Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de...

59
Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño) Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de General Escobedo, Nuevo León Cuenta Pública 2013 Anexo A El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Transcript of Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de...

Page 1: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de General Escobedo, Nuevo León

Cuenta Pública 2013

Anexo A

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 2: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO 1

I. INTRODUCCIÓN 3 A. ANTECEDENTES 4 B. CRITERIO DE SELECCIÓN 4 C. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN 5 D. METODOLOGÍA UTILIZADA 5 E. FUENTES DE INFORMACIÓN 6

II. INFORMACIÓN GENERAL 7 A. DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS EVALUADOS 7 B. MARCO NORMATIVO 7 C. RECURSOS FINANCIEROS 10 D. ESTRUCTURA ORGÁNICA 12

III. EVALUACIÓN 13

A. GENERAL 13 A.1. Marco Normativo 13 B. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 14 B.1. Misión y Visión 15 B.2. Programación 17 B.3. Presupuestación 18 C. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 19 C.1. Determinación de los Objetivos 21 C.1.1. Vinculación con Planes Estatal y Nacional de Desarrollo 21 C.1.2. Características de los Objetivos 23 C.2. Alineación de los Ejes, Programas, Objetivos y Estrategias del Plan Municipal de Desarrollo

25

D. SISTEMA DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO 26 D.1. Matriz de Indicadores para Resultados 26 D.2. Indicadores 29 D.3. Evaluaciones 33

IV. CONCLUSIONES 34

ANEXO 1 (Observación, Contestación del Municipio, Análisis de la Auditoría Superior del Estado y Recomendación)

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 3: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

1 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

RESUMEN EJECUTIVO

I.- DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO AUDITADO

El Municipio de General Escobedo, Nuevo León, es una entidad de derecho público investido de personalidad jurídica con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su administración, constituido por un conjunto de habitantes establecidos en un territorio, administrado por un ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. De acuerdo con la Cuenta Pública del ejercicio 2013, el municipio obtuvo ingresos reales por la cantidad de $1,064,989,641 (pesos), los cuales se integran principalmente por programas sociales y aportaciones, derechos, productos, participaciones e impuestos. Por otra parte, los egresos ejercidos ascendieron a $1,037,704,182 (pesos), que corresponden principalmente a servicios comunitarios, desarrollo social, seguridad y obra pública, administración pública y aportaciones federales. El ente elaboró el Plan Municipal de Desarrollo (PMD 2012-2015), el cual se establece a partir de siete Secretarías, el Sistema DIF, la Contraloría General y dos Direcciones Generales. En su estructura se presentan ejes, programas, objetivos y estrategias. Los objetivos del PMD sujetos a evaluación se encuentran vinculados con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo.

II.- OBJETIVO DE LA ASENL

El objetivo de este órgano fiscalizador es realizar una evaluación metodológica que permita apreciar el desempeño de la administración pública municipal en lo que respecta al cumplimiento, determinación, características y medición de los objetivos seleccionados del Plan Municipal de Desarrollo, establecidos en forma autónoma por el municipio, a través de acciones e indicadores relevantes para su medición. Nuestra evaluación tiene el propósito de identificar las áreas de oportunidad para proponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar su desempeño.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (PE)

III.- RESULTADOS

La planeación estratégica (PE) constituye un enfoque de análisis e intervención organizacional empleado para fortalecer los procesos de gestión y la obtención de resultados en las instituciones. Además es el proceso en donde se establecen los objetivos y se formulan los planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 4: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

2 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO (PMD)

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO

La PE refleja lo que el Municipio desea hacer y permite monitorear si lo está logrando, determinando tiempos y presupuesto para cada actividad, así como estándares de desempeño, por lo que es recomendable que el Municipio cuente con una planeación estratégica en donde se establezcan actividades que en el corto, mediano y largo plazo, permitan formular, instrumentar y evaluar el Plan Municipal de Desarrollo y los programas derivados del mismo. El Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2012-2015 rige el actuar de la administración municipal, y en él se establecen secretarías y/o direcciones, ejes, programas, objetivos y estrategias los cuales deben ser congruentes entre sí y que además conlleven al desarrollo del municipio. Respecto a los objetivos del Plan, es importante que cuenten con las características básicas de ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y que tengan establecido un límite de tiempo determinado (SMART). Establecer los objetivos en esta forma representa un compromiso para la administración ya que permitirá a los ciudadanos monitorear y exigir su cumplimiento. Es importante que los presupuestos de ingresos y egresos se realicen en base a objetivos y prioridades que señale el Plan Municipal de Desarrollo para que permita vincular el destino de los recursos con los mismos, ya que el propósito de la presupuestación es asignar de forma eficiente los recursos. Finalmente, es importante que el municipio realice evaluaciones periódicas de su desempeño que le permita conocer el impacto de sus acciones, sus logros y flaquezas y así tomar acciones reorientando estrategias y acciones o bien focalizando en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más eficientes. Cabe aclarar que de la evaluación realizada al municipio subsistieron un total de 9-nueve observaciones, las cuales se encuentran en el Anexo 1 del presente informe y contienen su respectiva recomendación emitida por este órgano de fiscalización.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 5: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

3 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

II. INTRODUCCIÓN La evaluación de la gestión pública es una medida importante que complementa, fortalece y orienta los procesos de planeación, seguimiento y control de las políticas y programas de acción gubernamental. Proporcionando información sobre la forma, calidad y oportunidad con que son atendidas las demandas económicas, políticas y sociales de un país. Los resultados de una evaluación contribuyen a retroalimentar el diagnóstico de la gestión pública, permitiendo su mejoramiento, adecuación o reorientación, rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos y fomentar una cultura de resultados en la gestión pública, incrementar la efectividad de la política social, diseminar el conocimiento sobre el impacto de distintas herramientas de desarrollo social y promover el debate informado de las políticas públicas. El presente informe contiene una evaluación al desempeño del cumplimiento y medición de algunos objetivos del Municipio de General Escobedo, los cuales se establecen en su Plan Municipal de Desarrollo (2012-2015). El informe contempla cuatro secciones y un anexo: la primera de ellas se enfoca en dar a conocer los antecedentes del Municipio, el criterio de selección de la evaluación, el objetivo de la misma, la metodología aplicada para llevarla a cabo y las fuentes de información utilizadas. En la segunda sección se brinda una descripción de los objetivos evaluados, el marco normativo, los recursos financieros del Municipio, así como su estructura orgánica, con el objetivo que se cuente con elementos que permitan conocer de manera integral al Municipio de General Escobedo, Nuevo León y facilite la comprensión de su evaluación. En la tercera sección se centra una parte fundamental del presente informe, ya que en ésta se plasma la evaluación del Municipio en tres etapas. La primera se refiere a la planeación estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como se determina si el Municipio tiene identificado objetivos, metas y estrategias en el corto, mediano y largo plazo, además de acciones para el cumplimiento de los mismos. En la segunda etapa se verifica el cumplimiento de los requisitos legales del Plan Municipal de Desarrollo, así como la determinación y características de los objetivos, además la vinculación con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo y la alineación entre los objetivos sujetos a revisión con las estrategias y proyectos o programas clave, verificando si efectivamente éstas contribuyen al logro de los mismos. En la tercera etapa llamada Sistema de Medición y Seguimiento, se analiza si el Municipio cuenta con elementos y metodologías que le permitan plantear y medir el logro de sus metas, así como la existencia, pertinencia y suficiencia de indicadores, encaminados al cumplimiento de los objetivos, es decir, la medición de la eficacia y las evaluaciones con las que se determinen los resultados del desempeño del Municipio. En la cuarta sección se concentran las conclusiones de la evaluación.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 6: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

4 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Finalmente como Anexo 1 (Observación, Contestación del Municipio, Análisis de la Auditoría Superior del Estado y Recomendación), que forma parte integral del presente informe, se presentan las observaciones emitidas por esta Auditoría, la contestación por parte de los responsables del Municipio, el análisis realizado por este órgano y las recomendaciones emitidas como oportunidad de mejora para el Municipio. A. ANTECEDENTES El Municipio de General Escobedo, Nuevo León es una entidad de derecho público investido de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su administración, constituido por un conjunto de habitantes establecidos en un territorio, administrado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. El Plan Municipal de Desarrollo se aprobó y publicó de acuerdo a los artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, y de acuerdo al mismo plan está sustentado en las demandas ciudadanas y en un diagnóstico de la situación actual del Municipio. El plan está conformado por ejes, programas, objetivos y estrategias. B. CRITERIO DE SELECCIÓN El Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2012-2015 de General Escobedo, Nuevo León contiene las políticas públicas para cumplir con la responsabilidad que la actual administración ha adquirido con la comunidad escobedense, a través de cinco ejes estratégicos para el desarrollo, donde se precisan los temas prioritarios, los objetivos, estrategias y programas. La administración municipal cuenta con las siguientes dependencias municipales: siete secretarías, el Sistema DIF, la Contraloría General y dos direcciones generales. El PMD describe que está sustentado en las demandas ciudadanas y en un diagnóstico de la situación actual del Municipio. El PMD menciona que los programas dedicados a generar oportunidades de empleo siguen siendo prioritarios para el gobierno, pues es primordial encontrar oportunidades de ocupación digna a los habitantes de Escobedo, ya que con ello podrán accesar a un mejor nivel de vida. Por tal motivo, fue seleccionado para su revisión el Eje 4 "Escobedo es certeza en la inversión" junto con sus programas, objetivos y estrategias, ya que es considerado una prioridad dentro de la administración municipal, debido a que menciona lo referente a incentivar la inversión, apoyar a emprendedores para la creación de nuevas empresas, y coadyuvar al fortalecimiento de la MiPyMEs (micro, pequeña y mediana empresa) para generar y mantener empleos dignos y sólidos que aseguren una mejor calidad de vida y el progreso del Municipio. La selección se detalla a continuación:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 7: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

5 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

C. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN Los resultados de una evaluación al desempeño contribuyen a retroalimentar el funcionamiento de la gestión pública, permitiendo su mejoramiento, adecuación o reorientación, rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos y fomentar una cultura de resultados, incrementar la efectividad de la gestión pública, diseminar el conocimiento sobre el impacto de distintas herramientas de desarrollo y promueve el debate informado de las políticas públicas. Nuestro objetivo es realizar una evaluación metodológica, que permita apreciar el desempeño en la determinación, características y cumplimiento de los objetivos sujetos a revisión, establecidos en forma autónoma por el Municipio, así como su alineación con las estrategias y acciones, verificando si éstas contribuyen al logro de los mismos y si se cuenta con indicadores relevantes para la medición del cumplimiento de los objetivos evaluados del Municipio de General Escobedo, Nuevo León, aplicando el criterio de eficacia, transparencia y calidad. Dicha evaluación tiene el propósito de identificar las áreas de oportunidad para proponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar su desempeño gubernamental. D. METODOLOGÍA UTILIZADA La metodología empleada inicia con una etapa de evaluación preliminar, la cual consiste en obtener el conocimiento del Municipio, los recursos con los que opera, su estructura orgánica, la

Eje 4: Escobedo es Certeza en la Inversión Programa 4.1 FERIA DEL EMPLEO ESCOBEDO Objetivo: O4.1.1 Procurar que la mayoría de las oportunidades de empleo digno dentro del municipio, sean aprovechadas por habitantes del municipio. Programa 4.2 BOLSA DE TRABAJO EN TU COLONIA Objetivo: O4.2.1 Enlazar la oferta con la demanda de trabajo, para aprovechar las oportunidades de empleo digno, colocando al menos el 80% de la demanda entre los candidatos que viven en el municipio, mediante la realización de al menos cinco eventos especializados al año. Programa 4.3 ESCOBEDO PRODUCE Objetivo: O4.3.1 Facilitar las oportunidades de generar un autoempleo digno dentro del municipio. Programa 4.4 CENESCO (CENTRO DE NEGOCIOS DE ESCOBEDO) Objetivo: O4.4.1 Generar oportunidades de empleo digno dentro del municipio para los Escobedenses. Programa 4.5 VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL Objetivo: O4.5.1 Aumentar el número de empresas instaladas en el municipio, atrayendo la inversión a través de un sistema de promoción, incentivos fiscales y mejora regulatoria. Programa 4.6 CENTRO DE INCUBACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE ESCOBEDO Objetivo: O4.6.1 Fomentar la creación, el apoyo, el fortalecimiento y permanencia de las MiPymes. O4.6.2 Establecer acuerdos con universidades e instituciones que tienen apoyos para los centros de incubación de negocios. Programa 4.7 ATRACCIÓN DE INVERSIÓN Objetivo: O4.7.1 Aumentar el número de empresas instaladas en el municipio de Escobedo, atrayendo la inversión a través de un sistema de promoción e incentivos fiscales.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 8: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

6 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

normatividad aplicable, la transparencia en el ejercicio de la función pública, el cumplimiento de los requisitos que de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León debe contener el Plan Municipal de Desarrollo; así como la vinculación con los planes estatal y nacional de desarrollo, se revisan los documentos que contienen actividades en el corto, mediano y largo plazo, se examina la misión, visión y valores del Municipio así como se analizan sus objetivos y se seleccionan los más representativos para ser evaluados. Con la información obtenida se realiza la etapa de planeación en la cual se revisan los temas cubiertos en la evaluación preliminar y se aprueba el programa de trabajo aplicable en la etapa de ejecución, en donde se verifica la alineación entre los distintos componentes del Plan Municipal de Desarrollo así como de los indicadores a su respectivo objetivo de cada programa; además se evalúan sus atributos, fichas técnicas y medios de verificación, así como el establecimiento, contribución y la eficacia de sus metas. También se verifica que el Municipio haya monitoreado los resultados de la medición de sus indicadores, así como las acciones que se hayan generado respecto a dichas evaluaciones. De los resultados obtenidos se generan observaciones las cuales se comunican al Municipio para que presenten a este Órgano de Fiscalización sus explicaciones debidamente soportadas con la documentación correspondiente, y posteriormente, aquellas que por su explicación y soporte no se solventen se incluyen en el informe del Resultado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 49, fracción IV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Cabe aclarar que la metodología utilizada se realiza mediante trabajo de campo, revisando y analizando las fuentes de información correspondientes y realizando entrevistas con los funcionarios del Municipio. E. FUENTES DE INFORMACIÓN La investigación documental se enfocó a recopilar, revisar y analizar:

• Documentos sobre la operación del Municipio de General Escobedo, Nuevo León, así como

organigramas, informes financieros, cuenta pública, publicación de los presupuestos de ingresos y egresos, además de información de su página oficial de internet.

• Documentos relativos al Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), Plan Estatal de Desarrollo (2010-2015) y al Plan Municipal de Desarrollo (2012-2015).

• El marco normativo aplicable al Municipio. • Información proporcionada a través de entrevistas realizadas a los responsables del

Municipio.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 9: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

7 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

III. INFORMACIÓN GENERAL A. DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS EVALUADOS El Plan Municipal de Desarrollo (2012-2015) del Municipio de General Escobedo define los ejes, programas, objetivos y estrategias a realizar, con esta estructura la administración pública municipal trabaja para satisfacer las demandas recibidas en campaña por parte de sus habitantes. Como se menciona en el apartado “Criterio de selección”, debido a la importancia de planeación implícita en el Plan Municipal de Desarrollo, se seleccionó para evaluación el área responsable de llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos sujetos a evaluación, involucrándose la Secretaría de Finanzas y Tesorería Municipal que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Económico. B. MARCO NORMATIVO

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículos 115, fracción I primer párrafo que cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la Ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 10: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

8 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

gobierno del Estado. Además la fracción II, primer párrafo señala que los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley. Cabe aclarar que lo expuesto con anterioridad también lo menciona la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, en sus artículos 118 primer párrafo y 120. La Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, establece en sus artículos 26 inciso b, fracción I, 109 y 110, que corresponde a los ayuntamientos elaborar, aprobar y publicar, dentro de los tres primeros meses a partir de la fecha de la instalación del ayuntamiento, el Plan Municipal de Desarrollo, su vigencia será por el período de tres años y debe precisar los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal, así como contendrá las prevenciones sobre los recursos que serán asignados a tales fines y establecerá los instrumentos, unidades administrativas y responsables de su ejecución, refiriéndose sus previsiones al conjunto de las actividades económicas y sociales de los programas que se derivan del Plan. Por su parte, el artículo 111 del referido dispositivo legal señala que los programas que se deriven del Plan Municipal de Desarrollo, deben guardar congruencia entre sí y con los objetivos y prioridades generales del mismo, así como con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo. El cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo resulta obligatorio para las dependencias de la administración municipal, y éstas conducirán sus acciones con base en los programas anuales y políticas correspondientes que para el logro de los objetivos establezca dicho Plan, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 73 y 112 de la Ley en comento. El Plan Municipal de Desarrollo determina la elaboración del presupuesto del gasto público, ya que éste debe sujetarse a los objetivos y prioridades que señale el Plan; debiendo el presupuesto de egresos formularse con apoyo en programas que señalen objetivos, metas y unidades responsables de su ejecución, detallando las asignaciones presupuestarias a nivel de partidas y la calendarización de sus ejercicios, con base en lo dispuesto por los artículos 132 y 133 del mencionado cuerpo normativo. El artículo 128 de la Constitución Política del Estado de Nuevo León, menciona que los recursos de la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los gobiernos municipales; el ejercicio de los recursos se hará con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. En ese sentido, y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 14, 27, 70 y 74 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, así como el artículo 35 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Municipio de General Escobedo, Nuevo León, que menciona que el Municipio mediante la Dirección de Planeación Municipal, se asegurará de que la ejecución de las estrategias, programas, proyectos y acciones que se contemplan en el plan municipal de desarrollo se lleven a cabo en forma ordenada y eficiente, estableciendo mecanismos institucionales.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 11: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

9 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Finalmente, es de hacer mención que el Municipio difunde en su sitio oficial de internet, la información pública de oficio, de forma clara y accesible a la ciudadanía, conforme a los artículos 6 fracción II, 7, 10, 14, 21 y 22 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León. Sin embargo no presenta en su página de internet lo requerido en su totalidad. (Ver hallazgos detectados a la Ley en comento, en el apartado de General-Marco Normativo del presente informe).

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 12: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

10 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

C. RECURSOS FINANCIEROS Ingresos De acuerdo al Periódico Oficial del Estado (POE), publicado el 31 de diciembre de 2012, el Municipio cuenta con un presupuesto de ingresos autorizado por $1,057,802,349 pesos, y según la Cuenta Pública 2013, los ingresos reales acendieron a $1,064,989,641 pesos, integrandose de la siguiente manera:

$436

,785

,885

$366

,620

,444

$196

,888

,020

$57,

874,

831

$6,8

20,4

61

Ingresos Reales del Ejercicio 2013$ 1,064,989,641 pesos

Programas Sociales y Aportaciones (41.01%) Derechos, Productos y Participaciones (34.42%)

Impuestos (18.49%) Financiamiento y Aprovechamiento (5.43%)

Otros Ingresos (0.65%)

41.01%

34.42%

18.49%

0.65%

5.43%

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 13: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

11 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Egresos De acuerdo al Periódico Oficial del Estado (POE), publicado el 21 de diciembre de 2012, el Municipio cuenta con un presupuesto de egresos autorizado por $1,100,991,499 pesos, mismo que se modificó el día 12 de julio de 2013 en el POE por un importe modificado que asciende a $1,447,432,498 pesos y según la Cuenta Pública 2013, los egresos ejercidos acendieron a $1,037,704,182 pesos, integrandose de la siguiente manera:

$618

,249

,508

$197

,932

,911

$140

,505

,757

$64,

972,

415

$16,

043,

591

Egresos Reales del Ejercicio 2013$ 1,037,704,182 pesos

Desarrollo Social, Obra Púb., Seg. Púb. y Servicios Comunitarios (59.58%)Aportaciones Federales (19.07%)Administración Pública (13.54%)Administración Hacendaria (6.26%)Obligaciones Financieras (1.55%)

59.58%

19.07%

13.54%6.26%

1.55%

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 14: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

12 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

D. ESTRUCTURA ORGÁNICA El Municipio de General Escobedo, Nuevo León, cuenta con el R. Ayuntamiento, encargado de la administración y el gobierno municipal, integrado, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, por un Presidente Municipal, Síndicos y Regidores; como se menciona en el artículo 2 del Reglamento1 del Municipio, además de esta distribución el Municipio presenta la siguiente estructura orgánica:

De manera general, la estructura orgánica del municipio de General Escobedo se integra por el R. Ayuntamiento, el C. Presidente Municipal, mismo que se apoya de siete Secretarías, el Sistema DIF, la Contraloría General y dos Direcciones Generales.

1 Reglamento Interior de la Administración Pública del Municipio de General Escobedo, Nuevo León.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 15: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

13 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

IV. EVALUACIÓN

A. GENERAL A.1. Marco Normativo Transparencia y Acceso a la Información El marco normativo establece las disposiciones que regulan los criterios, metodologías e instrumentos para que el Municipio administre eficientemente los recursos económicos de que dispongan y así, satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 16: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

14 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Parte importante de este marco normativo es lo referente a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, debiendo presentar la información pública de oficio de forma clara y accesible a la ciudadanía, conforme a sus artículos 6 fracción II, 7, 10, 14, 21 y 22. El artículo 10, en sus fracciones II y VIII de dicha Ley se menciona lo siguiente:

El Municipio difunde en su sitio oficial de internet la información pública de oficio, de forma clara y accesible a la ciudadanía, conforme a los artículos 6 fracción II, 7, 10, 14, 21 y 22 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León. Sin embargo no presenta en su página de internet lo requerido en el artículo 10, fracción II y VIII, referente a las facultades y responsabilidades aplicables a cada eslabón de la estructura del Municipio, la vinculación del Plan Municipal de Desarrollo con los programas operativos anuales y sectoriales, así como la información relativa a los indicadores de gestión; siendo importante cumplir con la totalidad que marca la citada Ley para mejorar el desempeño municipal elevando su calidad con respecto al total de información que debe publicitar a la comunidad. (Observación 1 del Anexo 1) B. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA La Planeación Estratégica es el proceso por el cual los miembros guía de una administración prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo. Es importante y conveniente que el Municipio de General Escobedo realice y deje documentada su planeación estratégica, dado que esto le permitirá:

a) Tener actividades ordenadas y con propósito. Todos los esfuerzos estarán apuntados hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza. Se destaca la utilidad del logro.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 17: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

15 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

b) Señalar las necesidades de cambios futuros. La planeación le ayudará a visualizar las posibilidades futuras y a evaluar nuevos campos para una posible participación en ellos.

c) Por medio de la planeación se determinan los límites de tiempo para la iniciación y término

de cada actividad, se promueve la fijación de los estándares de desempeño y se fijan los gastos máximos. Esto sirve como base para el control.

d) Obliga a la visualización de un todo (todos sus objetivos). Mediante la planeación, se

obtiene una identificación constructiva con los problemas y las potencialidades de la administración.

e) La planeación proporciona una mayor utilización de las instalaciones disponibles, asimismo,

las actividades están equilibradas tanto en cantidad como en oportunidad. La planeación adecuada refleja lo que el Municipio desea hacer y permite monitorear si lo está logrando, así mismo, permite medir la eficacia, eficiencia, economía y calidad de las acciones realizadas por el mismo. Por otra parte, es también el proceso a través del cual se establecen la misión, visión y objetivos, y se formulan las estrategias y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, mismos que marcarán el rumbo del Municipio en un tiempo determinado. B.1. Misión y visión La denominada misión de las instituciones constituye uno de los elementos más importantes del proceso de planeación y de la gestión misma. El término misión describe sintéticamente la identidad de la institución al hacer explícita su razón de ser y dar cuenta de su ‘quehacer’ institucional, los bienes y servicios que genera, las principales funciones que la distinguen y la justificación social de su existencia. Existen diversos puntos de vista con respecto al número de elementos que deben incluirse en la redacción de la misión; sin embargo, existe un acuerdo en los aspectos que necesariamente debe contener:

• Propósito institucional • Los servicios y productos que genera • Los destinatarios o usuarios de los bienes y servicios

Su importancia radica en su utilidad para servir como guía interna para los encargados de tomar decisiones en la institución, es decir que los programas, proyectos y actividades desarrolladas converjan en los hechos con el pronunciamiento de la misión. En ese sentido se puede hablar de una compatibilidad de las acciones emprendidas y sus resultados finales con la misión propuesta

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 18: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

16 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

por el mismo Municipio. La formulación y difusión de la misión a nivel interno introduce unidad de pensamiento y acciones consecuentes con el propósito final del Municipio, ambos aspectos son necesarios para constituir voluntad y acciones comunes en la generación de los bienes y servicios a los que se compromete en su definición. En el contexto externo del Municipio, la misión es una plataforma de comunicación hacia la comunidad en general y hacia los grupos o sectores que atiende en lo particular, promoviendo así relaciones de cooperación con las diversas audiencias y grupos de interés relacionados. La misión del Municipio es: “Generar las condiciones para fortalecer la inversión y el desarrollo de la infraestructura económica, social y de servicios, mejorando significativamente la calidad de vida e identidad social y cultural de la sociedad escobedense.” La declaración de la visión de una entidad organizativa proporciona una descripción o imagen de la situación futura que se quiere alcanzar en un plazo de tiempo determinado (regularmente se consideran plazos largos), remite a un escenario deseable tanto del municipio como de su quehacer en el futuro, en el ámbito de acción o temática que le compete a la organización. Entonces, el futuro deseado atiende una doble vertiente: la organización misma y la realidad sobre la que trabaja. De este modo la visión dará cuenta del cómo quiere ser visto o percibido el municipio el futuro, y particularmente de los cambios que pretende lograr en la población objetivo con sus acciones o el tipo de bienes y servicios que generará, visualizando oportunidades y amenazas, fuerzas y debilidades. Existe consenso en la literatura especializada sobre las preguntas que deben atenderse para configurar la visión, las cuales son:

• ¿Cuál es la imagen deseada? • ¿Cómo será el Municipio en el futuro? • ¿Qué hará en el futuro?

Es importante que la visión sea alentadora, y debe promover el compromiso de todos los miembros del Municipio, y debe estar alineada y ser coherente con los valore de la misma, así como ser clara y comprensible. La visión del Municipio es: “Ser un municipio seguro, moderno, en constante crecimiento y desarrollo ordenado, integrado urbanísticamente, estupendo para vivir y emplearse, con excelente nivel económico, educativo, cultural y entretenimiento.”

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 19: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

17 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Tanto la misión como la visión del Municipio cuentan con un adecuado planteamiento de las características básicas que su definición debe reflejar. B.2. Programación Dentro de la planeación estratégica adecuada para una administración municipal, la etapa de programación se refiere a la alineación de los programas anuales de las unidades administrativas ejecutoras, para cumplir los objetivos o prioridades señaladas en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD). En la programación, como parte de la planeación estratégica, se busca establecer si el municipio tiene identificadas y lleva a cabo acciones, programas, objetivos, metas y estrategias en el corto, mediano y largo plazo. El Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de General Escobedo menciona en su apartado "5. Sistema de Evaluación del Plan Municipal de Desarrollo" que de forma anual se establecerá un plan operativo anual (POA) de programa (s) o proyecto(s) específico(s) necesario a ejecutar para dar cumplimiento al programa de gobierno establecido en el plan; además estipula que el POA contendrá los indicadores de gestión, metas programadas, y los métricos de control a través de los cuales se proporciona evidencia del cumplimiento del plan, también menciona que incluirá una calendarización de las actividades y acciones durante el año, así como un presupuesto de los recursos requeridos para su cumplimiento. La Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León menciona:

El Municipio presentó los programas operativos anuales relativos a los programas seleccionados para su revisión, donde se detalla la dirección responsable, el periodo del POA, el avance del mes y acumulado, el nombre del programa, las metas anuales y mensuales, los resultados obtenidos y el porcentaje de cumplimiento. Además proporcionó planes operativos anuales de los siete programas seleccionados para su revisión, mismos que contienen la secretaría, el área responsable, las dependencias involucradas en la ejecución del programa, el nombre y tipo de programa, las fechas de elaboración y revisión, el objetivo y estrategia del PMD alineado, la fórmula de indicador, meta anual, programa general de actividades y/o acciones, calendarización de la cantidad programada por mes, los recursos requeridos y el líder de programa, sin embargo, no incluyen los costos de ejecución y el presupuesto de los recursos requeridos para el cumplimiento de las actividades y acciones, a pesar de que el formato de los planes operativos anuales lo contempla.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 20: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

18 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Es importante que el Municipio cuente con una planeación estratégica adecuada en la que se incluyan los costos de ejecución y el presupuesto de los recursos, acorde a las actividades y acciones en concreto a realizar, lo cual serviría como base para el control de operaciones inmediatas y futuras, que le permitan cumplir con los objetivos del Municipio (Observación 3 del Anexo 1). El Municipio presentó un plan estratégico del área evaluada, mismo que hace mención a las metas y actividades de cada programa evaluado, y que contiene una descripción del programa, objetivo (s) y estrategia (s), secretaría, área responsable, dependencias involucradas, líder de proyecto, fechas de elaboración y aprobación, así como la línea de acción que incluye su descripción, unidad de medida, metas de gobierno de los periodos de 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015, por lo tanto consideran las metas de corto, mediano y largo plazo, sin embargo, la mayoría de las metas difieren a las que se utilizaron en los planes operativos anuales que el Municipio utiliza para su control, considerando diferentes metas, unidades de medida e inclusive hasta otras actividades (Observación 4 del Anexo 1). B.3. Presupuestación Para la elaboración, presentación y la ejecución de los presupuestos locales, se toma en cuenta la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, en los siguientes artículos:

Además, dicha Ley cita los siguientes artículos en cuanto a la presupuestación y su relación con el PMD:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 21: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

19 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Por lo que es importante que el presupuesto de ingresos y de egresos del Municipio se hayan realizado en base a objetivos y prioridades que señala el Plan Municipal de Desarrollo y sus Programas, y así lograr vincular el destino de los recursos con los objetivos y prioridades del PMD (Observación 2 del Anexo 1). C. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO En materia de administración pública municipal, los planes municipales son un instrumento técnico-metodológico mediante el cual un ayuntamiento establece las líneas de acción y medios necesarios para lograr las metas establecidas para un periodo determinado (3 años). Toda programación debe tener una estructura organizada, que en conjunto, proporcione los efectos deseados por el Municipio, en caso del PMD del municipio de General Escobedo, la estructura de sus elementos programáticos se centra en cuatro niveles:

La administración pública del municipio de General Escobedo, Nuevo León, presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, con una base programática que agrupa diferentes niveles, mismos que serán a partir de: ejes, programas, objetivos y estrategias a realizar; es decir, a los ejes les fueron asignados programas, los cuales para ser cumplidos, se desglosan en objetivos, que a su vez, agrupan las estrategias a desarrollar durante la gestión. La Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, establece en el Título cuarto, Capítulo I “De los Planes Municipales”, lo siguiente: ------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 22: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

20 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

El PMD del Municipio en su apartado de "Propósito" menciona que el plan contiene prevenciones sobre las fuentes de gestión de recursos para tales fines y establece los instrumentos, unidades administrativas y responsables de su ejecución sin embargo, se realizó una evaluación al cumplimiento de los artículos 109 al 113 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, determinando que es importante que el Municipio prevenga en su Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, los recursos asignados a los ejes, programas y objetivos contenidos en el mismo, es decir, el conjunto de las actividades económicas y sociales de los programas que se derivan del plan, además, establecer los instrumentos para la ejecución de las acciones mencionadas en el mismo. (Observación 6 del Anexo 1) Como etapa previa a la elaboración del Plan, es conveniente que se realice un diagnóstico situacional que comprenda la identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación del Municipio, en el cual se identifiquen sus problemas, las causas y los efectos, que permitan determinar con bases cualitativas y cuantitativas los resultados que se esperan y que las acciones y prioridades repercutan en un beneficio real, por lo que es importante que el Municipio cuente con un respaldo de toda aquella información y documentos relativos a la creación del Plan Municipal de Desarrollo ya que es la base fundamental para las acciones que realizará la Administración municipal durante el periodo correspondiente del Plan. Además es necesario que dichas acciones realmente se encuentren enfocadas a las necesidades de la población, para de esta manera asegurar que el rumbo de la administración se encuentra dirigido a trabajar en pos de la ciudadanía.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 23: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

21 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

El Municipio expone que la elaboración de PMD está sustentada en un proceso de participación de los ediles y funcionarios municipales, donde se lograron priorizar y puntualizar las necesidades de la población en base a la realidad actual de Escobedo, además el Municipio entregó un diagnóstico elaborado en un formato establecido por el personal involucrado en la elaboración del PMD, en el cual se detalla información de la dirección evaluada así como de los resultados de la administración anterior acerca de los programas, sin embargo, no se presentaron elementos que permita corroborar las bases de elaboración del diagnóstico realizado a la Dirección de Desarrollo Económico, en la que se sustente la selección de los programas pertenecientes a la Dirección en comento, así como los resultados que se esperaban, y que las acciones y prioridades enlistados en el Plan repercutan en un beneficio real de la población. (Observación 5 del Anexo 1). C.1. Determinación de los Objetivos Los objetivos son resultados que una administración pretende alcanzar o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Una vez que ha establecido y tiene clara su misión y visión, debe definir sus objetivos estratégicos o de largo plazo, es decir, aquellos enunciados que orientan el camino hacia un fin concreto en un futuro a varios años. En el caso de las administraciones municipales los objetivos y prioridades se expresan dentro de los Planes Municipales de Desarrollo. Establecer objetivos es esencial para el éxito de una administración, pues éstos determinan el curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la organización. Otras de las razones para establecer objetivos son: Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección, sirven de guía para la formulación

de estrategias y guían la asignación de recursos.

Sirven de base para la realización de tareas o actividades y permiten evaluar resultados. Generan coordinación, organización, control, participación, compromiso y motivación y al

alcanzarlos se produce un grado de satisfacción. Revelan prioridades y disminuyen la incertidumbre.

C.1.1. Vinculación con Planes Estatal y Nacional de Desarrollo

Las acciones de gobierno en cualquiera de sus tres niveles (municipal, estatal y federal), no pueden ser llevadas a cabo de manera aislada, ya que para que realmente contribuyan a mejorar el entorno, deben derivar de una política pública uniforme. Es por ello que resulta importante determinar si los objetivos señalados del Municipio de General Escobedo se encuentran vinculados con la política pública estatal y nacional, para determinar si se contribuye o no al logro de los grandes objetivos que en materia de desarrollo tiene el País.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 24: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

22 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Se realizó un análisis de la vinculación existente entre los objetivos sujetos a revisión y los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo, determinando lo siguiente:

Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa 4.1: Feria del empleo en Escobedo. Objetivo 04.1.1: Procurar que la mayoría de lasoportunidades de empleo digno dentro delmunicipio, sean aprovechadas por habitantes delmunicipio.

Objetivo 6.3.4: Apoyo al empleo, laproductividad, la capacitación y las relacioneslaborales armónicas

Objetivo 4.3: Promover el empleo decalidad.

Programa 4.2: Bolsa de Trabajo en tu colonia.Objetivo 04.2.1: Enlazar la oferta con lademanda de trabajo, para aprovechar lasoportunidades de empleo digno, colocando almenos el 80% de la demanda entre loscandidatos que viven en el municipio, mediante la realización de al menos cinco eventosespecializados al año.

Objetivo 6.3.4: Apoyo al empleo, laproductividad, la capacitación y las relacioneslaborales armónicas

Objetivo 4.3: Promover el empleo decalidad.

Programa 4.3: Escobedo Produce.Objetivo 04.3.1: Facilitar las oportunidades degenerar un autoempleo digno dentro delmunicipio.

Objetivo 6.3.4: Apoyo al empleo, laproductividad, la capacitación y las relacioneslaborales armónicas

Objetivo 4.3: Promover el empleo decalidad.

Programa 4.4: CENESCO(Centro de Negociosde Escobedo).Objetivo 04.4.1: Generar oportunidades deempleo digno dentro del municipio para losEscobedenses.

Objetivo 6.3.5: Investigación y desarrollo parala conformación de la nueva sociedad delconocimiento

Objetivo 4.3: Promover el empleo decalidad.

Programa 4.5: Ventanilla única Empresarial.Objetivo 04.5.1: Aumentar el número deempresas instaladas en el municipio, atrayendola inversión a través de un sistema de promoción, incentivos fiscales y mejora regulatoria.

Objetivo 6.3.3: Desarrollo de las micro,pequeñas y medianas empresas

Objetivo 4.2: Democratizar el acceso alfinanciamiento de proyectos con potencialde crecimiento.

Programa 4.6: Centro de Incubación yDesarrollo Empresarial de Escobedo.Objetivos:04.6.1: Fomentar la creación, el apoyo, elfortalecimiento y permanencia de las MiPymes.04.6.2: Establecer acuerdos con universidades e instituciones que tienen apoyos para los centrosde incubación de negocios.

Objetivo 6.3.3: Desarrollo de las micro,pequeñas y medianas empresas

Objetivo 4.2: Democratizar el acceso alfinanciamiento de proyectos con potencialde crecimiento.

Programa 4.7: Atracción de Inversión.Objetivo 04.7.1: Aumentar el número deempresas instaladas en el municipio deEscobedo, atrayendo la inversión a través de unsistema de promoción e incentivos fiscales.

Objetivo 6.3.2: Clima favorable para lasinversiones, desarrollo de clusters yasociatividad.

Objetivo 4.2: Democratizar el acceso alfinanciamiento de proyectos con potencialde crecimiento.

Municipio de General Escobedo, Nuevo LeónVinculación

Eje 4: Escobedo es Certeza en la Inversión. Eje 6: Generación de Riqueza. Meta Nacional México Próspero.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 25: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

23 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Los objetivos evaluados del Plan Municipal de Desarrollo (2012-2015) se encuentran debidamente vinculados con el Plan Estatal de Desarrollo (2010-2015) y el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018).

C.1.2. Características de los Objetivos

Cuando una administración se propone establecer sus objetivos debe necesariamente partir de un diagnóstico institucional que permita identificar las problemáticas organizacionales que le dificulten cumplir con las metas y los resultados esperados en la operación. Un método que ha demostrado tener éxito en el establecimiento de los objetivos es el SMART. Esta metodología describe cómo deben ser los objetivos, es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y con tiempo determinado, por lo que el utilizarla resulta ser muy útil para definirlos. El establecimiento de objetivos SMART puede mejorar la realización de proyectos y el desarrollo de estrategias para los Municipios, maximizando los tiempos y mejorando el desempeño. Por lo anteriormente descrito se considera que un objetivo se establece correctamente cuando cumple con las siguientes características:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 26: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

24 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Establecer los objetivos tomando en cuenta estas características permite al Municipio evaluar si sus acciones operativas van en el sentido correcto, o en caso contrario, modificarlas y corregirlas en tiempo para lograr el cumplimiento de su objetivo. Cabe aclarar que establecer los objetivos conforme a las características mencionadas anteriormente representa un compromiso para el Municipio, ya que esta información es de acceso libre para todos los usuarios interesados, permitiéndoles monitorear y exigir su cumplimiento. En base a esta metodología, se evaluaron ocho objetivos del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 pertenecientes al Eje cuatro (Escobedo es Certeza en la Inversión) sujeto a revisión, los cuales se mencionan a continuación:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 27: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

25 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Es importante que el Municipio de General Escobedo cuente con objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y que cuenten con un tiempo determinado para su cumplimiento, y de esta manera permitan evaluar si sus acciones van en el sentido correcto, o en caso contrario, modificarlas y corregirlas en tiempo para lograr el cumplimiento de dichos objetivos (Observación 7 del Anexo1). C.2. Alineación de los Ejes, Programas, Objetivos y Estrategias del Plan Municipal de Desarrollo Es ideal que el Plan Municipal presente el programa de gobierno del ayuntamiento y se plasmen las acciones coordinadas del gobierno federal, estatal y municipal, así como la participación de los sectores social y privado del Municipio. Se tienen que definir los objetivos y las estrategias a seguir para el desarrollo del Municipio, así como las políticas y líneas de acción que el gobierno municipal tendrá que seguir como guía para el año en curso y que se encuentren relacionados con sus estrategias y éstas con sus objetivos. Además la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León establece en su artículo 111 que los programas que se deriven del Plan Municipal de Desarrollo, deben guardar congruencia entre sí y con los objetivos y prioridades generales del mismo, así como con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 28: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

26 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Se realizó la vinculación entre los ejes, programas, objetivos y estrategias, validando que existiera una congruencia entre los mismos, por lo que se tiene una estructura explícita que permite identificar en forma clara la alineación de sus elementos, es decir, que se logre identificar qué estrategias se relacionan con cada objetivo y a su vez, qué objetivos conllevan al cumplimiento de cada programa descrito en el Plan.

Cuando las acciones son congruentes con los objetivos se mejora la relación entre los resultados obtenidos y los recursos invertidos, promoviendo así una mejor gestión. D. SISTEMA DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO Una vez que se conocen los propósitos, objetivos, metas, indicadores y responsables de la ejecución de las acciones del Municipio, es necesario establecer un mecanismo de seguimiento para monitorear y supervisar el avance en el logro de las metas y objetivos, y que permita, en caso de incumplimiento, tomar las decisiones para corregir y ajustar oportunamente los procesos y actividades desarrollados por el Municipio para lograr cumplir con los objetivos establecidos. El seguimiento es también una opción para responder a imprevistos o cambios en las condiciones o el entorno esperados y le da a los ejecutores del Plan, la capacidad para corregir y ajustar oportunamente los procesos y acciones desarrolladas. El proceso de seguimiento exige la definición de parámetros de referencia para cada etapa del proyecto o programa, con los que se podrá calificar el desempeño de cada área ejecutora de las acciones y objetivos del mismo. El Municipio cuenta con una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de los programas evaluados, que utilizó para la elaboración y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) de los programas evaluados, sin embargo, la mencionada MIR presenta áreas de oportunidad como se describe en los temas siguientes. D.1. Matriz de Indicadores para Resultados La Metodología de Marco Lógico es un método orientado a la solución de problemas específicos. Por ello, el método tiene tres grandes fases: en la primera, se identifica el problema a resolver, por

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 29: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

27 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

medio de un diagnóstico sistémico amplio, que permita establecer las causas del problema y por qué no ha sido resuelto; en la segunda fase, se construye un modelo sistémico que expresa las condiciones lógicas de toda índole que deben cumplirse para que el problema se resuelva; y en la tercera fase, se construye un instrumento gerencial que registra la estrategia de solución, en la forma de una matriz de objetivos secuenciales que deben alcanzarse. En esta tercera fase, se incorporan los indicadores necesarios para mantener el seguimiento y control sobre la gestión de la solución. En su esencia, el desglose analítico plantea que para llegar a solucionar un problema, se deben reconocer todas las causas inmediatas que lo determinan; a su vez, cada una de estas causas inmediatas son consecuencia de causas de un segundo nivel jerárquico, y éstas se originan en causas de nivel más desagregado, y así sucesivamente, incorporando los niveles de desglose que sean necesarios hasta llegar a los factores directos sobre los cuáles puede actuar un programa. El desglose analítico explica el problema en base a las relaciones causa-efecto, lo que conlleva al desglose analítico de la solución, en la misma forma de relaciones causa-efecto, pero ahora desencadenadas por la intervención de un programa o proyecto sobre los factores directos de la solución escogida para la situación-problema. El último elemento que toma el Marco Lógico es de tipo más metodológico que conceptual y a su vez crea un instrumento de gestión muy compacto y que caracteriza al método: la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Esta matriz cruza cuatro niveles de objetivos con cuatro ámbitos asociados a la gestión, para presentar en forma muy sintética la esencia de la transformación que se espera lograr con el programa, más los elementos del ambiente de confianza y credibilidad que debe generar la gestión. La matriz, de cuatro filas por cuatro columnas, sintetiza la información clave para llevar adelante un programa. Sus cuatro niveles de objetivos se entienden mejor al colocarlos en el contexto habitual en que se utiliza, y que es el enfoque llamado de "resolución de problemas". Así los cuatro niveles de objetivos son:

Fin: El objetivo estratégico superior al cual el programa contribuye de manera significativa. Propósito: Resultado o efecto logrado en la población beneficiaria.

Componentes: Los productos o servicios que el programa o proyecto entrega para resolver el problema. Actividades: Las acciones necesarias para generar los productos que entrega el proyecto o programa (es decir para generar los componentes).

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 30: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

28 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Por su parte, los ámbitos de la gestión que habitualmente se incorporan en la matriz son:

Comunicación: Es importante describir en lenguaje simple los objetivos a cada nivel. Ello da lugar a la columna de resumen narrativo o columna de objetivos. Gestión: Se requieren indicadores capaces de reflejar el avance hacia el logro de los objetivos en cada nivel. Se manifiesta en la columna de indicadores. Transparencia: Toda persona debe poder verificar el valor de los indicadores. Para ello está la columna medios de verificación; y Riesgos a enfrentar: Circunstancias externas a la gestión del proyecto o programa que pueden incidir en que éste logre sus objetivos. De esto da cuenta la columna de supuestos.

Todos estos elementos, se acomodan de manera matricial, de la siguiente manera:

El Método del Marco Lógico para la Matriz de Indicadores para Resultados, consta de dos partes integrantes, estrechamente vinculadas entre sí: A) la lógica vertical y B) la lógica horizontal. La primera de ellas trata de asegurar que las acciones que se emprenden en un programa tengan una clara correspondencia con las razones que se tuvieron en cuenta para crear el programa, sin que sobren o falten acciones conducentes a la obtención de una solución a un problema. La lógica horizontal, en cambio, busca proporcionar a los responsables del programa, una carta de navegación, donde se puedan encontrar indicadores para determinar, si en su acción, el programa sigue alineado con sus objetivos, ya sea en cuanto a resultados esperados (en cantidad y calidad), como en el uso racional de recursos.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 31: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

29 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta de planeación estratégica que sintetiza la Metodología de Marco Lógico y que en forma resumida, sencilla y armónica establece con claridad el objetivo de los programas del Municipio y su alineación con los objetivos de la planeación nacional, describe los bienes y servicios que entrega el Municipio a la sociedad, para cumplir su objetivo, incorpora los indicadores que miden la consecución de objetivos y resultados, identifica los medios para obtener y verificar la información de los indicadores y considera los riesgos y contingencias que podrían afectar el desempeño del Municipio. La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructura programática, vinculados al Programa presupuestario. D.2. Indicadores

El indicador es la expresión cuantitativa o, en su caso, cualitativa que proporciona un medio sencillo y confiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con las acciones, monitorear y evaluar los resultados del Municipio. Los indicadores proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación y muestran cómo puede ser medido el éxito de un proyecto (del PMD), por tanto deben ser prácticos e independientes. Como ya es bien sabido “si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar.” Los indicadores sirven para dar seguimiento a los proyectos, por una parte para saber si el Municipio avanza correctamente en la ejecución del Proyecto, y por otra parte, para hacer las correcciones que sean necesarias si el Municipio está desviándose de sus objetivos, por lo que los indicadores nos permiten medir el efectivo cumplimiento del objetivo general y las acciones encaminadas a éste. Los indicadores de desempeño pueden ser de dos tipos, los cuales se detallan a continuación:

Indicadores estratégicos: Miden el grado de cumplimiento de los objetivos del Municipio y de los objetivos de las políticas públicas, y contribuyen a corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los recursos. Indicadores de gestión: Miden el avance y logro en procesos y actividades, es decir, sobre la forma en que los bienes y servicios públicos son generados y entregados, por lo que proporciona información sobre las funciones y procesos clave con los que opera el Municipio.

Y pueden ser de las siguientes dimensiones:

Eficacia: Se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planeados, sin considerar necesariamente los recursos asignados para ello.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 32: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

30 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Eficiencia: Mide la relación entre los productos y/o servicios generados con respecto a los insumos o recursos utilizados para generarlos. Economía: Mide la capacidad del Municipio para movilizar adecuadamente los recursos financieros. Calidad: Mide los atributos, propiedades o características que debe tener los bienes o servicios para satisfacer los objetivos del Municipio.

Cada indicador deberá tener una ficha técnica, la cual permita comprender fácilmente las características del indicador, logrando entenderlo, conocer sus resultados y la comprobación de los mismos. Las fichas técnicas deberán contener al menos los siguientes elementos2:

Nombre del indicador: Es la expresión que identifica al indicador y que manifiesta lo que se desea medir con él. Desde el punto de vista operativo, puede expresar al indicador en términos de las variables que en él intervienen. Definición del indicador: Es una explicación más detallada del nombre del indicador. Debe precisar qué se pretende medir del objetivo al que está asociado; ayudar a entender la utilidad, finalidad o uso del indicador. Método de cálculo: Se refiere a la expresión matemática del indicador. Determina la forma en que se relacionan las variables. Frecuencia de medición: Hace referencia a la periodicidad en el tiempo con que se realiza la medición del indicador. Unidad de Medida: Hace referencia a la determinación concreta de la forma en que se quiere expresar el resultado de la medición al aplicar el indicador. Medios de verificación: Corresponden a las fuentes de información de acceso público donde se publica el valor de los indicadores, o al menos, los datos necesarios para su cálculo, además, deberán dejar claro el método, frecuencia y responsable de la recopilación de la información. Metas: Establece límites o niveles máximos de logro, comunican el nivel de desempeño esperado y permiten enfocarla hacia la mejora.

Por lo que la meta es la expresión cuantitativa de los logros que se pretenden alcanzar. Para el establecimiento de una meta, se requiere contar con un diagnóstico situacional que comprenda la

2 Dichos elementos se obtuvieron en base a documentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 33: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

31 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación actual del Municipio, que le permita determinar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se esperan y que se plasmen como metas alcanzables de los indicadores. Los indicadores deben tener atributos que permitan generar información de buena calidad, y así obtener un criterio de confiabilidad sobre el resultado de los mismos, dichos atributos3 se detallan a continuación:

Los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar con los objetivos establecidos, por lo que es recomendable al establecer indicadores, que estos cuenten con características básicas para que

3 Dichos elementos son en base a los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de mayo de 2013, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además se encuentran alineados con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y con el Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 34: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

32 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

con el uso de los mismos la Administración Municipal apoye sus procesos de planificación, formule acciones para corregir problemas de gestión, realice análisis sobre el cumplimiento de metas, compare el desempeño efectuado con el planeado y en general tome decisiones en dimensiones de eficiencia, economía, calidad, eficacia y transparencia, que ayuden al Municipio para tener una mejor gestión. El PMD menciona en su apartado de "5. Sistema de Evaluación del Plan Municipal de Desarrollo" que el POA o Plan Operativo Anual contendrá los indicadores de gestión: metas programadas, así como los métricos de control a través de los cuales se proporciona evidencia del cumplimiento del plan. Se solicitó al Municipio de General Escobedo, Nuevo León la Matriz de Indicadores o cualquier otro documento relativo a la medición de los objetivos evaluados, pertenecientes al PMD o a cualquier otro grupo de evaluación con que contara el Municipio; además las fichas técnicas de los indicadores, incluyendo: nombre, tipo, descripción, fórmula, supuestos, unidad de medida, así como las fuentes de información que nutren a los indicadores, entre otros, y se nos proporcionó una Matriz de Indicadores para Resultados de los programas evaluados, que el Municipio utilizó para la elaboración y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) de los programas antes mencionados, sin embargo el Municipio proporcionó una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) que no cuenta con los elementos suficientes para realizar su evaluación, ya que no se obtuvo evidencia de la metodología aplicada para su elaboración y sus bases, aunado a esto la finalidad del uso de la MIR no fue completamente el adecuado, ya que se utilizó como herramienta para el llenado de los POA de los programas, los cuales incluyen parcialmente los elementos de la MIR, ya que es importante que la Matriz incluya indicadores que midan la consecución de objetivos y resultados, sin embargo, la MIR presentada solo tiene fórmulas y no presenta evidencia de haberlas utilizado, por lo que no se cuenta con los suficientes elementos para determinar que el Municipio maneje indicadores estratégicos de resultados que permitan medir el efectivo cumplimiento de los objetivos de los proyectos sujetos a revisión, ni indicadores de gestión que midan el cumplimiento de las acciones encaminadas a dichos objetivos, así como tampoco proporcionó indicadores de impacto que permitan medir los efectos a largo plazo sobre la población en general, atribuible a la implementación de las políticas ejecutadas por la administración municipal. Por tal motivo no fueron proporcionadas las respectivas fichas técnicas, mismas que deben incluir los elementos básicos que permitan entender fácilmente las características del indicador. En consecuencia de lo anterior no fue factible realizar la evaluación metodológica de los indicadores, con respecto a sus atributos y eficacia de las metas. Es importante que el Municipio de General Escobedo, Nuevo León cuente con una adecuada Matriz de indicadores u otro documento relativo a la medición de los objetivos pertenecientes al PMD que cuente con los elementos suficientes para su operación y utilidad; además, elaborar

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 35: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

33 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

fichas técnicas, las cuales permitan comprender fácilmente las características de los indicadores (Observación 8 del Anexo 1). D.3. Evaluaciones Se denomina evaluación al proceso dinámico a través del cual el Municipio puede conocer sus rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más rendidores; tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. Una vez que se ha desarrollado una parte sustantiva del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), es imprescindible emprender la evaluación del mismo. A diferencia del seguimiento (verificación oportuna y constante del desarrollo del Plan), la evaluación contempla un análisis de los resultados, impactos y trascendencia del Plan. El periodo adecuado para llevar a cabo una evaluación es de un año, convirtiéndose en un proceso administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los resultados del Plan, para prevenir desviaciones y aplicar acciones correctivas cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la formulación e instrumentación del mismo. La medición del desempeño es un proceso objetivo y sistemático para la recolección, el análisis y la utilización de la información con el fin de determinar cuan eficiente y eficazmente se entregan los servicios y se logran los objetivos. Una vez que se conocen los propósitos, objetivos, metas, indicadores y responsables de la ejecución de los proyectos o programas del Municipio, es necesario establecer un mecanismo de seguimiento para monitorear y supervisar el avance en el logro de las metas y objetivos, que permita en caso de incumplimiento, tomar las decisiones para corregir y ajustar oportunamente los procesos y actividades desarrollados por el Municipio para lograr cumplir con los objetivos establecidos. Por lo que es importante que la Administración del Municipio continúe realizando reuniones periódicas con las áreas responsables con la finalidad de realizar el seguimiento mencionado y comunicar de los resultados a los interesados a fin de que estén informados respecto al grado de avance de las metas planteadas y en caso de producirse desviaciones importantes respecto a lo programado, se tomen las medidas correctivas que correspondan. La Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, menciona:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 36: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

34 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Dentro del propio PMD, el apartado "5.Sistema de Evaluación del Plan Municipal de Desarrollo" menciona que la Secretaría de Ayuntamiento estará a cargo del seguimiento del plan a través de la subdirección responsable del desarrollo institucional; además el Reglamento Interior de la Administración Pública del Municipio de General Escobedo, Nuevo León en sus artículos 22 y 35, señala a la Secretaría del Ayuntamiento y a la Dirección de Planeación Municipal respectivamente, como las unidades responsables de coordinar y supervisar la ejecución del PMD, y se realiza mensualmente verificando los programas operativos y los planes de gestión, con cada unidad responsable, analizando los resultados obtenidos en el periodo evaluado. Como parte de su sistema de actualización, ejecución, seguimiento y evaluación del PMD el Municipio menciona que utiliza los Planes Operativos Anuales en donde detallan cada actividad del PMD y sus metas mensuales. Es importante que la Administración del Municipio realice un análisis de los efectos esperados y los resultados obtenidos, además de la utilización de los indicadores de desempeño; y de esta manera tener un panorama de cómo se está desempeñando el Municipio y qué tendencia tiene y en base a los resultados obtenidos, se realicen acciones y tomen decisiones importantes para el rumbo de la administración municipal, que le permita continuar o reorientar su actuar (Observación 9 del Anexo 1). V. CONCLUSIONES La Planeación Estratégica (PE) es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que se proveen. Por lo que la PE es una herramienta clave para la toma de decisiones de las instituciones públicas, estableciendo actividades en el corto, mediano y largo plazo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 37: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

35 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

El Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2012-2015 rige el actuar de la administración municipal, y en él se establecen Secretarías y/o Direcciones, ejes, programas, objetivos y estrategias, los cuales deben ser congruentes entre sí y que además conlleven al desarrollo del Municipio. Al proceso en donde se establece la misión, visión, los objetivos y se formulan los planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos se le conoce como Planeación Estratégica, la cual refleja lo que el Municipio desea hacer y permite monitorear si lo está logrando, determinando tiempos y presupuesto para cada actividad, así como estándares de desempeño, por lo que es recomendable que el Municipio cuente con una planeación estratégica en donde se establezcan actividades que en el corto, mediano y largo plazo que pretenda lograr, y que además permita formular, instrumentar y evaluar el Plan Municipal de Desarrollo y los programas derivados del mismo. El Municipio de General Escobedo, Nuevo León, incluye en su Plan Municipal de Desarrollo un conjunto de objetivos, mismos que se encuentran vinculados con el Plan Estatal de Desarrollo (2010-2015) y Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018). Es importante que los objetivos cuenten con las características básicas de ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y contar con un tiempo determinado para ejecutarlos. Si no se pueden medir no es posible evaluar si las acciones establecidas para lograr su cumplimiento se están llevando a cabo bajo los conceptos de eficiencia, eficacia, economía y calidad y si son los adecuados o es necesario modificarlos y sobre todo si se está logrando el cumplimiento de dichos objetivos. Establecer los objetivos en forma clara, medible y con el resto de las características mencionadas representa un compromiso para la Administración ya que permitirá a los ciudadanos monitorear y exigir su cumplimiento. Se recomienda que el presupuesto de ingresos y de egresos se realice en base a objetivos y prioridades que señale el Plan Municipal de Desarrollo, para que permita vincular el destino de los recursos con los mismos. Los conceptos de seguimiento y evaluación, comparten ambos una función de control; la diferencia fundamental radica en que el seguimiento enfoca su atención a los aspectos operativos (monitorear actividades, recursos, plazos, costos y resultados de los productos y/o servicios), mientras que la evaluación se ocupa de la medición del logro o no de los objetivos (resultados) y prioridades del Municipio, por lo que se sugiere, al Municipio, establecer indicadores de impacto que permitan medir el efecto de las políticas públicas a largo plazo en la población; indicadores de resultados que permitan medir el cumplimiento de los objetivos sujetos a revisión, así como indicadores de gestión que midan el cumplimiento de las acciones orientadas al logro de los objetivos. Finalmente, se propone elaborar un sistema de actualización, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo y sus respectivos programas, como lo establece la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, es decir, un sistema de integración de información de logros, avances y resultados, así como realizar evaluaciones periódicas de su desempeño, que le permita conocer el impacto de sus acciones y sus logros y flaquezas y así reorientar estrategias y acciones o bien focalizarse en aquellos resultados

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 38: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

36 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

positivos para hacerlos aún más eficientes y que en consecuencia se pueda hacer sincronía del desempeño de la Administración con lo mencionado en el artículo 134 constitucional en lo relativo a que los recursos económicos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 39: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

37 / 37

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Lo anteriormente expuesto y fundado se pone en conocimiento de ese H. Congreso de Estado, a través de la Comisión de Vigilancia, para efectos legales a que haya lugar.

Atentamente

C.P. GILBERTO MIRELES RIVERA

Auditor General del Estado de Nuevo León Actuando como Encargado de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, ante la ausencia absoluta del Auditor General, de

conformidad con lo dispuesto en los artículos 84 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 4 y 47 segundo párrafo parte final, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 40: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Observación 1. Respecto al artículo 10 fracción segunda de la citada Ley, en el portal deTransparencia el Municipio tiene publicada su estructura orgánica, sin embargo no se mencionan lasfacultades y responsabilidades aplicables a cada eslabón de la estructura. Con respecto a la fracciónoctava no se detalla la vinculación entre planes y programas, además se publicaron indicadores degestión, sin embargo no se estipularon sus metas, la justificación de los resultados obtenidos y elmonto de los recursos públicos asignados; incumpliendo con lo señalado en la Ley de Transparenciay Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.

Respuesta "EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 1, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

Con el afán de tomar en cuenta en lo mayor posible sus áreas de mejora detectadas, estaadministración tomará acciones, para presentar de una manera más analítica lo señalado por esaAuditoría Superior.

Sin embargo, es la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León,el órgano constitucional al que legalmente le compete evaluar el cumplimiento de las obligacionesque en materia de transparencia le corresponden a los Municipios del Estado de Nuevo León, deconformidad con el artículo 19 fracción VII y 104 fracción I, inciso e). Dicha Comisión ha otorgadodurante toda la presente administración 2012-2015 la calificación perfecta de 100, lo que equivaleal cumplimiento cabal y legal de cada una de las fracciones señaladas en el artículo 10 y 14 de lacitada Ley.

Los resultados del Municipio de General Escobedo, N.L. pueden ser consultados por ese órgano defiscalización en el portal de la referida Comisión, a saber http://www.ctainl.org.mx/A9_fraccionVII.asppor ser información pública, de conformidad con lo dispuesto en el ya señalado artículo 19 FracciónVII de la mencionada Ley.

Y no obstante, que se atenderá la observación en comento, a pesar de los considerando previos, esimportante destacar, que entre las atribuciones que en materia de desempeño cuenta esa Auditoría,este Municipio no encontró la de verificar el cumplimiento de las disposiciones que en materia detransparencia competan al Municipio, según se desprende de lo señalado por su propia Ley deFiscalización Superior, la cual en ninguna disposición señala la atribución de revisar las obligacionesde transparencia como parte de la Auditorías de Desempeño, circunscribiéndose las mismas a losiguiente:

Artículo 2.- Para efectos de esta Ley se entenderá por:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 41: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

I. Auditoría Superior del Estado: El Órgano auxiliar del Congreso del Estado, en la facultad defiscalización de conformidad con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo Leóny la presente Ley;

II. Auditorías Sobre el Desempeño: La verificación del cumplimiento de los objetivos contenidosen los planes de desarrollo, así como en sus respectivos programas, o bien en los presupuestos,mediante la estimación o cálculo de los resultados obtenidos en términos cualitativos y cuantitativos,considerando para ello los indicadores del desempeño definidos por los Entes Públicos;

Capítulo Primero

De la Fiscalización de la Cuenta Pública

Artículo 18.-...

La fiscalización de la Cuenta Pública tiene por objeto evaluar los resultados de la gestión de losEntes Públicos; comprobar si se observó lo dispuesto en los presupuestos, la Ley de Ingresos delEstado, Ley de Ingresos de los Municipios, y demás disposiciones legales aplicables, así como lapráctica de auditorías sobre el desempeño para verificar el cumplimiento de los objetivos y las metasde los planes de desarrollo estatal o municipales, conforme a las normas y principios constitucionalesrectores de la fiscalización de la Cuenta Pública.

Artículo 19.- Además, la fiscalización de la Cuenta Pública, tiene por objeto:

I. Verificar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materiade la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales;

II. Verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas mediante:

a) La realización de Auditorías del desempeño de los programas, verificando conforme a losindicadores establecidos la eficiencia, la eficacia y la economía de los mismos y su efecto o laconsecuencia en las condiciones sociales, económicas y en su caso, regionales del Estado y de losMunicipios, según corresponda, durante el periodo que se evalúe; y

b) El cumplimiento de las metas de los indicadores aprobados en el respectivo presupuesto, en losplanes de desarrollo y en los programas.

Artículo 20.- Para la fiscalización de la Cuenta Pública, la Auditoría Superior del Estado tendrá lassiguientes atribuciones:

I. Practicar auditorías solicitando información y documentación a partir de la recepción de la CuentaPública por parte de la Auditoría Superior del Estado.

...

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 42: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

V. Evaluar el cumplimiento final de los objetivos y metas fijados en los programas señalados en la Leyde Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, en la Ley Estatal de Planeación, en losPlanes de Desarrollo, en los Programas Operativos Anuales, y los contenidos en los presupuestos,entre otros, a efecto de verificar el desempeño de los mismos a través de los indicadores establecidosy, en su caso, el uso de recursos públicos conforme a las disposiciones legales. Lo anterior, conindependencia de las atribuciones similares que tengan otras instancias;

Capítulo Cuarto

De la Evaluación del Desempeño

Artículo 33.- Los indicadores a los que hace referencia la fracción V del artículo 20 de esta Ley seestablecerán en su caso, en los programas incluidos en los planes de desarrollo, en los presupuestos,o bien en los programas operativos anuales, de conformidad con la legislación aplicable. Dichosindicadores deberán medir el desempeño en el cumplimiento de los objetivos contenidos en losprogramas.

...

Artículo 34.- La Auditoría Superior del Estado emitirá las recomendaciones que sobre el resultadode la evaluación del desempeño estime convenientes, a fin de que los Entes Públicos realicen lasmejoras sugeridas o bien justifiquen su improcedencia."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Con relación a la respuesta del Municipio, en cuanto a que la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León no tiene las atribuciones para revisar las obligaciones de transparencia del Municipio, es importante aclarar que el objetivo de la evaluación al desempeño es el de mejorar los resultados, la eficacia, eficiencia y economía de las acciones de gobierno y de administración, y elevar la calidad del desempeño gubernamental como se menciona en el Análisis general de este Órgano Fiscalizador.

El Municipio menciona que se atenderá la observación en comento, y de acuerdo al resto de losargumentos presentados, se solventa parcialmente la observación debido a que no presentóevidencia documental que constatara que se encontrara publicado el hecho observado.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Se recomienda al Municipio presentar en su portal de transparencia las facultades yresponsabilidades aplicables a cada eslabón de su estructura orgánica, la vinculación del PlanMunicipal de Desarrollo con los planes y programas, además las metas, justificación de los resultadosobtenidos y monto de los recursos públicos asignados a los indicadores de gestión, información quemenciona el artículo 10, fracción II y VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 43: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Estado de Nuevo León, con la finalidad de dar cumplimiento a la totalidad que marca la citada Leypara mejorar el desempeño municipal elevando su calidad con respecto al total de información quedebe publicitar a la comunidad, encontrándose de forma clara y accesible a la ciudadanía.

Observación 2. No se proporcionó evidencia de que tanto el presupuesto de ingresos como el deegresos, se hayan realizado en base a los objetivos y prioridades que señala el Plan Municipal deDesarrollo, según lo establecido en los artículos 115 y 132, respectivamente, de la Ley Orgánica dela Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León.

Por lo anteriormente mencionado, en la evaluación realizada por este órgano fiscalizador, no fueposible vincular el destino de los recursos con los objetivos y prioridades del Plan Municipal deDesarrollo, tal como lo establece el artículo 116 de la Ley Orgánica de la Administración PúblicaMunicipal del Estado de Nuevo León.

Respuesta "EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 2, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

Se acepta la observación. Pero es importante destacar que eso tiene que ver con la forma en quese presentan los Presupuestos de Ingresos y Egresos, puesto que en nuestro sistema contable síse encuentran vinculados los ingresos y egresos a los objetivos y prioridades del Plan, ofreciéndoseen su momento, al personal comisionado la verificación del sistema contable.

Es de señalarse, que conforme se termine de implementar en su totalidad los criterios y obligacionesde la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se corregirá esa situación, mencionando a la vezque lo observado resulta de mucha utilidad para acelerar ese proceso."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Municipio donde acepta la observación y menciona que conforme se termine de implementar en su totalidad los criterios y obligaciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se corregirá esa situación, por lo cual no se solventa la observación ya que no presentó evidencia de que tanto el presupuesto de ingresos como el de egresos, se hayan realizado en base a los objetivos y prioridades que señala el Plan Municipal de Desarrollo.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Elaborar los presupuestos de ingresos y egresos en relación a los objetivos y prioridades señaladasen el Plan Municipal de Desarrollo, apegándose a los artículos 115 y 132 de la Ley Orgánica de laAdministración Pública Municipal del Estado de Nuevo León.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 44: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Observación 3. El Municipio cuenta con Programas y Planes Operativos Anuales, sin embargo, noincluyen los costos de ejecución y el presupuesto de los recursos requeridos para el cumplimiento delas actividades y acciones, a pesar de que el formato de los planes operativos anuales lo contempla,lo cual serviría como base para el control de operaciones inmediatas y futuras, que le permitancumplir con los objetivos del Municipio, y de esa manera concuerde con lo mencionado en el propioPlan en el apartado de Sistema de Evaluación.

Respuesta "EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 3, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

Efectivamente como lo señala la propia Auditoría Superior, se presentaron los Programas OperativosAnuales, con todos los elementos descritos por ese órgano fiscalizador, lo que refuerza que secuenta con una adecuada Planeación Estratégica. Reconociendo la dificultad de plasmar en dichosProgramas Operativos Anuales la parte presupuestal, ya que esto tiene que ver con la forma en quese presentan los Presupuestos de Ingresos y Egresos, puesto que en nuestro sistema contable si seencuentran vinculados los ingresos y egresos a los objetivos y prioridades del Plan. Ofreciéndoseen su momento, al personal comisionado la verificación del sistema contable.

Es de señalarse, que conforme se termine de implementar en su totalidad los criterios y obligacionesde la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se corregirá esta situación y mencionando a lavez que lo observado será de mucha utilidad para acelerar ese proceso."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la aclaración presentada por el Municipio donde menciona que conforme se terminede implementar en su totalidad los criterios y obligaciones de la Ley General de ContabilidadGubernamental, se corregirá esa situación; además no se presentó evidencia documental de incluirlos costos de ejecución y el presupuesto de los recursos requeridos para el cumplimiento de lasactividades y acciones en los Planes Operativos Anuales, por lo tanto no solventa la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Ver recomendación en Observación 4.

Observación 4. El Municipio presentó información referente a un plan estratégico de las metas acorto, mediano y largo plazo, sin embargo, la mayoría de las metas difieren a las que se utilizaronen los planes operativos anuales que el Municipio utiliza para su control, considerando diferentesmetas, unidades de medida e inclusive hasta otras actividades.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 45: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Respuesta"EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 4, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

No compartimos el criterio de esa Auditoría, que da como consecuencia la presente observación,toda vez que cada una de las metas, acciones y unidades de medida del Plan Estratégico delos programas evaluados, es vinculante de los Programas Operativos Anuales, sólo que en éstosúltimos, por su naturaleza operativa, se detallan más actividades a realizarse que tienen suspropias metas. Pero si se observa, ninguna actividad o meta es discordante con lo señalado en elPlan Estratégico, sino que de éste parten más actividades y acciones a realizarse. Es importantemencionar que en el proceso de las bases de planeación enviados como evidencia, se mencionalas etapas, en las cuales pasando por un diagnostico, definición de objetivos, estrategias y líneasde acción; se elaboran los Programas de Gobierno los cuales ligan a los Programas OperativosAnuales. Además, cabe señalar que cada Programa de Gobierno desprende al menos un ProgramaOperativo Anual, es decir que las líneas estratégicas contenidas, pueden referenciarse en más deun Programa Operativo Anual para alcanzar el cumplimiento general del Programa de Gobierno alque perteneciente. Anexándose a la presente una relación de Programas Operativos Anuales 2013desprendidos de cada Programa de Gobierno, resultando necesario analizar cada uno de ellos yevidenciar como se complementan para poder relacionarlos en la totalidad de las metas plasmadasen cada Programa de Gobierno.

A continuación, ejemplificamos el estudio de relación Programa de Gobierno-Programas OperativoAnual, del contenido del Eje 4 Certeza en la Inversión."

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 46: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la información presentada por el Municipio, la cual solventa parcialmente la observación ya que con la justificación del Municipio se puede constatar relación entre algunas actividades del programa estratégico y el operativo anual, sin embargo, existen metas que difieren entre ambos programas, por lo que deberían ser consistentes para dedicar los esfuerzos hacia un mismo fin .

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante que las metas, unidades de medida y las actividades de los planes operativos anualessean consistentes con las señaladas en plan estratégico que contiene las metas a corto, medianoy largo plazo. Además es recomendable que las acciones que libremente establezca el Municipio,incluyan información referente a los costos y presupuestos requeridos para las mismas, y a su vezque éstas tengan como fin el logro de los objetivos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 47: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Observación 5. A pesar de que el Municipio presentó un diagnóstico, no proporcionó evidenciadocumental suficiente que permita identificar las bases de elaboración del diagnóstico realizadoa la Dirección de Desarrollo Económico, en la que se sustente la selección de los programaspertenecientes a la Dirección en comento, así como los resultados que se esperaban, y que lasacciones y prioridades enlistados en el Plan repercutan en un beneficio real de la población.

Es decir, no se presentaron elementos que permitan corroborar que el Municipio contaba con elsustento de las demandas ciudadanas y del diagnóstico inicial de la situación en que se encontrabael Municipio sobre "La certeza en la inversión", a efecto de determinar con claridad hacia dónde sequería avanzar en cuestiones del Desarrollo Municipal.

Respuesta "EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 5, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

Como la propia Auditoría Superior señala, efectivamente contamos con diagnósticos que elaborarony presentaron para cada una de las Unidades Administrativas del Municipio, que a su vez derivaronen la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, incluido el de Desarrollo Económico, en el cualse plantea cada una de las necesidades en la materia, estableciéndose las metas en el Propio PlanEstratégico de Gobierno y en los Programas Operativos Anuales.

Por lo que no queda del todo claro, que tipo de elementos necesitaban ser tomados en cuentay/o presentados a ese órgano de fiscalizador para que se consideraran idóneos. Toda vez, queninguna disposición jurídica regula de manera detallada, que elementos deben tomarse en cuentapara un diagnóstico, ni su forma de presentación, ya que la misma, depende de la metodologíaempleada, no estando regulada legalmente alguna en especial. Por lo que consideramos que lapresente observación, no resulta clara y carece de sustento legal, toda vez que en las atribucionesque en materia de desempeño cuenta ese órgano, no se señala nada de la forma y contenido deldiagnostico, como consta a continuación:

Artículo 2.- Para efectos de esta Ley se entenderá por:

I. Auditoría Superior del Estado: El Órgano auxiliar del Congreso del Estado, en la facultad defiscalización de conformidad con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo Leóny la presente Ley;

II. Auditorías Sobre el Desempeño: La verificación del cumplimiento de los objetivos contenidosen los planes de desarrollo, así como en sus respectivos programas, o bien en los presupuestos,mediante la estimación o cálculo de los resultados obtenidos en términos cualitativos y cuantitativos,considerando para ello los indicadores del desempeño definidos por los Entes Públicos;

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 48: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Capítulo Primero

De la Fiscalización de la Cuenta Pública

Artículo 18.-...

La fiscalización de la Cuenta Pública tiene por objeto evaluar los resultados de la gestión de losEntes Públicos; comprobar si se observó lo dispuesto en los presupuestos, la Ley de Ingresos delEstado, Ley de Ingresos de los Municipios, y demás disposiciones legales aplicables, así como lapráctica de auditorías sobre el desempeño para verificar el cumplimiento de los objetivos y las metasde los planes de desarrollo estatal o municipales, conforme a las normas y principios constitucionalesrectores de la fiscalización de la Cuenta Pública.

Artículo 19.- Además, la fiscalización de la Cuenta Pública, tiene por objeto:

I. Verificar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materiade la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales;

II. Verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas mediante:

a) La realización de Auditorías del desempeño de los programas, verificando conforme a losindicadores establecidos la eficiencia, la eficacia y la economía de los mismos y su efecto o laconsecuencia en las condiciones sociales, económicas y en su caso, regionales del Estado y de losMunicipios, según corresponda, durante el periodo que se evalúe; y

b) El cumplimiento de las metas de los indicadores aprobados en el respectivo presupuesto, en losplanes de desarrollo y en los programas.

Artículo 20.- Para la fiscalización de la Cuenta Pública, la Auditoría Superior del Estado tendrá lassiguientes atribuciones:

I. Practicar auditorías solicitando información y documentación a partir de la recepción de la CuentaPública por parte de la Auditoría Superior del Estado.

...

V. Evaluar el cumplimiento final de los objetivos y metas fijados en los programas señalados en la Leyde Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, en la Ley Estatal de Planeación, en losPlanes de Desarrollo, en los Programas Operativos Anuales, y los contenidos en los presupuestos,entre otros, a efecto de verificar el desempeño de los mismos a través de los indicadores establecidosy, en su caso, el uso de recursos públicos conforme a las disposiciones legales. Lo anterior, conindependencia de las atribuciones similares que tengan otras instancias;

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 49: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Capítulo Cuarto

De la Evaluación del Desempeño

Artículo 33.- Los indicadores a los que hace referencia la fracción V del artículo 20 de esta Ley seestablecerán en su caso, en los programas incluidos en los planes de desarrollo, en los presupuestos,o bien en los programas operativos anuales, de conformidad con la legislación aplicable. Dichosindicadores deberán medir el desempeño en el cumplimiento de los objetivos contenidos en losprogramas.

...

Artículo 34.- La Auditoría Superior del Estado emitirá las recomendaciones que sobre el resultadode la evaluación del desempeño estime convenientes, a fin de que los Entes Públicos realicen lasmejoras sugeridas o bien justifiquen su improcedencia.

A su vez, ni la propia Ley Orgánica de la Administración Pública, cuerpo legal que regula el PlanMunicipal de Desarrollo, señala la manera en que deba realizarse y presentarse el diagnóstico, elcual estamos conscientes que es fundamental, tan es así que se cuenta con él, y que para esteMunicipio fue el adecuado.

No obstante, nos percatamos que la Auditoría Superior tiene otro criterio institucional o metodologíapara determinar lo idóneo o no de un diagnostico, por tanto, mucho serviría un acercamiento quenos permita conocer y entender el criterio y metodología que ese órgano utiliza bajo una cuestiónde criterio, para armonizar en lo subsecuente los próximos diagnósticos de los Planes Municipalesde Desarrollo que lleve a cabo esta Administración, con los conocimientos, criterios y apoyo de esaAuditoría Superior. O bien, que se establezcan lineamientos generales al respecto, por parte deese órgano fiscalizador."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoCon relación a la respuesta del Municipio, en cuanto a que la Auditoría Superior del Estado de NuevoLeón tiene un criterio institucional o metodología para determinar lo idóneo o no de un diagnóstico, esimportante aclarar que el objetivo de la evaluación al desempeño es el de mejorar los resultados, laeficacia, eficiencia y economía de las acciones de gobierno y de administración, y elevar la calidad deldesempeño gubernamental como se menciona en el análisis general de este Órgano Fiscalizador.

La aclaración presentada por el Municipio solventa parcialmente la observación ya que noproporcionó evidencia documental de las bases para la elaboración del diagnóstico, es decir sobre laselección de los programas pertenecientes a la Dirección, los resultados esperados de los mismos,así como el impacto deseado en la población del Municipio.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 50: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.El Plan Municipal de Desarrollo es un documento rector de las políticas públicas municipales, permitepor un lado, establecer una relación más próxima y cercana con la sociedad, así como promoverla transversalidad del quehacer gubernamental e incentivar la participación social para fortalecer unefectivo proceso de planeación democrática, por esto es importante establecer un mecanismo paraplanificar, manejar y supervisar la elaboración del PMD.Es conveniente que se realice como etapa previa a la elaboración del Plan, un diagnóstico situacionalque comprenda la identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación del Municipio, enel cual se identifiquen sus problemas, las causas y los efectos, que permitan determinar con basescualitativas y cuantitativas los resultados que se esperan y que las acciones y prioridades repercutanen un beneficio real a la sociedad, y debido a la importancia del citado Plan, es recomendable que elMunicipio cuente con un respaldo de toda aquella información y documentos relativos a la creacióndel mismo.

Observación 6. El Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 del Municipio de General Escobedo,N.L. incumple con el artículo 110 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal para elEstado de Nuevo León, y con lo estipulado en el propio Plan, debido a que no previene los recursosasignados a los ejes, programas y objetivos contenidos en el mismo, es decir, el conjunto de lasactividades económicas y sociales de los programas que se derivan del plan. Además tampocoestablece los instrumentos para su ejecución.

Respuesta"EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 6, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

En cuanto a la falta de prevención los recursos, como se explicó en la contestación a la Observación2, efectivamente no existe evidencia en el Plan Municipal de Desarrollo de que se precisaran lasprevenciones sobre los recursos que serían asignados para sus fines. Sin embargo, eso tiene quever con la forma en que se presentan los Presupuestos de Ingresos y Egresos, puesto que en nuestrosistema contable si se encuentran vinculados los ingresos y egresos a los objetivos y prioridadesdel Plan.

Es de señalarse, conforme se termine de implementar en su totalidad los criterios y obligaciones dela Ley General de Contabilidad Gubernamental, se corregirá esa situación y su observación resultade mucha utilidad para acelerar ese proceso.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 51: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

En cuanto a que tampoco "se establecen los instrumentos" consideramos que éstos sí se establecen,puesto que por instrumento se determinó que se trata de las acciones que se llevan a cabo para elcumplimento de los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal.

Ahora bien, si esta Auditoría determina, en base a su criterio, que ello no son los instrumentosidóneos, con mucho gusto, si éstos se nos detallan, se tomarán en cuenta para la elaboración delpróximo Plan de Desarrollo Municipal."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Municipio, la cual no solventa la observación en razón de lo siguiente:

El Municipio menciona que efectivamente no existe evidencia en el Plan Municipal de Desarrollode precisar las prevenciones sobre los recursos que serían asignados para sus fines, por lo que seconfirma el incumplimiento del Plan a lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración PúblicaMunicipal del Estado de Nuevo León, en su artículo 110. Además el Municipio no presenta evidenciaque en la estructura del PMD se mencione cuáles son los instrumentos para ejecutar las accionesmencionadas en el mismo.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Realizar las acciones pertinentes para cumplir de manera íntegra con el artículo 110 de la LeyOrgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, en lo referente alas prevenciones de los recursos asignados a los ejes, programas y objetivos contenidos en elPlan Municipal de Desarrollo, así como mencionar los instrumentos para ejecutar las accionesmencionadas en el Plan.

Observación 7. En el desarrollo de la redacción de la mayoría de los objetivos no se distinguenelementos dentro de su composición que justifiquen las características básicas de ser específicos,medibles, alcanzables, realistas y de tener un tiempo determinado para su cumplimiento.

Es decir, no se consideran específicos debido a que utilizan términos amplios como "procurar","empleo digno", entre otros. Es importante que en la definición de los objetivos se exprese claramentela acción que se quiere lograr destacando tanto el beneficio esperado como la población objetivoo beneficiarios.

Por otro lado, no fue posible su medición debido a que no se proporcionó evidencia que demostraraque en el planteamiento de los objetivos, a excepción del segundo, se identificaran elementos quepermitieran cuantificar en términos de magnitud1 el fenómeno de los mismos, usando una unidad de

1. Magnitud: Característica, propiedad o cualidad medible de un cuerpo, susceptible de ser distinguido(a) cualitativamente y determinado cuantitativamente.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 52: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

medida2 como patrón, es decir, en el objetivo no se identifica en qué medida se pretende beneficiara la población; a su vez, no se define el método o sistema de medición a emplear para evaluar elgrado de consecución o logro del objetivo.

En consecuencia por el hecho antes mencionado, no es posible determinar que los objetivospudiesen ser alcanzables, y que se encuentren dentro de las capacidades reales de logro por partedel Municipio.

Finalmente, a excepción del segundo objetivo, no se especifica el plazo concreto que tardarán enser logrados, requisito recomendable para delimitar el alcance en términos de tiempo, mismo quepermita medir el avance y logro de los objetivos.

Respuesta"EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 7, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

Se tomará en cuenta el método SMART, amablemente detallado y que en base al criterio de esaAuditoría Superior es el idóneo para establecer objetivos, con el ánimo de que pueda ser tomadaen cuenta en la elaboración de los Planes Municipales de Desarrollo subsecuentes. Considerandosin embargo, que sería muy acertado que ese órgano fiscalizador generara un acercamiento con losentes auditados en materia de desempeño, en el cual den a conocer la metodología que a criteriode la Auditoría es la idónea, antes de la elaboración de los Planes, para que con afán de aporte yarmonización, pueda ser tomada y aplicada en tiempo y no sólo evitar observaciones, sino gozarde sus beneficios.

Cabe señalar que el Municipio utilizó la metodología AMARRE que estable que los objetivos debenser alcanzable, medible, acordado, retador, rastreable y específico.

No obstante, consideramos y respetuosamente le manifestamos que en base a los fundamentos yadetallados en la observación 5, a saber los artículos 2, 18, 19, 20, 33 y 34 de la Ley de FiscalizaciónSuperior del Estado de Nuevo León, que regula las atribuciones con las que cuentan en materiade desempeño, en ningún caso señala los elementos que debe tener un objetivo, ni la propia LeyOrgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León lo refiere. Sino quees la metodología adoptada como criterio institucional la que señala errores o faltas en nuestrosobjetivos, pero que en base a lo que este municipio estimó, todos nuestros objetivos son y fueronalcanzables (como se soportó con la documentación debida, a través del cumplimiento de metas).

2. Unidad de medida: Cantidad fija que se adopta convencionalmente como unidad de comparación en la medición de cualquier magnitud. Las unidades para los

objetivos pueden variar según sea el aspecto que se mida en cada uno de los mismos, algunos ejemplos pudieran ser: familias beneficiadas, obras construidas,

kilómetros de vialidades mejoradas, plazas rehabilitadas, árboles plantados, entre otros.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 53: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Ahora bien, en cuanto a que no fue posible medir los objetivos porque "no se proporcionó evidenciaque demostrará que en el planteamiento de los objetivos, a excepción del segundo, se identificaranelementos que permitieran cuantificar en términos de magnitud" el fenómeno de los mismos, espreciso afirmar que sí se pudo haber realizar por ese órgano, una medición de los mismos, (aúnsin tomar en cuenta su metodología, pues la misma no es obligación jurídica), para que quedaraacreditado que cada uno de los objetivos se ha ido cumpliendo, pues el soporte al respecto fueentregado de cada una de las actividades encaminadas a llevar a cabo las estrategias, que a suvez, llevan al cumplimiento del objetivo. Información proporcionada según consta en la propia Actacircunstanciada No. AC01/ASENL-AEED-DJ-MU19/2014, punto 2 inciso d).

Entendemos que de acuerdo a la metodología adoptada por criterio por esa Auditoría, no pudierondeterminar si los objetivos pudiesen ser alcanzables, pero consideramos que con el soporteotorgado, se acredita que se cumplió y se cumple con cada uno de los objetivos."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Con relación a la respuesta del Municipio, en cuanto a que la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León tiene un criterio institucional para establecer los objetivos, es importante aclarar que lo que busca la evaluación al desempeño es el de mejorar los resultados, la eficacia, eficiencia y economía de las acciones de gobierno y de administración, y elevar la calidad del desempeño gubernamental como se menciona en el análisis general de este Órgano Fiscalizador, por lo que se identifican las áreas de oportunidad para proponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar el desempeño del ente público auditado.

Cabe aclarar que el Municipio menciona que utilizó la metodología AMARRE para establecer losobjetivos, sin embargo dicha metodología tiene conceptos similares a la utilizada por este órgano defiscalización para evaluar los objetivos (SMART), como se puede ver a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 54: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

El Municipio comenta que cada uno de los objetivos se ha ido cumpliendo, pues el soporte al respectofue entregado de cada una de las actividades encaminadas a llevar a cabo las estrategias, que a suvez, llevan al cumplimiento del objetivo, no obstante, la observación es referente a las característicascon las que debe contar la redacción de los objetivos, ya que es importante que en la misma seestablezca elementos de medición que permitan verificar si se ha cumplido o no el objetivo.

Además el Municipio no proporcionó evidencia de haber efectuado alguna mejora a los objetivosevaluados, en donde se pudiera constatar que cumple con las características evaluadas.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 55: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Por lo señalado anteriormente y debido a que los conceptos de las metodologías utilizadas tanto porel Municipio como por el ente fiscalizador respecto a los objetivos son similares, se concluye que nose solventa la presente observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante mencionar que si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puedecontrolar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar. Por tal motivo es importanteque el Municipio de Escobedo cuente con objetivos que dentro de su redacción se pueda determinarque sean medibles y que contengan el resto de las características básicas para que le permitanevaluar si sus acciones van en el sentido correcto, o en caso contrario, modificarlas y corregirlas entiempo para lograr el cumplimiento de dichos objetivos. Además, el establecer los objetivos clarosy medibles representa para el Municipio un compromiso en lograr su cumplimiento, ya que estainformación es de acceso libre para todos los usuarios interesados.

Observación 8. El Municipio proporcionó una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) que nocuenta con los elementos suficientes para realizar su evaluación, ya que no se obtuvo evidencia dela metodología aplicada para su elaboración y sus bases, aunado a esto la finalidad del uso de la MIRno fue completamente el adecuado, ya que se utilizó como herramienta para el llenado de los POA delos programas, los cuales incluyen parcialmente los elementos de la MIR, ya que es importante que laMatriz incluya indicadores que midan la consecución de objetivos y resultados, sin embargo, la MIRpresentada solo tiene fórmulas y no presenta evidencia de haberlas utilizado, por lo que no se cuentacon los suficientes elementos para determinar que el Municipio maneje indicadores estratégicos deresultados que permitan medir el efectivo cumplimiento de los objetivos de los proyectos sujetos arevisión, ni indicadores de gestión que midan el cumplimiento de las acciones encaminadas a dichosobjetivos, así como tampoco proporcionó indicadores de impacto que permitan medir los efectos alargo plazo sobre la población en general, atribuible a la implementación de las políticas ejecutadaspor la Administración Municipal.

Por tal motivo no fueron proporcionadas las respectivas fichas técnicas, mismas que deben incluirlos elementos básicos que permitan entender fácilmente las características del indicador.

En consecuencia de lo anterior, no fue factible realizar la evaluación metodológica de los indicadores,con respecto a sus atributos y eficacia de las metas, reiterando además, el incumplimiento con loseñalado en el propio Plan con respecto a los indicadores.

Respuesta"EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 8, manifiesta el ente auditado lo siguiente:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 56: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

No se incumple con el Plan Municipal de Desarrollo, toda vez que el Plan Municipal de Desarrolloespecíficamente señala:

"El POA o plan operativo anual contendrá los indicadores de gestión: metas programadas, así´ comolos métricos de control a través de los cuales se proporciona evidencia del cumplimiento del plan.

Contendrá´ también una calendarización de las actividades y acciones durante el año, así´ como unpresupuesto de los recursos requeridos para su cumplimiento."

Es decir, señala como indicadores de gestión: a las metas programadas, así como los métricos decontrol a través de los cuales se proporciona evidencia del cumplimiento del plan". Situación que enla especie si acontece, pues en los Programas Operativos Anuales (POA´s) se señalan las metasy se acompañan del formato métrico de control (reporto mensual), que mide a través de formulasestablecidas el grado de avance y cumplimiento. El cual se adjunta en original, de nueva cuenta.

Ahora bien, en cuanto a la carencia de elementos de la matriz de indicadores, es importante destacarque dicha observación atiende a un criterio adoptado por ese órgano fiscalizador, al basar su revisiónen la Metodología del Marco Lógico, metodología No obligatoria ni vinculativa jurídicamente al actuarmunicipal, por tanto consideramos jurídicamente improcedente su observación, puesto que ni la Leyde Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, ni la Ley Orgánica de la Administración PúblicaMunicipal, señalan los elementos observados como obligatorios en los indicadores, sino que sólo selimita a establecer que las facultades expresas con las que cuenta la Auditoría Superior del Estadoen materia de evaluación del desempeño se constriñen en la verificación del cumplimiento de losobjetivos contenidos en los programas, a través los indicadores establecidos, es decir, su actuaciónse basa exclusivamente en la verificación del cumplimiento de los objetivos planteados de maneraautónoma por este municipio a través de los indicadores que bajo los criterios de esta entidad seestablecieron para ello, pero en ningún caso se señala atribución alguna de ese órgano fiscalizadorpara cuestionar, calificar y menos aún observar, cuestiones derivadas con las características de losindicadores en cuestión.

Este Municipio no es óbice en lo que establece el artículo 33 de la Ley de Fiscalización Superior,en su penúltimo párrafo, a saber:

"Sin perjuicio de lo establecido por la Ley Estatal de Planeación y demás leyes aplicables, losEntes Públicos procurarán que los indicadores del desempeño de sus programas sean estables,estandarizados y verificables, de manera que sean útiles para el cumplimiento de los objetivos desus programas."

Sin embargo, por lo ya señalado en los párrafos que anteceden, consideramos que nuestrosindicadores, cumplen con tales requisitos, que deben "procurarse". En razón de lo siguiente:

Son estables: Pues se mantienen sin cambio en la medición de los fines, propósitos, componentesy actividades.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 57: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Son estandarizados: Se ajustan o adaptan a cada uno de los fines, propósitos, componentes yactividades.

Son verificables: A través de las fuentes de información señaladas en la propia matriz.

No obstante, se tomará en cuenta la Metodología del Marco Lógico, presentada por ese órganofiscalizador en el Comunicado de Observaciones que nos ocupa, para la elaboración de los próximosPlanes Municipales de Desarrollo y se tratará de adecuar lo mayor posible, los indicadores del PlanVigente, a la metodología que por criterio utiliza para su revisión, esa Auditoría Superior."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoCon relación a la respuesta del Municipio, en cuanto a que la Auditoría Superior del Estado de NuevoLeón no tiene atribuciones para cuestionar, calificar y menos aún observar cuestiones derivadascon las características de los indicadores, es importante aclarar que el objetivo de la evaluación aldesempeño es el de mejorar los resultados, la eficacia, eficiencia y economía de las acciones degobierno y de administración, y elevar la calidad del desempeño gubernamental como se mencionaen el análisis general de este Órgano Fiscalizador, identificando las áreas de oportunidad paraproponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar el desempeño del ente públicoauditado.

Por los argumentos presentados por el municipio se solventa parcialmente la observación, noobstante manifestó que utiliza los Programas Operativos Anuales como indicadores de gestión yaque estos señalan las metas y se acompañan del formato métrico de control (reporte mensual), quemide a través de fórmulas establecidas el grado de avance y cumplimiento, sin embargo, de acuerdoa la publicación en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de mayo de 2013, por la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP), la definición de un indicador de gestión es de que son los quedeberán medir el avance y logro en procesos y actividades, es decir, sobre la forma en que los bienesy servicios públicos son generados y entregados, por lo que el Municipio no cuenta indicadores condichas características.

Si bien es cierto la Metodología de Marco Lógico (MML) no es obligatoria, no obstante el Municipiooptó por utilizarla, al presentar una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) la cual no cuentacon los elementos suficientes para su evaluación, ya que no se obtuvo evidencia de la forma desu elaboración y sus bases, aunado a esto la finalidad del uso de la MIR no fue completamente eladecuado, pues se utilizó como herramienta para el llenado de los programas, los cuales incluyenparcialmente los elementos de la MIR, ya que es importante que la Matriz incluya indicadores quemidan la consecución de objetivos y resultados, sin embargo, la MIR presentada solo tiene fórmulasy no muestra evidencia de haberlas utilizado, por lo que si el Municipio utilizó la MML y MIR esimportante que la realice de acuerdo a los lineamientos que la SHCP tiene para ello.

Por lo anterior no se cuenta con los suficientes elementos para determinar que el Municipio manejeindicadores estratégicos de resultados, que le permitan medir el efectivo cumplimiento de los

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 58: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

objetivos de los proyectos sujetos a revisión, ni indicadores de gestión que midan el cumplimientode las acciones encaminadas a dichos objetivos, así como tampoco proporcionó indicadores deimpacto que permitan medir los efectos a largo plazo sobre la población en general, atribuible a laimplementación de las políticas ejecutadas por la Administración Municipal.

Tampoco proporcionaron las respectivas fichas técnicas, mismas que deben incluir los elementosbásicos que permitan entender fácilmente las características del indicador, por lo que no se cuentacon evidencia que permitiera revisar los atributos y eficacia de las meta.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.El Municipio presentó la Matriz de Indicadores de la Dirección evaluada, misma que para suadecuada aplicación debe contar con los elementos necesarios para su utilización, mismos que sedetallan a continuación.La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta de planeación estratégica quesintetiza la metodología de marco lógico (método orientado a la solución de problemas específicos),y su objetivo es sintetizar en un diagrama sencillo y homogéneo, la alternativa de soluciónseleccionada (a la problemática que el Municipio pretende combatir), lo que permite darle sentido a laintervención gubernamental, así mismo, establecer con claridad los objetivos y resultados esperadosde los programas a los que se asignan recursos presupuestarios y definir los indicadores estratégicosy de gestión que permitan conocer los resultados generados por la acción gubernamental, y con ello,el éxito o fracaso de su instrumentación.Una vez construida la MIR es importante asegurarse de que los indicadores sean funcionales, asícomo establecer indicadores de gestión que cuenten con características cualitativas y cuantitativasque permitan monitorear el cumplimiento de las acciones encaminadas a los objetivos, así comoindicadores de resultados que midan el cumplimento de sus objetivos y de esta forma lograr conocerlos resultados generales del municipio, en lo referente al cumplimiento de los objetivos, estrategiasy programas contemplados en su propio Plan Municipal de Desarrollo, así como con indicadores deimpacto con el propósito de determinar si ha logrado producir los efectos deseados en la población.Al establecer los indicadores adecuados, es necesario que se acompañen de las respectivas fichastécnicas, las cuales, para que sean de utilidad, deben de contener por lo menos los datos deidentificación del indicador como son: el nombre, descripción, fórmula o método de cálculo, definiciónde variables, metas, resultados, supuestos externos y sus fuentes de verificación, que permitanentender fácilmente al indicador, conocer sus resultados y la comprobación de los mismos.Es importante que los datos que se plasmen en las fichas técnicas se encuentren actualizados ycorrespondan a lo reflejado por el indicador, por lo que se requiere implementar controles respecto ala información que se alimenta a las fichas técnicas. También es relevante que las fichas técnicas delos indicadores se encuentren debidamente firmadas por la persona responsable de su elaboración,autorización y aprobación, señalando las fechas, así como que se establezcan en un documentooficial del municipio.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 59: Resultados de la Evaluación de Desempeño Municipio de ... · a. antecedentes 4 b. criterio de selecciÓn 4 c. objetivo de la evaluaciÓn 5 d. metodologÍa utilizada 5 e. fuentes

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoríade Desempeño 2013 General Escobedo, Nuevo León.(Desempeño)

Observación 9. El Municipio utiliza los planes operativos anuales como un sistema de medicióndel PMD, sin embargo, no proporcionaron evidencia documental del comparativo de metas contralos resultados obtenidos, que permitan realizar una efectiva medición al Plan, así como tampocoproporcionaron evidencia de utilizar los indicadores, como se mencionó anteriormente.

Respuesta"EN RELACIÓN A LA OBSERVACIÓN 9, manifiesta el Ente Auditado lo siguiente:

Efectivamente se utilizan los Programas Operativos Anuales y las fichas de seguimiento (reportesmensuales) que se anexan en la contestación a la observación número 8, y el grado de avanceo resultados obtenidos sí se toman en cuenta para una efectiva medición del Plan, incluso seestablecen fechas de compromiso en los casos donde derivado del seguimiento, nos percatamosque se presentan problemas, documentales que según consta en el Acta circunstanciada No. AC01/ASENL-AEED-DJ-MU19/2014, fracción XI, inciso 2) (página 11 de 12), que erróneamente señala"Minutas de Reuniones de Trabajo para la Elaboración del Plan" pero que se trata de Minutas deseguimiento, como oportunamente se aclaró con el personal comisionado de la Auditoría Superior,pero que se adjuntan de nueva cuenta, aunque ya obran en poder de ese órgano fiscalizador."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoAnalizamos la aclaración presentada por el Municipio, misma que no solventa la observaciónya que el Municipio no proporcionó evidencia documental del comparativo de metas contra losresultados obtenidos, que le permitieran medir efectivamente el cumplimiento de lo establecido enel Plan, así como tampoco proporcionó evidencia de utilizar los indicadores.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Realizar un comparativo de metas contra los resultados obtenidos, que permitan tener una efectivamedición al Plan, así como implementar y utilizar indicadores, como se mencionó anteriormente.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.