RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de...

31
RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo o Prescriptivo Describe la forma como toma la decisión el decisor. Normalmente han sido desarrollados por economistas y científicos de la administración. Ejemplo, la teoría de decisión estadística. Utiliza como criterio de selección de alternativas la maximización u optimización ya sea de la utilidad

Transcript of RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de...

Page 1: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos:

Modelo Normativo o Prescriptivo Describe la forma  como toma  la decisión  el decisor. Normalmente han sido desarrollados  por economistas y científicos  de la administración. Ejemplo, la teoría de decisión  estadística. Utiliza como criterio de selección  de alternativas  la maximización  u optimización  ya sea de la utilidad  o de valor esperado.

Page 2: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos:

Modelo de Satisfacción

Asume que el decisor  no está completamente informado  sobre las alternativas  y por lo tanto  debe examinarlas. No hay  una racionalidad completa en su  búsqueda, a quienes deciden limitan  la exploración de alternativas  y aceptan la primera que satisfaga las restricciones  del problema   en lugar de buscar  una alternativa óptima.

Page 3: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos:

Modelo de Decisión  de Sistema Abierto Se soporta en la participación humana  en las

distintas etapas del proceso, aceptando la incidencia  de las fuerzas del ambiente. Elimina la racionalidad   clásica  y aplica conceptos  tales como aprendizaje y adaptación. La retroalimentación  continua durante el proceso  de decisión , provoca  ajustes en los fines  y los medios.

Page 4: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos:

Modelo  del Comportamiento del  DecisorPlantea que la manera como una persona  examina un problema  y toma una decisión,  ésta puede describir  desde diferentes  puntos de vista la decisión  tomada, presentando a la vez cuatro supuestos  que deben ser tenidos  en cuenta al tomar  la decisión : modelo  económico, clásicos del decisor, las expectativas humanas y toma de decisiones , modelo de comportamiento   de la toma de decisiones  en la organización.

Page 5: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

B. En cuanto al nivel de programabilidad, son consideradas: Las Decisiones Programadas. Implican la toma de decisiones bajo certeza, razón  a que todos los resultadas o consecuencias son conocidos de antemano. Normalmente se expresan en reglas, procedimientos, tablas de decisión y reglamentaciones. Las Decisiones no Programadas Pueden variar a partir de una decisión que se toma una vez con relación a una crisis: no tienen reglas o procedimientos de decisión preestablecidas.

Page 6: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

C. En cuanto  a los estados de la naturaleza  o nivel de conocimiento del decisor; este criterio  da origen a tres situaciones en las que se toman  las decisiones así:

Toma de decisiones en condiciones de certeza El decisor conoce  el estado de la naturaleza que ocurrirá con  absoluta certeza. Solamente hay una consecuencia para cada alternativa Toma de Decisiones en Condiciones de Riesgo Ocurre cuando hay  dos o más estados de la naturaleza y se conoce la probabilidad de ocurrencia  de cada uno de ellos.

Page 7: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

C. En cuanto  a los estados de la naturaleza  o nivel de conocimiento del decisor; este criterio  da origen a tres situaciones en las que se toman  las decisiones así:

Toma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre En este estado  se pueden identificar  múltiples consecuencias  para cada alternativa,  pero no se conoce la probabilidad de ocurrencia  de cada una de ellas. La decisión  final se basa en criterios   subjetivos del decisor, jugando papel importante  sus actitudes y valores  personales. Ejemplo: Introducción de un nuevo producto, sin mercado , ni experiencia histórica ni la prevención de cambios tecnológicos.

Page 8: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

 RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES

D. En cuanto al nivel de impacto  de la toma de decisionesDa origen  a la toma de decisiones  bajo presión psicológica. Cuando se toman decisiones  cargadas de emoción, es porque el decisor tiene grandes deseos de lograr ciertos objetivos o evitar peligros o emociones no placenteras, puede presentarse el conflicto  decisional que conlleve a procesos de decisión subjetivas y desequilibradas.

Page 9: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

DECISIÓN RACIONAL

EL  PROCESO DE TOMA DE DECISIONES RACIONAL

Cada vez que se toma una decisión se pretende que haya racionalidad.

Racionalidad en la toma de decisiones Ha sido difícil para los expertos establecer un concepto único de Racionalidad. Pués bien así como existen diferentes formas de definir el término, cada definición tiene que ver con una postura ideológica y esa postura establece un Modelo para la Toma de Decisiones , a continuación veremos algunos de ellos:

Page 10: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

DECISIÓN RACIONAL

A. El Modelo Economicista • Parte de la suposición básica de que las personas

son económicamente racionales y tratan de maximizar los resultados siguiendo un proceso ordenado y secuencial. Se pueden incluir un número mayor o menor de pasos en el proceso de la Toma de Decisiones, dependiendo de lo detallado que se quiera ser .

• Limitaciones del Modelo Economicista:La dificultad para obtener información completa sobre todas las alternativas disponibles y sus resultados. La "capacidad de procesamiento".

Page 11: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

DECISIÓN RACIONAL

B. El Modelo para Optimizar la Toma de Decisiones

• Describe la forma en que las personas deben comportarse al tomar decisiones para maximizar los resultados.

• Los supuestos en este Modelo: 1) Está orientado a Metas.2) Se conocen todas las opciones.3) Las preferencias están claras.4) Las preferencias son constantes 5) La selección final maximiza el resultado.

Page 12: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

DECISIÓN RACIONAL

C. El Modelo de Racionalidad Limitada

• Este Modelo que algunos autores llaman también el Modelo Satisfactor, considera al que toma las decisiones como una persona administrativa, que tiene una capacidad limitada para procesar información, que aunque desearía tomar la mejor decisión, no siempre lo hace así, principalmente por dos razones: por una falta de supervisión posterior y porque prefiere la satisfacción.

• En este Modelo se opta por la primera alternativa lo "suficientemente buena", es decir, aquella que satisface y es suficiente.

Page 13: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

DECISIÓN RACIONAL

D. Otros Modelos para la Toma de Decisiones

El Modelo Simplificado de la Realidad Parece ser conforme a las evidencias existentes, que la mayoría de los encargados de Tomar Decisiones emplean un Modelo Simplificado de la Realidad. Cuando se enfrentan a situaciones similares a otras que han resuelto en el pasado, utilizan la misma estrategia general si tuvieron éxito, y optarán por un nuevo método si la estrategia anterior no dio buenos resultados.

Page 14: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

DECISIÓN RACIONAL

D. Otros Modelos para la Toma de Decisiones

El Modelo del Favorito Implícito Otro modelo que se aplica a las decisiones complejas, no rutinarias, es el Modelo del Favorito Implícito. Modelo de toma de decisiones en el cual el que toma la decisión selecciona de manera implícita su alternativa preferida en las primeras etapas del proceso de decisión y desvía la evaluación de todas las otras opciones.

La Toma Intuitiva de DecisionesOtra forma que las personas utilizan es la Toma Intuitiva de Decisiones, como un proceso inconsciente que se crea a partir del filtrado que se hace de la experiencia, y muchas veces constituye un complemento del análisis racional.

Page 15: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

EL METODO CIENTÍFICO

• El método científico surgió a través del tiempo, a partir de la experiencia práctica de muchos científicos, astrónomos, químicos, físicos y biólogos.

• En general se reconoce a Sir Francis Bacon como al primero que describió formalmente el método, hace casi 100 años.

• La intención original fue tener una guía para la investigación en las ciencias físicas, pero el método se adapta fácilmente a cualquier tipo de problema.

Page 16: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

COMO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS EN LA REALIDAD

• De la experiencia personal se sabe que muchas decisiones se toman sin hacer referencia al método científico o a los métodos cuantitativos.

• La costumbre, el hábito, la tradición, la fe, la intuición, juegan un papel importante en la manera como se resuelven los problemas.

• Consideremos lo que se requiere para una aplicación exhaustiva del método científico:

Page 17: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

COMO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS EN LA REALIDAD

Estar bien informadoDeben conocerse todos los hechos y relaciones pertinentes. Para cualquier problema complejo esto es como decir que debe saberse todo sobre todo, lo que resulta claramente imposible. Una situación más común es no saber todo lo que hay que saber sobre un problema en particular, especialmente en administración. De hecho, el papel del administrador se describe, con frecuencia, como el de tomar decisiones basados en información incompleta.

Page 18: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

COMO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS EN LA REALIDAD

Conocer todas las alternativasEl método científico supone que pueden identificarse todas las alternativas posibles de solución a un problema. En muchos casos, esto es posible. Escoger la ropa para ponerse en la mañana está limitado a la ropa que hay en el closet. Sin embargo, seleccionar la localización de una nueva planta, o decidir sobre una estrategia general de la corporación  no estará limitado a algún conjunto bien definido de alternativas. Algunas alternativas quedarán sin descubrir; de hecho, pocas veces se sabe cuántas alternativas existen, mucho menos cuales son.

Page 19: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

COMO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS EN LA REALIDAD

Ser objetivo• En los negocios esto significa: ser un optimizador

económico. Maximizar los beneficios económicos y minimizar los costos económicos. Aquí la dificultad es tan sencilla como que la gente no se comporta de esta manera. Se tiene preocupación por lo económico, por supuesto, pero también se tienen otras preocupaciones: sociales, religiosas, emocionales, personales, políticas, etc.

• Dado lo anterior es ilógico esperar que la gente actúe en forma completamente racional. Herbert Simon sugiere que el concepto de racionalidad acotada describe mejor la toma de decisiones en administración.

Page 20: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

COMO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS EN LA REALIDAD

Ser objetivo• Es decir, los administradores tratan de

comportarse lo más racionalmente que pueden dentro de las fronteras de la información limitada y con frecuencia de objetivos en conflicto.

• Simon argumenta que los administradores, más que buscar soluciones óptimas, buscan soluciones satisfactorias. Esto es, satisfacen más que optimizan.

Page 21: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

PREJUCIOS PSICOLOGICOS

El decisor esta lejos de ser objetivo, en la forma de recopilar, evaluar y aplicar la información para elegir1.- Ilusión de control: es creer que uno puede influir en las situaciones aunque no se tenga control sobre lo que va a ocurrir.

2.- Los efectos de la perspectiva: se refiere a la manera en que se formulan a perciben los problemas o las alternativas de decisión y a la manera que estas influencias subjetivas pueden imponerse sobre hechos objetivos. No se debe desestimar el futuro.

Page 22: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

3.- Presión del tiempo: en la actualidad, el premio es para la acción rápida y el mantenimiento del pasado. Tomar decisiones sin consultar a otros, reduce la calidad.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

PREJUCIOS PSICOLOGICOS

Page 23: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

PROBLEMAS PSICOLOGICOS QUE SURGEN EN LA TOMA DE DECISIONES

La TDD consiste en encontrar una conducta adecuada para resolver una situación problemática, en la que, hay una serie de sucesos inciertos.

Las personas no nacieron para ajustarse a los modelos, cada persona afronta la resolución de problemas de una forma diferente, basado en la experiencia y si historia de aprendizaje.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 24: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

Durante el proceso de TDD, nos encontramos, ante un conflicto de valores (elección del objetivo).

Nos preocupamos de eventos menores para afrontar aquellos que nos causarían mayor ansiedad y que no son solucionables.

Las personas pueden crear estrés para excluir un dolor o problemas posteriores mayores.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

PROBLEMAS PSICOLOGICOS QUE SURGEN EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 25: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

Hay varios factores, en la TDD y que pueden bloquearnos : la incertidumbre inherente a todo proceso, la perdida que toda elección conlleva; y el riesgo a equivocarnos, fracasar y no lograr el objetivo propuesto.

Hay personas que soportan muy mal la incertidumbre. Esta debilidad es el factor fundamental que lleva al trastorno de ansiedad generalizada.

PROBLEMAS PSICOLOGICOS QUE SURGEN EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 26: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

El miedo a fallar puede ser totalmente paralizante. Podemos buscar inútilmente la lógica de una situación irracional, podemos delegar en otros la decisión para que se equivoquen ellos, podemos aplazar indefinidamente y repetidamente nuestra actuación.

PROBLEMAS PSICOLOGICOS QUE SURGEN EN LA TOMA DE DECISIONES

Page 27: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES

Existe cuatro cualidades que tienen importancia en el proceso de la TDD.

1.- Experiencia:La habilidad del mando para TDD crece con la experiencia.Los éxitos o errores pasados conforman una base para la acción futura.La desventaja, es que la elección de la experiencia puede ser inadecuada por completo para el nuevo problema, resultado una decisión errónea.La ventaja, nos da elementos para diferenciar entre situaciones de bien o mal estructuradas.

Page 28: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES

2.- Buen juicio:Se refiere a la habilidad de evaluar información de forma inteligente.Esta constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia.El juicio se mejora con la edad y la experiencia.

Page 29: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

3.- Creatividad:Designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o asociar ideas de manera única, logrando un resultado nuevo y útil.Capta y entiende el problema de manera más amplia, ve las consecuencias.Son creativos y pueden generar ideas para encontrar el camino más corto y efectivo al problema.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES

Page 30: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES

4.- Habilidades cuantitativas:Se emplea técnicas de métodos cuantitativos o investigación de operaciones. Vg. Los inventarios.Sus herramientas ayudan a tomar decisiones efectivas.

Page 31: RESUMEN DE MODELOS DE TIPOLOGIAS DE LAS DECISIONES A.En cuanto a los criterios para la toma de decisiones, se tienen en cuenta cuatro modelos: Modelo Normativo.

JAPONESA EE.UU CHINA MEXICANA PERU-PNP----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Orientación a largo Primordialmente Orientaciones a Fundamentalmente Plazo orientado a corto lardo y corto plzo. Orientado a corto plzo. Plazo. Planes 5 y 1 año ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. TD colectiva con TD individual TD por comités:en Toma individual de Ds. consenso la cima, con frecuen aunque basada en el cia individual. consenso nivel directivo----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Participación de Participación de Participación de Participación de un muchas personas unas cuantas per arriba abajo;partici grupo de la alta dirección al preparar y TD. zonas al TD;y “ven- pación a niveles in- en la preparación y TDD der” con valores di- feriores. divergentes.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Flujo de DD criticas de DD iniciadas en la De arriba hacia abajo El proceso de TDD se lleva arriba hacia abajo en la cima que iniciadas en la cima. en la cima, soportado por los y de regreso a la cima fluyen hacia abajo. mandos medios y operativos. Flujo de DD no criticas de abajo hacia arriba CONSENSO.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. TDD lenta; rápida im- TDD rápida; lenta in- TDD lenta implemen Toma ágil de DD con frecuen- plemendación de la plementación que tación lenta, los cam cia, provoca revisión y ajuste decisión. requiere compro- bios se dan. Posteriores. miso, a menudo re- sulta en DD subópti- mas.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- JAPONESA EE.UU CHINA MEXICANA PERU

EVALUACION DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES EN LA POLICIA NACIONAL