REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL...

29
REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS 1 Mayra Alejandra Mosquera Pantoja 2 Catalina Alexandra Silva López 3 Docente Asesora Silvia Cristina Caicedo 4 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2015 1 Este artículo corresponde a la investigación realizada en el marco de la tesis para optar al título de psicóloga. Universidad de San Buenaventura Cali 2 Estudiante de psicología, Facultad de Psicología Universidad de San Buenaventura-Cali. Correo electrónico: [email protected] 3 Estudiante de psicología, Facultad de Psicología Universidad de San Buenaventura-Cali. Correo electrónico: [email protected] 4 Candidata a Doctora en Administración en la línea de Gobierno y Políticas Públicas, Universidad del Valle, Cali-Colombia. Magíster en Políticas Públicas, Universidad del Valle, Cali-Colombia. Psicóloga, Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia. Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Transcript of REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL...

Page 1: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS

PÚBLICAS 1

Mayra Alejandra Mosquera Pantoja2

Catalina Alexandra Silva López3

Docente Asesora

Silvia Cristina Caicedo4

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SANTIAGO DE CALI

2015

1 Este artículo corresponde a la investigación realizada en el marco de la tesis para optar al título de psicóloga. Universidad de San

Buenaventura Cali 2 Estudiante de psicología, Facultad de Psicología Universidad de San Buenaventura-Cali. Correo electrónico:

[email protected] 3 Estudiante de psicología, Facultad de Psicología Universidad de San Buenaventura-Cali. Correo electrónico:

[email protected] 4 Candidata a Doctora en Administración en la línea de Gobierno y Políticas Públicas, Universidad del Valle, Cali-Colombia. Magíster

en Políticas Públicas, Universidad del Valle, Cali-Colombia. Psicóloga, Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia. Correo electrónico:

[email protected] [email protected]

Page 2: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

Resumen

La presente investigación, tiene como objetivo caracterizar las representaciones sociales del

rol del psicólogo comunitario en el diseño de políticas públicas. La metodología empleada fue

mixta, se realizó una encuesta y una entrevista semiestructurada a docentes de derecho,

psicología, administración, ciencias políticas y economía, de diversas universidades de la ciudad,

asimismo, se realizó la entrevista a un funcionario público de la Secretaría de Bienestar Social de

Santiago de Cali y un funcionario internacional de la CEPAL. La sistematización de los datos se

efectuó por medio del software estadístico SPSS. Se obtuvieron como resultados principales, la

caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la implementación que

al diseño de políticas públicas, el rol asumido y asignado resulta desconocido, inmerso en una

serie de estereotipos que terminan en la psicologización e instrumentalización de la orientación

profesional en el campo de la política pública. Finalmente se hace énfasis en la importancia de la

interdisciplinariedad como potencializador del quehacer del psicólogo en otros escenarios.

Palabras clave: Representaciones sociales, rol del psicólogo, políticas públicas, psicología

comunitaria, rol asumido y asignado, diseño de políticas públicas, docentes, funcionarios

públicos, creencias, opiniones, actitudes y estereotipos.

Abstract:

This research aims to characterize the social representations of the psychologist’s role in the

public policy’s design. The methodology used was mixed, a survey and semi-structured

interview was applied for teachers of law, psychology, management, political science and

economics in various universities in the city, also was performed with a public official of the

Social Welfare’s Secretariat of Santiago de Cali and an international public official of CEPAL.

The systematization of the data was performed using the SPSS statistical software and main

results obtained, the characterization of the role of the psychologist, directed closer to the

implementation that the design of public policies same, likewise, both assumed and assigned role

is unknown, immersed in a series of stereotypes that end in psychologizing of scientific

knowledge and instrumentalization of vocational guidance in the field of public policy. Finally

emphasis on the importance of interdisciplinarity as potentiator of the work of the psychologist

in other settings is done.

Keywords: Social representations, psychologist’s role, public policy, community psychology

,assumed and assigned role, design of public policies, teachers, public official, beliefs, opinions,

attitude and stereotypes.

Page 3: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

Introducción

La literatura sobre el vínculo de la

psicología comunitaria y la política pública

en Latinoamérica, acentúa las condiciones

sociopolíticas que fomentaron la

incorporación del psicólogo en este campo

y plantea reflexiones en torno a las

tensiones y desafíos en la vinculación de

estas ciencias. Entre los autores que han

estudiado esta relación disciplinar se

retoma en Latinoamérica el caso de

Argentina: Lapalma & de Lellis, (2012);

Costa Rica: Arrieta & Garita (2012); Chile:

Alfaro & Zambrano (2009); Puerto Rico:

Serrano & Carvallo (2008) y Colombia:

Arango (2006) e Hincapié (2006).

Otros antecedentes representativos en la

temática son; Jiménez (2004); Kanai &

Rus (2013); Rodríguez (2012); Freitas

(2002); Sánchez (2012); Romero &

Pererira (2001); Saavedra (2008); Quintal

(2012); Leiva (2012); quienes plantean la

necesidad de formación de psicólogos y la

inserción laboral en la esfera de lo público

bajo los principios y objetivos de la

psicología comunitaria.

Posteriormente en la delimitación de los

objetivos y categorías de análisis de este

estudio, se retomó la teoría de la psicología

comunitaria de Montero (2004); la teoría

de políticas públicas de Röth (2003) y

Muller (2006) y la teoría de las

representaciones sociales de Moscovici

(1961) con la finalidad de caracterizar las

representaciones sociales de los

formadores y hacedores de política pública

sobre el rol de los psicólogos comunitarios

en este campo, especialmente en la fase de

diseño, orientado hacia el rol que se asigna

y asume tanto por psicólogos como por

profesionales de diversas áreas.

Antecedentes

En la década de los 60, los Estados

latinoamericanos sobrellevaron procesos de

revolución, manifestados en

movilizaciones de izquierda que

reclamaban igualdad e independencia, lo

Page 4: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

que ocasionó que algunos gobiernos

asumieran el reformismo político para

mitigar los movimientos de revolución,

promoviendo cambios en las constituciones

nacionales, leyes y políticas sociales de la

época (Jiménez, 2004).

Ese contexto sociopolítico incidió en el

origen de la psicología comunitaria y en su

posterior integraron en la planificación y

desarrollo de los países, especialmente en

problemáticas sociales como la pobreza y

la desigualdad (Alfaro, 2012). Como

resultado, los psicólogos inauguraron

espacios y oportunidades de actuación,

caracterizados por la institucionalización

del rol profesional (Kasai& Rus, 2013).

Ahora bien, se presentan cinco casos de

países latinoamericanos, con el fin de

contextualizar el vínculo de la psicología

comunitaria con las políticas públicas.

Argentina

La primera integración de los psicólogos a

la política pública se produjo en el campo

clínico, con agrupaciones críticas que

cuestionaban los servicios de salud mental,

la ineficacia de los hospitales psiquiátricos

y el paradigma clínico-tradicional,

proponiendo aspectos sociales en el

proceso salud-enfermedad, así mismo,

algunos psicólogos formaron parte de los

programas de salud e intervención social

del Plan de Estado “Núcleos habitacionales

transitorios” con el objetivo de fortalecer

organizaciones comunitarias (Lapalma& de

Lellis, 2012).

La incorporación de los psicólogos

comunitarios en estos programas, responde

a los esfuerzos personales de los equipos

por potenciar su rol en espacios

institucionales y llevar a la práctica marcos

conceptuales y operativos de la disciplina

(Lapalma & de Lellis, 2012).

Costa Rica

En este país se encuentra una escasa

participación de la psicología en la

formulación de políticas públicas, debido

a los inicios tardíos de la carrera en los

años 60 y la demora en la articulación de

Page 5: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

un plan de estudios, además para los

profesionales que construían políticas

públicas, resultaba extraño la participación

de psicólogos (Arrieta & Garita, 2012).

En el proyecto de ley general de salud en

derechos sexuales y reproductivos, el

psicólogo tuvo una participación

significativa, promoviendo un cambio al

rol asignado, siendo partícipes del diseño y

la ejecución del proyecto, aunque con

dificultades como el apoyo de reglas

establecidas por otros movimientos,

condicionadas a los intereses de las

organizaciones (Arrieta & Garita, 2012).

Chile

Los psicólogos hicieron parte de

programas de políticas sociales desde los

años 60 en Chile, pero sólo a partir de los

años noventa con el surgimiento de la

democracia, se acrecentó la incorporación

de psicólogos comunitarios a políticas

sociales, cobrando importancia conceptos

como capital social, integración social,

género, entre otros, que evidenciaban los

albores del desarrollo académico en

programas de pregrado y posgrado a partir

del año 2000.

Las políticas sociales imperantes en la

época, se orientaban por un enfoque de

manejo social de riesgos, que procuraba la

superación de la pobreza por medio de la

identificación de vulnerabilidades y

aplicación de estrategias de protección que

no permitían la promoción ni prevención

social y provocaba choques con los

principios de la psicología comunitaria al

marcar una distancia con sus orígenes

críticos y políticos de cambio social.

Puerto Rico

Serrano y Caravallo (2008) han

investigado la percepción de los psicólogos

comunitarios acerca de su participación en

políticas públicas, siendo sus resultados

más relevantes las razones y barreras que

atribuyen los psicólogos a su participación.

Las razones que refieren los psicólogos

comunitarios son, ser agentes de cambio

social, comprometerse con la comunidad,

Page 6: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

responsabilizarse profesionalmente y tener

un impacto más amplio en la sociedad

(Serrano y Caravallo, 2008).

Con respecto a las barreras que dificultan

su participación en política públicas, se

destacan, la apatía, la falta de legitimidad

de esa participación para la psicología, la

percepción que tienen los profesionales

quienes formulan política pública, el

énfasis en la preparación para

intervenciones individuales, la percepción

que tiene el público de la profesión, el tipo

de educación, el conservadurismo y la

desesperanza (Serrano y Caravallo, 2008).

Colombia

El surgimiento de la psicología en el

país, coincide con el período de “la

violencia” y con el desarrollo de

experiencias comunitarias en el año 1948,

de las cuales emergieron los primeros

fundamentos de la investigación-acción-

participativa (Arango, s.f).

En los años 60, dos factores dieron

forma a la psicología comunitaria: el

cambio en las políticas sociales y el nuevo

papel social de las instituciones, sin

embargo en los años 70, la psiquiatría y la

psicología cuestionaron el control social y

buscaron nuevos roles profesionales al

vincularse en sectores comunitarios, de

esta forma se produjo desde la autogestión

la primera escuela de formación en

actitudes de compromiso comunitario y

cuestionamiento del ejercicio profesional.

En este misma línea, Hincapié (2006) ha

investigado el conflicto armado en

Medellín y ha hecho aportaciones

importantes en temas sociopolíticos como

la negociación y el postconflicto,

rescatando perspectivas desde las voces de

las víctimas interconectándolas a instancias

públicas por medio de sus publicaciones,

con el propósito claro de contribuir a la

superación del conflicto político en el País.

Arango 1991 describe cómo en la

ciudad de Cali, las universidades del Valle,

Javeriana y otras instituciones, participaron

en el diagnóstico conocido “el Cali que

Page 7: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

queremos”, dando como resultado el

programa EDUPAR y el posterior

documento de la política pública que fue

aprobado por decreto en Octubre de 2005.

Arango (s.f) afirma: Las estrategias de

intervención psicosocial adoptadas en el

enfoque de psicología comunitaria de la

convivencia (…) demostraron su

pertinencia para acompañar los procesos de

participación comunitaria e intervención en

redes sociales, desde el nivel de la

intervención cara a cara, hasta el nivel de

las decisiones gubernamentales.”. (p.22)

Planteamiento del problema

El vínculo de la psicología con las

políticas públicas, se reconoce bajo

diversas transformaciones sociales en

Latinoamérica, dando paso a la integración

de los profesionales en el campo de las

políticas públicas y a cuestionamientos en

tanto a su accionar. (Subirats, 2012)

De esta forma, aparecen desencuentros,

en relación a la formación de profesionales,

la relación entre actores políticos y

profesionales, el desarrollo de vías de

intercambio de conocimiento entre quienes

diseñan las políticas sociales y el saber

acumulado por los profesionales y

académicos de la psicología comunitaria.

(Alfaro, 2012) Rodríguez, (2012) afirma:

“Estos desencuentros se atribuyen al bajo

compromiso social y a la insuficiente

integración de los psicólogos en

instituciones públicas, por la incorporación

tardía de las políticas públicas como objeto

de estudio en la formación profesional de

la psicología comunitaria”. (p.128)

Los planteamientos expuestos,

posibilitan una posición crítica frente al

accionar comunitario y político en

Colombia, en el cual se ha evidenciado

escasa bibliografía que permita divisar un

panorama sobre los límites y avances del

quehacer del psicólogo comunitario en

este campo.

El interés del abordaje académico de

esta temática, fue la asistencia a un grupo

Page 8: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

político juvenil de la ciudad de Cali, en el

cual se generaron reflexiones

interdisciplinares sobre las problemáticas

sociales de la ciudad, es cuestionable el rol

que se asignó como psicólogas dentro del

grupo, que en principio estaba ligado solo a

la interacción con la población. Por otro

lado, previa revisión bibliográfica sobre

políticas públicas de salud, dieron paso a la

reflexión sobre el rol del psicólogo

comunitario en dichas políticas públicas en

relación al quehacer profesional.

La investigación posibilita el abordaje

del aporte entre la psicología comunitaria y

las políticas públicas, haciendo énfasis en

la participación del psicólogo comunitario

en el campo.

Jiménez Domínguez (como se citó en

Rudolf &Parafita, 2012) “es pertinente

visibilizar la integración de la psicología en

el diseño, la ejecución y la evaluación de

las políticas sociales, a partir de la

problematización del rol del psicólogo

desde la psicología comunitaria.”(p.381)

De acuerdo con lo que menciona Oford

(citado por Montero, 2008) “es necesario

contrarrestar el analfabetismo político de la

psicología como disciplina científica”

(p.10). Rodríguez, (2012) menciona: “En

tanto el rol del psicólogo no debe seguir

orientado bajo una perspectiva que

considera los fenómenos intrapsíquicos

independientes de lo político, lo social y lo

económico” (p.128).

Así mismo, incorporar el saber de las

políticas públicas a la formación de los

psicólogos comunitarios, es necesario

considerar el desarrollo de acciones

enmarcadas en políticas públicas, de

manera que los futuros psicólogos

comunitarios puedan adquirir herramientas

de análisis e intervención en contacto

directo con la complejidad de este campo,

con el fin de contribuir al abordaje de los

principales problemas sociales, a partir de

los cuales producir conocimientos

socialmente pertinentes. (Rodriguez,

2012)

Page 9: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

La hipótesis de la investigación se

centró, en el desconocimiento y apatía del

psicólogo comunitario hacia el campo de la

política pública, debido a las

representaciones limitadas que se tienen

acerca del quehacer en este campo y al

intento de adaptar su rol al mercado

laboral, por último, los distintos actores de

las políticas públicas desconocen la labor

del psicólogo comunitario en este campo,

delimitándolo en su función asistencial y

terapéutica.

Siguiendo la vía de interés de la

investigación, que se centra en la

reconstrucción y enriquecimiento del rol

del psicólogo comunitario en las políticas

públicas, fue pertinente conocer ¿Cuáles

son las representaciones sociales que tienen

los docentes de las facultades de derecho,

ciencias políticas, administración,

economía, psicología y funcionarios

públicos, sobre el rol del psicólogo

comunitario en el diseño de políticas

públicas?

Objetivos

General

Caracterizar las representaciones

sociales que tienen los docentes de las

facultades de derecho, ciencias políticas,

economía, psicología y funcionarios

públicos de la secretaría de bienestar social

de la ciudad de Cali, sobre el rol del

psicólogo comunitario en el diseño de

políticas públicas.

Específicos

Identificar las creencias, opiniones,

actitudes y estereotipos que tienen los

docentes de las facultades de derecho,

ciencias políticas, economía, psicología y

funcionarios públicos de la secretaría

bienestar social de la ciudad de Cali, sobre

el rol del psicólogo comunitario en el

diseño de políticas públicas.

Establecer las características del rol

asignado y el rol asumido del psicólogo

comunitario en las políticas públicas, por

parte de los docentes de psicología.

Page 10: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

Comparar las representaciones

sociales entre los grupos de docentes de las

facultades de derecho, ciencias políticas,

economía, psicología y funcionarios

públicos de la secretaría de bienestar social

de la ciudad de Cali.

Referentes conceptuales

La psicología social comunitaria en la

configuración del rol del psicólogo

La psicología comunitaria, surge como

respuesta ante un contexto latinoamericano

marcado por grandes desigualdades, con el

fin de liberar a las comunidades de

condiciones de privación, sumisión y

exclusión (Montero, 2004).De esta forma,

configura un rol profesional, instaurado en

un nuevo paradigma que configura la

finalidad y la forma en que se realiza la

intervención social. (Montero, 2004)

En primer lugar, la dimensión

ontológica propone concebir a las

comunidades como agentes sociales que

construyen realidad de forma reflexiva y

crítica, lo cual implica una aproximación

que reconozca su poder de decisión y

acción, situándola en un lugar central en la

definición y dirección de las

transformaciones, no en un lugar

secundario, desde programas externos

(Montero, 2004).

En segundo lugar, se plantea una

relación horizontal entre psicólogo y

comunidad, que comparten un campo de

actuación, caracterizado por ser netamente

participativo, por ello, el rol de los

psicólogos comunitarios no sería el de

entes expertos, directrices de actividades,

sino que su función estaría orientada a ser

catalizadores de las transformaciones

sociales, mediante procesos de

fortalecimiento, organización y apoyo

sociopsicológico (Montero, 2004).

En tercer lugar, el carácter político

hace alusión a un rol ligado a procesos de

problematización, concientización,

desideologización y fortalecimiento de la

ciudadanía, apuntando a relaciones de

poder producto de formas participativas

Page 11: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

democráticas, procesos de organización

social, generación de normas, distribución

de beneficios, toma de decisiones y otras

manifestaciones que fortalezcan la

comunidad. (Montero, 2004)

Las políticas públicas como enlace entre

el estado y la sociedad

Röth (2003) define la política pública

como un programa de acción, en el que se

representan las decisiones legitimadas por

el Estado en su deber de reformar o

sustentar la asignación de valores y

recursos mediante la intervención en el

comportamiento de actores sociales.

De acuerdo con Muller (2006): Las

políticas públicas intervienen sobre un

segmento de la sociedad, en algunos casos

para diferir sobre su desarrollo, y en otros

para restaurarla o adaptarla, esta actividad

sobre la sociedad se produce por la

determinación de objetivos, que son

definidos a partir de una representación

del problema, de sus consecuencias y de

las posibles soluciones. (p. 95)

Jones (como es citó por la Alcaldía

de Bogotá, 2009) distingue cinco fases en

el desarrollo y vida de una política pública:

Identificación de un problema, formulación

de soluciones, toma de decisiones,

implementación y evaluación.

Tabla 1 Ciclo de vida de políticas públicas según Jones (1970)

FASE 1

Identificación de

un

problema

FASE II

Formulación

de

soluciones o

acciones

FASE III

Toma de

decisiones

FASE IV

Implemen

tación

FASE

V

Evaluac

ión

- Apropiación delos

acontecimientos

- Definición de un

problema

- Agregado de

intereses

- Organización de

las demandas

-Elaboración

de

respuestas

- Estudio de

soluciones

- Adecuación

de

criterios

-

Creación de

una

coalición

-

Legitimación

de la

política

-

Ejecución

- Gestión

y

administra

ción

-

Producción

-

Reacciones

a la acción

- Juicio

sobre los

efectos

-

Expresión

Page 12: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

- Representación y

acceso ante las

autoridades públicas

elegida

de

efecto

Demanda de la

acción pública

Propuesta de

una

respuesta

Política

Efectiva de

acción

Impacto

sobre el

terreno

Acción

política o

reajuste

Tabla citada por la Alcaldía de Bogotá (2009).

Representaciones sociales: construcción

social e individual

El concepto de representación social, fue

producto de la tesis doctoral del sociólogo

SergeMoscovici en el año 1961, titulada "La

Psychoanalyse, son image et son public"

(Pérez, 2003). De acuerdo con Moscovici

(como se citó en Pérez, 2003) las

representaciones sociales son:

Un conjunto de conceptos, enunciados y

explicaciones originados en la vida diaria, en

el curso de las comunicaciones

interindividuales. En nuestra sociedad se

corresponden con los mitos y los sistemas de

creencias de las sociedades tradicionales;

constructos cognitivos compartidos en la

interacción social cotidiana que proveen a los

individuos de un entendimiento de sentido

común. (p.10)

Moscovici (como se citó en Pérez, 2003)

ha señalado dos de los ejes de las

representaciones sociales:

La actitudes la dimensión afectiva,

imprime carácter dinámico a la representación

y orienta el comportamiento (…) dotándolo

de reacciones emocionales de diversa

intensidad y dirección, (…) es la primera

dimensión de una representación; pues nos

representamos "algo" luego y en función de la

toma de posición hacia ese "algo". (p. 23)

La Información es la dimensión que da

cuenta de los conocimientos en torno al

objeto de representación; (…) la pertenencia

grupal y la inserción social juegan un rol

esencial, pues el acceso a las informaciones

está siempre mediado por ambas variables.

También tienen una fuerte capacidad de

influencia la cercanía o distancia de los

Page 13: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

13

grupos respecto al objeto de representación y

las prácticas sociales en torno a este. (p. 23)

El último eje de las representaciones

sociales, se retoma aquí según lo planteado

por Banchs (como se citó en Mora, 2002)

quien clarifica la definición de opinión y

estereotipos:

Para Moscovici la opinión es una fórmula

a través de la cual el individuo fija su

posición frente a objetos sociales cuyo interés

es compartido por el grupo. (p. 18)

Los estereotipos son categorías de

atributos específicos a un grupo o género que

se caracterizan por su rigidez. Las

representaciones sociales, por el contrario, se

distinguen por su dinamismo (aunque tienen

una estructura o núcleo figurativo

relativamente estable).(p.18)

Metodología

La presente investigación fue de tipo

descriptivo, identificó y caracterizó la

problemática a partir del sentido que le dieron

los participantes, mediante su experiencia y

particularidad. Se utilizó un método mixto, se

emplearon técnicas como la encuesta y la

entrevista en diferentes fases del proceso.

La primera etapa comprende la revisión de

fuentes documentales, la definición de la

muestra y el diseño de los instrumentos.

La identificación y delimitación de la

muestra se realizó con los siguientes criterios:

Ejercer la docencia y poseer título

profesional en las carreras de psicología,

administración, economía, derecho y ciencias

políticas.

Haber participado en alguna fase del

ciclo de vida de políticas públicas.

Como resultado de la identificación y

contacto con la población, los participantes

seleccionados fueron los siguientes:

Tabla 2. Fuentes de información

primaria

Institución Program

a

Població

n Pontifica

Universidad

Javeriana

-Ciencia

política 2

Universida

d de San

Buenaventura

-

Economía

-

Psicología

1

3

Page 14: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

14

Universida

d ICESI

-

Economía

-Derecho

-

Psicología

1

1

1

Universida

d Cooperativa

de Colombia

-Derecho 1

Universida

d del Valle

-

Administraci

ón

5

Institución Dependen

cia

Població

n

Alcaldía

de Santiago

de Cali

-

Secretaría de

Bienestar

social

2

ONU -CEPAL 1

Total 17

Fuente: Elaboración propia (2014)

Por último, los instrumentos que se usaron

fueron, la Encuesta No.1 De Identificación

(Anexo 1) aplicada a los docentes con el fin

de conocer su participación en las fases del

ciclo de vida de políticas públicas y su

vinculación laboral con psicólogos.

Posteriormente toda la población de docentes

y funcionarios efectuaron la Encuesta No. 2

Percepción del rol del psicólogo comunitario

(Anexo 2) y finalmente se seleccionaron

cuatro participantes con respuestas

representativas quienes realizaron la

entrevista semiestructurada (Anexo 3).

Las categorías que guiaron el diseño de los

instrumentos fueron las siguientes:

Tabla 3 Categorías para la investigación

Catego

rías

Subcatego

ría

Indicadore

s Variables

Actitudes

Reacciones

emocionales

y Posturas

Positivas

Negativas

Función rol del psicólogo comunitario

Función del psicólogo comunitario en el diseño de

políticas públicas

Relevancia de los conocimientos del psicólogo

comunitario en el diseño de políticas públicas.

Informaci

ón

Conocimiento

s

Cantidad

Calidad

Fuentes

Información respecto al rol del psicólogo comunitario.

Experiencia laboral, noticias, amigos, academia

Opinión Posición Influencia

Interés

Fases del ciclo de vida de políticas públicas en las que

debería desempeñar su labor el psicólogo comunitario

Estereotip

os Atributos

Función

Campos de

acción

Dominios

Funciones de un profesional en psicología comunitaria

Campos de desempeño de los psicólogos comunitarios

Dominio de saber de los psicólogos comunitarios

Función del psicólogo comunitario en el diseño de

Page 15: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

15

de saber políticas públicas

Fuente: Elaboración propia (2014) basado en los conceptos de Serge Moscovici (1979)

En la etapa de análisis y cierre, se

sistematizaron los datos cuantitativos por

medio del software estadístico SPSS, se

trascribieron y organizaron los datos

cualitativos por medio de rejillas de análisis

para facilitar la clasificación, relación,

y comparación de datos.

Resumen del procedimiento

metodológico

A continuación se presenta el diagrama

que sintetiza el procedimiento investigativo

en sus fases más representativas:

Figura 1. Etapas de la investigación

Fuente: Elaboración propia (2014)

Page 16: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

16

Datos

Datos cuantitativos

A continuación se presentan los datos más relevantes obtenidos en las dos encuestas de acuerdo a las

categorías de análisis:

Tabla 4. Datos cuantitativos

Resultado Gráfico

Info

rmaci

ón

Co

no

cim

ien

to s

ob

re

po

líti

ca p

úb

lica

El 100% de la población ha trabajado en políticas sociales,

y de ellos sólo el 37.5% ha tenido experiencias laborales con

psicólogos en dichas políticas públicas.

En este sentido, los encuestados definen las políticas

públicas como:

Co

no

cim

ien

to s

ob

re

Psi

colo

gía

so

cia

l co

mun

ita

ria

El 64% de la población de actores de políticas públicas

afirma conocer el concepto de psicología comunitaria, y el

restante 36% compuesto por los docentes de derecho, ciencias

políticas y un funcionario afirman no haberlo escuchado.

La población que afirmó conocer el concepto de psicología

comunitaria, la define como:

Fu

ente

s d

e in

form

aci

ón a

cerc

a

del

ro

l d

el p

sicó

logo

en

po

líti

cas

bli

cas

Los encuestados coinciden al considerar la experiencia

laboral (86%) y la academia (79%)(opciones no excluyentes)

como principales fuentes de información acerca del rol del

psicólogo en políticas públicas.

En el caso específico de la academia, los resultados

filtrados por profesión evidencian que el 50% de los psicólogos

comunitarios afirman que la academia no ha sido fuente de

información acerca de su actuación en este campo:

Acciones del Estado para resolver una problemática social

Representación del deseo y necesidad de la comunidad

El campo que estudia el comportamiento de las comunidades

El estudio de la relación de los diversos sistemas sociales

Prevención de problemas psicosociales

Ninguna de las opciones

Funcionarios D. Derecho D. Ciencias Políticas

D. Economía D. Psicología D. Administración

Gráfica 1. ¿Qué es política pública?

Gráfica 2. ¿Qué es psicología

social comunitaria?

Gráfica 3. ¿La academia ha sido

fuente de información sobre el rol

del psicólogo en PP?

Cate

goría Subca

tegoría

Page 17: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

17

Act

itu

d

Va

lor

del

ro

l d

el

psi

cólo

go

co

mu

nit

ari

o e

n

po

líti

cas

bli

cas

En esta subcategoría se expondrán respuestas no

excluyentes acerca de las fases del ciclo de vida de políticas

públicas en las cuales los encuestados consideran “muy

importante” la actuación del psicólogo comunitario. Estas son:

Est

ereo

tip

os

Act

ivid

ad

es f

recu

ente

s en

el

rol

del

psi

cólo

go

com

un

ita

rio

De las actividades que se enmarcan en el rol del psicólogo

social comunitario, se evidencian en la gráfica las múltiples

opciones que fueron catalogadas por los encuestados como

“más frecuentes”:

En el caso específico de la población de psicólogos

comunitarios, las actividades que consideran más frecuentes

son, la coordinación de proyectos sociales y la atención en

salud mental de la comunidad (75%), seguido del análisis de

acciones estatales sobre la comunidad y la intervención

psicosocial (50%), por último el diseño de políticas públicas

(0%).

Op

inió

n

Ha

bil

ida

des

del

psi

cólo

go

com

un

ita

rio

pa

ra

des

emp

eña

rse

en p

olí

tica

s p

úb

lica

s

Los encuestados coinciden que las habilidades que tiene el

psicólogo comunitario para desempeñarse en este ámbito son,

la comprensión del contexto social, el contacto con la

comunidad, las habilidades de concertación y mediación,

sensibilidad, análisis crítico y propositivo.

Sin embargo, como se muestra en la gráfica, la mayoría de

la población considera que al psicólogo le hacen falta

habilidades para desempeñarse en políticas públicas:

Entre las habilidades que le hacen falta al psicólogo

comunitario, los participantes mencionaron el “conocimiento

sobre políticas públicas, interdisciplinariedad, habilidades

administrativas, participación en la vida pública, consolidación

económica y financiera, formarse desde lo político en relación

con procesos de subjetivación, análisis, trabajo en equipo y

asertividad.”

Datos cualitativos

A continuación se presentan los fragmentos de entrevistas que evidencian las categorías de análisis:

Diseño Implementación Seguimiento

Evaluación Análisis

Análisis de acciones estatales sobre las comunidades

Diseño de políticas públicas

Coordinación de proyectos sociales

Atención en salud mental de la comunidad

Intervención con comunidades

SI

NO

No es coherente que el psicólogo participe en políticas públicas

Gráfica 4. ¿En qué fase de la política

pública considera “muy importante”

el rol del psicólogo?

Gráfica 5. Actividades con mayor

frecuencia en el rol del psicólogo

Gráfica 6. ¿Al psicólogo le hacen

falta habilidades para

desempeñarse en política

pública?

Page 18: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

18

Figura 2. Fragmentos de entrevistas.

Page 19: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

19

Resultados

Para la presentación de las piezas

discursivas de los entrevistados, se usarán las

siguientes siglas: para el entrevistado 1,

docente 1 (ET1,D1,2015), para el entrevistado

2, funcionario 1 (ET2, F1, 2015), para el

entrevistado 3, funcionario 2, (ET3, F2, 2015)

y para el entrevistado 4, docente 2 (ET4, D2,

2015).

Actitudes, opiniones, estereotipos de

docentes y funcionarios sobre el rol del

psicólogo comunitario en el diseño de

políticas públicas

Haciendo referencia a la noción de actitud,

los hacedores de política pública, valoran la

participación del psicólogo comunitario como

“importante”, “vital” y “una ayuda”, así

mismo aluden a un rol de soporte y apoyo, en

tanto consideran que el psicólogo “posee

conocimientos y habilidades específicas” que

le permite “manejar las reacciones

emocionales”, “solucionar los problemas” y

“ayudar a comprender” aquellos procesos que

los profesionales llevan a cabo con las

comunidades en el diseño e implementación

de la política pública.

Así mismo, las encuestas indican que un

42.86% de los docentes y funcionarios

consideran que el rol del psicólogo

comunitario es muy importante en la fase de

implementación y sólo un 28.57% lo

considera muy importante en la fase de diseño

de política pública, al respecto los

entrevistados afirman: “me parece de suma

importancia que el psicólogo esté presente en

la construcción de una política pública y en

una implementación” (ET2, F1, 2014); “(…)

en el diseño de las políticas públicas el

enfoque conductual es importantísimo”

(ET3,F2,2014); “(…) deberían estar

vinculados desde el diseño mismo de la

política pública y en ese proceso que es tan

importante (…)”.(ET1,D1, 2014)

En el componente de Información, el 64%

de los actores de políticas públicas afirman

haber escuchado el concepto de psicología

comunitaria, y el restante 36% afirman no

Page 20: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

20

haberlo escuchado. La población que afirma

conocerlo, lo define como el campo que

estudia el comportamiento de las

comunidades, lo cual se relaciona con la

concepción del psicólogo comunitario

expresada por los entrevistados, que enfatiza

un enfoque conductual y mercantilista: “poder

entender el funcionamiento y como toman las

decisiones los políticos y como los individuos

reaccionan en una política (…)”

(ET3,F2,2014); “ustedes los psicólogos,

manejan unos lenguajes y van a entender

mejor a la gente (…) es el que tiene que

ponerle el alto a tanta locura que hay (...)”

(ET2, F1, 2014), sin embargo esta visión no es

unánime, otro entrevistado afirma: “los

psicólogos tienen un campo más amplio, tiene

que ver con componentes educativos, carácter

social, cultural (…)” (ET1,D1, 2014).

Respecto al concepto de opinión, los

entrevistados coinciden en que los psicólogos

comunitarios deben ser parte del diseño e

implementación de política pública, sin

embargo lo que se modifica es la orientación

de dicho rol en las fases mencionadas.

Finalmente, en la dimensión de los

estereotipos, los entrevistados atribuyen a los

psicólogos comunitarios el rol de acompañar a

los demás profesionales al “terreno” para:

“(…) determinar las problemáticas y

enfocarlas (…)ser soporte en apoyo (…) es el

que tiene que solucionarnos los problemas

(…) orientar a una persona en un tema en que

yo no manejo (…) una ayuda para que pueda

hacer una atención integral (…) que esté el

psicólogo, si necesita una orientación

psicológica” (ET2,F1, 2014).

Por otro lado, el rol del psicólogo

comunitario está orientado a comprender

procesos psicológicos (cognitivos, afectivos,

conductuales) para conocer el porqué de las

frustraciones, estado de ánimo o sentimientos,

que condicionan la decisión y reacción ante la

política: “esto es importante para que una

política pública salga adelante(…) la

psicología nos ayuda para que a estos

Page 21: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

21

individuos vía incentivos se comporten mejor

acá (…) entonces hay una cierta manera de

conducir las políticas públicas, de venderlas

(…) es nuevo, entonces está tomando tal

fuerza, que lo que yo diga sobre esto mucha

gente lo está reconociendo, es un campo

relativamente nuevo” (ET3,F2,2014).

Se evidencia en el discurso del entrevistado

una concepción de novedad en la relación

entre ambas disciplinas, desconociendo los

aportes que ha tenido la psicología en los

inicios y desarrollos de la política pública,

además el estereotipo del psicólogo

comunitario en este campo no se reduce a

estudiar y exponer dinámicas subjetivas, la

psicología comunitaria, permite, mediante

procesos de fortalecimiento, organización y

apoyo sociopsicológico, transformaciones en

las comunidades, desde sus demandas propias,

reforzando su poder de decisión y acción

(Montero, 2004).

Finalmente, se tienen en cuenta los

estereotipos que emergen socialmente: “el

psicólogo como el que regula el

comportamiento (…) que nos diga cuales son

los patrones de conducta (…) es lo más

cercano al psiquiatra o al loquero” (ET1,D1,

2014), sin embargo se reconoce que “los

psicólogos tienen un campo más amplio (...)

que no sea tan limitado, solamente si vamos a

formular política pública de salud mental

necesitamos llamar a los psicólogos (…) ellos

tenían un enfoque distinto (…) cómo

deberíamos intervenir en esas comunidades

(…) creó un gran elemento de sensibilización

(…) ser más humildes (…) entender que esas

comunidades en muchas cosas sabían más que

nosotros” (ET1,D1, 2014).

Se puede evidenciar, que los estereotipos

del rol del psicólogo comunitario son

diferentes, sin embargo, se encuentran

aspectos similares sobre el rol del psicólogo

relacionado con la comunidad o sujetos

inmersos en ella, este resultado se asemejan a

los obtenidos en la encuesta, en el que un 80%

de la población cree que la intervención con

Page 22: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

22

comunidades, es una actividad con mucha

frecuencia seguida del 67% que considera que

es atención en salud mental de la comunidad.

Asimismo, consideran que el psicólogo

comunitario posee conocimientos y

habilidades que otros profesionales no

manejan.

Características del rol asignado y el rol

asumido por los psicólogos comunitarios en

el diseño de políticas públicas

Las representaciones sociales expuestas en

este apartado corresponden a cuatro

psicólogos encuestados y un psicólogo

entrevistado, debido a la poca disponibilidad

de tiempo de los docentes convocados a la

entrevista. Por esta razón, se presentan como

generalidad los datos cuantitativos arrojados

en la encuesta y para los resultados

cualitativos se exponen las piezas discursivas

de una sola psicóloga, con el fin de describir

sus representaciones en su vivencia particular

en el trabajo en política pública.

En el componente de Información, se

destaca la experiencia laboral (100%) como

principal fuente de conocimiento sobre el rol

del psicólogo comunitario en política pública,

y la academia (50%) como la fuente de

información menos significativa, lo cual

podría evidenciar poca legitimidad de las

políticas públicas como tema de estudio en la

formación profesional, aunque en la

experiencia laboral sea un tema comúnmente

vivenciado.

Ahora bien, con respecto a las Actitudes

que tienen los psicólogos comunitarios sobre

su rol en política pública, se aprecia que el

50% considera su desempeño “muy

importante”, el 25% cree que fue “importante”

y el restante 25% cree que fue

“moderadamente importante”. Con respecto a

la actitud positiva, uno de los psicólogos

entrevistados considera su labor muy

importante porque “(…) finalmente tiene un

impacto más grande que si tú haces una acción

desde tu consultorio (…) lo que queda en una

política pública afecta a mucha gente entonces

es como ejercer la profesión desde un punto de

Page 23: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

23

vista político y también desde una perspectiva

de lo público (…)” (ET4,D2, 2014).

En este sentido, siendo la Actitud la

dimensión afectiva de las representaciones

sociales, se percibe en la cita expuesta, una

toma de posición positiva que impulsa su

vinculación en este campo, y se acerca a las

dimensiones ética y política del paradigma

social comunitario propuesto por Montero

(2004), debido a la exaltación de la

participación democrática y la toma de

decisiones que fortalezcan la comunidad.

Ahora bien, aunque la entrevistada

considere muy importante su actuación en este

campo, la dimensión afectiva se presenta

negativa al percibir las políticas públicas como

espacios difíciles para desempeñarse debido la

dificultad en la construcción de ideas comunes

y a intereses ocultos “tú vas con tu espíritu

comunitario, participativo, cambiar este país, y

hay una cantidad de cosas que se están

moviendo que tú eres muy ingenuo (…) son

espacios muy polémicos (…) al final todo el

que llaman a opinar, opina y entonces

desbarata lo que los otros dijeron(...) hay

como un desgaste(…) también a veces juega

mucho con los intereses que no están puestos

sobre la mesa (…) (ET4,D2, 2014).

El componente de opinión, representa una

fórmula que fija la posición del individuo

frente a una temática, en el caso de la

entrevistada la fórmula es: “Los problemas

sociales son problemas interdisciplinarios, son

fenómenos que requieren de que mucha gente

piensa desde diferentes lugares (…) desde mi

perspectiva los psicólogos deben participar y

tienen desde su saber algo que aportar en

muchas políticas (…) es un rol donde el

conocimiento es importante según el tema que

se esté tratando.” (ET4,D2, 2014).

Por último, con respecto a los estereotipos,

los psicólogos comunitarios encuestados

consideran la coordinación de proyectos

sociales (75%) y la atención en salud mental

(75%) como las actividades estereotipadas en

su rol en políticas públicas. Sin embargo, la

Page 24: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

24

entrevistada refiere que no hay roles

estereotipados en su labor porque “(…) los

roles, son muy propios de cuál es la dinámica

que se establece para montar esa política (…)

entonces no hay un rol estereotipado para el

psicólogo (…) puede ser convocado desde

organizar a la gente para que hable, como para

ser consultado porque es una experto en

desarrollo infantil por ejemplo (…)” (ET4,D2,

2014).

Comparar las representaciones sociales

entre los grupos de docentes y funcionarios

públicos

La principal similitud entre las

representaciones sociales de los psicólogos

comunitarios y los hacedores de política

pública tiene que ver con la insuficiente

información que tienen ambas disciplinas

sobre su potencial relación. En este sentido es

evidente la psicologización del saber

científico, por la sobreinterpretación de lo que

es psicología, enmarcada bajo estereotipos,

creencias y opiniones que la reducen y

encuadran en elementos prototípicos que no la

definen en su complejidad como ciencia y por

el contrario llevan a utilizarla en sentidos

simples y muchas veces tergiversando

tecnicismos de la disciplina para hacerla

funcional en tareas concretas que no implican

un trabajo interdisciplinar, porque las fronteras

de su quehacer quedan precisadas a ciertos

fenómenos y campos en los cuales no se

entrecruzan miradas, por el contrario se divide

el fenómeno de estudio y cada aspecto se

asigna a un profesional y las demás áreas del

fenómeno quedan restringidas por no estar

contempladas en los estereotipos que se tienen

de la disciplinas.

En este sentido, así como otras disciplinas

desconocen y usan indelicadamente los

conceptos de la psicología, de esta misma

forma se ha generado un proceso de

politización: “(…) el campo de la políticas

públicas se ha vuelto tan amplio que yo ya

todos los días oigo hablar de política pública

(…)” (ET1,D1, 2014).

Page 25: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

25

En esta línea, la psicología no se distingue

en este aspecto de otras disciplinas, en cuanto

no se ha planteado un trabajo interdisciplinar

con campos como el de la política pública,

incluso en el ámbito académico es un tema

que no se imparte como otros que han sido

legitimados como propios en la disciplina, lo

que se refleja en el resultado arrojado por la

encuesta sobre la academia como fuente de

información poco significativa en el tema, por

tanto sin una formación adecuada en el campo,

el psicólogo comunitario podría quedar

inmerso en un conocimiento del sentido

común de las políticas públicas (politización),

al aludir a regulaciones o leyes que le

competen, sin realizar un análisis más

profundo de éstas, que permita reconocer el

amplio aporte de la psicología en el

surgimiento de las políticas públicas y de esta

forma reconocer su capacidad de actuación

ampliando las fronteras de la disciplina y

permitiendo el trabajo interdisciplinario en

este campo.

Finamente, estos procesos de

psicologización, terminan estructurando el

aporte disciplinar y orientación profesional,

se relaciona a la psicología, como la que

garantiza las acciones, en función de

objetivos enmarcados desde la políticas

públicas, que pueden estar en contraposición

de lo que define la psicología comunitaria

sobre la práctica del profesional, concluyendo

en la instrumentalización del rol del psicólogo

comunitario.

Sin embargo, en contraste a las

representaciones anteriores, se encuentra, que

solo un entrevistado, asume una postura

crítica respecto al rol del psicólogo

comunitario, considerando una visión

significativa en el trabajo con comunidad,

porque se reconocen a través de la

experiencia, elementos o aportes desde otro

enfoque, que no se habían tenido en cuenta:

“trabajo con psicólogos fue muy particular

(…)ellos tenían un enfoque distinto (…)como

deberíamos intervenir en esas comunidades

Page 26: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

26

(…) elementos previos (…) nuestro discurso

podría ser distinto al que las personas

esperaban(…) en el equipo creó un gran

elemento de sensibilización (…) en el sentido

de poder ser más(….) humildes (…) poder

entender que esas comunidades en muchas

cosas sabían más que nosotros” (ET1,D1,

2014). La comunidad se concibe desde su

poder de decisión y acción acerca de los

asuntos que le conciernen, ubicándola en un

lugar central en la definición y dirección delas

transformaciones, no en un lugar secundario,

desde programas externos que ignoran la

participación y los procesos comunitarios

(Montero, 2004).

Conclusiones

La teoría de las representaciones sociales

como medio para comprender y caracterizar el

rol del psicólogo comunitario en diseño de

políticas públicas fue relevante y logró

evidenciar el impacto que tiene el componente

de información, actitud, opinión y

estereotipos sobre el trabajo interdisciplinar en

este campo.

Respecto a limitaciones teóricas del

estudio, solo se encontró una investigación en

Colombia relacionada con el tema de interés,

orientada abordar el rol del psicólogo

comunitario, en este sentido, no hay un marco

de referencia o estado sobre el tema que se

pretendió investigar, lo que podría contribuir

al poco conocimiento del tema de política

pública para la psicología, además genera

cuestionamientos sobre el desarrollo de las dos

disciplinas en el contexto Colombiano.

En cuanto a los referentes teóricos, se

realizó la búsqueda de la teoría de

representaciones sociales que expone

Moscovici, en bibliotecas universitarias,

públicas, digitales y bases de datos de la

ciudad de Cali, sin embargo, solo fue posible

encontrar fuentes de investigación

secundarias, que exponen la teoría de forma

resumida, limitando la comprensión y

Page 27: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

27

complejidad de lo que expone Moscovici para

las representaciones sociales.

Entre las limitaciones metodológicas, se

presentó la negativa de los profesionales para

participar en la investigación, especialmente

por poca disponibilidad de tiempo. De los 40

profesionales convocados, solo 17 aceptaron

la invitación y realizaron las encuestas 1 y 2,

sin embargo de esta muestra, solo se realizó la

entrevista semi-estructurada a 4 profesionales,

por motivos de tiempo, disponibilidad y

factores externos, por lo tanto los resultados

no son condicionantes.

En cuanto a las representaciones sociales de

los hacedores de políticas públicas, se destaca

el predominio de expectativas sesgadas hacia

un solo enfoque de la psicología, englobando

la disciplina en estereotipos asistenciales y

conductuales que resultan funcionales en la

consecución de objetivos en los programas

llevados a cabo en las políticas públicas.

Así mismo, en la representación de los

psicólogos comunitarios, el campo de la

política pública y el equipo que se integra a la

fase de diseño, resultan aspectos

desconocidos, en efecto, estos factores son

barreras que obstaculizan el potencial accionar

del psicólogo comunitario, al dificultar el

acuerdo de lo que se espera del profesional y

los objetivos que éste persigue en su

disciplina.

En este sentido, es necesario reconocer la

importancia de la formación del psicólogo

comunitario en el campo de las políticas

públicas, no como un tema incipiente para la

psicología comunitaria, sino como un tema

transversal en el ámbito académico y laboral

que compete a todos los psicólogos.

Por último, al considerar como principal

característica de la población estudiada, ser

docentes vinculados laboralmente en diseño

de política pública, vale la pena preguntarse

por el efecto que podrían tener sus

representaciones sociales en la formación de

los nuevos profesionales que se integren al

campo. Por ello nos compete reflexionar:

Page 28: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

28

¿Sobre qué fundamentos se han integrado

dichas representaciones sociales? ¿Cómo han

orientado los psicólogos comunitarios su

trabajo interdisciplinar en políticas públicas?

¿Cómo cambia la postura de los psicólogos

comunitarios con respecto a su rol profesional

al vincularse laboralmente?

Como se puede constatar, la investigación

permite un sin número de cuestionamientos

que quedan expuestos ante la mirada de

profesionales y psicólogos en formación,

interrogantes que invitan a la investigación

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá (2009). Marco

conceptual y metodológico para la

formulación de Políticas públicas en el

sector de desarrollo económico.

Recuperado de

http://www.desarrolloeconomico.gov.co/

documentos/category/93-

produccionintelectual?download=1865:d

ocformulacionpoliticaspublicas.

Alfaro, J. (2012). Cap. 1 Posibilidades y

tensiones en la relación entre psicología

comunitaria y políticas sociales. En J.

Alfaro, A. Sánchez, & A. Zambrano,

Psicología comunitaria y políticas

sociales (págs. 45-71). Buenos Aires:

Paidós.

Alfaro, J., & Zambrano, A. (2009). Redalyc.

Recuperado el 25 de 01 de 2014, de

Psicología Comunitaria y Políticas

Sociales en Chile:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3

09326666015

Alfaro, J., Sánchez, A., & Zambrano, A.

(2012). Introducción. En Psicología

comunitaria y políticas sociales. Buenos

Aires: PAIDÒS.

Arango Cálad, C. (s.f de s.f de s.f). ascofapsi.

Recuperado el 25 de enero de 2015, de

Historia de la psicología comunitaria en

Colombia:

http://www.ascofapsi.org.co/documentos

/2007/hist__psico_comunitaria__col200

6.pdf

Arrieta Salas, C., & Garita Arce, C. (2012).

Cap. 12 Construcción de política social:

retos para la psicología comunitaria

costarricense de cara a los procesos de

formación profesional y a la definición

del papel psicológico comunitario. En J.

Alfaro, A. Sánchez, & A. Zambrano,

Psicología Comunitaria y Políticas

Sociales (págs. 360-377). Buenos Aires:

PAIDÒS.

Jiménez Domínguez, B. (2004). La psicología

social comunitaria en América Latina

como psicología social crítica. Revista

de Psicología, vol. XIII, núm. 1, 133-

142.

Kanai, E. F., & Rus, J. R. (2013). Redalyc.

Recuperado el 25 de 01 de 2014, de

Psicologia e Análise de Implementação

de Políticas Públicas: Um Diálogo

Interdisciplinar:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2

82028779008

Lapalma, A., & de Lellis, M. (2012).

Psicología Comunitaria y Políticas

Públicas: una articulación posible y

Page 29: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ROL DEL ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3070/1/...caracterización del rol del psicólogo comunitario, direccionada más hacia la

29

necesaria. En J. Alfaro, A. Sánchez, &

A. Zambrano, Posología Comunitaria y

Políticas Sociales (págs. 148-169).

Buenos Aires: PAIDÒS.

Montero, M. (2004). El paradigma de la

psicología comunitaria y su

fundamentación ética y relacional. En

Introducción a la psicología comunitaria.

Desarrollo, conceptos y procesos. (págs.

41-53). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Montero, M. (2004). El quehacer comunitario.

En Introducción a la psicología

comunitaria. Desarrollo, conceptos y

procesos. (págs. 81-94). Buenos Aires:

Editorial Paidós.

Montero, M. (2006). La comunidad como

ámbito de ciudadanía: carácter político

del trabajo psicosocial comunitario. En

Teoría y práctica de la psicología

comunitaria. La tensión entre la

comunidad y la sociedad (págs. 143-

171). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Mora, M. (2002). Red de investigadores

latinoamericanos. Recuperado el 7 de

Marzo de 2014, de www.insumisos.com:

http://www.insumisos.com/bibliotecane

w/Teoria%20de%20las%20representaci

ones%20sociales.pdf

Moscovici, S. (1985). Psicología social

influencias y cambio de actitudes,

individuos y grupos. (D. Rosenbaum,

Trad.) Barcelona, España: Paidós Iberica

S.A.

Moscovici, S. (1986). Psicologia social II,

Pensamiento y vida social, psicologia

social y problemas sociales. (D.

Rosenbaum, Trad.) Barcelona, España:

Paidós Ibérica, S.A.

Muller, P. (2006). De la teoría del Estado al

anàlisis de políticas públicas. En P.

Muller, Las políticas públicas (J.-F.

Jolly, & C. Salazar Vargas, Trads., 2 ed.,

págs. 18-63). Francia: Universidad

Externado de Colombia.

Sánchez, A. & Zambrano, A. (2006)

Psicología comunitaria y políticas

sociales (págs. 173-195). Buenos Aires:

Paidós.

Rodríguez, A. (2012). Aportes de la

Psicología Comunitaria al campo de las

políticas públicas sociales: el caso del

Uruguay. En J. Alfaro, A. Sánchez, & A.

Zambrano, Psicología Comunitaria y

Políticas sociales, Cap. 3 (págs. 112-

142). Buenos Aires: PAIDÒS.

Rudolf, S., & Parafita, D. (2012). ¿Para qué

política social? En J. Alfaro, A.

Sánchez, & A. Zambrano, Psicología

comunitaria y políticas sociales (págs.

382-405). Buenos Aires: PAIDÒS.

Sánchez, A. (2012). Técnica y política en la

intervención psicosocial. En J. Alfaro,

A. Sánchez, & A. Zambrano, Psicología

comunitaria y políticas sociales (págs.

77-108). Buenos Aires: Paidós.

Serrano, I., & Carvallo, V. (2008). ¿Deben

Participar los Psicólogos y Psicólogas

en Política Pública?: Una mirada

desde la Psicología Social-

Comunitaria. Recuperado el 22 de 05

de 2015, de Piscolatina:

http://www.psicolatina.org/12/participa

r.html

Subirats, J. (2012). Prologo. En J. Alfaro, A.

Zambrano, & A. Sánchez, Psicología

comunitaria y políticas sociales (págs.

24-41). Buenos Aires: PAIDÒS.