Revista 28

36

description

Revista de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba.

Transcript of Revista 28

Page 1: Revista 28
Page 2: Revista 28
Page 3: Revista 28

editorial

E n esta Revista mostraremos lasdos caras que tiene la vida. Por un lado, el sufrimiento que

los consorcistas camineros de la pro-vincia de Córdoba atravesaron yatraviesan por tener que solucionartantos problemas ocasionados porlas inclemencias del tiempo que tanduramente nos han castigado esteaño, no sólo a los Consorcios Cami-neros sino a todo el sector agrope-cuario.

Las imágenes que hemos estadomostrando en las últimas edicionesde esta publicación y las que hoycompartimos con ustedes, son sola-mente una pequeña parte de losproblemas que existen en la provin-cia de Córdoba. Lo que vivimos noson inundaciones de un día, dos díaso una semana. Son inundaciones demeses, con graves inconvenientespara poder sacar el agua.

Están apareciendo todas lascuestiones que se hicieron mal en al-gún tiempo, y hoy estamos pade-ciendo las consecuencias.

La tarea que han desempeñadolos Consorcios Camineros es tenaz ymuy valorable. Ninguna empresapodría haber llevado adelante lasobras para solucionar la transitabili-dad de los caminos como nosotroslo hemos hecho.

Queremos agradecer a muchosproductores agropecuarios que faci-litaron los pasos por sus camposcuando los caminos estaban inunda-dos y que colaboraron con los Con-sorcios Camineros. Para ellos va unreconocimiento especial.

Como dije al principio, hablamosde las dos caras de la vida. Se aproxi-ma el día del Consorcista y, en algúnmomento, pensamos en no festejar-lo porque lo que habíamos vividoera muy duro. Pero luego considera-

mos que festejar el buen funciona-miento de un sistema puesto al ser-vicio de la comunidad, como es elsistema de Consorcios Camineros, esuna bendición. Y funciona comomuchas cosas públicas debieran ha-cerlo y no lo hacen.

Tenemos que darle a la familiaconsorcista un recreo, un momentode esparcimiento y diversión, y cele-brar lo que hemos logrado a pesarde las inclemencias climáticas y losestragos que han dejado en nues-tros caminos rurales.

Por todo esto, queremos invitar-los este 23 de agosto a la 4ª FiestaProvincial de los Consorcistas Cami-neros, en Villa María, donde nos en-contraremos todos los consorcistasde la provincia de Córdoba y elegire-mos a nuestra Reina. También, comotodos los años, recibiremos la visitade las reinas de otras fiestas adondenosotros hemos ido con nuestra so-berana como representante, fiestasque se llevaron a cabo en nuestraprovincia y en provincias de todo elpaís.

Tenemos que festejar que la fa-milia consorcista este año ha demos-trado, más que nunca, lo que sirveeste sistema de Consorcios Camine-ros, y que podemos mostrarle almundo que cuando se trabaja desdela unión por el bien común, no tienelímites el alcance de lo que pode-mos llegar a hacer.

Antonio PiccaPresidente de la Asociación de Consorcios Camineros

de la Provincia de Córdoba

Queremos agradecer amuchos productoresagropecuarios quefacilitaron los pasos porsus campos cuando loscaminos estabaninundados...

... consideramos quefestejar el buenfuncionamiento de unsistema puesto alservicio de lacomunidad es unabendición...

... cuando se trabajadesde la unión por elbien común, no tienelímites el alcance de loque podemos llegar ahacer...

Juntos, en todos los momentos

3

Page 4: Revista 28

4

Comisión Directiva Asociación

PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . .ANTONIO C. PICCAVICEPRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . .NESTOR CURTOSECRETARIO . . . . . . . . . .ARMANDO F. SCHIAVONITESORERO . . . . . . . . . . . . . .ADELQUI A. COTORAS1º VOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .JORGE CORSICO2º VOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MIGUEL MIRETTI 3º VOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PABLO BURATO

Comisión Revisora de Cuentas

1ER REVISOR DE CUENTAS . . . . .RAÚL TIRABOSCHI2DO REVISOR DE CUENTAS . . . . . . . .RAÚL BUSTOS

StaffRevista de la Asociación y la Mutual delos Consorcios Camineros de la Provin-cia de CórdobaAño V – Nº 28 / ABRIL-MAYO 2015

Responsable legal:Asociación de Consorcios Camineros dela Provincia de CórdobaLa Rioja 565 / Córdoba / CP 5000Tel/fax: [email protected]

Presidente:Antonio Picca (0351-152064553)Secretario Administrativo:Damián Pavesio (0351-152064556)

Director General: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Antonio PiccaProducción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Luciana Magliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [email protected]ño y Diagramación: . . . . . . . . . .Zeta Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [email protected]ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gustavo Jacot . . . . . . . . . .3572-528793 / [email protected]

Las opiniones vertidas en esta revista son responsabilidad de losautores y pueden no reflejar la opinión de la Asociación de Con-sorcios Camineros de la Provincia de Córdoba.

Asociación de Consorcios Caminerosde la Provincia de CórdobaLa Rioja 565 Córdoba / Tel: (54 351) 4282081 | E-mail: [email protected]: www.accpc.com.ar

CAMINOS Rurales

Sumariou EDITORIAL 3

18

2224

u ACTIVIDADES DE NUESTRAS REINAS

u UN ALTO EN EL CAMINO: LOS ARTISTAS Y EL CAMPO

32

u EL AGUA VISTA DESDE ARRIBAu REUNIÓN PLENARIA

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

u CAMBIOS EN INFRAESTRUCTURA

ACCPCu CONSORCIO CAMINERO N° 27 DE LEONES:

Los buenos caminos acortan distanciasu CC PILARu CC GENERAL CABRERA u CC PAMPA DE ACHALAu CC CARNERILLO

6

CONSORCIOS CAMINEROS EN MARCHA: Trabajo que no se detiene

10121416

26 u CAMINOS CON HISTORIA 28

30

u MUTUAL DE LOS CONSORCIOS CAMINEROS

u CAMINO A LA 4ª FIESTA PROVINCIAL DE LOS CONSORCISTAS

20

Page 5: Revista 28

5

Contacto: Gustavo Jacot / [email protected]

Page 6: Revista 28

E n la primera página de un cuaderno amarillentode anotaciones que consta en la secretaría delConsorcio Caminero Nº 27 de Leones puede le-

erse que un grupo de colonos de la ciudad del sudestecordobés, se juntó un 2 de abril del año 1954 para soli-citar la reglamentación vigente a la -por aquel enton-ces, también- Dirección General de Transporte y Direc-ción Provincial de Vialidad. Esa misma gente, que el pa-so del tiempo hizo al grafito indescifrable, fue la queelevó a Vialidad el petitorio para que se los reconocieracomo Consorcio Caminero.El martes 14 de agosto de 1956, bajo Secretaría Ge-

neral de la Dirección Provincial de Vialidad, se lo recono-ció con el número 27 y unos días después, precisamenteel 26 de octubre del mismo año, se constituye la primeraComisión Directiva proclamando en esa asamblea a donDonatto Garetto como presidente fundador del Con-

Historia de un Consorcio que entiende que los caminosson más que trayectos que comunican lugares

Los buenos caminosacortan distancias

LEONESConsorcio CamineroNº27

6

Regional 1

Regional 3

Regional7

Regional 9

Regional 10

Regional 13 Regional 14

Regional 12Regional 15

Regional 16

Regional 18

Regional 17

Regional 11

Regional 19

Regional8Regional 4

Regional 5Regional 2

Regional 6

LEONES

Leones es una ciudad del sudeste de laprovincia de Córdoba, en el departamentoMarcos Juárez, pedanía Espinillo. Su altitud es de 126 msnm. Se ubica en el centro de una importantísimacuenca cerealera lo cual le ha valido que laLegislatura de la Nación la declarara CapitalNacional del Trigo, con su Fiesta Nacional delTrigo en febrero.

Forma parte de la Regional N°19,Marcos Juárez

De la idea al hecho - escrito del 54 y resolución del 56

Page 7: Revista 28

7

Primer acta como presidente de Padullés

Lista Nº1 electa-Romagnoli 2do presidente

sorcio Caminero Nº 27 de Leones. Fueron años donde las co-municaciones eran en persona y si te topabas con un cami-no anegado había que volver al pueblo para avisarle a los ca-mineros y así, el camino se hacía largo.Llegando a finales de los 80, un 11 de junio de 1988 asu-

me el 2do presidente del Consorcio Caminero de Leones:don Eduardo Romagnoli con una comisión de jóvenesque, algunos siguen colaborando hasta hoy. En el acta 136que data del 20 de agosto de 1991, es electo como 3er pre-sidente don Bartolomé Cagliero con un mandato que secentró en agrandar el equipamiento vial e institucionalizarel Consorcio Caminero. Desde el 29 de julio del año 1999, René Padullés con-

duce el Consorcio Caminero Nº 27 de Leones. René, pro-ductor y contratista rural, ingresa al Caminero Leones como1er Vocal en el mandato de Romagnoli (1988) y luego co-mo Secretario durante la presidencia de Cagliero (2/11/93 -acta 146, noveno punto). Desde aquellos años, la gestiónpasaba por generar una relación más hermanada con auto-ridades provinciales para “que salieran rápido los primerossubsidios destinados al canje y renovación de herramientas ymaquinaria”, comentaba René Padullés en uno de los viajeshacia la reunión mensual de la Regional 19 donde asumió,conjuntamente con el cargo local, hace 16 años la secreta-ría de dicha regional.

En declaraciones a los medios de comunicación local, Pa-dullés deja en claro el objetivo del Consorcio Caminero: darpaso. “Incluso, hace unos años atrás hemos dejado de fabricaralcantarillas porque priorizamos la mantención de los caminos–más allá del costo-beneficio económico- y decidimos que to-dos nuestros empleados estén abocados a eso”. En 16 años de gestión al frente del Caminero Nº 27, in-

corporaron 150km completando en la actualidad 500km,en Red Secundaria y Terciaria, para la mantención diaria y

Desagote a pala 500km para el CC27

Con Miguel Cabrera, periodista regional

Page 8: Revista 28

lograr “dar paso” a sistemas de emergencias médicas, bom-beros, policía, productores, máquinas, camiones, maestras yalumnitos para llegar a destino. A veces, esos caminos sehacen más largos que lo normal.En el año 2006, se celebró el “medio siglo al servicio de

los senderos del progreso” con una fiesta multitudinaria enla cual asistieron familiares de los empleados, de la Comi-sión Directiva fundadora como así también de las contem-poráneas, mostrándose a la sociedad que más allá del per-manente trabajo diario, un día al año y luego de la jornadalaboral matutina de ese mismo día, es propicio disfrutarlocon los seres queridos. En estos días (NdR: principio de ju-nio), la Comisión Directiva está en busca de la 4° Reina Localdel Consorcista Caminero.Hace unas semanas, uno de nuestros caminos fue noti-

cia nacional gracias a “una pala egoísta” que desagotaba uncampo: la maestra para empezar el ciclo lectivo alargaba ca-si el doble para llegar a la escuela. A un alumnito, le fue im-

posible asistir. René Padullés, desde el inicio de su gestióncreó un slogan: Los buenos caminos acortan distancias.Queda más que claro.

Nota realizada por César Giraudo, responsable de la Comunicación del CC 27 Leones.

Caminos Rurales, medio de comunicación de los Consorcios CaminerosLa Revista Caminos Rurales de la ACCPC y la Mutual llegó a la Regional Nº 19, de la que formaparte el Consorcio Caminero de Leones. Muchos lectores ya la tienen en sus manos.

Caminos Rurales,

Fotos: Gentileza César Nicolás Giraudo. Comunicaciones CC278

Presidente Sr. René PadullésVicepresidente Ing. Carlos Alberto GarettoSecretario Sr. Duilio Agustín BonciTesorero Sr. Miguel Ángel Veritier1er Vocal Sr. Juan Carlos Bolletta2do Vocal Sr. Daniel Ramón Cornaglia3er Vocal Sr. Héctor Cicioli4to Vocal Ing. Alejandro Néstor Rosso,

representante municipalRevisores de cuentas Sr. Sergio Osvaldo Delia

Sr. Sergio Ariel Filipuzzi

Comisión Directiva actual

Consorcio CamineroNº27LEONES

Medios y sociedad

Secretario de la regional 19

Page 9: Revista 28
Page 10: Revista 28

Hacia el sudeste de nuestra provincia de Córdoba,en el departamento Río Segundo, se encuentra lalocalidad de Pilar que lleva su nombre en honor a

la Virgen igualmente llamada. El pueblo data de 1889 y,en los albores, hacía las veces de villa veraniega para lasfamilias adineradas de Córdoba, luego se sumó la pro-ducción de frutas y hortalizas. Con el correr de los añosfueron surgiendo otras actividades como la agricultura yla industria, convirtiéndose, al igual que otras localidadesvecinas, en ciudad dormitorio de Córdoba.Forma parte de la Rregional N° 5 de Río Segundo.Su activa industria, especializada en el sector alimenti-

cio, requiere más que nunca de un sistema consorcistaque esté presente en los caminos rurales, y preparado pa-ra atender las demandas que van surgiendo. De este mo-do, allí, se presenta una más de las delegaciones del siste-ma de consorcios camineros: el Consorcio Caminero dePilar Nº 90. Sus representantes atienden una red de apro-ximadamente 300 kilómetros.

Su actual Comisión Directiva está conformada de la si-guiente manera:

Consorcio CamineroNº90

Presidente Bautista “Chiche” GiordanoVicepresidente Juan MarianiSecretario Rubén GiordanoTesorero Héctor VacchinaVocales Ariel Valvasori

Oscar RobiglioIgnacio AguilarGustavo Pivetta

Revisores de cuenta Osvaldo ManzanoJosé “Pepe” Soler

CONSORCIOS CAMINEROS EN MARCHA:

Trabajo que no se detiene

Pilar

10

Page 11: Revista 28

Además el Consorcio cuenta con el trabajo de sus dosempleados: Juan Pineda y Héctor Monserrate.Como es sabido, debido a la amplia difusión y repercu-

sión que ha tenido el tema, este sector de la provinciatambién ha sufrido los embates de las inclemencias deltiempo, desde finales del año 2014 y a principios del co-rriente.

En palabras de uno de susvoceros, Héctor Vacchina o Tochi como comúnmente lollaman, la situación la vivían de esta manera: “La recupera-ción de los caminos fue complicada ya que tuvimos tres tor-mentas muy importantes con diferencia de una semana en-tre una y otra. No terminábamos de arreglar los caminos quese volvían a cortar, si mal no recuerdo la primera fue el 2, lasegunda el 9 y la tercera el 14 de febrero. Después de la últi-ma ya casi no teníamos caminos en condiciones por lo quetuvimos que recurrir a la buena voluntad de los vecinos quecon sus herramientas ayudaron a restablecer el paso. Luegoel consorcio realizó el final de los trabajos. Tuvimos casi todoslos caminos con problemas similares, en la mayoría de loscasos inhabilitados al tránsito”. Como tantos otros, este Consorcio no bajó los brazos y

recurrieron a la colaboración de los vecinos para las repa-raciones. Con ellos existe un vínculo solidario y cordial. Héctor afirma orgulloso: “Al día de la fecha están todos

los caminos en condiciones”.

11

ANTES

DESPUÉS

Page 12: Revista 28

General Cabrera es una ciudad ubicada en la zona centro-sur de la provincia de Córdoba, en el de-partamento Juárez Celman. Las principales actividades económicas se concentran, al igual que entoda la región de la Pampa Húmeda de nuestro país, en la agricultura y la ganadería. El maní se haposicionado como cultivo regional, generando una actividad industrial en la comunidad. Formaparte de la Regional N° 12 de Chazón

El Consorcio Caminero Nº 72 de General Cabreratiene 160 km a cargo, en total, entre caminos se-cundarios y terciarios.

Los caminos dañados por la gran cantidad de aguaestán ubicados al sureste de la localidad, en zona deterrenos bajos donde las napas están a nivel del suelo. “A comienzos del mes de mayo aún había tres caminos

intransitables y en los cuales a medida que el piso nos lopermita, lo iremos arreglando”, informaban desde el CC 72.

SOBRE LAS FOTOS:Corresponden a un camino secundario de alrededor de9 kms. Comienza en General Cabrera y termina en el

Consorcio CamineroNº72

COMISION DIRECTIVAPresidente Eduardo OttaniVicepresidente Pablo Ponzio Secretario Rubén MataloniTesorero Roberto MedinaVocales Víctor Borgogono

Mario Rivoira Julio VissioFrancisco Bessone

Revisores de Cuentas Claudio MellanoOrlando Priolo

CONSORCIOS CAMINEROS EN MARCHA:

Trabajo que no se detiene

General Cabrera

12

Page 13: Revista 28

13

Puente Gardien donde cruza el arroyo de Carnerillo. Es-te camino sufrió roturas en sus últimos 1.500 mts., don-de el agua tomo la calle y cavó zanjas de hasta 2 mts.Se efectuaron trabajos con una retroexcavadora, una

motoniveladora y una cargadora frontal, bajo las ins-trucciones del Inspector y el Ingeniero Civil de la Direc-ción Provincial de Vialidad, y con la colaboración de losvecinos de la zona, que se han mostrado conformescon las tareas.La tarea realizada es la limpieza del canal en los 1500

mts. “Se levantó el camino con el bordo existente y, a

medida que saneamos el canal, se construyó un nuevobordo de contención a lo largo del canal”, comentaronlos consorcistas.El trabajo llevó unos 15 días aproximadamente. Se trata

de un camino de red secundaria de mucho tránsito.

EMPLEADOS:DOMINGO OLGUINALDO J. SALUSSOCARLOS ROLANDI

Agradecemos la colaboración del Sr. Rubén Mataloni, Secretario del Consorcio Caminero Nº 72 de General Cabrera.

Page 14: Revista 28

14

P ampa de Achala es el nombre dado a una vasta re-

gión que se encuentra en el centro de las Sierras de

Córdoba, ubicadas dentro de las Sierras Pampeanas y

situadas en el centro-noroeste de la República Argentina.

Dentro del sistema de Consorcios Camineros, Pampa de

Achala forma parte de la Regional N° 2, de Villa Dolores.

Aquí la labor de los Consorcios también es permanente. Y

además, se le agrega la dificultad del entorno para realizar

el mantenimiento y las obras en los caminos.

Las fotografías hacen referencia al trabajo sobre un vado.

Consorcio CamineroNº418

Presidente Martín López Vicepresidente José Rodrigo Ledezma Secretario Guido Raggio Tesorera Bernarda Teresita Chávez Vocales Ricardo Schesky

Victoria Lucia Ponce Inocencio Méndez Omar Andrada (Vocal Municipalidad de Mina Clavero)

Revisores de Cuenta José Rafael Murúa Gabriel López

CONSORCIOS CAMINEROS EN MARCHA:

Trabajo que no se detiene

Pampa de Achala

Page 15: Revista 28
Page 16: Revista 28

16

Consorcio CamineroNº418

CONSORCIOS CAMINEROS EN MARCHA:

Trabajo que no se detiene

Carnerillo

Carnerillo es una ciudad ubicada en la provincia deCórdoba, sobre la RN 158, a 45 km de la ciudad de RíoCuarto. La principal actividad económica es la agricul-

tura y ganadería. Es parte de la Regional Nº 12 Chazón.

EMPLEADOS DEL CC: Para el mantenimiento de los caminos: Eduardo BUCAR-DO y José Luis CAMONEROSecretaria de la administración: Haidé GARNERO.

OBRAS EN CARNERILLO A CARGO DE LA REGIONAL Nº 12La obra Puente Alcantarilla sobre el Arroyo Carnerillo fue lle-vada a cabo por la Regional Nº 12, con trabajos de movi-miento de tierra efectuados por el Consorcio local. La Re-gional supervisó todo el trayecto de la obra que contó conla participación de una empresa privada.

Presidente Grosso, Juan Alberto.Vicepresidente Ribotta, Hugo Andrés.Secretario Bersezio, Luis Horacio.Tesorero Bronzino, Juan C.Vocales Furlan, Norberto Aldo.

Barra, Juan Antonio.Anino, José Ángel.Canonero, José Luis. (Vocal de Representación Necesaria)

Revisores de Cuentas Bessone, Robero B.Garofolo, Juan Carlos.

Agradecemos la colaboración del Presidente del CC 64,Alberto Grosso.

Page 17: Revista 28
Page 18: Revista 28

Panorama aéreo delagua en los camposy caminos rurales

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

18

Page 19: Revista 28

A ntonio Picca, presidente de la ACCPC, junto a consor-cistas y miembros de Recursos Hídricos, estuvo so-brevolando zonas afectadas por las inundaciones pa-

ra tener noción de los lugares que se encuentran con mayordificultad de paso y acceso en los caminos rurales. Primero se sobrevoló el departamento San Justo y luego

el sudeste, en inmediaciones de Marcos Juárez, Inriville, Gene-ral Baldissera y Camilo Aldao. Luego, la zona de Obispo Trejo yAtaona en el departamento Río Primero.Picca insistió en la necesidad de contar con una política

sobre Conservación de Suelos y Agua. Reiteró la importanciade trabajar en programas de sistematización predial a travésde obras y técnicas de conservación. Uno de los principales objetivos en este sentido es que el

agua quede en el lugar en donde cae. De ese modo, se evita-rían las ondas de inundación que muchas localidades deben

sufrir por la llegada de masas hídricas que se deslizan por loscampos y canales provocando anegamientos y daños demagnitud en las zonas urbanas y en la infraestructura produc-tiva y vial. “Esto debería acompañarse con beneficios impositivospara promover su realización”, sostuvo el titular de la ACCPC.Sobre la recuperación de los caminos, manifestó que: “En

los lugares en donde los Consorcios han podido entrar, realmentelos caminos están en perfecto estado. Hay algunos lugares endonde la napa está muy arriba y no tienen piso. Ahí es más com-plicado, tienen que pasar vehículos livianos porque los pesados seentierran”.

“Este problema es bastante complejo y surge de varias proble-máticas” advirtió Picca, acotando que la deforestación encampos y caminos rurales y el sistema de laboreo de la tierraconspira contra la retención del agua en el lugar en que cae,provocando las correntadas. •

Fuente: La Mañana de Córdoba “Siguen los problemas en la red vial

provincial tras las inundaciones”, 26 de mayo de 2015.

19

Page 20: Revista 28

Reunión Plenaria de los Consorcios Camineros

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

E l viernes 8 de mayo de 2015, representantes de las 19Regionales que comprenden a los 288 Consorcios Ca-mineros de la provincia se reunieron en la sede de la

ACCPC para analizar y discutir diversos temas que hacen alfuncionamiento y quehacer del sistema. La plenaria fue presidida por el titular de la Asociación de

Consorcios Camineros (ACCPC) Antonio Picca; vicepresiden-te Néstor Curto; tesorero Adelqui Cotorás; y Armando Schia-voni, secretario de la entidad y también vocal de Vialidad enrepresentación de los Consorcios. Este encuentro comenzó con el informe de las distintas

reuniones convocadas y coordinadas por la Asociación en re-lación a la emergencia en los caminos rurales por inundacio-nes y anegamientos. En cada una de estas reuniones, en lasque también participaron autoridades del Ministerio de Agri-cultura; Recursos Hídricos; Vialidad; Consorcios Regionales;entidades del agro, entre otras; “se ha tomado nota y brindadosolución a los problemas de cada región, y se dejó claramente es-tablecido que las obras de emergencia para dar paso tienen prio-ridad a las obras nuevas”, señaló Picca. Y agregó: “el gobierno haasumido el compromiso de no dejar de pagar la emergencia delos Consorcios Camineros, y en eso confiamos”. Sobre este tema los consorcistas destacaron el buen nivel

de equipamiento del sistema, que les ha permitido poner to-da la maquinaria a disposición de los caminos más críticos.“Córdoba ha tenido la suerte de contar con los Consorcios Cami-neros para afrontar la crisis. Somos 288 “empresas” que salimos atrabajar al mismo tiempo en los caminos. Y para eso estamos,para conservar. Hagámoslo bien”, subrayó Néstor Curto.

PERSPECTIVASEn vista a las próximas elecciones provinciales, la Asociaciónde Consorcios Camineros ha solicitado reunirse con los dis-

tintos candidatos a la gobernación para acercarles una seriede puntos que mejorarían el funcionamiento del sistema.Entre ellos, se destacan: u Disponer libremente de los Fondos Específicos destina-

dos a los Consorcios Camineros: “resulta que tenemos los certifi-cados listos, los fondos están en la cuenta pero no podemos dis-poner de ellos”, explicaron los consorcistas. u Agilizar la ejecución de los pagos, sin atrasos.u Instalar un mecanismo de aporte mensual, sin que se

tenga que esperar el certificado. “La idea es que los certificadosse cancelen con estos aportes a medida que vayan ingresando”. u Actualizar el presupuesto a mediados de cada año.u Que el presupuesto contemple, además de conserva-

ción y obras, la emergencia.uModificar la Ley 6233 de Consorcios Camineros. “Nosotros

tenemos una propuesta ya trabajada y elaborada que se corres-ponde más con los usos y costumbres actuales en cuanto al fun-cionamiento del sistema”,manifestó el presidente de la ACCPC.u Reforzar la aplicación de la Ley de tránsito.“Manejamos fondos públicos que van a servicios públicos”, in-

sistió Picca haciendo mención de la responsabilidad que tie-nen todos los que forman parte de los Consorcios Camineros.

FIESTA DEL CONSORCISTA EDICIÓN 2015:23 DE AGOSTO EN VILLA MARÍALa 4ª Fiesta Provincial de los Consorcistas será el domingo

23 de agosto en la ciudad de Villa María. “Hay un tiempo ymomento para todo. Este año estamos trabajando en situacio-nes críticas, y salimos adelante. Creemos que un espacio de en-cuentro, reunión y celebración nos va a fortalecer más y haráque renovemos esfuerzos y compromisos para con nuestro tra-bajo en los Consorcios Camineros”, subrayó Antonio Picca.(Más información en Pág. 30) •

2020

Page 21: Revista 28

Laguna Larga - Córdoba - Tel: (03572) 480193 - [email protected] - www.estructurassacilotto.com

60 AÑOS MARCANDO UN CAMINO, VALORANDO A LA GENTE Y GENERANDO CONFIANZA.

DIVISIÓN ESTRUCTURAS:ESPECIALISTAS EN GRANDES LUCES.ESTRUCTURAS EN ALMA LLENA.NAVES INDUSTRIALES.POLIDEPORTIVOS.

Page 22: Revista 28

22

C on delicadeza y belleza nuestras fieles representan-tes permanecen trabajando en la tarea de dar a co-nocer lo que hacemos con tanto esfuerzo. En lo que

va del año la Reina, Dalila Musso; la mismísima Virreina delos Consorcios Camineros, Milena Vedia; nuestra embajado-ra, Lucila Bertaina y, en muchas ocasiones, las siempre bienpredispuestas señoritas: Agustina Repetto, Luisina Dalmaso,Julieta Gonella, Julieta Tardivo, Florencia López, Eveling Gra-maglia, Luisina Dalmazzo y Florencia Ercoli; se han presenta-do en un importante número de festividades. No deja de sorprendernos que, con firme entusiasmo, nos

hayan representado en: la Fiesta Provincial del Trigo; Fies-ta Nacional del Camping; Fiesta Nacional del Oro Blan-co; Fiesta Provincial del Lago; Fiesta Elección Reina deTulumba y de El Trébol; Fiesta Provincial de la Miel; Fies-ta Nacional de las Colectividades; Fiesta Nacional de laFamilia Piamontesa; Fiesta Zonal del Viento; Fiesta Na-

cional de la Ecología; Fiesta de los Carnavales de Arias;Fiesta Nacional del Tambo; Fiesta Provincial del Duraz-no; Fiesta Provincial de las Colectividades; Fiesta Pro-vincial de la Vendimia; Fiesta Nacional de la VaquillonaHolando Argentino; Fiesta Provincial Expogranja; FiestaNacional de la Madera; entre otras.Su respectivo refinamiento ha embellecido gran cantidad

de localidades de Córdoba: Villa Huidobro, Villa Rumipal, SanMarcos Sierras, Alta Gracia, Luque, Berrotarán, James Craick,Pampayasta Sud, General Deheza, Colonia Caroya, SaturninoMaría Laspiur, Viamonte. Asimismo, el tour llegó a la provinciade Santa Fe, pasando por: Arias, Coronda, San Guillermo y ElTrébol. Y fuimos hasta Misiones, Posadas. Ellas se encargan de participar en desfiles; elecciones y co-

ronaciones; reuniones, ágapes, notas periodísticas, visitas di-dácticas, y hasta se animan a vestir y lucir trajes de carnavales.¡Felicitaciones a todas! •

Continúa propagándose el trabajo de nuestro Sistema Consorcista

Todas nuestras representantes serán portadoras de la corona hasta el 23 de agosto, cuando se lleve a cabola 4° Fiesta Provincial de los Consorcistas Camineros, en Villa María. Allí toda la familia consorcista vivirá, co-mo ya es costumbre, una jornada de distensión y esparcimiento, con espectáculos y la gran elección denuestras próximas reinas.

Más información en Pág 30.

----------------Fotos: Gentileza de Melina Ziem, Delegada Fiesta Provincial de los Consorcistas----------------

ACTIVIDADES DE NUESTRAS REINAS

Page 23: Revista 28

Fiesta Provincial del Durazno

Fiesta Nacional de las Colectividades

Fiesta de los Carnavales de Arias

Fiesta Provincial del Lago – Villa Rumipal

Fiesta Nacional del Tambo

23

Fiesta Provincial del Trigo – Villa Huidobro

Fiesta Nacional del Oro Blanco – Santa Fe

Fiesta Provincial de la Vendimia

Fiesta Aniversario El Trébol

Fiesta Provincial Expo Granja

Page 24: Revista 28

l campo argentino y los acto-res sociales que en él inter-vienen han sido fuente deinspiración de un importante

número de artistas. La mayoría deellos, sobre todo los elegidos en estaocasión, han cruzado sus habilidades yestudios con averiguaciones de tipohistóricas para que, de algún modo,sus obras permitan entender muchosrasgos de nuestro país.Nos estamos refiriendo, concreta-

mente, a los pintores; unos más re-nombrados que otros y todos con lacapacidad de retratar paisajes, histo-rias, caminos, viviendas, usos y cos-tumbres. Uno de los que bien ha conocido

nuestros caminos rurales fue FlorencioMolina Campos: nació en la ciudad deBuenos Aires en 1891. Sus padres pro-venían de familias tradicionales del pa-ís del tiempo de la Colonia, y mantení-an un fuerte amor por el campo. En1926 realizó su primera exposición decuadros, en la Sociedad Rural Argenti-na, muestra que contó con la presen-cia de importantes figuras del país, co-mo el, entonces, Presidente de la Na-ción: Marcelo T. De Alvear.

De igual manera, son conocidos lospasos de Eleodoro Marenco. Nació enBuenos Aires el 13 de julio de 1914.Con innato talento y verdadera pasióninvestigó, dibujó, pintó y esculpió latradición y la historia argentina pormás de 60 años. Su inclinación artísticanació en las vivencias rurales de su ni-ñez. El caballo y el hombre de a caba-llo fueron dos de sus temas primordia-les, en las múltiples facetas del gaucho,el indio, el soldado. Otro de los que ha marcado su im-

pronta es Rodolfo Ramos, provenientede Morón (Bs. As. – 1937). Dibujante ypintor, que vive y trabaja en el campo.Ha realizado más de un centenar demuestras en el país y el exterior y, enese orden, es considerado uno de losmás importantes intérpretes de la tra-dición nacional. Pinta el paisaje de lallanura bonaerense y las costumbresdel hombre que lo habita con gran re-alismo y habilidad técnica.También ha dejado sus huellas Car-

los Montefusco quien, habiendo nacidoen el barrio de Crucecita, Avellaneda(Bs.As.) en 1964; desde que tiene usode razón dibuja y pinta. Al conocer laobra de grandes maestros de la pintura

costumbrista sintió la necesidad deplasmar, como ellos, lo que veía en elcampo. Pasión y diversión recreandoescenas del pasado para que tenganmucho movimiento y humor, son algu-nas de sus cualidades. Disfruta de suparticular visión de la Pampa Argenti-na, su gente, sus bichos y su paisaje. También Francisco Madero Maren-

co es un autodidacta nacido en Bue-nos Aires en 1980. Desde muy chicodemostró su interés por los caballos ylos gauchos. Siguió el ejemplo de supadre, que trabajó siempre en el cam-po; y de su abuelo (Eleodoro Marenco)que dibujó, pintó y estudió al campoargentino durante toda su vida. De ni-ño ya dibujaba y mostraba orgulloso asu “abuelo pintor” los primeros bos-quejos y dibujos, tanto es así que en1991 es invitado por éste a acompa-ñarlo en una exposición, la última quehiciera Eleodoro E. Marenco en vida. Por otro lado, Justo Cruz García

Errecaborde es un artista plástico cos-tumbrista nacido en General Alvearque también ha recorrido esta temáti-ca en la pintura. Creció en pleno con-tacto con el campo escuchando histo-rias y anécdotas que alimentaron su

y el campo

24

UN ALTO EN EL CAMINO

Page 25: Revista 28

25

imaginación, haciéndolo elegir el temaque trataría en todas sus obras. Con elcorrer del tiempo siguió creciendo ymejorando, enriqueciendo sus obrascon conocimientos de historia y literatu-ra argentina, fusionando la percepciónllana del campo, gentes y costumbres,logrando establecer su sello característi-co de hoy: fidelidad al retratar el criollis-mo. Actualmente tiene realizadas másde 150 obras. •

Fuentes: http://www.clarin.com/http://www.lavoz.com.ar/http://bibliotecapopulardfsarmiento.blogspot.com.ar/

Page 26: Revista 28

El presente número de esta revistadebe hacer mención a la partida deuna persona muy valiosa en la tra-yectoria de nuestra Asociación. Por

motivos personales, Hugo Testa (ex Ministroprovincial de Infraestructura) ha decidido re-nunciar a su cargo oficial. Generalmente cuesta despedirse com-

pletamente de quienes han puesto muchapasión y esfuerzo en el quehacer diario. He-mos podido, simplemente, comunicarnos,transmitirnos información e ideas de unamanera especial: amigable y confortable. Deseamos, con estas líneas, brindarle

nuestro más sentido homenaje por haberintervenido en este camino algo quijotescoy arriesgado que llevan adelante los consor-cios camineros, por creer que otra realidades posible para nuestro sistema; y por apos-tar a que escuchar al otro, expresarse y com-partir conocimientos, sean parte de nuestroestilo.Asimismo, le agradecemos la confianza

diaria depositada en nuestra tarea porqueello permite y permitió, de algún modo,construir colectivamente este espacio.Ud. ha sido un motor fundamental para

mantener en marcha el sistema y ha colabo-rado, en gran medida, a señalar, orientar yorganizar el quehacer de todos. Nuestroquerido Hugo, con su inteligencia, su grancapacidad de trabajo, su energía, su don degente y su talento organizador ha consegui-do promover e impulsar con éxito una am-plia serie de actividades.Por todo esto, no quisiéramos decirle

"adiós" sino "hasta luego". Por otro lado, en esta nueva etapa que se

avecina, le damos la bienvenida al ministroentrante, Manuel Calvo. Nos da gusto que seintegre a este grupo de trabajadores en elque muchas personas depositan su confian-za. Anhelamos que con usted y su prepara-ción nuestro sistema continúe fluyendo hacialos mejores horizontes y expectativas.Lo recibimos afectuosamente a nuestro

equipo y aspiramos a contar con vuestrosconocimientos para permanecer en la líneadel progreso. •

Buena suerte y hasta luego...CAMBIOS EN INFRAESTRUCTURA

26

Page 27: Revista 28
Page 28: Revista 28

LA GALERAde Manuel Mujica Láinez

N uestros caminos tienen una his-toria que nos trasciende a to-dos nosotros. Hoy ellos son

parte de nuestra vida, pero antes lo fue-ron de otras.

Hoy compartimos un cuento de Ma-nuel Mujica Láinez: “La Galera”. Cuentaun viaje desde Córdoba hacia BuenosAires donde la protagonista, Catalina,pierde la noción del tiempo dentro de lagalera. ¡Y cómo no hacerlo si el trayectoparecía interminable! Coches y caminosde otra época.

En el mundo de hoy todo es más ve-loz. Esto se refleja, entre otras cosas, enlos medios de transporte que necesaria-mente requieren de caminos que acom-pañen estos avances.

Y allí se inscribe la enorme labor delos Consorcios Camineros, que hacenque los caminos de tierra sean trayectosa la altura de la última tecnología enmedios de transporte.

CAMINOS CON HISTORIA

28

¿ Cuántos días, cuántos crueles, torturadores días haceque viajan así, sacudidos, zangoloteados, golpeadossin piedad contra la caja de la galera, aprisionados en

los asientos duros? Catalina ha perdido la cuenta. Lo mismopueden ser cinco que diez, que quince; lo mismo puede ha-ber transcurrido un mes desde que partieron de Córdoba,arrastrados por ocho mulas dementes. Ciento cuarenta y dosleguas median entre Córdoba y Buenos Aires; y aunque Ca-talina calcula que ya llevan recorridas más de trescientas,sólo ochenta separan, en verdad, a su punto de origen y laGuardia de la Esquina, próxima parada de las postas.Los otros viajeros vienen amodorrados, agitando las cabe-zas como títeres; pero Catalina no logra dormir. Apenas siha cerrado los ojos desde que abandonaron la sabia ciudad.El coche chirría y cruje columpiándose en las sopandas decuero estiradas a torniquete, sobres las ruedas altísimas demadera de urunday. De nada sirve que ejes y mazas y ba-lancines estén revueltos en largas lonjas de cuero frescopara amortiguar los encontrones. La galera infernal parecehaber sido construida a propósito para martirizar a quienesla ocupan. ¡Ah, pero esto no quedará así! En cuanto lle-guen a Buenos Aires, la vieja señorita se quejará a don An-tonio Romero de Tejada, administrador principal de corre-os; y si es menester, irá hasta la propia virreina Del Pino,la señora Rafaela de Vera y Pintado. ¡Ya veránquién es Catalina Vargas!La señorita se arrebuja en su ampliomanto gris y palpa una vez más, bajola falda, las bolsitas que cosió en el in-terior de su ropa y que contienen sutesoro. Mira hacia sus acompañantes,temerosa de que sospechen de su acti-tud; más su desconfianza se deshace

pronto. Nadie se fija en ella. El conductor de la correspon-dencia ronca atrozmente en un rincón; al pecho, el escudode bronce con las armas reales; apoyados los pies en la bolsadel correo. Los otros se acomodaron en posturas disparata-das, sobre las mantas con las cuales improvisan lechos hosti-les cuando el coche se detiene para el descanso. Debajo delos asientos, en cajones, canta el abollado metal de las valijasal chocar contra las provisiones y las garrafas de vino.Afuera el sol enloquece al paisaje. Una nube de polvo en-vuelve a la galera y a los cuatro soldados que la escoltanal galope, listas las armas, porque en cualquier instante,puede surgir un malón de indios y habrá que defender lasvidas. La sangre de las mulas hostigadas por los postigotesmancha los vidrios. Si abrieran las ventanas, la tierra sofo-caría a los viajeros; de modo que es fuerza andar en elagobio de la clausura que apesta el olor a comida guarda-da y a gente y ropa sin lavar.¡Dios mío! ¡Así ha sido todo el tiempo, todo el tiempo, ca-da minuto, lo mismo cuando cruzaron los bosques de alga-rrobos, de chañares, de talas y de piquillines, que cuandovadearon el Río Segundo y el Saladillo! Ampía, los Puestosde Ferreira, Tío Pugio, Colmán, Fraile Muerto, la Esquinade Castillo, la Posta del Zanjón, Cabeza de Tigre... Se con-funden los nombres en la mente de Catalina Vargas, como

se confunden los perfiles de las estanciasque velan en el desierto, coronadas pormiradores iguales, y de las fugaces pul-perías donde los paisanos suspendían laspartidas de naipes y de taba para acudiral encuentro de la diligencia enorme,único lazo de noticias con la ciudad re-mota.¡Dios mío! ¡Dios mío! ¡Y las tardes que

Page 29: Revista 28

29

pasan sin dormir, pues casi todo el viaje se cumple de no-che! ¡Las tardes durante las cuales se revolvió desesperadasobre el catre rebelde del parador, atormentados los oídospor la risa cercana de los peones y los esclavos que desafia-ban la vihuela o asaban el costillar! Y luego, a galopar nue-vamente.... Los negros se afirmaban en el estribo, prendi-dos como sanguijuelas; y era milagro que la zarabanda nolos despidiera por los aires; las petacas, baúles y colchonesse amontonaban sobre la cubierta. Sonaba el cuerno de lospostillones enancados en las mulas, y a galopar, a galopar.Catalina tantea, bajo la saya que muestra tantos tonos demugre como lamparones, las bestias uncidas al vehículo, losbolsos cocidos, los bolsos grávidos de monedas de oro. Valela pena el despiadado ajetreo, por lo que aguarda después,cuando las piezas redondas que ostentan la soberana efigieenseñen a Buenos Aires su poderío. ¡Cómo la adularán!Hasta el señor virrey del Pino visitará su estrado al enterar-se de su fortuna.¡Su fortuna! Y no sólo esas monedas que se esconden bajosu falda con delicioso balanceo: es la estancia de Córdoba yla de Santiago, y la casa de la calle de lasTorres... Su hermana viuda ha muerto y,ahora a ella, le toca la fortuna esperada.Nunca hallarán el testamento que destru-yó cuidadosamente; nunca sabrán lootro... lo otro... aquellas medicinas queocultó... y aquello que mezcló con lasmedicinas... Y ¿qué? ¿No estaba en suderecho al hacerlo? ¿Era justo que la lo-cura de su hermana la privara de lo quese le debía? ¿No procedió bien al prote-gerse, al proteger sus últimos años? Elmal que devoraba a Lucrecia era de losque no admiten cura...El galope... el galope... el galope.... Juntoa la portezuela traqueteante, baila la fi-gura de uno de los soldados de la escolta.El largo gemido del cuerno anuncia quese acercan a la Guardia de la Esquina. Esuna etapa más.Y las siguientes se suceden: costean elCarcarañá, avizorando lejanas rancheríasdiseminadas entre pobres lagunas donde bañan sus trenzaslos sauces solitarios; alcanzan a India Muerta; pasan elArroyo del Medio. Días y noches, días y noches. He aquíPergamino, con su fuerte rodeado de ancho foso, con supuente levadizo de madera y cuatro cañoncitos que apun-tan a la llanura sin límites. Un teniente de dragones seaproxima, esponjándose, hinchado el buche como un pájaromulticolor, a buscar los pliegos sellados con lacre rojo. Cam-bian las mulas que manan sudor y sangre y fango. Y por lanoche, reanudan la marcha.El galope... el galope... el tamborileo de los cascos y el silbi-do veloz de las fustas... No cesa la matraca de los vidrios.Aun bajo el cielo fulgente de astros, maravilloso como elmanto de una reina, el calor guerrea con los prisioneros dela caja estremecida. Las ruedas se hunden en las huellascostrosas dejadas por los carretones tirados por bueyes. Pe-ro ya falta poco. Arrecifes... Areco... Luján... Ya falta poco.Catalina Vargas va semidesvanecida. Sus dedos estrujan lasescarcelas donde oscila el oro de su hermana. ¡Su hermana!No hay que recordarla. Aquello fue una pesadilla soñadahace mucho.

El correo real fuma una pipa. La señorita se incorpora, fu-riosa. ¡Es el colmo! ¡Como si no bastaran los sufrimientosque padecen! Pero cuando se apresta a increpar al funcio-nario, Catalina advierte dentro del coche la presencia deuna nueva pasajera. La ve detrás del cendal de humo; bru-mosa, espectral. Lleva una capa gris semejante a la suya, ycomo ella, se cubre con un capuchón. ¿Cuándo subió al ca-rruaje? No fue en Pergamino. Podría jurar que no fue enPergamino, la parada postrera, ¿cómo es posible...?La viajera gira el rostro hacia Catalina Vargas; y Catalina re-conoce, en la penumbra del atavío, en la neblina que todolo invade, la fisonomía angulosa de su hermana, de su her-mana muerta. Los demás parecen no haberse percatado desu aparición. El correo sigue fumando. Más acá, el fraile re-za con las palmas juntas; y el matrimonio que viene del Al-to Perú dormita y cabecea. La negrita habla por lo bajo conel oficial.Catalina se encoge, transpirando de miedo. Su hermana laobserva con los ojos desencajados. Y el humo, el humo creceen bocanadas nauseabundas. La vieja señorita quisiera gri-tar, pero ha perdido la voz. Manotea en el aire espeso; más

sus compañeros no tienen tiempo deocuparse de ella, porque en ese ins-tante, con gran estrépito, algo cede enla base del vehículo y la galera se tuer-ce y se tumba entre los gruñidos y cor-covos de las mulas sofrenadas brusca-mente. Uno de los ejes se ha roto.Postillones y soldados ayudan a los mal-trechos viajeros a salir de la casilla. Mul-tiplican las explicaciones para calmarlos.No es nada. Dentro de media hora, esta-rá arreglado el desperfecto y podráncontinuar su andanza hacia Arrecifes,de donde los separan cuatro leguas.Catalina vuelve en sí de su desmayo yse halla tendida sobre las raíces delombú. El resto rodea al coche, cuya ca-ja ha recobrado la posición normal so-bre las sopandas. Suena el cuerno, ylos soldados montan en sus cabalgadu-ras. Uno permanece junto a la abierta

portezuela del carruaje para cerciorarse de que no falta nin-guno de los pasajeros a medida que trepan al interior.La señorita se alza, mas un peso terrible le impide levantar-se. ¿Tendrá quebrados los huesos, o serán las monedas deoro las que tironean de su falda como si fueran de mármol,como si todo su vestido se hubiera transformado en un blo-que de mármol que la clava en tierra? La voz se le anuda enla garganta.A pocos pasos, la galera vibra, lista para salir. Ya se acomo-daron el correo y el fraile franciscano y el matrimonio y lanegra y el oficial. Ahora, idéntico a ella, con la capa colorde ceniza y el capuchón bajo, el fantasma de su hermanaLucrecia se suma al grupo de pasajeros. Y ahora lo ven. Re-húsa la diestra galante que le ofrece el postillón. Están to-dos. Ya recogen el estribo. Ya chasquean los látigos. La ga-lera galopa, galopa hacia Arrecifes, trepidante, bambolean-te, zigzagueante, como un ciego animal desbocado, en me-dio de una nube de polvo.Y Catalina Vargas queda sola, inmóvil, muda, en la soledadde la pampa y de la noche, donde en breve no se oirá másque el grito de los caranchos. •

Page 30: Revista 28

30

V illa María es sede, una vez más,de la Fiesta Provincial de losConsorcistas. La cita es el do-

mingo 23 de agosto y el motivo esconmemorar el Día del Consorcista(que se celebra el 4 de septiembre).La Fiesta Provincial de los Consor-

cistas simboliza un espacio de encuen-tro y vinculación de toda la familia delos Consorcios Camineros, en el que secelebra y reconoce la labor solidaria delos consorcistas, que día a día trabajanpara mantener y mejorar los caminosrurales de la provincia de Córdoba. Son ellos los protagonistas de este

multitudinario evento que contará conemotivos homenajes, números artísti-cos, discursos, baile y la elección de lanueva Reina, Virreina y Princesas, quepor un año nos representarán en distin-tos ámbitos de la provincia y el país.

Día del Consorcista¿Por qué el 4 de septiembre se celebra el Día del Consorcista?

Porque en esa fecha del año 1984, por primera vez en la historia de vida de los Consorcios Camineros, se logra la representación de los Consorciosen el Directorio de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).En aquella oportunidad, la responsabilidad de la vocalía recayó en la figura del Sr. Federico Landra. Hoy es el Sr. Armando Schiavoni quien ocupaese cargo, representando a todos los Consorcios y Consorcistas en esa institución

Domingo 23 deAgosto de 2015

Villa MaríaSalón Bomarraca

Escuela Bernardino Rivadavia

CAMINO A LA

4ª FIESTA PROVINCIALDE LOS CONSORCISTASCAMINEROS

Las imágenes corresponden a las fiestas anteriores

Page 31: Revista 28
Page 32: Revista 28

32

Asociación MutualistaCONSORCIOS CAMINEROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Lista de Precios*PRODUCTO MARCA PRECIO

HOJA DE CUCHILLA DE 6 PIES CANADIENSE CANADIENSE $ 1.090,00 HOJA DE CUCHILLA DE 5 PIES CANADIENSE CANADIENSE $ 930,00 CAJA DE BULONES BULONES $ 295,00 DISCO LISO 24X6 ONCATIVO DISCOS $ 791,00 DISCO DENTADO 24X6 ONCATIVO DISCOS $ 804,00 DISCO LISO 26X5 ONCATIVO DISCOS $ 774,00 DISCO DENTADO 26X5 ONCATIVO DISCOS $ 784,00 DISCO LISO 26X6 ONCATIVO DISCOS $ 873,00 DISCO DENTADO 26X6 ONCATIVO DISCOS $ 887,90 DISCO LISO 26X8 ONCATIVO DISCOS $ 1.216,00 DISCO DENTADO 26X8 ONCATIVO DISCOS $ 1.232,00 DISCO LISO 28X6 ONCATIVO DISCOS $ 1.097,00 DISCO DENTADO 28X6 ONCATIVO DISCOS $ 1.112,00 DISCO LISO 28X8 ONCATIVO DISCOS $ 1.460,00 DISCO DENTADO 28X8 ONCATIVO DISCOS $ 1.475,11 DISCO LISO 28X10 ONCATIVO DISCOS $ 1.825,00 DISCO DENTADO 28X10 ONCATIVO DISCOS $ 1.999,00 HOJA DE CUCHILLA DE 6 PIES 3/4 CANADIENSE CANADIENSE $ 1.895,00 HOJA DE CUCHILLA DE 7 PIES CANADIENSE CANADIENSE $ 1.285,00 HOJA DE CUCHILLA DE 7 PIES 3/4 CANADIENSE CANADIENSE $ 2.210,00 UÑA ESCARIFICADORA GENERICA $ 156,00 BRAZO CALIFICADOR GENERICA $ 494,00 CAJA DE BULONES DE ACERO BULONES $ 850,00 PANTALON OMBU ROPA $ 254,42 CAMISA OMBU ROPA $ 254,42 DISCO DENTADO 24X5 ONCATIVO DISCOS $ 623,00 CUCHILLA PALA CARGADORA TBEH 3500 CON BULONES TBEH $ 1.930,00 CUCHILLA PALA CARGADORA TBEH 2500 CON BULONES TBEH $ 804,00 HOJA DE CUCHILLAS DE 6 PIES ONCATIVO ONCATIVO CUCHILLAS $ 1.515,74 HOJA DE CUCHILLA DE 5 PIES ONCATIVO ONCATIVO CUCHILLAS $ 1.361,53 CAMPERA DE ABRIGO ROPA $ 650,69 BOMBACHA ROPA $ 310,67 CASCO DE SEGURIDAD ROPA $ 61,16 GUANTES ROPA $ 66,63

PRODUCTO MARCA PRECIO

CAPA PARA LLUVIA ROPA $ 189,58 HOJA DE CUCHILLA DE 7 PIES ONCATIVO ONCATIVO CUCHILLAS $ 1.757,55 GUANTES DE CUERO DESCARNE ROPA $ 27,45 DISCO LISO 24X5 ONCATIVO DISCOS $ 608,00 FAJA LUMBAR DE SEGURIDAD ROPA $ 198,14 BULON CON TUERCA DE ACERO BULONES $ 34,00 AURICULARES ROPA $ 95,40 BOTIN DE SEGURIDAD POWER ROPA $ 558,00 BUZO DE ABRIGO ROPA $ 314,34 CUBIERTA 18.4.34 10 TELAS - TM95 PIRELLI $ 12.670,35 CUBIERTA 7.50-20 8 TELAS - RA45 PIRELLI $ 2.329,95 CUBIERTA 14.9-26 8 TELAS - TM95 PIRELLI $ 7.431,80 CUBIERTA 23.1-30 12 TELAS - TM95 PIRELLI $ 18.255,64 CUBIERTA 24.5-32 10 TELAS - TM95 PIRELLI $ 19.850,54 CUBIERTA 24.5-32 12 TELAS - TM95 PIRELLI $ 21.134,05 CLIMATIZADOR PARA CABINA DE TRACTOR O CAMION VIESA $ 8.966,00 PANTALLA SOLAR Y SOPORTE GENERICA $ 2.999,00 TRANSFORMADOR DE 12W A 220W GENERICA $ 2.999,00 CUBIERTA 235/75R15 SCORPION - ATR PIRELLI $ 1.581,09 CUBIERTA 215/80R16 SCORPION - ATR PIRELLI $ 1.723,16 CUBIERTA 245/70R16 SCORPION - ART PIRELLI $ 2.349,87 CUBIERTA 265/70R16 SCORPION - ATR PIRELLI $ 2.962,76 CUBIERTA 14.9-26 12 TELAS - TM95 PIRELLI $ 8.047,13 CHALECO REFLEX ROPA $ 153,75 DISCO DENTADO CEMENTADO 26 X 6 ONCATIVO DISCOS $ 1.330,00 CONO DE SEGURIDAD PVC C/ BASE PESADA GENERICA $ 190,00 CHALECO DE SEGURIDAD REFLEX GENERICA $ 70,00 CUBIERTA 16.9 - 24 10 TELAS - TM95 PIRELLI $ 7.801,08 PROTECTOR VISUAL GENERICA $ 97,38 GUANTES DE TELA GENERICA $ 12,67 SORDINAS DE SILICONA (TAPON) GENERICA $ 10,56 TRAJE DE LLUVIA IMPERMEABLE GENERICA $ 350,51 JUEGO DE PUNTERAS NIVELADORA N10 GENERICA $ 702,00

*Lista de precio sujeta a modificaciones sin previo aviso

La Asociación Mutualista de los Consorcios Camineros continúa su-mando bienes a la lista de productos asegurados.

u Póliza para tractores.u Póliza de 1 a 6 implementos remolcados.u Camiones.u Póliza para Pick Up.Además el edificio sede de la Asociación y la Casa del Consorcista se encuen-

tran protegidos contra incendios y daños varios.Consorcios Regionales ya han materializado su seguro de ‘ResponsabilidadCivil por Obras’ y cuentan con cobertura de ART y Seguros de Vida. Se han concretado Pólizas por accidentes personales con cobertura por muer-te/invalidez/asistencia médica y farmacológica a más de 250 Consorcistas.El Pago de pólizas está unificado y garantizado por la Asociación Mutualista delos Consorcios Camineros. De este modo se puede acceder a resguardos paraimplementos y tractores con importantes descuentos.

Los invitamos a asesorarse tomando contacto con nuestra Mutual.

Page 33: Revista 28

33

Cubiertas Pirelli

Bv. España 823- Tel.: 0353-4533843Villa María - Córdoba [email protected]: Armando Schiavoni (0351-152064557)Gerente: Antonio Picca (0351-152064553)Administración: Abel Álvarez (0351-152064558) y Pedro Mancilla (0351-152064559)

ASOCIACIÓN MUTUALISTA CONSORCIOSCAMINEROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Sección CLASIFICADOSUsted puede publicitar sus productos en la Revista Caminos Rurales.

Consultas e informes: (0351) 4282081 / [email protected]. La participación en esta sección no tiene costo

Discos Oncativo de todas las medidas Variedad en Hojas

de Cuchillas

C.C. Nº VENTA CONTACTO

234 MULTIPLE LA CAMPESINA DE 5 DISCOS. HIDRÁULICO. ESPECIAL PARA ENSANCHAR CAMINOS 0358-155488357

69 MOTONIVELADORA GALION DREZZER T500, CON MOTOR JOHN DEERE 170 HP 6 CILINDROS, EN MUY BUEN ESTADO 0358-154110585

MOTONIVELADORA SIAM WABCO 440, CON MOTOR PERKINS 6-354, EN BUEN ESTADO GENERAL

297 MOTONIVELADORA AVELING BARFORD - MOTOR PERKINS REPARADO A NUEVO - 500 HS APROXIMADAMENTE 03532 15467069 // 15467168

173 FIAT 980 DOBLE TRACCION 03385-15595092

20 MF 1195 03564 - 491048 / 036

15 ZANELLO 220 - BUEN ESTADO - 03533 - 15454585

5 TRACTOR DEUZTH 140 - MOD 78 03472 - 15581830

TRACTOR MASSEY FERGUSON - 1986 - $ 150.000,00

101 TRACTOR FIAT 55 C/PALA FRONTAL - $ 90.000,00 03573 - 404811

DESMALEZADORA DEUTZ DD4200 - $ 60.000,00

NIVELADORA DE ARRASTRE TBeH N-10 - 2000 - $ 45.000,00

PERFILADOR DE SUELOS TBeH - 2010

255 NIVELADORA MELGA - COMANDOS AL TRACTOR 03576 - 15650227 / 15653340

2 PALAS DE ARRASTRE DE 3MTS.

---- TRACTOR DEUTZ Ax4 -140 - SIMCROW DOBLE TRACCION MOD. 94 0351 152064558

398 NIVELADORA DE ARRASTRE TBeH - N10 - MOD 2010 03547 15576591

23 MOTONIVELADORA CATERPILLAR E14 MOTOR 6 TURBO - MODELO 75 - (Comandos parte hidraulicos y parte mecánica) 03571 - 15417580

364 PERFILADOR DE SUELOS TBeH - 2009 - POCO USO 03524-15402329

Page 34: Revista 28

34

Asociación MutualistaCONSORCIOS CAMINEROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

N uestro sistema con-sorcista cuenta conuna entidad que

permite dinamizar el trabajode los caminos en la medidaen que comercializa y finan-cia insumos y maquinarias,al precio más convenientedel mercado.

La Mutual ofrece seguros quefuncionan mediante el siste-ma de ‘póliza abierta’, es de-cir, abarata el costo a los ase-gurados.

Amplias coberturas para losConsorcios Camineros. Losmiembros de este sistema pro-vincial deben saber que tienena disposición:

Seguros de Maquinarias:comprenden a tractores e im-plementos. Estos últimos pue-den agruparse hasta 6 en 1misma póliza.

Seguros ART: para los emple-ados.

Seguros de Vida: están dispo-nibles el Convenio que actual-mente se tiene con UTEDYC;aquel que comprende el segu-ro del Decreto Ley Nº 1567/74(que remplaza al Seguro LeyNº 16600); y el Seguro LeyContrato de Trabajo.

TIPS que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar en unConsorcio:1) Los Consorcios Camineros son Sub Contratistas de las Re-gionales y éstas, a su vez, son contratistas de la reparticiónde Vialidad Provincial. 2) Las Regionales pueden contratar Seguros de Responsabili-dad Civil en Obras Anuales (hay distintas opciones de em-presas aseguradoras). La Mutual recomienda los seguros de$1.000.000 en adelante. ESTO ES IMPORTANTE PORQUECUALQUIER ACCIDENTE CON LESIONADOS SE RECLAMATAMBIÉN A LA OBRA.

Es más barato prevenir que curar

Desde la Mutual, su presidente Armando Schiavoni, asevera quees de suma importancia que los Consorcios Camineros tenganal día y en orden los papeles. “No cuesta mucho tener al día los papeles. Cuesta que sepanqué tienen. Porque hoy tener un Consorcio no es arreglar los ca-minos y nada más. AFIP está durísima, pese a su voluntad parasolucionar los problemas”, explica Schiavoni. En este orden, re-comienda que se materialicen todos los seguros necesarios. “Esmás barato prevenir que curar”, afirma.

Desde la Mutual se destaca la tarea conjunta con la Asociación yse repara en que, si no se procediera de ese modo, sería muy di-fícil que las aseguradoras respondan.

Armando Schiavoni, Presidente de la Asociación Mutualista de los Consorcios Camineros

Page 35: Revista 28
Page 36: Revista 28