Resumen_la_socializacion

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE – EDO LARA La Socialización Participantes: Wilmer García; C.I.- 12.594.039 Asignatura: Psicología Social

description

La socializacion desde el punto de vista social y organizacional.

Transcript of Resumen_la_socializacion

UNIVERSIDAD FERMN TORO

DECANATO DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE EDO LARA

La Socializacin Participantes: Wilmer Garca;

C.I.- 12.594.039 Asignatura:

Psicologa Social Seccin: SAIA CBarquisimeto, Junio del 2015Wilmer Garca

[email protected]

Resumen La Socializacin

El Proceso de Socializacin es importante para el desarrollo humano individual y social. En la Socializacin Temprana desempean un importante papel los mediadores sociales, un ambiente Socio-Cultural afectivo adecuado incide en el desarrollo de las facultades del nio.Asimismo, el proceso de socializacin es la interaccin de la persona en la sociedad, en el medio donde se desenvuelve. Inicia por lo general en casa acompaado de sus padres y esto se desarrolla a medida en cmo lo estimulan desde antes del nacimiento del nio y de acuerdo al ambiente donde se relaciona. Cabe destacar, que la infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socializacin ms intenso, es cuando el ser humano es ms apto para aprender.Por otro lado, la socializacin se divide en tres fases la primera de ellas es la Socializacin Primaria, es la primera por la que el individuo atraviesa en la niez por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros aos de vida y se remite al ncleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del nio, que vara a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. La socializacin primaria es generalmente la fase ms importante y suele tener lugar en la familia.

Seguidamente la Socializacin Secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.

El individuo va socializndose durante toda su vida; sin embargo, una vez que llega a adulto ha superado la parte ms fundamental y decisiva del proceso y entra en la fase correspondiente a la adultez. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el nico. Las relaciones se establecen por jerarquas.Y por ltimo y no menos importante la Socializacin Terciaria empieza con la vejez, se inicia con una crisis personal, ya que el mundo social del individuo pasa a restringirse y a volverse montono, el sujeto se ve obligado a abandonar comportamientos que haba aprendido; a dejar grupos donde haba pertenecido. Ya no ve las cosas con los mismos criterios que antes el sujeto sufre una desocializacin.Por otro lado, la socializacin en el entorno organizacional es el proceso por el cual las personas van adquiriendo progresivamente aspectos de actitud, comportamiento y valores que son comprendidos y aceptados por el nuevo empleado.Cabe destacar, El proceso de socializacin est terminado cuando el nuevo miembro se siente a gusto con la organizacin y su puesto, cuando se ha aceptado las normas y valores de la organizacin.En conclusin, la socializacin es un proceso de adaptacin en la sociedad desde los primeros aos de vida y durante toda la vida, porque siempre estamos continuamente aprendiendo nuevos elementos por ejemplo: un nuevo centro de estudios, un nuevo grupo de amigos, un nuevo trabajo, tenemos que aprender los elementos propios de dicha formacin social por tales como normas y valores.