Relativa

60
9 1 0 1 0 2 I m a g i n a r i o s y v i s i o n e s Edición No 1 / Tiempo

description

Publicación colectiva que explora imaginarios, visiones, perspectivas, textos y pretextos acerca de conceptos permeados por “la relatividad”.

Transcript of Relativa

91 0 1 0 2

I m a g i n a r i o s y v i s i o n e s

E d i c i ó n N o 1 / T i e m p o

Relativa * imaginarios y visiones ®Edición 1 - Tiempo / 2012

Diseño y Portada: Iván Méndez

Ilustraciones:Cristian Peña

Milena PachónJuan Guerrero

Iván Méndez

las imágenes que aquí aparecen son de propiedad exclusiva de

sus autores.

Todos los derechos reservados 2012 ©

Tiempo

Relativa * PresentaciónPersonajes y autores

*Woody Allen*San Agustín*William Shakespeare*Armando Benedetti*Omteotl*Henri Bergson*Claudio Ptolomeo

Objetos y soportes*Peugeot Landaulet*Reloj Solar *Luna *Piedra de sol*Reloj Cucú*Tornamesa *Reloj atómico*Máquina del tiempo

Multimedia*Time (Hans Zimer)*The times they are a changing (Bob Dylan)*Intime (Andrew Niccol) *November Rain (Guns & Roses)

Citas memorables, textos y teorías

*Time machine(Jeremy Irons) *Lewis Mumford *Cuando pase el tiempo. Poema 39 (Perfecto Herrera)*El poder del tiempo (Jose Cadalso) *Teoría del caos

Perfiles*Milena Pachón {Katuzz}*Cristian Peña {Tittico}*Juan Guerrero {El Jota Eme}*Iván Méndez {Eletrista}

Contenido

7

Es una publicación colectiva que explora imaginarios, visiones, perspectivas, textos y pretextos acerca de conceptos permeados por “la relatividad”: El tiempo, la gravedad, la razón, la verdad, la locura y la realidad son algunos de los temas que pueden ser explorados desde las múltiples dimensiones y perspectivas en las que nos movemos.

“Tiempo” es el tema de esta primer edición, en la cual se busca pensar desde una visión colectiva intereses e inquietudes de un grupo de jóvenes ilustradores, los cuales proponen conceptos que responden a su manera de pensar y sus propias perspectivas evocadas desde los textos, personajes, objetos y conceptos propuestos por autores, escritores, músicos, poetas y un sin numero de fuentes que nos permiten reconocer y conocer visiones alternativas del tiempo y como lo percibimos en la actualidad.

Juan Manuel Agudelo

Relativa{15/ 08/ 12}

8

* Nació en Stewart Konigsber, el 1 de diciembre de 1935, es un guionista, director, actor, comediante, escritor, dramaturgo y músico. Es un personaje muy reconocido en el área del cine, ha recibido numerosos premios, entre ellos están: globos de oro, oscar, príncipe de Asturias entre otros.

Woody Allen se preocupa por el tiempo que pasa y lo que sucederá en su futuro, por esto toma la decisión de matar el tiempo y quedarse en el corto presente donde está rodeado de sus premios y su amado cine, sin tener que preocuparse por la muerte u otro obstáculo que no lo dejará mantenerse por la eternidad.

La muerte es lo único que lo asecha como si fuera su propia sombra, ya que no se preocupa por nada más que el tiempo que le queda.

Woody allen

{01/ 12/ 19-

35}

TExTO E ILuSTRACIóN: CRISTIAN PEñA

9

10

* Nació el 13 de noviembre de 354 en África, fue uno de los más importantes padres de la iglesia latina.

Su madre le inculcó los principios básicos del cristianismo y este seguía abiertamente los impulsos de su espíritu.

San Agustín estuvo muy interesado con la filosofía y la espiritualidad y rechaza todas las teorías físicas que pretendían explicar todo con formulas y sucesos comunes; decide proclamar que el tiempo es el alma y este presente pasado y futuro.

Este sujeto es sumergido y absorbido por un mundo donde presente, pasado y futuro atrapan su alma en un conteo regresivo y al fin de su vida, donde ni su alma soportará la presión del padre tiempo.

San aguStín

{13/ 11/

354}

TExTO E ILuSTRACIóN: CRISTIAN PEñA

11

12

* En esta revisión acerca del tiempo, no podía faltar el romanticismo del poeta, dramaturgo y actor ingles William Shakespeare, uno de los personajes más celebres en la literatura universal, ilustrándonos sobre su visión del tiempo:

“El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que gozan, pero para quienes aman… el tiempo es eternidad”

W. S.

Definitivamente el amor nos lleva a un lugar donde el tiempo se detiene y es precisamente lo que a Shakespeare le sucede, su amor por la literatura supera cualquier inconveniente, hasta llegar a olvidarse del trauma de la detención o del paso rápido del tiempo sumergiéndose en medio de sus palabras.

William ShakeSpeaRe

{03/ 05/

16 16}

TExTO E ILuSTRACIóN: MILENA PAChóN

13

14

* Así se llama uno de los poemas escritos por el poeta uruguayo Mario Benedetti. Esta es la ilustración del “tiempo sin tiempo” en el que el reloj deja de funcionar para regalarnos unas cuantas horas y disfrutar de las cosas que quisiéramos hacer, un reloj que nos indica nuestras fantasías y se detiene para que podamos cumplirlas.

(…) tiempo para mirar un árbol un farolpara andar por el filo del descansopara pensar qué bien hoy es inviernopara morir un pocoy nacer enseguiday para darme cuentay para darme cuerdapreciso tiempo el necesario parachapotear unas horas en la vida (…)

maRio Benedetti

{15/ 09/

19 20}

TExTO E ILuSTRACIóN: MILENA PAChóN

15

16

* Dualidad. Bien-mal, Batman-joker, día-noche, Espacio-tiempo. Tal parece que en el mundo todo tiene su contraparte, así también lo vieron los aztecas y así es como Ometéotl fue adorado y representado por los aztecas, como la deidad de la dualidad. Es la eterna lucha entre lo contrario y padre de todo.

Es curioso como la mayoría de las religiones tienen un dios creador de todo incluso de más dioses, este es el caso de los mexicas, y si así como decidió crear todo decidiera terminarlo, bueno no pienso introducirme en temas que solo provocan dolor de cabeza y unas ganas intensas de beber.

¿Qué pasaría si el creador y destructor de todo decidiera volver?, ¿Qué seria más conveniente hacer?, ¿rezar o correr?

omteotl

{00/ 00/

000}

TExTO E ILuSTRACIóN: JuAN GuERRERO

17

18

* “El tiempo es invención o no es nada en absoluto.”

Eso lo dice el ganador del premio nobel de literatura de 1927. Miembro de una familia judía de origen polaco, realizó sus primeros estudios en el Liceo Condorcet, sobresaliendo en las disciplinas clásicas como las matemáticas y en la filosofía.

Nos dice:“El tiempo: lo dinámico y espontáneo, la vida, experiencia interna, la filosofía. Aquí está el constitutivo de la realidad, que sólo se conoce desde dentro, en el contacto inmediato e intuitivo. Limitar las pretensiones del intelecto y hacer posible la filosofía. Su objetivo fue la defensa de la creatividad y la irreductibilidad de la conciencia o espíritu.”

henRi BeRgSon

{18/ 10/ 19

59}

TExTO E ILuSTRACIóN: JuAN GuERRERO

19

20

* Claudio Ptolomeo fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio, cuyo principal aporte al conocimiento fue el de aventurarse a establecer uno de los primeros modelos del universo: En este describía a la tierra como un cuerpo inmovil que ocupaba el centro del universo, y que el sol, la luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor de manera infinita. Si bien muchas de sus teorías han tenido que ser reformuladas, es sin duda uno de los precursores en abordar al tiempo como una relación astronómica entre los diversos movimientos planetarios y el universo, es decir, como una relación entre las dinámicas del ser y lo que lo rodea.

Claudio ptolomeo

{85/ d.C}

TExTO E ILuSTRACIóN: IvÁN MéNDEz

21

22

* Todos, o la gran mayoría de nosotros hemos deseado no vivir en nuestra época y devolvernos en el tiempo. El famoso director Woody Allen seguro que también pensó en esto al escribir el guion de la película “Medianoche en Paris”.

Para aquellos que no se la han visto, trata de un escritor bohemio que sueña con conocer los años 20 en Paris y su deseo se cumplió cada media noche cuando un coche lo recogía y lo llevaba a través del tiempo al Paris de los años 20. ¿Cómo sería si nosotros tuviéramos la opción de tomar este coche y devolvernos a aquella época?

Pensé en Ilustrar los elementos que tradicionalmente llevamos de paseo, y luego adaptar ese Peugeot Landaulet 184 de 1920 que sirve de máquina de tiempo en la película de Woody Allen en el nuevo transporte a Paris.

peugeot landaulet

{19 28}

TExTO E ILuSTRACIóN: MILENA PAChóN

23

24

* Los egipcios nos hicieron un gran aporte a la creación del reloj por medio de la geometría comparada con el recorrido de la tierra alrededor del sol. Ellos establecieron a punta de investigaciones que 360°(grados) equivalían a un día (24 horas) y por tanto cada hora correspondía a 15°(grados) y así se creo el reloj solar que después se construyo en una versión portable.

Este antiguo reloj llama la atención por su bella forma además que me lleva a pensar en el recorrido de la vida donde el anfitrión termina siendo la muerte. Fueron dos frases que, junto a la forma del reloj inspiraron esta pieza.

“El tiempo es el reloj de la vida” Anónimo

“La muerte esta tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja.” Anónimo

Reloj SolaR

{00/ 00/ 00}

TExTO E ILuSTRACIóN: MILENA PAChóN

25

26

* Ella tiene algo en especial, inspiración para los enamorados, misterios en su extraño esplendor, miedo para los creyentes, un conejo para los magos. ¿Por qué nos atrae tanto un pedazo de roca que siempre vemos en las noches claras y despejadas?.

Pudiera parecer que a la distancia en la que se encuentra no podría tener mucha influencia en la tierra, pero es realmente vital, gracias a nuestra amiga la gravedad tenemos una influencia mutua con ella, y un sinfín de vínculos que explicarían mejor astrónomo.

Me quedo con la luna de los poetas, la amiga amante de la tierra, la compañera eterna de nuestros misterios, dudas y pasiones, la casa del conejo destinada a girar siempre en la misma dirección y siempre en el mismo camino hasta que algo decida que deje de ser así.

luna

{00/ 00/ 00}

TExTO E ILuSTRACIóN: JuAN GuERRERO

27

28

* Encontrada justo debajo del gran zócalo de la ciudad de México, la gran piedra de sol es un icono dentro de la cultura mexicana y aun más lo fue en su tiempo en la gran ciudad de Tenochtitlan.

Se ha transformado en quizá el objeto mas representativo de la cultura azteca, midiendo 3.6 m de diámetro por 1.22m de grosor y más de 24 toneladas. El tiempo representado dentro de la cosmogonía azteca, al centro se encuentra Tonatiuh (el sol), el principal dios de mexica, también vienen representadas las cuatro eras que precedieron al quinto y actual sol.

Esta piedra vivió los momentos más esplendorosos de la más bélica y poderosa cultura que haya existido en el México precolombino, destinados a la guerra alimentaban a los dioses con la sangre de sus prisioneros.

piedRa de Sol

{17 49}

TExTO E ILuSTRACIóN: JuAN GuERRERO

29

30

* El reloj cucú tiene su aparición en el siglo xvIII. Sus principales particularidades son las de contar con un mecanismo integrado de péndulos o pesas (muy pocos funcionan con mecanismo de cuerda), así como de un pequeño autómata en forma de pájaro que cada media hora escapa de su prisión para anunciar a través de su canto lo finito del mundo.

Solemos pensar en el tiempo como una institución omnipresente e implacable que esclaviza e impone, que presiona y que regula sin distinción alguna; sin embargo, es el pájaro mecánico del reloj quien vive esto como una realidad y no solo como una simple metáfora. ¿Qué sería de este pájaro mecanizado si algún día pudiera escapar?

Reloj CuCú

{17 40}

TExTO E ILuSTRACIóN: IvÁN MéNDEz

31

32

toRnameSa

{19 25}

* El tocadiscos o tornamesa es un sistema análogo de reproducción de sonido inventado en el ano de 1925. Desde entonces, hasta la actualidad, ha representado todo un movimiento cultural en torno a este invento.

La nostalgia que caracteriza esta clase de objetos, y su capacidad de revivir imágenes y revitalizar los recuerdos parecen ser suficientes elementos para pensar en esta como una máquina del tiempo. No obstante, es en su capacidad (o defecto) de adelantar o retrasar la historia que alberga el vinilo lo que lo convierte en la más romántica máquina para viajar en el tiempo.

TExTO E ILuSTRACIóN: IvÁN MéNDEz

33

34

* Este es un artefacto que se alimenta de energía atómica, donde se involucran átomos fríos; su característica es mantener una escala de tiempo continua y estable con relación al tiempo atómico internacional o la hora mundial.

Este objeto se sincroniza por medio de la resonancia magnética y molecular de un radioemisor; además se retro alimenta de los elementos químicos que se encuentran en su interior una y otra vez.

El reloj atómico se conecta a la cabeza de la persona y por medio de oscilaciones genera pulsos de una frecuencia que escanea al individuo, para medir exactamente las horas de vida que le hace falta, coordinando todos sus mecanismos a la hora atómica.

Reloj atómiCo

{06/ 09/

19 08}

TExTO E ILuSTRACIóN: CRISTIAN PEñA

35

36

{21/ 09/

1866}

mÁquina del tiempo

* Es un objeto que permite explorar la cuarta dimensión (el tiempo); este funciona a partir de un motor el cual hace que este artefacto alcance una velocidad mayor que el de la luz (299792.48ms).

Tiene forma similar al del helicóptero pero sin hélices, esta rodado por un cristal que lo guarda ante alguna tempestad. En su interior se encuentran algunos objetos que le dan cierto lujo o confort, entre ellos esta una silla amoblada la cual tiene portavasos y es muy cómoda, está se puede reclinar para mayor comodidad.

Sus motores funcionan a partir de un mecanismo de átomos e iones que viajan por sus conductos para generar una gran masa de energía, para su accionamiento hay una palanca, que al moverla dispara láser para la regulación de los átomos y que sea seguro el viaje en el tiempo.

TExTO E ILuSTRACIóN: CRISTIAN PEñA

37

38

* Tomada del soundtrack de lo que para mi es una excelente película, Time es una melodía sublime, encaja perfecta en los momentos en los que estas más sumergido dentro del cuarto nivel del sueño en el filme.

En resumen "El Origen" juega con nuestra capacidad mental para tratar de hilar los eventos que se desarrollan durante dos horas y media dentro del sueño dentro un sueño ¡dentro de otro sueño! de alguien, en donde los protagonistas entran ilegalmente para implantar una idea. Suena bastante loco y lo es, pero llevado a cabo de una manera magistral.

La idea surge a partir de la capacidad de manipular los sueños, en donde el espacio es una barra de plastilina y el tiempo es una cuerda que se ondula y se enrarece a cada metro de profundidad en un sueño. Time - Hans Zimer

time

{08/ 07/ 20 10}

TExTO E ILuSTRACIóN: JuAN GuERRERO

39

40

* “Come mothers and fathersThroughout the landAnd don’t criticizeWhat you can’t understandYour sons and your daughtersAre beyond your commandYour old road isRapidly agin’.” “Vamos, madres y padresde todo el mundoY no critiqueis lo que no podeis entenderVuestros hijos e hijas están más allá de vuestras órdenesVuestro viejo caminoEnvejece rápidamente” Esta pequeña estrofa reune toda la frustración del ser humano en la modernidad y su ritmo acelerado que te obliga a seguirlo o a relegarte a desaparecer en el olvido y la nostalgia. The times they are a changing - Bob Dylan

the timeS they aRe a Changing

{24/ 10/ 19

63}

TExTO E ILuSTRACIóN: IvÁN MéNDEz

41

42

* Es una película estadounidense de ciencia ficción y suspenso, escrita y dirigida por Andrew Niccol, se estreno el 28 de octubre de 2011 y es basada en un capitalismo regido por el tiempo, donde el dinero del 2161 es reemplazado por el reloj cronológico de las personas; en esta época las personas no envejecen después de los 25 años, pero al gastar su tiempo mueren de un fulminante ataque cardiaco.

"Uno de los personajes de este año, sufre al verse condicionada a morir por gastar su tiempo, resignada y despedazada va muriendo lentamente en el universo de la soledad, de un mundo marcado a una convención socialmente materialista, pero la realidad es que su espíritu va a disfrutar ser libre por el tiempo y vagar por el especio calido de sus sueños." Intime - Andrew Niccol

intime

{28/ 10/ 20 11}

TExTO E ILuSTRACIóN: CRISTIAN PEñA

43

44

* (…) If we could take the timeto lay it on the lineI could rest my headJust knowin’ that you were mine(…) So if you want to love methen darlin’ don’t refrainOr I’ll just end up walkin’In the cold November rain

Do you need some time...on your ownDo you need some time...all aloneEverybody needs some time...on their own (…)

En esta canción, el autor Axl Rose nos habla del tiempo como una manera de encontrarnos a nosotros mismos y descubrir sentimientos que no entendemos. El águila es un animal que representa el espíritu y la sabiduría, por esta razón fue elegida como aquel personaje que nos ayuda a encontrar nuestro propio ser.

November Rain - Axl Rose

novemBeR Rain

{17/ 09/

19 91}

TExTO E ILuSTRACIóN: MILENA PAChóN

45

46

* Filme dirigido por el polifacético historiador, filósofo y escritor londinense G.H Wells, famoso por sus novelas de ciencia ficción, en donde logra establecer una relación entre lo comprobable y lo irreal. Siendo uno de los precursores de este género (ciencia ficción), su impacto en la sociedad puede rastrearse a obras como La guerra de los mundos o La máquina del tiempo. Esta última, inaugura en la literatura la temática de viajar en el tiempo desde una mirada moralizadora de sus implicaciones y repercusiones.

“Todos tenemos nuestra propia máquina del tiempo, el pasado son los recuerdos y el futuro son sueños.”

Time machine - Jeremy Irons

time maChine

{04/ 03/ 20

02}

TExTO E ILuSTRACIóN: IvÁN MéNDEz

47

48

* El reloj mecánico tiene su aparición en el siglo xIx. Aparece en iglesias y edificaciones importantes de la grandes ciudades, pero es de hecho su simbolismo lo que logra ubicarlo como un instrumento determinante en el imaginario de modernidad. Su mecanismo lleva a una reflexión de la manera en que opera la sociedad, o al menos debería. Si una parte no funciona es suprimida. La sociedad se convierte en un sistema de engranajes y piñones, cada uno sincronizado con el siguiente; y el reloj precisamente encapsula la esencia de la ciudad moderna e industrial.

“El reloj, no la máquina de vapor, es la máquina clave de la moderna edad Industrial.”

Lewis Mumford

leWiS mumfoRd

{19 34}

TExTO E ILuSTRACIóN: IvÁN MéNDEz

49

50

* Poema escrito el 15 de julio del 2010 por el perfecto herrera.Ya nada será sino el recuerdo,sino el olvido, sino la presencia sutilque nos provoca un reflejo.

"Ya no serás sino las mil imágenes que fuiste,las mil manos que vi día tras día,ya no serás sino tus ojos eternosmirándome desde siemprea través del túnel de las hojas,a través de los árbolesbajo los que te recuerdo paseando.Un bosque junto al mar, marco donde se desarrolla el olvido de los recuerdos, se dibujan de miles formas y colores en el reflejo de una mujer en el extenso mar de sus memorias, el tiempo pasado se ve en todo aquello que surge de la clamada agua y en el infinito cielo de colores que la rodean." Perfecto Herrera

Cuando paSe el tiempo

{15/ 07/ 20 10}

TExTO E ILuSTRACIóN: CRISTIAN PEñA

51

52

* un poema que me lleva a pensar en una pareja que logro atravesar el duro paso de la vejez y aun siguen juntos entre un antaño paisaje que ha cambiado con el tiempo.

"Todo lo muda el tiempo, Filis mía,todo cede al rigor de sus guadañas:ya transforma los valles en montañas,ya pone un campo donde un mar había.

El muda en noche opaca el claro día,en fábulas pueriles las hazañas,alcázares soberbios en cabañas,y el juvenil ardor en vejez fría. (…)

Sola una cosa al tiempo denodadoni cederá, ni cede, ni ha cedido,y es el constante amor con que te adoro."

Jose Cadalso

SoBRe el podeR del tiempo{00/ 00/ 00}

TExTO E ILuSTRACIóN: MILENA PAChóN

53

54

* Si el 14 de septiembre de 1999 mi papá no hubiera tomado otro camino y si el señor del puesto de periódicos no hubiera llegado temprano ese día porque su esposa no le preparó el desayuno temprano porque si el señor de la tienda no hubiera puesto el despertador que el día anterior mando arreglar por que un gato en un intento de atrapar a una mariposa revoloteando. El término Caos se refiere a una interconexión subyacente que se manifiesta en eventos aparentemente aleatorios un sistema que es todo y uno solo a la vez, por ejemplo, si tiramos una piedra al río, su choque con las partículas del agua no cambia el cauce del río, sino que el caos se adapta al cambio y continua. El caos en realidad es mucho más perfecto que nuestro orden artificial. Pero incluso en caos no sería sin la continuidad del tiempo.

teoRía del CaoS

{00/ 00/ 00}

TExTO E ILuSTRACIóN: JuAN GuERRERO

55

56

* Milena Pachón {Katuz} katuzz.blogspot.com

Katuz es un gato ciclope que cambia de color como un camaleón, y que vive envolviendo su cola en lo que encuentra, es el acompañante fiel de Milena. Juntos se imaginan nuevos mundos y tambien hacen versiones de supuestas realidades y jamas olvidan que sonreír es el motor de una buena vida ... :)

* Cristian Peña {Tittico} tittico.blogspot.com

Tengo 20 años, soy estudiante de la universidad piloto de Colombia, estoy en octavo semestres, Mi pasión y mi mayor afinidad se encuentran en la ilustración y por esto me encuentro en este énfasis, allí encuentro las herramientas para expresar, conceptualizar y comunicar pensamientos e ideologías.

peRfileS

57

* Juan Guerrero {El Jota Eme} el-jota-eme.blogspot.com

Actualmente estudiante de último semestre de diseño y comunicación visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas dentro de la máxima casa de estudios de México, la universidad Nacional Autónoma de México, mis principales intereseses lailustración enfocada a la narrativa gráfica o bien COMIC.

* Iván Méndez {Eletrista} portafolioeletrista.blogspot.com

un ser híbrido, perdido en el tiempo y en el espacio. habito los rincones de un tiempo en donde el azar confluye con la incertidumbre en una alquimia que logra mutar a cada segundo la realidad. Albergo las historias del mundo, aquellas que busco llenar de sentido recontándolas a partir de mi no-lugar, a partir de mi experiencia. Finalmente, son estos relatos los que marcan mi ruta y mi tránsito.

58

59

60

colectivorelativa.blogspot.com