RESUMEN El Proceso de Investigación en Historia - AC UNC

2
Metodología: elección por parte del investigador de formas y procedimientos concretos que le permitan recolectar y organizar las informaciones que habrá de proporcionarle la realidad. Método: aproximación de orden necesariamente epistemológico, actúa como elemento capaz de orientar la formulación de conceptos y se encuentra estrechamente relacionado con la Teoría. Metodología: terreno específicamente instrumental de la investigación (técnicas, procedimientos, herramientas) y relacionado directamente con el método y el objeto de estudio. Relación 1- Deben mantener siempre una estrecha colaboración y la correspondencia más estricta, por cuanto la metodología debe traducir –en el plano operativo y concreto- las orientaciones generales que define el método; de otro modo, éste quedaría desvirtuado y la relación entre Teoría y Práctica se deformaría completamente. 2- La metodología como recurso instrumental destinada a rescatar datos de lo fenoménico debe adaptarse al objeto. En el Proceso de investigación se produce un movimiento que enlaza la Teoría y la Práctica. Y donde el Método y la Metodología aparecen como mediadores. Método: elemento capaz de orientar la formación de un bagaje conceptual y teórico para los fines específicos del objeto, pero incapaz de encarar por sí mismo la aproximación directa a lo empírico. Elaboración de instrumentos concretos de recolección y organización de los datos capaces de construir una respuesta para nuestro problema inicial.

description

Resumen de un material de la Universidad Nacional de Córdoba.

Transcript of RESUMEN El Proceso de Investigación en Historia - AC UNC

Metodologa: eleccin por parte del investigador de formas y procedimientos concretos que le permitan recolectar y organizar las informaciones que habr de proporcionarle la realidad.Mtodo: aproximacin de orden necesariamente epistemolgico, acta como elemento capaz de orientar la formulacin de conceptos y se encuentra estrechamente relacionado con la Teora.Metodologa: terreno especficamente instrumental de la investigacin (tcnicas, procedimientos, herramientas) y relacionado directamente con el mtodo y el objeto de estudio.

Relacin1- Deben mantener siempre una estrecha colaboracin y la correspondencia ms estricta, por cuanto la metodologa debe traducir en el plano operativo y concreto- las orientaciones generales que define el mtodo; de otro modo, ste quedara desvirtuado y la relacin entre Teora y Prctica se deformara completamente.2- La metodologa como recurso instrumental destinada a rescatar datos de lo fenomnico debe adaptarse al objeto.

En el Proceso de investigacin se produce un movimiento que enlaza la Teora y la Prctica. Y donde el Mtodo y la Metodologa aparecen como mediadores.

Mtodo: elemento capaz de orientar la formacin de un bagaje conceptual y terico para los fines especficos del objeto, pero incapaz de encarar por s mismo la aproximacin directa a lo emprico.Elaboracin de instrumentos concretos de recoleccin y organizacin de los datos capaces de construir una respuesta para nuestro problema inicial.

Instrumento de recoleccin: recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenmenos y extraer informacin de ellos. Dos aspectos: forma y contenido. Forma: tipo de aproximacin que se establece con lo emprico, a las tcnicas empleadas en esta tarea (cuestionarios, recopilacin documental, entrevistas, tests, pautas de observacin, etc.). Contenido: se expresa en la delimitacin de los datos concretos que necesitamos conseguir (qu preguntar, observar). Se realiza mediante una serie de tems que son los indicadores en forma de pregunta.Instrumento: Sintetiza toda la labor previa de investigacin. Resume los aportes del marco terico, expresa lo que tiene de emprico el objeto de estudio.

Datos primarios: se obtienen directamente a partir de la investigacin misma.Datos secundarios: ya han sido recogidos por otros investigadores (recopilacin documental).

Sacar conclusiones generales que le permitan esclarecer el problema formulado al comienzo de la investigacin. Procesamiento de los datos: organizar, dar orden, teniendo en cuenta las proposiciones sobre las que se asienta la investigacin, siguiendo la lgica de los objetivos propuestos y de las hiptesis construidas, a la vez que se realizar la interpretacin constante de la misma. Reelaboracin del anlisis y adecuacin de las categoras tericas a los datos obtenidos.