resumen simposium

4
TEMA: Encofrados “Construcciones del Futuro” ¿Qué son? Es un Sistema modular plástico para aplicaciones en encofrados de losas y columnas. Reemplaza a los encofrados tradicionales, reduciendo el consumo de estos materiales en la construcción y contribuyendo a disminuir la deforestación. ¿Por qué usarlos? EFICIENCIA: Su sistema modular genera soluciones eficientes a los constructores. AHORRO: Su capacidad de reutilización genera una rápida recuperación de la inversión. Beneficios: RESISTENCIA: Su composición química le genera la condición adecuada para almacenarse al aire libre sin degradación ambiental, además de mejorar su comportamiento a la abrasión de los concretos. MEJOR ACABADO: No absorben agua durante el proceso de fraguado. La adherencia al concreto es mínima y la superficie final del hormigón es lisa. FACILIDAD EN OBRA: Ligeros de transportar. Rápido de armar y desencofrar. MÍNIMO MANTENIMIENTO: No requiere agentes químicos o aceites, cualquier residuo de concreto puede ser removido solamente con agua. VERSATILIDAD:

description

ghjdj

Transcript of resumen simposium

Page 1: resumen simposium

TEMA: Encofrados “Construcciones del Futuro”¿Qué son? Es un Sistema modular plástico para aplicaciones en encofrados de losas y columnas. Reemplaza a los encofrados tradicionales, reduciendo el consumo de estos materiales en la construcción y contribuyendo a disminuir la deforestación.

¿Por qué usarlos?

EFICIENCIA: Su sistema modular genera soluciones eficientes a los constructores.AHORRO: Su capacidad de reutilización genera una rápida recuperación de la inversión.

Beneficios:RESISTENCIA:Su composición química le genera la condición adecuada para almacenarse al aire libre sin degradación ambiental, además de mejorar su comportamiento a la abrasión de los concretos.MEJOR ACABADO:No absorben agua durante el proceso de fraguado. La adherencia al concreto es mínima y la superficie final del hormigón es lisa. FACILIDAD EN OBRA:Ligeros de transportar. Rápido de armar y desencofrar.MÍNIMO MANTENIMIENTO:No requiere agentes químicos o aceites, cualquier residuo de concreto puede ser removido solamente con agua.VERSATILIDAD:Su modulación permite total flexibilidad y acoplamiento a cualquier tipo de construcción. Reutilizables hasta 100 veces en losas y 400 en columnas.

Rentabilidad:Con los Encofrados Plastigama se reducen algunos rubros en la obra significativamente:

• Enlucidos• Esquinas o filos• Desperdicios y desalojo• Tiempo (montaje y desencofrado)• Mano de obra

Page 2: resumen simposium

TEMA: PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ACARREO EN CAUCES NATURALES

1. DEFINICIONES:

Cauce: Para efectos de la Ley, los cauces o álveos son el continente de las aguas durante sus máximas crecientes. Riberas: Las riberas son las áreas de los ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas, comprendidas entre el nivel mínimo de sus aguas y el que éste alcance en sus mayores avenidas o crecientes ordinarias. Faja Marjinal: Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico. Están conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o artificiales.Material de Acarreo:Es el material que depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos. Minerales no metálicos que se utilizan con fines de construcción, tales como los limos, arcillas, arenas, grava, guijarros, cantos rodados, bloques o bolones, entre otros. Colmatacion: Sedimentación excesiva en los cauces de ríos, lagunas y represas, principalmente en las partes bajas de las cuencas, pudiendo ocasionar el desborde de sus aguas. Inundacion: Desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos (tsunami).

2. CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA SU EXPLOTACIÓN

Ubicación de zonas de extracción de material de acarreoPara la ubicación de la zona de extracción se tiene que realizar una inspección de campo para identificar y priorizar las posibles zonas de extracción de material de acarreo, respetando para ello que éstas no se encuentren adyacentes a poblaciones, infraestructura productiva, zonas vulnerables y otros que pudieran ser afectados cuando se incremente el caudal del río.Determinación del volumen de material de acarreo a explotarPara determinar el volumen ha explotarse se recomienda realizar un levantamiento topográfico que defina el eje del río, secciones transversales, pendiente y ancho estable; siempre considerando la Línea de Thalweg.Explotación de material de acarreoPara la extracción de material de acarreo del río se deberá excavar mediante el método de barrido(capas y tramos), respetando la profundidad (línea de Thalweg).

Page 3: resumen simposium

MATERIAL DE DESCARTE

Producto de la selección y clasificación de la explotación de material de acarreo, se origina el Material de descarte y este no se arrojará en cualquier parte del cauce, si no en zonas específicas, que no restrinja el flujo del agua y los caminos de acceso. Se recomienda colocar este material, en la ribera que se encuentra debilitada por la erosión, conformando diques fusibles que protegerían las fajas marginales.