Resume n

4
Psicología clínica VIII ciclo Clara de la cruz mantilla 2007134344 Turno noche

description

m

Transcript of Resume n

Psicologa clnicaVIII ciclo

Clara de la cruz mantilla

2007134344

Turno noche

ESTRUCTURA Y MECANISMO DE PERSONALIDAD EN ABUSADORES SEXUALES DE MENORES1. INCIDENCIA EN LIMA EXTERIOR1 de cada 4 nias es abusada sexualmente antes de cumplir 18 aos.

1 de cada 6 nios es abusado sexualmente antes de cumplir 18 aos.

1 de cada 5 nios es abordado sexualmente a travs de internet.

70% de todos los asaltos sexuales ocurren a nios de menos de 17 aos.

39 millones de sobrevivientes de abuso sexual infantil en Estados Unidos.

50% de las vctimas de sodoma, violaciones con un objeto y tocamientos forzados son nios menores de 12 aos.

2. FACTORES PSICOLGICOS QUE INFLUYEN EN LA PERSONALIDAD DE LOS ABUSADORES SEXUALES DE MENORESFactores biolgicosHerencia NeurobiologaActivacin sexualSexoEdadInteligenciaAlcohol y DrogasFactores sociales y de aprendizajeProceso de socializacinCompetencia socialHistoria sexualFactores Psicosociales: cultura y contexto socialAceptacin social de la violencia Subcultura de la violenciaProcesos de interaccin socialFactores cognitivosProcesosCreenciasActitudesFantasa3. PERFILES DE PERSONALIDAD DE LOS VIOLADORESMODELOS TERICOS EXPLICATIVOSModelos unifactoriales

Modelo biolgicoModelo psicoanalticoModelo feministaModelo conductualModelo sistmicoTeora del apegoEl apego inseguro predispone a necesidades de dominio de las relaciones.

Modelos multifactoriales

Multisistmico (Trepper y Barret)Modelo de las cuatro precondiciones (David Finkelhor)CLASIFICACION.

Segn las inclinaciones sexuales de los abusadoresSegn la exclusividad de la atraccin por nios pueden ser:

Segn el sexo de las vctimas:

Segn la edad de las vctimas se pueden subdividir en:

Segn el estilo de la conducta abusiva se clasifican en:

4. DINMICA PSICOPATOLGICA DE LA PERSONALIDAD DE LOS VIOLADORES

Trastornos de la personalidad y agresin sexualAlcoholismo y delito sexualParafilias y conducta delictivaNecrofiliaHomicidio, violencia sexual y patologaTrastorno por estrs postraumtico (TEPT) y adiccin a la violenciaReacciones emocionales y percepcin de s mismosProblemas de relacinProblemas familiares y maritalesProblemas relacionados con la sexualidadEfectos en el funcionamiento social5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFA7. ANEXOS(Videos)