Reporte Clima Laboral

14
Facultad de Psicología Psicología Organizacional I Maestra: Miriam Decanini Equipo: Karla Cecilia Martínez Navarro Diana Luisa Rodríguez Galván Sandra Rodríguez Sheila Angélica Rojas Robles Gerardo Grupo: “Para una Mejora Institucional” La empresa es una Institución Escolar que cuenta con dos aéreas: Preescolar y Primaria Menor, la otra área es Primaria Mayor y Secundaria. El área de Preescolar está constituido por dos edificios de dos plantas cada uno con forma hexagonal cuenta con veinte salones de forma pentagonal, los cuales cuentan con dos grandes ventanas en cada salón, un baño, un escritorio y de

description

bcb

Transcript of Reporte Clima Laboral

Facultad de PsicologaPsicologa Organizacional I

Maestra: Miriam Decanini

Equipo:

Karla Cecilia Martnez Navarro

Diana Luisa Rodrguez Galvn

Sandra RodrguezSheila Anglica Rojas Robles

GerardoGrupo: Para una Mejora Institucional

La empresa es una Institucin Escolar que cuenta con dos areas:

Preescolar y Primaria Menor, la otra rea es Primaria Mayor y Secundaria.El rea de Preescolar est constituido por dos edificios de dos plantas cada uno con forma hexagonal cuenta con veinte salones de forma pentagonal, los cuales cuentan con dos grandes ventanas en cada saln, un bao, un escritorio y de tres a cuatro mesas de forma circular, cada grupo tiene de 17 a 24 alumnos, tres salones cuestan con asistentes, en el centro del edificio se cuenta con un saln en el centro y en cada planta, cada uno tiene una funcin diferente, (sala de juntas, sala de maestros, atencin a padres y computacin), en los salones de las orillas esta la estancia, coordinacin, la biblioteca y la enfermera, tambin cuenta con un a rea de juegos para los preescolares. Se aplicaron encuestas solo al rea de Preescolar y Primaria Mayor para acercarnos a la opinin e inquietudes de los trabajadores de la institucin, con el fin de una mejora continua y brindar soluciones, fue totalmente annima y; por lo tanto, se le pidi que contestaran de la forma honesta. Se evaluaron las reas de estado fsico, comunicacin, motivacin, identidad organizacional y liderazgo. Encontrando una baja en el estado fsico de la institucin.Introduccin.

El clima laboral es un conjunto de percepciones globales que el individuo tiene de la organizacin, reflejo de la interaccin entre ambos; lo importante es cmo percibe un sujeto su entorno, sin tener en cuenta cmo lo perciben otros; por tanto, es ms una dimensin del individuo que de la organizacin.

Aspectos que pueden influir en la percepcin que el empleado tiene sobre su ambiente de trabajo.

Las emociones: Daniel Goleman en su libro de Inteligencia Emocional habla acerca de la importancia de ser emocionalmente maduro y de cmo afecta en nuestra vida diaria, no es la excepcin en el trabajo, una persona con Inteligencia emocional alta es mucho ms efectiva y se convierte en un elemento de motivacin para el personal. Las pruebas psicomtricas por lo tanto se vuelven de vital importancia a la hora de seleccionar un equipo de trabajo.

El estrs: El trabajo y los factores del ambiente en el que nos desenvolvemos ocasionan ansiedad y estrs; las empresas deben invertir para prevenirlo con el fin de evitar una baja en la productividad, entrenando a su talento humano para afrontarlo con tcnicas y herramientas psicolgicas para minimizar el desgaste que este produce.

Estabilidad laboral: el temor a perder el empleo tiene repercusiones serias en la productividad laboral, despus de la crisis de 2008 y los despidos masivos el 38% de los mexicanos teme quedarse sin trabajo, an cuando solo el 16% de los encuestados est buscando trabajo activamente as como el aumento de la tasa de desempleo a 5.53 desde 4.25% segn cifras del InstitutoNacional de Estadstica y Geografa (INEGI).

Podemos concluir entonces que Un empleado feliz comprometido con la organizacin es un empleado productivo.

Por lo tanto, logrando un adecuado clima laboral la empresa se beneficiara con una mejor produccin y un mejor ambiente de trabajo.

MetodologaDiseo: Ex post facto transversal descriptivo.

Participantes: Los participantes fueron de sexo femenino y de sexo masculino de una edad de # a # aos de nivel docente, 2 administrativo y 8 de servicios, con un nivel socio-econmico medio.Escenario: Fue en un saln de 6 X 10, cuenta con buena ventilacin y una iluminacin adecuada.

Instrumento: La escala se realizo en la hora acadmica adecundola a las necesidades de la organizacin, escogiendo liderazgo, comunicacin, motivacin, identidad organizacional y espacio fsico como dimensiones a medir con tipo de respuesta liker de 4 opciones (nunca, casi nunca, a veces y siempre), donde se marca con una x dependiendo la perspectiva de la persona y esta se contesta de forma totalmente annima. Procedimiento:Paso 1: Se busco una organizacin en la cual se nos permitiera aplicar las encuestas, ofreciendo una evaluacin sobre clima laboral para realizar una propuesta de mejora.Paso 2: Se agendo una entrevista para permitirnos ir a aplicar la escala.Paso 3: Se llego a la institucin y se nos asigno un rea de trabajo, donde se encontraban los participantes, se les dieron las instrucciones, se les comento el fin de la misma, explicando que esta era annima, se procedi a la aplicacin de la encuesta.Paso 4: Se aplico la encuesta a los participantes en un aula y se les informo que era solo una evaluacin con motivos acadmicos y que esta seria confidencial. Paso 5: Se hizo un anlisis de la informacin con el fin de obtener las reas de oportunidad de la empresa y realizar una propuesta de mejora en base a los resultados.

Paso 6: Se realizo un informe de tipo ejecutivo donde se le expusieron los resultados a la empresa y se propuso un plan de accin para una mejora de la misma. Resultados

Por dimensin

Los resultados de la evaluacin arrojaron que el rea de oportunidad ms importante en la empresa es en la dimensin que se refiere al espacio fsico, ya que los empleados reportan que falta material de trabajo (papelera) y mantenimiento al mobiliario en general y a equipos de cmputo. As mismo, en la dimensin de espacio fsico (16%) se encontr que los empleados reportan que las instalaciones son las adecuadas, ya que cuentan con un espacio suficiente para realizar su trabajo y que adems se encuentran en buenas condiciones en cuanto a la limpieza. En un nivel intermedio se sitan las dimensiones de comunicacin y liderazgo con un 17%, lo cual significa que se mantienen en un nivel medianamente adecuado, siendo sus fortalezas el ambiente de trabajo, la comunicacin entre los trabajadores y sus jefes directos, as como tambin se les recomienda trabajar en sus reas de oportunidad como lo son que haya ms retroalimentacin hacia el personal y mas medios de difusin de la informacin dentro de la empresa, en lo que se refiere al mbito de la comunicacin. En cuanto al liderazgo de los directivos o jefes, se puede decir que; segn los empleados, los jefes cuentan con disposicin, compromiso, toman en cuenta a los empleados y apoyan a los mismos. Su rea de oportunidad seria ms que nada en el seguimiento que se da en la resolucin de problemas que se llevan a cabo dentro de la institucin, ya que los empleados reportan que es un proceso largo y a en ocasiones se pierde de vista el objetivo. Por lo tanto, los niveles ms altos con los que cuenta la empresa se dan en los mbitos de motivacin e identidad organizacional (18%). En lo que se refiere a la motivacin, su mayor fortaleza se encuentra en que a los trabajadores les gusta su trabajo, aunque podemos decir que existen diferencias en cuanto a los incentivos, pues algunas personas reportan que en general, son adecuados y otras mencionan que se les debe dar mayor seguimiento a los programas de incentivos. Al igual que con los incentivos, las prestaciones tambin se sugieren incrementarlas y hacerlas ms atractivas para el personal, as como tomar ms en cuenta los tiempos extra que hace el personal para compensarlos de manera adecuada. En el mbito de identidad organizacional su fortaleza radica en que hay compromiso con la empresa y con sus valores. Por lo tanto, sus reas de oportunidad se encuentran en el cumplimiento de polticas de la empresa por parte de los empleados y de la misma empresa, y en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos. Observamos que existe una Tendencia general de un 86%, con lo cual se puede concluir que la empresa se encuentra en un nivel ptimo de desarrollo y buen clima para laborar. Sin embargo, se pueden hacer mejoras en los aspectos mencionados anteriormente para que la empresa mejore la calidad de sus condiciones laborales (clima laboral). Propuesta de mejora.

En base a los resultados obtenidos, se puede observar que el mobiliario no se encuentra en las condiciones ms adecuadas para una buena imagen de la institucin, ya que se encontr que a algunos escritorios les faltaban cajones y estaban maltratados. Tambin se pudo observar que no se cuenta con suficientes computadores para los maestros que tienen sus horas administrativas, se observan lentas y sin un mantenimiento.Se sugiere cambiar el mobiliario para la buena imagen de la institucin y as el personal docente, labore con mayor comodidad y de manera eficiente.Se podra hacer una agenda para las personas de compras, de sistemas, mantenimiento, revisando las prioridades de cada situacin.

En el caso de mantenimiento, servicios de limpieza, y material de mercera, se podra tomar una fotografa de la situacin y enviarla a un departamento (que solo este encargado de la mejora de la situaciones) que autorice la compra de determinado material, si en ese momento no se contara con la cantidad monetaria para resolver la situacin, que se hable con el personal para que si ellos pueden se haga la compra y en la quincena se les reponga. Se podra llevar una control del material que hay en la institucin, as si est prximo a terminarse, se pueda comprar con anticipacin.

En el caso de la persona de sistemas se le podra agendar una vez a la semana o al mes que le de mantenimiento a las computadoras.

Se podra buscar mobiliario econmico o usado mientras se consigue uno de mejor calidad o cuando se gaste el usado.

Si no se cuenta con la cantidad monetaria, se podra realizar una kermes o baile entre los alumnos de Secundaria cobrando la entrada o se podra realizar un concurso de Reyna y Princesa entre los jvenes y que los votos se vendieran.Se le podra pedir a los padres de familia que se donar computadoras y que tuvieran arreglo, para que la persona de sistemas las pudiera arreglar y los padres de familia que donde se le podra hacer un pequeo descuento en una mensualidad.

Anexos

Escala de evaluacin de clima laboral para las empresas.

Fecha: _______________

Nota aclaratoria: Esta encuesta es para acercarnos a la opinin e inquietudes de los trabajadores de la empresa, con el fin de una mejora continua y brindar soluciones. Es totalmente annima y; por lo tanto, se le pide que conteste de la forma ms honesta posible. Gracias por su tiempo.

Datos generales.

Edad: _____ 18-25 _____ 26-30 _____ 31-35 _____36-40 _____ 40 en adelante.

Sexo: _____ Puesto: ____________________ rea: ____________________

Tiempo de laborar en la empresa: _______________

Instrucciones: Marca con una la opcin con la que te sientas ms identificado. Favor de contestar todas las preguntas.

Espacio fsico. NuncaCasi nuncaA vecesSiempre

Cuento con buena iluminacin en mi trabajo.

Hay buena ventilacin en mi trabajo.

Tengo acceso al material necesario para trabajar.

El ruido irrumpe en mis actividades.

El mobiliario e instalaciones son adecuados para trabajar.

Fortaleza: _____________________________________________________________

rea de oportunidad: ____________________________________________________

Comunicacin.

NuncaCasi nuncaA vecesSiempre

La comunicacin que existe entre los empleados y el jefe es efectiva.

La comunicacin que existe entre los empleados es efectiva

Se da a conocer por distintos medios informacin importante para los empleados.

La relacin entre los empleados es nicamente de trabajo.

Hay retroalimentacin a los empleados respecto a su trabajo.

Fortaleza: _____________________________________________________________

rea de oportunidad: ____________________________________________________

Motivacin.

NuncaCasi nuncaA vecesSiempre

Disfruto de mi trabajo dentro de la empresa.

Me siento motivado a asistir al trabajo.

Me gusta el horario de trabajo.

Las prestaciones que recibo son satisfactorias.

Los incentivos me resultan gratificantes.

Fortaleza: _____________________________________________________________

rea de oportunidad: ____________________________________________________

Identidad organizacional.

NuncaCasi nuncaA vecesSiempre

Me siento comprometido con la empresa.

Me identifico con la misin y visin de la empresa.

Se cumplen con los objetivos y metas de trabajo.

Se cumplen con las normas y polticas de la empresa.

Los empleados actan de acuerdo a los valores de la empresa.

Fortaleza: _____________________________________________________________

rea de oportunidad: ____________________________________________________

Liderazgo.

NuncaCasi nuncaA vecesSiempre

Mi jefe se encarga de resolver los conflictos e inquietudes que surgen dentro de la empresa.

Mi jefe toma en cuenta opiniones de los empleados para mejorar la empresa.

Mi jefe se encarga de darnos retroalimentacin sobre nuestro trabajo.

Mi jefe promueve el trabajo en equipo.

Mi jefe toma en cuenta las necesidades de los empleados.

Fortaleza: _____________________________________________________________

rea de oportunidad: ____________________________________________________

Observaciones.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tu opinin es importante para nosotros, gracias!

__________________________

Firma del evaluador.