Resumen Tema 1, Economía ADE, UV

download Resumen Tema 1, Economía ADE, UV

of 3

Transcript of Resumen Tema 1, Economía ADE, UV

  • 7/25/2019 Resumen Tema 1, Economa ADE, UV

    1/3

    TEMA 1: PRINCIPIOS BSICOS DE ECONOMA

    1. Explicar los principios bsicos n !" s basa l s#"$io $ la cono%&a

    El estudio de la economa se basa en 10 principios bsicos, divididos en tres grupos. Cada grupo

    plantea el estudio de la economa desde un punto de vista diferente.

    El primer grupo se refiere a cmo las personas toman decisiones y engloba los cuatro primeros

    principios: las personas enfrentan diversas disyuntivas al buscar diferentes objetivos los costes

    de cual!uier accin se miden en t"rminos de oportunidades perdidas las personas racionales

    toman sus decisiones considerando los beneficios y los costes marginales los individuos

    modifican su comportamiento dependiendo de los incentivos.

    El segundo grupo se refiere a cmo interact#an las personas entre s y agrupa tres principios

    ms: el comercio y la interdependencia pueden ser beneficiosos para todas las partes los

    mercados suelen coordinar de manera adecuada la actividad econmica entre personas el

    gobierno puede mejorar los resultados del mercado solucionando sus fallos o promoviendo una

    mayor igualdad econmica.

    El tercer grupo posee los tres #ltimo principios, y estn relacionados con el funcionamiento de

    la economa: el nivel de vida de un pas depende de la capacidad !ue tenga para producir bienes

    y servicios la impresin desmesurada de dinero por parte del gobierno produce un incremento

    de precios la sociedad enfrenta una disyuntiva a corto pla$o entre la inflacin y el desempleo.

    '. D(inir il"s#rar con )%plos los concp#os $ scas* + cos# $ opor#"ni$a$. Explicarc,%o s #o%an $cisions n "n con#x#o $ scas*.

    Escase$ significa !ue una sociedad tiene recursos limitados y no puede proporcionar a todos sus

    miembros el m%imo nivel de vida posible. &or ejemplo, no todas las personas de una misma

    ciudad pueden obtener un puesto de trabajo, ya !ue es un bien escaso.

    El coste de oportunidad de una cosa es a!uello !ue se sacrifica con el fin de obtener algo. &or

    ejemplo, los deportistas jvenes pueden abandonar los estudios para dedicarse profesionalmente

    al deporte y as ganar ms dinero.

    'l tomar una decisin en un conte%to de escase$ se deben anali$ar previamente los costes de

    oportunidad de dic(a decisin y actuar en consecuencia, eligiendo la opcin ms eficiente

    posible para aprovec(ar al m%imo los recursos escasos.

    -. Explicar il"s#rar con )%plos l ("nciona%in#o $ los incn#ios co%o orin#a$ors$ las $cisions !" a$op#an los in$ii$"os.

    )n incentivo es algo !ue induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un

    castigo. *as personas racionales responden a los incentivos debido a !ue toman sus decisiones

    comparando los costes y los beneficios. &or ejemplo, un precio de mercado ms alto incentiva a

    los compradores a comprar menos y a los productores a producir ms.

    /. D(inir + xplicar l concp#o $ %rca$o0 n#n$in$o c,%o in#rac#an los a2n#s!" par#icipan n llos0 2"ia$os por la (inali$a$ $ alcan*ar s"s rspc#ios ob)#ios.

    )n mercado es un lugar terico donde confluyen compradores y vendedores de un bien o

    servicio. *os compradores tienen como objetivo conseguir determinado bien o servicio con la

    mayor calidad y el mnimo precio posible. &or su parte, los vendedores desean satisfacer las

    necesidades de los consumidores y obtener el mayor beneficio posible por ello.

  • 7/25/2019 Resumen Tema 1, Economa ADE, UV

    2/3

    3. Explicar la (or%a n !" los %o$los $l 4l")o Circ"lar $ la Rn#a + $ la 4ron#ra $Posibili$a$s $ Pro$"cci,n con#rib"+n a rprsn#ar los aspc#os bsicos $ la rali$a$con,%ica + las in#raccions n#r los a2n#s. Rprsn#ar los concp#os con,%icosbsicos a #ra5s $l %o$lo $ la c"ra (ron#ra. Ta%bi5n $scribir la (icincia n la 4PP.

    En el flujo circular de la renta, las decisiones las toman las familias y las empresas, las cuales

    interact#an en los mercados de bienes y servicios, donde las familias son las compradoras y las

    empresas las vendedoras. +amilias y empresas tambi"n interact#an en los mercados de los

    factores de produccin en estos, las empresas son las compradoras y las familias las

    vendedoras. En el conjunto e%terior las flec(as sealan el flujo circular del dinero, y en el

    interior sealan el flujo de bienes y servicios.

    *a frontera de posibilidades de produccin muestra las combinaciones posibles de productos

    !ue pueden e%istir en una economa. *a economa puede producir cual!uier combinacin sobre

    la frontera -eficiente o dentro de ella -ineficiente. *os puntos !ue estn fuera son imposibles

    de alcan$ar, dado los recursos con los !ue se cuenta. *a eficiencia significa !ue se estn

    empleando todos los recursos posibles para garanti$ar la m%ima produccin de bienes.

  • 7/25/2019 Resumen Tema 1, Economa ADE, UV

    3/3

    6. In#rpr#ar la pn$in# $ la c"ra (ron#ra co%o cos# $ opor#"ni$a$ +0 nconsc"ncia0 asociar l co%por#a%in#o $ $ic7o cos# con la (or%a $ la (ron#ra.

    *a +&& nos muestra la disyuntiva a la !ue se enfrenta la economa. Cuando el coste de

    oportunidad se mantiene constante, la +&& es una lnea recta y, cuando aumenta a medida !ue la

    economa cambia recursos de produccin de un bien a otro, la +&& es cncava.

    Cuando la economa cambia recursos de produccin de un bien a otro, la +&& se vuelve ms

    vertical. Esto es debido a !ue el coste de oportunidad de producir coc(es aumenta y cada ve$

    (ay !ue renunciar a ms ordenadores para producir un coc(e.

    En A, la mayora de trabajadores produce ordenadores, incluso los !ue son especialistas en

    producir coc(es. 's !ue, no se pierde muc(a produccin de ordenadores para conseguir ms

    coc(es, ya !ue pasaramos primero a los mejores ingenieros de coc(es !ue no son muy buenos

    en producir ordenadores.

    En B, la mayora de trabajadores produce coc(es. *os pocos !ue producen ordenadores sonespecialistas en su trabajo. '(ora producir ms coc(es, re!uiere pasar algunos de estos

    especialistas informticos a la produccin de coc(es, lo cual provoca una gran disminucin en laproduccin de ordenadores.

    8. Explicar n !"5 con$icions la in#rnci,n $l Es#a$o p"$ %)orar las sol"cions $l%rca$o.

    *a intervencin del Estado puede ayudar a solucionar fallos en el mercado y en la economa.

    &uede mantener el nivel de gasto y de inversin controlando las tasas de inter"s, mediante una

    adecuada poltica monetaria y ejerciendo un control sobre los precios. 'dems, puede influir en

    el consumo aumentando el poder de compra de los sectores ms pobres, a trav"s de pensiones,

    subsidios, o una poltica impositiva !ue favore$ca los ingresos mnimos.

    9. Es#ablcr las $i(rncias n#r la Econo%&a Posi#ia + la Econo%&a Nor%a#ia0il"s#ran$o sas $i(rncias con )%plos.

    *a economa positiva pretende describir la realidad econmica tal como es. /e plantea

    preguntas de este tipo: cmo afecta la subida de precio de un bien concreto a la cantidad !ue se

    compra del mismo

    *a economa normativa busca describir cmo debera de ser la realidad econmica. )n ejemplo

    de pregunta sera: debe un gobierno bajar los impuestos

    En una afirmacin positiva puede negarse o confirmarse su valide$ anali$ando las pruebas. &or

    otra parte, para anali$ar una afirmacin normativa debemos de tener en cuenta tanto datos como

    valores de otro tipo, como por ejemplo, la "tica, la religin y la filosofa poltica de las personas.