Renacimiento

16
RENACIMIENTO Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Asignatura: Historia de la Arquitectura II Sección: 4ª Realizado por: Rosa Crespo

Transcript of Renacimiento

  1. 1. RENACIMIENTO Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Porlamar Asignatura: Historia de la Arquitectura II Seccin: 4 Realizado por: Rosa Crespo C.I. 24486495
  2. 2. RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al fenmeno cultural o movimiento de revitalizacin cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como caracterstica esencial su admiracin por la antigedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clsicas como la realizacin suprema de un ideal de perfeccin, explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que haban inspirado aquellos pueblos.
  3. 3. Renacimiento italiano El Renacimiento italiano se inici en un perodo de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendi desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transicin entre el Medievo y Europa moderna y tambin clsica. El renacimiento italiano comenz en la regin de Toscana, con epicentro en las ciudades de Florencia y Siena. Luego tuvo un importante impacto en Roma, que fue ornamentada con algunos edificios en el estilo antiguo, y despus fuertemente reconstruida por los papas del siglo XVI. La cumbre del movimiento se dio a fines del siglo XV, mientras los invasores extranjeros suman a la regin en el caos. Sin embargo, las ideas e ideales del renacimiento se difundieron por el resto de Europa, posibilitando el Renacimiento nrdico, centrado en Fontainebleau y Amberes, y el renacimiento ingls.
  4. 4. Renacimiento italiano Villa Capra Es un palacio campestre de planta central diseado por Andrea Palladio y construido a partir del ao 1566 en las afueras de la ciudad de Vicenza en Italia. Arquitectura La Arquitectura Italiana se caracterizaba por tener belleza formal. Los italianos tenan el deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfeccin tcnica", basndose en clculos matemticos y geomtricos, para obtener la mxima armona y proporcin. Proporcin geomtrica y equilibrio con el fin de crear un espacio unitario. Debe existir una relacin proporcional entre las partes y el todo. Se aprecia una tendencia a la horizontalidad, frente a la verticalidad del gtico
  5. 5. Renacimiento italiano Apolo y Dafne Realizada por el italiano Gian Lorenzo Bernini entre los aos 1622 y 1625; pertenece al grupo escultrico que prepar el autor para los jardines de la Villa Borghese. Su temtica mitolgica demuestra que el gusto por los temas mitolgicos que haba renacido en Italia a partir del Quattocento continuaba vigente a lo largo del siglo XVII. Escultura Las principales caractersticas de la Escultura del Renacimiento Italiano fueron su definicin como una forma de adquirir el conocimiento y la educacin como un instrumento de la tica pblica, y su preocupacin por integrar a la oposicin entre el inters por la observacin directa de la naturaleza y de conceptos estticos idealistas desarrollados por el humanismo
  6. 6. Renacimiento italiano Venus de Urbino. (1538) Inspirada en la Venus dormida de Giorgione, que a diferencia de sta, la de Tiziano est recostada, no en la naturaleza, sino en un elegante interior. Se mantiene la hiptesis, desde 1963, de que podra ser un retrato de la duquesa Eleonora Gonzaga. Tiziano. Pintor Italiano del Renacimiento, Uno de los mayores exponentes de la escuela Veneciana Pintura El Renacimiento italiano cre una verdadera revolucin en la Pintura. Italia fue el foco primero y principal del Renacimiento en todas sus manifestaciones, del siglo XV al XVI. Se Caracterizaban por el inters en el hombre, no solo desde el punto intelectual, sino tambin fsico, por ello el estudio de la anatoma en el arte ser un tema importante para los artistas. La composicin est perfectamente estructurada y estudiada, suele dominar la composicin cerrada, es decir, las figuras se distribuyen dentro del marco de manera que llevan a los ojos del espectador hacia dentro.
  7. 7. Renacimiento espaol Renacimiento espaol es la expresin empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en Espaa del movimiento artstico y cientfico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el siglo XVI El inicio del Renacimiento en Espaa se liga ntimamente al devenir histrico-poltico de la monarqua de los Reyes Catlicos. Sus figuras son las primeras en salir de los planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de monarca dbil sobre nobleza poderosa y levantisca. Los Reyes Catlicos anan las fuerzas del incipiente estado y se alan con las principales familias de la nobleza para mantener su poder. Una de estas familias, los Mendoza, utiliza el nuevo estilo como distincin de su clan y, por extensin, de la proteccin de la monarqua.
  8. 8. Renacimiento espaol Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada (Pedro Machuca). Es una construccin renacentista situada en la colina de la Alhambra. Desde 1958, es sede del Museo de Bellas Artes de Granada. Fue mandado construir por el rey Carlos I (emperador del Sacro Imperio Romano Germnico con el nombre de Carlos V) a partir de su boda con Isabel de Portugal, celebrada en Sevilla, en 1526. Este palacio es la muestra del ms puro estilo renacentista. Sorprende por el juego de las dos formas geomtricas ideales de la arquitectura renacentista: el cuadrado (la planta) y el crculo (el patio interior) en los que se alternan los rdenes clsicos. La Arquitectura Espaola se caracteriza por las fachadas son como paos que esconden las formas arquitectnicas. Estas fachadas se dividen en tramos horizontales que se decoran con: columnas, medallones, escudos herldicos, decoracin floral y animal. Arquitectura
  9. 9. Renacimiento espaol Escultura Parte derecha del Trascoro de la Catedral de Barcelona. Obra de Bartolom Ordez. Fue un escultor renacentista espaol, del que se especula pudo nacer en 1480, en Burgos y falleci el 6 de diciembre de1520 en Carrara (Italia). Est dedicada a la Santa Cruz desde el ao 599 y se aadi a partir del ao 877 a Santa Eulalia, patrona de la ciudad de Barcelona (actualmente es ms celebrada como tal la Virgen de la Merced que, estrictamente, es patrona de la dicesis de Barcelona, pero no de la ciudad) La Escultura Espaola se caracteriza por el predominio absoluto de la temtica religiosa y la abundancia de sepulcros de mrmol, encargos de la alta nobleza.
  10. 10. Renacimiento espaol Isabel Clara Eugenia. El Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia, es una de las obras ms conocidas del pintor espaol Alonso Snchez Coello. Es un leo sobre lienzo, pintado hacia el ao 1570. Mide 116 cm de alto y 102 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. Pintura La Pintura Espaola intenta captar la realidad tal y como aparece al ojo del espectador y organiza el cuadro siguiendo las reglas de la perspectiva. Los artistas espaoles estn influenciados por los flamencos e italianos pero no consiguen crear una escuela original.
  11. 11. Renacimiento Francs El Renacimiento francs fue el movimiento cultural y artstico en Francia entre los siglos XV y principios del XVII. El perodo se asocia con el Renacimiento paneuropeo, una palabra en primer lugar utilizado por el historiador francs Jules Michelet para definir lo artstico y cultural "renacimiento" de Europa. Hechos destacados durante el Renacimiento Francs, se incluyen la difusin del humanismo, las primeras exploraciones del "Nuevo Mundo", el desarrollo de nuevas tcnicas y formas artsticas en el campo de la impresin, la arquitectura, la pintura, la escultura, la msica, las ciencias y la literatura, y el elaboracin de nuevos cdigos de la sociabilidad, la etiqueta y el discurso.
  12. 12. Renacimiento Francs CASTILLO CHATEAU D USE La estructura del castillo actual fue construida a partir del siglo XV. Por su emplazamiento, estilo y ubicacin, es difcil que adems de lo adicionado por su historia, no despertara alguna leyenda. Aferrado a una colina, con vistas al bosque de Chino y junto a un ro, el resultado es un castillo que se muestra majestuoso, y se promociona como el Castillo de la bella Durmiente, porque segn se dice, fue el que inspir la historia. Se encuentra en el Valle del Loira. Arquitectura La Arquitectura Francesa es modelo a seguir en el diseo de edificios a nivel mundial. El arte francs es de carcter elegante y refinado, cosa que se proyecta en sus obras arquitectnicas. Los arquitectos franceses del Renacimiento y del perodo neoclsico son especialistas en construcciones palaciegas, poseen los castillos ms bellos del mundo.
  13. 13. Renacimiento francs Isabel de Austria de Francois Clouet Pintor francs del renacimiento, quien estaba dedicado a la produccin de retratos. Aunque se conoce muy poco de su vida y de su obra, se sabe que sucedi a su padre, Jean Clouet, como pintor oficial de la corte. Clouet destaca en sta obra la sencillez espiritual de la reina, resaltando su figura ante un fondo oscuro y juega con una pincelada difusa. Pintura La Pintura del Renacimiento Francs se inicia con algunos detalles aislados mezclados en obras de estilo Gtico, a partir de la segunda mitad del siglo XV. En general, esta pintura (cuyos maestros son Primaticio y el florentino Rosso) tiene finalidades cortesanas y decorativas.
  14. 14. RENACIMIENTO ALEMN El Renacimiento Alemn es parte de ese renacer que hubo en los Pases Bajos para los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que exista era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tena un estilo artstico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan Matthias Grnewald (1475-1528) y el ms importante Alberto Durero (1471-1528). En Alemania, la arquitectura conserv fuertes influencias del gtico medieval.
  15. 15. RENACIMIENTO ALEMN Arquitectura En Italia, el Renacimiento y sus formas desembocan en una nueva corriente que magnifica perfiles y aade la curva como elemento definitorio, el Barroco acababa de nacer. De Italia, salta a Europa donde eclosiona en forma de ciudades jardn cuajadas de ondulantes palacios y monumentales iglesias. Arquitectura de La ciudad Alemana de Dresde, llamada tambin la Florencia del Elba. La ciudad, que qued arrasada tras los bombardeos de la II Guerra Mundial, luce de nuevo el esplendor barroco que la hizo clebre en Europa a mediados del siglo XVIII. El Ayuntamiento de Colonia Es uno de los edificios mas hermosos de la ciudad de Colonia (Alemania), estando ubicado entre las plazoletas de Alter Markt y Rathausplatz. Esta edificacin es reconocida por ser el ayuntamiento mas antiguo de Alemania, con una historia que tiene alrededor de novecientos aos, as como por tener una de las fachadas renacentistas mas hermosas y representativas de todo el pas. La parte exterior que puedes ver en la actualidad fue hecha en la segunda mitad del siglo diecisis, entre los aos 1569 y 1573.
  16. 16. Renacimiento alemn Pintura Hans Baldung, en un Autorretrato (Museo de Bellas Artes, Estrasburgo). Hans, apodado Grien o Grn fue un pintor alemn del renacimiento, que tambin trabaj como ilustrador, grabador y diseador de vidrieras. Discpulo de Alberto Durero, conform un estilo muy personal, especialmente en sus inquietantes alegoras. Sus obras actualmente ms estimadas son alegoras, por lo general de expresividad muy crispada y esttica bizarra. Son famosas sus escenas de Venus y dems figuras femeninas desnudas, acosadas por esqueletos y criaturas diablicas La Pintura en Alemania tenia una poderosa escuela gtica de gran patetismo, violencia y expresionismo. Aunque es evidente que estuvo influido por la erudicin y el saber italiano, el Renacimiento del norte de Europa, encierra unas ciertas caractersticas distintivas y unos rasgos comunes a toda la regin que permiten considerarlo en su conjunto. El movimiento cultural humanista estuvo en esta zona ms preocupado por temas de religin y piedad personal, que lo estuvo en Italia.