-tos (en este caso uso del ciberbullying) en los centros escolares, constituirá además una alerta sobre el papel que debe desempeñar la educación en el proyecto de una sociedad pacífica.

Preguntas de investigación:

• ¿Cuáles son los presupuestos teóricos que sustentan la propuesta?• ¿Qué rasgos caracterizan la incidencia del ciberbullying en la muestra es-tudiada?• ¿De qué manera el estudio contribuirá la incidencia del ciberbullying en adolescentes?

Objetivos:

• General:o Identificar la incidencia de ciberbullying en adolescentes seleccionados como objeto de estudio.

• Específicos:o Fundamentar teóricamente la investigación.o Diagnosticar el estado actual del problema.o Contribuir a que la familia y el centro escolar participen en el acom-pañamiento individuos víctimas de ciberbullying. Para llevar a cabo el estudio fueron seleccionados como población: 600 indi-viduos entre niños y adolescentes pertenecientes a instituciones educativas privadas de la zona de Santo Domingo, Rep. Dominicana.

Los participantes en el estudio fueron seleccionados al azar (Utilizando el método de la tómbola), 100 niños y adolescentes de 6 centros educativos.

La muestra está integrada por: niños y adolescentes cuyas edades oscilan entre 10 y 16 años, de los cuales el 58% pertenece al sexo femenino y el 42%

65

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

al sexo masculino. Estos estudiantes están en Segundo Ciclo de Educación Básica (5to a 8vo de Básica) y el 1er Ciclo de Educación Media (1ero y 2do de Media).

La presente investigación es un estudio explicativo porque pretende re-sponde interrogantes acerca de la incidencia del Ciberbullying en el com-portamiento de niños y adolescentes que integran la muestra seleccionada.

Fundamentos metodológicos

Para efectuar la investigación se utilizaron los métodos teóricos y empíricos siguientes:

Teóricos

Histórico - Lógico: para analizar la situación existente con relación al uso del ciberbullying y los cambios que se han efectuado en este sentido.

Inductivo-deductivo: con el propósito de resaltar la incidencia del ciberbul-lying atendiendo a diferentes indicadores y poder así arribar a conclusiones.Analítico - sintético: para identificar características del factor objeto de es-tudio e integrar resultados.

Empíricos

Observación: con el fin de registrar de manera sistemática y atenta el com-portamiento de la muestra en su enfrentamiento al ciberbullying.

Entrevista: con el objetivo de profundizar en los rasgos que caracterizan el acompañamiento familiar y escolar.

Encuestas: con el propósito de recoger la opinión de los escolares en relación a las redes sociales específicamente el ciberbullying.

Variables

Independiente: Uso del Ciberbullying de parte de los niños y adolescentes. Dependiente: ausentismo escolar, bajo rendimiento académico, desorden

66

alimenticio en las meriendas, falta de colaboración en trabajos de equipo, poca participación actividades extraescolares y asilamiento en espacios públicos socialización. Diagnóstico del problema

Las generaciones del nuevo milenio son aquellas que por vez primera han crecido envueltas por medios digitales, de modo que la mayor parte de sus actividades relacionadas con la comunicación entre iguales y la gestión del conocimiento, en el sentido más amplio, están mediatizadas por estas tec-nologías. Actualmente en Latinoamérica cuenta con 23 millones de usuario de internet. El dato anterior representa el 39 % de la población, ONU (2012). De todos estos usuarios el 90% accede a ver correos, el 81% leer noticas y el 80% redes sociales. Por otro lado a partir del 2011 la población ha crecido un 63%. La brecha de conocimiento entre padres e hijos se ha duplicado, pasando de un 54,6% el 2009 al 80,6% en el 2012.

En cuanto a los usos con fines educativos, el 48,8% de los/as estudiantes consultados declaró usar la web con fines de entretención y el 31,7% de co-municación. Sólo el 12,2% dijo hacerlo para buscar información y el 7,3% para fines educativos. Los jóvenes relegan a un tercer lugar las actividades relativas a buscar información para tareas o trabajos del colegio, Censo Lati-noamericano sobre el Uso y Desarrollo de las Telecomunicaciones, (2012).A pesar del acceso generalizado, la nueva brecha digital puede ser un gran motivo de inequidad. Hoy se habla de una brecha digital que tiene que ver con uso y aprovechamiento. A este respecto, las habilidades relacionadas aparecen como centrales en la consideración que se hace necesario pensar también en la brecha cognitiva, que se refiere a las competencias necesarias para aprovechar las TIC.

Los Medios de Comunicación Social, gracias a los notables adelantos de la ciencia y de la tecnología, tienen un alcance cada día más amplio, casi to-talizador, con un profundo impacto en la configuración de las costumbres, de las ideas y hasta de las conciencias. Pero aun los más positivos mensajes tienden a desvirtuarse cuando su difusión -Prensa, Radio, Cine, Teatro, Tel-evisión- es patrocinada por intereses comerciales o ideológicos que pueden, en muchos casos, llegar a contradecir el sentido de los valores propuestos así como escapismo de la realidad.

67

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Como parte del modernismo imperante se introducen las Redes Sociales en la vida de muchas personas que antes eran ajenas al fenómeno de Internet. La extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto a las per-sonas que tienen las redes ha provocado que un gran número de personas las esté utilizando con fines muy distintos. Estos van desde encontrar y entablar diálogo con amistades perdidas hasta, debatir sobre los temas diversos.

Sin lugar a dudas el potencial comunicador de las redes sociales está todavía por descubrir y debe ser estudiado más en profundidad, Suárez (2010). Las redes sociales son estructuras compuestas por personas u otras entidades humanas las cuales están conectadas por una o varias relaciones que pu-eden ser amistad, laboral, intercambios económicos o cualquier otro interés común, Red social (2010).

No deben confundirse con los servicios de redes sociales que son aplica-ciones que ponen en contacto las personas a través de Internet. Los servicios de redes sociales son la infraestructura tecnológica sobre la que se crean las relaciones y, por tanto, las redes sociales. La mayoría de las veces se denomi-na a los servicios de redes sociales simplemente como redes sociales y así será usada en el presente trabajo, de Haro, J. J. (2008).

De la mano de este creciente modernismo y la rapidez extrema con la que acontecen los cambios en la sociedad también se ven afectados los estilos de vida, desquebrajando las convicciones y tradiciones fuertemente enraizadas. Esta forma de vivir plantea viejas y nuevas situaciones problemáticas, entre ellas el surgimiento de una violencia gratuita que afecta directamente a la convivencia y para la que la sociedad todavía no ha encontrado, en muchos de los casos, respuestas adecuadas.

Los centros escolares entendidos como espacios de socialización y centros de vida, no están exentos de esta situación. Al inicio de cada nuevo curso escolar, la violencia comienza un incesante camino que va dejando manifes-taciones alarmantes en alumnos, profesores o cualquier otro miembro de la comunidad educativa.

El acoso escolar es una realidad presente que contamina la convivencia, pro-duciendo efectos negativos no solo aquellos implicados directamente, sino a la totalidad de la comunidad educativa. Cada año los centros escolares se

68

proponen buscar soluciones, pero el problema es tan alucinante y las medi-das educativas tan globalizadoras, que una vez más se convierte en declar-ación de intenciones.

Una de las modernas manifestaciones del este acoso escolar es el ciberbully-ing, el cual se ha convertido en una problemática nueva por lo que su cono-cimiento se hace necesario para intentar solventar el problema de la violen-cia escolar.

El ciberacoso o ciberbuillying en redes sociales es el uso de información elec-trónica y medios de comunicación (TIC) para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios, Standler, 2002, utilizando el anonimato que proporciona el uso de medios tecnológicos para este fin. Esto da al traste con situaciones de depresión, personalidad violenta en las víc-timas, baja autoestima, fracaso escolar, y en algún caso extremo, suicidio.

Discusión

El 30% dice que ha sido víctima del ciberbullying, sin embargo el mismo por ciento señala que en algún momento ha hecho ciberbullying, se puede inferir que ha reaccionado agrediendo a otros de igual forma. 300 de los encuesta-dos dicen que están conscientes de los daños del ciberbullying y afirman que la humillación es lo que más afecta para un 60%, lo que hace pensar que conocen lo perjudicial que resulta esta forma de acoso, pero el 43% dice sentirse indefenso ante esta forma de violencia. Esto hace pensar en lo nec-esario que resulta abordar el tema y su posible acompañamiento.

Estos resultados evidencias los comportamientos manifestados con mayor frecuencia en las observaciones realizadas tales como miedo escénico, bajo rendimiento académico, inasistencia a clases, segmentación grupal, conduc-ta irritable.

Según la información recogida de los padres/madres entrevistados se ha constatado la gran cantidad de estudiantes que usan o tiene posibilidades de usar las redes sociales, y por tanto pueden estar expuestos al ciberbullying, lo que permite inferir que necesitan acompañamiento.

Resulta relativamente pobre el porciento de padres que revisan sistemática-mente las redes sociales que usan sus hijos, sólo un 16%, y el 40% señala lo hacen cuando “tienen tiempo”.

69

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Es contradictorio que el 81% afirman conocer qué es el ciberbullying, en-tonces si conocen lo nocivo que es este mal no revisan con mayor frecuencia las redes sociales que visita sus hijos y por otro lado el 65% no conoce a los amigos de sus hijos.

Conclusiones

El bullying es un concepto específico y claramente definido que presenta rasgos propios y uno de sus derivados es el uso de la tecnología para materi-alizarlo, apareciendo el Ciberbullying como una forma de acoso escolar. Este consiste en emplear las nuevas tecnologías de la información para hostigar a sus víctimas, causando tensión, la baja autoestima, el pesimismo, la tristeza, aversión al ambiente y en caso extremo suicidio.

Esta situación es muy marcada en estudiantes con edades que oscilan entre 12 y 16 años, afectando el bienestar del educando y su desarrollo biológico, psicológico y social.

Es altamente preocupante la cantidad aleatoria de estudiantes que señalan el suicido como opción viable para detener de manera definitiva el acoso de sus victimarios (50%), lo que da a entender el poco acompañamiento que se re-aliza a las víctimas de los centros encuestados. Así mismo, víctimas poster-gan su estatus en el tiempo practicando a modo de venganza el acoso, y lo que es más aberrante realizándolo hacia otras personas como un “desahogo” inadecuado.

Por otro lado, la gran cantidad de familias disfuncionales las cuales dan poco apoyo a los hijos en materia de crecimiento personal y social, evidenciando lo fragmentado que está la institución familiar en la sociedad moderna. Las entrevistas así como las visitas realizadas evidenciaron la incidencia marcada del ciberacoso o ciberbullying. Muchos padres afirman la falta de opciones para acompañar a sus hijos así como el desconocimiento de algu-nos y la falta de acciones de otros.

Recomendaciones

Por la importancia que reviste el tema, así como lo frágil y vulnerable que es esta etapa del desarrollo humano, se consideró oportuno aportar recomen-daciones a cada uno de los actores implicados en el estudio:

70

Recomendaciones a los estudiantes.

1. Jamás reveles datos de contacto tales como teléfono, el correo electrónico o dirección de domicilio.

2. Si alguien te molesta, abandona la conexión y pide ayuda.

3. No facilites datos personales.

4. Si te acosan, guarda las pruebas.

5. No subir fotos cuyo contenido pueda ser utilizado en tu contra.

6. Si hay amenazas, pide ayuda con urgencia.

7. No te vengues de un acosador. Si lo haces serás igual que él.

8. Bloquea con ayuda de tus padres los espacios que consideres no gratos para ti.

9. Reporta a un adulto si te acosan a ti o a un compañero.

10. Si alguien te acosa, no respondas. Recuerda que tu reacción es exacta-mente lo que la persona acosadora quiere.

11. Evita los lugares donde has sido víctima de asedio de parte de algún acosador.

12. Protege tu información personal. Mientras más sepa de ti el acosador más vulnerable serás.

13. Depura tu lista de contacto y revisa las credenciales de las personas que soliciten tu amistad.

Recomendaciones a los padres

1. Tienen que ser conscientes de que son los padres los responsables de los primeros valores con los que se socializa el niño/a.

71

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

2. Sigan de cerca la evolución de tu hijo/a a nivel académico y humano.

3. Dialoga con tus hijos todo lo referente al cuidado de las redes sociales.

4. Revisa de manera detallada las redes sociales en las que está suscrito tu hijo/a.

5. Instala en las computadoras del hogar controles de padres.

6. No reacciones de forma brusca, porque eso no ayuda a mejorar las difi-cultades de tu hijo.

7. Participa en actividades con otros padres compañeros de tus hijos.

8. Evita la sobreprotección de tus hijos y fomenta la autonomía personal.

9. Pon límites en los cuales tus hijos puedan discernir lo que pueden y no hacer. Recomendaciones a los centros educativos

1. Proponer alternativas para uso del internet sano entre niños, niñas y ado-lescentes.

2. Promover la recuperación de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso y otros daños. 3. Transmitir a los estudiantes la confianza suficiente como para que busquen ayuda de docentes y orientadores.

4. Prestar atención a la gravedad y frecuencia con que molestan a algún estudiante en clases.

5. Educar en valores estableciendo programas de respeto y tolerancia entre iguales.

6. Intervenir ante cualquier situación disruptiva y establecer normas de con-vivencias claras en el salón de clases.

72

7. Incrementar la vigilancia de los alumnos con la participación del personal docente en el tiempo de receso.

8. Elaborar, conjuntamente con las orientadoras del centro, un protocolo a seguir en caso de situaciones de bullying o ciberbullying.

9. Establecer comunicación constante con las familias.

Referencias bibliográficas

Almeida, A otros (2008) Espacos vituais para maus tratos reais: as practicas de ciberbullying numa amostra de adolescentes portugueses En R. Avi, E. Debarbieux y C. Neto (Eds), 4th Work Conference violence in School And public policies, Lisboa: MH Edicoes.

Alonso, M y Otros (2010), Éxito escolar, Género y Ciberbullying. 8vo Con-greso Nacional de Psicología de Saúde Lisboa: Actas del Congreso.

ARARTEKO [Sitio web]. 2008. País Vasco: Ararteko. [Consulta: 5 de Mayo de 2014]. Disponible en: http://www.ararteko.net/p_1_final_Home.jsp?seccion=s_fdes_d4_v1.jsp&codbusqueda=406&language=es&codResi=1&codMenuPN=1&codMenuSN=505&codMenu=504&title=Te+lo+cuenta+I%F1igo+Lamarca

Avilés, J (2006): Bullying: el maltrato entre iguales. Agresores, víctimas y testigos en la escuela. Salamanca: Amarú.

Bohart, A y otros (2001). Constructive and destructive behaviour. Washing-ton. D.C: APA.

Buote, C (2001) Relations of Autonomy and relatedness to school function-ing and psychological adjustment during adolescence. En Humanities and social sciences, 62, (1).

Calvete, E y otros (2010) Ciberbullying in adolescents: modalities and ag-gressor s’ profile. Computers in Human Behavior, 26, 11-28-11:35

Castejón, J y otros (1998) un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. En Bordón, 50 (2) 171-185.

73

Lic. Jesús Peña Vásquez, Lic. Julia Garcés Incidencia del Ciberbullying en niños/as y adolescentes de instituciones educativas privadas del Distrito Educativo 15-03 de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Cerezo, F (2001) Variables de personalidad asociada a la dinámica bullying (agresores vs víctimas) en niños y niñas de 10-12 años. Anales de Psicología, 17 (1) 37-43.

Ciberbullying. Disponible en: http://www.ciberbullying.com/ciberbullying/que-es

De Haro, J.J (2008ab, Noviembre 8). Las redes sociales en educación. ED-UCATIVA. RECUPERADO Julio 11, 2009, En http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacion-html.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española <<víctima>>, 2010.

Diccionario Espasa Escolar de la Lengua Española, víctima. Editorial Espa-sa-Calpe. España 1996.

Flores, J (2010) comienza juicio contra acosadores de Phoebe Prince. El Mundo disponible en: http://www.ciberconvivencia.wordpress.com2010 Freeman, J otros (2009) The relations ship of schools to emotional health and bullying. En International Journal of Public Healt.

Garaigol dodil, M (2011) Prevalencia y consecuencia del ciberbullying: una revisión disponible en: http://federicofroebel.org/secondary/presentacionre-des/prevalenciayconsecuenciadelcyberbulling.pdf

Glew, G y otros (2008). Bullying and School Safety. En Journal of Peditrics.

Granado, M y otros (2003) Factores relacionados con la agresividad entre iguales en el entorno escolar: contexto familiar, educativo, grupo de iguales y conductas de riesgo para la salud. En Encuentros en Psicología Social.

Hay, J (2000) Gender Self-Concept profiles of adolecents suspended from High School. En Journal of Chilp Psyhology and Psychiatry.Lozares, C (2010). Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Sociología, España.

Marches, A (1986). El desarrollo moral. Psicología Evolutiva. Madrid Anal-iza Universidad.

74

Organización Mundial de la Salud (2011). Bullying. Disponible en: http://www.sdpnoticias.com/columnas/2011.

PANTALLAS AMIGAS. [Sitio Web]. 2004. Vizcaya: Pantallas Amigas.

[Consulta: 6 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.pantallasamigas.net/otros-webs/ciberbullying-net.shtm

Pellegrini, A y otros (1999) School bullies, victims and agressives victims: Factors Relating to group affiliation and victimization in early adolescence. En Joumal of Educational Psychology.

Permuy, I (2013) Acoso Escolar ABC Disponible en: http://www.abc.es/es-panol2013

Smith (2010) Prevalencia y consecuencia del ciberbullying: una revisión. Disponible en: http://federicofrorbel.org/secondary/presentacion-redes/prevalencia-y-consecuenciadelciberbullying.pdf.

Vacas, M (2002) Agresividad Escolar y dificultad de aprendizaje. En Revista de Psicología General y Aplicada, SS

Yubero, S y otros (2005) Fracaso escolar y violencia en la escuela: factores psicológicos y sociales. En Bits. Boletín Informativo trabajo social (8), Cuen-ca: Boletín Informativo trabajo social.

Educación Superior AÑO XIII NO. 1 y 2 2014 Redes Sociales

Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de 14-16 años de edad del Instituto Nues-tra Señora del Carmen

Lic. Yvelisse Rodriguez FilpoMagister en Psicología Clínica, Universidad Abierta para Adultos (UAPA),

República Dominicana

Resumen

En la actualidad existe fácil acceso a la información y los adolescentes no están exento, puesto que estamos en la era de la comunicación y la infor-mación, razón por lo que resulta interesante investigar el uso que los mismos le dan a la tecnología, factores que motivan su uso y cómo estas interfieren en las relaciones intrapersonal e interpersonal. El nivel de relevancia que los adolescentes atribuyen a las redes sociales, manejo que le dan y opiniones de sus iguales, es lo que conforma el fondo de la presente investigación. El uso de las Redes Sociales ha ocasionado cambios en la sociedad. La interac-ción cara a cara que se tenía anteriormente se ha cambiado por una relación virtual, lo que puede ocasionar distorsión entre las fronteras de lo real y lo virtual, provocando relaciones ficticias. En la Republica Dominicana el uso de las redes sociales y su impacto sería un tema de estudio, investigación y análisis. Cómo estas inciden en los diferentes ámbitos de la sociedad do-minicana transformando la vida de las personas.

77

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

Palabras Claves: Redes sociales, internet, motivación.

Abstract

At present there is easy access to information and teenagers are not exempt, since we are in the era of communication and information, why it is interest-ing to investigate the use that they give to technology, factors that motivate use and how they interfere with intrapersonal and interpersonal relation-ships. The level of importance that teenagers attributed to social networks that give management and peer reviews, is what forms the background of this research. The use of social networks has led to changes in society. The face-to-face interaction that had previously been changed to a virtual rela-tionship, which may cause distortion within the boundaries of the real and the virtual, causing fictitious relationships. In the Dominican Republic the use of social networks and their impact would be a subject of study, research and analysis. How these affect different sectors of Dominican society trans-forming the lives of people.

Keywords: Social networking, internet, motivation.

Introducción

En la sociedad actual el uso frecuente que hacen los adolescentes de las re-des sociales en internet es una realidad que se ha convertido en parte de la cotidianidad. Han invadido la vida de millones de personas en el mundo. En los últimos años este medio de comunicación ha crecido progresivamente, mostrando la necesidad que tienen las personas de expresarse, interactuar y tener relación con otras personas.

El uso de las Redes Sociales ha ocasionado cambios en la sociedad. La in-teracción cara a cara que se tenía anteriormente en la actualidad se ha cam-biado por una relación virtual y esto puede ocasionar una distorsión entre las fronteras de lo real y lo virtual, provocando conductas de introvertidas y relaciones ficticias.

Investigar respecto a las motivaciones psicosociales que inciden en el uso de las redes sociales en adolescentes resulta necesario por la relevancia social. En tal sentido, el uso indiscriminado de la tecnología, las redes sociales en

78

este caso, constituyen un problema de orden social ya que la población de adolescentes las utiliza en diversos contextos. Por su edad se encuentran en el periodo escolar, lo que resulta preocupante para los diversos actores de la comunidad educativa.

La población objeto de estudio de esta investigación estuvo conformada por 192 adolescentes y 18 docentes.

Por lo antes expuesto ésta investigación tiene como objetivo general: Iden-tificar las motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en adoles-centes de 14-16 años de edad del Instituto Ntra. Sra. del Carmen.

Como objetivos específicos: 1) Describir las motivaciones psicológicas que inciden en el uso de las redes sociales en los adolescentes. 2) Establecer las motivaciones sociales que influyen en el uso de las redes sociales en los ado-lescentes. 3) Determinar el nivel de importancia que le atribuyen a las redes sociales los adolescentes. 4) Especificar el papel que juegan los modelos so-ciales en el uso de las redes sociales en adolescentes. 5) Indagar sobre las redes sociales que utilizan, medio para accesar, donde la utilizan, frecuencia y tiempo que usan los adolescentes.

Por tanto, con esta investigación se busca concatenar el uso de las redes so-ciales y las motivaciones psicosociales que inciden en su utilización de manera frecuente. Por tanto, esta investigación beneficia a la sociedad, a la familia, a la comunidad educativa y a los adolescentes.

Dentro de los hallazgos más importante de esta investigación se evidenció que los adolescentes encuestados utilizan las redes sociales motivados por necesidad de información, razón por la que valoraron como muy importante las redes sociales, debido en primer lugar a que les permite conocer perso-nas e interactuar con su círculo de amigos, principalmente por la red social Facebook.

Las Redes Sociales y su impacto social.

La redes sociales son sitios web donde se pueden crear perfiles que conten-gan información personal, desde el nombre, imágenes, fotografías, gustos, ocupación y hobbies. Los adolescentes ven en estas redes la oportunidad de mostrar una imagen de sí mismos, de su grupo de iguales y de lo que hacen

79

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

en general para integrarse mejor. Por tanto, el uso que hace el adolescente de Internet es relevante.

Los avances tecnológicos en el campo de la comunicación siempre han sido objeto de estudio de las ciencias sociales, puesto que las nuevas formas de relación social que generan provocan una transformación en los hábitos y costumbres de la sociedad. Tal como lo hacen otras innovaciones tecnológi-cas, el uso de las redes sociales transforma los estilos de vida, cambia las prácticas y, también, crea nuevo vocabulario, todo a un ritmo tan acelerado que genera confusión y desconocimiento de la usabilidad y los derechos en torno a su actividad. Muchos de los estudios que se llevan a cabo hoy en día tratan temas relacionados con la identidad, la privacidad, el poder de mani-festación, la inmediatez de la comunicación, la transmisión de opiniones, la expoxicion de sus usuarios, contenido o uso de los adolescentes por estas mismas razones las convierte en un potente instrumento social. Esto es es-pecialmente preocupante en el caso de los menores de edad, cuya privacidad se ve comprometida a las prácticas en la red.

Metodología

La presente investigación se realizó con un enfoque mixto, se refiere a la integración sistemática del método cuantitativo y cualitativo. Con un diseño transversal, no experimental. Esta investigación es de campo, descriptiva y correlacional. En cuanto al método empleado en esta investigación es el deductivo.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En esta investigación se empleó la aplicación de cuestionario como medio de recolección de datos estructurado bajo el método deductivo.

PoblaciónLa población de esta investigación está constituida por 382 adolescentes de 14 a 16 años de edad, del Instituto Ntra. Sra. del Carmen.

Muestra La investigación se llevó a cabo con los adolescentes que utilizan las redes sociales del Instituto Ntra. Sra. del Carmen. En la que se utilizó la fórmula de Fisher y Navarro.

80

Dónde:n = Tamaño de la muestraN = 382 Población. Z2 = 95%=1.96 Nivel de certeza bajo la curva normal.e2 = 5% Error máximo admisiblep = 0,50 Probabilidad de éxito. q = 0,50 Probabilidad de fracaso.

n=192 estudiantes.Es pertinente señalar que además de los 192 estudiantes elegidos como muestra de estudio se seleccionaron 18 docentes, los cuales se le aplicó el cuestionario fin de correlacionar las respuestas de los estudiantes.

Análisis y discusión de los resultados

En el presente acápite se muestran los datos de los cuestionarios aplicados a los adolescentes de 14 a 16 años de edad del Instituto Ntra. Sra. del Carmen.

81

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

82

83

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

84

85

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

Conclusiones

Al concluir la investigación se hace pertinente presentar las conclusiones tomando como punto de referencia los objetivos planteados al inicio de la investigación, procurando dar respuesta a estos. Para lo que se sustentan en las respuestas más reiterativas entre los encuestados y los hallazgos en-contrados. Argumento esencial de esta investigación, cuyo objetivo general es identificar las motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en adolescentes.

86

En respuesta a las motivaciones psicológicas que inciden en el uso de las re-des sociales en los adolescentes, se encontró que los estudiantes encuestados son movidos por la necesidad de información (38%) y el deseo de diversión e investigación (17.2%) a formar parte de las redes sociales, mientras que los docentes consideran que además de estas razones el deseo de ser aceptado (38.9%) y elogiado (16.7%) hace de las redes sociales un medio de interacción irresistible para los adolescentes. Las motivaciones esenciales estar comuni-cado (75%) y distraerse (18.2%), así como ver comentarios (16.7%) y saber que hacen los amigos (11.1%).

En respuesta a las motivaciones sociales que influyen en el uso de las redes sociales en los adolescentes, siendo las motivaciones esenciales estar co-municado (75%) y distraerse (18.2%), así como ver comentarios (16.7%) y saber que hacen los amigos (11.1%). Es conveniente señalar que además de las motivaciones, los adolescentes reconocieron que las redes sociales les per-mite estar en contacto con los amigos (66.1%), conocer personas (26%), tener popularidad (4.2%) y estar a la moda (2.6%) opinión que apoyan la mayoría de los docentes encuestados.

El motivo por lo cual las redes sociales son valoradas por los adolescentes en-cuestados es por su utilidad para conocer personas (43.2%), chatear (27.6%), realizar comentarios (17.2%), publicar fotos (5.2%), publicar frases (3.6%), intercambiar datos (2.1%) y leer comentarios (0.5%), esto es ratificado por los docentes quienes consideran que la posibilidad de conocer personas (44.4%), chatear (22.2%) y realizar comentarios (16.7%) son los usos más frecuente de las redes sociales entre los adolescentes.

En respuesta a el nivel de importancia que le atribuyen a las redes sociales los adolescentes, la valoraron como muy importante (32.8%), mientras que otros las consideran importante (31.8%) y en menor proporción un poco im-portante (30.2%). Sin embargo, los docentes dicen que para la mayoría de los adolescentes las redes sociales son muy importante (55.6%), aunque para otros sea importante (33.3%) o solo un poco importante (11.1%).

Para los adolescentes las redes sociales significan una herramienta de comu-nicación (58.9%), una forma de ver el mundo (22.4%), en fin un instrumento de utilidad (10.9%). También los docentes corroboran el significado que los adolescentes dan a las redes sociales Considerándola una herramienta para

87

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

la comunicación (50%), un forma de ver el mundo (16.7%) y en fin una in-strumento de utilidad (16.7%).

En respuesta al papel que juegan los modelos sociales en el uso de las redes sociales en adolescentes donde los círculos de amigos (38%), los compañeros de escuela (23.4%) y los hermanos (10.4%) han jugado un papel esencial en el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes.

Los docentes coinciden con la opinión de los adolescentes al considerar el círculo de amigos (61.1%) y los compañeros de la escuela (22.2%), han sido los modelos sociales que motivan a los estudiantes a utilizar las redes so-ciales, como herramienta para la comunicación (58.9%), un forma de ver el mundo (22.4%), en fin un instrumento de utilidad (10.9%), significado que han dado los adolescentes a las redes sociales y que también comparten los docentes.

En respuesta a cuáles redes sociales utilizan, medio para accesar, donde la utilizan, frecuencia y tiempo que usan los adolescentes, las redes sociales más utilizada por el 95.8% es Facebook, un 91.1% You Tube, un 78.6% Goog-le+, el 76% Hotmail, el 70.3 Twiter, el 60.9% WhatsApp, el 45.3% Instagram, el 18.2% Taringa, el 16.1% My Space, el 14.1% Hi5 y con menos de un 10% otras redes como: Tuenti, Linkedin, Badoo, Tumbir, Pinterest, Flickr, Reddit, Tagged, Bebo, Orkut, Netlog, Fotki, Fotolog y Ning.

Los docentes al igual que los estudiantes estuvieron de acuerdo en un 100% en que Facebook es la red más popular, seguida por Youtube, Instagram y WhatsApp todas con un 83.3%, además de Twiter con un 72.2%, el 38.9% Google+ y Hotmail, un 27.8% My Space, el 22.2% tango, el 16.7% Tagged y menos del 10% Fotki, Tumbir y Tuenti.

En cuanto al medio de acceso más utilizado, los adolescentes indicaron ser el teléfono inteligente (47.9%) y la computadora (41.7%), los cuales son provisto por sus padres (72.4%), u otro familiar (15.6%), respuesta que fue corrobo-rada por los docentes quienes dice que por sus observaciones esos son los medios de acceso más populares.

Debido a la portabilidad de los teléfonos inteligente, los docentes indicaron acceder a las redes sociales regularmente cuando están en la casa (86.5%), aunque también lo hacen otros lugares (8.9%), siendo el lugar de menos fre-

88

cuencia para acceder a estos servicios virtuales la escuela (1%), sin embargo, los docentes difieren en este último punto, pues aseguran que los estudiantes en ocasiones acceden desde el centro educativo (50%) a las redes sociales.

Dada la posibilidad de acceder a las redes sociales, se investigó la frecuencia en la que los adolescentes utilizan las mismas, siendo con regularidad usadas de 2 a 3 veces al día (34.9%) y en otros casos varias veces (22.4%), invirtiendo en la mayoría de las ocasiones más de 4 horas (38%) y en algunos casos 3 horas (22.4%).

En respuesta las motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en adolescentes de 14-16 años de edad del Instituto Politécnico Nuestra Señora del Carmen [Padre Zegrí], Bella Vista, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Septiembre- Diciembre 2013, podemos concluir que la mo-tivación más importante es necesidad de información (38%), razón por la que valoraron como muy importante (32.8%), las redes sociales, debido en primer lugar a que les permite conocer personas (43.2%), e interactuar con su círculo de amigos (38%), principalmente por la red social Facebook (95.8%).

Recomendaciones

De acuerdo a las conclusiones finales de esta investigación, así como los hallazgos obtenidos del trabajo de campo, se realizan las siguientes reco-mendaciones:

A los padres y/o tutores

Regular el acceso, el tiempo y uso que sus hijos/as hacen de las redes sociales por entender que en las mismas se expone la intimidad y funcionalidad del adolescente.

A la escuela

Monitorear el acceso y uso de dispositivos tecnológicos con capacidades para acceder a redes sociales, a fin de evitar evitar el uso indiscriminado de los mismos.

Realizar charlas con profesionales de la tecnología, psicólogos y educadores a fin de modelarles la forma idonea de utilizar y manejar las redes sociales.

89

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

A los adolescentes

Evitar la exposición constante a las redes sociales y optar por la interacción personal.

Comunicar a sus padres y/o tutores las solicitudes de extraños, así como la publicación de contenido indecoroso o peligroso, a fin de comunicar a las autoridades de lugar, la difusión de este tipo de información.

Al Colegio Dominicanos de Psicólogos (CODOPSI): Diseña campañas pro-mocionales junto a organizaciones estatales como Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Educación, en el que se explique el uso de las redes sociales a fin de orientar no solo a los usuarios (adolescentes), sino también a los tutores o proveedores de estos usuarios.

A los Psicólogos Clínicos: Considerar dentro de su práxis la elaboración de algun instrumento que recoja las impresiones acerca el uso de la tecnología por parte de sus pacientes o clientes , por entender que este medio es influy-ente en la conducta de los individuos y su cosmovisión del mundo.

90

Referencias bibliografícas

Bringué Sala, Xavier. Sádaba Chalezquer, Charo (2009) Nacidos digitales: una generación frente a las pantallas -Página 128. books. google. es/books? isbn=8432137480

Echeburua, Enrique. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adoles-centes y jóvenes. Ediciones Pirámide Madrid.

Garcés Prieto, D. Javier, Ramos Gavilondo, D. Miguel Ángel. (2008). Jóvenes consumidores y redes sociales en Castilla- La Mancha.

García Campos, Luis. (2009). Redes Sociales y Adolescencia: La familia ante el uso de las redes sociales en internet. Primera Edición, CEAPA.

Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (2003).

Metodología de la Investigación, 3ra edición. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.

Ramón Ubieto, José (2012). La construcción del caso en el Trabajo en Red. Teoría y práctica - Página 89. books.google.es/books?isbn=8497888014

Serrano, Pascual (2013). La comunicación jibarizada: COMO la tecnología ha cambiado nuestras mentes. books.google.es/books?isbn=8499422314.

91

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

CUESTIONARIO APLICADO A LOS ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS

Las motivaciones psicosociales que inciden en el uso de las redes sociales en adolescentes de 14-16 años de edad del Instituto Ntra. Sra. del Carmen. Las informaciones recabadas serán estrictamente confidenciales.

Datos de control:Fecha de hoy: Fecha de nacimiento: / / Lugar donde vives: Edad:Sexo:

1. Utilizas las redes sociales por:

a) Ser aprobadob) Ser aceptadoc) Ser elogiado d) Ser valoradoe) Otra, especifica

2. ¿Utilizas las redes sociales para?

a) Ver los comentarios que te hacen los amigosb) Saber que están haciendo tus amigos

92

c) Estar comunicadod) Revisar que cantidad de persona comenta y le gusta tus publicacionese) Como distracciónf) Otra, especifica

3. Las redes sociales te ayudan a: a) Tener popularidadb) Estar a la modac) Estar en contacto con tus amigosd) Conocer personas e) Otra, especifica

4. Las redes sociales te permiten ampliar tus relaciones sociales porque: a) Puedes publicar fotosb) Publicar frases c) Realizar comentarios a amigos y conocidosd) Leer comentariose) Chatearf) Conocer personasg) Otro, Especifica

5. ¿Qué tan importante son para ti las redes sociales? a)Muy importante b)Importante c) Un poco importante d) Nada importante 6. ¿Qué significan para ti las redes sociales? a) Herramienta de comunicaciónb) Un recurso imprescindiblec) Un peligrod) Un instrumento de utilidade) Una forma de ver el mundof) Otro, especifica

93

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

7. Selecciona cuales personas conoces que utilizan redes sociales que te han servido de modelo(s) y/o han incidido en que utilices las redes sociales?

a) Padreb) Madrec) Hermano/ad) Profesorese) Vecinosf) Círculos de amigosg) Compañeros/as de escuelah) Otra, especifica 8. De las siguientes redes sociales marca con una x la/s que utilizas

9. En cual/es lugares te conectas a las redes sociales a) En la casab) En la escuelac) En centro de internetf) otra, especifica

10. ¿Cuál medio utilizas para accesar a las redes sociales? a) Teléfono inteligenteb) Computadorac) Tabletad) Otra, especifica

11. ¿Cómo adquiriste ese equipo tecnológico? a) Te lo regalaron tus padresb) Te lo regalo un familiarc) Te lo regalo un amigo

94

d) Lo comprastee) Otra, especifica 12. ¿Con qué frecuencia utilizas las redes sociales? a) Una vez al día b) Dos o tres veces al díac) Una vez a la semanad) Dos o tres veces a la semanae) Otra, especifica

13. ¿Qué tiempo permaneces conectado/a a las redes sociales?

a) Media hora d)Tres horas b) Una hora e) Otra, especifica___________c) Dos Horas

Gracias por contribuir con esta investigación.

95

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

CUESTIONARIO A PROFESORES QUE TRABAJAN EN EL INSTITUTO NTRA. SRA. DEL CARMEN

El siguiente cuestionario es acerca de las motivaciones psicosociales que in-ciden en el uso de las redes sociales en adolescentes de 14-16 años de edad del Instituto Politécnico Ntra. Sra. del Carmen. las informaciones recabadas serán estrictamente confidenciales.

Datos de control:Fecha de hoy: / / Tiempo en ejercicio:Área docente: Especialización: 1. En su consideración los adolescentes utilizan las redes sociales por: a) Ser aprobadob) Ser aceptadoc) Ser elogiado d) Ser valoradoe) Otra, especifica_______ 2. Según su apreciación los adolescentes utilizan las redes sociales para: a) Ver los comentarios que te hacen los amigosb) Saber que están haciendo tus amigosc) Estar comunicado

96

d) Revisar que cantidad de persona comenta y le gusta tus publicacionese) Como distracciónf) Otra, especifica________ 3. Según su opinión las redes sociales ayudan a los adolescentes a: a) Tener popularidadb) Estar a la modac) Estar en contacto con tus amigosd) Conocer personas e) e) Otra, especifica______ 4. Las redes sociales permiten ampliar a los adolescentes sus relaciones so-ciales porque: a) Puedes publicar fotosb) Puedes publicar frases c) Puedes realizar comentarios a amigos y conocidosd) Puedes leer comentariose) Puedes chatearf) Conocer personasg) Otro, Especifica________

5. ¿Qué tan importante son las redes sociales para los adolescentes? a) Muy importante b) Importante c) Un poco importante d) Nada importante

6. De las siguientes redes sociales marca con una x la/s que considera que utilizan los adolescentes con mayor frecuencia

97

Lic. Yvelisse Rodriguez Filpo Motivaciones psicosociales del uso de las redes sociales en los adolescentes de14-16 años de edad del Instituto Nuestra Señora del Carmen

7. ¿Qué significan para los adolescentes las redes sociales? a) Herramienta de comunicaciónb) Un recurso imprescindiblec) Un peligrod) Un instrumento de utilidade) Una forma de ver el mundof) Otro, Especifica_______

8. ¿Según su opinión, Cuál/es modelo(s) considera que han incidido en que los adolescentes utilicen las redes sociales? a) Padreb) Madrec) Hermano/ad) Profesorese) Vecinosf) Círculos de amigosg) Compañeros/as de escuelah) Otra, especifica_______ 9. Los adolescentes accesan a las redes sociales en el recinto escolar a) Sib) En ocasiones c) Raras vecesd) No 10. ¿Cuál de los siguientes medios utilizan los adolescentes para accesar a las redes sociales?

a) Teléfono inteligenteb) Computadorac) Tabletad) Otra, especifica___

Educación Superior AÑO XIII NO. 1 y 2 2014 Redes Sociales

Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerar

Ing. Yaili Ledea VelázquezUniversidad de las Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba.

Resumen

El desarrollo de la tecnología y las comunicaciones ha traído grandes cam-bios en diversas aristas de la vida del hombre, incluyendo la educación. El papel que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden jugar en el aprendizaje se ha justificado también, por el número de sentidos que pueden estimular, y la potencialidad de los mismos en la retención de la información. Dentro de este grupo las redes sociales pueden ser una ventaja para el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje, y en especial para el alumno ya que le atribuyen un papel activo dentro del proceso, donde pueden apropiarse de nuevas técnicas de aprendizaje, se desarrolla la co-municación, la reflexión y la independencia. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un acercamiento a las ventajas y desventajas de las redes sociales en su integración al proceso de enseñanza – aprendizaje, los nuevos roles que se perfilan para estudiantes y profesores, así como otros elementos necesarios a tener en cuenta.

Palabras clave: comunicación, educación, proceso de enseñanza – aprendi-zaje, redes sociales.

Abstract

The development of technology and communications has brought along big changes in diverse edges of man s life, including education. The role that in-formation and communication technologies (ICT) can play in learning it has been justified also, for the number of senses that they can stimulate, and its potentiality in the retention of the information. Inside this group social net-works can be an advantage for the development of the teaching and learn-ing process, and mainly for the student since they assign him an active role inside of the process, where he can appropriate new techniques of learning, develops communication, reflection and independence. The purpose of the present work is accomplishing an approach to the advantages and disadvan-tages for the integration of the social networks to the teaching and learning process, the new roles that come to scene for students and professors, as well as other necessary elements to have in account.

Keywords: communication, education, social networks, teaching and learn-ing process.

Introducción

El desarrollo de la tecnología y las comunicaciones ha traído grandes cam-bios en diversas aristas de la vida del hombre, incluyendo la educación. El pa-pel que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden jugar en el aprendizaje se ha justificado también, por el número de sentidos que pueden estimular, y la potencialidad de los mismos en la retención de la información. Elementos como pizarras electrónicas, weblogs, wikis y redes sociales se han ido involucrando en el proceso de enseñanza – aprendizaje (PEA). Como resultado se han modificado paradigmas en la enseñanza, se ha evolucionado en la forma de brindar conocimiento y en la de aprender, pasando de la enseñanza tradicional a una centrada en el aprendizaje con el estudiante como protagonista del proceso.

Dentro de este grupo de nuevas tecnologías para las comunicaciones se destacan las redes sociales. En sus inicios surgieron como alternativa que permitía establecer contactos con grupos diversos de personas, derribando la barrera de la ubicación geográfica, compartiendo conocimiento e inter-eses. Actualmente, debido a la popularidad que han alcanzado, diferentes especialistas se han involucrado en el estudio de las mismas enfocado en los

100

servicios y ventajas que brindan y su posible integración en la educación.Las redes sociales pueden ser una ventaja para el alumnado, ya que le atribuyen un papel activo dentro del proceso, donde pueden apropiarse de nuevas técnicas de aprendizaje, se desarrolla la comunicación, la reflexión y la independencia. Aunque para desarrollar estas habilidades será necesario un buen conocimiento del medio, la formación del profesorado, los recursos económicos, la implicación del alumnado y sobre todo, la innovación didáctica.

Las redes sociales han abierto innumerables posibilidades para su aplicación en la educación aunque se debe tener presente que paralelamente a las venta-jas que ofrecen, también pueden existir riesgos en su utilización, ya que todo lo que se hace en estas redes deja un rastro que puede comprometer no solo a la persona sino también a la institución a la que pertenece. Es por eso que se hace extremadamente necesario fomentar el uso responsable de estas, la formación de valores y el cumplimiento de las normas establecidas.

Antes de adentrarse en el tema de la integración de las redes sociales en la educación, se debe tener claro qué es una red social, cuáles son las caracte-rísticas que la definen.

Definición de redes sociales

El término red procede del latín rete, hace referencia a la estructura que tiene un patrón característicos. Esta definición permite que el concepto se aplique en diversos contextos como la informática, donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten información. Por su parte, social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad como el conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad. Por lo tanto, la no-ción de red social está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo.

De acuerdo con Carrillo (2012) una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos.

Jaime Royero citado por (Belial, 2012) define las redes sociales como el con-junto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reci-ben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un

101

Ing. Yaili Ledea Velázquez Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerar

esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofre-cidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas y sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local, regional, nacional, internacional y global.Además existen aquellas redes llamadas del conocimiento. Las redes sociales de conocimiento están enfocadas en las interacciones humanas de produc-ción, almacenamiento, distribución, transferencia, análisis y acceso al con-ocimiento producido de forma sistémica o con el afán de compartir datos soportados en un medio electrónico con el objeto de desarrollar sus capaci-dades de creación, entendimiento, estudio y transformación de la realidad que lo rodea en un ámbito territorial y en un contexto económico social de-terminado (Cardozo, s/f).

Entonces, se puede concluir que una red social es una estructura social ba-sada en la tecnología web que permite mantener en contacto a sus integran-tes, a través de diferentes herramientas de comunicación, y compartir infor-mación y conocimientos sobre temas de interés común. Aunque poseen fines variados se pueden especializar en diferentes áreas o sectores.

Las redes, como modelos de organización de la educación, han reconfigu-rado lentamente las instituciones educativas en la segunda mitad del siglo XX. Más allá de unos ejes transmisivos e individualistas se van concibiendo entornos colaborativos entre pares, estilos contextuales y flujos de trabajo en estructuras heterárquicas (Santamaría, 2008).

El reto para los docentes que se desempeñan como creadores de asignatu-ras en línea es la incorporación de los recursos de las redes sociales con un propósito utilitario en beneficio del proceso de la enseñanza - aprendizaje en la modalidad a distancia.

Para lograr la integración de estas redes al PEA, se debe definir la audiencia, contexto donde se desarrollará y objetivos que persigue, entre otros aspectos. Además se deben tener en cuenta otras cualidades más generales como: com-promiso a la práctica participativa, una estructura de funcionamiento, nor-mas claramente definidas, objetivos y reglas, compromiso de colaboración por parte de los miembros, suficientes recursos humanos y financieros para cumplir con los objetivos propuestos (Cardozo, s/f).

102

Es de vital importancia decidir qué es exactamente lo que se desea que el es-tudiante aprenda (objetivo concreto). El contenido y los recursos que se em-pleen deben estar orientados a conseguir resultados específicos que puedan ser evaluados en las diferentes comprobaciones que se realicen. En este punto es necesario también conocer a qué tipo de estudiante va dirigida. Analizar elementos tales como: edad, procedencia, capacidad de asimilación, interés y motivación que el estudiante posee por la materia. Este último punto es de gran importancia, ya que de él dependerá en gran medida que el estudiante cumpla los objetivos que se persiguen.

Al diseñar una red social para una asignatura o temática, se hace necesario determinar el tipo de red más adecuado, teniendo en consideración los el-ementos antes descritos.

Clasificación de las redes sociales

Juan José de Haro (2010) clasifica las redes sociales en dos grupos, servicios 2.0 con características de redes sociales y redes sociales estrictas:

1. Los servicios con características de redes sociales son prácticamente to-dos los que forman la denominada Web 2.0. Su centro de atención suele ser un objeto concreto, tal como vídeos, presentaciones, documentos, imágenes, etc. Son ejemplos de este tipo YouTube para compartir vídeos, Slideshare y Scribd para presentaciones y documentos, y Flickr para fotos.

2. Las redes sociales estrictas son aquellas cuya atención se centra en las relaciones entre las personas, sin otro propósito añadido. Son los usuarios quiénes determinarán el uso posterior que le darán al servicio. Se caracteri-zan por ser fácilmente adaptables. Estas a su vez se pueden catalogar en:

a) Software para instalar: son los programas que se descargan desde Internet y se instalan en servidores propios. Este tipo de redes pudiera ser considerado como la primera opción a emplear en el contexto educativo, ya que con ellas se evitan problemas de privacidad y de protección de datos de los alumnos. Su gran inconveniente es la necesidad de tener un servidor dedicado a esta tarea, la existencia del personal técnico capaz de realizar el mantenimiento y la poca capacidad de elección entre distintos sistemas lo que puede limitar lo que se puede realizar con ellas.

103

Ing. Yaili Ledea Velázquez Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerar

b) Sitios web de redes sociales: son aplicaciones web donde los programas no requieren instalación ya que se utilizan desde los propios ordenadores del proveedor del servicio. En este grupo se distinguen las redes ya existentes de los servicios para crear redes sociales.

i. Redes ya existentes: cuando los usuarios se registran en este tipo de ser-vicios se incorporan a una red ya existente, que normalmente tiene decenas de miles de usuarios. Son redes donde la interacción entre las personas es horizontal.

ii. Servicios para crear redes sociales. con este tipo de servicios los usuarios crean sus propias redes que son independientes unas de otras y donde no hay relación entre los usuarios de otras redes creadas en el mismo servicio. No son redes de tipo horizontal sino vertical, ya que las personas se agrupan por intereses comunes. En este grupo se destacan las llamadas redes sociales completas. Estas pudieran considerarse la segunda opción a elegir ya que con ellas se pueden evitar las relaciones ajenas a la educación (amigos, amigos de amigos, primos, etc.) que suelen producir una distorsión en la calidad educa-tiva debido a la introducción de un gran ruido externo en forma de mensajes, regalos, juegos, etc.

104

Figura 1. Clasificación de los servicios de redes sociales con aplicaciones educativas propuesta por Haro (2010)

105

Ing. Yaili Ledea Velázquez Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerar

Ventajas del uso de redes sociales

De forma general las redes sociales ofrecen una serie de ventajas implíci-tas desde su propia conceptualización que las hace ideales para integrarse al PEA. Al respecto Belial (2012) considera que pueden ser utilizadas en el sector académico y laboral para el intercambio de diversas experiencias in-novadoras debido a que permiten el rápido flujo de la información de in-terés para un grupo determinado y por tanto, de la socialización del cono-cimiento. Además favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar. Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos. Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información con el resto de los cibernautas.Por su parte Haro (2010) estima que además de favorecer la comunicación entre todos sus miembros y favorecer la incorporación de las TIC en los cen-tros educativos debido al uso masivo que pueden hacer de ellas estudiantes y profesores, las redes sociales brindan la posibilidad de actuar como un cen-tro único para las actividades docentes a nivel general de la institución edu-cativa o, en su defecto, de la clase. Esto favorece el aprendizaje y uso por parte de alumnos y profesores. Además el carácter generalista de las redes sociales es de gran importancia ya que esta característica permite el uso universal de las mismas, independientemente de las asignaturas, alumnos y profesores.

Desventajas de las redes sociales

Si bien las redes sociales ofrecen muchas ventajas, objetivamente no se puede obviar el hecho de que también traen desventajas sobre todo si se emplean de manera irresponsable:

• Personas con segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en se-guridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.

• Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.

106

• Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.

• Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifes-tado en las diferentes redes sociales.

• Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.

La comunicación en las redes sociales

La comunicación a través internet presenta algunas características ya cono-cidas como la pérdida de importancia de la distancia y la posibilidad de co-municación de manera asincrónica. Para Rivera (2012) otras características relevantes de la comunicación en red son la amplitud y el rango de las per-sonas a relacionarse; la hiperconectividad, que se deriva de lo anterior pero que además introduce el factor temporal, ya que el tiempo de conexión entre las personas y la cantidad de mensajes que se puede intercambiar aumenta considerablemente; la indefinición de la identidad, la identidad pública la construye cada persona y viene dada por factores externos como el tipo de mensajes publicados, las opiniones que se manifiestan en los diferentes in-tercambios, etc.; el desempeño de la red de contactos, al igual que se define la identidad cada quien es responsable de construir su red de contactos y las relaciones que se establecen entre ellos; la economía de la atención, en este entorno la sobre-información del medio requiere tener en cuenta a qué se le presta atención y cuánta.

Las redes sociales brindan numerosas herramientas para que sus miembros puedan estar en contacto directo. Todos los métodos de comunicación en-tre usuarios hacen que la misma sea sencilla, rica y fluida. Poder disponer de estudiantes y profesores en un mismo espacio confiere a las redes de un enorme potencial comunicador y de puesta en contacto. A continuación se describen algunas de las herramientas más comunes, que se pueden emplear en el proceso de comunicación entre los estudiantes y los profesores:

• Foros: Incluir este tipo de herramienta permite dar el peso de la reflexión y el pensamiento que debe tener todo estudiante universitario, favorece el debate entre los propios compañeros, permite publicar impresiones y reflex-iones en torno a contenidos de la asignatura y temas de interés.

• Eventos: esta es una buena opción para invitar a los alumnos a conferencias

107

Ing. Yaili Ledea Velázquez Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerar

que tengan lugar fuera y dentro de la universidad, una charla profesional, el lanzamiento de un libro o un seminario que les pueda interesar. Se puede orientar que confirmen su asistencia a través de la invitación enviada y luego en la página del evento publicar sus impresiones del mismo.

• Chat: para resolver dudas fuera del aula o debatir un tema concreto, como dudas que pudieran surgir antes de las evaluaciones, siempre estableciendo un horario de contacto para comunicarse de manera sincrónica y no de-morar la respuesta a inquietudes que pudieran surgir.

• Videos: esta herramienta permite subir videos a la red sobre un tema es-pecífico o tutoriales. Además algunas redes ofrecen la posibilidad de grabar directamente en el sitio con una webcam, lo que resulta idóneo para grabar un tema expuesto, una presentación por parte delos alumnos frente al resto de sus compañeros, etc.

• Fotos: se puede subir fotos del grupo, imágenes y capturas de trabajos re-alizados por ellos. Además de permitir publicar capturas de pantallas para mostrar el avance de los diferentes proyectos a acometer durante el semestre.

Roles del profesor en las redes sociales

La introducción de las redes sociales en la formación a distancia dentro del contexto institucional, trae la necesidad de cambios en el PEA y en los roles que hasta el momento desempeñaban el profesor y el estudiante en el proceso educativo, ahora centrado en el aprendizaje.

Para cualquier red de manera general, es necesario que el líder dentro de esta se preocupe por mantenerla con vida, dinámica, saludable. Para mantener a la red con vida es necesario, sobre todo, mantener el espíritu y la pasión por la participación; mantener el interés en comunicarse con los otros seres hu-manos y ver esto como un proceso colectivo de producción de conocimiento útil para todos sus integrantes. Dentro de las acciones a realizar para alcan-zar este objetivo, se encuentran (Cardozo, s/f):

• Identificar y enunciar las metas que se persiguen con la red, y recordarlas frecuentemente.

• Motivar el compromiso personal de todos los integrantes con esas metas.

108

• Responder a las preguntas que se realicen con celeridad y certeza.

• Participar de manera frecuente.

• No dejar que el tema se salga de los límites propuestos.

• Proponer nuevas formas de abarcar los problemas.

• Hacer comentarios y aportes a los trabajos de los integrantes de la red.

• Procurar recordar los calendarios de eventos y tareas.

• Reconocer los esfuerzos personales y grupales en la participación.

• Tener un discurso personalizado.

• Invitar constantemente a las personas a participar e integrarse en las dis-cusiones y debates.

• Tratar de humanizar el lenguaje y su imagen en la red, y promover que los otros miembros también lo hagan.

• Reforzar los encuentros virtuales con comunicaciones convencionales si lo considera necesario.

• Conocer las herramientas tecnológicas a su disposición y saber aprovechar-las en favor del cumplimiento de las metas que se persiguen.

En esta realidad los docentes pudieran llegar a sentir que no son capaces de insertarse en esta nueva forma de realizar el proceso de enseñanza - aprendi-zaje, manifestando temor a la pérdida de control, falta de preparación, a no poder entregar toda la información con respecto a algún contenido, falta de material, el propio ego del profesor, resistencia de los alumnos al trabajo en grupo a través de la red, desconocimiento de algunas técnicas del proceso de trabajo colaborativo. Al respecto varios son los autores (Falcón, 2013; García, 2008; Haro, 2009; Islas & Carranza, 2012) que coinciden en que en este con-texto el profesor deja de ser la fuente de transmisión de saberes para su alum-nado, puesto que toda la magnitud que se quiera de conocimiento reside en

109

Ing. Yaili Ledea Velázquez Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerar

la red, y como tal debe ser consciente de ello y legitimar su posición como guía o líder, tutor y mediador en el aprendizaje estableciendo una relación de ayuda, asesoramiento y orientación.

Además de las funciones enunciadas anteriormente como líder dentro de la red, el profesor es el encargado de establecer normas que favorezcan rela-ciones basadas en el respeto, la confianza, la comunicación y la responsabili-dad del estudiante consigo mismo y con el resto de los integrantes de la red. Es responsable de la organización de los grupos, de su seguimiento y de su evaluación, contribuyendo en la formación integral de sus estudiantes, ense-ñándoles a aprender y a colaborar. Al mismo tiempo debe ser capaz de:

• Diagnosticar las necesidades académicas y formativas de los alumnos, es-tableciendo un seguimiento y supervisión constante del proceso educativo.

• Capacitar al estudiante para que trabaje de forma independiente y con-struya su propia base de conocimiento sobre la materia que estudia.

• Orientar y controlar a los estudiantes en su trabajo colaborativo en la re-alización de tareas como: búsqueda de información, solución de problemas en equipo, ofrecer temas a debatir.

• Una vez concluido cada período lectivo, debe almacenar y analizar los re-sultados y experiencias obtenidas, para que puedan ser tenidos en cuenta en el diseño (o rediseño) de las asignaturas, para elevar la calidad de los mismos.

Roles del estudiante en las redes sociales

El estudiante es el componente más importante en todo proceso de ense-ñanza – aprendizaje. Con la utilización de las redes adquiere un papel más activo, independiente y colaborativo. Al convertirse en el eje de este proceso se hace es necesario que desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de información soportadas por tecnologías y que, además, muestre competencias tecnológicas que le permitan consumir, usar y producir más información.

Los estudiantes en el contexto de las redes sociales, según García (2008) de-ben ser más autónomos y autosuficientes en la construcción de sus cono-cimientos ya que requieren de habilidades como el encontrar, asimilar,

110

interpretar y reproducir información, por lo que es necesario que ellos reco-nozcan sus estilos de aprendizaje, puesto que cada uno tiene un modo dis-tinto de percibir y procesar.

Se entiende como estilos de aprendizaje la manera o modo preferente de aprender de una persona y se relaciona con los factores cognitivos, socio-afectivos, fisiológicos y ambientales. El estilo de aprendizaje que cada in-dividuo utiliza depende de sus características personales, sus experiencias e interacciones sociales. De acuerdo con Islas y Carranza (2012) lo anterior implica, también, que dependiendo del contexto y tipo de información, el estudiante combine sus estilos de aprendizaje particulares: visual, auditivo o kinestésico, según su canal de percepción, o teóricos, pragmáticos, reflex-ivos, activos, a partir de la interiorización que efectúen en una etapa especí-fica.

Roles del grupo en las redes sociales

En el entorno de las redes sociales, el PEA se apoya en la colaboración y las relaciones que se establecen entre los estudiantes, por lo que el trabajo gru-pal adquiere una importancia significativa en este medio. Las redes sociales permiten la organización de asignaturas, tutorías, etc., a través de la creación de grupos. De acuerdo con Haro (2009) son estos grupos los que dan a la red sus posibilidades educativas más allá de las puramente sociales.

Los grupos pueden funcionar de diversas maneras, por ejemplo, como lu-gar de consulta de dudas y de actividad académica de una asignatura. Los alumnos pueden acudir aquí para establecer contacto con su profesor (tutor), para que se les aclaren dudas de la asignatura, consultar sobre notas de los exámenes, entre otros. Es posible publicar las tareas correspondientes a un grupo en su página, para que los estudiantes estén informados sobre lo que deben hacer.

Además cuando sea necesaria la realización de trabajos escolares, los estu-diantes pueden formar sus propios grupos y utilizar los foros de discusión, panel de mensajes y otras herramientas, para organizarse, dejar información a otros compañeros y así ir elaborando el trabajo de manera conjunta.

111

Ing. Yaili Ledea Velázquez Las redes sociales para la educación: Aspectos a considerar

Conclusiones

Una vez analizados los principales elementos a la hora de involucrar a las redes sociales en cualquier proceso de enseñanza – aprendizaje se puede concluir que:

• Las redes sociales pueden ser una ventaja para el alumnado, ya que de forma fácil y rápida se fomenta el diálogo entre compañeros, compartir re-cursos, favorecer el aprendizaje colaborativo, desarrollar las habilidades co-municativas, etc.

• Es importante definir qué tipo de red social emplear en el contexto edu-cativo.

• Las redes sociales tienden a generalizar por lo que las herramientas que proporcionan son idóneas en las fases iniciales de la incorporación del pro-fesorado a las mismas.

• Cambian los roles del profesor, el estudiante y el grupo. El estudiante es el protagonista del proceso, siendo responsable de su proceso de aprendi-zaje, trabajando y pensando de manera independiente y a la vez colaborativa, controlando su ritmo de aprendizaje. El docente pasa a ser tutor-profesor, adoptando un papel de orientación y asesoramiento.

• El trabajo a través de los grupos adquiere gran importancia, ya que el PEA en las redes sociales se apoya como elemento de vital importancia en la co-laboración y las relaciones que se establecen entre los estudiantes.

Referencias Bibliográficas

Belial, E. J. (2012). Redes sociales - Monografias.com. Recuperado 16 de mayo de 2012, a partir de: http://www.monografias.com/trabajos84/redes-sociales/redes-sociales.shtml

Cardozo, G. G. (s/f). Historia del concepto de redes sociales. Universidad Santo Tomás.

Carrillo, S. (2012). Las Redes Sociales: Definición, fines, cronología y un ejemplo concreto | Suite101.net. Recuperado 5 de abril de 2012, a partir de

112

http://susana-carrillo-alcalde.suite101.net/las-redes-sociales-a1159

Falcón, M. (2013). La educación a distancia y su relación con las nuevas tec-nologías de la información y las comunicaciones. Medisur, 11(3). Recuperado a partir de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2418García, A. (2008). Las redes sociales como herramienta para el aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. Revista RE - Presentaciones, 2(5), 49-59.

Haro, J. J. de. (2010). Redes Sociales en Educación. En Educar para la comu-nicación y la cooperación social (pp. 203–215). España.

Haro, J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 0(13). Recuperado a partir de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/138928

Islas, C., & Carranza, M. R. (2012). Uso de las redes sociales como estrate-gias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Apertura, (15). Recuperado a partir de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num15/1.html

Rivera, J. D. (2012). Características de la comunicación en redes sociales | So-ciología y Redes sociales. Recuperado 16 de mayo de 2012, a partir de http://www.sociologiayredessociales.com/2010/03/caracteristicas-de-la-comuni-cacion-en-redes-sociales/

Santamaría, F. (2008). Posibilidades Pedagógicas. Redes sociales y comuni-dades educativas. Revista TELOS, (76).

Esta edición deEducación Superior

se terminó de imprimir en octubre de 2015,en Editora BúhoSanto Domingo,

República Dominicana.