Resumen Tesis de Bergson

1
HANS MESTIZO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA TESIS SOBRE EL MOVIMIENTO TEORÍAS DEL CINE – JUEVES 10 FEBRERO 2011 Bergson plantea tres tesis, pero no ajenas una de la otra, si no consecuentes y complementarias entre ellas, las cuales son: 1. Habla del movimiento en términos generales y sirve de introducción a sus otras dos tesis, establece que el movimiento es la acción de recorrer y no el espacio recorrido. Haciendo énfasis en que es posible reconstruirlo por medio de posiciones o cortes inmóviles que pasaran a ser móviles bajo intervalos que tienen una relación entre si, generando un ilusión esto gracias a percibir imagen-movimiento. 2. Establece dos tipos de ilusiones una que maneja poses y otra instante cualquiera pero con el mismo efecto, su diferencia radica en la forma que se hace la ilusión en la antigüedad y modernidad. Por lo tanto aunque sea una pose o un instante cualquiera tienen la característica de ser equidistantes y dar la impresión de continuidad, cada momento del acontecer seleccionado es singular dentro del trayecto y actualiza el movimiento. Para que se de esto se establece el tiempo como una variable independiente. 3. Si se puede jugar con el tiempo se puede cambiar la duración, se entiende el movimiento como corte móvil de la duración, por lo tanto se logra la libertad de creación, por lo que se puede intervenir el movimiento dando paso a la producción y manipulación.

Transcript of Resumen Tesis de Bergson

Page 1: Resumen Tesis de Bergson

HANS MESTIZOPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANATESIS SOBRE EL MOVIMIENTOTEORÍAS DEL CINE – JUEVES10 FEBRERO 2011

Bergson plantea tres tesis, pero no ajenas una de la otra, si no consecuentes y complementarias entre ellas, las cuales son:

1. Habla del movimiento en términos generales y sirve de introducción a sus otras dos tesis, establece que el movimiento es la acción de recorrer y no el espacio recorrido. Haciendo énfasis en que es posible reconstruirlo por medio de posiciones o cortes inmóviles que pasaran a ser móviles bajo intervalos que tienen una relación entre si, generando un ilusión esto gracias a percibir imagen-movimiento.

2. Establece dos tipos de ilusiones una que maneja poses y otra instante cualquiera pero con el mismo efecto, su diferencia radica en la forma que se hace la ilusión en la antigüedad y modernidad. Por lo tanto aunque sea una pose o un instante cualquiera tienen la característica de ser equidistantes y dar la impresión de continuidad, cada momento del acontecer seleccionado es singular dentro del trayecto y actualiza el movimiento. Para que se de esto se establece el tiempo como una variable independiente.

3. Si se puede jugar con el tiempo se puede cambiar la duración, se entiende el movimiento como corte móvil de la duración, por lo tanto se logra la libertad de creación, por lo que se puede intervenir el movimiento dando paso a la producción y manipulación.