REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil...

40
Revista de la compañía aseguradora Helvetia Seguros REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes de Ahorro EN BUENA COMPAÑÍA CON… José Manuel Cárdenas Vargas NOTICIAS La mejora del medio ambiente se impone en la primera edición del concurso ’Buzón de sugerencias’ Septiembre 2007 // Número 11

Transcript of REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil...

Page 1: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Revista de la compañía aseguradora Helvetia Seguros

REPORTAJE

A la conquista del mercado de los Planes de Ahorro

EN BUENA COMPAÑÍA CON…

José Manuel Cárdenas Vargas

NOTICIAS

La mejora del medio ambiente se impone en la primera edición del concurso ’Buzón de sugerencias’

Septiembre 2007 // Número 11

Page 2: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Carta del Consejero Delegado 3

Noticias 4

Actualidad del Seguro 10

Helvetia Previsión, al día 14Entrevista José Manuel Rodríguez, asesor comercial en Sevilla; Nuria Bendito, asesora comercial en Madrid; Manuel Parreño, asesor comercial en Alicante 16

Reportaje Helvetia Previsión Hogar. Protegiendo lo más preciado 22

¡¡Participa!! 27

Vivir en Helvetia Previsión Las fiestas en Suiza. Navidad en estado puro 28

En buena compañía con… La Estepeña 32

Departamentos & Sucursales Departamento de Control de redes. Cuando la organización es la clave 34

Entrevista José Luis Fernández Taboada, agente mediador de Helvetia Previsión en Lugo 36

Historias de seguros Cuento de Navidad 38

De lo nuestro 39

Sum

ario

Edita: Helvetia SegurosConsejo Editorial: Carmen Caballero, Toñi Ferrezuelo, José María Flores, Javier García, Enrique Herrera, Carlos Piñero, Javier Prado y Iosune Rodríguez.Responsable editorial: Enrique HerreraCoordinadora: Carmen Caballeroe-mail: [email protected] y Diseña: Euromedia ComunicaciónFotografía: Euromedia Comunicación y Helvetia SegurosImprime: ServigrafDepósito legal: SE-2043-05

Helvetia SegurosPaseo de Cristóbal Colón, 26.41001 SevillaTlf. 954 593 200www.helvetia.es

Carta del Consejero Delegado 3

Noticias 4

Formación 14

Actualidad del seguro 15

Helvetia Seguros, al día 16

Entrevista Jaime Samartino, director de la sucursal de Asturias y José Luis Bilbao, responsable de Contabilidad Financiera en Madrid 18

Reportaje, A la conquista del mercado de los Planes de Ahorro 22

¡¡Participa!! 25

En buena compañía con… José Manuel Cárdenas Vargas 26

Entrevista Fernando Urtiaga, Fernando Zalba, Ignacio Guerrero y Mikel Zalba, agentes en la sucursal de Helvetia en Agencia San Roque (Navarra) 28

Vivir en… Galicia, el sabor del progreso 32

Departamentos & Sucursales Sucursal Sevilla A 36

De perfil Íñigo Soto García-Junco, director general adjunto y director del Área de Productos de Helvetia 38

De lo nuestro 39

Page 3: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Queridos lectores de “En buena compañía”:

Helvetia Seguros afronta el último trimestre del año con la mirada puesta en cerrar un buen ejercicio y con la satisfacción de haber superado el ecuador de 2007 con unos resultados altamente positivos, en línea con los obtenidos a lo largo del pasado año. En este esfuerzo por seguir creciendo, en los últimos meses hemos venido incorporando nuevos productos y servicios, con los que pretendemos continuar incrementando nuestra cuota de mercado y, sobre todo, prestar un mejor servicio a nuestros clientes. Para hacerlo posible, nuestra compañía ha permanecido atenta a las nuevas tendencias del mercado, a través de un trabajo de análisis permanente y detección de nuevas oportunidades. Este afán de innovación y mejora constante encuentra una de sus materializaciones más evidentes en el lanzamiento de los nuevos PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático), un producto novedoso que completa la atractiva oferta de Helvetia Seguros dirigida a particulares y que asimila las últimas novedades existentes en el sector financiero y asegurador.La penetración y consolidación de Helvetia Seguros dentro del mercado nacional se está llevando a cabo no sólo a través de la gestión comercial y el desarrollo de nuevos produc-tos, sino también mediante una decidida implicación en el desarrollo cultural y social de su entorno, a través de una política de Responsabilidad Social Corporativa que se manifiesta, entre otros aspectos, en una labor activa de patrocinio.Fruto de esta actividad, son numerosas las empresas, instituciones y colectivos que hoy se benefician de la línea de patrocinios de Helvetia Seguros, con lo que pueden hacer realidad sus proyectos sociales, culturales y de ocio. Helvetia Seguros, de esta forma, está muy pre-sente en todas las zonas en la que está implantada, y su imagen aparece acompañando a muchos proyectos que son sinónimo de ilusión y crecimiento personal y social. Pero, como hemos dicho ya muchas veces, difícilmente podríamos crecer y ganar cuota de mercado si no optimizásemos también nuestros recursos internos, si todo el equipo humano que conforma Helvetia Seguros no aumentase su capacidad profesional y humana. Cuando hablo de equipo no me refiero sólo a la plantilla de Helvetia Seguros, me refiero también, y especialmente, a nuestra extensa red de agentes, el verdadero rostro de nuestra compañía ante los clientes, cuya fidelidad y entrega nos permite avanzar cada día. En esa dirección, el Plan de Agentes Profesionales y la Plataforma de Formación a Distancia (e-learning) son sólo algunas de las iniciativas que Helvetia Seguros ha iniciado y desarrolla-do en 2007 para potenciar la creación de nuevas agencias altamente profesionalizadas y favorecer el aprendizaje y el reciclaje permanente de nuestra red de agentes y empleados. La formación no es una herramienta complementaria de nuestra actividad profesional; es una pieza indispensable dentro de nuestro modelo de negocio, una garantía para mantener nuestra competitividad y estar a la altura de las exigencias del mercado.De todo esto y de mucho más encontraréis información en este nuevo número de “En buena compañía” que confío sea de vuestro agrado

José María Paagman

José María PaagmanConsejero Delegado de Helvetia Seguros

en buena compañía

Page 4: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

NoticiasLa mejora del medio ambiente se impone

en la primera edición del concurso ‘Buzón de sugerencias’

En el pasado número de la revista anunciamos la puesta en marcha del buzón de sugerencias. Para este número queremos publicar los resultados de ese primer concurso y anunciar el asunto propuesto para el segundo concurso.

Resultados Primer ConcursoUna vez reunido el Comité de Sugerencias (formado en esta ocasión por un representante de Dirección, uno de del Area de Servicio al Cliente, dos de Sis-temas y uno del Area Financiera) para evaluar las recibidas con motivo del primer concurso convocado, nos complace comunicaros que el número de sugeren-cias recibidas fue de 6�, provenientes de una gran representación de Sucursales y Departamentos de la Organización, lo que demuestra el interés suscitado, por lo que agradecemos a todos los participantes su colaboración.De las 6� sugerencias recibidas, 22 se ajustaban a los temas objeto del concurso, siendo aceptadas 1� de ellas, si bien alguna de ellas han sido propuestas por diferentes personas. De hecho la propuesta ga-nadora fue sugerida por hasta 6 personas diferentes, entre las que se sorteará el GPS objeto del premio.Estas personas son:

La propuesta ganadora consiste en la eliminación de listados que mensualmente se envían a todas las Su-cursales, y que, como algunos acertadamente indica-ban, no son necesarios, pudiéndose obtener desde el AS400 en el caso de necesitarse puntualmente algu-no. Esta medida, una vez puesta en marcha, supon-drá el ahorro de miles de folios al mes, su impresión y

manipulación, con lo que junto al ahorro económico que supone estaremos también contribuyendo a la mejora del medio ambiente.Todos los participantes que han hecho alguna suge-rencia relativa a los temas propuestos han recibido un obsequio, consistente en un reloj de mano. Asimismo las personas cuyas sugerencias han resul-tado aceptadas recibieron una bolsa de viaje. Estas sugerencias serán remitidas a los Departamentos res-ponsables para que establezcan una fecha de puesta en marcha, efectuándose un seguimiento de su cum-plimiento.Del resto de sugerencias libres, se aceptaron por el Comité 4 que serán remitidas a los Departamentos afectados para su estudio.

Convocatoria Segundo ConcursoPasados los meses de julio y agosto, con energías renovadas y nuevas ideas, abrimos la segunda cam-paña de nuestro Buzón de Sugerencias, que esta vez centraremos en la Mejora del Servicio al Cliente.Se considerarán candidatas todas aquellas sugeren-cias que giren en torno a una mejora significativa, tan-to de los servicios administrativos actuales como de cualquier nuevo que se proponga, en la relación con el Cliente, desde el momento de la venta de la póli-za, pasando por la gestión periódica de sus recibos y la posible tramitación de sus siniestros. No incluimos por tanto en esta campaña lo relativo a relaciones comerciales, como podrían ser nuevos productos, ga-rantías, etc.Además del obsequio para todas las sugerencias aceptadas, en esta ocasión obsequiaremos al gana-dor con un IPOD de �0 GB, capaz de almacenar y reproducir tu música y vídeos, valorado en 260 euros.Nuestro compañero de la Sucursal de Zaragoza, Miguel Navarro, como ganador de la primera cam-paña y tras el sorteo celebrado, ya disfruta de su navegador GPS TomTom ONE

Sucursal Nombre Nº asignado

O1 - ourense Roberto Conde Nuñez 1M2 - Madrid B Modesto Carrillo de la Casa 2A1 - Albacete Pedro Reolid Reqyena 3Z1 - Zaragoza Miguel Ángel Navarro Bielsa 4V2 - Valencia B Rafael Tronch Almerich 5V5 - Vigo María José Pérez Barreiro 6

4

Page 5: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

noticias

Como cada año, la sede de Helvetia Seguros en Pamplona vivió de manera muy cercana e intensa los actos de celebración de San Fermín, la Fiesta Grande de Navarra y uno de los hitos del calendario festivo nacional. Asimismo, Helvetia Seguros, como viene haciendo desde hace varios años, quiso aprovechar esta festividad para promocionar su marca y difundir su gama de productos y servicios entre los pamplo-nicas. Así, se editaron �5.000 abanicos promocio-nales, que se distribuyeron en la Plaza de Toros de Pamplona durante los días de encierro. Uno de los momentos más divertidos de la festividad en la sede de Helvetia Seguros fue, como ya es tradición, la visita de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que arrancaron a los empleados, agentes y clientes muchas sonrisas y alegría.

Cita ineludible con la tradición navarra

5

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 6: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

noticias

Además de acoger innumerables actividades relacio-

nadas con la propia Helvetia Seguros, nuestra sede central de Sevilla también es el escenario de inicia-tivas promovidas por otras organizaciones y colecti-vos, a los que se les cede nuestro espacio para que puedan disfrutar de las magníficas instalaciones y el singular edificio diseñado por el universal Moneo. El

pasado 11 de septiembre, el Pool Medioambiental Eu-ropeo celebró su reunión anual en nuestra sede sevilla-na. Una nutrida representación de países muy diversos participó en esta reunión. Como representante de la entidad anfitriona, José María Paagman dio la bienve-nida al os asistentes, y abrió oficialmente la sesión de trabajo que se prolongó durante toda la jornada.

Reunión anual del Pool Ambiental Europeo

Los días álgidos del verano, la primera quincena de agosto, fueron nuevamente los elegidos por Helvetia Seguros para dejarse ver por los cielos de las prin-cipales playas andaluzas y del Mediterráneo. Una avioneta llevó los colores y la marca de nuestra com-pañía hasta primera línea de playa, a tiro de los miles de veraneantes que durante esos días echaron la vis-ta hacia las nubes para toparse con nuestro colorido y característico triángulo. Más de 70 horas de vuelo permitieron llevar a Helvetia Seguros a las playas de Almería, Málaga, Reus o Murcia.

Triángulo a la vista

6

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

Page 7: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

actividad de la empresa

En el marco del Plan Estratégico 2007-2010, y tam-bién en el contexto de su compromiso social, Hel-vetia Seguros ha participado recientemente en dos Ferias para inmigrantes, cada una de ellas centrada en dos de los países que registran mayores tasas de inmigración en nuestro país: Colombia y Bolivia. Hel-

vetia Seguros quiso ofrecer sus productos y servicios a los ciudadanos de ambos países, y por ello estuvo presente en estos encuentros comerciales y de convi-vencia a través de un stand. Las fotos reproducen la imagen de los stands de Helvetia Seguros en ambos encuentros.

Con Colombia y Bolivia7

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 8: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

actividad de la empresa

Nuevas instalaciones en VitoriaA mediados de septiembre, se inauguraron las nuevas instalaciones de Helvetia Seguros en Vito-ria-Gasteiz, con lo que nuestra compañía refuerza su apuesta por esta provincia del País Vasco. Las nuevas instalaciones, situadas en el número 22 de la Calle Olaguibel, han permitido el traslado de la sede y una mejor atención a los mediadores y clientes de la zona. Todo el comité de dirección de

Helvetia Seguros participó en la inauguración, que congregó a más de 50 personas. Con este traslado y ampliación, esperamos seguir mejorando los ya de por sí excelentes resultados de Helvetia Seguros en Vitoria. La sucursal gestiona actualmente unas 10.000 polizas, con una facturación cercana a los 4 millones de euros. Su red comercial se compone de 80 mediadores.

Nuestro consejero delegado, José María Paagman, fue designado a mediados de junio como nuevo miembro del Consejo de Administración de COMIS-MAR. La Junta General del grupo empresarial espa-ñol aprobó la incorporación del directivo después de acordar la renovación de varios de sus consejeros, que habían cumplido mandato.Tras la celebración de la Junta Central, el Consejo de Administración de COMISMAR pasa a estar presidido

por Miguel Ángel Lamet. Asimismo, Ignacio Eyries ocu-pa la vicepresidencia de la compañía. Además de José María Paagman, fueron elegidos vocales Francisco Ca-brera, Florent Hillaire, José Manuel Sadornil, Tomás Se-villa, José Enrique Villanueva y Ángel María Galván.Durante el acto, COMISMAR reseño la óptima evolu-ción que la institución nacional había experimentado durante el 2006 y la previsión de que el presente año finalice con un balance también positivo.

José María Paagman, nuevo miembro del Consejo de Administración de Comismar

8

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

Page 9: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

actividad de la empresa

El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid cumplió un año más con la tradición y, el pasado 28 de junio, celebró la festividad de la Patrona del Seguro. A la cita acudieron importantes representantes del sector profesional, entre los que destacaba Ricardo Lozano, director general de Seguros. Asimis-mo, mediadores y colaboradores de la Institución, representantes de diversas entidades aseguradores y de la mediación profesional estuvieron presentes en los actos celebrados durante la jornada. Durante la cena de Gala, Ricardo Lozano hizo alusión al importante papel que los Mediadores ocupan en el seguro. Para el director general de Seguros, la profesionalidad de éstos debe ser consustancial a la actividad y fundamental para asegurar el cumplimento de los objetivos del sector.La entrega de los ‘Premios Azucarillos y Aguardiente’ y de las medallas a los mediadores, que cumplían 25 años de colegiación, pusieron el broche de oro a una jornada de convivencia e intercambio de impresiones entre los profesio-nales del sector.

Con la patrona del seguro

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 10: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

actividad de la empresa

Nuestra sede, plató improvisado de televisiónEl pasado día 18/06/2007, entró en vigor el Registro de Seguros con Co-bertura de Fallecimiento, un instrumento que está llamado a mejorar de forma sensible la percepción de transparencia del sector seguros por parte de los ciudadanos.Se trata de un registro público dependiente del Ministerio de Justicia y ges-tionado por el Registro General de Actos de Última Voluntad, y permitirá al potencial interesado tras el fallecimiento de cualquier persona, con la simple acreditación del certificado de defunción correspondiente una vez transcu-rridos 15 días desde el mismo, conocer si tenía contratado un seguro para caso de fallecimiento, así como la entidad aseguradora con la que lo hubiese suscrito de darse tal circunstancia. Se trata de una novedad sustancial que ha suscitado el interés por parte de los medios. Precisamente un medio de comu-nicación, la televisión autonómica de Andalucía (Canal Sur TV), se interesó por esta novedad, y quiso conocer los pormenores del Registro a través de uno de nuestros compañeros. La sede central de Helvetia Seguros se convirtió en un plató improvisado, y el responsable de Riesgos Personales, Carlos Pi-ñero, aclaró ante las cámaras todos los detalles de este nuevo instrumento de información.

10

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

Page 11: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

patrocinios

La celebración del Eurobasket tuvo una interesante antesala en el Tour �x� Lanjarón, cuya final se celebró en las playas de Ayamonte. Una vez más, y en el marco de la colaboración que mantiene con la Federación Española de Baloncesto, Helvetia Seguros no quiso perderse esta iniciativa, de manera que contribuyó con su patrocinio a esta singular iniciativa que concitó el interés de ayamontinos, onubenses e incluso ciudadanos del a vecina Portugal. La final se celebró durante los días �, 4 y 5 de sep-tiembre, y a ella asistieron los 46 equipos que participaron en esta última fase (durante todo el torneo han participado casi 600 equipos). Además de numerosas autoridades locales, fue destacada la presencia de la jugadora internacional sevillana Isa Sán-chez, que hizo un alto en su puesta a punto para el Eurobasket de Italia disputando el Torneo �x� Lanjarón en Ayamonte, junto a sus compañeras Arancha Sureda, del equipo de 1º División Femenina C. Náutico Sevilla y de Beatriz Rubio, la extremeña jugadora del Lusitania de Mérida, también de 1º División Nacional. Con este torneo, la sede sevillana del Eurobasket quiso sumarse a la celebración del Eurobasket 2007, y para ello contó con la colaboración inestimable de Helvetia Seguros, que de nuevo unió sus colores a los del baloncesto nacional.

De nuevo, con el baloncesto

Ya son cuatro las ediciones que ha cumplido el Campeonato de Bolos de Sobarzo, y ya son cuatro los años que Helvetia Seguros lleva prestando su marca para el patrocinio de esta competición, que año tras año va afianzándose como una de las citas bolísticas ineludibles del calendario anual. En esta ocasión, la competición se disputó el día 24 de jilio, en la Bolera La Tapia de Sobarzo. Participaron 600 personas, y finalmen-te el primer premio recayó sobre Rubén Haya. Los ocho primeros clasificados obtuvieron obsequios, cuya entrega fue presidida por José María Paagman, consejero delegado de Helvetia Seguros, Pe-

dro Arnáiz, director regional, Félix Ruiz, de la agencia Ruiz Barroso de Santander, y Antonio Arce, vocal de la Federación Española de Bolos. La fiesta de entrega estuvo amenizada por la “Ronda Amigos de Herrera”, y en esta ocasión, la Peña Bolística Sobarzo quiso re-conocer el apoyo prestado por nuestra compañía haciendo entrega a José María Paagman de una Placa de Honor. Como explico el presidente de la Peña, Carlos López, esta placa fue concedida por su Junta Directiva del día 20 de julio “por la aportación de Helvetia Seguros al mundo de los bolos, así como por la continuidad demos-trada en su patrocinio”.

Reconocimiento de la Peña Bolística Sobarzo 11

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 12: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

patrocinios

Helvetia Seguros ha revalidado su compromiso de patrocinio con el Écija Balompié, que tantas buenas noticias dio al deporte astigitano durante el pasado año. La renovación se ha realizado por cuatro tem-poradas, y entre las novedades de esta “reválida” se encuentra la creación de una nueva equipación que luce el nombre y el logotipo de Helvetia Seguros.La firma del convenio se produjo a mediados de julio en la sede de Helvetia Seguros, en la que partici-paron, junto a los directivos de nuestra compañía, algunos pesos gordos del club, también históricos del fútbol hispalense. Así, estuvo presente en el acto Ra-fael Gordillo, en calidad de vicepresidente del Club, y Roberto Ríos, en calidad de director general. La marca de Helvetia Seguros aparece ya en la parte frontal de las camisetas del Écija, tanto en las oficia-les como en las de entrenamiento, así como en las de los equipos de categorías inferiores. Durante la presentación a los medios del convenio, el director de Marketing de Helvetia Seguros, Javier García, destacó que el convenio con el Écija es el “acuerdo de esponsorización más importante de la compañía a un club deportivo a nivel nacional”. Por su parte, el director general del Club, Roberto Ríos, resaltó que la confianza de Helvetia Seguros aporta “más estabilidad económica al Écija Balompié”.Esperemos que, como el pasado año, cuando el Écija se enfrentó en la Copa del Rey contra el Real Madrid, la imagen de Helvetia Seguros pueda llegar a todos los rincones de España desde el pecho de los jugadores del equipo sevillano. Todas las alegrías que este pujante club serán también alegrías para nuestra compañía.

Reválida para el Écija Balompié

Si hay algún patrocinio que nos ha dado grandes alegrías en los últimos años, ese ha sido el A. Lobelle de Santiago FS, el equipo de balonmano gallego que ya luce en sus vitrinas títulos como la Copa de España o la Recopa de Europa. En septiem-bre, nuestra compañía ha renovado el patrocinio de este equipo por dos años más. En un acto celebrado en Santiago de Compostela, al que acudieron, en representa-ción de Helvetia Seguros, Francisco Javier García, director de marketing de Helvetia Seguros, Enrique Herrera, responsable del departamento de comunicación y publici-dad, y Alejandro Gómez Ulla, delegado de Helvetia Seguros en la provincia de A Coruña, el presidente del Lobelle de Santiago FS, José Antonio Lobelle, agradeció el apoyo de nuestra compañía al club. “Cuando pocos patrocinadores creían en nues-tro equipo –explicó-, Helvetia Seguros apostó por nosotros y desde ese momento ha ido aumentando su presencia en nuestro equipo. Con ellos ganamos la Copa de España y la Recopa de Europa y esperemos que podamos seguir ofreciéndole más éxitos. Para nosotros es de agradecer además que Helvetia firme un patrocinio por dos años ya que consideramos que en deporte, los patrocinios de larga duración son los que obtienen un mejor retorno.”Al término del acto, José Antonio Lobelle entregó a Francisco Javier García una ré-plica de la Recopa de Europa en agradecimiento al apoyo ofrecido en los últimos años por Helvetia Seguros

Renovación de un patrocinio afortunado

12

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

Page 13: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

patrocinios

Dos años más con el AnaitasunaTambién durante el mes de septiembre se ha ma-terializado la renovación del patrocinio de la So-ciedad Cultural Deportivo-Recreativa “Anaitasuna”, el equipo pamplonés de balonmano que milita en la Liga de División de Honor B. Este patrocinio se ha renovado por dos años más, lo que signi-ficará que el equipo seguirá luciendo el logotipo de nuestra aseguradora en el frontal de sus cami-setas. El convenio fue suscrito por Javier García, director de Marketing de Helvetia Seguros, y por Javier Labayru, presidente de la Sociedad Depor-tiva Anaitasuna. El primero explicó que el nuevo convenio de patrocinio mejora sustancialmente los términos económicos de la colaboración, “lo que es el mejor indicador del grado de satisfacción de nuestra compañía con el apoyo a este equipo”. Por su parte, el presidente de la Sociedad mostró su satisfacción por la firma del acuerdo, poniendo en valor la garantía que supone para el equipo contar con un patrocinador de tanta altura como Helvetia Seguros. Gracias a este patrocinio, Helvetia Seguros obtuvo

una notable repercusión durante el partido que en-frentó a las selecciones de España y Alemania, en el homenaje por la celebración del quincuagésimo aniversario de la sección de balonmano de este club. El encuentro fue retransmitido por Canal 6, por lo que fue seguido por multitud de aficionados, que tuvieron muy presente a lo largo del encuentro los colores de nuestra compañía.

1�

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 14: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Formación

La actividad estival de Helvetia Seguros muestra un re-fuerzo en la apuesta por la formación de la compañía, con cursos dedicados al inicio de actividad, al fraude y a las nuevas tecnologías.En concreto, del 25 al 27 de junio se han desarrollado seis acciones formativas sobre fraude, dirigidas al per-sonal de los Centros de Servicio de Sevilla, Madrid y Pamplona. El objetivo de estas iniciativas, de 18 horas de duración e impartidas por Antonio Soto, residía en incidir en la importancia de la detección del fraude en la tramitación de siniestros y profundizar en los com-portamientos de actuación frente al fraude y frente al posible defraudador.Por otra parte, la primera edición del curso de Inicio de Actividad en Seguros, dirigido a asesores comer-ciales, se impartió del 4 al 7 de septiembre en la sede social de Helvetia Seguros. En esta iniciativa partici-paron ocho asesores de reciente incorporación, de los que seis eran de otras nacionalidades y residentes en España, pertenecientes a las sucursales de Alican-te Sur, Fuengirola, Barcelona, Madrid A, Madrid B y Madrid C. Con esta iniciativa se quería dar a conocer el mercado asegurador español y poner en contacto distintas formas de percepción y trabajo, en el mar-co de las estrategias para penetrar en los mercados extranjeros, fijadas en el Plan Estratégico de Helvetia 2007/2010.Por último, el 6 de septiembre se desarrolló un curso de formación para 14 agentes pertenecientes a la su-cursal de Orense. La acción formativa se centró en la herramienta informática B2B y fue impartida por los administrativos y el director de la sucursal, enmarcán-dose en los planes de formación continua establecidos para los agentes.

Helvetia refuerza su apuesta por la formación continua

La teleformación y la aplicación de las nuevas tecnologías cala en la estrategia formativa de Helvetia Seguros. Para cumplir la Resolución de la DGSFP de 28 de julio de 2006 relativa a los planes de formación, dictada al amparo de la Ley 26/2006 de mediación de segu-ros y reaseguros privados, la compañía desarrollará los cursos necesarios a través de la nueva plataforma E-Learning, que permite a los agentes recibir la formación a distancia. Con ello, Helvetia da cabida a la formación que la disposición legal requiere para el acceso a la actividad de agentes exclusivos. Este tipo de cursos, que flexibilizará el acceso a los distintos módulos en función de las expectativas del agente o agencia exclusivos, con-templa los ramos de Salud, Personales y Empresas, además de un epígrafe sobre Teoría General, Autos y Particulares. Este curso, que puede realizar desde el domicilio o en las sucursales de la compañía, se dirige a cualquier agente o agencia que se inicie en la actividad aseguradora, con independencia de se trate de un agente Plan de carrera, extranjero residente en España o de otro tipo.

E-learning para agentes exclusivos

14

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

Page 15: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Actualidad del Seguro

Solvencia II modernizará el negocio del seguro

La Comisión Europea presentó, el pasado 10 de julio, la pro-puesta de Directiva de Solvencia II, un nuevo marco regulador diseñado, por el Ejecutivo Comunitario, para garantizar que las aseguradoras europeas tengan la solvencia suficiente como para asegurar la protección de sus clientes. El nuevo marco, que entra-rá en vigor en 2012, supone una mejora de la protección de los consumidores así como la modernización de la supervisión y la integración de las aseguradoras europeas en un mercado único, para garantizar la competitividad internacional.Con esta propuesta se pretende que las aseguradoras consideren todos los posibles riesgos que puedan correr sus clientes, para fijar los criterios de solvencia. Asimismo, se creará la figura de un ‘supervisor de grupo’ que asegure el control del conjunto de aseguradores al que pertenezca. Solvencia II representa una oportunidad para profundizar en el conocimiento del negocio asegurador y para aprender a ges-tionarlo mejor. Esta propuesta avanza con el firme propósito de simplificar el entorno regulador, sustituyendo las 14 directivas actuales. La propuesta, que pasa a consideración del Parlamen-to Europeo y el Consejo, quiere sustituir, según la Comisión, el sistema vigente de carácter fragmentado, con más de �0 años de antigüedad y que obstaculiza el mercado del seguro, con el objetivo de aportar integración y modernización.

La reforma de la RC de Autos incrementa la protección de las víctimas y asegurados El pasado 11 de agosto entró en vigor la nueva norma que modi-fica la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y el texto refundido de la Ley de Ordena-ción y Supervisión de los Seguros Privados. Con esta variación del corpus legislativo, el Estado pretende ofrecer más protección a las víctimas de accidentes de tráfico y a los asegurados, incre-mentando las obligaciones de las entidades aseguradoras.Las modificaciones principales que incluye esta nueva Ley se re-fieren a la ampliación de la cobertura del seguro obligatorio, que alcanzará los 70 millones de euros por daños a las personas y 15 millones tanto por perjuicios a bienes como por siniestro. Este volumen económico responde a la enmienda presentada por CIU cuando la modificación del texto legal se estaba tramitando en el Senado. Asimismo, la reforma impone como obligatoria para las empresas aseguradoras, la expedición del certificado de an-tecedentes de siniestralidad, al igual que obliga a las mismas a presentar una oferta motivada de la indemnización o una respues-ta motivada. Igualmente, la reforma también dispone la limitación

de las posibilidades de repetición por el asegurador sobre el to-mador o asegurado y el establecimiento de medidas en caso de incumplimiento de la obligación de aseguramiento. Las sanciones pueden referirse al depósito o precinto del vehículo con cargo a propietario o a la aseguradora, dependiendo de las condiciones de la póliza. Por último, y respondiendo a las enmiendas presen-tadas en el Senado por PSOE y PP, las compañías se ven obliga-das a presentar a los asegurados, cada tres meses, un informe sobre la marcha de sus indemnizaciones. Según responsables políticos, esta reforma supone una mejora sustancial de la Ley, ya que se le ha dado forma siguiendo el modelo imperante en los países europeos que han aplicado la directiva comunitaria.

España sigue entre los diez primeros en el mercado mundial de seguros

Cada español se gasta anualmente, por término medio, 480 euros en pólizas correspondientes a seguros de vida y 6�6 euros en las de no vida. Estos datos sitúan a España en el puesto 10 del mercado mundial de seguros, según la información del informe sigma/SWISS RE de 2006. La situación española representa el 1,77% del mercado total, que supone una cantidad de 48.4�8 euros de ingresos por primas. La cuota española ha experimen-tado un leve incremento del 0,01% en comparación con 2005. Asimismo, la situación aseguradora por la que atraviesa España la sitúa en el puesto decimosexto de los seguros de vida, ya que alcanza una cuota de mercado del 1,28%. El 2,48% que le co-rresponde por los seguros de no vida hace que le corresponda el octavo lugar en este sentido. España se mantiene entre los diez países que mayor protagonismo tienen en el mercado de seguros a nivel mundial. Se pasa a hablar de la posición número 24 cuando se hace referencia al ranking de primas per cápita. De media, el gasto medio per cápita en nuestro país fue de, aproxi-madamente, 1.116 euros. No obstante, esta última cifra triplica la media mundial, situada en poco más de 400 euros.

Más del 16% de la población española sobrepasa los 65 años

En España residen 7,� millones de personas mayores, lo que se traduce en el 16,7% de la población total. Estos son los princi-pales datos que se pueden extraer del informe ‘Las Personas Ma-yores en España 2006’ y la ‘Encuesta de Condiciones de Vida de las Personas Mayores 2006’, presentado por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce. Mientras que Castilla y León, Asturias, Galicia y Aragón son las Comunidades más envejecidas, Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla son las que registran una media más joven.

15

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 16: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Helvetia Seguros, al día

El verano del Eurobasket, desde la óptica de la actualidad de Helvetia Seguros, ha estado marcado por la renovación del acuerdo de patrocinio entre la compañía aseguradora y la Federación Española de Baloncesto. Helvetia Seguros se convierte así en la aseguradora oficial de la Federación nacional de este deporte en los próximos tres años.

Aseguranza Julio 2007

Actualidad Aseguradora Julio 2007

La apuesta de Helvetia Seguros por el fomento del deporte está plasmada también en acontecimientos recientes como la firma de un nuevo acuerdo con el Écija Balompié y la presentación de las nuevas equipaciones del equipo astigitano, con presencia del vicepresidente del Club, Rafael Gordillo, entre otros asistentes. También cabe destacar la presentación del defensa Francisco Javier Campos, refuerzo en la plantilla del Écija.

Diario de Sevilla Julio2007

ABCSeptiembre 2007

Mediadores de Seguros del Siglo XXIJulio 2007

Basket FEBAgosto 2007

Mercado PrevisorJulio 2007

Estadio DeportivoJulio y septiembre 2007

16

Page 17: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

ExpansiónSeptiembre 2007

AlertaJulio 2007

Las sucursales de Helvetia Seguros también han tenido

eco en los medios de comunicación. Sirvan como ejemplo la inauguración de la nueva sede de Vitoria o

las entrevistas realizadas a José Enrique Mosquera, delegado en Santiago de

Compostela, y la entrevista a Eduardo Abalos, director

de la sucursal de Ciudad Real.

El Correo Gallego Junio 2007

La Tribuna de Ciudad Real Mayo 2007

Diario de NavarraSeptiembre 2007

Mercado PrevisorMayo 2007

JaénMayo 2007

El IV Concurso Nacional Seguros Helvetia de bolos también ha tenido repercusión en medios de comunicación como El Diario Montañés, el pasado mes de julio, destacando el compromiso de la compañía aseguradora con las disciplinas deportivas más variadas. A esto hay que sumar, por otra parte, la firma del contrato de patrocinio para dos años entre Helvetia Seguros y Anaitasuna, además de la presentación oficial de la plantilla del equipo pamplonés de balonmano. Por otra parte, hay que señalar el apoyo a Los Diablos Rojos, equipo de la Asociación Provincial de Disminuidos Psíquicos y Prominusválidos de Jaén.

17

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 18: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

¿Cuáles son, en su opinión, las fortalezas y ventajas competitivas de Helvetia en el sector del seguro?

Sin duda alguna, nuestra calidad de servicio, que se encuentra a un gran nivel propiciado por la cercanía con nuestros mediadores y clientes, no sólo por la presencia física de la compañía repartida por toda la geografía, sino también por el trato personalizado dispensado a los asegurados de Helvetia, en el cual tiene mucho que ver la gran profesionalidad de todo el personal de esta compañía aseguradora repartido por sus distintos departamentos.

En primer lugar, Helvetia está integrada por un exce-lente equipo humano, con una gran profesionalidad y formación y conocedor del sector, lo cual constituye una gran fortaleza. Y, en segundo lugar, nuestra com-pañía siempre se ha caracterizado por ofrecer un ser-vicio personalizado, próximo y cercano a clientes y mediadores, un servicio de calidad, lo cual, también, constituye uno de nuestros grandes valores. Ambas fortalezas suponen un importante aval en el sector.

JOSÉ LUIS BILBAO, RESPONSABLE DE CONTABILIDAD FINANCIERA EN MADRID

JAIME SAMARTINO, DIRECTOR DE LA SUCURSAL DE ASTURIAS

“Somos una compañía moderna, joven, dinámica, que crece, a la altura de las más grandes”

“Con gran satisfacción he visto cómo ha ido

creciendo Helvetia con paso firme y seguro”

Jaime Samartino y José Luis Bilbao protagonizan este mes este ‘coro a dos voces’, una entrevista que refleja el día a día de la actividad de estos dos profesionales, que realizan su labor en la sucursal de Asturias en la sede de Helvetia Seguros en Madrid. Con su opinión nos adentramos en la actividad de esta compañía aseguradora en la Comunidad asturiana y en la labor de contabilidad financiera, así como en la evolución de Helvetia

18

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

ENTREVISTA

Page 19: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Con gran satisfacción, he visto cómo Helvetia ha ido creciendo con paso firme y seguro hasta colocarse en una buena posición entre los grandes grupos ase-guradores de este país, sin deshumanizarse y sin lle-gar a perder ese carácter entrañable que produce la excelente relación personal existente entre todos los que formamos parte de esta compañía, como si de una gran familia se tratara.

Me inicié en el sector asegurador de forma casual, tras una breve interrupción en la que estuve trabajando en Argal y Gestetner. Entonces ya tenía claro que el seguro era lo que de verdad me gustaba. A diferencia de la agroalimentación, donde el producto tiene gran demanda, prácticamente está vendido de antemano y sólo hay que luchar por defender la marca, en el se-guro la relación con el cliente es más profesional y uno se siente parte de la importante labor social de cubrir necesidades a personas que, si no fuera por nuestro asesoramiento, dejarían estos temas para otro momen-to, a riesgo de sufrir cualquier contratiempo.

Hemos pasado de ser una compañía más o menos tradicional a ser una empresa moderna, joven, diná-mica, que crece, que se anuncia, patrocinadora de eventos importantes, integrada en un gran grupo y a la altura de las más grandes. Han sido unos años en los que hemos vivido dos integraciones, en un perio-do que ha pasado prácticamente sin darnos cuenta y que han supuesto cambios muy positivos.

Después de acabar mis estudios, empecé a trabajar en la empresa Coca Cola en Madrid, donde tuve una ex-periencia laboral muy positiva. Pero en aquella época quise volver a mi tierra y entre las posibilidades que se me presentaron para ello, estaba la compañía La Vas-co Navarra, que fue la que me dio esta oportunidad. Me satisfacía enormemente el trabajo que realizaba allí y no pensé nunca ni en cambiar de sector ni de compañía y desde entonces he seguido la evolución en Helvetia hasta hoy. Paradojas de la vida, con el tiempo he vuelto a trabajar a Madrid, donde empecé y donde actualmente estoy muy contento.

¿De qué modo han visto crecer la compañía desde que ingresaron en ella?

Ambos tienen experiencia laboral en otros sectores como el agroalimentario. ¿Por qué motivos se decantaron por la actividad aseguradora, en la que desempeñan su profesión hoy?

RadiogRafía PeRsonal

Jaime SamartinoUn sueño por cumplir: Me hubiera gustado estudiar

música y aprender a tocar algún instrumento.

Un momento para recordar en Helvetia: El viaje de incentivos realizado a Nueva York, si no recuerdo

mal, en la primavera de 1��8.

Una meta profesional: mejorar cada día en mi trabajo intentando superar todos mis objetivos.

Un viaje pendiente: entre los muchos que me gustaría realizar, de momento me conformaría con

un crucero por las Islas Griegas.

Lo mejor de volver de vacaciones: el recuerdo de haberlas disfrutado.

La mejor compañía: la de mi mujer y mi hija.

Una obra de arte imprescindible: El Acueducto de Segovia, imprescindible hace dos mil años para la conducción de agua hacia la ciudad y que aún ha

cumplido con esa función hasta nuestros días.

Una sugerencia para deleitar el paladar: un poco de queso de Cabrales acompañado de una buena sidra.

Un libro y/o película para recomendar: “Del paro al ocio” de Luis Racionero.

Un lema en la vida: El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.

José Luis BilbaoUn sueño por cumplir: Ver a mis hijos felices y realizados cuando yo ya sea mayor

Un momento para recordar en Helvetia: La primera vez que fui a St.Gallen (Suiza)

Una meta profesional: Hacer mi trabajo lo mejor posible

Un viaje pendiente: Cualquiera, siempre que sea para disfrutar con mi familia y recargar pilas

Lo mejor de volver de vacaciones: Volver a la vida cotidiana para bajar los kilitos que sobran

La mejor compañía: Mi mujer y mis hijos

Una obra de arte imprescindible: No hay obras de arte imprescindibles. Te gustan o no.

Una sugerencia para deleitar el paladar: Bacalao a la Vizcaina

Un libro y/o película para recomendar: Hay varios. El que estoy leyendo en este momento es el “libro de la buena suerte”

Un lema en la vida: Mirar siempre al futuro y del pasado recordar los buenos momentos y aprender de los malos

1�

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 20: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Mi paso por Helvetia coincide con la etapa de ma-yor número de cambios, fusiones y reestructuración en el sector asegurador, lo que ha provocado que mi trabajo se haya realizado con mayor exigencia y de-dicación, contribuyendo en gran medida a mi desa-rrollo profesional. A excepción de los conocimientos adquiridos en experiencias anteriores que en algo han podido contribuir a mi formación, puedo decir, que todo lo que he llegado a ser profesionalmente se lo debo, fundamentalmente, a Helvetia.

En Helvetia es de suma importancia mantener un pro-grama de formación no sólo para empleados, sino sobre todo para transmitir a nuestros agentes cuanto deben saber para estar al día, asesorar a los clientes, tratar de marcar la diferencia con respecto a la com-petencia y conseguir una mayor profesionalización. En cuanto al trabajo en equipo, es fundamental para poder avanzar en una misma dirección. Aquí todos tenemos un objetivo común y no sería posible alcan-zarlo sin una buena labor de conjunto.

Por una parte, todo parece indicar que las concen-traciones de compañías se han de seguir producien-do en busca de mayor reducción de costes y mejor competitividad. Por otro lado, decían que internet revolucionaría el sector y que los clientes harían uso de esta nueva herramienta para contratar se-guros. Sin embargo, sigo creyendo en la figura del mediador, que seguirá siendo el principal medio de comercialización de nuestros productos. No debe-mos olvidar que el contrato de seguro se sustenta en la confianza y eso hoy sólo esta garantizado por una buena relación personal entre mediador y cliente.

Me produce una gran satisfacción el saber que el desempeño de este cargo lleva implícito el reconoci-miento de mis superiores hacia mi persona y hacia mi trabajo y que depositan su confianza en mí para que pueda seguir realizando las tareas para conseguir los mejores resultados posibles para la empresa. Al mismo tiempo esto supone una gran responsabilidad y un continuo afán por conseguir los objetivos fijados para no defraudar esa confianza.

Helvetia me ha formado y me ha enseñado todo lo que sé de seguros. Es la compañía en la que he madurado profesionalmente y donde he tenido la oportunidad de desarrollar mi carrera profesional. He trabajado en varias sucursales, donde he conoci-do a muchos compañeros, mediadores y clientes. Y, por otra parte, he vivido las dos integraciones, que profesionalmente han sido muy positivas y llevo unos años en el área financiera, en la cual he aprendido muchísimo y lo sigo haciendo día a día.

En el área financiera, la formación y el trabajo en equipo son fundamentales. Son la base para poder llegar a los objetivos marcados, realizar un trabajo de calidad y desarrollar e implantar los proyectos en los que se está inmerso. Pienso que el trabajo en equipo lleva a éxito de todos y por ello es esencial la aporta-ción y la implicación de todos con un objetivo común. Tengo la gran suerte de contar con unos compañeros en el departamento que forman un gran equipo.

El sector asegurador lleva un tiempo inmerso en un proceso de continuos cambios. Se trata de un mer-cado cada vez más globalizado y competitivo en el que se están produciendo fusiones y absorciones que están llevando a la concentración de las com-pañías en grandes grupos aseguradores. En este competitivo sector del seguro, las compañías debe-mos potenciar y fortalecer las ventajas que nos dis-tinguen del resto para ofrecer a nuestros mediadores y clientes un servicio cada vez más eficaz, rápido y de calidad.

En primer lugar, me aporta satisfacción y orgullo por el hecho de trabajar con unos compañeros que forman un gran equipo y que son muy buenos profesionales. Por otra parte, también me proporciona satisfacción y orgullo por el trabajo bien hecho del equipo y por haber alcanzado los objetivos y las metas que hemos debido cumplir en cada momento. Y por último, per-sonalmente, siento satisfacción por haber madurado profesionalmente.

¿De qué modo han crecido profesionalmente al trabajar en Helvetia?

Desde su experiencia, ¿qué importancia concede Helvetia a la formación y al trabajo en equipo?

¿Hacia dónde apunta el futuro del sector asegurador?

Jaime Samartino

La música, el cine, los viajes y el deporte son las aficiones de Jaime Samartino, director de la sucursal de Helvetia Seguros en Asturias desde 2004. De todas formas, este directivo asturiano confiesa no disponer de mucho tiempo libre, que dedica a su familia y a la prác-tica del senderismo.

Este directivo asturiano, casado y padre de una niña, es diplomado en Ciencias Empresariales y comenzó su andadura profesional en Santa Lucía en 1�85, para pasar más tarde a Se-guros La Estrella, donde trabajó como inspector comercial durante cinco años y dos años más como director en esta misma compañía.

Su trayectoria profesio-nal también alude al sector de la alimenta-ción y al mundo de la ofimática, trabajando en Argal y Gestetner hasta su incorporación en Cervantes Helvetia, en 1��6, como inspector.

Ambos tienen cargos de responsabilidad en la compañía. ¿Qué les aporta el desempeño de esta función directiva?

20

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

ENTREVISTA

Page 21: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

De una manera muy positiva. La introducción de continuas mejoras en sistemas de información, pro-cedimientos, aplicaciones y productos ha supuesto un importante avance en nuestra compañía, que nos permite facilitar un servicio de mayor calidad a nues-tros asegurados, estar en línea con las mejores com-pañías del mercado y dotar a nuestros Agentes de las herramientas más modernas para ayuda de una mejor administración de su tiempo y, en definitiva, para que puedan realizar mejor su trabajo.

La ventaja de poder aprovechar mejor los recursos, posibilitar la reducción de costes y estar en condicio-nes de ser mucho más competitivos. Un claro ejemplo lo tenemos a raíz de la implantación de la nueva marca para todo el grupo Helvetia, con lo que la in-versión realizada en publicidad en otro país europeo puede ser aprovechada por el resto de las compa-ñías del grupo, como ya hemos tenido ocasión de comprobar.

En primer lugar, el saber que nos encontramos inte-grados en un gran grupo con unos objetivos claros y bien definidos. En segundo lugar, el factor humano de nuestra compañía tiene mucho que ver, desta-cando una excelente relación personal a todos los niveles entre los que formamos parte de esta gran familia. A esto habría que añadir la profesionalidad y poder contar con los medios para dar un servicio de calidad a nuestros mediadores y clientes.

Si echamos la vista atrás y lo comparamos con el mo-mento actual, vemos que la innovación aquí ha sido muy importante y positiva desde todos los puntos de vista. La evolución ha sido rápida y hemos pasado de formas de trabajar, más o menos tradicionales, a la modernidad y al mundo de la tecnología, en el que disponemos de toda la información que queremos y como la queremos, porque los procesos lo permiten. Esta apuesta ha dado resultados claramente visibles y eficaces en pocos años.

En un sector de gran competencia como éste, no cabe ninguna duda que trabajar para un gran gru-po como Helvetia es, bajo todo punto de vista, un importante aval. Da seguridad y confianza al equipo humano, mediadores y clientes, y por otra parte, la capacidad de respuesta, la eficacia del trabajo y la calidad del servicio son muy superiores.

Los valores de la compañía, la confianza, el dina-mismo y el entusiasmo. Pienso que se trata de unos valores muy positivos que ayudan a lograr metas, que motivan y que transmiten buenas vibraciones al equi-po humano, a los mediadores y a los clientes.

¿Cómo han visto evolucionar la apuesta por la innovación en Helvetia?

En un mercado cada vez más globalizado, ¿qué ventaja tiene trabajar para un gran grupo asegurador?

José Luis Bilbao

El tiempo con los amigos, la familia y la música, además del pla-cer de caminar ocupan las aficiones de José Luis Bilbao.

Este directivo, respon-sable de Contabilidad Financiera en Madrid, ingresó en Helvetia en 1��0 como jefe de Administración y Siste-mas en el País Vasco y ocupa su cargo actual desde 2001.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresa-riales, José Luis Bilbao nació en Sopelana, en la provincia de Vizcaya, está casado y tiene dos hijos. Su experiencia laboral previa alude a la firma Coca Cola en Madrid.

¿Cuáles son, a su entender, las claves de la motivación en Helvetia?

21

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 22: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

A la conquista del mercado de los Planes de AhorroLa entrada de Helvetia Seguros en el mercado de los PIAS (Planes Indi-viduales de Ahorro Sistemático) refuerza su apuesta por la innovación y por un servicio cada vez más próximo al cliente, acorde con las últimas tendencias del sector.

22

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

REPORTAJE

Page 23: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Helvetia Seguros amplía su gama de ahorro al lanzar su PIAS, un seguro de vida para particulares, en línea con el tipo de producto asegurador creado a partir de la nueva Ley del IRPF, en vigor desde el presente año.El objetivo de este tipo de productos reside en impul-sar el ahorro finalista y ofrecer un tratamiento fiscal muy beneficioso si se cobra la prestación en forma de renta vitalicia. El PIAS de Helvetia garantiza el riesgo de fallecimien-to y brinda una destacada ventaja en el ámbito fiscal, consistente en que están exentos todos los rendimien-tos generados durante la fase de constitución del ca-pital y, además, la percepción de la renta goza de las reducciones fiscales correspondientes a las rentas vitalicias.En cuanto a su duración vitalicia, cabe destacar que se divide en dos fases. La primera, de ahorro, supone la constitución de un capital que se transformará en renta vitalicia a partir del inicio de la segunda fase, de percepción de la renta.

Para poder gozar de ventajas fiscales, es necesario que la fase de ahorro tenga una duración superior a 10 años, que el importe de prima anual pagada cada año no supere 8.000 euros, así como que el total de primas pagadas no supere la cifra de 240.000 euros. Por otra parte, este Plan de Ahorro requiere que el tomador del seguro, el asegurado y el beneficiario sean la misma persona, excepto para el caso de fallecimiento.

Opciones de contrataciónPara una mayor comodidad y flexibilidad, Helvetia Seguros ofrece dos opciones de contratación en esta gama: Helvetia PIAS y Helvetia PIAS Activo.Helvetia PIAS va dirigido a aquellos asegurados que deseen tener garantizado un capital desde el inicio del contrato, además de la participación en benefi-cios que pueda obtener. En caso de fallecimiento, la compañía garantiza la devolución de las primas pa-gadas más la participación en beneficios obtenida hasta ese momento.

2�

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 24: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Además este producto proporciona flexibilidad en la contratación de las primas, constantes o crecientes, pudiendo realizarse aportaciones extraordinarias. Asimismo goza de valor de rescate transcurrido el primer año, sin penalización alguna.

La otra opción de contratación que lanza la compa-ñía aseguradora en esta gama es el producto Helve-tia PIAS Activo, dirigido a aquellos asegurados que prefieran asumir un grado de riesgo, con el fin de tener la posibilidad de obtener una rentabilidad más elevada. Esto se consigue al ligarla a la evolución de los resultados del Fondo de inversión de renta mix-ta fija, Fondonorte FI, que ha obtenido en los cinco últimos años sendos premios Expansión Standard & Poor s en su categoría a tres años.

Helvetia PIAS brinda una total flexibilidad en el pago de primas, tanto en su importe, periodicidad, creci-miento, etc., además de gozar de rescate parcial y rescate total.

Con estos productos, Helvetia completa su gama de Ahorro finalista con una atractiva oferta dirigida a particulares, acorde con las tendencias más actuales que imperan en el sector financiero y asegurador.

24

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

REPORTAJE

RENTABILIDAD HISTÓRICALa rentabilidad histórica del fondo de inversión Fondonorte FI, ligado al producto Helvetia PIAS Activo, es la siguiente, con fecha del pasado �0 de junio:

6 meses 1 año 3 años 5 años

FONDONORTE F.I. �.27 8.72 22.6 ��.54

Page 25: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

¡¡ Participa !!Sección de participación interna

El mar y la familia son los protagonistas del dibujo ganador del concurso Pinta tus vacaciones de Helvetia Seguros. Clara María Álvarez Calderón, de seis años, es la autora de esta imagen que nos recuerda los días de playa del verano.La ganadora de este concurso de dibujo es hija de un agente de Helvetia Seguros de la localidad gaditana de Olvera, José Álvarez Rayas.Muchas gracias a todos los participantes y sus familias. ¡Ánimo! Ya estamos preparando el próximo concurso.

¡PINTA TUS VACACIONES!

25

Page 26: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

en buena compañía con...José Manuel Cárdenas VargasDirector de fábrica de La Canasta

Como cliente de Helvetia, ¿qué valora de los servicios que proporciona esta compa-ñía aseguradora? La atención personalizada , que la diferencia de las demás. Por lo general, considero que tengo las mis-mas quejas que el resto de los usuarios de compañías de este tipo, aunque en la solución de dichas quejas siempre está detrás alguna persona responsable de la compañía, que suele ser un agente.

¿De qué modo contribuye Helvetia a la protección de su empresa?

La compañía nos da protección en todos los sentidos, tanto particulares como personales. Atiende al grupo de empresas e incluso a nivel personal a algún que otro de los 80 empleados de nuestro grupo empre-sarial. Son unas 50 personas en fábrica y el resto repartidores, comerciales, administrativos, etc.

La Canasta es una firma de prestigio en el sector de la panadería y pastelería en Má-laga. ¿Cómo ha evolucionado esta activi-dad productiva y cómo se ha ido adaptan-do a las nuevas demandas del mercado?

José Manuel Cárdenas pertenece a un grupo em-presarial de carácter familiar que conjuga una mar-cada experiencia en el sector de la alimentación, con una visión innovadora de futuro. La Canasta es el sello de este consolidado proyecto, con unos 25 años de solera en el empresariado andaluz y que es cliente de Helvetia Seguros. Nos habla ahora de la importancia de la seguridad en su negocio, desde la dirección de fábrica del grupo que regen-ta su padre, Antonio Cárdenas Martínez, que a su vez trabajó desde muy joven con José Cárdenas, su progenitor, en una panadería del histórico barrio de la Trinidad, en Málaga. Panificadora El Bambi y La Canasta Boutique del Pan son algunas enseñas de este grupo andaluz que ha diversificado su actividad abarcando el ámbito de la cafetería y pastelería, confiando en los servicios de Helvetia Seguros.

“La atención personalizada diferencia a Helvetia de las demás compañías”

26

Julio 2007 // Número 10en buena compañía

Page 27: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

27

Desde que mi padre y mi abuelo se dedicaban a esta actividad, el sector ha evolucionado de una forma importante. En principio el consumidor nece-sita pan como un alimento básico en su dieta y las empresas se dedican a producirlo. Más adelante se modifican los hábitos alimenticios y la sociedad comienza a cambiar las cantidades de pan que se consumen, a solicitar diferentes tipos de pan, otras medidas de pasteles, etc. Incluso se hace de la hora de la compra una hora de relax y se adapta el negocio para que se pueda desayunar en el mismo local, etc. Poco a poco se ha ido adaptando el negocio a la demanda, cada vez más orientada a los productos de mayor calidad, mientras que la cantidad era más importante en las panaderías tra-dicionales.

¿De qué manera les ha protegido Helve-tia en la diversificación de su negocio?En todos los sentidos , ya que al igual que el resto, las compañías de seguro se han adaptado a los nue-vos modelos económicos.

¿Cuál es el principal riesgo que tiene un grupo empresarial de estas característi-cas?El riesgo de incendios es el más importante en nuestro negocio.

Helvetia ha lanzado recientemente una nueva gama de productos enfocados al comercio, en su línea de servicio a las em-presas. ¿Qué opina sobre la adaptación de esta compañía a las necesidades de los empresarios?Creo que es lo que lo que una gran compañía debe hacer.

¿Qué le pide a una compañía asegurado-ra para sentirse seguro en su actividad empresarial?Claridad y lealtad. Un cliente que se precie no tiene otra obsesión que tener sus riesgos bien cubiertos y espera que no quede en entredicho cuando surge un siniestro. En general, se pide que los intermediarios sean cada vez más autónomos cuando surgen los siniestros.

Helvetia es una empresa comprometida con la sociedad y alimenta esta responsa-bilidad social con patrocinios deportivos y culturales, entre otras iniciativas. ¿Es un aspecto que valora de esta compañía?Los patrocinios de Helvetia a nivel nacional son im-portantes, aunque nos gustaría que hubiese más par-ticipación en patrocinios provinciales de tipo comer-cial, como ferias y exposiciones.

Julio 2007 // Número 10 en buena compañía

Page 28: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

La tradición familiar está ligada a su condición de agente de seguros. ¿Qué aporta esta característica al ejercicio de su profesión?

Fernando Urtiaga: Todos los agentes que inte-gramos esta oficina somos segunda o tercera gene-ración de aseguradores y hemos crecido en un am-biente familiar en el que era habitual oír hablar de seguros. Esto nos ha llevado a heredar también una forma de trabajo y convertirla es un ‘estilo profesional’ que los clientes valoran y que consiste en dar la ma-yor calidad posible a todas nuestras intervenciones como mediadores, sean de asesoramiento profesio-nal, tratamiento de siniestros y demás cuestiones.

Ignacio Guerrero: Al ser hijo de un agente que trabajó durante casi 50 años en la compañía, aprendí desde muy niño a hablar con los clientes, ya que le acompañaba a mi padre en sus visitas. Aprendí a es-cuchar y, sobre todo, su voluntad de servicio y ayuda. Hemos trabajado juntos muchos años y la impronta de mi padre y de la compañía me ha marcado.

Fernando Zalba: No cabe duda que el hecho de haber nacido en una familia vinculada al mundo de los seguros te predispone a seguir los pasos de tus pre-decesores. Desde muy joven siempre oí hablar de se-guros con la mayor naturalidad y eso hace que ames más esta difícil profesión y que, casi sin darte cuenta, te veas inmerso en ella. Ahora, el futuro es mi hijo Mikel, con él son cuatro las generaciones de Zalbas las que nos hemos dedicado a esta actividad.

Mikel Zalba: Evidentemente. De hecho, la mía es la cuarta generación de ‘Zalbas’ haciendo seguros. Para mí es una responsabilidad muy grande el saber que hay esa tradición familiar, y a la vez una motivación. Hemos trabajado juntos muchos años y la impronta de mi padre y de la compañía me ha marcado.

El traspaso de conocimientos de padres a hijos en el mundo del seguro y la adaptación a las necesidades del mercado es la seña de identidad de esta agencia navarra, integrada por dos veteranos, Fernando Urtiaga y Fernando Zalba, y dos jóvenes profesionales, Ignacio Guerrero y Mikel Zalba. En esta entrevista desvelan, con una perspectiva evolutiva ofrecida desde Pamplona, las claves del sector en los últimos años y, desde un compromiso total con Helvetia, remiten a un presente de esfuerzo, para conseguir los mejores resultados a medio plazo

AGENTES EN LA SUCURSAL DE HELVETIA EN AGENCIA SAN ROQUE (NAVARRA)

La herencia de un estilo profesional que se proyecta al futuro

28

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

ENTREVISTA

Page 29: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

¿Cuál es la enseñanza más útil que les han ofrecido en este trabajo?

¿Cuáles son, a su entender, las cuestiones que definen la labor de un buen agente de seguros?

FERNANDO ZALBAFERNANDO URTIAGA IGNACIO GUERRERO MIKEL ZALBA

F. U: Lo más útil y mejor de este trabajo es la relación con nuestros clientes. Es muy cercana y al final más que clientes son amigos, lo que hace, casi siempre, muy satisfactorio nuestro día a día. Con el paso de los años ves que es mucho más importante la calidad que la cantidad y esto nos lleva sin darnos cuenta a seleccionar al cliente que va a formar parte de nuestro día a día, con el objetivo de configurar una clientela de calidad y que aporte rentabilidad y valor añadido a nuestro negocio.

I. G: El trato con las personas de tú a tú, con honra-dez y seriedad.

F. U: Dejando aparte la solvencia profesional, la pa-ciencia es una de las principales virtudes que debe tener un buen agente de seguros, ya que como ‘media-dores’, nuestra tarea consiste en mediar entre la com-pañía y los clientes, tarea no siempre fácil, pero apa-sionante. Un buen agente de seguros tiene que saber que se es agente a tiempo completo, y que a lo largo de todo el día se encuentran posibilidades de ampliar nuestro negocio y es importante saber estar ahí.

I. G: Honradez y cercanía con los clientes, que ade-más de clientes son amigos, ya que con el movimiento del mercado asegurador tenemos clientes fieles hasta la muerte. Por eso tenemos que tratarles lo mejor po-sible, ya que el ‘boca a boca’ en una ciudad como Pamplona es muy importante.

F. Z: En esta profesión, el trato directo y personal con los clientes es fundamental. Tratamos con todo tipo de personas y de cada uno de ellos aprendes algo. Esta circunstancia hace que aprendas a tratar a los clientes y darles un trato personalizado, algo muy importante en estos tiempos que corren.

M. Z: Muchas, y la mayoría me las ha enseñado mi padre. Es una suerte tener a mi lado a “un maestro con tantos años de alternativa”. Yo creo que cada día que pasa se aprende algo nuevo. Se trata de una profesión muy especial, puesto que vendemos confianza. A este respecto destacaría la constancia y seriedad a la hora de trabajar para obtener buenos frutos y la paciencia que hay que tener con muchas cosas relacionadas con este trabajo.

F. Z: En mi opinión la constancia es la virtud prin-cipal que debe tener un buen agente de seguros y no desanimarse jamás. Si además de constante eres sincero, honesto y serio, el éxito está garantizado.

M. Z: Sobre todo seriedad, claridad y un buen ser-vicio al cliente, cuanto más ágil mejor. Muchas veces hay que decirle al cliente de forma clara cosas que no quiere escuchar. También hace falta una buena dosis de paciencia, aunque de eso ando más justo…

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

2�2�

Page 30: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

¿Cuáles son las particularidades de la sucursal donde trabajan y las exigencias del área geográfica en la que desarrollan su actividad?

F. U: Navarra es una tierra de contrastes, tanto geo-gráficamente como por el carácter de sus habitantes, lo que hace muy exigente nuestra profesión, al tener que ser conocedores de la idiosincrasia propia de cada zona. El navarro es un cliente fiel, como lo de-muestra el hecho de que un porcentaje muy alto de los clientes de nuestra cartera lleven más de 25 años asegurados con nosotros.

I. G: Nuestra compañía está dedicada al cliente me-dio del mercado que busca algo distinto en la aten-ción. También es cierto que las nuevas generaciones de asegurados son mucho más exigentes y valoran sobre todo el precio. El mercado en Navarra ha cam-biado muchísimo en estos años y la competencia en esta zona es feroz.

F. U: La evolución es clara, hemos crecido en La Vas-co Navarra, una empresa familiar en la “que todos nos conocíamos” y esto tenía sus ventajas. Primero fuimos empleados de la compañía y a continuación agentes y con el tiempo y las fusiones llegó Helvetia, compañía muy fuerte y con gran solvencia, en la que sentimos que cuentan con nosotros, nos valoran y respaldan, lo que nos ayuda a seguir adelante.

I. G: La compañía en estos años ha cambiado mu-cho, como lo ha hecho el país y la sociedad en ge-neral. Se ha modernizado y funciona mejor, aunque sigue teniendo una fuerte carga burocrática.

F. U: En estos momentos se empieza a notar una recesión económica, lo que hace que se detraiga la demanda de seguros y que sólo exista interés por el automóvil y el hogar y en el caso de matrimonios jóve-nes con hijos el seguro de vida, pero siempre con el argumento de los precios por delante... Las personas con más poder adquisitivo se interesan más por planes de pensiones, seguros de rentas vitalicias y seguros de dependencia, que marcarán una época en lo que a seguros financieros se refiere.

F. Z: Yo soy partidario del trato personalizado a los clientes. Es un aspecto que cuido mucho y procuro potenciar en la medida de lo posible. Esta circunstan-cia hace que, en muchos casos, los clientes acaben siendo amigos, lo que hace mas gratificante nuestro trabajo. Respecto a las exigencias del área considero que son similares a las que pueden darse en otros lugares, si bien en Navarra, el carácter y la forma de ser de los asegurados de la ribera y de la montaña es muy diferente, al final las exigencias son las mismas.

M. Z: La tradición familiar hace que muchos de nues-tros clientes sean amigos. Es por eso por lo que tam-bién son muy exigentes con nosotros y nos exprimen al máximo, tanto para que les demos un buen servicio, como para que éste sea a un precio competitivo.

F. Z: La evolución de la compañía en estos últimos años ha sido espectacular. Con las nuevas tecnolo-gías afortunadamente han cambiado los sistemas de trabajo y todo es muy diferente. Yo comencé mi carrera profesional en La Vasco Navarra , en los tiempos en que se hacían las fichas de los asegurados a máquina y recuerdo perfectamente cuando se instaló en la com-pañía el primer ordenador. El cambio ha sido total.

M. Z: Es evidente que hace unos años era una com-pañía más familiar, mientras que ahora se trata de una gran multinacional, una compañía más valiente y más fuerte a la hora de asumir algunos riesgos, pero sigo pensado que muchas veces la excesiva burocracia nos hace perder un tiempo estupendo a todos.

F. Z: En buena lógica tendrían que ser los ramos de vida y seguros personales, los de mayor crecimiento, al igual que en los países más desarrollados. También los seguros de Hogar, Automóviles y Comercio tienen buenas expectativas, si bien las entidades financieras acaparan buena parte de este mercado. Respecto a los servicios que demandan los clientes son eficacia y rapidez en la tramitación de siniestros, que la com-pañía les atienda pronto y bien y se les solucione el problema rápidamente.

¿De qué modo ha visto evolucionar la compañía desde que ingresaron en ella?

¿Cuáles son los ramos con mayor potencial de crecimiento y los servicios más demandados por sus clientes?

�0

Septiembre 2007 // Número 11en buena compañía

ENTREVISTA

Page 31: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

I. G: La necesidad de asegurarse hoy es mucho ma-yor que hace 20 años y el cliente es más consciente, excluyendo vida, donde el español medio aún no ve esa necesidad. El ramo de hogar vida y seguros de salud tienen mucho camino por delante. Otro ramo que la compañía debería potenciar son las pólizas de asistencia en viaje, el PAF nos sirve en cierta me-dida, pero la garantía de asistencia médica en el extranjero es un poco baja.

F. U: Nos estamos centrando en antiguos clientes que en un momento dado por excesivo coste se marcharon y tratamos de recuperarlos ahora con precios más com-petitivos. Un colectivo con futuro es el de inmigrantes y expatriados, que deberemos tener en cuenta para incorporar a nuestras carteras.

I. G: Mi primer objetivo es fidelizar la cartera, en estos años se ha hecho una selección rigurosa de la clientela por parte de la compañia y por supuesto por nosotros mismos evitando en todo momento la irrup-cion de clientes conflictivos, somos compañía.

F. U: Nuestro compromiso con Helvetia es total y ab-soluto, es ‘nuestra empresa’, con la que hemos madu-rado y en la que vamos a continuar respaldados, a pesar de las dificultades que en estos momentos nos plantea el mercado.

I. G: Nuestro compromiso con la compañía es total y esperamos por parte de la compañía comprensión en estos momentos difíciles. La compañía es mas grande y eso nos da tranquilidad y confianza. Esperamos que la evolución del mercado sea positiva.

M. Z: Si no estuviera la banca de por medio, sin ninguna duda y dado el ‘boom’ que hay ahora con las viviendas y las hipotecas, los seguros de hogar y vida riesgo. El PAF, dado el crecimiento de la inmi-gración en estos últimos años, puede ser un producto con posibilidades de crecimiento. Los clientes quieren rapidez a la hora de solucionar un siniestro, pero eso creo que es una exigencia generalizada, y no sólo de nuestra agencia.

F. Z: Además de las habituales visitas programadas para la captación de nuevos asegurados, considero de vital importancia dedicar especial atención a los clien-tes que ya lo son. Hay muchos de nuestros asegurados que tienen contratados seguros en otras compañías y debemos intentar que nos los confíen a nosotros.

M. Z: El secreto está en ‘mimar’ la cartera, dando a los clientes el máximo servicio posible, informándoles del nacimiento de productos que se pueden ajustar más a sus necesidades, etc. Cuidando a los clientes, se es-tán creando las bases para que la cartera crezca.

F. Z: Helvetia es una compañía internacional seria y solvente. Mi compromiso es total y espero acabar mi dilatada vida de agente de seguros trabajando para ella.

M. Z: Los cuatro agentes que componemos esta ofici-na, si bien tenemos el título de corredores de seguros desde hace años, seguimos trabajando con exclusivi-dad para Helvetia y esperamos que esto siga así mu-chos años.

¿Cuáles son sus planes y objetivos para que crezca su volumen de cartera?

La implicación es una seña de identidad de su trabajo. ¿Cómo definen su compromiso con Helvetia?

�1

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 32: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Helvetia SegurosVivir en…

La vocación internacional del diseño gallego, la riqueza cultural de esta tierra, la persona-lidad propia de sus caldos, la apuesta por la calidad de los distintos sectores de su economía, la dulzura intensa de su queimada, la bocanada de mar de pescados y mariscos, la fuerza de sus energías re-novables y la firmeza de su desarrollo son algunas pinceladas del boceto de Galicia que ahora presen-tamos, una tierra de futuro que deleita con el sabor del progreso.Helvetia conoce bien los innumerables recursos y va-lores de esta comunidad autónoma, vertebrada en las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, y, sobre todo, es consciente de su enorme potencial, desde un presente marcado por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad.

Calidad y progreso se fusionan en este rincón privilegia-do de nuestra geografía, vestido de verde y mar, al no-roeste de la Península Ibérica. El sabor de Galicia inunda el paladar de innovación y diseño, de una amplia rique-za cultural y gastronómica que se conjuga con un desa-rrollo económico imparable, enmarcado en la senda de la sostenibilidad. Desde una mirada atenta al sector ase-gurador, cabe destacar que esta comunidad autónoma se sitúa entre las diez primeras de España en cuanto al volumen de facturación de primas, algo que conoce bien el personal de Helvetia, una compañía con una impor-tante presencia en cada provincia de esta región y cada vez más comprometida con su gente y su futuro

Galicia, el sabor del progreso

�2

Page 33: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

ACM

20

07/F

oto:

Car

lo B

orle

nghi

c

La actividad de nuestra compañía aseguradora vibra en cada una de estas provincias y en las ciudades más estratégicas, con un negocio pujante en la re-gión y un marcado crecimiento que se aprecia en sus resultados, año tras año. Todo ello en un contexto favorable, ya que esta comunidad autónoma se sitúa entre las diez primeras de España en cuanto a volu-men de facturación de primas en este sector.Hablar de Galicia hoy es deleitarse con la riqueza de una tradición innovadora, contemplando sus en-cantos desde el balcón de un presente dinámico, que mira hacia el futuro con optimismo y desarrollo. Prueba de ello es la idea de los municipios dinamiza-dores que empapa el Plan de Reequilibrio Territorial 2007-2010 de la Xunta de Galicia.La Galicia monumental, la costera o la verde conju-gan su grandeza con los beneficios que reportan el desarrollo y las industrias gallegas. Vivir en Galicia su-pone acudir a un proceso de transformación continuo en el que la investigación, las energías renovables y

las grandes industrias ocupan un lugar privilegiado.Con casi tres millones de habitantes, Galicia se en-cuentra en el ranking de las cinco comunidades au-tónomas más importantes en población de España. En esta región, Helvetia cuenta con cuatro sucursales y cinco delegaciones, con presencia en todas las provincias de la región y en sus ciudades más estra-tégicas.

Mirando hacia el futuroDesde la incorporación de España a la Unión Euro-pea, es apreciable el impulso económico de Galicia, que mira hacia el futuro del desarrollo y el liderazgo industrial. Pese a la importancia que para esta comu-nidad autónoma tiene el sector primario, cada vez son más los campos en los que la región norteña ocupa un lugar protagonista, no sólo a nivel nacio-nal, sino también internacional. Galicia cuenta, cada vez más, con una economía competitiva, dinámica y arriesgada, que apuesta por nuevos sectores y que

��

Julio 2007 // Número 10 en buena compañía

Page 34: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Vivir en…

somete a procesos de modernización las activida-des más tradicionales. El sector pesquero, el de la automoción, el textil y el naval se erigen como los pilares básicos sobre los que se asienta la economía gallega. Además, el fomento de las energías renova-bles y los nuevos proyectos de I+D+I que se están desarrollando, la convierten en todo un referente de un mañana próspero.El sector pesquero se configura como el ámbito eco-nómico por excelencia de la economía gallega. Según afirma el estudio ‘Táboa input-output da pes-ca-conserva galega’ de la Universidad de Santiago de Compostela, la pesca repercute en 54 de los 74 sectores que componen la economía de Galicia. Un dato del que se desprende que “por cada empleo en el mar se crean alrededor de cuatro empleos más en la tierra”. Galicia es la región líder, en Europa, en cuanto al

tamaño de su flota, cada vez más moderna, con la aplicación de proyectos de I+D+I que muestran el carácter dinámico del sector. Un ejemplo se puede encontrar en la iniciativa que lidera el Centro Tecno-lógico Nacional de Conservación de Productos de Pesca (ANFACO-CECOPESCA), un proyecto que pretende estudiar el aprovechamiento de la grasa de peces presentes en las aguas residuales de las industrias conserveras para la producción de bio-diésel. En esta comunidad autónoma, la actividad indus-trial crece a un ritmo vertiginoso y el sector de la automoción es un claro ejemplo. En esta región se encuentra el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), punto de referencia del I+D+I en Europa. Además, este liderazgo atrae a numerosas empresas que, relacionadas indirectamente con este ámbito, ven en esta zona un mercado atractivo.

�4

Page 35: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

La riqueza cultural y la buena mesaEl desarrollo gallego se conjuga con la riqueza cultural y arquitectónica de esta comunidad autónoma. Gali-cia enreda y prenda, nunca sacia las ansias de quien quiere conocer su inagotable belleza. En Santiago de Compostela (A Coruña) se encuentra uno de los monumentos más insignes de la región, la Catedral del Apóstol Santiago. Meta del caminar peregrino de millones de fieles y devotos, su origen se remonta al siglo XI. Además de ésta, Galicia cuen-ta con cuatro catedrales más; impactantes templos que conjugan diferentes estilos arquitectónicos. En la capital pontevedresa el visitante puede embelesarse al contemplar la imponente Catedral de Tui, a la que se suman la de Mondoñedo (Lugo), la de Ourense y la de Lugo, que recibe al visitante con un magnífi-co ejemplo de fachada neoclásica. A esto hay que añadir los monasterios que incrementan la belleza del paisaje donde se erigen, como el de Samos, en el Camino de Santiago, el de Oseira, de clara influen-cia románica, el de Sobrado o el de Oía, que mira al mar.Helvetia está comprometida con una sociedad ga-llega cada vez más innovadora, que celebra por

otra parte sus fiestas y costumbres, con romerías y festividades como la de los Milagros de Amil en Mo-raña (Pontevedra), la de la Virxe da Barca de Muxía (A Coruña), la Xira de la Santa Cruz en Ribadeo (Lugo) y la batalla de Moros y Cristianos de A Saínza (Ourense). Son sólo algunos ejemplos del sabor popular de Ga-licia, que se disfruta con los cinco sentidos. La vista se embelesa al contemplar estampas de atardeceres inolvidables, de verdes pastos que parecen unirse en conjunción con el cielo, al encontrarse ante obras arquitectónicas consideradas verdaderas maravillas artísticas… El oído parece extasiarse al percibir el sonido de las olas al romper y el olfato al percibir el olor a mar cercana, a tradición marinera, a vegeta-ción salvaje… El tacto siente el mar, la arena costera y la fresca pradera. En definitiva, Galicia se apodera del cuerpo y del alma, de la vista, del oído, del olfa-to, del tacto y hasta del paladar. De hecho, la buena mesa gallega es de gran relevancia, enriquecida con el marisco de las rías gallegas, con las empanadas y el lacón con grelos, entre otros platos típicos que se combinan con la cocina más innovadora.

De la misma forma, la riqueza forestal de la zona permite el desarrollo de la industria de la madera, una actividad cada vez más consolidada, en la que la innovación también está presente. De hecho, en Ourense ha surgido el CIS Madeira (Centro de Inno-vación y Servicios de Madera).Galicia posee, además, la industria textil española que más prendas exporta al exterior y es un ejemplo palpable de que el fomento del desarrollo industrial no es incompatible con el respeto al medio ambiente. La comunidad gallega puede presumir de ser una de las regiones españolas que más apuesta por el desa-rrollo sostenible y el fomento de las energías renova-bles. No obstante, en esto último tienen mucho que ver las condiciones naturales de la zona; y es que Galicia es, junto a Canarias y la zona del Estrecho de Gibraltar, el lugar nacional que presenta mejores

posibilidades de aprovechamiento de la energía eó-lica. Asimismo, esta región guarda unas condiciones envidiables para la utilización de la biomasa vegetal en la eliminación de residuos y demás aspectos rela-cionados con el medio natural.Este panorama hace que en Galicia sea imprescin-dible la presencia de empresas como Helvetia, que marca un ritmo creciente en esta región dinámica, que mira hacia el futuro conjugando tradición e in-novación, aprovechando su riqueza para ofrecer sus mejores encantos. La apuesta por la sociedad ga-llega y por la creación de empleo y riqueza en la zona se materializa en el trabajo de los 168 agentes de nuestra compañía aseguradora, además de 47 subagentes. En total, más de 200 profesionales que trabajan al servicio de la ciudadanía de esta gran tierra y de su seguridad.

�5

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 36: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

depa

rtam

ento

ssu

curs

ales

&en buena compañía

La fusión de la experiencia y la ilusión por seguir creciendo. Ese es el secreto que posibilita el éxito de la Sucursal Sevilla A, situada en la sede so-cial de Helvetia Seguros, en el sevillano Paseo de Cristóbal Colón. A juicio de su director, Francis-co Luis Luza, esta sucursal se caracteriza por el dinamismo, la formación y el capital humano que reúne su plantilla, formada por 4 profesionales, “2 administrativos y 2 trabajadores insertos en el área comercial” y por 48 mediadores que, diariamente, se esfuerzan por ampliar su cartera de clientes. Un conjunto humano al que le entusiasma el trabajo en equipo y en el que el compromiso con los objetivos estratégicos de la entidad se perfila como un valor primordial.El capital humano de una plantilla constituye la cla-ve del éxito de una sucursal y, en ésta, es el valor

más cotizado. “Sin el equipo humano con el que contamos sería imposible proseguir una trayecto-ria tan brillante como la que lleva esta sucursal”, añade Francisco Luis Luza. La implicación de to-dos y cada uno de los trabajadores de Sevilla A hace de ésta una gran oficina. La innata actitud comercial de todos y cada uno de los agentes y la coordinación de éstos con el personal fijo de la oficina, completa una enriquecedora conjugación que beneficia a todos y cada uno de los miembros de Helvetia Seguros.Según Francisco Luis Luza, “un ambiente de trabajo propicio es aquel en el que reina el entendimien-to y la cordialidad. Considero que el éxito en las relaciones personales entre nosotros motiva que el trabajo elaborado se haga con cariño. De ahí, los buenos resultados que se obtienen”.

Experiencia e ilusión, las claves del éxitoLa sucursal hispalense Sevilla A se configura como una de las de mayor impor-tancia en Helvetia Seguros. La alta cualificación de su plantilla, unida al lugar estratégico en el que se ubica la oficina, hacen de ésta una delegación con una altísima y rica cartera de clientes. Para su director, Francisco Luis Luza, la clave del éxito reside en el trabajo, el tesón y la ilusión mostrada por el equipo que conforma la sucursal.

SUCURSAL SEVILLA A

�6

Septiembre 2007 // Número 11

Page 37: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

Sevilla A es una de las sucursales con más peso en el conjunto de la entidad aseguradora. Desde su fundación, en enero de 2006, sus resultados han contribuido en gran medida al éxito global de Helve-tia Seguros y, según Francisco Luis, el estancamiento de estos repercutiría en el balance de la compañía. “Por el volumen de negocio que gestiona y por el importante capital humano que la compone, Sevilla A juega un papel muy importante en los resultados de Helvetia, a nivel nacional”.Al cierre del pasado ejercicio, el volumen de contrata-ción de pólizas en la sucursal Sevilla A ascendía a las 2.140. Es más, la cartera de clientes de la sucursal a finales del mes de agosto era de, aproximadamente, 7 millones de euros, unos 1�7.000 euros más que al cierre de diciembre de 2006. Asimismo, la factura-ción, en agosto de 2007, ascendió a los 5.1��.500 euros, lo que supuso un crecimiento de facturación de 100.000 euros con respecto al mismo periodo de 2006.En enero de 2006, tras más de 12 años en la compa-ñía, Francisco Luis Luza se erigió como coordinador de esta oficina. Todo un profesional que comenzó su trayectoria en Helvetia desde la propia base y que, con el paso de los años, vio cómo su categoría laboral ascendía gracias a la formación y constancia demostradas. Francisco Luis afirma que el éxito sólo lo garantiza el trabajo y el tesón, baluartes de su filosofía laboral y que se empeña en transmitir a toda su plantilla. “Hasta llegar a este puesto, he recorrido un largo e intenso camino. En la compañía, comencé como auxiliar administrativo, posteriormente fui asesor comercial y, ahora, ostento un cargo que espero man-tener durante muchos años”, añade Luza.Juventud, experiencia y preparación son sólo tres de las particularidades que pueden definir la persona-lidad de un director que ambiciona el crecimiento continuo de Helvetia Seguros.

Ubicada en pleno centro neurálgico de Sevilla, esta sucursal puede enorgullecerse de tener como clientes a los principales entes privados de la ciudad. Entida-des deportivas o importantes empresas privadas de gran calado en Andalucía, hacen de ésta una sucur-sal con amplia perspectivas de futuro. No obstante, y tal como confirma su director, Sevilla A dota de la misma prioridad tanto a los grandes clientes como a las familias que solicitan los servicios de Helvetia para pequeñas pólizas. “Nuestra máxima principal es prestar un servicio rápido, permanente y agrada-ble a todos los que recurren a nuestra sucursal”.La humildad es otra de las señas características de este centro y, por tanto, el respeto y la dedicación total son básicos en el trato al cliente que ofrece el equipo de Francisco Luis Luza, independientemente del tipo de contratación que se efectúe. Según este directivo, la grandeza de una sucursal la otorga el compendio de sus asegurados y, en ese sentido, la Sucursal Sevilla A destaca por su riqueza.Otro de los aspectos que explica la buena marcha de esta sucursal es su situación. La oficina Sevilla A se encuentra ubicada en la sede social de Helvetia Seguros, lo cual, le confiere una posición privilegia-da. El hecho de que la oficina se encuentre junto a los distintos departamentos de la entidad aseguradora, le confiere una serie de ventajas significativas con respecto a otras sucursales. Según su director, la de-legación ocupa un lugar estratégico en el seno de la compañía ya que “el hecho de que se encuentre en el centro de actividad de la misma nos permite mo-vernos con una mayor agilidad en la tramitación de problemas diarios con los departamentos centrales”.Sevilla A se configura como todo un referente en el seno de Helvetia Seguros. Francisco Luis Luza coman-da la labor de un equipo que busca en “la armonía y la compenetración” la fórmula perfecta para el desa-rrollo del trabajo “bien hecho”.

�7

Septiembre 2007 // Número 11 en buena compañía

Page 38: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

de perfil

El mejor momen-to en Helvetia: El primer balance que cerramos tras la fusión, auditado sin salveda-des y con beneficios, después de un esfuerzo de la compañía enorme. Aficiones: Jugar al baloncesto y al pádel.Para compartir: todo lo que puedo con mi mujer y mis hijos.He aprendido que: No debo pensar que “llevo la razón”, debo intentar aprender de “la razón de los demás”. Pendiente de aprender: Casi todo, ahora me estoy repasando la Geo-grafía que estudié en octavo de EGB con los libros de mis hijos, que se me ha olvidado casi toda, así que, a partir de ahí…La mejor hora del día: Muy temprano, por la mañana, pero 15 minutos después de que suene el desperta-dor (los primeros 15 mi-nutos son un verdadero sufrimiento).

De cerca

�8

Íñigo Soto García-Junco

Director general adjunto y director del Área de Productos de Helvetia

¿Qué satisfacciones le reporta su condi-ción de directivo en Helvetia?Helvetia nos ofrece la confianza de un proyecto a largo plazo, tener compañeros en diferentes países con los que intercambiar ideas y conocimientos, com-binar esa actividad internacional con un grado de autonomía y una posibilidad de sentirte muy partícipe del negocio, un equipo humano que favorece el de-sarrollo profesional e intelectual, con una dinámica generación de ideas y proyectos. Tenemos también que mantener un estrecho contacto con colegas (em-pleados, mediadores, colaboradores…) en casi to-das las ciudades de España, y en mayor o menor me-dida tratamos y conocemos al cliente final, un buen ambiente de trabajo… Además, si miras el buzón de entrada de mi correo a duras penas podrás encontrar dos temas parecidos. Yo personalmente me siento muy afortunado con la posibilidad que he tenido de trabajar en estas condiciones.

¿Qué valor le concede a la comunicación interna y al trabajo en equipo?Es clave. Quienes me conocen saben que siempre repito que una empresa de servicios como la nuestra la forman fundamentalmente las personas que traba-jamos en ella, no tenemos una mina ni una gran fá-brica sino capital humano, no nos cabe otra opción que trabajar en equipo. Para ello hay dos recetas claves, una es la delimitación de responsabilidades, en mi equipo creo que saben bien que cada uno tie-ne que resolver sus problemas, y responsabilizarse de sus aciertos y de sus errores , la otra es la implicación personal, el entusiasmo, tenemos que conseguir que todos estemos implicados, interesados, en el funcio-namiento general de la empresa siempre por encima de los resultados particulares de cada uno, esa dosis de entusiasmo es la que nos debe traer el éxito en el medio y largo plazo, tanto individual como colectivo, pero si no conseguimos generarla entre todos, termi-naremos teniendo problemas.

Desde su dilatada experiencia en el sector, ¿cuál es, en su opinión, la rama del seguro con más proyección de futuro y hacia dónde se encamina este negocio?La penetración de seguros en el mercado español es aún baja si se compara con la situación de países a los que España se acerca cada vez más, nos que-da mucho por vender... El público demandará cada vez más calidad y mejor servicio y cada competidor elegirá las estrategias que mejor se adapten a su si-tuación. Nosotros debemos de sacar provecho de nuestra capacidad de resolver los problemas de una manera más cercana y flexible que la mayoría del mercado, en mi opinión tenemos aún un futuro muy prometedor en ese terreno.

Tras una intensa trayectoria en la compa-ñía y desde su cargo directivo, ¿cómo de-finiría su compromiso con Helvetia?Insisto, la única manera en que se puede trabajar en un proyecto es implicarse absolutamente en el mismo, con el alcance que tus funciones te permitan pero con el mayor compromiso en el resultado global. Si no fuese así, el trabajo resultaría desagradable e impro-ductivo. Evidentemente para eso te tiene que interesar y compensar lo que haces, a mí me interesa mucho el proyecto de Helvetia.

¿En qué valores y actitudes puede encon-trarse, a su entender, la llave del éxito profesional? Son imprescindible aspectos como la capacidad de trabajo, la preparación y formación o la habilidad para las relaciones humanas pero, puestos a desta-car algunos como “claves”, sin duda lo haría con la honestidad y la visión a largo plazo. Hay muchas maneras de conseguir un éxito fugaz pero estoy con-vencido de que el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio y que a todo el mundo, un poco antes o un poco después, le llegan sus oportunidades. Y añadido a todo esto… ¿Qué tal el entusiasmo, la confianza y el dinamismo?

Casado y padre de tres hijos, este directivo sevillano valora la honestidad, la capacidad de trabajo y la visión de futuro. Se incorporó a esta compañía en 1991 y hoy ocupa un lugar destacado en el organigra-ma de Helvetia Seguros

“Helvetia nos ofrece la confianza de un proyecto a largo plazo”

Page 39: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

De lo nuestro

NacimientosPatricia Gregori, del Centro de Servicio de Pamplona, tuvo a Leire el día 18 de junio.

Sonia Bazán, del Centro de Servicio de Sevilla, fue madre de Emma el día 2� de junio.

Valeriano Rodríguez España, de la Sucursal de Fuengirola, fue padre de Julio a primeros

de julio.

María del Mar García Fernández, de la Sucursal de Córdoba, tuvo a Sergio el día 12

de julio.

Ana Conde (Ventas) y Marcos Mejías (Administración Comercial) fueron padres de Marcos

el pasado 2� de julio.

Gloria Martín, de la Sucursal de Cáceres, fue madre de Sergio el 20 de agosto.

Santiago Antón, de la Sucursal de Córdoba, fue padre de Alejandro a primeros de sep-

tiembre.

BodasMaría Ángeles Rodríguez-Bobada,

de la Sucursal de Ciudad Real, se

casó el 11 de junio.

Ana Luna Lapuerta, de la Sucursal

de Huesca, contrajo matrimonio el

15 de septiembre.

Ponemos cara a nuestra plantilla

Sucursal de Écija:

(de izquierda a derecha)

Soledad Crespín García

Antonio Mateo Ruiz

Sucursal de San Sebastián: (de izquierda a derecha)M. José Elicechea EzeizaLuis Uranga OlaizolaManuela Gutierro CalvoIgnacio Alonso Arruti

Departamento de Desarrollo Informático:

Sucursal de Almería:

(de izquierda a derecha)

José Álvarez Guillen

Maria Dolores Valera Parra

Francisco Córdoba Aguilera

Manuel Jesús Saldaña Martínez.

(de izquierda a derecha)

Desarrollo Informático 1: Marlen Del Val PérezItziar Elu AnsolaPatxi Tapiz ArrondoMª José Fernández Morcillo José Mª Solchaga AmilloSergio Gabari Arregui José Luis Calvo Huarte.

Desarrollo Informático 2:

De pie: Iñaki Rebota GarcíaMikel Ibáñez SenosiainAitor Bilbao LuriAna Aríztegui RecaldeIñaki Ayerra RuizSentados: Íñigo Redín Minchaus Judith Iriguibel NagoreMarta Aldaz Gárriz

Desarrollo Informático 3:

Javier Fernández LópezMª José Rodrigo Muñoz.

Desarrollo Informático 4:

De pie: Guillermo Calero VaqueraJorge Torro García-Morato.Sentados: Rosario Fernández MorenoEsperanza Díaz-Borrego Horcajo Joaquín Cadenas Rojas.

Page 40: REPORTAJE A la conquista del mercado de los Planes … · Navidad en estado puro 28 ... De perfil Íñigo Soto García-Junco, ... ejercicio y con la satisfacción de haber superado

CONCURSO DE INCENTIVOS 2007 PARA AGENTES Y DELEGADOS DE HELVETIA SEGUROS

Escalada a la montaña FAN SI PAN, Vietnam 2008

Un viaje a uno de los países más exóticos del mundo. Toda una aventura para los “montañeros” de Helvetia Seguros,

un reconocimiento a la Confianza, el Entusiasmo y el Dinamismo de nuestros agentes y delegados.