Resonancia magnética

30
FUNDAMENTOS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA Pau Puigcerver Aranda [email protected] Fisioterapeuta. Profesor asociado de la E.U de Fisioterapia Departamento de Fisioterapia Universidad de Valencia

Transcript of Resonancia magnética

Page 1: Resonancia magnética

FUNDAMENTOS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA

Pau Puigcerver [email protected]. Profesor asociado de la E.U de FisioterapiaDepartamento de Fisioterapia Universidad de Valencia

Page 2: Resonancia magnética

FUNDAMENTOS DEL RM

Inicialmente denominada Resonancia Nuclear Magnética

Los rayos X producen una imagen radiográfica debido a la absorción de los mismos en el organismo; esta es debida a la interacción con los electrones de los átomos

En RM, la imagen se obtiene por señales que provienen del núcleo del átomo (de ahí su denominación Resonancia Nuclear Magnética)

Page 3: Resonancia magnética

FUNDAMENTOS DEL RM

Los protones nucleares tienen un movimiento continuo de giro sobre sí mismos (SPIN) y por lo tanto generan un pequeño campo magnético (magnetismo nuclear)

Page 4: Resonancia magnética

FUNDAMENTOS DEL RM

En presencia de un campo magnético externo (CME) creado a través de un imán (0’2-1’5 Teslas)…

… los protones adquieren 2 orientaciones: a favor o en contra del campo magnético…

… A continuación, se aplica una energía externa en impulsos de Radiofrecuencia, con lo que los núcleos captan esta energía cambiando su orientación y vector magnético.

Page 5: Resonancia magnética

FUNDAMENTOS DEL RM

… Finalmente, se suprime la radiofrecuencia, y los núcleos tienden a situarse de nuevo en su estado de base y liberan energía, que podemos detectar Relajación

La radiofrecuencia es devuelta en forma de señal eléctrica oscilante, en forma de eco. Esta energía liberada, que también es un impulso de radiofrecuencia, se llama SEÑAL y se mide en tiempos T1 y T2.

Page 6: Resonancia magnética

TIEMPOS DE RELAJACIÓN

  Los tiempos de relajación (TI y T2), son fundamentalmente tiempos que miden la rapidez o lentitud de como se recuperan los núcleos resonantes al ser sometidos o perturbados por las ondas de radiofrecuencia adecuados.

T1 Tiempo necesario para que los protones de

hidrogeno que han sido rotados 180º fuera del campo magnético retornen a su plano de equilibrio (tiempo de relajación longitudinal)

T2: Tiempo necesario para que los protones se relajen

de su dirección transversal (Tiempo de relajación transversal)

Page 7: Resonancia magnética

FUNDAMENTOS DEL RM

Por tanto, la RM está basada en la re-emisión de una señal absorbida de radiofrecuencia, mientras el paciente está dentro de un potente campo magnético

Page 8: Resonancia magnética

Componentes equipo RNM

Page 9: Resonancia magnética

SECUENCIAS Y TIEMPOS DE RELAJACIÓN Todos los estudios deben incluir imágenes potenciadas

en T1 y T2 al menos en dos planos del espacio

En cada secuencia, ya sea potenciada en T1 o T2, la escala de grises cambia y es totalmente diferente a las densidades radiológicas vista en Tc o Rx simple.

La diferencia entre unas secuencias y otras depende del tipo de pulsos de radiofrecuencia utilizados y del tiempo que hay entre ellos.

Page 10: Resonancia magnética

SECUENCIAS

Secuencias T1: muy buena correspondencia anatómica, pero poco sensibles a los cambios patológicos

Secuencias T2: muy sensibles a cambios patológicos, pero no demuestran tan bien la anatomía. (requiere + tiempo)

Como la mayoría de cambios patológicos son inflamatorios o tumorales, comportan cambios de edema (aumento de agua en los tejidos). Como en T2 agua es blanca, la mayoría de lesiones serán hiper-intensas en T2

Page 11: Resonancia magnética

SECUENCIAS

Page 12: Resonancia magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA.

GRASA HEMORR. SUBAGUDA CONTRASTE MAGNETICO SUSTANCIA BLANCA

T1 BLANCO

Page 13: Resonancia magnética

T1 GRIS

SUSTANCIA GRIS HIGADO. BAZO PANCREAS RIÑON MUSCULOS LESIONES CON AGUA

Page 14: Resonancia magnética

T1 NEGRO

ORINA (AGUA) QUISTES TENDONES VASOS AIRE

Page 15: Resonancia magnética

T2 BLANCO

LCR ORINA QUISTES TUMORES RIÑON. BAZO AGUA LIBRE

Page 16: Resonancia magnética

T2 GRIS

SUSTANCIA GRIS GRASA

Page 17: Resonancia magnética

T2 NEGRO

SUSTANCIA BLANCA PANCREAS. HIGADO. MUSCULO. HUESO CORTICAL. TENDONES. AIRE. VASOS

Page 18: Resonancia magnética
Page 19: Resonancia magnética

T1 T2

Page 20: Resonancia magnética

T2 FAT SAT

T1

Page 21: Resonancia magnética

T2 T1MEDIC

Page 22: Resonancia magnética

SECUENCIAS DE LECTURA

Existen decenas de siglas y acrónimos de secuencias

Aunque la mayoría son modificaciones y variantes de las secuencias básicas

Page 23: Resonancia magnética

SECUENCIAS RM

SR, SE, FFE, GRE, MPGR, FE, PFI, GE, GFE,

FLASH, TURBO FLASH, TFE, SMASH, SHORT,

STAGE, SPG, IR, IR FGR, RF spoiled FAST,

GFEC, 3D MP RAGE, T1-FFE, STAGE: T1W,

FLOWCOMP, GMR, CFAST, MAST, FLAG, GMC,

FC, DESS, STILL, SMART, GR o GRE, SSFP, DE

FGR, CE-FAST, true FISP, FSIP, ROAST, T2- FFE,

STERF, GRASS, FGR, FISP, TRUE FISP, FAST,

GFEC, F-SHORT, SAT, REST, PRE-SAT, PRESAT,

BFAST, SATURATION, FATSAT, SPIR, STIR,

CHEMSAT, RESCOMP, RSPE, PEAR, FREEZE,

GRASE, TURBO SE, EPI, FFE-EPI, IR-EPI, etc., etc.,

Page 24: Resonancia magnética

FUNDAMENTOS DEL RM

La diferencia de señal entre los diferentes tejidos traduce la resolución de contraste

Esta es superior a la de cualquier otro método de imagen diagnóstica

En la RM, la señal y el contraste entre tejidos pueden ser manejados por el operador según las diferentes potenciaciones de las secuencias, incluso puede suprimirse la señal de diferentes tejidos

Page 25: Resonancia magnética

RM: VENTAJAS

Su capacidad multiplanar, con la posibilidad de obtener cortes o planos primarios en cualquier dirección del espacio

Su elevada resolución de contraste, que es cientos de veces mayor que en cualquier otro método de imagen

La ausencia de efectos nocivos conocidos al no utilizar radiaciones ionizantes

La amplia versatilidad para el manejo del contraste

Esta posibilidad de manejo de los contrastes, junto a la capacidad multiplanar, hacen de este método diagnóstico una herramienta excepcional en el diagnóstico médico

Page 26: Resonancia magnética

DIFERENCIAS RM Y TC

a) Ventajas con respecto a TC : mejor visualización de la fosa posterior y para

valorar el tiempo de la hemorragia cerebral Ausencia de radiación ionizante, Alta sensibilidad al flujo sanguíneo, Capacidad de producir imágenes tomográficas en

cualquier dirección del espacio, con campos de visión variables y situados en cualquier punto del organismo,

Alta sensibilidad a la acumulación de hierro en los tejidos

Alta resolución de contraste de los tejidos blandos Alta sensibilidad a los tejidos edematizados. 

Page 27: Resonancia magnética

DIFERENCIAS RM Y TC

B) Desventajas frente a la TC incluyen: Poca disponibilidad en hospitales

comunitarios, debido a su alto costo Reacciones de claustrofobia de algunos

pacientes. Este factor junto con prótesis metálicas y otros aparatos portátiles obligatorios pueden excluir hasta un 14% de pacientes referidos para este estudio

Es menos eficaz que la TC para detectar calcificaciones, alteraciones óseas y articulares, y hemorragia subaracnoidea aguda

Page 28: Resonancia magnética

RM: APLICACIONES

En el campo de la ortopedia: trauma, infecciones y tumores

TRAUMATISMOS ÓSEOS, CARTÍLAGO Y PARTES BLANDAS Edema óseo, microfracturas trabeculares, fracturas

ocultas. Lesiones ligamentarias-meniscales rodilla Hombro: impingement, labrum, manguito,

inestabilidad (ARTRO-RM) Osteonecrosis en fase inicial (p.e.j.escafoides,

astrágalo) Columna: lesiones traumáticas, lesiones del disco,…

Page 29: Resonancia magnética

ARTRORESONANCIA

Page 30: Resonancia magnética

CONTRAINDICACIONES DE RM

Marcapasos

Claustrofobia

Prótesis valvulares cardiacas antiguas

Clips metálicos en la cabeza, en el S.N.C.

Partículas de metralla en los ojos (ej. Soldadores)

Prótesis metálicas