Revalorando la lengua muchik egyg

7
“LA LENGUA MUCHIK”

Transcript of Revalorando la lengua muchik egyg

Page 1: Revalorando la lengua muchik egyg

“LA LENGUA MUCHIK”

Page 2: Revalorando la lengua muchik egyg

ANTECEDENTE:

En el pasado existieron una sociedadllamados “Los Mochicas” que habitaban loque ahora son las regiones de La Libertad yLambayeque, ellos desarrollaron su propialengua que era el Muchik; esta es una delas lenguas que se hablaban en la costa yparte de la sierra norte del Perú, habiendosido una de las lenguas generales del país ala llegada de los españoles (siglo XVI)como lo fueron también el quechua, elaimara, el quingnam, el uru y el puquina.

Page 3: Revalorando la lengua muchik egyg

EN EL SIGLO XXLa mayoría de personas, peruanas o extranjeraspensaban que el Perú precolombino hablóquechua, pero esto no es así, sólo la gente delaltiplano lo hablaba como lengua materna, en elresto del Perú se hablaban otras lenguas.En 1987, cuando se descubrió el Señor de Sipánen Huaca Rajada, se incrementó la preocupaciónpor fortalecer nuestra identidad cultural Muchik.Para lograrlo se ha empezado por el rescate denuestras costumbres, danzas, comidas, leyendas,entre otros, pero uno de los aspectosimportantes y que no se puede dejar de lado esla lengua. Aprenderla implica el saber escribir ypronunciar correctamente.

Page 4: Revalorando la lengua muchik egyg

EN LA ACTUALIDAD:Un grupo de profesionales encabezados por los

profesores Juan Chero y Medali Peralta Vallejos,

además de la colaboración del arqueólogo Luis

Chero Zurita, están enfocados en rescatar del

baúl del olvido al idioma Muchik.

Para lo cual iniciaron una búsqueda intensa de

cuanto libro sobre el idioma Muchik se haya

escrito, tomando como referencia el libro “El

Arte de la lengua mochica o yunga” escrita por

el cura español Fernando de la Carrera en el

año 1644. Esto dio como resultado la

publicación de un nuevo libro llamado TUC

MUCHIK en el cual se revalora a esta lengua

que se considera muerta.

Page 5: Revalorando la lengua muchik egyg

HABLANDO MUCHIK

Muchik:

1.- eiñ aez poc

2.- in Ciamo az

3.- Peinar naus iñicuc

4.- Peinar naus fixllca

5.- ¿Eiñ æz poc?

6.- Mæiñ por è Ceterni

7.- ¿Emio chiz?

8.- Chiñ ayen

9.- ¿In çiamo az?

10.- Çiamo eiñ lambayeque kapäk

11.- ¿Ep æn fûr æn chefnam az?

12.- Pac pong fûr æn

13.- ¿Iz tæc?

Español:

1.- (cómo te llamas)

2.- (dónde vives o de dónde eres)

3.- (Buenos días doncella)

4.- (Buenos días caballero)

5.- (¿Cómo te llamas?)

6.- (Mi nombre es Ceterni)

7.- (¿Cómo estás?)

8.- (Estoy bien)

9.- (¿Dónde vives?)

10.- (Vivo en Lambayeque)

11.- (¿Cuántos años tienes?)

12.- (Veinte años).

13.- (A dónde vas)

Page 6: Revalorando la lengua muchik egyg

INTERACTUANDO EN MUCHIK

Page 7: Revalorando la lengua muchik egyg