Resumen Fisioterapia II

11
Resumen Fisioterapia II Electroterapia Polaridad Son dos fuerzas y de igual magnitud, con la misma fuerza atrae hacia si el + y repele el – fuera de sí, con el objetivo de equilibrar eléctricamente la materia. La zona con déficits de electrones o ánodo se encuentra cargada positivamente y la zona con exceso o cátodo está cargada negativamente. Carga eléctrica Es la cantidad de electricidad (n° de electrones) disponibles en un determinado momento en un conjunto delimitado de la materia. Diferencia de potencial Es la fuerza impulsora que induce a los electrones a desplazarse de una zona con exceso a otra con déficit. Intensidad Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo, su unidad es el amperio. Resistencia Es la fuerza de freno que opone la materia al movimiento de los electrones a través de ella. Ley de ohm La intensidad de un circuito eléctrico es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia. Circuito en serie a) La resistencia total es la suma de las resistencia Rt= R1+R2+R3( la resistencia es en ohm)

description

resumen fisioterapia corrientes

Transcript of Resumen Fisioterapia II

Page 1: Resumen Fisioterapia II

Resumen Fisioterapia II

Electroterapia

Polaridad

Son dos fuerzas y de igual magnitud, con la misma fuerza atrae hacia si el + y repele el – fuera de sí, con el objetivo de equilibrar eléctricamente la materia. La zona con déficits de electrones o ánodo se encuentra cargada positivamente y la zona con exceso o cátodo está cargada negativamente.

Carga eléctrica

Es la cantidad de electricidad (n° de electrones) disponibles en un determinado momento en un conjunto delimitado de la materia.

Diferencia de potencial

Es la fuerza impulsora que induce a los electrones a desplazarse de una zona con exceso a otra con déficit.

Intensidad

Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo, su unidad es el amperio.

Resistencia

Es la fuerza de freno que opone la materia al movimiento de los electrones a través de ella.

Ley de ohm

La intensidad de un circuito eléctrico es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.

Circuito en serie

a) La resistencia total es la suma de las resistencia Rt= R1+R2+R3( la resistencia es en ohm)

b) El flujo de la corriente es la división del voltaje con la resistencia I=V/R (la intensidad en amperes)

c) La caída de voltaje a través de cada resistencia equivale a V1=I/R1 , V2=I/R2

Page 2: Resumen Fisioterapia II

Circuito en paralelo

a) La resistencia total es la división de 1 con 1/R. ej: 1/(1/r1+1/r2+1/r3)=Rtb) El flujo de la corriente es el V/Rt.c) El flujo de la corriente a través de cada resistencia es I1 = V/R1

I2= V/R2, etc.

Los tejidos con mas resistencia son la sangra, los musculos, los huesos y el tendon, y los con menos resistencia son la piel y la grasa subcutánea.

Clasificacion de la electroterapia

Por polaridad

Por forma de onda

Por frecuencia

Por voltaje

Por efecto

Corrientes directas

-continua

-interrumpida cuadratica

-exponencial

Interrumpidas

-Trapezoidal

-Triangular

-Exponencial

Diadinamicas

-difasicas

-monofasicas

-largos periodos

-cortos periodos

Page 3: Resumen Fisioterapia II

Corrientes alternas

a) Sinusoidal

b) Farádica

c) Cuadrática alterna

Page 4: Resumen Fisioterapia II

a) Impulso rectangular bifásico simétrico compensadob) Impulso bifásico asimétrico compensadoc) Impulso rectangular alterno

Page 5: Resumen Fisioterapia II

Interferencial

Modulacion por trenes

a) Individualb) Trenes o burstc) Built upd) Creciente decrecientee) Creciente decreciente larga duración

Page 6: Resumen Fisioterapia II

Corrientes polares

Diadinamicas

Introducidas por bernard, corrientes senoidal que alterna frecuencias, en electroanalgesia se utilizan pulsos menores de 1 ms.

Page 7: Resumen Fisioterapia II

Diadinamicas monofásicas

50 HZ, exitomotora, tetanizante

Diadinamica difásica

100 HZ, analgesia por modulación medular

Diadinamica de corto periodo

Alterna mf y df en periodos de 1 segundo

Mf produce conntraccion muscular intermitente

Utilizada para aumentar circulación y edema

Diadinamica largo periodo

Monofásica constante que alterna periodos en los que se suma con una onda difásica

Modulada en amplitud con ascenso y descenso progresivo, los dos periodos de 10 segundos

Efectos motores y analgésicos, mejores resultados que CP

Difásicas

Page 8: Resumen Fisioterapia II

Corriente de Trabert

Sinonimia: corriente 2-5, corriente ultra-excitantes

Descubierta por trabert

Corriente galvanica, interrumpida cada 5 milisegundo, con un impulso rectangular de 2 ms y una frecuencia resultante de 142 HZ

Forma especializada de corriente para aliviar el dolor

Efectos y técnicas de aplicación

El polo – favorece el trofismo y alcaliniza el medio, indicado para con bajo nivel inflamatorio y cumulo de catabolitos

El polo + reduce la actividad metabolica y disminuye la hiperexcitabilidad de las terminaciones nerviosas

Dolor

Page 9: Resumen Fisioterapia II

Aumenta el umbral doloroso entre 2 a 4 veces, por medio de la estimulación de fibras mielinicas aferentes

Analgesia por contrairritacion y vasodilatación regional que estimula solo al componente sensitivo y no al motor

Tecnicas de aplicaciónParavertebral

Método I aplicación cervical: electrodo – proximal c1-c2 y electrodo + distal c7-t1, en caso de aplicación a eess.

Metodo II Aplicación dorsal: electrodo + dorsal alta y electrodo – a distal, para zona media baja dorsal

Metodo III aplicación dorso lumbar: electrodo + proximal parte inferior columna dorsal y electrodo – distal, para efecto a nivel lumbar

Metodo IV aplicacio lumbosacra: + en lumbar y - en el sacro, en caso de eeii poner + en lumbar y – en glúteo

Técnica para abordaje troncos nerviosos: + en raíz emergente y – en algunn lugar del recorrido

Técnica longitudinal: + proximal y – distal

Intensidad o umbralIntensidad elevada, máximo umbral de toleracia

Considerar el fenómeno de acomodación por lo que se debe aumentar discretamente el nivel de la intensidad

Sensación de aplastamiento

Mientras mas largo sea el periodo evolutivo del paciente, es más inportante llegar al máximo de la tolerancia

En principio la amplitud se aumenta cada minuto, el umbral de tolerancia suele alcanzarse dentro de los 5 a 7 minutos, en algunos casos la amplitud suele alcanzar valores de 70-80 mA

Indicaciones: dolor crónico, procesos radiculares crónico

La sesio dura entre 15-20 minutos, efectividad a la 3 sesion, no pasar de la 5 sesion sin resultados

Precauciones: explicar al paciente la sensación de fatiga tras la aplicación de la corriente, trabajar cuidadosamente al aumentar la intensidad, utilizar esponjas gruesas y húmedas