Reportes 5to

16
Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez Carrera: Artes Visuales Semestre: 5to Reporte 1 Referencia APA Mate, R. Niewohner, F. (1989). La ilustración en España y Alemania. Editorial Promate. Barcelona, España. Ideas principales encontradas en este texto: Más que la definición de la verdad, la ilustración se interesaba en su búsqueda y su comunicación Son necesarios los ojos iluminados, entusiastas y armados La ilustración alumbra la posibilidad de una teoría crítica, de la racionalidad que sea capaz de detener el proceso de destrucción al que puede conducir la autocrítica radical de la razón. Si nos preguntamos si vivimos en una época ilustrada, la respuesta es no, pero sí en una época de ilustración Estamos todavía en una época de ilustración, pero no en una época ilustrada. Importancia para la formación profesional Crear imágenes, no como símbolo, sino cómo usar la creatividad Con la ilustración comunicamos, transmitimos un mensaje.

Transcript of Reportes 5to

Page 1: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 1

Referencia APA

Mate, R. Niewohner, F. (1989). La ilustración en España y Alemania. Editorial

Promate. Barcelona, España.

Ideas principales encontradas en este texto:

Más que la definición de la verdad, la ilustración se interesaba en su

búsqueda y su comunicación

Son necesarios los ojos iluminados, entusiastas y armados

La ilustración alumbra la posibilidad de una teoría crítica, de la racionalidad

que sea capaz de detener el proceso de destrucción al que puede conducir

la autocrítica radical de la razón.

Si nos preguntamos si vivimos en una época ilustrada, la respuesta es no,

pero sí en una época de ilustración

Estamos todavía en una época de ilustración, pero no en una época

ilustrada.

Importancia para la formación profesional

Crear imágenes, no como símbolo, sino cómo usar la creatividad Con la ilustración comunicamos, transmitimos un mensaje.

Page 2: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 2

Referencia APA

http://www.ehowenespanol.com/actividades-nutricion-alimentos-ninos-edad-

preescolar-info_54155/

Ideas principales encontradas en este texto:

- Materiales para enseñar a los niños sobre nutrición

-La importancia del aprendizaje acerca de la nutrición desde pequeños

-Facilitar herramientas para mejorar el concepto general que el niño tiene de los

alimentos.

Importancia para la formación profesional:

Por este medio encontramos información de suma importancia que nos ayudará a

generar ejemplo importantes que ayudarán a los niños a conocer desde temprana

edad los alimentos que son importantes para su salud y los dañinos, de una forma

práctica, sencilla y divertida.

Page 3: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 3

Referencia APA

J. Goodnow. (1979). El dibujo infantil. Ediciones Morata. Madrid, España.

Ideas principales encontradas en este texto:

Razones del interés por los dibujos infantiles

La mayoría de ellos poseen encanto, novedad, sencillez y algo fresco y

juguetón que constituye una fuente de puro placer.

Son agradables de ver.

Constituyen un índice de los fenómenos más generales de la vida humana.

Signos de desarrollo intelectual.

Gran contenido bajo la superficie.

Aspectos generales relativos al desarrollo y la capacidad.

Importancia para la formación profesional

Page 4: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 4

Referencia APA

Slade, C. (2002). Enciclopedia de técnicas de ilustración. Editorial acanto.

Barcelona.

Ideas principales

Técnicas

Acrílico: versátiles hechas a base de agua

Aerografía: ideal para el realismo por su precisión y texturas

Pincel: obtención de imágenes con rapidez y casi utilizable con cualquier

material

Carbón, collage y teórica mixta: ideales para las combinaciones individuales

entre si

Lápices de color: facilidad de transporte y limpieza

Ilustración digital: más sencilla y la más limpia, es posible aprenderse los

comando, difícil al principio

Acuarela: uso continuo del agua y el dominio de las aguadas es lo más

importante

Importancia para la formación profesional

La importancia de conocer la mayoría a un amplio gramo técnicos que son

de mucha importancia para el desarrollo de mi experiencia como artista.

Es importante conocer la mayoría y desarrollar los más simples, dominar

algunas pero saber lo esencial de todo, porque pueden ser de mucha

utilidad en cualquier momento.

Page 5: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 5

Referencia APA

Byrne, J. (1995). Caricaturas. Editorial tomo. México, DF.

Ideas principales

El secreto de una caricatura es descubrir tu propio estilo de dibujo

Ejercitar y relajación del dibujo

Añadir poco a poco simples líneas pequeñas encimando muchos trazos

cortos de pluma para crear tonos oscuros y sombras

Utilizar plumas de diferentes grosores

Ideas para la formación profesional

* Animar a la gente mediante caricaturas de diferentes personas

Simular texturas variando el tipo de líneas y grosores de ella

Ejercitar, sin duda, el movimiento de la mano para tener más habilidad de

dibujo

Page 6: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 6

Referencia APA- Recopilado

http://www.primeraescuela.com/themesp/nutricion.htm

Ideas para la formación profesional

Para establecer cierta relación entre la ilustración y la salud, tenemos que tomar

en cuenta algunas actividades que nos ayudarán a tener más contacto entre

ambas.

Actividades infantiles con instrucciones fáciles y una lista de materiales para

completarlas relacionadas al tema de la nutrición y la salud. Para cada tema hay

actividades imprimibles, artes manuales, manualidades, dibujos para colorear y

recursos de educación preescolar.

Ideas principales

Para tener una perspectiva general, tenemos que conocer acerca del tema del cual se va a realizar la ilustración.

Ya que sabemos sobre el tema, en este caso sobre la salud, proseguiremos en crear nuestras propias ilustraciones para mostrar una mejor presentación a los niños de preescolar y primaria.

Page 7: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 7

Referencia APACorazón, R. (2004). Kant y la Ilustración. Ediciones Rialp. Madrid, España.

Ideas para la formación profesional

- “La era de la Ilustración es anti histórica, y sueña…con un hombre ideal y

universal, en el que la naturaleza y la razón constituyen las supremas

normas de valor en todo el ámbito humano”.

- Fue procedido por el Renacimiento y la Reforma protestante ya que la Edad

Media fue una brecha profunda hasta el punto de considerarla la Edad

Oscura, la época de las tinieblas.

- El Renacimiento se define como un humanismo; volver a nacer fue, en los

siglos XV y XVI, retornar a la antropología griega pagana, anterior a la

antropología cristiana; porque en muchos de sus representantes se

despreció lo sobrenatural, el humanismo renacentista es también un

naturalismo.

Ideas principales

- La razón predominó en la época de la Ilustración.

- La naturaleza formó parte en el encuentro de las imágenes

- No creían en lo sobrenatural

Page 8: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 8

Referencia APAGarcía, J. (2004). Formas y colores, la ilustración infantil en España. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. España.

Ideas principales- ¿Para qué sirve un libro sin ilustraciones?- La ilustración sirve, esencialmente, para despertar el interés de ese receptor, y,

a la vez, para estimular y enriquecer su capacidad comprensiva a favor de un mejor y más completo acceso a la totalidad del mensaje contenido en una obra ilustrada.

- La Literatura Infantil parece haber perdido sentido de oportunidad en los últimos años una vez que esta peculiar manifestación ha ganado lugar en los estudios académicos.

- La Ilustración es uno de los múltiples medios que utiliza el pintor para expresarse y la Ilustración Infantil un aspecto concreto de la misma, que se dirige a la infancia y a los interesados por ella.

- Un objeto artístico creado a propósito para educar el paladar estético del niño, entendiendo aquí educar en la aceptación de desarrollar y perfeccionar.

Ideas para la formación profesional

- Es básico que un libro esté representado por medio de imágenes - La mente guarda más imágenes que párrafos escritos infinitamente- Se desarrolla mejor la creatividad y ayuda a perfeccionar la mente

Page 9: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 9

Referencia APAGarcía, J. (2004). Formas y colores, la ilustración infantil en España. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. España.

Ideas principales- La ilustración implica un equilibrio de formas, tonos y líneas para conseguir

con ellos una emoción estética enriquecedora en el espectador, efecto que debe orientar el juicio y la crítica de estas creaciones artísticas.

- Siete claves para la tarea de ilustrar: Realizar una autodirección de arte realizando una planificación del trabajo

plástico adecuado o requerido por cada texto La organización formal de esas imágenes Organización cromática La aportación personal de cada artista creando un mundo propio Los diversos aspectos posibles en la invención Diseño de esas imágenes Interés visual de cada ilustración por sí mismo.

Ideas para la formación profesional

- La ilustración requiere de composición para mostrar cierto equilibrio a

nuestras imágenes

- Tenemos que tomar en cuenta el criterio que se le dará siempre a nuestras

obras, pensar positivamente y negativamente

- Organizar las ideas para después realizar las ideas

Page 10: Reportes 5to

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 10

Referencia APAMoa, P. (2009). Dos temas de la Ilustración.

Ideas para la formación profesional

Tema clásico de la ilustración fue el de la eliminación de la guerra y

obtención de la paz perpetua.

Asegurar el desarrollo de las personas

Opinaron que el origen de la guerra estaba en los intereses de los reyes y

en la superstición, la paz vendría sola.

El comercio satisfacía muchos deseos de los seres humanos, pero esos

deseos no eran forzosamente bondadosos o pacíficos.

Ideas principales No buscar intereses, si no un deseo por el cual luchar para realizar una

ilustración en este caso. No hacer nada a la fuerza, solo aceptar cuando se está de acuerdo. Seguir nuestros principios.

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Page 11: Reportes 5to

Carrera: Artes Visuales

Semestre: 5to

Reporte 11

Referencia APAMate, R. Niewohner, F. (1989). La ilustración en España y Alemania. Editorial Promat. Barcelona, España.

Ideas para la formación profesional

Mas que la definición de la verdad, la ilustración se interesaba en su

búsqueda y su comunicación.

Son necesarios los ojos iluminados, entusiastas y armados.

La ilustración alumbra la posibilidad de una teoría crítica, de la racionalidad

que sea capaz de detener el proceso de destrucción al que puede conducir

la autocrítica radical de la razón.

Si nos preguntamos si viviéramos en una época ilustrada, la respuesta es

no, pero sí en una época de ilustración.

Estamos todavía en una época de ilustración pero en una época ilustrada.

Ideas principales Crear imágenes no como símbolo, sino usar creatividad. Con la ilustración comunicamos, transmitimos un mensaje.

Nombre del alumno: Eilen Citalán Enríquez

Carrera: Artes Visuales

Page 12: Reportes 5to

Semestre: 5to

Reporte 12

Referencia APA

Byrne, J. (1995). Caricaturas. Editorial tomo. México, DF.

Ideas principales

Crear personajes con figuras geométricas para después dar los detalles

Aunque la proporción no sea la mejor, se podrá hacer, de eso se trata

La caricatura exagera las proporciones en consecuencia

Ideas para la formación profesional

Basarse con figuras geométricas

Las expresiones se pueden usar para muchas emociones dependiendo las

circunstancias.