respuesta_inmune

download respuesta_inmune

of 8

Transcript of respuesta_inmune

  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    1/8

    PROUNISEV

    Respuesta Inmune

    Se define a la inmunidad como la capacidad delorganismo para identificar lo propio y ponerresistencia a lo no propio.

    Inmunidad Innata o Resistencia Natural:

    Es la primera lnea de resistencia de losindividuos a la presencia de agentes extraos enel organismo., esta formada por barreras fsicasy qumicas tales como epitelios, movimientociliar, integridad de la piel y mucosas ysustancias antimicrobianas, protenas del

    sistema del complemento, respuestainflamatoria por clulas como neutrfilos ymacrfagos.

    Inmunidad Adquirida o Especfica:Se desencadena como una respuesta a las

    infecciones o por el contacto con agentesextraos al organismo ( antgenos) por lo querequiere ser inducida ya que no esta presente demanera natural. Tiene como caracterstica dememoria inmunolgica y puede ser transferible.Esta mediado por inmunoglobulinas llamados

    anticuerpos.

  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    2/8

    Inmunidad Activa:Es la respuesta como producto de laestimulacin del sistema inmune,: se considerandos tipos: Inmunidad activa natural eInmunidad activa artificial

    Inmunidad Pasiva:

    Es la transferencia pasiva de anticuerposformados por el organismo de una persona aotra, tambin existen dos tipos: Inmunidad

    pasiva natural, ejemplo el paso deinmunoglobulinas en el embarazo a travs de la

    placenta de la madre al producto.

    Inmunidad pasiva artificial: es la transferenciade anticuerpos formados de una persona a otrade la misma especie, ejemplo sueros coninmunoglobulinas especificas contra la hepatitisB

    INMUNIDAD

    ACTIVA PASIVA

    NATURAL ARTIFICIAL NATURAL ARTIFICIALInfeccin vacunacin transferencia gammaglobulina

    Placentaria

  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    3/8

    CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIN

    Instrumento oficial implementado desde 1974.

    Vacuna Enfermedadprevenible

    dosis Va deadministracin

    Edad contraindicaciones Efectossecundarios

    BCG tuberculosis 1 d. Intradrmicadeltoides

    Recinnacido

    Prematuros Becegeitis

    Sabin poliomielitis 2gotas

    oral R. N.2, 4, 6meses

    Ninguna Ninguna

    Pentavalente Difteria, tosferina,ttanos,hepatitis b,H. influenza

    0.5ml IntramuscularEn muslo 2,4,6,meses Inmunodepresin,convulsiones, bajopeso,enfermedadesgraves

    Dolor,fiebre,inflamacinlocal

    DPT Difteria, tosferina,ttanos

    0.5ml

    IntramuscularGlteo

    Refuerzos2 y 4 aos

    Inmunodepresin,convulsiones,enfermedadesgraves

    Dolorlocalizado,fiebre

    Triple viral Sarampin,rubola,

    parotiditis

    0.5ml

    Subcutnea 1 ao yrefuerzo a

    los 6 aos

    Enfermedadesfebriles,

    convulsiones,inmunodepresin

    Fiebre,reaccin

    cutnea alos 7 dasTd Ttanos y

    difteria0.5ml

    Intramuscular 12 aos Convulsiones,enfermedadesgraves

    Dolor local.Fiebre

    La inmunologa es la rama de la ciencia biomdica que estudia la respuesta del cuerpo y su proteccincontra agentes medioambientales que son extraos al organismo; tambin estudia el reconocimiento por

    parte del cuerpo de las clulas propias de las que no lo son. La inmunologa abarca el estudio de lasfunciones del sistema inmunolgico, inmunizacin, trasplantes de rganos, bancos de sangre einmunopatologa (enfermedades del sistema inmunolgico).

    Una molcula extraa (por ejemplo, el polen) o molcula(s) en la superficie de un agente infeccioso (porejemplo, bacterias o virus) que provoca una respuesta inmune, se denomina inmunogen o antgeno.

    Los anticuerpos son una de las soluciones ms eficaces de la naturaleza al problema de antgenos o"cuerpos extraos". La inmunidad adquirida (relativamente reciente en trminos evolutivos - slo estpresente en los vertebrados) comienza, como el nombre implica, por el contacto inicial con un agenteextrao (inmunizacin). El contacto inicial desencadena una serie de reacciones que provocan laactivacin de ciertas clulas (los linfocitos) y la produccin de protenas especficas contra el agente

    extrao (anticuerpos). Los anticuerpos se fijan a los antgenos y empiezan la respuesta inmunitaria quefinalmente conduce a la neutralizacin del agente extrao.

  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    4/8

    Los linfocitos B proliferan en respuesta a un antgeno especfico y se diferencian en anticuerpos noproliferativos que secretan plasmocitos. La Macroglobulinemia de Waldenstrm es un desorden en laproliferacin de clulas provenientes de la familia de las clulas B (clulas linfoplasmocitoides).

    A menudo las protenas anticuerpos se denominan inmunoglobulinas (Ig). Todas las molculas deinmunoglobulinas tienen muchas caractersticas estructurales comunes. Los anticuerpos se componen de

    "cadenas" de protenas unidas mediante enlaces qumicos. Existen cadenas "pesadas" y cadenas "ligeras."Vamos a evitar la complejidad de una descripcin detallada de estas cadenas; es suficiente decir que haycinco clases diferentes de cadenas pesadas denominadas: G, M, A, E, y D. Basndonos en las diferenciasde sus cadenas pesadas, las molculas de inmunoglobulinas se dividen principalmente en cinco tipos:IgG, IgM, IgA, IgE, e IgD.

    La IgG es la inmunoglobulina predominante de los fluidos internos del cuerpo, como son la sangre,lquido cefalorraqudeo y liquido peritoneal (lquido presente en la cavidad abdominal). La IgG es lanica clase de inmunoglobulinas que atraviesa la placenta, transmitiendo la inmunidad de la madre alfeto. La IgG constituye el 80% de las inmunoglobulinas totales. Es la inmunoglobulina ms pequea, conun peso molecular de 150 000 Daltons. As puede pasar fcilmente del sistema circulatorio del cuerpo alos tejidos. El Rituxan se clasifica como una IgG. La plasmafresis no puede extraer todo el Rituxan yaque como en el caso de la IgG, parte se ha infiltrado en los tejidos; la plasmafresis tericamrnte slopueden eliminar la parte de la IgG que est presente en la sangre. La sntesis de IgG se controlaprincipalmente por el estmulo de los antgenos. En el caso de animales axnicos (sin microbios), conniveles de IgG muy bajos, el nivel de IgG se eleva en cuanto se les traslada a un ambiente normal.

    La IgM a menudo se denomina macroglobulina (de ah el nombre, Macroglobulinemia de Waldenstrm)debido a su tamao. Es la inmunoglobulina ms grande: 900 000 Daltons. Debido a su tamao, puededificultar la circulacin sangunea. Sin embargo, la plasmafresis (PP) puede eliminarla de forma rpida.La IgM representa el 6% del total de las inmunoglobulinas en los individuos normales. La IgM es unanticuerpo muy poderoso en la lucha contra los invasores exteriores. Un nivel elevado de IgM enindividuos normales, generalmente indica una infeccin o exposicin a un antgeno reciente. Los nivelesaltos de IgM en el plasma sanguneo, como en el Waldenstrm, puede provocar un aumento en laviscosidad del suero sanguneo, lo que implica que la circulacin de la sangre sea ms lenta, etc...

    La IgA pesa 160 000 Daltons. Representa el 13% de las inmunoglobulinas. La IgA est principalmenteimplicada en la defensa de las superficies externas del cuerpo expuestas al ataque de micro-organismos.Se encuentra selectivamente en las secreciones de la saliva, lgrimas, fluidos nasales, sudor, tractosgenito-urinarios y gastrointestinales, secreciones de los pulmones, etc

    La IgE es el anticuerpo "miserable" responsable de la mayora de las reacciones alrgicas (por ejemplo, lafiebre del heno). Slo representa el 0.002 % de las inmunoglobulinas pero es un anticuerpo muy reactivoy eficaz. El peso de la IgE es 200 000 Daltons.

    La IgD es una inmunoglobulina rara que no se ha llegado a comprender completamente. Est presente encantidades pequeas, 0-1% de las inmunoglobulinas, y tiene un peso de 185 000 Daltons. No es secretadapor los plasmocitos, y no tiene ninguna funcin conocida en el plasma sanguneo. Se conoce por ser elmayor componente de la superficie de muchas clulas B. Su presencia sobre los B clulas sirve comomarcador de diferenciacin, y puede servir para controlar la activacin y supresin de linfocitos.

    Las IgG, IgM, IgA, IgE, e IgD pueden subdividirse tambin en subclases. Pueden diferir entre s enaquella porcin de la molcula que enlaza especficamente al antgeno respectivo. Se puede tener una IgGque slo enlaza a una bacteria especfica y otras IgG que enlacen con otros tipos de bacterias o antgenos.Esto se puede aplicar al resto de las inmunoglobulinas, IgM, IgA, IgE

  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    5/8

    Vacunacin en el Adulto

    - Td ( ttanos )mujeres en edad frtil , para prevenir ttanos neonatal

    en personas con alto riesgo de contraer ttanos, como agricultores, ganaderos etc.

    - SR ( rubola sarampin ) en mujeres en edad frtil que no este embarazadasEn personas de alto riesgo.

    - Anti- hepatitis B: al persona de salud, a la poblacin en con riesgo de contraerlala enfermedad.

    - Contra la influenza: en personas adultos mayores

    - Contra el neumococo: en personas con bronquitis crnica, asma y de la terceraedad

    QU PAPEL TIENEN LASINMUNOGLOBULINAS EN LA

    RESPUESTA INMUNE?

    La misin principal de las inmunoglobulinas es la de reaccionar conlos antgenos para facilitar su eliminacin.

    Las inmunoglobulinasreaccionan con el antgeno de dos formas:

  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    6/8

    1. Unidas al linfocito B formando el receptorBcR, lo que les permite reaccionarcon el antgeno de forma nativa, y que el linfocito B pueda actuar como eficaz

    clula presentadora.

    2. Libres en los fluidos. Permite actuar a las inmunoglobulinas comoanticuerpos en distintas funciones biolgicas.

    1. Unidas a la membrana de loslinfocitos B.como vimos en el captulo

    2, la membrana de los linfocitos B estformada por el complejo BcR (BCell

    Receptor) o receptor de clulas B. El BcRest formado por varias cadenas; unasvariables, formadas por inmunoglobulinas,

    en las que cada linfocito B presentavariaciones segn el isotipo de

    inmunoglobulina (IgM e IgG, IgA e IgE) osegn el tipo de antgeno inductor. Las

    otras dos cadenas son invariables

    (formadas por dos cadenas y ), ycomunes a todos los linfocitos B. La

    misin de las cadenas variables, que soninmunoglobulinas, es la de reaccionar

    con el antgeno especfico, mientras quelas cadenas invariables sirven paratransmitir la seal al interior de la

    clula para la iniciacin de laproduccin de anticuerpos. Este

    sistema permite a los linfocitos B actuarcomo eficaces clulas presentadoras deantgeno en su forma nativa.(captulo 3)

    2. Inmunoglobulinas libres en los fluidos. Hemos visto que laespecificidad de una inmunoglobulina depende de la regin variable deambas cadenas, siendo la reaccin con el antgeno especifico una de sus

    misiones principales. Por otra parte, las inmunoglobulinas tienen otras funciones,que dependen de las regiones constantes(funciones efectoras). Es decir,pudiera suceder que inmunoglobulinas con la misma especificidad frente a unantgeno, pero de diferentes isotipo, realicen funciones efectoras distintas. Endefinitiva, a un mismo antgeno se le puede atacar de diferentes formas

    segn el isotipo de la inmunoglobulina.

    Las principales funciones biolgicas de las inmunoglobulinas son:

    Activacin del complemento

    Aglutinacin

    Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.

    Neutralizacin

    Opsonizacin

    Proteccin de mucosas

    http://bcr44%28%29/http://bcr44%28%29/http://bcr44%28%29/http://bcr44b%28%29/http://bcr44b%28%29/http://bcr44b%28%29/http://tercer44%28%29/http://www.sanidadanimal.info/inmuno/#activahttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#aglutinahttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#citotohttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#neutralhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#neutralhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#opsonhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#protechttp://bcr44%28%29/http://bcr44b%28%29/http://bcr44b%28%29/http://tercer44%28%29/http://www.sanidadanimal.info/inmuno/#activahttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#aglutinahttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#citotohttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#neutralhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#opsonhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#protec
  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    7/8

    La activacin del complemento. Elcomplementoes un mecanismo inespecfico de ladefensa del sistema inmune (inmunidad innata)que interviene en muchas reaccionesinflamatorias, citotxicas y de activacin demacrfagos. Se activa por varios mecanismos (va

    clsica,activacin alternativa), Algunasinmunoglobulinas pueden activar el complementopor la conocida como va clsica. La activacindel complemento por la va clsica es llevado acabo fundamentalmente por la IgM seguido dela IgG mediante sus fragmentos Fc. Estaactivacin del complemento por anticuerpos, queestn unidos a la membrana de una clulainfectada o una bacteria, desencadena unaaccin citotxica de gran eficacia capaz dedestruir la membrana celular. Por la vaalternativa (capitulo 7) pueden activar elcomplemento la IgG y la IgA.

    Aglutinacin. La aglutinacin departculas, bacteria y/o virus es otra delas actividades biolgicas de lasinmunoglobulinas, sobre todo de laIgM.

    Citotoxicidad celulardependiendo de anticuerpos(ADCC). Los fenmenos citotxicosno son slo inducidos por linfocitos TCD 8+, otras clulas del sistema

    inmune como los macrfagos o lasclulas NK pueden destruir tambinclulas mediante la colaboracin conanticuerpos. Este proceso se producecuando un anticuerpo, generalmentedel tipo IgG y en menor proporcinIgE reconoce un antgeno en lamembrana de una clula y reaccionacon en ella rodendola (fenmenosemejante a la opsonizacin),dejando la fraccin Fc libre. Lasclulas con capacidad citotxica yreceptores para Fc, como las clulas

    NK y los macrfagos, se unirn alfragmento Fc de la inmunoglobulina einducirn la citotoxicidad en la clula.En este caso la citotoxicidad esinducida por las clulas pero laespecificidad de la reaccin laproporciona el anticuerpo. En estefenmeno intervienen tanto elfragmento Fab (unin a los antgenosde membrana) como el Fc (unin a laclula efectora: NK, macrfago)

    Neutralizacin. Es el fenmeno por el cual algunos isotipos de inmunoglobulinas comoIgG, IgM e IgA son capaces unirse a una toxina, bacteria o virus y neutralizar su actividad(captulo 5). En el caso de los virus el fenmeno de neutralizacin permite a losanticuerpos evitar que el virus infecte una clula al cubrir la parte viral necesariapara el anclaje con la clula. En este caso slo interviene fragmento Fab.

    http://complemen44%28%29/http://complemen44%28%29/http://www.sanidadanimal.info/inmuno/septimo1.htm#activahttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/septimo1.htm#activahttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/septimo1.htmhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/septimo1.htmhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/quinto1.htm#SERONEUTRALIZACI%C3%93Nhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#volverhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#volverhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#volverhttp://complemen44%28%29/http://www.sanidadanimal.info/inmuno/septimo1.htm#activahttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/septimo1.htmhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/quinto1.htm#SERONEUTRALIZACI%C3%93N
  • 8/8/2019 respuesta_inmune

    8/8

    Opsonizacin.Es el fenmeno porel cual los anticuerpos que envuelvenun antgeno (bacteria, virus, etc)activan la fagocitosis mediante losreceptores Fc de los macrfagos,neutrfilos o polimorfonucleares.

    Proteccin de las mucosas. La IgArecubre las mucosas para protegerlas de laentrada de agentes infecciosos. Su configuracinen forma de dmero o de tretrmero, le permitedisponer de entre 4 a 8 sitios de unin alantgeno, lo que la hace tremendamente efectiva

    frente a diferentes antgenos bacterianos,mediante reacciones del tipo ADCC, ya que laIgA no es bactericida y mediante su grancapacidad de neutralizar algunos virus.

    ESQUEMA DE ACTUACIN DE LA IgA. La IgApuede actuar a nivel de la luz intestinal (lumen),evitando la adherencia al epitelio de virus y/obacterias (1), dentro de los enterocitos inclusoneutralizando virus (2) y por ltimo, en el lquidohstico (3).

    http://www.sanidadanimal.info/inmuno/#volverhttp://www.sanidadanimal.info/inmuno/#volver