Regímenes de población

10
REGÍMENES DE POBLACIÓN En este trabajo vamos hablar de la población mundial centrándonos en los regímenes de población que son: Cada etapa por la que pasa la evolución del movimiento natural de una población en la que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presenta características homogéneas.

Transcript of Regímenes de población

1. En este trabajo vamos hablar de la poblacin mundial centrndonos en los regmenes de poblacin que son:Cada etapa por la que pasa la evolucin del movimiento natural de una poblacin en la que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presenta caractersticas homogneas. 2. Se divide en:-Rgimen demogrfico antiguo. (preindustrial s.18 o antes en elcontinente Europeo)-Transicin demogrfica.(1900-1975)-Rgimen demogrfico moderno.(postindustriales) 3. Rgimen demogrfico antiguo. Esta en pases con una economa baja, es decir, generalmentesubdesarrollados: -Natalidad: -Alta porque los hijos trabajan desde pequeos, por lo que son unrecurso y por la religin (puede prohibir el uso del anticonceptivo). Ademscuando los padres llegan a ancianos les cuidan los hijos. Sociedad yeconoma rurales. Falta de control de natalidad.-Mortalidad: Alta por las malas condiciones sanitarias, alimenticias ylaborales, es decir condiciones de vida muy duras: guerras, malaalimentacin y enfermedades o epidemias. -Movimientos migratorios altos por enfermedades, guerras , etc. Elcrecimiento vegetativo es muy lento, en los aos normales, mientras quela mortalidad catastrfica hace disminuir la poblacin; con lo que a largoplazo la poblacin se recupera muy lentamente. 4. Ejemplo: 5. Transicin demogrfica Natalidad y mortalidad: 1 alta nataldad y baja mortalidad porquemejora el estilo de vida economico, sanitario, laboral y no hay guerras2 Hay guerras por lo que baja la natalidad y sube la mortalidad (2Guerra Mundial), dictaduras, inestablidad poltica, ricos abusando desu poder, malas condiciones sanitarias, econmicas y labolares yprohibicin de anticonceptivos3Fin de dictaduras, las familias son mas pequeas porque cuesta msmantenerlas y mortalidad baja por las buenas condiciones de vida y nohay guerras. Hay ms esperanaza de vida.La consecuencia de la primera parte es un crecimiento vegetativo muyimportante (muy alto). En la segunda parte el efecto de la SegundaGuerra Mundial hace que el crecimiento natural tenga una bajada muyimportante. Como consecuencia de la tercera parte el crecimientovegetativo se ralentiza porque ya no hay guerras y las condiciones devida entorno a la alimentacin, sanidad, enfermedades, etc. mejoranmuchsimo, pero la vida es ms cara y cuesta ms mantener a un nio. 6. Ejemplo: 7. Rgimen demogrfico moderno Natalidad: Baja porque: cuesta mucho mantener a un hijo(economicamnte), ahora las mujeres trabajan fuera de casa, se retrasala edad con la que se casa la gente y por lo tanto tambin para tenerhijos, las parejas prefieren vivir ellos bien (economicamente) yformarse para tener una carrera profesional. Adems se utilizananticonceptivos y se aborta. Hoy en da las familias pueden tener a lospadres separados, una madre soltera y los hijos ,etc. Mortalidad: Mortalidad muy baja. La gente ahora suele morir ms deaccidentes, drogas, etc, que de viejos. Mueren ms hombres quemujeres por sus malos hbitos de vida y la gente con dinero tiene msacceso a la sanidad y en teora tienen mejor salud por sus trabajos mscmodos. En este caso con tasas de natalidad y mortalidad muy bajas y similares,el crecimiento natural de la poblacin se hace muy bajo oprcticamente nulo 8. Ejemplo: 9. Realizado por:Carlos Antn