Reducción de Riesgos a la Salud y Seguridad de los ... · con la comisión mixta de la empresa...

20
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas León Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Programa Salud Ocupacional y Ambiental Reducción de Riesgos a la Salud y Seguridad de los trabajadores de caña de azúcar Msc. Aura Funes Dra Aurora Aragón Dra. Cecilia Torres Dra. Lylliam López

Transcript of Reducción de Riesgos a la Salud y Seguridad de los ... · con la comisión mixta de la empresa...

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas – León

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Programa Salud Ocupacional y Ambiental

Reducción de Riesgos a la Salud y Seguridad de los trabajadores

de caña de azúcar

Msc. Aura Funes

Dra Aurora Aragón

Dra. Cecilia Torres

Dra. Lylliam López

Programa Centroamericano de Salud y TrabajoEl componente de Reducción de Riesgos a la salud y seguridad de los trabajadores de caña de azúcar, se está desarrollando en 4 países:

Costa RicaEl SalvadorBeliceNicaragua

Caña de Azúcar en NicaraguaEn Nicaragua existen 4 empresas azucareras que:

Generan alrededor de 35,000 empleosGarantiza el 4 % del producto interno bruto. (PIN)Areas cosechada 78.119.21 mzsProducción de azúcar 8.954.217 qqs

Comité Nacional de Productores de Azúcar

OBJETIVO A LARGO PLAZO

Contribuir al desarrollo de la capacidad Nacional para la prevención de riesgos de seguridad y

salud ocupacional

Objetivos especificos e indicadoresIndicadoresObjetivos

Las empresas haran un reporte de un sistema de accion para reduccion de riesgos

Mejorar el conocimiento de losproblemas de accidentes y enfermedades

Disminuir los riesgos de accidentes y enfermedades

El numero de accidentesdisminuira en al menosun 20%

Priorizar al menos un riesgo a la salud paradar soluciones

Reducir la exposicion de los trabajadores a losriesgos a la salud

RESULTADOS ESPERADOSConciencia general del papel esencial del trabajo saludable.

Conocimiento amplio y confiable sobre el número y naturaleza de accidentes laborales

Capacidad y compromiso de los actores y los expertos en el campo de salud ocupacional para planificar, conducir y evaluar acciones preventivas

Procedimientos Recopilación de estadísticas existentes sobre salud y seguridad laboral

Métodos de evaluación rápida incluyendo entrevistas a informantes claves y grupos focales.

Identificación de medidas preventivas para los principales riesgo.

Implementación de un programa de acción usando métodos participativos

Actividades desarrolladasContactación de las empresas

4 empresas contactadas2 empresas participando

Reuniones y Talleres Reuniones:

con la comisión mixta de la empresaTalleres:

Métodos participativos y evaluación rápida.Gestión en Salud y Seguridad

Ocupacional

Actividades desarrolladasRecopilación de datos estadísticos existente

*Instituto de Seguro Social*Ministerio del Trabajo*Recursos Humanos de la

empresaInicio de un Análisis de Seguridad

*Recorrido por la fábrica

Accidentes y enfermedades profesionales reportados por los ingenios azucareros1999-2003

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1999 2000 2001 2002 20030

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Accidentes Laboralesenfermedades profesionales

Fuente: Instituto Nicaraguense de Seguridad Social

Tipos de accidentes reportados por los Ingenios Azucareros, Años 1999-2003

Formas del accidente

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

10 00

199 9 2 0 00 2001 2002 2003

Años

Num

ero

de a

ccid

ente

Choques por obje t o

Esfue rzos exce sivos o fa lsosmovimient os

Ca idas de a rbole s e dif ic ios

Aprisionamient o por obje t o

Exposic ione s o c ont a c t o port e mpe ra t ura e xt re ma

Fuente: Instituto de seguro social

Como mejorar la situación en los ingenios azucareros

A través de usos de métodos participativosCapacitaciones de los trabajadores en gestión en salud y seguridad laboral.Intercambio de experiencias con las empresas Nacionales y con los países de Centroamérica.Fomentar el trabajo en redes

Actividades para el futuro

Análisis de accidentes y reportes de accidentesEvaluación de medidas de seguridadIdentificación y priorización de los riesgosImplementación de un plan de acción

Impacto esperadoHaber contribuido al mejoramiento de la salud y seguridad de los trabajadores en producción de caña de azúcar.

Reducción de los mayores peligros con una mejora de la salud y la seguridad en los ingenios.

Difusión de la experiencia de trabajo conjunto.