Reglas y Normas Para Establecer El Numero de Aptrndices en Una Empresa

6
REGLAS Y NORMAS PARA ESTABLECER EL NUMERO DE APTRNDICES EN UNA EMPRESA Cómo se determina la cuota de aprendices? El número obligatorio de aprendices será determinado en razón de un aprendiz por cada 20 trabajadores y uno adicional por fracción de diez (10) o superior que no exceda de veinte. Las empresas que tengan entre 15 y 20 trabajadores tendrán un aprendiz. ¿Quiénes están obligados a contratar aprendices? Las empresas obligadas a contratar aprendices están reglamentadas en el artículo 32 de la Ley 789 de 2002, el cual señala que las empresas privadas, desarrolladas por personas naturales o jurídicas, que realicen cualquier tipo de actividad económica diferente de la construcción, que ocupen un número de trabajadores no inferior a quince (15), se encuentran obligadas a vincular aprendices para los oficios u ocupaciones que requieran formación académica o profesional metódica y completa en la actividad económica que desempeñan. Las empresas industriales y comerciales del Estado y las de Economía mixta del orden Nacional, departamental, distrital y municipal, estarán obligadas a la vinculación de aprendices en los términos de esta ley. Las demás entidades públicas no estarán sometidas a la cuota de aprendizaje, salvo en los casos que determine el Gobierno Nacional. El empresario obligado a cumplir con la cuota de aprendizaje podrá tener practicantes universitarios bajo la modalidad de relación de aprendizaje, en el desarrollo de actividades propias de la empresa, siempre y cuando estos no superen el 25% del total de aprendices. Las empresas de menos de diez (10) trabajadores podrán voluntariamente tener un aprendiz de formación del SENA.

description

empresas

Transcript of Reglas y Normas Para Establecer El Numero de Aptrndices en Una Empresa

REGLAS Y NORMAS PARA ESTABLECER EL NUMERO DE APTRNDICES EN UNA EMPRESA Cmo se determina la cuota de aprendices?El nmero obligatorio de aprendices ser determinado en razn de un aprendiz por cada 20 trabajadores y uno adicional por fraccin de diez (10) o superior que no exceda de veinte. Las empresas que tengan entre 15 y 20 trabajadores tendrn un aprendiz.Quines estn obligados a contratar aprendices?Las empresas obligadas a contratar aprendices estn reglamentadas en el artculo 32 de la Ley 789 de 2002, el cual seala que las empresas privadas, desarrolladas por personas naturales o jurdicas, que realicen cualquier tipo de actividad econmica diferente de la construccin, que ocupen un nmero de trabajadores no inferior a quince (15), se encuentran obligadas a vincular aprendices para los oficios u ocupaciones que requieran formacin acadmica o profesional metdica y completa en la actividad econmica que desempean.Las empresas industriales y comerciales del Estado y las de Economa mixta del orden Nacional, departamental, distrital y municipal, estarn obligadas a la vinculacin de aprendices en los trminos de esta ley. Las dems entidades pblicas no estarn sometidas a la cuota de aprendizaje, salvo en los casos que determine el Gobierno Nacional.El empresario obligado a cumplir con la cuota de aprendizaje podr tener practicantes universitarios bajo la modalidad de relacin de aprendizaje, en el desarrollo de actividades propias de la empresa, siempre y cuando estos no superen el 25% del total de aprendices.Las empresas de menos de diez (10) trabajadores podrn voluntariamente tener un aprendiz de formacin del SENA.

LEY QUE ESTABLECE EL CONTRATO DE APRENSISAJE POR EL SENALa Ley 789 de 2002 establece que las empresas estn obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relacin de aprendizaje le permitir a la empresa desarrollar un papel conformador en el proceso formativo del aprendiz por un tiempo determinado no superior a dos (2) aos. Por esto, el aprendiz recibir un apoyo de sostenimiento mensual que ser, como mnimo en la fase lectiva, el equivalente al cincuenta por ciento (50%) de un (1) salario mnimo mensual legal vigente. Durante la fase prctica, ese apoyo de sostenimiento.

Mensual ser equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de un salario mnimo mensual legal vigente.El Decreto 1779 del 18 de mayo de 2009 permite que los empleadores no exceptuados de contratar aprendices aumentenvoluntariamente el nmero de aprendices patrocinados con alumnos del SENA, en la siguiente proporcin, siempre y cuando NO hayan reducido el nmero de empleados vinculados a la empresa en los tres meses anteriores a la fecha en la que se solicite la aplicacin del beneficio, ni reduzcan la nmina durante la vigencia de los contratos de aprendizaje voluntarios: Empresas entre 1 y 14 empleados podrn vincular desde 1 aprendiz hasta un nmero equivalente al 50% del total de empleados en la respectiva empresa. Empresas entre 15 y 50 empleados podrn vincular un nmero de aprendices equivalente, mximo, al 40% del total de empleados en la respectiva empresa. Empresas entre los 51 y 200 empleados podrn vincular un nmero de aprendices que no supere el equivalente al 30% del total de empleados en la respectiva empresa. Empresas con ms de 200 empleados podrn vincular tantos aprendices como el equivalente al 20% del nmero total de empleados de la respectiva empresa

LOS 8 PASOS DE LA PLANEACIN

1.- Estar conscientes de las oportunidades

La percepcin de oportunidades en el ambiente externo, as como dentro de la organizacin es el verdadero punto de partidade la planeacin.

2.- Establecer Objetivos:

De ms est el decir que los objetivos debern ser claros para los empleados de la empresa en todos sus niveles. Los objetivos especifican los resultados que se esperan e indican el punto final de lo que debe hacerse, dnde debe colocarse el inters primario y qu es lo que debe lograrse por la red deestrategias, polticas, procedimientos, reglas, presupuestos y programas.Los objetivos de la empresa orientan a los planes mayores, en otras palabras, los objetivos forman una jerarqua.

3.- Desarrollo de premisas

Las premisas son suposiciones acerca del ambiente en donde en plan debe de desarrollarse.Los pronsticos son importantes en el establecimiento de premisas; Qu tipo de mercado habr? Qu volumen de ventas?Qu precios?Qu productos?Qu desarrollos tcnicos? Qu costos? Qu niveles de sueldos?

4.-Determinar cursos de alternativas

El cuarto pas de la planeacin es buscar y examinar cursos de accin de alternativa, especialmente los ms evidentes. El problema se presenta con mayor regularidad no en es escoger alternativas, sino reducir el nmero para as analizar las ms prometedoras.

El planeador debe hacer un examen preliminar para descubrir las posibilidades ms prometedoras.

5.- Evaluar cursos de alternativas

Evaluar dichas alternativas sopesndolas a la luz de premisas y metas.

6.- Seleccionar un curso

Este es el punto donde el plan es adoptado, el punto real de la toma de decisiones.

7.- Formular planes derivados

Los planes derivados son siempre requeridos para apoyar el plan bsico.

8.- Cuantificar planes mediante presupuesto.

El paso final para darles significado, es cuantificarlos al convertirlos en presupuesto.