Resume n

6
ESTUDIO DE VELOCIDADES La velocidad constituye un dato fundamental para el diseño, construcción e implantación del proyecto en el periodo de operación y servicio donde el usuario de la vía expresa su satisfacción funcional de los proyectos, además que la velocidad también influye en las actividades para la conservación y el buen mantenimiento de las vías VELOCIDAD DE DISEÑO Es la velocidad que se utiliza para la realización de diseño de caminos y carreteras que se requieren en una determinada circunscripción geográfica o territorio, esta velocidad es con la cual el móvil debe moverse en toda la longitud del proyecto, no es medible, esta velocidad solo se le asigna al tipo o clase de proyecto que se va ha diseñar según las condiciones socio-económicas existentes en la zona VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN Es una velocidad real que poseen los automotores cuando se encuentran en desplazamiento, sirve para establecer los rangos aceptables o permisibles para la circulación de los automotores, establece valores máximos de circulación para la estabilidad y seguridad del viaje y asi disminuir la frecuencia y severidad de accidentes de tráfico y valores mínimos aceptables para dar al conductor cuando maneje la sensación de libertad de maniobra y distancias de separación entre vehículos (ds=3m) VELOCIDAD INSTANTANEA O DE PUNTO Es la velocidad utilizada para controlar los límites de velocidad establecidos en las carreteras y caminos por lo general esta velocidad se mide en cualquier abscisa, sitio o longitud parcial donde se desee determinar este tipo de velocidades ( longitudes de poco desarrollo generalmente para algunos metros) VELOCIDAD DE TRAMO O SECTOR Esta velocidad se determina escogiendo una longitud representativa de tramo en donde los vehículos tienden a circular con flujos uniformes o constantes, siendo la velocidad que se determina en esoas longitudes la representativa para toda la longitud (200- 400m), esta longitud debe ser visible para asi se pueda determinar el tiempo que tardan los automotores en recorrerla METODOS DE MEDIDA CRONÓMETRO RADAR

description

Transito

Transcript of Resume n

  • ESTUDIO DE VELOCIDADES

    La velocidad constituye un dato fundamental para el diseo, construccin e implantacin del proyecto en el periodo de operacin y servicio donde el usuario de la va expresa su satisfaccin funcional de los proyectos, adems que la velocidad tambin influye en las actividades para la conservacin y el buen mantenimiento de las vas

    VELOCIDAD DE DISEO

    Es la velocidad que se utiliza para la realizacin de diseo de caminos y carreteras que se requieren en una determinada circunscripcin geogrfica o territorio, esta velocidad es con la cual el mvil debe moverse en toda la longitud del proyecto, no es medible, esta velocidad solo se le asigna al tipo o clase de proyecto que se va ha disear segn las condiciones socio-econmicas existentes en la zona

    VELOCIDAD DE CIRCULACIN

    Es una velocidad real que poseen los automotores cuando se encuentran en desplazamiento, sirve para establecer los rangos aceptables o permisibles para la circulacin de los automotores, establece valores mximos de circulacin para la estabilidad y seguridad del viaje y asi disminuir la frecuencia y severidad de accidentes de trfico y valores mnimos aceptables para dar al conductor cuando maneje la sensacin de libertad de maniobra y distancias de separacin entre vehculos (ds=3m)

    VELOCIDAD INSTANTANEA O DE PUNTO

    Es la velocidad utilizada para controlar los lmites de velocidad establecidos en las carreteras y caminos por lo general esta velocidad se mide en cualquier abscisa, sitio o longitud parcial donde se desee determinar este tipo de velocidades ( longitudes de poco desarrollo generalmente para algunos metros)

    VELOCIDAD DE TRAMO O SECTOR

    Esta velocidad se determina escogiendo una longitud representativa de tramo en donde los vehculos tienden a circular con flujos uniformes o constantes, siendo la velocidad que se determina en esoas longitudes la representativa para toda la longitud (200- 400m), esta longitud debe ser visible para asi se pueda determinar el tiempo que tardan los automotores en recorrerla

    METODOS DE MEDIDA

    CRONMETRO RADAR

  • IMGENES Y FOTOGRAFAS SATELITALES (METODO DE VIDEO)

    VELOCIDAD DE OPERACIN

    Con esta velocidad se puede evaluar y calificar la calidad de los viajes vehiculares como tambin hacer una valoracin de la calidad del flujo vehicular y de la funcionalidad de los proyectos viales

    FLUJO VEHICULAR

    Es el desplazamiento o corriente de los vehculos en los proyectos viales, es una forma de identificar la condicin del volumen de trfico, siendo estas libres, livianas, estbles o forzadas

    VOLUMEN DE TRFICO

    Es el nmero de vehculos que circulan por una seccin de va en un tiempo conocido

    ADMINISTRACIN DEL TRFICO

    Es el conjunto de acciones y medidas que tienen por objeto tener flujos de trfico libre o estable para que los proyectos viales tengan un crecimiento de volumen de trfico manteniendo condiciones de confortables y estables

    CORRIENTES VEHICULARES

    Es todo tipo y condicin de circulacin de los vehculos en los proyectos que se encuentran en servicio, los mismos que deben garantizar circulacin normal y segura para los diferentes usuarios. Los usuarios del trfico y el transporte estn focalizados en los vehculos que circulan por el proyecto, los conductores que hacen posible el desplazamiento vehicular y la poblacin usuaria del proyecto en los vehculos son quienes pueden calificar y valorar la funcionalidad que prestan los diferentes proyectos

    FUNCIONALIDAD VIAL

    Es la eficiencia, comodidad y facilidad que un proyecto vial cualesquiera presta a los diferentes usuarios, por lo general la funcionalidad es sinnimo de flujos cmodos y seguros de trfico

    ESTADOS FUNCIONALES

    Estos estados deben monitorear, valorar y evaluar con datos tcnicos mas especficos, para que la identificacin del nivel de servicio resulte con mayor claridad y utilidad para que los proyectos presten servicio de mejor manera y siempre garantizando seguridad en la circulacin de vehculos

  • CAPACIDAD VIAL

    Es la optencin del volumen mximo de trfico que puede circular por un proyecto vial en condiciones favorables, en volumen de trafico superior el proyecto no puede ofrecer servicios expeditos y cmodos y en su lugar desviene una sucesin de circunstancias producto de la prdida de capacidad o de eficiencia funcional

    OBJETO FUNDAMENTAL DE LOS CAMINOS Y CARRETERAS

    Es la de prestar servicio en forma adecuada a los usuarios y fundamentalmente la de permitir que la circulacin y desplazamiento de los vehculos se den con velocidades convenientes, en condiciones de libertad de seguridad y maniobra lo que a su vez garantiza la seguridad en el trfico y en los viajes

    FACTORES DE RELACIN DIRECTA TRFICO Y LA FUNCIONALIDAD DE LOS proyectos

    Factores fsicos

    1. Diseo y trazado vial (PH y PV)2. Geometra Urbana/ Red vial Urbana3. Tipos de vehculos/ Evolucin y eficiencia1. DISEO Y TRAZADO VIAL

    PLANO HORIZONTAL.-permiten circulacin vehicular en toda su longitud o cualquier segmento con Vc y Vo superiores a la Vd sabiendo que la Vd es la velocidad de seguridad

    PLANO VERTICAL.- Q los diseos utilicen pendientes longitudinales menores a las mximas establecidas en las normas y que las curvas garanticen distancias de visibilidad apropiadas para paradas en circunstancias difciles y rebasamiento

    2. GEOMETRA URBANA

    Son importantes siempre que los trficos vehiculares sean tambin iguales o trascendentales como los que se tienen en caminos rurales, la mayor frecuencia de viajes y la gran concentracin en ciudades, determinacin los estudios e intervenciones adecuadas

    3. TIPO DE VEHCULO

    Los vehculos deben circular al menos en forma estable, es decir con Vc

  • discrecional, los vehculos han tenido una evolucin importante siendo la principal variable y fortaleza el incremento de velocidad

    FACTORES DE TRFICO

    1. Oferta y demanda (parque automotor)2. Operacin vehicular3. Atencion de organismos pblicos1. OFERTA Y DEMANDA

    El incremento indiscriminado del # de vehculos aumenta el trfico y la movilidad en forma desordenada por eso hay que regular la oferta del parque automotor ya que tambin la infraestructura vial no crece en la misma proporcin del trafico

    2. OPERACIN VEHICULAR

    Son los procedimientos, forma como operan y circulan automotores, aque se considera la geometra de los vehculos, las dimensiones, la Vc en funcin de la clase de operacin vehicular

    3. ATENCION E INTERVENCIN DE ORGANISMOS PUBLICOS

    El transporte y trfico no es una actividad organizada sino que requiere de organismos de regulacin externos (organismo pblico) los que obligan a la poblacin a utilizar idneamente el transporte y al trfico de las vias, x lo q se crean 3 instancias de intervencin publica

    Leyes Reglamentos Instructivos y disposiciones

    ESTADO FUNCIONAL DE CARRETERAS Y VAS TERRESTRES

    Es el servicio que prestan para el trfico y circulacin vehicular, debiendo garantizar comodidad y flujos estables pa la circulacin del trfico presente o previsto para el futuro, estos estados requieren el uso de mediciones tcnicas en toda la longitud del proyecto o al menos para tramos muestralmente seleccionados

    IRI

    ES LA MEDICION de las irregularidades de las superficies carreteras y caminos para el servicio del trfico terrestre

    SEGURIDAD VIAL

    SON LAS POLTICAS, medidas, acciones y toda la actividad que procure

  • prevenir, disminuir la accidentabilidad del trfico vial, dando a los usuarios mejores niveles de seguridad o garantas para el uso normal de las vias y vehculos

    OBJETIVOS PRINCIPALES

    Prevenir y disminuir el cometimiento de todo tipo de accidentes de trfico que es la forma muy recurrente se registran en todo el proyecto y trafico presente, es altamente necesario tener traficos normales y expeditos en los diferentes proyectos y territorios donde se desarrollan actividades socio-econmicas

    Funcionalidad en caminos y carreteras, en medida que las carreteras y caminos elevan el nivel de servicio y estado funcional, estas sern mas cmodas y seguros pa los diferentes actores del trfico

    INSEGURIDAD DEL TRFICO Y FRECUENCIA DE ACCIDENTES

    Se da por falta de control y de regulaciones claras para el trfico y uso de vias, por eso es que la seguridad vial se ha constituido en una necesidad de desarrollo e implementarlo en el trasnporte terrestre y en el trfico

    IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD VIAL

    Implantacin de polticas y medidas de contratos de todo el TT y red vial Legislacin e instrumentacin de aplicacin general

    ALCANCE

    Vigencia, competencia, participacin general Incorporacin en todo proyecto vial y administracin del TT Presupuesto para obras y desarrollo nacional

    ACCIDENTES DE TRNSITOEs toda accin o circunstancia donde al menos un automotor resulta comprometido, afectado y con la dificultad de continuar con el desplazamiento y circulacin, est relacionado con la alta velocidad y en ocasiones por la baja velocidad del rango permitido. 80% falla humanas, 15% fallas mecnicas y el 5% por la infraestructura vial, los estudios se deben enfocar en1. Establecer las causas recurrentes de los accidentes2. Clasificar los accidentes x la recurrencia o la severidad3. Medir el # de accidentes x periodos de tiempo4. Anlisis de los recursos econmicos que se destinan a los accidentes de trficoMEDIDAS E INDICE DE ACCIDENTES DE TRNSITO

  • Est en funcin del # de habitantes, parque automotor, y la longitud de viajeMORBILIDAD heridosMORTALIDADQuito= 1399000 habts PICHINCHA = 2239000 HABTSPREVENCIN, DISMINUCIN Y CONTROL DE ACCIDENTES1. Educacin general del uso del transporte2. Educacin vial a nivel escolar3. Leyes para sancionar a usuarios y actores del trfico y transporte4. Dentro de la legislacin se incluye leyes nacionales o generales, ordenanzas, manuales, etc. que son aprobadas por organismos pblicos competentes5. Penas para los usuarios o actores que incumplan o desobedecen las disposiciones legal6. Proveer a la poblacin informacin preventiva e informativa de la forma de uso del trasporte