Reporte Aceite de Almendras

10
Producto: Aceite de almendras Propiedades Organolépticas: Color amarillo, olor dulce, textura viscosa. Líquido fluido límpido, amarillo pálido o incoloro; inodoro y con sabor suave parecido al de la nuez, no rancio. Poco soluble en alcohol; soluble en éter, cloroformo, benceno y éter de petróleo. Envase y almacenamiento: Conservar en envases de cierre perfecto, completamente llenos y protegidos de la luz. ESPECIFICACIONES o Aceites ajenos de semillas: Ausencia de color. o Aceites minerales: Ausencia de color. o Aceite de semillas de algodón: No deberá formarse un color rojizo. o Gravedad Especifica: Entre 0.910 y 0.915 o Índice de Acidez: No gastara mas de 5 ml de NaOH 0.1N / 10 g mta o Índice de Saponificación: Entre 190 y 200 mg KOH / g mta o Índice de Iodo: Entre 95 y 105 g I / 100 g mta TABLA # 1 DE RESULTADOS PROMEDIO DE TODAS LAS PRUEBAS RFEALIZADAS A ELACEITE DE ALMENDRAS Prueba Resultado promedio Gravedad Especifica 0.911 I. I. (g I / 100 g mta) 109.04 Aceite mineral ( - ) No hay aceites minerales Aceites grasos y extraños ( + ) Presencia de aceites grasos y extraños Aceites extraños ( - ) No hay presencia de aceites extraños I. S. (mg KOH / g mta) 162.37 I. A. (ml NaOH 0.1N / 10 g mta) 0.4835 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 1 LEM- FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Analistas del equipo 5: Cruz Jardinez Salvador García López Marisol Soria Arceo Alma Rosa

Transcript of Reporte Aceite de Almendras

Page 1: Reporte Aceite de Almendras

Producto: Aceite de almendras Propiedades Organolépticas: Color amarillo, olor dulce, textura viscosa. Líquido fluido límpido, amarillo pálido o incoloro; inodoro y con sabor suave parecido al de la nuez, no rancio. Poco soluble en alcohol; soluble en éter, cloroformo, benceno y éter de petróleo.Envase y almacenamiento: Conservar en envases de cierre perfecto, completamente llenos y protegidos de la luz.

ESPECIFICACIONESo Aceites ajenos de semillas: Ausencia de color.o Aceites minerales: Ausencia de color.o Aceite de semillas de algodón: No deberá formarse un color rojizo.o Gravedad Especifica: Entre 0.910 y 0.915o Índice de Acidez: No gastara mas de 5 ml de NaOH 0.1N / 10 g mtao Índice de Saponificación: Entre 190 y 200 mg KOH / g mtao Índice de Iodo: Entre 95 y 105 g I / 100 g mta

TABLA # 1 DE RESULTADOS PROMEDIO DE TODAS LAS PRUEBAS RFEALIZADAS A ELACEITE DE ALMENDRAS

Prueba Resultado promedioGravedad Especifica 0.911I. I. (g I / 100 g mta) 109.04

Aceite mineral ( - )No hay aceites minerales

Aceites grasos y extraños ( + )Presencia de aceites grasos y

extrañosAceites extraños ( - )

No hay presencia de aceites extraños

I. S. (mg KOH / g mta) 162.37I. A. (ml NaOH 0.1N / 10 g mta) 0.4835Aceite de semillas de algodón ( - )

No hay presencia de semillas de algodón

Aceite de semillas extrañas ( - )No hay presencia de semillas

extrañas

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLAN CAMPO 1LEM- FARMACIA

ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Analistas del equipo 5: Cruz Jardinez Salvador García López Marisol

Soria Arceo Alma Rosa Velázquez Aguilar Viviana

Grupo: 2752 Sección “B”

Page 2: Reporte Aceite de Almendras

TABLA # 2 DE RESULTADOS GLOBALES DE TODAS LAS PRUEBAS QUE SE LE REALIZARÓN A EL ACEITE DE ALMENDRAS

EquipoGravedad específica

Vol. Índice de Yodo Aceite mineral

Aceites grasos y extraños

Aceites extraños

Índice de saponificación Índice de Acidez Aceite de semillas algodón

Aceite de semillas extrañasMta

(gr)Vol

(bco)Vol

(prob)Mta(gr)

Vol(bco)

Vol(prob)

5 0.910 (bco) 68.5mL ( - ) ( + ) ( - ) 2.006 - 11.2 10.01 - 0.906 ( - ) ( - )

6 0.910 (bco) 69mL ( - ) ( + ) ( - ) 1.982 - 14.5 10.037 - 0.9 ( - ) ( - )

7 0.912 Mta (gr) mL0.216 52.10.201 520.211 52

( - ) ( + ) ( - ) - 24.5 - 9.9986 - 0.92 ( - ) ( - )

8 0.912 Mta (gr) mL0.205 51.20.202 51.40.205 51.5

( - ) ( + ) ( - ) - 24.3 - 10.02 - 0.73 ( - ) ( - )

2

Page 3: Reporte Aceite de Almendras

TABLA # 3 DE RESULTADOS DE GRAVEDAD ESPECÍFICAS ESPECÍFIC(Entre 0.910 y 0.915)

G.E. = Peso del picnómetro c/mta - Picnómetro vació Peso del picnómetro c/agua - Picnómetro vació

Ejemplo Equipo 5:G.E. = 47.03 g = 0.910

51.724 g

TABLA # 4 DE RESULTADOS DE ÍNDICE DE ACIDEZ(No gastara más de 5 ml de NaOH)

Equipo Muestra (g)

ml NaOH 0.1 N / 10gr.

mta.

mg KOH / g mta

5 10.01 0.906 0.5076 10.037 0.9 0.5037 9.9986 0.92 0.5168 10.02 0.73 0.408

Promedio 10.0164 0.864 0.4835

Ejemplo Equipo 5: (0.1N NaOH) (0.906mL) = 0.0906 meq.

0.0906 meq.(56.11mg / meq.) = 5.08 mg KOH

5.08 mg KOH = 0.507 mg KOH / gr. mta. 10.01 gr. mta.

TABLA # 5 DE RESULTADOS DE ÍNDICE DE YODOGramos de yodo necesarios para saturar las dobles ligaduras de

100 gr de muestra.

Equipo G. E.5 0.9106 0.9107 0.9128 0.912

Promedio 0.911

3

Page 4: Reporte Aceite de Almendras

(Entre 95 y 105 g I / 100 g mta)

Equipo ml de Na2S2O3

Mta (gr)

I. I. Exp.(g I / 100 g mta.)

7 52.03 0.209 105.588 51.36 0.204 112.50

Promedio 51.695 0.2065 109.04

TABLA # 6 DE BLANCOS DE ÍNDICE DE IODO

Equipo ml de Na2S2O3

[0.104N]5 68.56 69

Promedio 68.75

I.I. = (Vol Bco - Vol Mta) (N Na2S2O3 ) (12.69) g mta

Ejemplo Equipo 7:

I.I.exp = (68.75 – 52.03) (0.104) (12.9) = 105.58 g I / 100 g mta 0.209 g

REACCIONES: H Br IBr + R-CH-CH-R -R---C---C--R I H El exceso de I Br reacciona con el KIIBr + KI I2 + BrK

REACCION DE VALORACION: 2Na2 S2 O3 + I3 Na 2 S 4 O6 + 2NaI

TABLA # 7 DE RESULTADOS DE ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN

Son los mg de KOH necesarios para neutralizar los acidos grasos libres y saponificar los esteres presentes en 1gr de muestra.

(Entre 190 y 200 mg KOH / g mta)

4

Page 5: Reporte Aceite de Almendras

Equipo Muestra (g)

ml HCl 0.5 N I.S.E xp(mg KOH / g

mta).5 2.006 11.2 184.606 1.982 14.5 140.13

Promedio 1.944 12.85 162.37

TABLA # 8 DE BLANCOS DE ÍNDICE DE SAPNIFICACIÓN

Equipo ml de HCl 0.5 N7 24.58 24.3

Promedio 24.4

Ejemplo: Equipo 5

I.S. = (Vol Bco - Vol Mta) (N HCl ) (56.11) g mta

I.S.exp = (24.4 – 11.2) (0.5) (56.11) = 184.60 mg KOH / g mta. 2.006g

TABLA # 9 DE RESULTADOS DE ACEITES MINERALES(Ausencia de coloración)

Equipo Aceites Minerales

Interpretación

5 Negativa No hay presencia de aceites minerales

6 Negativa No hay presencia de aceites minerales

7 Negativa No hay presencia de aceites minerales

8 Negativa No hay presencia de aceites minerales

TABLA # 10 DE RESULTADOS DE ACEITES GRASOS Y EXTRAÑOS(Ausencia de coloración)

Equipo Aceites Minerales

Interpretación

5 Positiva Presencia de aceites grasos y extraños

6 Positiva Presencia de aceites grasos y extraños

5

Page 6: Reporte Aceite de Almendras

7 Positiva Presencia de aceites grasos y extraños

8 Positiva Presencia de aceites grasos y extraños

TABLA # 11 DE RESULTADOS DE ACEITES EXTRAÑOS(Ausencia de coloración)

Equipo Aceites Minerales

Interpretación

5 Negativa No hay presencia de aceites extraños

6 Negativa No hay presencia de aceites extraños

7 Negativa No hay presencia de aceites extraños

8 Negativa No hay presencia de aceites extraños

TABLA # 12 DE RESULTADOS DE ACEITE DE SEMILLAS DE ALGODÓN(No deberá formarse color rojizo)

Equipo Aceite de semillas de algodón

Interpretación

5 Negativo No hay presencia de semillas de algodón

6 Negativo No hay presencia de semillas de algodón

7 Negativo No hay presencia de semillas de algodón

8 Negativo No hay presencia de semillas de algodón

TABLA # 13 DE RESULTADOS DE ACEITE DE SEMILLAS EXTRAÑAS(Ausencia de color)

Equipo Aceite de semillas de algodón

Interpretación

5 Negativo No hay presencia de semillas extrañas

6 Negativo No hay presencia de semillas extrañas

7 Negativo No hay presencia de semillas extrañas

8 Negativo No hay presencia de semillas extrañas

6

Page 7: Reporte Aceite de Almendras

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los triglicéridos están formados por glicerol y 3 moléculas de ácidos grasos, su reacción representativa es:

R’OH + ROOH ↔ RCOOR’ + H2O

A partir de las tablas de resultados, se observa que la muestra esta contaminada por aceites minerales. Sin embargo, no están presentes otros aceites ajenos que contaminen mas la muestra.

La presencia de estos aceites puede ser resultado de una descomposición parcial de las grasas de la muestra como resultado de un almacenamiento prolongado, la exposición a la luz o al oxigeno ambiental, o exposición a algún tipo de mineral durante algún proceso al que pudo haber sido sometido anteriormente.

Por otro lado, tenemos que la prueba de aceite de semillas de algodón fue negativa, indicando que no hay presencia de este tipo de aceites en la muestra o que esta presente en mínimas cantidades.

La gravedad especifica es una propiedad intensiva del sistema, es decir, esta no cambia aunque la concentración varié. Debido a esto, es una prueba útil para la identificación de ciertas sustancias, como grasas o aceites.

La prueba del índice de acidez esta fundamentada en la neutralización de los ácidos grasos libres presentes en 1 o 10 gramos de muestra, utilizando KOH o NaOH, respectivamente. Estos compuestos reaccionan con los ácidos grasos para formar un ester, de esta manera, el índice de acidez es una medida directa de la hidrólisis que ha sufrido la muestra. En la tabla de resultados se puede observar que no se sobrepaso el limite establecido, por el contrario, se utilizo una cantidad bastante pequeña de NaOH para neutralizar los ácidos grasos de la muestra. Esto nos quiere decir que la muestra no ha sufrido una hidrólisis considerable de sus componentes.

El índice de saponificación nos dice la cantidad de KOH o NaOH necesarias para saponificar los ácidos grasos y esteres presentes en 1 o 10 gramos de muestra. Se utiliza un medio de disolución alcohólico para favorecer la solubilidad del aceite o grasa.

La cantidad de KOH utilizada en esta prueba estuvo por debajo de los rangos de la USP. Esto puede ser resultado de que los aceites minerales presentes como contaminantes, están afectando la prueba. En consecuencia, mientras mas contaminantes tenga la muestra, menores serán los valores obtenidos en las pruebas.

CONCLUSIONES

El aceite de almendras analizado se encuentra “libre de impurezas” o bien que los resultados arrojados en el análisis se encuentran por debajoo de los limites permisibles en la farmacopea lo que nos indica que si tiene

7

Page 8: Reporte Aceite de Almendras

impurezas pero en una proporción muy pequeña que no altera su estabilidad visiblemente.

BIBLIOGRAFÍA

USP.HARRIS, D. C. – “Análisis químico cuantitativo”. Ed. Reverte, S.

A. Barcelona. 2001.

SKOOG, A y LEARY – “Análisis instrumental”. Ed. Mc Graw Hill. 1998.

8