Regímenes de población

10
REGÍMENES DE POBLACIÓN En este trabajo vamos hablar de la población mundial centrándonos en los regímenes de población que son: Cada etapa por la que pasa la evolución del movimiento natural de una población en la que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presenta características homogéneas.

Transcript of Regímenes de población

Page 1: Regímenes de población

REGÍMENES DE POBLACIÓN

En este trabajo vamos hablar de la población mundial centrándonos en los regímenes de población que son:

Cada etapa por la que pasa la evolución del movimiento natural de una población en la que la natalidad, la mortalidad y el

crecimiento natural presenta características homogéneas.

Page 2: Regímenes de población

Se divide en:-Régimen demográfico antiguo. (preindustrial s.18 o antes en

el continente Europeo)

-Transición demográfica.(1900-1975)

-Régimen demográfico moderno.(postindustriales)

Page 3: Regímenes de población

Régimen demográfico antiguo.Esta en países con una economía baja, es decir,

generalmente subdesarrollados: -Natalidad: -Alta porque los hijos trabajan desde pequeños, por lo

que son un recurso y por la religión (puede prohibir el uso del anticonceptivo). Además cuando los padres llegan a ancianos les cuidan los hijos. Sociedad y economía rurales. Falta de control de natalidad.

-Mortalidad: Alta por las malas condiciones sanitarias, alimenticias y laborales, es decir condiciones de vida muy duras: guerras, mala alimentación y enfermedades o epidemias.

-Movimientos migratorios altos por enfermedades, guerras , etc. El crecimiento vegetativo es muy lento, en los años normales, mientras que la mortalidad catastrófica hace disminuir la población; con lo que a largo plazo la población se recupera muy lentamente.

Page 4: Regímenes de población

Ejemplo:

Page 5: Regímenes de población

Transición demográficaNatalidad y mortalidad: 1º alta nataldad y baja mortalidad porque

mejora el estilo de vida economico, sanitario, laboral y no hay guerras 2º Hay guerras por lo que baja la natalidad y sube la mortalidad (2ª

Guerra Mundial), dictaduras, inestablidad política, ricos abusando de su poder, malas condiciones sanitarias, económicas y labolares y prohibición de anticonceptivos

3ºFin de dictaduras, las familias son mas pequeñas porque cuesta más mantenerlas y mortalidad baja por las buenas condiciones de vida y no hay guerras. Hay más esperanaza de vida.

La consecuencia de la primera parte es un crecimiento vegetativo muy importante (muy alto). En la segunda parte el efecto de la Segunda Guerra Mundial hace que el crecimiento natural tenga una bajada muy importante. Como consecuencia de la tercera parte el crecimiento vegetativo se ralentiza porque ya no hay guerras y las condiciones de vida entorno a la alimentación, sanidad, enfermedades, etc. mejoran muchísimo, pero la vida es más cara y cuesta más mantener a un niño.

Page 6: Regímenes de población

Ejemplo:

Page 7: Regímenes de población

Régimen demográfico modernoNatalidad: Baja porque: cuesta mucho mantener a un hijo

(economicamnte), ahora las mujeres trabajan fuera de casa, se retrasa la edad con la que se casa la gente y por lo tanto también para tener hijos, las parejas prefieren vivir ellos bien (economicamente) y formarse para tener una carrera profesional. Además se utilizan anticonceptivos y se aborta. Hoy en día las familias pueden tener a los padres separados, una madre soltera y los hijos ,etc.

Mortalidad: Mortalidad muy baja. La gente ahora suele morir más de accidentes, drogas, etc, que de viejos. Mueren más hombres que mujeres por sus malos hábitos de vida y la gente con dinero tiene más acceso a la sanidad y en teoría tienen mejor salud por sus trabajos más cómodos.

En este caso con tasas de natalidad y mortalidad muy bajas y similares, el crecimiento natural de la población se hace muy bajo o prácticamente nulo

Page 8: Regímenes de población

Ejemplo:

Page 9: Regímenes de población
Page 10: Regímenes de población

Realizado por:

Carlos Antón