Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

23
Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3 TENSIONES EN NUESTRO MATRIMONIO Charla #3 1.- ORACIÓN INICIAL: CECY: Incluir en nuestra oración: Pedir la gracia para poder ser capaces de manejar las tensiones de nuestras vidas. Señor, te damos gracias por volver a reunirnos a todos esta noche, tu que sabes de nuestras luchas diarias para seguir tu Plan de Vida, ilumínanos esta noche para poder aprender lo que hoy nos tienes preparado, y danos la gracia de ser capaces de manejar nuestras tensiones y así colaborar con un grano mas de amor en nuestra relación. Te lo pedimos por tu hijo Jesucristo que derramó su sangre para salvarnos. Amen. 2.- LA EXPERIENCIA DE LOS ULTIMOS 15 DIAS EN NUESTRO DIALOGO (E o E) Compartan sus luchas por su Diálogo de los últimos quince días. Compartan sus alegrías y luchas en sus Diálogos. Incluyan si fueron capaces de dialogar todos los días. ¿Qué se les facilitó o dificultó al dialogar? Compartan cualquier aprendizaje o toma de conciencia significativos en sus diálogos en los pasados quince días. ¡Te diste cuenta de algo significativo acerca de ti mismo o de tu cónyuge? (El otro E) Pedir a las parejas que compartan sus propias lucha en su diálogo. Compartir abierto voluntario. LUCHO: El realizar este taller, a Cecy y a mí nos obliga a realizar ciertos ajustones en nuestro estilo de vida. Al igual que 1

description

Pastoral de familia

Transcript of Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Page 1: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

TENSIONES EN NUESTRO MATRIMONIOCharla #3

1.- ORACIÓN INICIAL:

CECY:

Incluir en nuestra oración:Pedir la gracia para poder ser capaces de manejar las tensiones de nuestras vidas.

Señor, te damos gracias por volver a reunirnos a todos esta noche, tu que sabes de nuestras luchas diarias para seguir tu Plan de Vida, ilumínanos esta noche para poder aprender lo que hoy nos tienes preparado, y danos la gracia de ser capaces de manejar nuestras tensiones y así colaborar con un grano mas de amor en nuestra relación. Te lo pedimos por tu hijo Jesucristo que derramó su sangre para salvarnos. Amen.

2.- LA EXPERIENCIA DE LOS ULTIMOS 15 DIAS EN NUESTRO DIALOGO(E o E)Compartan sus luchas por su Diálogo de los últimos quince días.Compartan sus alegrías y luchas en sus Diálogos.Incluyan si fueron capaces de dialogar todos los días.¿Qué se les facilitó o dificultó al dialogar?Compartan cualquier aprendizaje o toma de conciencia significativos en sus diálogos en los pasados quince días.¡Te diste cuenta de algo significativo acerca de ti mismo o de tu cónyuge?(El otro E) Pedir a las parejas que compartan sus propias lucha en su diálogo.Compartir abierto voluntario.

LUCHO:

El realizar este taller, a Cecy y a mí nos obliga a realizar ciertos ajustones en nuestro estilo de vida. Al igual que muchas otras parejas, también a nosotros se nos hace difícil dialogar todos los días. En estas ultimas dos semanas, tengo que aceptar, hubieron unos días por ahí que el cansancio nos ganó, otros por el temor de terminar nuestro 10:10 en una discusión absurda; por que todavía no aprendemos a dialogar como es debido, de la manera en que estamos aprendiendo en estas jornadas. Sin embargo hay que mencionar también, que aquellos días en que dialogamos fue muy productivo, por ejemplo hemos podido reconocer, que algunos desaciertos del pasado, han condicionado a que hoy tomemos algunas actitudes de vano conformismo; como aquella noche, en que dialogando a cerca de nuestro compromiso con DIOS, descubrimos que para mi es más fácil

1

Page 2: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

hablar a cerca de nuestro SEÑOR con personas fuera de casa, que con nuestros propios hijos, y no lo hacía, por que para mí es mas fácil quedarme cayado, que tocar estos temas en casa. Pensaba, si no están interesados en escuchar y conversar respecto de las cosas de DIOS, para que voy a insistir.A partir de ese 10:10, llegamos a la conclusión que Cecy debe ser mi mejor ayuda en estos temas, y se comprometió junto a mí a predicar la palabra con nuestros hijos. Este 10:10 fue una experiencia muy grata para mí, por que hizo posible que Cecy descubriera uno de los sentimientos mas reprimidos que yo tenía: Orar, compartir la palabra de DIOS y asistir a misa en familia.

3.- LA DIFERENCIA ENTRE DIALOGO Y DISCUSIÓN

3.1(e o E) EXPLICAR LA DIFERENCIA entre diálogo y discusión.Existe una diferencia entre diálogo y discusión.

CECY:

DIFERENCIA ENTRE DIALOGO Y DISCUSIÓN:La discusión está relacionada con las ideas, e involucra información, advertencia, comprensión y entendimiento del uno para el otro.La discusión, con mucha frecuencia se enfoca en la confrontación de problemas, intercambiar puntos de vista, tomar decisiones, analizar temas, desarrollar una opinión propia, emitir un juicio, planear algo, etc.Muchas veces, el objetivo de una discusión es llegar a una decisión y resolver problemas. Por el otro lado, el diálogo conyugal, tiene, como único enfoque, los sentimientos: los míos y los tuyos. Es el revelarte mis sentimientos de la manera más completa y amorosa posible, de tal manera que tú los puedas apreciar y aceptes como me siento.El único objetivo del Diálogo es la cercanía y la unidad.

En nuestro matrimonio, siempre hay decisiones que tomar y problemas que resolver. En general, las decisiones no pueden basarse en los sentimientos. Pero muchas de nuestras decisiones están basadas en las reacciones que tenemos ante nuestros sentimientos. Esta es una de las razones por las cuales tomamos las decisiones equivocadas y nuestra pareja no puede entender o medir nuestra propia decisión. Las decisiones tienen que estar basadas en un análisis, buen y prudente análisis de los hechos, exactamente tal cual son; esta es la única manera de llegar a tener una solución del tipo Yo gano / Tu ganas, Si no nos enfrentemos al problema de una manera objetiva, entonces las decisiones que alcancemos no serán muy buenas.

2

Page 3: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

Esta es la razón por la cual los sentimientos son tan importantes. Los sentimientos tienen que salir, y tienen que brotar dentro del contexto de nuestra relación y no para tomar una decisión o para convertirse en la base de decisión. Por el contrario, el Diálogo es para conocer que es lo que está pasando dentro de mí, de nosotros, de tal manera que podamos sincronizarnos o sintonizarnos en el mismo canal, cuando tomemos una decisión juntos.

El Diálogo es absolutamente esencial como una forma de comunicación pero no es la única. Nosotros construimos nuestra relación con sentimientos, pero debemos utilizar la cabeza para tomar decisiones.

Obviamente, la discusión es la forma de comunicación que utilizan los esposos con las esposas, abarcando una visión más amplia de temas y también la que consume la mayor cantidad de tiempo, La discusión, es absolutamente esencial para todos los matrimonios.

Como dijimos anteriormente el Diálogo debe de ser diferente de una conversación. Para aquellos que como nosotros, hemos decidido hacer el Diálogo una forma de vida para nuestra relación, los 20 minutos que usamos en nuestro Diálogo deben de ser escogidos como un momento muy especial y deben de ser diferentes del resto de 23 horas y 40 minutos del día. Porque si durante los 20 minutos de Diálogo todo es lo mismo que en el resto del día, es decir como si fuera una conversación, entonces no necesitamos Dialogar.

El tiempo del Diálogo es un tiempo especial que escogemos para los dos, para ganar intimidad y acercarnos uno al otro. Dios tiene un interés especial en lo que hacemos durante estos 20 minutos del día. Le pedimos a Dios que nos permita vivir dentro de su Plan en nuestro matrimonio. Así que estos 20 minutos no solo son un momento especial para nosotros, sino que también es un momento espiritual. Tengamos en cuenta que nuestro Diálogo diario no es solo hacer nuestro 10/10, sino que también es nuestro MOMENTO ESPIRITUAL Y ESPECIAL que nosotros hemos escogido de las 24 horas que tenemos para vivir dentro del plan de Dios. Es una oración diaria en pareja.

LUCHO:3.2 CUANDO NO DIALOGAR

3.2.1Cuando nuestros sentimientos son muy fuertes y lo único que deseamos es herir a la otra persona. El diálogo jamás debe de ser usado como un arma. El diálogo es un hermoso regalo que nuestra Iglesia nos ha dado para acercarnos y conocernos más uno al otro.

3

Page 4: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

Incluir un ejemplo de una ocasión en que decidiste no dialogar.

Como sucedió la otra noche, en que estando en una reunión de nuestra comunidad de apoyo, y durante nuestro 10:10 mi carta de amor la convertí en una carta de quejas y en el segundo 10 opté por quedarme cayado, renunciando de esta manera a cualquier tipo de dialogo o de acercamiento a Cecy. Me sentía fastidiado por algunos hechos que habían ocurrido y quise utilizar este diálogo para comunicárselo a Cecy. Como yo estaba cargado de sentimientos muy fuertes y podía herirla y deteriorar nuestra relación de pareja, tomé la decisión de no dialogar.

CECY:

Existen ocasiones en que no podemos evitarlo y nuestro Diálogo va cayendo en una explorada discusión. Cuando esto suceda debemos dejar de dialogar inmediatamente, Después de los 10 minutos podrán seguir discutiendo pero ya no en su diálogo. Recuerden: El Diálogo nunca debe de ser usado para herir o criticar a la otra persona. Nuevamente, esto lo podemos hacer en las 23 horas 40 minutos que tenemos en el día. No en esos 20 minutos especiales, los cuales nos reservamos uno para el otro.

ÁREAS DIFÍCILES NECESITAN TENER PREGUNTAS SERIADAS

LUCHO:

Las áreas difíciles deben ser dialogadas, y tratadas suave y amablemente. Necesitamos dialogar acerca de ellas muchas veces y suavemente llegar a la pregunta difícil. Debemos tener una serie de preguntas sobre un área específica para que así el diálogo nos pueda ayudar.

Hay un volante, que les vamos a entregar después, el cual pueden usar para tener un acercamiento suave a sus sentimientos difíciles. (ver volante pag. 7)

FORMACIÓN (TENSIÓN EN EL MATRIMONIO)

COMPARTIR LA TENSIÓN EN EL MATRIMONIO(Un esposo)

CECY:La tensión ha sido una parte de nuestras vidas desde el día en que podíamos entender y sentir. Desde que nos casamos la tensión ha sido una compañera constante. No creo que jamás nos podamos deshacer de toda nuestra tensión. Mientras vivamos nos encontraremos con

4

Page 5: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

situaciones tensionantes. Sin embargo, qué tan bien manejemos la tensión, puede influenciar en, qué tan felices podemos ser y qué tan buena será nuestra relación. . Independientemente si la tensión viene del exterior de nuestro matrimonio o de adentro de nuestro matrimonio siempre afectará a nuestra relación y la manera en que nos comportemos el uno con el otro. Mucha de nuestras tensiones que viene del exterior de nuestro matrimonio se presenta como presiones en la oficina, problemas económicos, malas inversiones, parientes políticos y padres enfermos, etc.

(E o E) Compartir algunas tensiones fuera del matrimonio que están experimentando en este momento.

CECY:

Por ejemplo, en mi caso una de las tensiones que últimamente afectó nuestro matrimonio fue cuando por un viaje de mi mamá al exterior, tuve que manejar sus cuentas, tanto las cobranzas de sus alquileres como el pago de sus deudas. El primer mes fue terrible, no me podía explicar como mi mamá había sobrevivido teniendo a inquilinos que le pagaban pasados los 15 días del vencimiento, mientras que los recibos de luz, agua o teléfono llegaban. Esto me llenaba de sentimientos de frustración por no poder manejar estas cuentas como acostumbro a llevar las mías. Esta situación afectaba mi comportamiento con Lucho, siempre de mal humor, renegaba de todo, me desesperaba si hablaban de dinero. Frustración como cuando vez a través del noticiero la violencia existente en nuestro país de pandillas, y sabes que tus hijos deben enfrentarse a ello.Hasta que en un momento decidí que esto debería cambiar las tensiones externas no deben involucrarse en mi vida con Lucho. Así que dejé de desesperarme y conforme iba cobrando iba pagando también las cuentas, claro no dejando de presionar a los inquilinos para que paguen a tiempo. Es así como logre un equilibrio emocional en mí y pude separar las responsabilidades adquiridas por terceros con mi relación de pareja. Hoy me siento muy agradecida a Dios por haberme dado las pautas para poder manejar esta situación sin dejar que afecte mi matrimonio y seguir manteniendo la paz y felicidad que hoy sentimos. Agradecida como cuando al acostarte haces una revisión de tu día y te das cuenta que cada vez, vas mejorando en tu calidad de vida.

(E o E)

LUCHO:

5

Page 6: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

También tenemos muchas tensiones que vienen directamente de nuestro matrimonio tales como sexo, crítica, enojo, decisiones, hijos, disciplina, y carácter.

Compartir algunas tensiones que vienen directamente de tu matrimonio en este momento.

En nuestro matrimonio una de las áreas que mas tensiones crea es la disciplina de nuestros hijos. Cecy es mas consentidora, yo mas drástico, estas diferentes maneras de corregir, siempre han creado conflictos. Cuando tocamos estos temas, para evitar discusiones, o evadir el problema, tomo la posición mas cómoda para mí, me desentiendo rápidamente del asunto, y me aíslo. Probablemente con esto demuestro total desinterés, pero no es así. Me digo a mí mismo: no quiere que nuestros hijos cambien de actitud, bueno pues para que me voy a meter en problemas, para que me voy a convertir en el ogro de la casa, ya se dará cuenta algún día, espero no sea demasiado tarde.Y lo único que logro es desperdiciar un 10:10, esos veinte minutos diarios que debemos considerarlos sagrados, para entregarnos mutuamente.Gracias a DIOS, nos hemos dado cuenta de esta causa interna que provoca tensión en nuestro matrimonio, y estamos trabajando para superarla. Hoy estoy totalmente seguro, que dialogando, como nos enseña EM, todo es posible. Esto me llena de muchas esperanzas, como cuando las cosas empiezan a salir como lo habías planeado. Esperanzas por que estamos junto con Cecy en el mejor momento de nuestro matrimonio.

FILTROS DE LA REALIDAD(Otro esposo)

CECY:Ambas fuentes de tensión, externas e internas, se ven influenciadas por los filtros que tenemos para ver la realidad. Estos filtros vienen de nuestra niñez, el tipo de persona que soy, nuestras actitudes, nuestros valores. Como mencionamos anteriormente, vemos las cosas de diferente manera, y lo que algunas veces vemos con nuestro filtro personal crea sentimientos fuertes que afectan nuestro comportamiento. Estos sentimientos y filtros de la realidad crean dificultades en nuestra relación.

(E o E)Compartir un momento en que hayan experimentado tensión que inicialmente les causó muchos sentimientos fuertes a causa de los filtros que tenían y como no resultó ser tan malo. Incluir los comportamientos que tuvieron durante el tiempo

6

Page 7: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

que experimentaron esos sentimientos fuertes y cuantas tensiones vienen de sus filtros.

CECY:Como podrán haber escuchado en nuestro compartir, una de las situaciones que más tensiones que causa en nosotros sentimientos muy fuertes es lo relacionado a la crianza de nuestros hijos, todo es causado por los filtros que traigo de mi pasado, como el de haber tenido un padre que con su comportamiento tan estricto e intransigente no haya permitido que durante mi etapa de adolescencia y juventud pueda haber logrado tantas metas trazadas simplemente porque a él no le parecía. Cuando en nuestra relación veo que Lucho quiere ser drástico con nuestros hijos reacciono negativamente tan solo por el temor que por tomar esa actitud les pueda suceder a ellos lo mismo que a mí. Pero al poner mi relación primero que todo, he logrado dejar de ver a Lucho como un hombre intransigente, autoritario y porque no como el ogro de la casa, hoy, cuando hablamos de este tema, lo escucho con el corazón sin temores, y puedo entender mejor que es lo que el busca de nuestros hijos al tomar ciertas actitudes. Esta nueva manera de enfrentar nuestras tensiones a provocado un cambio en mí siendo más comprensiva con Lucho y a logrado que ambos estemos de acuerdo en como actuar. Involuntariamente, también este cambio en mí a logrado un cambio en Lucho, siendo él más paciente conmigo al comunicarme sus decisiones con respecto a mejorar la crianza de nuestros hijos. Me siento feliz de haber logrado dejar mis temores del pasado para dar apertura al amor del presente. Feliz como cuando vez a tu hijo soltarse de tu mano y dar sus primeros pasos.

LO QUE NECESITAMOS PARA PODER MANEJAR LAS TENSIONES(Otro Esposo)

LUCHO:

Lo que necesitamos para poder manejar mejor la tensión en nuestras vidas es:

Averiguar de donde viene la tensión realmente.Cuáles son nuestros sentimientosComo la estamos manejandoCuáles son nuestros filtrosCómo la podemos manejar mejor.

En esto, el diálogo nos puede ayudar, a través de todos los puntos tratados anteriores. Encontrar nuestros sentimientos es un gran paso hacia la posibilidad de manejar mejor nuestras tensiones.

7

Page 8: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

En cada situación de tensión hay dos elementos que determinan cuánta tensión estoy realmente experimentando:

a) La situación que fácilmente podemos identificar como la causa de la tensión.Dar ejemplos personales tales como: No hay dinero en el banco, llegar a una fecha límite, mal carácter, mala economía, los hijos llegan tarde a casa, etc.

b) Quién soy yo y como veo la situación.Como estoy reaccionando ante la situación tensionante. Cuales son mis filtros para la tensión que estoy experimentando.Dar ejemplos personales.

LUCHO:Durante mucho tiempo, creí que manejaba muy bien mis problemas laborales, y que no repercutían en casa, que separaba las cosas del trabajo, pero realmente esto no es así. Recién, no más, lo entendí, ¿como es posible que una persona, que es una sola unidad con sus cosas, sus pensamientos, sus sentimientos, pueda separarse a la hora de entrar a casa?. Las tensiones del trabajo, que según yo se quedaban en el carro, me acompañaban en mi comportamiento con nuestra familia, y las relaciones se deterioraban, sin saber cual era el motivo. Tengo una manera de reaccionar ante las cosas, siempre de la misma manera: me aíslo. Si estoy tenso, fastidiado, ofendido, mal humorado, triste, incluso agobiado, reacciono aislándome. Me quedo mudo, y no hablo, ni escucho; sólo en mi mundo. En mi caso algo que siempre me ha preocupado es el futuro, como puedo asegurarles cierto respaldo económico, a mi familia (Cecy, nuestros hijos), en el caso que yo no pueda continuar con ellos, por enfermedad o por muerte. Esta situación incierta y poco predecible del mañana, me llenaba de tensiones, que no me dejaban disfrutar de la VIDA, al lado de los míos: nuestros padres, nuestros hijos, Cecy y antes que todos con la BENDICIÓN del SEÑOR.Ahora que hemos dialogado mucho respecto de nuestros temores, de nuestras infancias, de cómo han sido nuestras vivencias familiares antes de conocernos (Cecy y yo), recién ahora entendemos, cado uno de nuestros filtros; cada una de nuestras reacciones, las aceptamos y ya no son motivos de discrepancias. Creo que estamos aprendiendo a dialogar como es debido, tal y como lo señala EM, un dialogo de intimidad, de total acercamiento. Un diálogo con la presencia de DIOS.

CECY:Hay situaciones externas que no podemos controlar puesto que algunas veces simplemente llegan. Sin embargo, los niveles internos de angustia provienen de nuestras actitudes, la clase de personas que somos y de nuestras experiencias pasadas. Esto es algo que podemos analizar y tal

8

Page 9: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

vez puede ser reducido. El diálogo nos puede ayudar ha analizar estas tensiones.

(E o E) Comparte como por la clase de persona que eres tú experimentas las tensiones de una manera diferente a las de tu cónyuge.

CECY:Como cuando Lucho, después de haber dejado de laborar en Pfizer consiguió otro trabajo en donde su ingreso mensual era mucho menor al anterior y nuestro presupuesto se veía afectado sustancialmente. Por mi manera de ser, conformista, de tomar las cosas como vienen, tensión ante esto solo redundaba en ver la manera de reducir los gastos y dejar de darnos esos gustitos personales y familiares a los cuales estábamos acostumbrados y tratar de vivir con nuestro nuevo ingreso. Eso me hace sentir preocupada como cuando a tu hijo le da fiebre y estas pendiente de él para que le bajo por que si no puede causarle un daño. Pero sé que para Lucho no fue igual ya que para él su preocupación es otra, diferente a la mía. El ve siempre más adelante, en qué tranquilidad o estabilidad económica nos puede brindar en el futuro esta nueva situación, toda su tensión se fijaba en seguir buscando un trabajo mejor, enviando curriculums a cuanto aviso en el periódico encontraba.

(E o E) Comparte como tus actitudes acerca de alguna área te ocasionan tensión que también podría ser diferente a la que experimenta tu conyuge.

LUCHO:

STEVEN COVEY en su libro Siete Hábitos de Personas Altamente Efectivas dice: “YO VEO EL MUNDO NO COMO REALMENTE ES, SINO COMO SOY YO”

Cecy lo acaba de decir claramente: reaccionamos diferente ante las mismas situaciones de tensión.En cuanto a la educación de nuestros hijos, como ya lo mencioné anteriormente, es un área que normalmente crea tensión en nuestro matrimonio, a Cecy, lo que mas le preocupa es que los chicos no se sientan felices de estar en casa, se preocupa por darles todas las comodidades y engreimientos posibles con tal de hacerle lo mas placentera posible su estadía en casa. Yo en cambio me preocupo mas de las cosas materiales, de las cosas que ellos puedan conseguir con sus esfuerzos, con sus luchas, con sus habilidades, con sus conocimientos, prefiero en ocasiones postergar un momento de esparcimiento familiar, para que se pongan a estudiar cuando hay un examen cercano.Estas actitudes diferentes: por un lado complacencia y por otro exigencia, siempre fueron y son temas que no llegan a tener el equilibrio necesario, y es por eso que ha Cecy le comento que estoy haciéndome

9

Page 10: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

el propósito de no dejar de dialogar en esta área, hasta que alcancemos el equilibrio adecuado. Esto hace que me sienta comprometido, como cuando tu jefe te solicita un trabajo y tienes que aceptarlo, así no tengas tiempo.

ESPOSA (Da tu propio ejemplo para los dos siguientes)

CECY:

En nuestro matrimonio la tensión proviene de estos motivos:

Situaciones dolorosas de heridas en varias áreas que desde nuestra infancia cargamos con nosotros a nuestra relación. Tratamos de protegernos de situaciones dolorosas similares lo cual algunas veces es un reflejo y algunas veces aumenta la tensión.

Un recuerdo muy perenne en mi vida familiar, es las distintas discusiones que tenían mis padres con respecto al dinero, mi madre no trabajaba solo mi papá, cada vez que ella le pedía para algún pago o gasto para la casa o nosotros sus hijos era como si le hicieran recordar a su mamá y solo se escuchaba quejas y desalientos. Es por esa razón que para mí llevar un buen presupuesta en casa es mi gran tensión “NO GASTAR MAS DE LO QUE NO TIENES”. Y cuando Lucho a veces coordina con los amigos en salidas o reuniones, reaccionó quizás desganadamente tan solo pensando en que de repente mas adelante nos faltará para pagar alguna deuda, esto hace que no compartamos con gran entusiasmo planes juntos, ni de la reunión misma.

Algunas veces tenemos la creencia de que nuestro matrimonio por si solo traerá la felicidad. Algunas veces pensamos que si podemos corregir nuestro matrimonio podremos vivir felices para siempre. La felicidad viene desde adentro al tener paz dentro de nosotros mismos. Cuando yo espero que mi esposo (a) sea responsable de mi felicidad y no sucede yo reacciono con más tensión.

Como el día viernes en la oficina, un momento en que me encontraba con mucho trabajo, gente esperando que las atienda, mi jefe que me entregaba un documento urgente para enviar por fax, documentos en mi escritorio por despachar y por último mi celular que sonaba sin parar, al contestar, escuchaba la voz de Lucho que me preguntaba donde estaba que no contestaba, bueno lo único que atiné a decirle que en esos momentos esta full trabajo, y le pregunte que quería. En esos momentos el necesitaba un número telefónico urgente, número que no lo tenía a la mano. Al escuchar su insistencia por tener el número me sentí presionada es más me decía que como él no podía entender que

10

Page 11: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

estaba ocupada y que colaborara conmigo para no ser algo más que me tensione. Le conteste muy fastidiada y desesperada: estoy ocupada no te puedo dar el número. Me dijo ok y colgó. Después me puse a pensar que el no tenía por que saber que tan tensa podía estar en esos momentos, lo volví a llamar le día el número que necesitaba. Me sentí satisfecha de lograr superar mis tensiones y volver al cause de dar todo por nuestra relación.

ESPOSO (Da tus propios ejemplos para los dos siguientes)

LUCHO:De igual manera, creemos que podemos cambiarnos mutuamente. Si pudiéramos cambiar a nuestro cónyuge ¿seríamos felices?. El esperar estos cambios trae más tensión y decepción. “Solo hay una persona a la que yo puedo cambiar en este mundo y esa persona soy yo y nadie más”

(EJEMPLO)Antes de nuestro FDS, la situación en casa no marchaba bien: las discusiones eran casi a diario, terminábamos sin hablar por períodos de tiempo muy largos, planteábamos una posible separación para luego divorciarnos, no podíamos seguir viviendo juntos. Lo único que esperábamos es que el otro cambie, que sea, como yo quería que fuera, que reaccione de tal o cual manera, que diga tal o cual cosa, pero siempre que yo este de acuerdo. Ambos esperábamos lo mismo: “¡¿cuando vas a cambiar a la manera que yo quiero que tú seas?!”Y mientras tanto, se vivía con muchas tensiones, muchos sinsabores.Todo este cuadro, me llevó a tomar la decisión de vivir sólo, comencé a vivir, dentro de nuestra casa, pero sólo, no compartía con nadie. Empecé a buscar, libros de toda naturaleza, leía todo lo que llegaba a mis manos. Y en uno de esos libros encontré este pensamiento: “Cuando tenía 15 años quería cambiar al mundo, a los 20 quería cambiar a la sociedad, a los 30 quise cambiar a mi familia, a los 50 me dí cuenta que tenía que cambiar YO”.Y tomé la decisión de cambiar, realizar el trabajo mas duro que he tenido. Sí así es, el más duro; cambiar mis conceptos, cambiar mis costumbres, mis ideas. Cambiar mi vida. Y gracias a DIOS, pude lograr algunos cambios, siempre con la ayuda de nuestro SEÑOR JESUCRISTO, ahora puedo decir: Que si queremos que nuestra relación cambie, mejore; el primero que tiene que cambiar y mejorar soy yo.

Algunas veces también olvidamos que las personas si cambian. Debemos aceptar los cambios que nos suceden y celebrar estos cambios.

11

Page 12: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

(EJEMPLO)

Cuando las personas sienten que han cambiado ciertos aspectos de sus vidas, puede ocurrir que se encuentren tan entusiasmadas con estos cambios que no perciban que su cónyuge, también a cambiado para mejor.Tal como me sucedió. Yo estaba en pleno proceso de cambio, buscaba una mayor intimidad con nuestro SEÑOR JESUCRISTO, empezaba a leer la BIBLIA, escuchar misa mas seguido, a buscar mensajes que me hablen de CRISTO, direcciones en Internet relacionados con temas de DIOS. Me preocupaba por mi crecimiento Espiritual, y no me daba cuenta que Cecy, estaba poniendo de su parte para recomponer nuestra relación, reflotar nuestro matrimonio. Y en estas circunstancias es que llegó nuestro FDS. A partir de esa hermosa experiencia, que es EM, tenemos una herramienta, que debemos usar para aceptar y celebrar unidos todos nuestros cambios. Esa herramienta que nos acerca y une no solamente a nosotros como parejas, sino también, que nos une con nuestro CREADOR, el DIALOGO; es en el diálogo diario donde experimentamos una gran cercanía con nuestro SEÑOR JESUCRISTO y nuestra pareja.

CECY:Tenemos muchas maneras en las que podemos manejar la tensión. Una manera muy común en la cual muchos de nosotros manejamos la tensión es tener actitudes evasivas que pueden ser distracciones o mecanismos de manejo en los cuales hacemos lo que consideramos nos ayudará a lidiar con las fuentes de tensión.

Ejemplos:Dormir ApostarTelevisión ComerBeber Tiempo con los hijosComprar ApostoladoEnojo

Por ejemplo, en mi caso, una de las maneras en que evado mis tensiones es durmiendo, digo mañana será otro día y puedo ver las cosas diferentes, por mucho tiempo hacía eso. Pero desde aquella noche, hace poco, en que nos acostábamos y Lucho sabía que me encontraba tensionada y quiso averiguar porque?. yo solo quería dormir, se suscitó un intercambio de palabras subidas de tono, hasta que salió una frase muy filosófica de él la cual a tomado gran importancia en mi vida aunque recién lo sepe en estos momentos en que escribo mi taller: Cecy no podemos dormirnos así, no sabemos si mañana amanezcamos juntos o no. Efectivamente, después de liberar todas mis tensiones

12

Page 13: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

conversando con Lucho pude tener el más dulce sueño junto a él y no esos sueños intranquilos cuando dormía con mis tensiones.

La gente emprendedora, trata de evitar sentimientos de tensión tratando inmediatamente de actuar y confrontar la situación para que sea resuelta inmediatamente atacando y confrontando sin ver las causas internas de la tensión puede algunas veces causar más problemas que soluciones porque están actuando visceralmente.

Hay aún otras formas en que las personas toleran o manejan la tensión pero no tenemos tiempo de cubrirlas todas.

Podemos mejorar la manera en que manejamos nuestra tensión utilizando los métodos de diálogo que hemos aprendido en nuestro fin de semana. Tenemos a nuestro alcance las herramientas que necesitamos para dirigirnos a la fuente de nuestra tensión. Podemos utilizar nuestros diálogos para descubrir cómo es que estamos permitiendo que la tensión en nuestras vidas nos lleve a tener actitudes evasivas. Para poder hacer esto necesitamos escoger preguntas de diálogo que nos permitirán ver más claramente de donde viene nuestra tensión y cuáles son nuestras actitudes evasivas.

Estaremos dando algunas sugerencias de preguntas que se pueden utilizar en nuestro diálogo.

(Un esposo) Proporcionarles a las parejas la pregunta del (10/10)

LUCHO:

Hacer una lista de cinco áreas en las que estás experimentando tensión en este momento (dentro o fuera de tu relación).

Escoge un área y comparte tus sentimientos en esta área.

Utiliza el cuestionario guiado (Un esposo) proporcionar volante y explicar.

(Otro esposo) Pedirle a las parejas que compartan su respuesta a la pregunta con el grupo. (Compartir abierto)

¿Cuáles son algunos de las actitudes evasivas que utilizo en el manejo de mi tensión?

PREGUNTAS PARA DIALOGO

13

Page 14: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

(Un esposo) Explicar las preguntas para Diálogo para los próximos 15 días. (Volante)

CECY:

Puedes utilizar las cuatro áreas que escribiste y dialogar en ellas durante los próximos cuatro días.

Puedes utilizar un área y dialogar en las preguntas de tipo seriado que les dimos en el volante. Estas servirán para los próximos diez días.

Tenemos treinta preguntas seriadas que pueden utilizar. Sugerir que prueben los tres diferentes tipo de preguntas y ver cual les funciona mejor.

(Un esposo)Recordar a las parejas lo que han aprendido en las reuniones pasadas. Refuerza lo que pueda ser de ayuda.

ORACIÓN FINAL

LUCHO:

Gracias SEÑOR, por haber permitido que esta noche tu AMADO HIJO JESUCRISTO esté presente entre nosotros, guiándonos para poder construir tu REYNO DE LOS CIELOS, aquí en la tierra.Bendícenos PADRE Y DIOS mío a todos los matrimonios cristianos, que luchamos, por seguir tus enseñanzas. En nombre de JESUCRISTO nuestro SEÑOR.Amén.

(VOLANTE PARA EL PUNTO 3.3)

PREGUNTAS SERIADAS PARA EL DIALOGO

1.- ¿En qué áreas deseo dialogar y qué espero obtener? ¿C.M.H.S.E.?

2.- ¿C.M.S. acerca de cómo mi familia manejó la misma área en mi infancia?

3.- ¿Qué comportamiento típico tengo en esta área? ¿C.M.H.S.E.?

4.- ¿Qué me gusta mas acerca de mí mismo en esta área? ¿C.M.H.S.E.?

5.- ¿Qué me gusta menos acerca de mí mismo en esta área? ¿C.M.H.S.E.?

6.- ¿Qué me gusta mas acerca de ti en esta área? ¿C.M.H.S.E.?

14

Page 15: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

7.- ¿Qué me gusta menos acerca de ti en esta área? ¿C.M.H.S.E.?

8.- ¿Cuándo soy menos abierto (a) a escucharte en esta área? ¿C.M.H.S.E.?

9.- ¿En etsa área, qué sentimiento encuentro mas difícil de compartir contigo? Describe

detallada y amorosamente este sentimiento (D.D.A.E.S.)

Pautas:

Finanzas

Sexo

Dios

Muerte / Salud

Suegros

Familia Política

Disciplina de los hijos

Trabajo

Aficiones / Hobbies.

(VOLANTE PARA EL PUNTO 4.5.3)PREGUNTAS PARA CONTESTAR EN EL DIALOGO PARA AREAS DE TENSIÓN

1.- Describe la causa de la tensión

2.- Comparte tus pensamientos y juicios en esta área de tensión

3.- Comparte el sentimiento que estas experimentando

4.- ¿Hay algo en tu educación o en tu formación que causa o agrega a tu tensión o

sentimiento?

5.- Describe tu sentimiento:

¿De que color describirías ese sentimiento?

15

Page 16: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

¿Qué intensidad del 1 al 10?

¿Qué sonido lo describiría?

¿Puedo recordar un momento en el cual tú hayas sentido lo mismo?

¿He sentido el mismo sentimiento antes?

Cualquier cosa que ayude a describirlo más ampliamente

6.- Describe tu comportamiento (evasión, confabulación, otros)

¿Cuándo tengo este sentimiento que me dan ganas de hacer?

¿Desde que he tenido este sentimiento, cómo me he comportado contigo, nuestros

hijos, el servicio, gente en la oficina, en el Encuentro?

¿Cómo he tratado de amarte en medio de toda esta tensión.

(VOLANTE PARA EL PUNTO 5.1)

RELACIONES

1.- ¿C.M.H.S. acerca de que nuestra relación sea la primera prioridad en mi vida?2.- ¿De qué cualidad tuya soy más dependiente?3.- ¿Cuándo me escuchaste más en esta semana? ¿C.M.S.? ¿C.M.S. cuando pienso en

vivir sin ti?4.- ¿C.M.S. cuando nos compartimos totalmente con otros?5.- ¿Qué efecto ha tenido el diálogo en nuestra vida diaria? ¿C.M.S.?6.- ¿C.M.S. cuando comparto en sentimientos desagradables contigo?7.- ¿C.M.S. cuando tú compartes un sentimiento que yo encuentro difícil de aceptar en

ti?

16

Page 17: Reunion 3 Tensioines en Nuestro Matrimonio

Jornadas de Diálogo: Reunión Nº 3

8.- ¿C.M.S. cuando tu compartes un sentimiento del cual yo pienso que me estás culpando?

9.- ¿C.M.S. cuando me niego a compartir contigo lo que estoy experimentando?

FAMILIA

1.- ¿Cuáles son tus mejores cualidades como padre/madre?2.- ¿Cuáles son mis mejores cualidades como padre/madre?3.- ¿Qué cualidad como padre/madre envidio más en ti? ¿C.M.S. al compartir esto

contigo?4.- ¿De qué maneras juzgo yo que soy superior a ti como padre/madre? ¿C.M.S. al

compartir esto contigo?5.- ¿Cómo afecta nuestra relación las actividades de nuestros hijos? ¿C.M.S.? ¿C.M.S.

cuando veo tus mejores cualidades reflejadas en nuestros hijos?6.- ¿C.M.S. cuando yo/tu castigamos a nuestros hijos?7.- ¿C.M.S. cuando yo/tu disciplinamos a nuestros hijos?8.- ¿Qué me gusta más acerca de nuestra familia?9.- ¿Qué me gusta menos acerca de nuestra familia?

SEXO

1.- ¿Veo yo el sexo como el camino para construir nuestro compromiso sacramental del uno para el otro? ¿C.M.S.?

2.- ¿Qué cualidad tuya he descubierto a través de nuestra relación sexual? ¿C.M.S.?3.- ¿Cómo me siento cuando me acaricias en público?4.- ¿Cómo me siento cuando nos interrumpen al hacer el amor?5.- ¿C.M.S. cuando pienso que ha pasado mucho tiempo desde que hicimos el amor?6.- ¿C.M.S. cuando dices mi nombre al hacer el amor?7.- ¿C.M.S. cuando yo te pido que hagamos el amor?8.- ¿C.M.S. cuando tu me pides que hagamos el amor?9.- ¿C.M.S. cuando yo/tu decimos que no?10.- ¿C.M.S. cuando yo/tu no estamos de humor y hacemos el amor de todas maneras?

C.M.S.= Como Me Siento

17