Resistencia Aeróbica.docx

3
Resistencia Aeróbica: Cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada, la cantidad de oxígeno que se utiliza es igual al que se absorbe; hay por tanto un equilibrio (steady state) entre el aporte y consumo de oxígeno por parte del organismo. Esta fase donde el oxígeno es entregado en cantidad suficiente es llamada "fase aeróbica" o, más aún, "estado de equilibrio fisiológico". "Esta resistencia está en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para abastecer de oxígeno y materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de eliminación los productos de deshecho que se forman durante el esfuerzo". Según investigaciones, los músculos del corredor de fondo reciben una cantidad suficiente de oxígeno para mantener un estado de equilibrio en el organismo, si la carrera permite mantener las pulsaciones entre 120 y 130-140. Al sobrepasar este límite se produce un aumento de ácido láctico y se contrae deuda de oxígeno. Con 130 pulsaciones por minuto es posible realizar un trabajo dinámico en equilibrio de oxígeno. Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de poder realizar un trabajo sostenido cada vez con más intensidad en equilibrio de oxígeno, como es el caso del ciclismo de fondos. Resistencia Anaeróbica: Cuando el esfuerzo que se realiza es intenso, la cantidad de oxígeno que se debería consumir en ese momento es muy superior a la que se puede aportar, sin que se pueda establecer el equilibrio (steady state), originándose la "deuda de oxígeno", que será pagada cuando el esfuerzo finalice. Esta situación donde el oxígeno es insuficiente es llamada "fase anaeróbica" . "Cuando más intenso es el esfuerzo anaeróbico más elevada es la cantidad de oxígeno para las necesarias combustiones, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos. En esta situación el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; es decir, en deuda

Transcript of Resistencia Aeróbica.docx

Resistencia Aerbica:Cuando se realiza un esfuerzo de larga duracin, pero de intensidad moderada, la cantidad de oxgeno que se utiliza es igual al que se absorbe; hay por tanto un equilibrio (steady state) entre el aporte y consumo de oxgeno por parte del organismo.Esta fase donde el oxgeno es entregado en cantidad suficiente es llamada "fase aerbica" o, ms an, "estado de equilibrio fisiolgico". "Esta resistencia est en relacin directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para abastecer de oxgeno y materias nutritivas a los msculos y transportar hacia los puntos de eliminacin los productos de deshecho que se forman durante el esfuerzo".Segn investigaciones, los msculos del corredor de fondo reciben una cantidad suficiente de oxgeno para mantener un estado de equilibrio en el organismo, si la carrera permite mantener las pulsaciones entre 120 y 130-140. Al sobrepasar este lmite se produce un aumento de cido lctico y se contrae deuda de oxgeno. Con 130 pulsaciones por minuto es posible realizar un trabajo dinmico en equilibrio de oxgeno.Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de poder realizar un trabajo sostenido cada vez con ms intensidad en equilibrio de oxgeno, como es el caso del ciclismo de fondos.Resistencia Anaerbica:Cuando el esfuerzo que se realiza es intenso, la cantidad de oxgeno que se debera consumir en ese momento es muy superior a la que se puede aportar, sin que se pueda establecer el equilibrio (steady state), originndose la "deuda de oxgeno", que ser pagada cuando el esfuerzo finalice.Esta situacin donde el oxgeno es insuficiente es llamada "fase anaerbica" ."Cuando ms intenso es el esfuerzo anaerbico ms elevada es la cantidad de oxgeno para las necesarias combustiones, pero el abastecimiento de ste por el torrente sanguneo es limitado al igual que su absorcin por los tejidos. En esta situacin el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; es decir, en deuda de oxgeno (con menor cantidad de oxgeno que la necesitada), como consecuencia de lo anterior, se forman en los tejidos (principalmente en el muscular) cidos que entorpecen el movimiento y el rendimiento, siendo uno de los ms abundantes el lctico (el que produce las agujetas).Si el esfuerzo es muy intenso o si se sostiene mucho tiempo, o ambas cosas, llega el momento en que hay total inhibicin de movimientos, las fibras musculares llegan a encontrarse imposibilitadas para contraerse.

Velocidad CclicaVelocidad cclica o de desplazamiento: es la capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible como una carrera de 100 metros lisos.

Velocidad AcclicaVelocidad gestual o acclica: es la capacidad de realizar un movimiento de forma rpida como por ejemplo un golpe de raqueta en tenis.La CoordinacinLa coordinacin motriz es uno de los elementos cualitativos del movimiento, que va a depender del grado de desarrollo del S.N.C., del potencial gentico de los alumnos para controlar el movimiento y los estmulos, y como no, de las experiencias y aprendizajes motores que hayan adquirido en las etapas anteriores.Concepto de coordinacinLa coordinacin es una capacidad motriztan amplia que admite una gran pluralidad de conceptos. Entre diversos autores que han definido la coordinacin, vamos a destacar a:Castaer y Camerino (1991): un movimiento es coordinado cuando se ajusta a los criterios de precisin, eficacia, economa y armona.lvarez del Villar (recogido en Contreras, 1998): la coordinacin es la capacidad neuromuscular de ajustar con precisin lo querido y pensado de acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz a la necesidad del movimiento.Jimnez y Jimnez (2002): es aquella capacidad del cuerpo para aunar el trabajo de diversos msculos, con la intencin de realizar unas determinadas acciones.AgilidadEs la capacidad de aprender en corto tiempo movimientos de una difcil ejecucin, as como de reaccionar rpidamente con movimientos adecuados ante situaciones cambiantes. La palabra agilidad depende de la cualidad gil y del verbo "volverse, moverse". Ser gil significa por ello, tanto como ser mvil, no ser torpe. Por lo tanto, la agilidad es necesaria en toda disciplina deportiva. En las disciplinas con movimientos de difcil realizacin es especialmente importante para el aumento del rendimiento.