Resumen LUNDGREN - Teoría del curriculum . Cap1

download Resumen LUNDGREN - Teoría del curriculum . Cap1

of 5

Transcript of Resumen LUNDGREN - Teoría del curriculum . Cap1

  • 7/22/2019 Resumen LUNDGREN - Teora del curriculum . Cap1

    1/5

    LUNDGREN, U.

    Teora del currculum y escolarizacin.

    Un mtodo para la investiacin

    El contenido de nuestro pensamiento es el re!le"o de nuestro conte#to

    cultural y social, al mismo tiempo, la reconstruccin conitiva su$"etiva

    del mundo %ue nos rodea interviene en nuestras acciones y al ser as

    modi!ica las condiciones o$"etivas de nuestro conte#to social y cultural.Los modos de produccin reulan directamente las condiciones de

    nuestro conte#to social y cmo esas relas constituyen una Gestalt de

    nuestro pensamiento. Esto se ad%uiere a travs de la socializacin.&

    Es as %ue 'ay una relacin entre los modos de produccin y el

    contenido del pensamiento 'umano %ue es trans!ormado por las

    condiciones del conte#to cultural y social %ue crean los procesos de

    produccin y por la !orma en %ue estas condiciones con!orman la

    educacin y la ense(anza )reproduccin cultural*.

    Conceptos clave de este anlisis:Procesos de produccin: Esta$lecimiento de las necesidades de vida

    social y la creacin del conocimiento a partir de la cual se puede

    desarrollar la produccin.

    Procesos de reproduccin: Recreacin y reproduccin del

    conocimiento de una eneracin a la siuiente+ la reproduccin del

    conocimiento de las destrezas de produccin, pero tam$in la

    reproduccin de las condiciones para la produccin.

    Contexto social y cultural:el mundo y la clase social en %ue vivimos,

    incluyendo sm$olos y relas %ue ordenan la vida social.Condiciones del contexto social imposiciones o$"etivas dentro de las

    cuales se !orman y ordenan la vida social y cultural.

    Modelos de pensamiento:Nuestra representacin o$"etiva del mundo

    %ue nos rodea.

    Los modos de produccincrean las condiciones de los contextos

    sociales dentro de los cuales se forman los procesos de

    reproduccin y se establece el Vorstellungen (los modelos de

    pensamiento).

    -roduccin, reproduccin y pedaoa.

    /u0ndo se convierte la pedaoa en un pro$lema social y necesita un

    aparato conceptual ela$orado1

    La produccin social implica no solo la produccin de las necesidades de

    vida sino tam$in la de los sm$olos, el orden y la evaluacin de

    o$"etos, y las condiciones de la sociedad en las %ue esta contin2a.

    La reproduccin social consta de la reproduccin de la $ase material y

    Pgina 1de 5

  • 7/22/2019 Resumen LUNDGREN - Teora del curriculum . Cap1

    2/5

    LUNDGREN, U.

    Teora del currculum y escolarizacin.

    cultural la reproduccin del conocimiento, destrezas y valores y la

    reproduccin de la !uerza de tra$a"o en sentido amplio. La educacin y

    la instruccin son medios por los cuales se reproduce la cultura.

    La manera en %ue la transmisin pedaica con!orma una Gestalt esta

    vinculada a la estructura econmica social y cultural.En una sociedad con una divisin limitada del trabajo y con una

    cultura homo!nea, la educacin del ni(o en el 'oar es su!iciente

    para la reproduccin de la sociedad. 3l imitar a sus padres el ni(o

    aprende a identi!icarse con su cultura y a dominar su mundo. La

    educacin se $asa en el consenso y en una relacin directa con el

    mundo natural. Esto crea un conte#to para la educacin en el cual la

    responsa$ilidad espec!ica de los procesos de reproduccin no recae

    so$re una sola persona.

    La reproduccin del conocimiento y de las destrezas de produccin estantimamente unida a la recreacin de los valores e ideas culturales %ue

    son esenciales para la educacin moral. Las !ormas de ense(anza se

    relacionan con los ritos y la transmisin oral. El lenua"e escrito ordena

    la educacin y convierte a la escuela en institucin.

    /uando los procesos de produccin y reproduccin est0n unido de un

    modo ine#trica$le, el pro$lema de la reproduccin esta ntimamente

    relacionado con los pro$lemas de la produccin. 4e aprenden

    participando de ellas. El pro$lema de aprender es una parte de la

    produccin. 4u resultado se re!le"a en la produccin."Cundo se convierte la pedao#a en un problema social y

    necesita un aparato conceptual elaborado$

    /uando los procesos de produccin y lo de reproduccin se separan

    aparece elproblema de la representacin, %ue es como representar los

    procesos de produccin de !orma %ue el 'ec'o de %ue puedan ser

    reproducidos se convierta en un pro$lema. Esto se convierte en el

    o$"eto del discurso educativo y en la /uestin de la pedaoa.

    3s se !orman dos conte#tos sociales )el de la produccin y el de la

    reproduccin* %ue esta$lece una divisin del tra$a"o entre las es!erasde la produccin y la reproduccin. La relacin es indirecta y la

    comunicacin depender0 de los textos. Entonces el pro$lema de la

    representacin tiene %ue resolverse mediante textos. /uando no se

    participa en la produccin, el conocimiento y las destrezas para sta

    tienen %ue ser clasi!icados, seleccionados, y trans!ormados en te#tos

    %ue puedan utilizarse en el conte#to de la reproduccin.

    %l termino curriculum cubre los textos producidos para

    Pgina 2de 5

  • 7/22/2019 Resumen LUNDGREN - Teora del curriculum . Cap1

    3/5

    LUNDGREN, U.

    Teora del currculum y escolarizacin.

    solucionar el problema de la representacin. Es

    una seleccinde contenidos y !ines para la reproduccin social, o sea

    una sleccin de conocimientos y destrezas %ue de$e transmitir la

    educacin.

    una organizacindel conocimiento y las destrezas

    una indicacin de mtodos de transmicinrelativos a como 'an de

    empe(arse los contenidos seleccionados, su secuenciacin y control.

    &ncluye un conjunto de principios sobre cmo deben

    seleccionarse' orani(arse' y transmitirse el conocimiento y las

    destre(as.

    Detr0s de todo curriculum 'ay un con"unto de principios se2n los

    cuales se !ormen la seleccin, la oranizacin y los mtodos de

    transmisin %ue son el cdio curricular.

    En la ela$oracin del curriculm 'ay una separacin del conte#to dereproduccin en dos conte#tos sociales el de !ormulacin y el de la

    realizacin.

    /urriculum como solucin necesaria al pro$lema de la representacin, y

    el pro$lema de la representacin como o$"eto de discurso pedaoico.

    La institucionalizacin de la escuela

    4ociedad institucin pensada para inculcar una !orma de reulacin

    "urdica, una ley. -or esas leyes se rie la sociedad. 3 medida %ue lasociedad y la poltica van tomando !orma tam$in lo 'ace la escuela.

    /on este ordenamiento se con!iuran las ideas so$re la educacin y la

    sociedad.

    /on la aparicin del E se creo la escuela como institucin para

    proporcionar a las clases dirientes las destrezas intelectuales

    necesarias para o$ernarlo. Esto re%uiere una leitimidad.

    /uatro periodos principales en el desarrollo de la educacin

    5. -eriodo de !ormacion en el %ue se con!iuran las ideas de la

    educacion y los !ines de la misma.6. Durante la edad media, se esta$lece la educacin como

    institucin, orden0ndose la actividad pedaica y suriendo un

    lenua"e so$re la educacin. 4e esta$leci un curriculum

    )studium, ratio, !ormula e institutio* %ue de!ina los conocimientos

    %ue de$an dominarse y en %u orden. Este ordenamiento de la

    tarea educativa supuso el esta$lecimiento de la educacin como

    una institucin !irme.

    Pgina 3de 5

  • 7/22/2019 Resumen LUNDGREN - Teora del curriculum . Cap1

    4/5

    LUNDGREN, U.

    Teora del currculum y escolarizacin.

    7. La !ormacin literaria paso a ocupar un luar !undamental la

    ense(anza se centra$a en determinados te#tos, la !orma de

    leerlos e interpretarlos se convirti en la $ase de lo %ue se

    entenda por conocimientos.

    8. El silo 9:;;, se caracteriza por el nacimiento de una cultura'istorica y cienti!ica. El /urriculum indic un proceso temporal, lo

    recurrente. En la ilustracin, se lo desin como un documento

    m0s concreto donde se especi!ica$an los estudios de cada curso.

    En estos cuatro periodos, la educacion se desarrollo como parte de un

    aparato ideoloico vinculado a la ;lesia o al Estado.

    En el silo 9;9, los cam$ios de la sociedad e#ian un nuevo orden social

    y un nuevo cdio moral y los cam$ios en las ideoloas y las demandaspolticas provocaron una modi!icacin de las relaciones entre el E y la

    sociedad y por tanto, la necesidad de educar a un nuevo tipo de

    ciudadano. Esas e#iencias se plantearon con!ormes a la ;lustracin. 4e

    esta$leci la educacin o$liatoria en la mayor parte de las naciones

    europeas. El estado se 'acia caro de lo %ue antes 'a$a sido !uncin

    desempe(ada por los rupos sociales primarios.

    /on el ordenamiento y la institucionalizacin de la tarea educativa, se

    aporto una $ase so$re la cual los individuos educados podrandesempe(ar nuevas tareas.

    /mo se esta$lecieron los principios para los currcula %ue

    con!iura$an la tradicin pedaica y educativa1 Esta mentalidad

    pedaica es la $ase so$re la %ue se !undamento la educacin popular

    la escolaridad o$liatoria.

  • 7/22/2019 Resumen LUNDGREN - Teora del curriculum . Cap1

    5/5

    LUNDGREN, U.

    Teora del currculum y escolarizacin.

    La Teoria y la pr0ctica de la educacin se convierten en una necesidad y

    este desarrollo re%uiere un lenua"e so$re educacin y una ciencia de la

    educacin.

    El pro$lema de la representacin uerramundial

    8. periodo de e#pansin desde el !inal de la 65 uerra mundial 'asta

    5?@A

    =. periodo de revocacin de 5?@A 'asta la actualidad. Benmeno de

    e#pansin educativa.

    Pgina 5de 5