RESPEL

49
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE

Transcript of RESPEL

Page 1: RESPEL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE

Page 2: RESPEL

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

BOGOTÁ D.C., AGOSTO 21 DE 2008

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Page 3: RESPEL

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA POLITICA

• Se ha formulado en un horizonte de corto, mediano y largo plazo • Abarca todas las actividades sectoriales o productivas generadoras

de Respel, incluyendo productos posconsumo.• Su alcance de gestión abarca los residuos peligrosos sólidos,

semisólidos ó líquidos y gases contenidos en recipientes o depósitos • Abarca la gestión de los Respel en las diferentes etapas de manejo

(desde la generación hasta la disposición final, etc.)• Fue aprobada por el Consejo Nacional Ambiental

Page 4: RESPEL

En el marco de la gestión integrada del ciclo de vida,

“Prevenir la generación de los residuos o desechos peligrosos y promover el manejo ambientalmente adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible”Meta: 2006 –2018Se ha prevenido y minimizado la generación de los Respel y se han manejado de forma ambientalmente segura los RESPEL que se generan Reducción en la generación en un 40%Aumento en la oferta de servicios de manejo en un 30%Metas de eliminación de Compromisos Internacionales en un 40%

OBJETIVO GENERAL

Page 5: RESPEL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Prevenir y minimizar la generación de RESPEL

Estrategias Específicas:

Producción más limpiaPlanes de Gestión Integral RespelPlanes Respel regionales o sectoriales

Page 6: RESPEL

2. Promover la gestión y manejo ambientalmente seguro de Respel

Estrategias Específicas:

Promover el aprovechamiento y valorización a través de empresas autorizadas.

Promoción del desarrollo de la infraestructuray servicios de manejo especializados.

Gestión de RESPEL derivados del consumo masivo mediante sistemas de retorno.

Page 7: RESPEL

3. Implementar los compromisos de los Convenios Internacionales ratificados por el país, relacionados con sustancias y residuos peligrosos

Estrategias Específicas:

Programa Nacional para la Aplicación del Convenio de EstocolmoPrevención de la contaminación y gestión de sitios contaminadosImplementación del Convenio de Basilea y Protocolo de Montreal

Page 8: RESPEL

ESTRATEGIAS GENERALES

Promover la aplicación de instrumentos económicos.

Programas de capacitación sensibilización y educación

Actualización y armonización y nuevos desarrollos normativos

Fortalecimiento institucional (sistemas de información, capacidad analítica, control y seguimiento ambiental)

Participación pública

Promoción a la Investigación en el tema

Page 9: RESPEL

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DE LA POLITICA

AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

Page 10: RESPEL

PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE LOS RESPEL A) PROMOCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA

Convenio de cooperación CVC- CRPML del Valle del Cauca y MAVDT

Formulación e implementación de estrategias de prevención y reducción de RESPEL en el Valle del Cauca (66.653 ton/año)

• Sector metalúrgico 62.522 tn/añomanejo inadecuada el 85% ( 52.922 tn/año) • Sector metalmecánica 4131 tn/añomanejo inadecuado el 6% (243 Ton/año)• Sector Artes Gráficas más del 75% de las empresas de la cadena productiva son PYMES

Resultados:

- Proyecto piloto para ser replicado al resto del país.- Evaluación de alternativas en cambios tecnológicos, de materias primas, modificaciones del proceso, costo – eficiencia- Publicación para difusión y aplicación de esta experiencia piloto en el resto del país.

Page 11: RESPEL

B) LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL RESPEL A CARGO DE LOS GENERADORES

Decreto 4741 de 2005 Art. 10, “los generadores deberán elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos que genere, tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente documentarse el origen, cantidad características de peligrosidad y manejo que se le da a los residuos o desechos peligrosos

Page 12: RESPEL

Lineamientos para la elaboración de Planes de Gestión Integral Respel a cargo de los Generadores

1.Objetivo, metas e indicadores2.Descripción general de las actividades que

desarrolla el generador 3. Identificación, clasificación y cuantificación4.Análisis de las alternativas de minimización 5.Procedimientos de manejo interno de los Respel 6. Identificación de los procesos de manejo a los

cuales serán sometidos los desechos fuera de la instalación generadora

7.Consolidado del manejo de los Respel generados8. Identificación del personal que se encarga de la

ejecución y operación del plan, así como su capacitación.

9.Mecanismos de seguimiento, evaluación y mejora del plan

Page 13: RESPEL

C) PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL RESPEL A CARGO DE AUTORIDADES AMBIENTALES

Decreto 4741 de 2005 Art. 24, “Formular e implementar en el área de su jurisdicción un plan para promover la gestión integral de residuos o desechos peligrosos, con énfasis en las estrategias de la Política como prioritarias.”

PUBLICACIÓN: GUIA DE BASES CONCEPTUALES

• Conceptos básicos gestión integral • Clasificación y generación • Fundamentos evaluación de riesgos a la salud y al

ambiente, • Instrumentos para promover la gestión integral • Manejo • Lineamientos para que las autoridades ambientales

formulen sus planes de gestión.• Inventarios de Respel

Page 14: RESPEL

PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN Y EL MANEJO DE RESPEL

A) PROMOCIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESPEL

Mesas de trabajo con representantes de las principales empresas del sector de electrónicos para asegurar que dichos desechos sean manejados de manera que se proteja la salud humana y el medio ambiente.

• Acuerdos voluntarios • Estrategias nacionales • Ciclo de vida del producto• Todos lo actores de la cadena

Impulso a la creación y/o fortalecimiento de empresas autorizadas para el aprovechamiento/valorización de RESPEL de manera ambientalmente segura

Page 15: RESPEL

B) GESTIÓN DE RESPEL DERIVADOS DEL POSCONSUMO

Desarrollos Normativos•Envases de plaguicidas: Resolución 693 del 19 de abril de 2007 •Medicamentos vencidos: en consulta pública (15 junio/07)•Baterías usadas ácido-plomo: en consulta publica (15 junio/07)

•Adopción de sistemas de retorno de productos posconsumo

A cargo de los fabricantes e importadores con la participación de comercializadores y distribuidores.

Conformación de sinergias entre generadores y gestores de Respel

Page 16: RESPEL

C) PROMOCIÓN DEL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE MANERA AMBIENTALMENTE SEGURA

Se encuentra en fase de contratación un estudio técnico para desarrollar las variables, criterios para el control de proyectos de tratamiento térmico y disposición final de RESPEL.

• Realizar evaluaciones para explorar la oferta y demanda de servicios especializados en tratamiento y disposición final de RESPEL

• Identificación de alternativas de tratamiento y disposición final de RESPEL .

• Establecimiento parámetros y criterios técnicos, ambientales y económicos

Page 17: RESPEL

IMPLEMENTACIÓN DE COMPROMISOS INTERNACIONALESPROGRAMA NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DEL CONVENIO DE

ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES – COP Establecimiento de línea de base de COP en el país

Page 18: RESPEL

Programa Nacional para la Aplicación del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes Orgánicos Persistentes – COP -• Inventario preliminar nacional de Dioxinas y Furanos• Inventario Preliminar de existencias de PCBs• Consolidación del Inventario nacional de Plaguicidas en desuso• Evaluación de la capacidad institucional e infraestructura disponible y evaluación del marco regulatorio para la gestión de COP en Colombia• Evaluación económica de los impactos sobre la salud asociados a los COP

Formulación-Concertación-adopción del Plan Nacional de Aplicación

– Consulta del borrador del PNA– Adopción por parte de los actores– Publicación del PNA

Cumplir con los compromisos adquiridos a través de los convenios internacionales ratificados por el país, con el fin de proteger la salud humana y evitar la contaminación originada por la descarga de sustancias y residuos peligrosos

Page 19: RESPEL

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOSProyecto Piloto

Crear capacidad nacional para abordar estrategias de mitigación del riesgo en sitios contaminados con COP

• Desarrollar un ejercicio piloto de evaluación y manejo de un sitio contaminado con plaguicidas tipo COP.• Realizar Capacitación Técnica a las Autoridades Ambientales en la identificación, Evaluación y Manejo de sitios contaminados con COP y la Valoración del Riesgo.

Page 20: RESPEL

RESOLUCIÓN 693 DE 2007

Criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de Residuos Posconsumo de Plaguicidas

QUE:• plaguicidas en desuso, envases o

empaques y los embalajes que se hayan contaminado con plaguicidas

ACTIVIDADES DE ORIGEN:• consumo del mercado nacional, para

usos agrícola, industrial, veterinario, doméstico y salud pública

QUIENES:• Las personas naturales o jurídicas que

importan o fabrican plaguicidas

OTRAS ESTRATEGIAS GENERALES

Page 21: RESPEL

RESOLUCIÓN 00692 DE 2007 DEL IDEAM

Por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis de laboratorio para la caracterización de los residuos o desechos peligrosos en el país.

Page 22: RESPEL

Categorías Gran Generador. • Igual o mayor a 1,000.0 kg/mes Mediano Generador.• Igual o mayor a 100.0 kg/mes y menor a 1,000.0 kg/mes.Pequeño Generador.• Igual o mayor a 10.0 kg/mes y menor a 100.0 kg/mes

Cantidades en mes calendarios, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media móvil de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.

RESOLUCIÓN 1362 DE 2007 Por la cual se establecen los criterios y requisitos sobre el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hace referencia el artículo 27º del Capítulo VI del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005

Page 23: RESPEL

CONVENIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS

REQUERIDOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTALMENTE ADECUADA DE LOS ACEITES USADOS DE ORIGEN AUTOMOTOR E INDUSTRIAL EN EL

TERRITORIO NACIONAL

MANUAL TECNICO PARA LA GESTION DE ACEITES USADOS

Establece los aspectos técnicos en cada etapa de manejo de aceites usados (generación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final)

Page 24: RESPEL

• DESARROLLOS REGLAMENTARIOS EN CURSO– Residuos biológico-infecciosos– Posconsumo

• INSTRUMENTOS DE GESTION– Apoyo y seguimiento a los planes de gestión de Respel de las CAR– Seguimiento a los avances de los gremios frente a la formulación de los

planes de gestión de Respel a cargo de generadores

• ASPECTOS TEMATICOS– Residuos electrónicos (diagnóstico nacional, desarrollo de instrumentos

de gestión y reglamentarios)– Parámetros ambientales en manejo (especial aprovechamiento)

DESARROLLOS FUTUROS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

Page 25: RESPEL

PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO DE APARATOS ELÉCTRICOS Y

ELECTRÓNICOS

Page 26: RESPEL

CAMPAÑA “RECICLA TU MÓVIL O CELULAR Y COMUNÍCATE CON LA TIERRA”

Page 27: RESPEL

CONVENIO DE CONCERTACIÓN

En abril de 2007 se suscribió el convenio de concertación entre los operadores COMCEL, TELEFÓNICA, COLOMBIA MOVIL (TIGO), AVANTEL, la Cámara de Colombia de Informática y Telecomunicaciones – CCIT, la Asociación de la Industria Celular de Colombia - ASOCEL y NOKIA como fabricante, para una gestión ambientalmente adecuada de los residuos posconsumo del subsector de telefonía móvil y servicios de acceso troncalizado en el marco de ciclo de vida del producto.

Page 28: RESPEL

CAMPAÑA PUBLICITARIA

el día 6 de diciembre de 2007, se realizó el lanzamiento de la campaña publicitaria “RECICLA TU MÓVIL O CELULAR Y COMUNÍCATE CON LA TIERRA”, con el objetivo común de reciclar los celulares y accesorios en desuso que pueden causar potenciales impactos a la salud humana y al ambiente

Page 29: RESPEL

Esta campaña es la primera en América Latina que logra involucrar a todos los operadores de telefonía móvil COMCEL, MOVISTAR (TELEFÓNICA), TIGO (COLOMBIA MÓVIL) y AVANTEL y a casi todos los fabricantes (NOKIA, MOTOROLA, SONY ERICSSON, SAMSUNG, LG ELECTRONICS, ALCATEL y ZTE), con un objetivo común de reciclaje.

Page 30: RESPEL

Item Dic 2007 Ene 2008 Mar 2008 Abr 2008 May 2008 Total

Accesorios 75,910 615 87,625 10,725 171,451 346,326

Celulares 15,271 946 67,773 6,523 38,887 129,400

Baterías Li-on 28,792 614 40,122 4,384 32,648 106,560

Boards 118 743 4,053 35 9,638 14,587

Network Material 3,022 - - - - 3,022

Total 123,113 2,918 199,573 21,667 252,624 599,895

A partir de la firma del Convenio de Concertación (Abril de 2007) hasta Noviembre de 2007: 290.593 piezas.

A partir del lanzamiento de la campaña publicitaria “Recicla tu móvil o celular y comunícate con la tierra” (Diciembre de 2007) hasta Mayo de 2008: 599.895 piezas.

Total: 890.488 piezas.

RESULTADOS

Page 31: RESPEL

PUNTOS DE RECOLECCIÓN AUTORIZADOS

Page 32: RESPEL

No. LUGAR SERVIDOR DIRECCIÓN1 COMCEL Calle 19 Norte No. 13 - 08 Centro Comercial Portal del Quindio Local N2 - 0472 MOVISTAR Calle 6 Norte No. 14 - 083 Carrera 59 No. 70 - 454 Calle 35 No. 43 - 695 Av. Circunvalar con Murillo C. Ccial Metropolitano Local 209 o el C. Ccial del Éxito6 MOVISTAR Carrera 54 No. 72 - 1807 Calle 45 No. 43 - 86 8 Carrera 54 No. 74 - 167 9 AVANTEL Calle 74 No. 56 - 47 Barrio el Prado10 MOTOROLA Calle 74 No. 52 - 34 Local 2 B11 SAMSUNG Carrera 47 No. 79 - 3612 Auto Sur Centro Comercial Mercurio Local 155 - 15413 Avenida 68 No. 39 i - 37 Sur14 Avenida 80 No. 44 - 19 Sur15 Avenida Américas No. 32 - 3116 Avenida Carrera 14 No. 10 - 09 Sur17 Carrera 7 No. 19 - 3918 Carrera 13 No. 33 - 5819 Carrera 68 A No. 24 B - 1020 Transversal 96 No. 70 A - 85 Local 13221 Carrera 13 No. 59 - 5222 Carrera 15 No. 94 - 3823 Avenida 19 No. 116 - 4924 Avenida Suba Transversal 60 No. 128 A - 1425 Avenida 19 No. 139 - 7226 Transversal 60 No. 128 - 94 / 9827 Avenida 15 No. 100 - 6528 Avenida 19 No. 125 - 3029 Carrera 9 No. 79 - 4330 Calle 29 No 13 – 45 Local 156 - 15731 Calle 3 Sur No. 71 C - 19 Piso 232 Carrera 7 No. 99 - 21

33 Carrera 38 No. 97 - 76 Centro Comercial Iserra 100 Local 11434 Calle 140 No. 91 - 19 Centro Suba Local 6 -104 y 6 - 10535 Carrera 51 No. 47 - 20 Sur - Venecia36 Carrera 10 No. 30 A - 86 Sur 20 de Julio 37 Carrera 15 No. 88 - 11 - chicó38 Avenida 19 No. 116 - 15 39 Transversal 71 D No. 26 - 94 CC Plaza Americas Local 1113

TIGO

BOGOTA

ARMENIA

COMCEL

BARRANQUILLA

COMCEL

TIGO

MOVISTAR

Page 33: RESPEL

No. LUGAR SERVIDOR DIRECCIÓN40 Carrera 112 A No. 78 C - 57 41 Calle 72 No. 11 - 2742 Calle 13 No. 37 - 91 43 Centro Comercial Unicentro Local 112 44 Avenida Calle 26 No. 62 - 49 Local Isla 204 Centro Comercial Gran Estacion45 Carrera 9 A No. 99 - 02 Piso 446 Carrera 7 No. 32 - 32 Centro Comercial Mercurio Local 20447 Carrera 7 No. 45 - 10 Javeriana48 Calle 94 No. 15 - 85 49 Carrera 40 A No. 22 A - 81 Nueva Nomenclatura 50 Calle 93 B No. 16 - 3251 Avenida Suba No. 128 B - 0452 Carrera 7 No. 73 - 6053 Avenida 68 O No. 39 I - 3454 Centro Comercial Unicentro Norte55 Centro Comercial Unicentro Occidente56 Centro Comercial Salitre Plaza Local 31057 Carrera 18 No. 16 - 05 Sur58 Avenida Suba No. 128 A - 6259 Calle 3 No. 71 C - 7560 Calle 76 No. 31 - 17

61 Carrera 7 No. 121 - 9562 Carrera 106 No. 15 - 25 Interior 66 Mz 1063 Carrera 13 No. 44 - 3064 MOTOROLA Avenida 19 No. 118 - 30 Local 565 Carrera 15 No. 88 - 2866 Avenida Ciudad de Cali No. 22 F - 24 / 3467 Carrera 63 No. 100 - 2768 Carrera 16 No. 79 - 66

69 COMCEL Carrera 33 No. 44 - 5670 MOVISTAR Carrera 29 No. 48 – 7971 Centro Comercial Cañaveral Local 13672 Calle 48 No. 35 A - 08 Sede y Tienda - cabecera73 AVANTEL Carrera 33 No. 47 - 4174 MOTOROLA Carrera 35 No. 51 - 35 Local 375 BUENAVENTURA MOVISTAR Carrera 2 A Calle 1 A Esquina Edificio Hotel Capilla del Sol76 BUGA MOVISTAR Carrera 13 No. 6 - 41

TIGO

BOGOTA

NOKIA - MOVISTAR

BUCARAMANGA

NOKIA - COMCEL

NOKIA - COLOMBIA MOVIL

SAMSUNG

AVANTEL

TIGO

Page 34: RESPEL

No. LUGAR SERVIDOR DIRECCIÓN77 Carrera 100 No. 11 - 60 Centro Comercial Holguines Local 262 A78 Avenida Colombia No. 1 - 72 Oeste79 Carrera 3 No. 49 - 120 Etapa 2 Local 334 Centro Comercial Unico80 Calle 9 No. 46 – 69 Local 106 Centro Comercial Profesionales de la 981 Calle 13 No. 68 – 56 Local 11682 Centro Comercial La 14 Calima83 Calle 23 Norte 5 N – 2484 Avenida 6 N No. 37 N – 25 / 95 Centro Comercial Chipichape Local 70185 Calle 25 N No. 5 B N - 6586 Avenida Pasoancho No. 72 - 1687 AVANTEL Avenida 5 A. Norte No. 23 N - 7288 MOTOROLA Avenida 5 A Norte No. 24 AN - 8989 SAMSUNG Avenida Roosvelt No. 34 - 68

90 Avenida San Martín No. 9 - 12591 Avenida Pedro de Heredía Centro Comercial Los Ejecutivos Local 13292 MOVISTAR Calle 30 No. 19 A – 09 Barrio Pie de la Popa93 TIGO Bocagrande Carrera 4 No. 5 A - 53 94 AVANTEL Carrera 1 No. 8 - 12 Local 2 Hotel Capilla del Mar95 CARTAGO COMCEL Carrera 6 con Calle 11 Esquina96 Centro Comercial Vivero Local 7 y 897 Avenida Gran Colombia No. 6 E - 06 Quinta Oriental98 MOVISTAR Avenida Cero Calle 11 Esquina Centro Comercial Gran Bulevar Local 23699 FLORENCIA COMCEL Carrera 15 No. 15 - 31

100 COMCEL Calle 12 No. 3 - 33 / Carrera 3 No. 11 A - 37 Local 10101 MOVISTAR Carrera 5 No. 37 - 64102 TIGO Carrera 5 No. 37 - 67103 IPIALES MOVISTAR Carrera 7 No. 13 - 07104 MAICAO MOVISTAR Carrera 9 No. 11 – 35 Avenida Colombia105 COMCEL Carrera 23 No. 64 B - 33 Edificio Corficafé Local 15106 MOVISTAR Carrera 23 No. 55 A - 07107 Calle 16 Sur No. 44 - 08108 Carrera 55 No. 49 - 101109 Calle 30 A No. 82 A - 26 Centro Comercial Los Molinos Local 3031110 Carrera 52 D No. 76 - 67 Centro Comercial Platino Local 1137 - 1138 Itagui111 Avenida 33 No. 74 B - 320 Barrio Laureles112 Calle 3 Sur No. 41 - 65 Edificio Banco de Occidente Piso 3113 Calle 33 No. 42 B - 06 Centro Comercial San Diego Local 49114 Carrera 43 A No. 18 Sur -140 Centro Comercial Frontera115 Avenida Oriental con la Playa Carrera 46 No. 52 - 50116 Carrera 76 No. 34 - 40117 Calle 6 Sur 43 A - 227 Local 2288 Centro Comercial Oviedo

MEDELLÍN

IBAGUE

CARTAGENA

COMCEL

COMCEL

MANIZALES

CÚCUTA

MOVISTARCALI

COMCEL

COMCEL

MOVISTAR

TIGO

TIGO

Page 35: RESPEL

No. LUGAR SERVIDOR DIRECCIÓN118 AVANTEL Carrera 43 A No. 23 Sur - 15 Edificio Zuñiga Oficina 201119 MOTOROLA Centro Comercial el Tesoro Carrera 25 A No. 1 A Sur - 45 Local 14 65120 SAMSUNG Carrera 80 No. 45 F - 65

121 COMCEL Centro Comercial Alameda Local 31 - 37122 MOVISTAR Calle 31 No. 2 – 59 123 TIGO Calle 30 No. 2 - 46 124 COMCEL Centro Comercial San Pedro Plaza Local 208 - 214 125 MOVISTAR Carrera 7 No. 16 A – 05 Barrio Quirinal126 TIGO Calle 17 A No. 7 - 18

127 COMCEL Carrera 32 Calle 19 Esquina - Amorel de la Avenida128 MOVISTAR Calle 19 No. 21 B - 22 Edificio Montana129 Carrera 13 No. 2 B - 04 Parque la Rebeca130 Calle 20 No. 6 - 17 Piso 4 Centro Comercial Estación Central131 MOVISTAR Avenida 30 de Agosto No. 39 - 38132 TIGO Avenida Circunvalar No. 4 - 28133 AVANTEL Avenida Circunvalar Calle 7 No.15 - 17134 MOTOROLA Calle 8 Bis No. 15 - 33135 COMCEL Carrera 7 Calle 3 Esquina Local 1136 MOVISTAR Carrera 9 N No. 16 N - 21137 MOVISTAR Carrera 9 No. 2 - 08 138 TIGO Carrera 9 N. 6 - 11 139 SAN ANDRES COMCEL Carrera 4ta No. 2 - 37 Edificio Santa Catalina140 COMCEL Calle 17 No. 2 - 76141 MOVISTAR Carrera 4 No. 26 - 40 Centro Comercial Prado Plaza142 TIGO Carrera 5 No. 26 - 35 L1D143 COMCEL Avenida Ocala, Carrera 25 No. 25 - 382144 MOVISTAR Carrera 20 No. 16 A - 115 Barrio Ford145 TULUA MOVISTAR Centro Comercial la Herradura Carrera 27 No. 28 – 76 Local J13146 COMCEL Carrera 6 No. 36 - 25 Local 120 Centro Comercial La Sexta147 MOVISTAR Centro Comercial Plaza Real Local 126148 COMCEL Calle 14 No. 10 - 45149 MOVISTAR Calle 16 A No. 13 – 41150 COMCEL Avenida 40 No. 16 B - 159 Centro Comercial Villacentro Local La Bolera 151 MOVISTAR Carrera 30 No. 41 B – 05 Nivel 2 y 3152 YOPAL COMCEL Carrera 22 No. 9 - 44

MEDELLÍN

NEIVA

TUNJA

PASTO

PEREIRA

POPAYÁN

RIOHACHA

SANTA MARTA

VILLAVICENCIO

VALLEDUPAR

MONTERÍA

COMCEL

SINCELEJO

Page 36: RESPEL

CAMPAÑA PILOTO DE RECOLECCIÓN DE COMPUTADORES EN DESUSO

Page 37: RESPEL

CAMPAÑA PILOTO

Es una invitación a los hogares y el público en general para que las personas entreguen los computadores e impresoras que ya no usen o que hayan desechado por cualquier motivo, en los cuatro puntos de recolección que se han establecido para tal fin en Bogotá.

Page 38: RESPEL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Comunicaciones y Computadores para Educar con el apoyo del Centro Regional del Convenio de Basilea para América del Sur, EMPA Suiza y Carrefour.

Page 39: RESPEL

OBJETO

• El estudio piloto, servirá como una primera aproximación al sector y los consumidores a fin de definir políticas de gestión y evaluar la potencialidad de desarrollar negocios de aprovechamiento y valorización del scrap (chatarra) generado como insumo de nuevos procesos industriales, tanto para el mercado local como para la exportación.

• Los resultados obtenidos de esta campaña servirán de herramienta y brindarán insumos al Gobierno Nacional, para definir los lineamientos de política y regulación frente al tema con el fin de promover un ambiente sano y una mejor calidad de vida.

Page 40: RESPEL

• Donantes: 626 personas durante las dos jornadas. • Las personas prefirieron llevar los equipos a los puntos ubicados en

Calle 80 (32%), seguido por carrera 30 (30%), calle 170 (23%) y Santa Ana (15%).

• Los donantes concurrieron en un 14% más en la segunda jornada (26 y 27 de abril) respecto a la primera (19 y 20 de abril 2008).

• Los donantes llevaron en mayor medida monitores (638), seguido por: teclados (558), CPU (549), ratones (423), impresoras (223), y portátiles (24).

RESULTADOS

Page 41: RESPEL

GESTIÓN DE TONER Y CARTUCHOS USADOS

Page 42: RESPEL

• El Ministerio ha apoyado los programas que han establecido empresas como HEWLETT PACKARD y LEXMARK, quienes iniciaron sus programas de recolección de toner y cartuchos usados.

• El programa de HP funciona en siete ciudades del país, se cuenta con una línea nacional donde los consumidores pueden llamar para entregar los toner.

• En el caso de Lexmark el programa funciona a nivel nacional, la información es suministrada a través de la Web, se cuenta con una línea telefónica y tiene una campaña con una cadena de cines, en la cual por cada cartucho que se entregue se regala una entrada a cine.

Page 43: RESPEL

• Los toner recolectados son exportados a plantas ubicadas en Estados Unidos o México donde se recuperan los materiales especialmente el plástico.

• Se adelanta un acercamiento con las demás empresas para establecer programas con cada una.

• Algunas empresas del sector oficial han establecido como un requisito para la compra de toner y cartuchos, que las empresas cuenten con un programa de devolución de estos insumos cuando se hayan utilizado.

Page 44: RESPEL

LEXMARK DE COLOMBIA:• Cartuchos recolectados: 40.806• Toners recolectados: 25.237• La cuidad de Bogotá representa más del 90% de la recolección,

siguiéndola luego Medellín y Cali.• El segmento que más usa el programa son los hogares y en segundo

lugar las grandes empresas del país con las cuales tienen convenios de recolección firmados.

RESULTADOS

HEWLETT PACKARD:• Toners usados: 7000

Page 45: RESPEL

CAMPAÑA “CAMBIA TU NEVERA, AHORRAS TÚ Y GANA EL PLANETA”

Page 46: RESPEL

• Tener una nevera vieja, de más de 10 años de antigüedad, no es raro en Colombia.

• Según la Andi, se estima que actualmente hay entre 2 y 3 millones de neveras que emiten sustancias agotadoras de la capa de ozono.

• Se espera sustituir en Bogotá, alrededor de 10 mil neveras.

PROYECTO PILOTO DE CHATARRIZACIÓN DE NEVERAS VIEJAS EN BOGOTÁ

Page 47: RESPEL

Del 30 de abril al 31 de julio los colombianos podrán acercarse al almacén EXITO más cercano en Bogotá (Almacenes Éxito dispuso 13 puntos de venta en Bogotá para llevar a cabo esta campaña) y presentado la marca, el modelo y el año de su nevera actual, tendrán la posibilidad de elegir una nueva nevera HACEB o MABE marcadas con el sticker de la campaña "Cambia tu Nevera", y recibir un bono por $80,000 o $100,000 para ser redimido inmediatamente como parte de pago. Adicionalmente, recibirán un 10% adicional al pagar con la Tarjeta ÉXITO.

Page 48: RESPEL

BENEFICIOS DEL PROYECTO

• Se disminuyen las emisiones de CFC a la atmósfera con el consecuente impacto sobre la capa de ozono, el calentamiento global, la salud humana y los ecosistemas.

• Se realiza un aprovechamiento y valorización de residuos.

• Se disminuye el consumo de energía con los impactos ambientales y sociales derivados.

• Se aborda el tema de responsabilidad social.

Page 49: RESPEL

GRACIAS

Andrea López – [email protected]

Leidy Suárez – [email protected]

José Álvaro Rodriguez – [email protected]

Mariet Alejandra Sánchez – [email protected]

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE