RESISTENCIA-INDIGENA.pdf

4
WWW.EDICIONESRUBINOS.COM HISTORIA DEL PERÚ PREUNIVERSITARIA www.rubinosediciones.blogspot.com [email protected] -162- RESISTENCIA INDÍGENA RESISTENCIA INDÍGENA RESISTENCIA INDÍGENA A) RESISTENCIA ATAHUALPISTA Los generales de Atahualpa organizaron la primera resistencia de la siguiente manera: 1. Norte: Rumiñahui 2. Centro: Calcuchímac 3. Sur : Quisquis - Rumiñahui fue derrotado por la alianza entre cañaris y españoles, luego se refugió en la Selva. - Calcuchímac fue torturado por los españoles y luego quemado vivo en la hoguera. - Quisquis organizó la principal resistencia. - Quisquis se desplazó al norte, donde amenazó la ciudad de Tumibamba, protagonizando contra los españoles y sus aliados indígenas las batallas de Charapa y río Bamba antes que fuera asesinado por uno de sus asociados. B) REBELIÓN DE MANCO INCA Inicialmente había sido aliado de los españoles con los cuales había ingresado al Cuzco (1533), pero éstos lo humillaron e interpretando el sentir de su pueblo decidió atacar a los españoles en una guerra que tuvo las siguientes etapas: Primera Ofensiva (1536-1537) Ataque a Lima: Al mando del Quizu Yupanqui, pero fracasó debido a la traición de los huancas. Ataque al Cusco: al mando de Manco Inca el ejército inca asedió a dicha ciudad durante 10 meses pero los aliados indígenas y el regreso de Almagro procedente de Chile, obligaron al Inca a replegarse. Segunda ofensiva (1538) Su propósito era atacar a los españoles desde el Marañón hasta Bolivia y Chile. Después de vencer en la batalla de Onco y castigar a los huancas por su colaboración con los españoles fue vencido en la decisiva batalla de Cochabamba donde el traidor Inca Paullu inclinó la victoria para Hernando Pizarro. Manco Inca decidió retirarse a Vilcabamba y desde

Transcript of RESISTENCIA-INDIGENA.pdf

  • WWW.EDICIONESRUBINOS.COM HISTORIA DEL PER PREUNIVERSITARIA

    www.rubinosediciones.blogspot.com [email protected]

    RESISTENCIA INDGENARESISTENCIA INDGENA

    RESISTENCIA INDGENA

    A) RESISTENCIA ATAHUALPISTA

    Los generales de Atahualpa organizaron la primeraresistencia de la siguiente manera:

    1. Norte: Rumiahui2. Centro: Calcuchmac3. Sur : Quisquis

    - Rumiahui fue derrotado por la alianza entre caarisy espaoles, luego se refugi en la Selva.

    - Calcuchmac fue torturado por los espaoles y luegoquemado vivo en la hoguera.

    - Quisquis organiz la principal resistencia.- Quisquis se desplaz al norte, donde amenaz la

    ciudad de Tumibamba, protagonizando contra losespaoles y sus aliados indgenas las batallas deCharapa y ro Bamba antes que fuera asesinado poruno de sus asociados.

    B) REBELIN DE MANCO INCAInicialmente haba sido aliado de los espaoles con loscuales haba ingresado al Cuzco (1533), pero stos lohumillaron e interpretando el sentir de su pueblodecidi atacar a los espaoles en una guerra que tuvolas siguientes etapas:

    Primera Ofensiva (1536-1537)Ataque a Lima: Al mando del Quizu Yupanqui, perofracas debido a la traicin de los huancas. Ataque alCusco: al mando de Manco Inca el ejrcito inca asedia dicha ciudad durante 10 meses pero los aliadosindgenas y el regreso de Almagro procedente deChile, obligaron al Inca a replegarse.

    Segunda ofensiva (1538)Su propsito era atacar a los espaoles desde elMaran hasta Bolivia y Chile. Despus de vencer enla batalla de Onco y castigar a los huancas por sucolaboracin con los espaoles fue vencido en ladecisiva batalla de Cochabamba donde el traidor IncaPaullu inclin la victoria para Hernando Pizarro.Manco Inca decidi retirarse a Vilcabamba y desde

  • WWW.EDICIONESRUBINOS.COM HISTORIA DEL PER PREUNIVERSITARIA

    www.rubinosediciones.blogspot.com [email protected]

    all continuar preparando sus acciones contra lainvasin.

    C) LOS INCAS DE VILCABAMBA (1537-1572)Esta resistencia estuvo localizada en la ceja de selvaal noreste del Cusco entre los ros Urubamba-Apurmac.

    Manco Inca (1538-1544)Fund un Estado refugio y organiz guerrillas.Estableci tratos diplomticos con el gobernadorVaca de Castro.Permiti que los almagritas vivan en Vilcabamba,pero stos le dieron muerte.Nunca pens en abandonar su religin por elCristianismo.

    Sayri Tpac (1541-57)Cuando muri su padre slo tena 5 aos de edad porlo que Vilcabamba fue gobernado por prncipesregentes que tuvieron tratos con Pedro de La Gascalos cuales fracasaron.En 1557 Sayri Tpac acepta la propuesa del virreyHurtado de Mendoza de salir de Vilcabamba a cambiode la encomienda de Yucay. Muri en 1560.

    Titu Cusi Yupanqui (1560-1571)- Reactiv la guerrilla contra espaoles.- Impuls el movimiento religioso del Taki Onkoy

    que propugnaba el retorno del culto a las huacasy la expulsin de los espaoles.

    - Firm el tratado de Paz de Acobamba (1566) porel cual fue bautizado y permiti el ingreso demisioneros a Vilcabamba. El Inca fue envenenado.

    Tpac Amaru (1571-1572)- El virrey Toledo orden atacar al fortn de

    Vilcabamba a raz de la muerte de espaolesacusados del asesinato de Titu Cusi Yupanqui.

    - El capitn Martn Garca de Loyola captur al incaaprovechando una delacin.

    - Toledo orden la decapitacin del Inca y laincineracin de los cuerpos de Manco Inca y TituCusi Yupanqui as como el destierro del incaMartn con tan slo 3 aos de edad.

    PREGUNTAS PROPUESTASPREGUNTAS PROPUESTAS

    01. Etnia de la Sierra central que apoy a los invasoresespaoles en la invasin al Tahuantinsuyo:A) Cajamarca B) ChachapoyasC) Huancas D) ChimesE) Tallanes

    02. El mejor colaborador incaico de los espaoles en laderrota del Tahuantinsuyo fue:A) Atahualpa B) Manco Inca C) Inca PaulluD) Sayri Tpac E) Titu Cusi Yupanqui

    03. El movimiento de resistencia indgena Taki Onkoyoriginado en Ayacucho en 1565:A) Preconiza la paz y solidaridad entre espaoles e

    indgenasB) Se levant contra los abusos de la Santa

    InquisicinC) Se organiz contra la conquista espaola

    inspirado en los huacas regionalesD) Se pronunci contra la destruccin de los

    recursos naturalesE) Se produjo contra la guerra civil entre los

    conquistadores

    04. Padre que descubri el movimiento del Taky Onkoy elao de 1565:A) Luis de OliveraB) Francisco de vilaC) Cristbal de AlbornozD) Cristbal de MolinaE) Bartolom lvarez

    05. C. de Albornoz present como lder del Taky Onkoya:A) Villac Umu B) J. ChocneC) Diego Quispe Tito D) WakasE) Juan Choquehuanca

    06. Sayri Tpac acepta el ofrecimiento del virrey..................... y se asienta en YucayA) F. de ToledoB) Hurtado de Mendoza

    C) Marqus de Villa GarcaD) Duque de la PalataE) Conde de Lemos

    07. El movimiento del Taky Onkoy se hace presentedurante el reinado del Inca de Vilcabamba llamado:A) Titu Cusi YupanquiB) Tpac Amaru IC) Manco IncaD) Sayri TpacE) Inca Paullo

    08. Capitn espaol que captur al ltimo Inca deVilcabamba:A) Pedro de HinojosaB) Diego CentenoC) Francisco de CarbajalD) Pedro PizarroE) Martn Garca

    09. Virrey del Per durante el asesinato de Tpac Amaru:A) Francisco de ToledoB) Pedro Fernndez de CastroC) Blasco Nez VelaD) Andrs Hurtado de MendozaE) Lope Garca de Castro

    10. La conquista del Imperio de los Incas se vio facilitadaprincipalmente por:A) El miedo de los indios a los dioses espaolesB) La ayuda divina a los invasoresC) Las armas de fuego y la caballeraD) La desunin de las etnias nativas del

    TahuantinsuyoE) La visin fatalista de la vida por parte del runa

    11. En el proceso de invasin colonial del siglo XVI noocurri:A) El Tratado de Santa FeB) La guerra de los encomenderosC) La aplicacin de las encomiendasD) La creacin del virreinato del Per

  • WWW.EDICIONESRUBINOS.COM HISTORIA DEL PER PREUNIVERSITARIA

    www.rubinosediciones.blogspot.com [email protected]

    E) La creacin de las audiencias

    12. El rey de Espaa, cuando se produjo la invasincolonial fue:A) Carlos I o V B) Felipe II C) Carlos IID) Felipe V E) Fernando VII

    13. Segn John Murra - tesis reciente - la resistenciaandina fue tambin de .................. en ...................A) Viay Chicuy - ApurmacB) Aqllawasi - HunucoC) Mamaconas - LimaD) Taquiaqllas - CuzcoE) Pampairunas - Ayacucho

    14. La resistencia andina por la Sierra central estuvodirigida por:A) Apoquespay B) RumiahuiC) Quisquis D) Inca UrcoE) Manco Inca

    15. La resistencia andina de los Incas de Vilcabamba:

    A) Se inici con la rebelin de Manco IncaB) Durante este proceso se produjo el Taki OnkoyC) Otros seguidores de esta rebelin fueron Sayri

    Tpac y Tpac Amaru ID) El ltimo de estos incas fue Tpac Amaru I, quien

    fue muerto por orden de ToledoE) Todas son correctas

    16. El Taki Onkoy :A) Se produjo antes de la llegada de PizarroB) Lo inici J. Chocne en AyacuchoC) Estableci la fundacin de ciudadesD) Decret la fundacin de LimaE) Era un movimiento religioso pro-cristiano

    17. De las siguientes proposiciones indique V o F :( ) La resistencia andina por el norte la dirigi

    Rumiahui( ) Alonso de Ojeda descubri la pennsula de

    Yucatn( ) Brevsima relacin de la destruccin de las Indias

    fue obra de Bartolom de las Casas( ) Miguel de Astete fue autor de Crnica y buen

    Gobierno( ) La tesis central de Coln fue pretender llegar a

    Oriente viajando por OrienteA) VFVFF B) VVFFV C) VFVVFD) VFFFV E) VFFVV

    18. Calcuchmac muere en la hoguera acusado de:A) Mantener prcticas idoltricasB) Haber cometido un ultraje a Vicente ValverdeC) Intentar querer liberar al Sapa Inca AtahualpaD) Haber asesinado a ToparpaE) Preparar el sitio de la ciudad del Cusco

    19. Los huancas fueron una etnia de la ........................,que fue muy colaboradora con los invasores hispanosA) Sierra norte B) Costa centralC) Costa norte D) Sierra surE) Sierra central

    20. Personaje conocido como el Inca Ttere:A) Tpac Huallpa B) Tpac Amaru IC) Inca Martn D) Sayri TpacE) Inca Paullu

    TAREATAREA

    01. Francisco Pizarro (indique lo incorrecto) :A) Particip con Andagoya en el fortn San Sebastin

    cuando Ojeda abandonB) Asisti con Balboa al descubrimiento del Mar del

    SurC) Presenci la fundacin de PanamD) Con Almagro particip en la Porfa de AtacamesE) Fund la ciudad de Trujillo

    02. Cruz la lnea ecuatorial de norte a sur por elPacfico:A) Bartolom Ruiz B) Juan TafurC) Juan Basurto D) Alonso de OjedaE) Diego de Nicuesa

    03. La Capitulacin de Toledo se firm entre :A) Coln e Isabel de CastillaB) Francisco Pizarro y doa Isabel de PortugalC) Francisco Pizarro y los Reyes CatlicosD) Los tres socios de la conquistaE) Diego de Almagro y Carlos V

    04. En 1527 el nuevo gobernador de Panam,........................ envi a ............... a la isla del Gallopara hacer que retornaranA) Diego de Nicuesa - Bartolom RuizB) Pedro Arias Dvila - TafurC) Pedro de los Ros - Bartolom RuizD) Pedro de los Ros - TafurE) Alonso de Ojeda - A. de Molina

    05. A .................. se le vincula a un movimiento deprdica itinerante anti espaola y anti occidental,llamado Taki OnkoyA) Manco Inca B) Tpac AmaruC) Sayri Tpac D) Titu Cusi YupanquiE) Tpac Amaru II

    06. Juan de la Rada fue el cabecilla almagrista quedirigi:A) La rebelin de CharcasB) El asesinato de Francisco Pizarro en LimaC) La defensa de los intereses de Almagro el Mozo

    en EspaaD) La conquista de Chile (Nueva Toledo)E) Las tropas de Almagro el Viejo en Chupas

    07. Las Leyes Nuevas fueron redactadas por el............................, y fueron aprobadas por el rey.......................A) prncipe Felipe - Carlos VB) Ministerio de Indias - Felipe VC) Consejo de Indias - Carlos ID) Tribunal del Consulado - Carlos IIE) Consejo de Castilla - Fernando de Aragn

    08. Jefe de la armada de Gonzalo Pizarro que se entregaal pacificador La Gasca:A) Diego de Alvarado B) Pedro de HinojosaC) Pedro de Candia D) Jean SurezE) Rodrigo de Ordez

  • WWW.EDICIONESRUBINOS.COM HISTORIA DEL PER PREUNIVERSITARIA

    www.rubinosediciones.blogspot.com [email protected]

    09. El primer virrey fue ............. y muri en la batalla de.............A) Toledo - ChupasB) Lope Garca de Castro - ChuquingaC) Nez Vela - IaquitoD) Pedro de Toledo - PucarE) Nez Vela - Chupas

    10. Cul de las siguientes audiencias corresponde alvirreinato de Mxico?A) Panam B) Santa Fe de BogotC) Quito D) Santo DomingoE) Valparaso