Reportaje ciclismo

4
TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 198 / 2009 36 Deportes y datos del Centro de In- vestigaciones Sociológicas (CIS), de que en los hogares españoles hay más bicis que balones para avalarlo. La gran novedad del estudio de la DGT es haber identificado las rutas y vías por las que circulan habitual- mente los ciclistas en 40 provincias –completando el trabajo que en ocho provincias realizó en 2007– y las características de los mismos. Mientras, el RACE se centró en la siniestralidad de este colectivo tan vulnerable, que, lejos de la tendencia general a la baja, creció un 14% de 2003 a 2007: “Debe empezar a preo- cupar la accidentalidad de ciclistas en el ámbito urbano”, señaló Ignacio Díaz, secretario general de RACE, al valorar que una cuarta parte se produce en ciudad. Pero, “a pesar C ada cuatro días mue- re un ciclista en las carreteras españolas y cada día, siete re- sultan heridos, según datos del RACE (Re- al Automóvil Club de España). Así, no es raro que la Dirección General de Tráfico (DGT) y el RA- CE hayan coincidido en estudiar es- te colectivo y su seguridad, trazan- do un perfil del ciclista. “Es el tercer deporte en España en cuanto a practi- cantes, tras natación y fútbol” expli- ca Tomás Santa Cecilia –director de Seguridad Vial del RACE–, que citó un estudio del Consejo Superior de Aunque la mortalidad entre los ciclistas se ha mantenido en los últimos años, ha crecido el número de heridos. La DGT y el RACE han realizado sendos estudios para conocer la situación, a nivel de seguridad vial, de este colectivo y cuáles son las carreteras más utilizadas. Más carriles-bici segregados, carreteras y arcenes más limpios, señalizar las vías más utilizadas por ciclistas y mayor concienciación de ciclistas y conductores son las principales peticiones. Arcenes limpios, carriles y respeto DGT Y RACE ESTUDIAN LA SEGURIDAD DE LOS CICLISTAS J. M. M. Fotos: Paul Alan PUTNAM Mapas: Dlirios La siniestralidad de los ciclistas se resiste a la tendencia general a la baja.

Transcript of Reportaje ciclismo

Page 1: Reportaje ciclismo

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 198 / 200936

Deportes y datos del Centro de In-vestigaciones Sociológicas (CIS), deque en los hogares españoles haymás bicis que balones para avalarlo.

La gran novedad del estudio de laDGT es haber identificado las rutasy vías por las que circulan habitual-mente los ciclistas en 40 provincias–completando el trabajo que enocho provincias realizó en 2007– ylas características de los mismos.Mientras, el RACE se centró en lasiniestralidad de este colectivo tanvulnerable, que, lejos de la tendenciageneral a la baja, creció un 14% de2003 a 2007: “Debe empezar a preo-cupar la accidentalidad de ciclistas enel ámbito urbano”, señaló IgnacioDíaz, secretario general de RACE,al valorar que una cuarta parte seproduce en ciudad. Pero, “a pesar

Cada cuatro días mue-re un ciclista en lascarreteras españolasy cada día, siete re-sultan heridos, segúndatos del RACE (Re-

al Automóvil Club de España).Así, no es raro que la Dirección

General de Tráfico (DGT) y el RA-CE hayan coincidido en estudiar es-te colectivo y su seguridad, trazan-do un perfil del ciclista. “Es el tercerdeporte en España en cuanto a practi-cantes, tras natación y fútbol” expli-ca Tomás Santa Cecilia –director deSeguridad Vial del RACE–, que citóun estudio del Consejo Superior de

Aunque la mortalidad entrelos ciclistas se hamantenido en los últimosaños, ha crecido el númerode heridos. La DGT y elRACE han realizado sendosestudios para conocer lasituación, a nivel deseguridad vial, de estecolectivo y cuáles son lascarreteras más utilizadas.Más carriles-bicisegregados, carreteras yarcenes más limpios,señalizar las vías másutilizadas por ciclistas ymayor concienciación deciclistas y conductores sonlas principales peticiones.

Arcenes limpios,carriles y respeto

DGT Y RACE ESTUDIAN LA SEGURIDAD DE LOS CICLISTAS

J. M. M.Fotos: Paul Alan PUTNAMMapas: Dlirios

La siniestralidad de los ciclistas se resiste a la tendencia general a la baja.

Page 2: Reportaje ciclismo

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 198 / 2009 37

del gran peso que la bicicleta está to-mando en la ciudad –matiza SantaCecilia–, donde mayor siniestralidadse produce es en carretera”, donde,en 2007, hubo 67 fallecidos frente a22 en ciudad.

Así como en Suiza o Bélgica, don-de su uso como medio de transportesupera el 13%, en España la bicicletatiene un componente recreativo y só-lo el 1% la usa en desplazamientoslaborales. “Los fallecidos en generalestán descendiendo –señaló Santa Ce-cilia–, pero en colectivos como ciclis-tas, peatones o motoristas, las cifrasestán creciendo”, poniendo nombre a‘nichos’ de actuación a los que pre-viamente Ignacio Díaz se refería co-mo camino para rebajar la acciden-talidad. De hecho, en 2007 murieron89 ciclistas (67 en carretera) frente alos 77 de 2003.

Los trabajos del Observatorio Na-cional de SeguridadVial de la DGTy del RACE –con respuestas de3.450 ciclistas y, además, el análisisde los datos de accidentalidad de laDGT entre 2003 y 2007– trazan unperfil del ciclista bastante similar.

VARÓN Y CON CASCO. En ambosestudios, el ciclista es varón (97%),utiliza casco obligatorio en vías in-

Las carreteras con más ciclistasEstos mapas destacan las carreteras por las que la circulación de ciclistas es mayor y máshabitual en la provincia de cada Comunidad Autónoma con mayor presencia de bicicletas. Eneste sentido, cabe recordar que en esta par-te del estudio faltan las provincias de la pri-mera parte del mismo (A Coruña, Alicante,Barcelona, Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Se-villa y Toledo), que pueden consultarse en:www.dgt.es/revista/archivo/pdf/num185-2007-ciclistas.pdf

Cuatro situaciones de peligro

LA DGT HAESTUDIADOCUÁLES SON LASVÍAS MÁSUTILIZADAS PORCICLISTAS EN 40PROVINCIAS

Según el RACE, el 71% de los ciclistas hasufrido situaciones de peligro en carrete-ra con frecuencia o mucha frecuencia. Ydestacan estas como las más peligrosas:● Un vehículo que adelanta al ciclista y norespeta la distancia de seguridad (1,5 m).

● Un vehículo que, adelantando, invadeel carril en sentido contrario al que circu-la el ciclista.● Circular por un arcén sucio. Para TomásSanta Cecilia éste “hace salir al ciclistadel arcén y hacer movimientos raros” ydesata una situación de peligro. El respon-sable de Seguridad Vial del RACE señalaque “si queremos reducir su siniestrali-dad, hay que mantener las carreteras lim-pias y construir más carriles-bici”.● Un vehículo pesado adelantando al ci-clista. Para Abraham Olano, el conductorno es consciente del ‘empujón’ que da alciclista un vehículo –más si es pesado– aalta velocidad.

Un pequeño estudio con medidores láseravala que el 72% de los conductores norespeta la distancia obligatorio de seguri-dad de 1,5 m. al adelantar y que el 56% delos vehículos no reduce la velocidad –un7% la incrementa– al adelantar.

Page 3: Reportaje ciclismo

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 198 / 200938

Los ciclistas ven los carriles-bici con una importante solución a su siniestralidad.

la por carretera o por vías sin arcéno con éste inferior a 1,5 metros(58%), y con intensidad de tráficomedia o moderada (67%).

Pero ¿cómo eligen las rutas? Se-gún la encuesta de la DGT, la ma-yoría (82%) las escoge por tener ori-gen en su domicilio, su poco tráfico(78%), tener arcén (64%), paisajesatractivos (59%), buen firme o serlocales (58%) y destaca que sólo un30% las elige por tener carril-bici.No obstante, en la práctica, el 65%circula por vías con origen en su do-micilio; el 36%, en vías con dificul-tades montañosas; y 3l 34%, en lasque tienen poco tráfico.

PELIGRO. El 71% de los ciclistasencuestados por el RACE ha sufri-do en carretera una situación de pe-ligro con frecuencia o mucha fre-cuencia y el 55% –50%, según laDGT–, algún accidente sobre su bi-

ci –el 25%, con heridasgraves o muy graves–.Las lesiones más habi-tuales son magulladurasleves (19%), quemadu-ras por raspado (35%)producidas en caídas yroturas de huesos(19%), aunque, sólo un20% conlleva baja labo-ral entre un mes y dosaños. La mayor parteno implica a otro vehí-culo (44%) y sólo un32% colisionaron conun coche. La mayoría

En rotondas, prioridadhasta el últimoSegún el RACE, el 44% de los conductores nocede el paso al ciclista aunque tenga priori-dad. Según la normativa, éstos tienen priori-dad en carriles-bici, pasos para ciclistas o ar-cenes debidamente señalizados, cuando paraentrar en otra vía el vehículo gire a la derechao izquierda habiendo un ciclista en las proxi-midades y también cuando, circulando en gru-po, el primero haya iniciado el cruce o entradoen la glorieta, donde la prioridad afecta delprimer al último del grupo. A estos efectos, escomo si se tratase de un mismo vehículo.

terurbanas (97%) –aunque discre-pan en los que llevan material re-flectante (22%, según RACE y 60%,según DGT)– y sale en bici de 2 a 4días a la semana (50%), en gruposde 2 a 10 ciclistas 60%). El estudiodel RACE especifica las horas demayor afluencia de ciclistas en lascarreteras (75%, de 8 a 13:00 h.),que marchan en grupo (64%) y cir-culan en paralelo (77%) –aunque un10% circula en pelotón–.

Los estudios difieren ligeramenteen la edad (de 25 a 54 años: RACE78%-DGT 90%), pertenencia a unapeña o club (DGT 72%-RACE62%) y también al número de kiló-metros recorridos. El RACE, sitúala media entre 7.000 y 10.000km/año (38%), y la DGT entre 51 y70 km. en cada salida.

CÓMO ELEGIR LA RUTA. Según elRACE, el 73% de los ciclistas circu-

Las carreteras con másciclistas

Page 4: Reportaje ciclismo

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 198 / 2009 39

sucede en rectas (38%), curvas(26%) o en cruces y rotondas (21%),consideradas peligrosas por el 40%.

Más de la mitad (55%) de los ci-clistas ve en sus recorridos un peli-gro alto o muyalto, según laDGT. Y valorancomo baja o nulala limpieza delarcén (83%), suanchura (72%), laseñalización deprecaución haciaciclistas (83%) ola existencia de carriles segregados(70%). En igual línea, la mayoría delos ciclistas de la encuesta del RA-CE califica las vías de malas o muymalas (67%) –el 80% cree que nohay vías ‘buenas’ para ciclistas–.

SOLUCIONES. El 98% de los ciclis-tas encuestados por el RACE opi-nan que hay que mejorar las vías ycambiar las actitudes de ciclistas yconductores (99%) para mejorar laseguridad vial. Para Abraham Ola-no, ex–ciclista y actual director téc-

nico de la Vuelta Ciclista a España,“tenemos que hacer autocrítica ydarnos cuenta que nosotros mismos,cuando nos ponemos al volante delcoche, cometemos errores muy simi-lares”, y citó como claves el respetoa la distancia de seguridad, reduc-ción de la velocidad al alcanzar a unciclista y el respeto a la prioridad delos ciclistas en grupo en rotondas.

El estudio de la DGT incluye unextenso documento con sugerenciaspara mejorar la siniestralidad de ci-clistas. Las principales son la necesi-dad de más carriles-bici y/o arcenesmás anchos sin reducir la anchurade la vía, mayor respeto al ciclistapor los conductores, limpieza ymantenimiento de carreteras y ca-rriles-bici, educación vial para losconductores, más sanciones y másduras para los infractores, mejorarla señalización y avisar específica-mente de que hay ciclistas circulan-do y más campañas y publicidad enlos medios de comunicación.

Ignacio Díaz, secretario generalde RACE, cree que sobre los ciclis-tas “no se están haciendo ni campa-ñas de concienciación, ni políticas deseguridad vial”. Así, casi un 80%cree necesario o muy necesario uncambio en las leyes de tráfico en loque se refiere a los ciclistas, ademásde coincidir en las sugerencias plan-

tedas por el estu-dio de la DGT.Santa Cecilia creenecesario “apostarpor carriles-bici se-gregados en las ca-rreteras más utili-zadas por los ci-clistas”, que, aña-didos al construir

la vía, “apenas incrementa el coste”.Como el 90% de los ciclistas afir-

ma no sentirse representado ante lasadministraciones, el RACE barajaun plan a 4 años basado en “dar unimpulso ante la Administración de lasaspiraciones de los ciclistas –explicaDíaz–, ofrecer productos específicos–el RACE lanza un seguro específi-co para ciclistas– y realizar campa-ñas de concienciación, de pedir máscarriles-bici, de exigir limpieza en losarcenes, de que se señalicen las víasmás utilizadas por ciclistas…” ◆

Carretera buena,carretera malaEl RACE solicitó a los ciclistas ejemplosde vías ‘buenas’ y ‘malas’, con ‘nombresy apellidos’ para circular en bici. Estosdan pistas de cómo deben ser las víasmás seguras para usar la bici.

MALAS● N-340: Sagunto-Almenara, entrada aCastellón, Cambrils-Hospitalet, Molinsde Rei…● N-232: alrededores de Zaragoza.● A-2101: Botorrita-Fuentetodos.● N-332: Altea, San Juan, Villajoyosa,Benisa…● Carril-bici de Madrid: por el númerode cruces.

BUENAS● M-607: Madrid-Sotodel Real● Vías Verdes en ge-neral.● Carril-bici Gandía-Oliva.● Carril-bici Segovia-La Granja.● Vías de poco tráfico.

Las carreteras con másciclistas

EL 97% DE LOSCICLISTASUTILIZA CASCO,PERO MENOS DELA MITAD USAREFLECTANTES