Revista de AETRAM - 17

36
17 2013 Julio Muñoz-Reja Secretario General del SLT

description

Revista de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid - Nº. 17

Transcript of Revista de AETRAM - 17

Page 1: Revista de AETRAM - 17

172013

Julio Muñoz-RejaSecretario General del SLT

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 1

Page 2: Revista de AETRAM - 17

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 2

Page 3: Revista de AETRAM - 17

Querido asociado:

Cuando esta revista se encuentre en tus manos, me dis-pondré a dejar la presidencia de nuestra queridaAsociación. Después de ocho años al frente de AETRAM,he decidido no presentarme a la reelección y dar paso anuevos candidatos que puedan aportar frescura y nuevasvisiones en la resolución de los problemas que tiene plan-teado nuestro Sector.

Han sido ochos años de trabajo y dedicación. Algunosobjetivos se alcanzaron y otros no ha sido posible.

Creo que la crisis económica, que ha azotado sin piedadnuestras empresas durante los últimos años, ha sido laverdadera causa que nos ha imposibilitado alcanzar elprincipal objetivo que tanto mi Junta Directiva, como yo,nos habíamos marcado: MEJORAR LA RENTABILIDADDE NUESTRAS EMPRESAS.

Sin embargo, después de todo, y haciendo un esfuerzo porver con cierto optimismo el futuro, creo que la crisis purga-rá nuestro Sector y corregirá los desajustes existentesentre la oferta y la demanda. Por fin, según los expertos,parece que a mediados del próximo año empezará clara-mente la recuperación económica y, los que hayan sidocapaces de resistir, saldrán fortalecidos. Esto es lo que tie-nen las epidemias…

En mi despedida, aprovechando este Editorial, mi últimoEditorial, quiero dar las gracias a todos los miembros de laJunta Directiva que me han acompañado en esta andadu-ra por su ayuda, por su esfuerzo y por compartir conmigola visión y misión que tenía que tener la nueva AETRAM.Quiero dar la gracias al equipo humano de AETRAM:Jesús, Juan Manuel y Ana por su disposición y afecto queme mostraron en todo momento.

Quiero agradecer al Sindicato Libre de Transportes suesfuerzo por compartir con AETRAM la visión a largo plazode nuestro Sector, por compartir con AETRAM las verda-deras debilidades que sufre nuestro Sector y las amenazasque apuntan hacia el mismo , y quiero agradecerle, ade-más, su decidido compromiso con el futuro del TransporteDiscrecional Madrileño.

También deseo reconocer a los representantes de laConsejería de Transportes de la Comunidad de Madrid eltiempo que me dedicaron para exponerles nuestros proble-mas e inquietudes. Ahora, ya conocen sobradamentenuestro Sector y espero que arbitren medidas en pro denuestros justos y legítimos intereses.

Por último, deseo expresar mi especial agradecimiento alos asociados de AETRAM por la confianza que deposita-ron en mí y en mi Junta Directiva, al confiarme los destinosde nuestra Asociación durante estos años.

A mi sucesor le deseo, como no puede ser de otra mane-ra, todos los éxitos y, ojalá, alcance los objetivos que a míse me resistieron. Siempre estaré a su disposición.

Un fuerte abrazo, y hasta siempre.

Esteban Rivas VázquezPresidente de AETRAM

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 3

Page 4: Revista de AETRAM - 17

Paseo del Prado nº121º Derecha

28014 - MadridTel: 915 353 060 / Fax: 915 591 825

[email protected]

DirectorJosé Luis Conde López

[email protected]

Director ComercialJuan Manuel Muros López

[email protected]

Asesor JurídicoJesús Gonzalo Tomey

SecretaríaAna González Carazo

ColaboradoresAnabel Alonso

Amando GómezOlga Rodríguez

José Reina

EditaGrupo Editorial Editec

C/ Padilla, 7228006 - Madrid

Tel.: 91 401 69 21 / 34 39Fax: 914 01 03 [email protected]

ImpresiónGráficas Aries

Fotomecánicainfoycomunicación, S. L.

DistribuciónRemite

CopyrightEl material gráfico y literario que se incluyeno se podrá utilizar, ni en todo ni en parte

por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa

por escrito de la dirección de la misma.Tampoco se podrá utilizar como base

de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores, sin que ello suponga

que La Revista comparta necesariamentelas ideas expresadas por los mismos.

Edición Nº17 • 2013Depósito legal: M-31131-2006

En la sección VidasEmprendedoras rendimoshomenaje a José Cosmen.Página 31

Hablamos con MiguelAngel Alonso, directorcomercial de Buses deMAN para España. MANTruck & Bus Iberia acabade cumplir 25 años de acti-vidad en nuestro país.Página 16

Nuestro protagonista deeste número es JulioMuñoz-Reja, secretariogeneral del SLT.Página 18

S U M A R I O

Cita:

“El liderazgo no consiste en cambiar a los demás, sino en inspirarlescon el propio ejemplo para conseguir los objetivos propuestos”.

C.K. Prahalad

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 4

Page 5: Revista de AETRAM - 17

3 editorial6 aetram

• Ley 9/2013. Modificación de la LOTT

• Recuperar IVA en facturas impagadas

• El IVA en Alemania

• Excepción del descanso a los 12 días en el extranjero

12 anetra14 ceim16 empresas colaboradoras

MAN

18 protagonistaJulio Muñoz-Reja, secretario general del SLT

23 desarrollo profesional24 actualidad del sector

• Fomento estudia poner Bus-Vao en más entradas a Madrid

• El precio del gasóleo sin impuestos sube y ya es el 7º más caro de Europa

• Europa quiere fusionar el permiso de conducir con la tarjeta de conductor

• Fomento impondrá que los autobuses interurbanos tengan parada en los aeropuertos

• El céntimo sanitario camino de anularse por la UE

31 vidas emprendedoras32 sanciones indebidas32 comprar y vender33 línea directa34 resumen circulares informativas35 círculo de empresas colaboradoras

M A R I Oaetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 5

Page 6: Revista de AETRAM - 17

aetram

6 www.aetram.es

Ley 9/2013. Modificación de la LOTT

Esta modificación viene motivada por los cambios experimen-tados en el mercado de transporte de viajeros tanto en el ám-bito nacional como en el de la Unión Europea, los cuales hanaconsejado llevar a cabo una revisión del contenido de laLOTT para adaptarla, tanto a la normativa Comunitaria comoa la nacional reciente. En este sentido se han incorporado ala LOTT las nuevas exigencias introducidas por los Regla-mentos CEE1071, 1072 y 1073/2009, por el que se estable-cen normas comunes sobre acceso al mercado internacionalde transporte así como las relativas a las condiciones quehan de cumplirse para el ejercicio de la profesión de trans-portista, requisitos de establecimiento, competencia profesio-nal y capacidad financiera, lo que implica que las empresasdeberán contar con un domicilio situado en España en el quedeben conservarse todos los documentos relativos al funcio-namiento de la empresa, debe disponerse de firma electróni-ca y equipamiento informático así como otras formalidadespara el normal desenvolvimiento de la empresa.Las principales modificaciones son las siguientes:

▪ Los transportes regulares de uso especial contratados porlas distintas Administraciones públicas deberán some-terse a las reglas contenidas en la legislación sobre con-tratos del sector público, abriendo así la posibilidad decontratación de larga duración (hasta un máximo de 10años) a priori favorable para la estabilidad de las empre-sas en la actual situación de crisis.

▪ Desaparece el llamado “derecho de preferencia” esta-blecido en el artículo 74 para las licitaciones de servi-cios regulares de uso general por el que se otorgabauna ventaja de 5 puntos a los concesionarios actuales so-bre el resto de ofertantes, habiendo quedado estableci-do éste de forma residual y como sistema de desempa-te (para ofertas iguales).

▪ Se aumenta la cuantía de la controversia que presumeel acuerdo de sometimiento a Juntas Arbitrales, pasan-do de 6.000 € a 15.000 €.

▪ Se modifica la cuantía en la Responsabilidad por pérdi-das y daños de equipaje para adaptarla al ReglamentoUE 181/2011, pasando a 1.200 € por pieza en caso deaccidente. En el resto de supuestos queda fijada en 450€ por pieza.▪ La autorización de transporte público de viajeros

habilita tanto para realizar transportes de esta cla-se como para intermediar en su contratación.▪ La Administración podrá optar por la ad-

judicación directa del contrato cuando su va-lor anual medio, se estime en menos de

100.000 euros anuales.

Se ha publicado en el BOE de fecha 5 de julio de los presentes la Ley 9/2013, demodificación de la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).Su entrada en vigor fue el pasado 25 de julio de 2013.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 6

Page 7: Revista de AETRAM - 17

aetram

7www.aetram.es

Publicado el Convenio Discrecionalen el BOCM

▪ Se cambia la denominación de Concesión de servicioregular de viajeros por la de Contrato de Gestión de Ser-vicio Público.

▪ Se introduce el contenido mínimo de los Pliegos paralas futuras licitaciones de los contratos de Gestión deServicio Público, entre otras:

- Se establece la obligatoriedad de subrogarse al per-sonal del anterior concesionario en el caso de losnuevos adjudicatarios.

- Se incluyen requisitos de solvencia técnica, profe-sional y económica que deberán acreditarse en elmomento de la licitación.

- Se instaura un canon que deberá satisfacerse a laAdministración por la Gestión del contrato de servi-cio público.

▪ Se establece una nueva tipificación de las infraccionesasí como la gradación de las mismas rebajando, en la ma-yoría de los casos, las cuantías económicas hasta un30%. Igualmente el pago anticipado o pronto pago de lasanción se reduce en un 30%.

Finalmente indicar que con el fin de regularizar, aclarar y ar-monizar todos los preceptos, en el plazo de un año desdela entrada en vigor de esta Ley se deberá publicar un nue-vo texto de la LOTT refundido y, en el plazo máximo de dosel Reglamento modificado, no obstante el actual ROTT sedeclara vigente en todo lo que no se oponga a lo dispuestoen esta Ley.Tienes a tu disposición la Ley publicada en la página Webde la Asociación www.aetram.es dentro de la sección NOR-MATIVA del AREA ASOCIADOS.

El Convenio regulador del Sector Dis-crecional ha tenido su publicación ofi-cial en BOCM de fecha 13 de julio delos presentes (Convenio Colectivo delSector de Transporte de Viajeros porCarretera de los Servicios Discreciona-les y Turísticos, Regulares Temporalesy Regulares de Uso Especial de la Co-munidad de Madrid), junto con las Ta-blas Salariales correspondientes al pre-sente año 2013.

Conforme a la Resolución de 17 de ma-yo de 2013, de la Dirección General deTrabajo, sobre registro, depósito y pu-blicación del convenio colectivo delSector de Transporte de Viajeros porCarretera de los Servicios Discreciona-les y Turísticos, Regulares Temporalesy Regulares de Uso Especial (códigonúmero 28012065012003) se resuelvela inscripción de dicho convenio en elRegistro Especial de Convenios Colec-

tivos de esta Dirección y procede al co-rrespondiente depósito en este Orga-nismo, así como disponer la publica-ción oficial del mismo.El presente convenio tendrá una vigenciade cuatro años, 2013, 2014, 2015 y 2016.Tienes a tu disposición el texto comple-to del Convenio en el BOCM en la pá-gina Web de la Asociación www.ae-tram.es dentro de la sección NORMA-TIVA del AREA ASOCIADOS.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 7

Page 8: Revista de AETRAM - 17

aetram

8 www.aetram.es

Orden Fom/1230/2013.Normas de control

Esta norma, que ha entrado en vigor aldía siguiente de su publicación en elBOE, revisa el contenido de la anteriornorma reguladora, al “objeto de ade-cuarla a los cambios experimentadospor el mercado de transporte terrestrede viajeros en el ámbito nacional y enel de la Unión Europea”.Las modificaciones principales de lamisma que afectan al Sector del Trans-porte Discrecional son las siguientes:

▪ LIBROS DE RUTA (Art. 1 y 2): Todoslos vehículos destinados al transpor-te interior público discrecional interur-bano deberán circular provistos delcorrespondiente libro de ruta, el cualse modifica respecto al modelo ante-rior y únicamente se deberá cumpli-mentar para los servicios DISCRE-CIONALES y TURISTICOS (fecha,origen, destino, tipo de servicio y con-tratante, eliminándose la anotación

de expediciones), suprimiéndose pa-ra el resto de tipos de servicios (ser-vicio regular permanente o temporalde uso general, servicios de escola-res, servicios de trabajadores, otrosservicios de uso especial).

▪ LIBROS DE RECLAMACIONES(Art. 3): La obligatoriedad de dispo-ner en el vehículo de un libro u ho-jas de reclamaciones en que losusuarios puedan formular sus que-jas, queda establecida única y exclu-sivamente, para las empresas con-tratistas de los servicios de transpor-te público regular de viajeros de usogeneral y las empresas que gestio-nan las estaciones de transporte deviajeros, desapareciendo por tantodicha obligatoriedad para las empre-sas de transporte discrecional y re-gular de uso especial.

Validez de los libros de ruta y reclama-ciones (Disposición Transitoria Única):“Los libros de ruta y reclamaciones edi-tados con arreglo a las exigencias de laanterior Orden, que actualmente se en-cuentren en poder de las empresas,podrán continuar siendo utilizados has-ta su cumplimentación definitiva”.Respecto al Artículo 5 de la Orden “Do-cumentación de la colaboración deotros transportistas en la realización detransportes regulares de uso general yespecial”, se mantiene como en la Or-den anterior.Tienes a tu disposición la Orden publica-da en la página Web de la Asociaciónwww.aetram.es dentro de la secciónNORMATIVA del AREA ASOCIADOS.

Se ha publicado en el BOE de fecha 3 de julio de los presentes la OrdenFOM/1230/2013, de 31 de mayo, por la que se establecen normas de control en rela-ción con los transportes públicos de viajeros por carretera (deroga la anterior OrdenFOM/3398/2002).

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 8

Page 9: Revista de AETRAM - 17

aetram

9www.aetram.es

DGT servicio de cita previa

El procedimiento a seguir por Internetserá:

1º. Entrar en www.dgt.es2º. Pinchar en el botón CITA PREVIA

TRAMITES3º. Seleccionar el tipo de tramite a

realizar.4º. Cumplimentar los datos personales

(propio interesado o representantedebidamente autorizado).

5º. A continuación el sistema informá-tico mostrara los días y horarios dis-ponibles, para que se elija el quemejor conviene.

6º. Confirmación de la cita y obtencióndel recordatorio de la misma conlos datos de la misma.

Acreditación de los serviciosde prevención ajenos De acuerdo con la normativa vigenteen la materia de prevención de riesgoslaborales (Reales Decretos 337/2010y 843/2011) desde el 5 de julio de 2013,los Servicios de Prevención Ajenos(SPA) deben estar acreditados en lassiguientes cuatro especialidades: Se-guridad en el Trabajo, Higiene Indus-trial y Ergonomía, Psicología Aplicaday Medicina del Trabajo, para poder ac-tuar como tales. La contratación conentidades que no estén acreditadaspuede ocasionar a la empresa inciden-cias, tanto en la perspectiva del servi-cio y actividades contratadas, como enla adecuación de la modalidad preven-tiva adoptada por la empresa.Por todo ello, las empresas deben ase-gurarse de que su SPA está acreditado

en las cuatro especialidades indicadasconsultando en la Web del Ministerio deEmpleo y Seguridad Social dicha con-dición en http://explotacion.mtin.gob.es/serpa en su apartado de consultas/con-sultas acreditaciones.

Importancia de los informescomercialesAETRAM dispone de un servicio a dis-posición de sus empresas asociadassobre información documental de em-presas de índole mercantil, patrimonialo jurídica. Esta informacion que se ofer-ta a los asociados que así lo requieran,se realiza sobre aquellos clientes ac-tuales con los que se estén realizandoservicios o sobre futuros clientes con

los que se va a contratar un posible ser-vicio de transporte de viajeros. Dichainformación, previa solicitud-contrata-ción del asociado, variara su conteni-do, la cual puede ser información mer-cantil, patrimonial, jurídica, solvenciaeconómica, posibles impagados, etc.Desde AETRAM, consideramos que di-cho servicio tiene gran importancia pa-ra el asociado transportista, ya que porejemplo va a suponer que el transpor-tista conozca con anterioridad a la fir-ma de un contrato de transporte, si lafábrica, colegio, o agencia de viajes de-terminada tiene solvencia económicapara realizar los pagos, si tiene algunacausa judicial pendiente o si poseebienes patrimoniales o mercantiles.

Desde el pasado 16 de septiembre todo los ciudadanos que tengan que acudir a laJefatura Provincial de Tráfico de Madrid o Jefatura Local de Alcorcón para realizar algúntrámite relacionado con vehículos, conductores y sanciones deberán solicitar cita previa,a través de internet o del 060, para ser atendido, dándosele cita dentro de los diez díassiguientes a su petición y obteniéndose confirmación de la cita en el momento de susolicitud (ante cualquier imprevisto se puede modificar o cancelar la cita en el 060).

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 9

Page 10: Revista de AETRAM - 17

10 www.aetram.es

aetramRecuperar IVA en facturas impagadas

El artículo 80 de la Ley del IVA y el artículo 24 del Regla-mento del IVA ofrecen la posibilidad de poder recuperar lascuotas de IVA devengado que hemos ingresado a Hacien-da y que aún no hemos cobrado, estableciendo varias si-tuaciones ante las cuales podemos realizar la modificaciónde la base imponible. Se permite la recuperación del IVA endos supuestos concretos:

▪ Clientes morosos con deudas reclamadas judicialmen-te o requerimiento notarial.

▪ Clientes morosos en situación de concurso de acreedores.

La base imponible del impuesto puede reducirse cuando loscréditos correspondientes a las cuotas repercutidas para lasoperaciones gravadas sean total o parcialmente incobra-

bles, considerándose como tal el importe que reúna las si-guientes condiciones:

- Deben haber pasado por lo menos 6 meses desde eldevengo del IVA sin que se haya obtenido el cobro de latotalidad o parte del importe. Este plazo se amplía a 1 año,por operaciones a plazo, o en el caso de empresas quesu volumen de operaciones (sin incluir el IVA) el año an-terior sea superior a 6.010.121,04 €.

- El cliente sea empresario o profesional o bien que la ba-se imponible de la operación, IVA excluido, sea superiora 300 €.

- Debe haberse reclamado al deudor el pago de la deuda,ya sea mediante reclamación judicial o por medio de unrequerimiento notarial.

- Existe un plazo de 3 meses para poder modificar la ba-se imponible, que comienzan a contarse desde la fina-lización de los plazos de 6 meses o 1 año que hemosindicado anteriormente para considerar la operación co-mo incobrable.

Otros requisitos a tener en cuenta son:

- Hay que emitir al cliente una factura rectificativa paramodificar la base imponible.

- Las operaciones que originen la modificación de la ba-se imponible deben haber sido correctamente factura-das y anotadas en los libros registro del IVA.

- En el plazo de 1 mes desde la fecha de emisión de lafactura, hay que comunicar a la Agencia Tributaria la mo-dificación de la base imponible rectificada.

El IVA en AlemaniaA partir de octubre de 2013 se estable-cen nuevas reglas para la elaboraciónde los datos del IVA en el transporte in-ternacional de viajeros en Alemania, enconcreto a partir de dicha fecha los ser-vicios que se efectúen se calcularan sininversión del sujeto pasivo, quedandoderogada la regla de la inversión del su-

jeto pasivo que regía hasta la fecha(hasta ahora la obligación de pago la te-nía el perceptor del servicio, es decir, laAgencia de Viajes o Tour Operador, aun-que en la realidad quien se daba de al-ta y pagaba no eran los perceptores delos servicios, sino las empresas trans-portistas por ser los titulares de los ve-

hículos que realizaban los servicios y alos que se les reclamaba el pago).Por tanto, serán las empresas trans-portistas que realicen servicios con susvehículos propios de transporte inter-nacional de viajeros en Alemania, a par-tir del 1 de octubre de 2013, las que de-berán abonar directamente el IVA.

Cuando un cliente no paga una factura y esta se ha reclamado por vía judicial o reque-rimiento notarial puede recuperarse el IVA no cobrado dejando pasar 6 meses desdesu emisión y sin superar los 9 meses.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 10

Page 11: Revista de AETRAM - 17

11www.aetram.es

aetramDevolución céntimo sanitario en la CM

Desde el Comité Madrileño de Transportes se ha emitidonota de prensa por la que el Presidente de la Comunidadde Madrid, Don Ignacio Gonzalez, tras hacerse eco de lasreiteradas peticiones del mencionado Comité, al que perte-nece AETRAM, ha anunciado la devolución a los profesio-nales del sector del gravamen del Impuesto Especial sobreHidrocarburos, conocido como “céntimo sanitario”.Esta medida afectara a unos 64.200 transportistas que ope-ran en la Comunidad de Madrid, será recogida en la próxi-ma Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generalesde la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2014.

El B.O.C.M. de 27 de septiembre ha publicado el Decreto 76/2013, de 26 de septiem-bre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las Fiestas Laborales para elaño 2014 en la Comunidad de Madrid, que reproducimos a continuación:

Fiestas laborales 2014

▪ 1 de Enero, Año Nuevo (miércoles).▪ 6 de Enero, Epifanía del Señor (lu-

nes).▪ 17 de Abril, Jueves Santo (jueves).▪ 18 de Abril, viernes Santo (viernes).▪ 1 de Mayo, Fiesta del Trabajo (jue-

ves).▪ 2 de Mayo, Fiesta de la Comunidad

de Madrid (viernes).▪ 19 de Junio, Fiesta del Corpus

Christi (jueves).▪ 15 de Agosto, Asunción de la Vir-

gen (viernes).

▪ 1 de Noviembre, Todos los Santos(sábado).

▪ 6 de Diciembre, Día de la Constitu-ción Española (sábado).

▪ 8 de Diciembre, Día de la Inmacu-lada Concepción (lunes).

▪ 25 de Diciembre, Natividad del Se-ñor (jueves).

Además de las doce fiestas relaciona-das, se celebrarán en cada municipiodos fiestas locales.Al igual que en años anteriores, la Di-

rección General de Trabajo del Ministe-rio de Trabajo e Inmigración publicaráen el B.O.E. el Calendario Laboral pa-ra todo el territorio nacional, y del quete daremos cumplida informacion en elmomento de su publicación.

Excepción del descansoa los 12 días en el extranjeroDe conformidad con el Reglamento de la Comunidad Euro-pea 1073/2009, el cual modifica el Reglamento 561/2006, yque introdujo la “excepción del descanso a los 12 días entransporte internacional”, a partir del próximo 1 de enero de2014 solo se podrá acogerse a este excepción si, ademásdel resto de las condiciones, se cumple:

1º. El vehículo está equipado con tacografo digital y

2º. Si de tener lugar la conducción entre las 22.00 y las 06.00horas, el vehículo cuente con varios conductores o sereduce a tres horas el periodo máximo de conduccióncontinuada (para efectuar el descanso de 45 minutos).

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 11

Page 12: Revista de AETRAM - 17

12 www.aetram.es

anetra

La Comisión Europea remitió al Gobierno de España un “Escrito de Emplazamiento”con motivo de las continuas quejas y protestas que se están presentando ante eseorganismo por los reiterados incumplimientos por parte de España a la normativacomunitaria de transportes. ANETRA así como la mayoría de sus asociaciones provin-ciales consideraron oportuno elaborar un escrito de apoyo y presentarlo ante los máxi-mos responsables de la Comisión Europea. El escrito remitido es el siguiente:

ANETRA se posiciona antela Comisión Europea sobrelas irregularidades del sector

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 12

Page 13: Revista de AETRAM - 17

13www.aetram.es

anetraaetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 13

Page 14: Revista de AETRAM - 17

14 www.aetram.es

ceim

Bajo el lema “Más Empresa, Más Empleo”, CEIM Confedera-ción Empresarial de Madrid-CEOE celebró su Asamblea Ge-neral ordinaria. Durante su intervención, el presidente de CEIM,Arturo Fernández, dijo que es necesario que “la sociedad com-prenda que los empresarios son una parte decisiva a la horade contribuir a solucionar la actual situación económica”.Por ello, Arturo Fernández, apuntó que desde hace tiempo enCEIM se viene trabajando por ser “una organización diferente,distinta y nueva”, que ofrezca oportunidades y soluciones a losproblemas que actualmente tienen nuestros empresarios. “Uti-lidad, ése es el gran fin que debemos perseguir. Ser la herra-mienta fundamental de defensa de los intereses de nuestras aso-ciaciones, sus oídos, sus ojos y su voz”, aseveró Fernández. Asimismo, el presidente de los Empresarios de Madrid re-calcó que la “apertura, independencia, transparencia y aus-

teridad son las características que deben tener hoy y ma-ñana nuestras organizaciones empresariales”. Los elemen-tos claves de la nueva CEIM serán, entre otros, la innova-ción, la promoción de la actividad económica e industrial, elmedioambiente, las relaciones laborales, la formación y lapromoción exterior. “Queremos que los empresarios de Ma-drid y los jóvenes emprendedores vean a CEIM como el so-porte necesario en el que apoyar el desarrollo de sus inicia-tivas”, añadió Arturo Fernández.En el acto de clausura también intervinieron, además delpresidente de los Empresarios de Madrid, Arturo Fernán-dez; el presidente de CEOE, Juan Rosell; la alcaldesa deMadrid, Ana Botella; el presidente del Consejo Social de laUniversidad Autónoma de Madrid, Manuel Pizarro y el pre-sidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

Los empresarios son decisivospara solucionar la crisis económica

Los empresarios de Madrid valoran muypositivamente las medidas de rebajasde impuestos aprobadas recientemen-te por el Consejo de Gobierno de la Co-munidad de Madrid en el proyecto deley de Presupuestos de la Comunidad

para el año 2014. La ConfederaciónEmpresarial de Madrid CEIM se ha ma-nifestado reiteradamente a favor de unarebaja de la carga fiscal que soportanempresas y familias, porque es la me-jor vía para la reactivación económica y

la generación de puestos de trabajo.Los datos económicos globales de laComunidad de Madrid ponen de mani-fiesto que aliviar a empresas y familiasde la asfixiante carga fiscal ofrece me-jores resultados a medio y largo plazo.

Valoración positiva de la rebajade impuestos en Madrid

Durante la reunión trimestral del ComitéDirector de la Organización de Patrona-les de Capitales Europeas (OPCE), ce-lebrada en Varsovia, los empresarios eu-ropeos aprobaron una declaración insti-tucional de apoyo al proyecto Eurovegasen la Comunidad de Madrid. Despuésde que el presidente de la OPCE y de

CEIM, Arturo Fernández, informara sobreel desarrollo y puesta en marcha de es-te proyecto, los representantes empre-sariales de las capitales europeas -París,Bruselas, Berlín, Roma, Viena, Moscú,Lisboa, Madrid, Atenas, Varsovia, La Va-lletta y Nicosia- pusieron de manifiestosu interés en que Eurovegas se convier-ta en una realidad “cuanto antes”, porser un proyecto que impulsará la activi-dad económica y empresarial de la Co-munidad de Madrid y, en general, de to-da España, al contribuir a la creación deempleo y progreso económico. A la vez,los empresarios europeos consideran

que las sinergias que dicho proyectopuede generar en el tejido económicoeuropeo, será beneficioso para todos lossectores empresariales concernidos,convirtiendo Madrid en “el gran centrode convenciones empresariales de Eu-ropa”. La OPCE afirma, en su declara-ción institucional, que Eurovegas supo-ne una “magnífica oportunidad” para queEspaña y Madrid, en particular, poten-cien, también, su capacidad de atracciónhacia Europa de empresas y turismo pro-cedente de Latinoamérica y de paísesde África con perspectivas económicasemergentes a medio y largo plazo.

Eurovegas Centro de Convenciones

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 14

Page 15: Revista de AETRAM - 17

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 15

Page 16: Revista de AETRAM - 17

16 www.aetram.es

MAN Truck & Bus Iberia acaba de cumplir 25 años de acti-vidad en nuestro país, aunque antes ya se importaban ve-hículos de la marca alemana para los operadores naciona-les. Lleva cerca de un año como socio colaborador de Ae-tram, ofreciendo una amplia gama de productos, desde to-do tipo de chasis hasta unidades completas.Miguel Angel Alonso es el director comercial de Buses deMAN para España. Lleva dos años poniendo en práctica laextensa experiencia acumulada a lo largo de su carrera enel Sector.

¿En qué situación se encuentra la compañía actualmente?Tras un cuarto de siglo de presencia en España como filialde la marca, estamos totalmente consolidados. La centralha demostrado claramente su apuesta por el mercado espa-ñol, la cual se mantendrá en el futuro, aún más ahora connuestra pertenencia al Grupo Volkswagen. Más allá de losresultados, que han sido muy satisfactorios en el pasadomás reciente, con el liderazgo del Sector que hemos alcan-zado los dos últimos años, nuestra estrategia es a largo pla-zo, con la intención de estar cada día un poco más cerca delos clientes y convertirnos en sus socios de negocio.

¿A qué se debe su incorporación a Aetram?MAN siempre está en constante búsqueda de vías para acer-carse a los clientes. Aetram es una organización de referen-cia en el ámbito madrileño, pero con reconocimiento a nivelnacional. Es una apuesta clara de la marca por los operado-res de Madrid, con la intención de poner a su disposición so-luciones a medida que nazcan de un conocimiento mutuo

empresas colaboradorasD. Miguel Angel AlonsoMAN, ‘Eficiencia personalizada’El grupo MAN, con una experiencia de más de 250 años, es una de las empresas líde-res del sector de la ingeniería aplicada al transporte, con un volumen de negocio anualde unos 15.800 millones de euros (2012). Como proveedor de camiones, autobuses,motores diésel, turbomaquinaria y sistemas de transmisión especiales, MAN da trabajoa cerca de 54.300 empleados en todo el mundo. Sus áreas comerciales mantienenposiciones de liderazgo en sus respectivos mercados.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 16

Page 17: Revista de AETRAM - 17

17www.aetram.es

empresas colaboradoras

más estrecho. Podemos personalizarnuestro producto en función de sus ne-cesidades específicas.

¿En qué consiste su oferta de pro-ducto?Lo cierto es que estamos preparadospara atender a cualquier demanda. So-mos el único fabricante que, actual-mente, tiene disponible toda su ofertade Lion’s Chassis con motores Euro 6,lo que redunda en nuestra intenciónde colaborar estrechamente con la in-dustria carrocera nacional. Algunos desus máximos exponentes, como Cas-trosua, Irizar y Beulas, también son so-cios colaboradores de Aetram. Estaoferta se completa con los vehículosintegrales, como el Lion’s Regio paralos operadores del Consorcio o el Lio-n’s Coach para el discrecional, desta-cando en este último su versión Effi-cientLine, diseñada para la reduccióndel consumo y que ya ha demostradosu eficiencia tanto en camiones comoen autocares.

A todo ello se suman los servicioscomplementarios.Por supuesto. Esa es la clave. El mejorproducto se debe asociar a los mejoresservicios. Nuestros clientes cuentan conMAN Solutions, un paquete de servi-cios a medida de las necesidades decada uno de nuestros clientes, con op-ciones como MAN TeleMatics, financia-ción de marca , contratos de manteni-miento, cursos de conducción eficien-te MAN PorfiDrive...etc. No quisiera ol-vidar la alta capacitación del personalde nuestra extensa red, atendida porprofesionales continuamente formadospara lograr que las visitas al tallersean lo más cortas posibles.

¿Cuál es el valor añadido que apor-ta MAN?Considero que lo más importante esla inmediatez de respuesta ante cual-quier solicitud de parte de los opera-dores. El proceso de construcción mo-dular de nuestros vehículos nos per-mite reaccionar rápidamente a las ne-cesidades del mercado. Y conviene re-calcar que, desde mediados de 2013,toda nuestra oferta de chasis e inte-grales ya está disponible con motoresEuro 6, adelantándonos a la entradaen vigor de la norma y siendo los pri-meros que lo ofrecemos en el merca-do. Si a esto le sumamos la amplitudde nuestros servicios, podemos afir-mar que cualquier cliente obtendrá enMAN la respuesta que necesita.

¿Qué previsiones tiene de cara al fu-turo próximo?Pienso que hemos tocado fondo. Lasituación de tendencia negativa ya nose prolongará en el tiempo, aunquetampoco espero que la etapa de cre-cimiento sea demasiado rápida. Afron-

tamos el año 2014 con cierto optimis-mo, con una estabilidad del mercadoque podría repuntar levemente, si bienes cierto que este impulso procederádel segmento urbano, gracias a la ac-tivación de los concursos municipales.El discrecional y el suburbano no seencuentran en su mejor momento, pe-ro aún así MAN estará junto a susclientes.

“Tras un cuarto de siglo de presencia en España como filial de la marca, estamostotalmente consolidados. La central ha demostrado claramente su apuesta por elmercado español, la cual se mantendrá en el futuro, aún más ahora con nuestra

pertenencia al Grupo Volkswagen”

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 17

Page 18: Revista de AETRAM - 17

SINDICATO¿Cuando se fundó el SLT y comofueron sus inicios?El Sindicato Libre de Transporte, en si-glas SLT, es un sindicato representati-vo de los trabajadores, en todas las mo-

dalidades del transporte y de las comu-nicaciones. Nació en el año 1988 conel objetivo de organizar y defender losderechos de los trabajadores del trans-porte por carretera. Así, en su inicio fueexclusivamente un Sindicato de Trans-

porte Terrestre, denominado SindicatoLibre de Transporte por carretera, aun-que con posterioridad amplió sus obje-tivos a organizar a todos los trabajado-res del transporte en general, pasandoen el mes de marzo de 1994 a denomi-narse SINDICATO LIBRE DE TRANS-PORTE.En su trayectoria el SLT ha tenidoacuerdos de colaboración con otros sin-dicatos, pero en la actualidad es unaorganización sindical absolutamente au-tónoma e independiente.

¿Que representatividad ostenta enla Comunidad de Madrid?El SLT es el Sindicato más representa-tivo en el sector de transporte por ca-rretera en la Comunidad de Madrid conmás de un 50 % de representatividady 172 delegados y siendo ya el terceroen Cataluña con más de 30 delegados,el segundo en Extremadura y con re-presentatividad en casi todas las Co-munidades Autónomas, hace que elSindicato libre de Transporte se con-vierta ya en la tercera fuerza sindicalen dicho sector a nivel nacional, conmás de un 15% de representatividad.Todo ello hace que debamos dedicarun esfuerzo especial a la formación delos delegados y miembros de Comitésde Empresa electos en las candidaturasdel sindicato, representantes sindica-les en general y afiliados en todas lasmaterias relacionadas con las relacioneslaborales en el sector del transporte y detoda la normativa que rige en el sector.

¿Cómo ve la sindicalización de lostrabajadores en nuestro sector, so-bre el total de trabajadores del sec-tor, que porcentaje de afiliados tieneel SLT?La implantación a nivel estatal de estaentidad se ratifica y comprueba con el

18 www.aetram.es

protagonista

Desde sus inicios profesionales hace mas de 32 años, siem-pre ha estado relacionado con el mundo sindical del trans-porte. Antes de estar en el SLT pasó por las filas de UGT,donde entre otras actividades llevó la gestión de una oficinaambulante, en la que a través de un autocar estuvierondando asesoramiento e información sindical por España yotros países de nuestro entorno. Nunca ha estado liberado,ni ha participado en el campo de la política.

Julio Muñoz-RejaSecretario General SLT

“Para que las empresas tengan convenio propiodeben tener antes representantes sindicales”

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 18

Page 19: Revista de AETRAM - 17

19www.aetram.es

protagonistaalto nivel de afiliación y confianza quemuestran los trabajadores del sector,llegando a contar con más de 5.000afiliados a nivel estatal.En el transporte discrecional tenemosen Madrid en torno a los 70 delegadosy en el regular sobre los 100.En cuanto al número de afiliados te-nemos algo mas de 1.600 de discrecio-nal y cerca de los 1.800 en regular.

¿En que otras regiones de Españatienen presencia?El SLT cuenta con una sede central enla Comunidad de Madrid y otras se-des en las Comunidades Autónomasde Cataluña, Castilla La Mancha, An-dalucía y Extremadura.

¿Trabaja también en otros sectoresdel transporte?El SLT es una organización de traba-jadores a nivel estatal que integra a to-dos los sectores relacionados con eltransporte: mercancías, viajeros, sani-tarios, garajes, alquiler de vehículos,sector aéreo, ferroviario.

¿Con cuántos profesionales cuentael SLT para atender al sector discre-cional en Madrid?La entidad cuenta con personal cualifi-cado: abogados, licenciados en cien-cias del trabajo, economistas, diploma-dos en relaciones laborales, adminis-trativos, etc., prestando asesoramien-to en materia jurídica laboral, preven-ción de riesgos laborales, pensiones,políticas de empleo, etc.El objetivo principal del SLT es la orga-nización de los trabajadores, tanto porcuenta ajena como por cuenta propia,del sector del transporte. Como objeti-vos específicos el SLT tiene como pro-pósito la defensa de los intereses delos trabajadores y el acrecentamientode su bienestar social, económico, mo-ral e intelectual. A su vez, esta organi-zación persigue lograr que los poderespúblicos favorezcan los intereses deltrabajo así como la defensa de los ju-bilados, pensionistas, parados, etc. pa-

ra las mejoras económicas y sociales delos mismos.

¿Cuales son las tareas que les ocu-pan mas tiempo?El objetivo principal del SLT es la orga-nización de los trabajadores, tanto porcuenta ajena como por cuenta propia,del sector del transporte. Como objeti-vos específicos el SLT tiene como propó-sito la defensa de los intereses de lostrabajadores y el acrecentamiento de subienestar social, económico, moral e in-telectual. A su vez, esta organización per-sigue lograr que los poderes públicos fa-vorezcan los intereses del trabajo así co-mo la defensa de los jubilados, pensio-nistas, parados, etc. para las mejoraseconómicas y sociales de los mismos.Lo que mas tiempo nos ocupa es elasesoramiento en materia jurídica la-boral, prevención de riesgos laborales,pensiones, políticas de empleo, etc.Nuestro departamento jurídico actual-mente tiene mucha demanda y estánbastante ocupadas. Llevando al Sindi-cato a un punto extraordinario de ca-sos ganados en los Tribunales.

¿Existe mucha conflictividad en elsector?Ante la situación de algunas empresasafectadas por los recortes de la Admi-

nistración madrileña, desde este sindi-cato solicitamos a la misma que estosse realicen de manera justa y equitati-va afectando proporcionalmente a em-presas públicas y privadas.Lo que está pasando en Madrid, conlas empresas integradas en el consor-cio, entendemos que se extiende a mu-chas otras comunidades y provincias ydesde nuestro sindicato abogamos poruna política de transporte equilibraday sensata que mantenga el equilibriodel sector y de sus empresas.

CONVENIOConvenio de Empresa o del SectorCon la última Reforma Laboral se daprioridad a los convenios de empre-sa sobre los sectoriales. Sin embar-go parece razonable que se reco-miende a las empresas adherirse alconvenio sectorial pues de esta ma-nera se pueden garantizar unas con-diciones de competitividad de lasempresas más homogéneas, que ge-neren unos compromisos mínimospara todos. ¿Cómo lo ve usted?Por un lado, decir que las empresas nodeben de adherirse, pues el único con-venio que pueden aplicar es el existen-te del sector.Primero, las empresas para que ten-gan un convenio propio deben tener re-

“No existe otro convenio en el transportecon mas flexibilidad que el de Madrid”

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 19

Page 20: Revista de AETRAM - 17

presentantes sindicales que autoricenla firma de dicho convenio y no creoque haya representantes que vayan afirmar por debajo del provincial.Segundo, en todo caso, los conceptos fi-jos y sociales serán iguales para todos,pues de no ser así y no regirse por el con-venio del sector la muerte del mismo es-taría asegurada, dada la competenciasalvaje y desleal que se crearía por ello.No creo que este sector este para másflorituras.

Problemas de la atomizaciónPor otro lado si analizamos a las em-presas de transporte discrecional deMadrid, por nº de trabajadores con-tratados, observamos que en tornoal 85% tienen en sus plantillas menosde 10 empleados. Considerando ade-más que la mayoría de las empresas,sobre todo las que forman ese 85%son empresas familiares en las quefundamentalmente trabajan los miem-bros de la familia, ¿No cree usted queestás empresas puedan tener ya susconvenios de empresa y casi diría yoque convenios de familia que puedan

ser incluso mas flexibles que el con-venio sectorial y que por tanto puedancompetir en mejores condiciones quelas del 15% restante?Las mayorías de esas empresas, vuelvoa reincidir, que el convenio de aplicaciónes el sectorial, y si realmente los traba-jadores pertenecientes a la misma sonfamiliares, tienen varias vías de poderser contratados, una de ellas la de autó-nomo. Además, no creo que tuvieran quetener problemas con los mismos a la ho-ra del cumplimento del convenio.

Bolsa de horasEn el nuevo convenio se ha mejora-do el cómputo de jornada pasando dehacerlo bisemanal a cuatrisemanal,lo que permite gestionar mejor las jor-nadas irregulares que tenemos en eldiscrecional, puesto que se genera

una bolsa de horas de trabajo, pre-sencia o disponibilidad que deja com-pensar unas semanas de mayor in-tensidad de trabajo con las de menossin tener que abonar horas extras. Sinembargo muchos empresarios con-sideran que este margen de 4 sema-nas, en la situación actual en la queestamos sigue siendo insuficientepuesto que no se pueden compensarlas temporadas bajas con las altas,que normalmente suelen ser de másde un mes. Esto está haciendo quepeligre la continuidad de algunospuestos de trabajo, justo lo que el SLTquiere evitar. Teniendo en cuenta queel ET y el RD de Jornadas Especialespermiten que las jornadas se puedancomputar anualmente y que las ho-ras extras se puedan compensar enlos 4 meses siguientes, ¿No conside-ra que esto se podría revisar?Entiendo que al día de hoy no existe nin-gún convenio en el transporte, en todoel territorio español, que de más flexibi-lidad que el Convenio colectivo de trans-porte de viajeros por carretera de losservicios discrecionales y turísticos, re-gulares temporales y regulares de usoespecial de la Comunidad de Madrid.Este cambio nos ha supuesto un grandesgaste, pero entendíamos que eranecesario para el mantenimiento de

“Nosotros hemoscumplido nuestras

asignaturas congelandosalarios en 2012 y 2013”

20 www.aetram.es

protagonista

“La competencia desleal y tirar los precios atraea la inseguridad en el transporte”

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 20

Page 21: Revista de AETRAM - 17

21www.aetram.es

puestos de trabajo. No obstante quie-ro aclarar que las horas de trabajo pre-sencia o disponibilidad se van suman-do en una bolsa de horas en compu-to cuatrisemanal siendo anteriormen-te bisemanal.Con el nuevo duplica el tiempo en elque pueda compensarse, pero debede tenerse en cuenta que diariamen-te se le asegurara la jornada de traba-jo de ocho horas. Es decir, que la bol-sa de horas corresponderán a aque-llas que sobrepasen de ocho horasdiarias de tiempo efectivo de trabajo yaquellas de presencia o disponibilidadpudiendo pagarse ese exceso acumu-lándolo trimestralmente bien en des-cansos o económicamente.

Vincular salarios a ProductividadEn muchos sectores y desde laUnión Europea se habla cada vezcon más fuerza de vincular los sa-larios con la propia productividaddel trabajador, más que hablar desubidas fijas o de IPC. Dado que ennuestro sector es de servicios y tie-ne un componente importante deatención al cliente y de buen des-empeño, ¿Cree que esta es nuestraasignatura pendiente para moderni-zar aún más el convenio?Nosotros hemos cumplido con nues-tras asignaturas, sino pregúntenle a lostrabajadores que el año 2012 se conge-ló el salario cuando le correspondía yestaba firmada la subida de un 3,9%.Idem en el 2013, que se firmo una con-gelación salarial. Y para el resto deaños la subida no tiene relación de losIPC´s. Además de otros conceptos quehan desaparecido.

Subrogación de trabajadoresEn las licitaciones para las líneas re-gulares se habla ya de que quien sehaga cargo de una línea tendrá tam-bién que asumir a los trabajadoresdel concesionario saliente. ¿Se pue-de llegar a hacer esto también en elterreno del regular de uso especialy/o de discrecional?

No solo se puede llegar a hacer, sino quees necesario, pues si alguien quiere ju-gar con los precios que juegue pero queel coste del personal sea el mismo queal día de hoy mantienen. Con ello evita-remos la competencia desleal de pre-cios. De hecho, la LOTT, una de sus mo-dificaciones es la subrogación. Por tan-to, debe de aplicarse a todas las moda-lidades del transporte y no únicamente alregular de uso general o urbano.

La idea tal y como la plantean pare-ce que puede dar con la solución pe-ro dado que ahora la RL permite te-ner convenios de empresa, no creeusted que precisamente harán con-venios de empresa quienes quieran

saltarse esta obligación si el conve-nio del sector la contemplara?Para eso estamos el Sindicato y la Aso-ciación, para vigilar que la normativa secumpla en todos sus preceptos, pues dela competencia desleal y tirada de pre-cios atrae la inseguridad en el transpor-te debiéndole hacer llegar esta situacióny si es necesario responsabilizar a la ad-ministración competente en la materia.

PluriempleoAl SLT le preocupa mucho el temadel pluriempleo en nuestro sector,hasta el punto de que lo han consi-derado un punto fundamental en lanegociación del último convenio. ElEstatuto de los Trabajadores lo per-

“Denunciamos el incremento de la peligrosidaden los servicios prestados por conductores

pluriempleados”

protagonistaaetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 21

Page 22: Revista de AETRAM - 17

22 www.aetram.es

mite, ¿Que han visto ustedes en es-te asunto para hacer que el nuevoconvenio no lo permita?En estos momentos con una tasa deparo del 25% hablar de pluriempleo nosproduce escalofríos. Desde hace añosvenimos pidiendo a la Administraciónque frene este tipo de actuaciones queperjudican a todos.

Nosotros no queremos empresas quepor funcionar en la legalidad no pue-dan sobrevivir, queremos empresasfuertes y vamos a perseguir y denunciara todas aquellas que no la cumplan pa-ra que el sector se pueda fortalecer.

Algunas empresas se ven obligadasa contratar conductores que ya es-tén trabajando en otras empresas,porque no los encuentran que quie-ran dejar su prestación de desempleopor trabajar a tiempo parcial Dadoque nuestra legislación laboral per-mite el pluriempleo ¿No sería más fá-cil permitirlo, siempre que no se ex-cedan de las horas máximas de con-ducción por día, sobre todo en los ca-sos en los que un trabajador esté yacontratado a tiempo parcial en unaempresa y pueda aumentar o inclu-so completar su jornada en otra y que

por otro lado se persiga a los quecontratan de forma irregular? Nunca, SLT ha denunciado en nume-rosas ocasiones el incremento de la pe-ligrosidad en los servicios que son pres-tados por conductores pluriempleadosque proceden de empresas municipa-les de transporte, bomberos, ya quetras su jornada laboral de nueve u ochohoras, algunos pueden alcanzar las 10horas algunos días por semana, y sevuelven a poner al volante en serviciosde transporte escolar o otros viajes, esmuy peligroso.

Conductores de regular general o dediscrecionalSi existe un convenio para el trans-porte regular general y otro para eldiscrecional, quiere esto decir queun conductor que esté contratadopara realizar servicios regulares nopuede prestar para la misma empre-sa servicios discrecionales?Primero, podría hacerlo, pero no creoque las empresas tiren piedras a supropio tejado dado que un conductordel regular su coste es superior al deldiscrecional y en Madrid habrá gruposde empresas que realizan servicios re-gulares y discrecionales. Pero a día dehoy dichos grupos tienen definidos y

separados las empresas que realizandiscrecionales.

Congelación antigüedadUn detalle importante que desvela queefectivamente han dado pasos haciauna modernización del convenio tie-ne que ver con la congelación de laantigüedad. Este complemento quehace años premiaba la fidelidad de untrabajador, ha supuesto un lastre im-portante para la competitividad de lasempresas que llevan más de 40 añosen el sector, frente a las que se hanestablecido posteriormente. La congelación de la antigüedad ha sidoun acto de responsabilidad ante el man-tenimiento de puestos de trabajo y la pro-hibición de que contratación de perso-nal pluriempleado. Entendemos que esmejor crear nuevos puestos de trabajocon contratación indefinida de personalprocedentes del desempleo. Dichos tra-bajadores en ningún momento les va ainteresar que no les contratasen indefi-nidamente debido a que en un posiblefuturo pudieran cobrar la antigüedad.

Como afrontar el presenteEl nuevo convenio ofrece solucionesa futuro para las empresas, como lasnuevas posibilidades de contrataciónque aportan mayor flexibilidad o la an-tes citada congelación de la antigüe-dad, ¿Ofrece también soluciones pa-ra que las empresas afronten el pre-sente, teniendo en cuenta la impor-tante bajada de servicios y de preciosque en la mayoría de las empresasafecta en más del 20%?Este convenio se ha hecho con el úni-co fin de que la parte empresarial locumpla plenamente. Es decir, de nadavale haber flexibilizado y adaptado aun concepto más asequible económi-camente si el empresario automática-mente deriva al cliente la bajada en suscostes de precio. Con esto las empre-sas seguirían en la misma situación.

José Luis CondeFotografías: Amando Gómez

“La congelación de la antigüedad ha sidoun acto de responsabilidad”

protagonistaaetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 22

Page 23: Revista de AETRAM - 17

23www.aetram.es

desarrollo profesional

AETRAM pone a disposición de sus empresas asociadasuna amplia oferta de formación con Cursos CAP (CertificadoAptitud Profesional) 35 h Formación Continua 100% gratui-tos y para conductores con permisos de las clases D1,D1+E, D y D+E del Sector asociadas a AETRAM para la rea-lización de estas acciones formativas gratuitas organizadaspor AETRAM, y subvencionadas por la Dirección General de

Transportes de la Comunidad de Madrid. Además de estosCursos se han desarrollado actividades formativas duranteeste año con cursos sobre Gestión de la Pyme, GestoresOnline para el desarrollo de Sitios Web e Inglés Oral yEscrito en el comercio internacional subvencionadas por elServicio Público de Empleo Estatal y la Consejería deEmpleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Los conductores profesionales españolesconducen de manera negligente

Los resultados del estudio ponen demanifiesto la necesidad de contar consistemas telemáticos que permitanmejorar el estilo de conducción y reducirel consumo de combustible.

- Casi un cuarto de los conductores en-trevistados no considera importantepreocuparse por conducir de mane-ra eficiente.

- A un 17% de los conductores no lespreocupa ofrecer una buena impre-sión de su forma de conducir a los pa-sajeros y a su empleador.

- Solo el 16% de los conductores hanrecibido capacitación por parte de susempleadores para mejorar su estilode conducción.

- España es de los países en que másvehículos poseen un limitador de ve-locidad y de los últimos en utilizaciónde tecnología telemática a bordo pa-ra monitorizar el estilo de conducción.

Aunque el 90% de los 800 conductoressondeados, declaró que conducir deforma segura sin causar daños a terce-

ros es muy importante a la hora de tra-bajar, solo el 25% recibe directrices porparte de sus empleadores para mejo-rar su conducción. Solo el 10% de losencuestados señala contar con tecno-logía en el vehículo para controlar sucomportamiento al volante.Por otra parte, se constató que “elcomportamiento al volante” es evalua-do solo en el 19% de los encuestados,

y solamente el 14% de ellos reconocerecibir incentivos por su buen desem-peño. A su vez, el 13% afirma serpenalizado por conducir mal. Cuandose les preguntó de qué manera secontrola su estilo de conducción, el61% respondió a través de “observa-ción”. España es el país en donde estetipo de monitorización sin tecnologíaes más frecuente.

Formación sin coste para asociados

Un estudio realizado por Mix Telematics entre conductores profesionales de ReinoUnido, Francia, Alemania y España reveló que tanto empresas como empleados pre-sentan una actitud negligente en cuanto a la conducción profesional.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:50 Página 23

Page 24: Revista de AETRAM - 17

actualidad del sector

24 www.aetram.es

España ya es el tercer país del mundo por número de cer-tificados de Sistemas de Gestión de la Calidad según la nor-ma ISO 9001. Así lo revela la Organización Internacional deNormalización (ISO) en su último informe que recoge la cla-sificación mundial por países en certificados de gestión de

la Calidad (ISO 9001). En concreto, según ISO Survey 2008,España ha logrado mejorar su posición, subiendo del cuar-to al tercer lugar en el ranking internacional, gracias a los68.730 certificados emitidos hasta 2008. Además, nuestropaís mantiene, por cuarto año consecutivo, la segunda pla-za en Europa, por detrás de Italia. La norma internacional ISO 9001 es la herramienta de ges-tión de la Calidad más extendida en el mundo. A finales de2008 había 982.832 certificados conforme a la norma en176 países. China, con 224.616 certificados, lidera el rankingmundial. Le sigue Italia, con 118.309 certificados y, en ter-cer lugar, se sitúa, por primera vez, España, con 68.730 re-conocimientos, lo que supone el 7% del cerca de millón dereconocimientos que hay en todo el mundo. El certificado ISO 9001 acredita que la organización cum-ple con los requisitos que establece la norma y que ha im-plantado un sistema de gestión de Calidad que apuesta porla mejora continua, contribuyendo notablemente a mejorarla competitividad empresarial.

España tercer país del mundoen certificaciones ISO 9001

El Ministerio de Fomento estudia la for-ma más viable económica y técnicamen-te para poner en marcha el proyecto deplataformas reservadas para las auto-vías de entrada a Madrid. El proyecto,cuenta con el beneplácito de la DGT ycon un plan del Consorcio Regional deTransportes de Madrid que abarataría lanueva infraestructura. Los bus-VAO pro-

puestos por el Consorcio consistían en unsistema de conos con los que articularcarriles reversibles en los laterales o enlas vías de servicio de la A-1, la A-2, la A-3, la A-4, la A-42 y la A-5. El Gobierno yahabía ensayado con éxito ese proyectoantes de la implantación del carril de ve-hículos de alta ocupación en la A-6 des-de el túnel de Guadarrama.

Fomento estudia poner Bus-Vaoen mas entradas a Madrid

Según los datos del Ministerio de Fo-mento, desde el verano del año 2007,el sector del transporte de viajeros porcarretera ha visto cómo un total de 428empresas han tenido que echar el cie-

rre por las dificultades económicas. Enel año 2007 existían un total de 3.965empresas de transporte de viajeros porcarretera registradas. Esta cifra ha des-cendido en prácticamente en un 10%

en los últimos seis años, durante loscuales ha sufrido un goteo continuohasta situarse en 3.537 empresas enla actualidad, según el registro de Fo-mento.

Descenso importante en el númerode empresas del sector

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 24

Page 25: Revista de AETRAM - 17

actualidad del sector

25www.aetram.es

Los precios de la gasolina y del gasóleo si-guen subiendo y se sitúan, sin im-puestos, en el grupo de ca-beza de la Unión Euro-pea ampliada. En concre-to, antes de aplicar la car-ga fiscal, el litro de diéselse ha encarecido más deun 1,9% en sólo sietedías y su importe ya as-ciende a 0,787 euros, elséptimo más alto de la UE.Como es sabido, la presiónfiscal sobre los carburantes es mu-

cho menor en España que en el resto de Europa, lo quepropicia la existencia de llamativas diferencias en los es-calafones que comparan precios de hidrocarburos segúnse apliquen o no los impuestos correspondientes.Así, mientras que antes de impuestos la gasolina y el gasó-

leo españoles ocupan la cuarta y la séptima posición, res-pectivamente, bajan abruptamente hasta la deci-

mosexta y decimoséptima plaza, respec-tivamente, cuando se les grava con las

tasas aplicables en cada Estadomiembro.

El precio del gasóleo sin impuestossube y ya es el 7º mas caro de Europa

La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Eu-rope ha dado luz verde a su proyecto para modificar el per-miso de conducción y fusionar el propio permiso con la tar-jeta de conductor. Con esta medida, los parlamentarios europeos pretendenmodificar la directiva 2006/126/CE en lo que respecta a lospermisos de conducción para que estos incluyan de formaintegral las funciones de tarjeta de conductor. Para que es-

ta medida se apruebe de manera definitiva, el informe de laComisión deberá ahora ser ratificado en la Eurocámara yposteriormente consensuado con el Consejo de Europa.De tal manera, si el Parlamento y el Consejo creen precisomodificar la Directiva para aprobar la nueva normativa, losconductores no tendrían necesidad de usar diferentes docu-mentos para incorporar las funciones de permiso de con-ducción y tarjeta de conductor.

Europa quiere fusionar el permisode conducir con la tarjeta de conductor

La Dirección General de Tráfico (DGT)estudia multar con 1.000 euros a losconductores que circulen con una tasade alcohol superior a la permitida, loque supondría duplicar la actual san-ción económica por esta infracción, ca-lificada como muy grave. Se trata deuna propuesta planteada en el borra-dor del anteproyecto de modificaciónde la Ley de Tráfico y Seguridad Vial,

en fase "muy preliminar". Circular conuna tasa de alcohol en aire espiradosuperior a 0,25 miligramos por litro,que es la reglamentariamente estable-cida, está ahora sancionado con 500euros. Del mismo modo, se consideradelito, según el Código Penal, la con-ducción bajo los efectos del alcohol conuna tasa superior a 0,60 en aire espi-rado o con una tasa de alcohol en san-

gre superior a 1,2 gramos por litro.De darse esta tasa, el conductor serácastigado, así, con la pena de prisiónde 3 a 6 meses o a la de multa de 6 a12 meses y trabajos en beneficio de lacomunidad de 31 a 90 días, y, en cual-quier caso, a la de privación del de-recho a conducir vehículos a motory ciclomotores por tiempo superior auno y hasta cuatro años.

La DGT estudia duplicar la multapor la tasa de alcoholemia

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 25

Page 26: Revista de AETRAM - 17

26 www.aetram.es

actualidad del sectorEl transporte Rue y Discrecionalsube casi un 3%Según datos publicados recientemen-te por el Instituto Nacional de Estadís-tica (INE), septiembre se cerró con unacaída del 0,5 % en el número total deusuarios de transporte público, hastalos 361,1 millones de pasajeros.El descenso refleja la caída del 3,2 %en el transporte interurbano, con 103,1millones de pasajeros; frente al ligeroaumento del 0,3 % en el urbano conmás de 218 millones de viajeros enseptiembre y del transporte especial ydiscrecional.En interurbano, el transporte aéreo fueel medio que más disminuyó, ese 14,6%, mientras que el transporte por auto-bús descendió un 2,8 % y por ferroca-rril, un 3,2 %.

Por tipo de medio en cada distancia,en cercanías el autobús bajó un 2,8 %y un 3,7 % el ferrocarril. En media dis-tancia, decreció un 2,1 % el transportepor autobús y un 9,4 % en el transpor-te ferroviario. Por último, en larga dis-tancia desciende un 8,7 % el transpor-te por autobús y se incrementa ese16,5 % el transporte por ferrocarril.En cuanto al transporte urbano, cayóun 1,9 % el uso del metro mientras queaumentó en el mismo porcentaje el deautobús.En cuanto al transporte especial y dis-crecional, aumentó un 2,5 %en septiembre hasta

los 39,7 millones. Dentro de esta cate-goría, el número de pasajeros de trans-porte especial creció un 2,5 %, con másde 25,9 millones de usuarios, con subi-das del 0,8 % en el escolar y en el la-boral, un 6,6 %. Por su parte, el trans-porte discrecional se incrementó un 2,6% respecto al mismo mes del año an-terior, con más de 13,8 mi-llones de viajeros.

Las matriculaciones desciendenen septiembreLa cifra de autobuses, autocares y midibuses matriculadosdurante el pasado mes de septiembre ha ascendido hastalas 211 unidades, lo que supone una caída del 4% en com-paración con el mismo mes de 2012, según muestra un es-

tudio elaborado por la firma Sistemas de Inteligencia de Mer-cado, MSI. En septiembre del año anterior se registraron220 unidades. Por marcas, el liderato está ocupado por Man,que ha matriculado un total de 50 vehículos y ha consegui-do una cuota de mercado del 23,6%. Seguidamente, se en-cuentran Volvo (45 unidades y una penetración del 21,3%),Mercedes-Benz (40 y 18,9%), Iveco Bus (34 y 16,1%), Sca-nia (29 y 13,7%), King Long y Otokar (4 y 1,8%, en amboscasos) y Setra (3 y 1,4%).En el acumulado de los nueve primeros meses del año, elestudio refleja que se han matriculado un total de 1.068 au-tobuses, autocares y midibuses, lo que significa un descen-so del 8,3% respecto al mismo periodo del ejercicio 2012. Por marcas, la primera posición está ocupada por Merce-des-Benz, que ha matriculado un total de 283 unidades yha obtenido una cuota de mercado del 26,4%. Más atrás seencuentran Man (218 vehículos y una penetración del20,4%), Iveco Bus (187 y 17,5%), Volvo (138 y 12,9%), Sca-nia (132 y 12,3%), Setra (58 y 5,4%), Otokar (19 y 1,7%) yKing Long y Ayats (8 y 0,7%, en ambos casos).

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 26

Page 27: Revista de AETRAM - 17

27www.aetram.es

El Consejo de Ministros ha aprobadola remisión a las Cortes del Proyectoque modificará la actual Ley sobre Trá-fico, Circulación de Vehículos a Motory Seguridad Vial.El ministro del Interior, Jorge FernándezDíaz, presentó el anteproyecto el pasado26 de junio y solicitó informes sobre elmismo al Consejo Superior de SeguridadVial y a los Ministerios de Justicia, de Fo-mento y de Sanidad, Servicios Socialese Igualdad. Asimismo consultó al Comi-té Español de Representantes de Perso-nas con Discapacidad (CERMI) y a laAsociación para el Estudio de la LesiónMedular Espinal (AESLEME), cuyas su-gerencias se han incorporado al nuevotexto. El ministro ha indicado que se man-tiene la prohibición de conducir con la

presencia de drogas en el organismo, sal-vo en el caso de que exista prescripciónfacultativa y una finalidad rehabilitadora,y siempre y cuando el conductor puedallevar el vehículo "con la diligencia y pre-caución que establece la ley".El Proyecto de Ley establece que losconductores que rebasen los 150 kiló-metros por hora, además de la corres-pondiente sanción económica, perderánpuntos, con independencia del límitede velocidad permitido.El ministro ha aclarado que "la ley, unavez aprobada, no modificará los límitesde velocidad, que, en su caso, estaránestablecidos en el Código de Circulación".El Gobierno prevé que a finales de añoesté aprobado el Proyecto de Ley. ElCódigo de Circulación comenzaría a

tramitarse después y podría estar apro-bado en el mes de marzo.Por otra parte, el nuevo texto legal re-gula la utilización del cinturón de segu-ridad y los sistemas de retención infan-til, prohíbe expresamente el uso de losdetectores de radar y recoge el princi-pio de "Tolerancia cero" en materia dedrogas. Además, la multa por conducircon tasas de alcohol superiores a lasestablecidas, o bajo los efectos de lasdrogas, pasará de 500 a 1.000 euros.

El Consejo de Ministros apruebala reforma de la Ley sobre Tráfico

La Norma ISO 39001 Sistemas de Gestión de la SeguridadVial, RTS (Road Traffic Safety), de aplicación tanto para en-tidades públicas y privadas que interactúan con el sistemavial, es una herramienta que permite ayudar a las organiza-ciones a reducir, y en última instancia, eliminar la incidenciay riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los ac-cidentes de tráfico. Este enfoque puede permitir un uso másefectivo del sistema vial desde el punto de vista de los re-sultados deseados. La implantación de un Sistema de Ges-tión Vial conforme a UNE-ISO 39001 conlleva tres grandesventajas para las organizaciones:

• Promueve un enfoque de Sistema Seguro cuyo objetivoa largo plazo es la eliminación de muertes y heridas gra-ves derivadas de los accidentes de tráfico, basado en el

fomento de buenas prácticas de la RTS destinadas a re-ducirlos.

• Evita importantes costes económicos y pérdidas de be-neficios en la empresa, al tiempo que puede mejorar laproductividad y rentabilidad de su negocio, al garantizarla máxima seguridad a sus empleados.

• Refuerza su posición en el ámbito de la ResponsabilidadSocial Corporativa, adoptando el espíritu de la responsa-bilidad compartida de la Seguridad Vial entre los diferen-tes actores del sistema vial.

El Sistema de Gestión de la Seguridad Vial se centra en laorganización, en sus objetivos y metas de RTS, y orienta laplanificación de actividades que permitan alcanzarlos me-diante un enfoque de Sistema Seguro de RTS.

Nace una nueva norma ISOsobre Seguridad Vial

actualidad del sector

Nace una nueva norma ISO. La Norma UNE-ISO 39001 permite ayudar a las organiza-ciones a reducir, y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes yheridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 27

Page 28: Revista de AETRAM - 17

28 www.aetram.es

actualidad del sector

El fallo del abogado general -que no es vinculante, pero re-sulta refrendando por el TUE en el 80% de los casos- res-ponde a un litigio iniciado por una empresa de transporteestablecida en Cataluña. La compañía solicitó que se le de-volvieran los 45.000 euros que tuvo que pagar por este im-puesto alegando que era ilegal. El caso acabó ante el Tribu-nal Superior de Justicia de Cataluña, que ha pedido a la jus-ticia europea que se pronuncie.En sus conclusiones, el abogado general sostiene que elimpuesto "es contario a la directiva sobre los impuestos es-peciales" porque no cumple los dos requisitos que exige lanorma para este tipo de gravámenes.En primer lugar, Whal asegura que el 'céntimo sanitario'no cumple el requisito relativo a la existencia de una fi-

nalidad específica no presupuestaria. Ello se debe, enparticular, a que persigue el mismo objetivo que el im-puesto especial armonizado sobre hidrocarburos, queconsiste en reducir los costes sociales (sanitarios y me-dioambientales) provocados por el consumo de hidrocar-buros.Además, no se ha demostrado que la estructura del impues-to esté concebida para desincentivar el consumo de hidro-carburos o para incentivar el consumo de otro producto me-nos perjudicial. Finalmente, el dictamen dice que la meraafectación de la recaudación del impuesto a medidas sani-tarias y medioambientales no basta para demostrar que per-sigue una finalidad no presupuestaria.En segundo lugar, el abogado general entiende que el 'cén-timo sanitario' tampoco cumple el segundo requisito exigido,porque no respeta el sistema general de los impuestos es-peciales o del IVA para la determinación del devengo. A di-ferencia del impuesto especial, que se devenga cuando elproducto sale del último depósito fiscal, y del IVA, que esexigible en cada fase del proceso de producción y distribu-ción, el 'céntimo sanitario' se devenga cuando los hidrocar-buros se venden al consumidor.En este asunto, España ha solicitado al Tribunal de Jus-ticia que limite los efectos en el tiempo de la sentencia deilegalizar el impuesto. En la práctica, esto significaría quela sentencia únicamente produciría efectos en el futuro yno afectaría a los impuestos recaudados en el pasado.Sobre esta cuestión, el abogado general no es categóri-co. Por un lado, admite que no puede descartarse un ries-go de repercusiones económicas graves dadas las canti-dades considerables reclamadas y la "situación económi-ca precaria" que atraviesan actualmente España y sus co-munidades autónomas.Por otro lado, Whal destaca que cuando se creó el 'cén-timo sanitario' el Tribunal de Justicia ya había dictado unasentencia sobre la no conformidad de un impuesto simi-lar y por tanto no había "incertidumbre" sobre la aplica-ción del derecho comunitario. "No puede descartarse ca-

El céntimo sanitario caminode anularse por la UEEl abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), Nils Whal, ha dictaminadorecientemente que el 'céntimo sanitario' -el impuesto sobre los carburantes que aplicanalgunas comunidades autónomas y cuyos ingresos se destinan a financiar la sanidad-vulnera la legislación comunitaria. España podría tener que devolver 13.000 millonesde euros, aunque el dictamen admite que se podrían limitar los efectos en el tiempo dela sentencia final.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 28

Page 29: Revista de AETRAM - 17

Aunque suponen una reducción de más de mil millones (ca-si un 6% de bajada) con respecto a los presupuestos 2013,donde la inversión total del Grupo se situó en los 18.405 mi-llones de euros, Fomento quiere primar la mejora de la efi-ciencia en la planificación y la gestión de las infraestructu-ras; promover la liberalización y reformas de los operado-res; así como la intermodalidad del sistema de transportesy el impulso de la Estrategia Logística.

Por modos de transporte, la tendencia de inversiones semanifiesta a la baja con excepción de las destinadas a po-lítica portuaria y seguridad marítima que se incrementan enun 2,6% en relación al ejercicio anterior, lo que supone 22millones de euros más.En ferrocarriles se destinan 4.573 millones de euros (un2,8% menos que en 2013) pero se mantiene la apuesta poreste sistema de transporte en sus principales vertientes.Prueba de ello es que esta inversión representa el 51% deltotal del Grupo Fomento.La alta velocidad se lleva la mayor parte del presupuestode este modo de transporte. Con 3.194 millones de euros,se actuará, principalmente, en el Corredor Noroeste de Al-ta Velocidad, el Corredor Mediterráneo, el Corredor Nortede Alta Velocidad y el Corredor Sur. También habrá inversio-nes en la LAV Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa yla LAV Castejón Pamplona-Y Vasca.En lo que respecta a carreteras, la inversión total es de 2.153millones de euros, con una bajada del 27% con respecto a2013. La partida destina la mayoría del presupuesto paraconstrucción de nueva infraestructura (1.148 millones de eu-ros), seguido de la conservación con 818 millones de euros.

29www.aetram.es

actualidad del sector

Fomento presenta sus presupuestospara 2014

tegóricamente que el Tribunal de Justicia pudiera conside-rar limitar los efectos en el tiempo de una sentencia auncuando no concurra el requisito de la incertidumbre encuanto a la interpretación de las disposiciones pertinentesdel derecho de la Unión", apunta el dictamen. "Esto seríaposible en determinadas circunstancias completamenteexcepcionales en las que la repercusión económica de laretroactividad sería especialmente grave", señala el abo-gado general.No obstante, también indica que "España parece haberasumido deliberadamente el riesgo de seguir adelantecon la legislación controvertida y, en consecuencia, esalegislación se ha aplicado durante muchos años en per-juicio del consumidor final y del mercado interior".Los jueces empiezan ahora a deliberar y la sentencia defi-nitiva se dictará en los próximos meses.

Los presupuestos del Grupo Fomento para 2014, ascienden a 17.310 millones deeuros, cantidad con la que el Ejecutivo quiere garantizar la calidad y competitividad delas infraestructuras del transporte, dando continuidad a la vertebración territorial denuestro país y la movilidad de los ciudadanos.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 29

Page 30: Revista de AETRAM - 17

30 www.aetram.es

actualidad del sector

El Departamento que dirige Ana Pastorincluirá este requisito en los pliegos delos concursos públicos que se promo-verán para contratar la explotación delas rutas de transporte en autobús na-

cionales que vayan venciendo, segúnapuntó la ministra: "Muchos de los aero-puertos pequeños están mal comunica-dos, pero sobre los autobuses regiona-les no tenemos competencia", indicóPastor, en un encuentro con los medios."Por ello, se ha decidido incluir esta op-ción como una de las características detodos los pliegos de concursos de con-cesiones de líneas de autobús de esca-la nacional", aseveró la titular, que noobstante indicó que aún está por deter-minar cómo ponderará el Ministerio elhecho de que las ofertas de las empre-sas de autobuses presenten un servicio

de conexión con el aeropuerto a la ho-ra de adjudicarse el contrato.Se trata de una de las medidas presen-tadas por Fomento y Aena con el fin deincrementar el tráfico del transporte aé-reo y atajar la caída de viajeros que acu-mula la red de aeropuertos públicos. Lainiciativa de interconectar los aeródro-mos con el transporte público por carre-tera se produce en un momento en queestán empezando a concluir el periodode concesión de la práctica totalidad delcentenar de contratos de líneas de trans-porte regular en autobús que actualmen-te tiene concedidas Fomento.

Fomento impondrá que los autobusesinterurbanos tengan paradaen los aeropuertos

La titular de Fomento, Ana Pastor, aseguró este miércolesque “el Gobierno no tiene sobre la mesa” la posible implan-tación de peajes en las autovías. La responsable de Fomen-to también rechazó implantar peaje en la M-50 de Madrid,a pesar de que según esta patronal, si se aplicara esepeaje se podría resolver el problema financiero que arras-tran las concesionarias de las radiales de Madrid.La ministra justificó su rechazo a esta medida en el hechode que perjudicaría a la competitividad del sector del trans-porte de mercancías por carretera.Sobre la situación de las radiales y otras concesionarias enquiebra, Pastor señaló que “llevamos más de un año traba-jando para dar una salida a un problema heredado” y expli-có que con ese objetivo Fomento sigue negociando con losbancos y las concesionarias.En cuanto a la creación de una sociedad público-privadaque aglutine todas estas autopistas, que acumulan deudas

por valor de unos 2.700 millones de euros, dijo que es unade las opciones existente y reiteró que “nunca se hará conel dinero de los españoles”.

Fomento rechaza la implantaciónde nuevos peajes

El Ministerio de Fomento impondrá que los autobuses interurbanos de línea, los queexplotan rutas concedidas por la administración, tengan parada en los aeropuertos,siempre que haya pasajeros que vayan a ese destino.

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 30

Page 31: Revista de AETRAM - 17

31www.aetram.es

vidas emprendedoras

El pasado 1 de diciembre falleció en Oviedo el empresario eimpulsor del Grupo ALSA José Cosmen Adelaida. Hemos que-rido traerlo a esta sección para rendir homenaje a un hombrede nuestro sector que por su trayectoria ha demostrado muybien representar el significado de la palabra emprendedor.Nació en Cangas de Narcea (Asturias) en 1928. Su familiase dedicaba ya a los negocios. Tenían varios autocares ycamiones, fabricaban embutidos, tenían una tienda, un al-macén de piensos y un surtidor de combustible.Tercero de siete hijos, gracias a la posición económica de suspadres pudo estudiar en los Dominicos, en un internado deJesuitas en Vigo y completar sus estudios de Perito Indus-trial en Gijón. En sus ratos libres y vacaciones trabajó enlos negocios familiares y aprendió rápido los valores y sa-crificios que implica tener una actividad mercantil. Lo quemas le llamó la atención fue la actividad de transporte, porlo que entre otras cosas, vendió billetes e hizo de cobrador.Con 25 años se incorporó a la actividad profesional en los ne-gocios familiares centrándose en la empresa de autocares,en un momento en el que históricamente España necesitabacrecer para recuperar el efecto que tuvo permanecer aisla-dos de las potencias de occidente en los 14 años posterio-res a la guerra civil y en el que los ciudadanos empezaban atener mayores necesidades de movilidad. En pocos años con-siguió que la empresa de autocares se expandiera por el su-roeste de Asturias, comprando otras empresas y consiguien-do concesiones de líneas regulares.En esa época existía también ALSA, fundada en 1923, y queoperaba ya en mas de la mitad de los municipios asturianos yen sus planes de expansión se empezó a fijar en la zona queya estaba cubriendo la empresa Cos-men. Un momento clave fue cuandoAutocares Cosmen entró en territo-rio de ALSA al conseguir una líneaque llegaba hasta Oviedo.ALSA pensó en comprar AutocaresCosmen, popularmente llamados Au-tos del Puerto. La operación se cerrócon la intervención de José Cosmen yrecuerda un poco a como se ha he-cho 50 años después con la integra-ción de ALSA en National Express,pues se hizo una valoración patrimo-nial de la empresa, parte de ella seabonó en dinero y en el resto con ac-ciones de ALSA. En el pacto se acor-

dó que José Cosmen se incorporase a la directiva de ALSA, co-mo representante de las acciones de su familia. Con el tiempofue adquiriendo el resto de acciones de la compañía a los disper-sos herederos de los fundadores, menos interesados en el ne-gocio de los autocares, hasta llegar a ser su único propietario.ALSA apenas había salido de Asturias y Cosmen empezó en-seguida a trabajar para su expansión fuera del Principado.Con 34 años se casó con Victoria Menéndez-Castañedo y enese mismo año falleció su padre Secundino Cosmen Bueno.En aquella época como ahora, ALSA competía en los serviciosdiscrecionales en un mercado abierto, pero las líneas regula-res importantes estaban sometidas al régimen concesional (co-mo ahora) y también al monopolio de RENFE y del Ministerio.Sabedor de que las decisiones importantes se tomaban en Ma-drid, se trasladó a la capital para que con su habilidad negocia-dora y su capacidad para saberse relacionar, consiguiera en1963 la línea Madrid-Asturias que desde 1958 explotaba REN-FE con sus autocares. De nuevo aprovechó la coyuntura so-cial y económica de un momento en el que muchos trabajado-res españoles emigraban al exterior, por lo que en 1966 pusoen marcha varias líneas internacionales La visión de negocio de D. José se basó ya en los años 60en una importante renovación de flota (en un solo pedidoen 1964 adquirió 22 autocares Pegaso Monotral), en la in-novación diferencial (en 1965 incorporó los primeros WC enlos buses de la línea de Madrid), en la adquisición de otrasempresas y su expansión internacional. Valores que hoy díasiguen presentes en la compañía. El resto de la historia masreciente como la entrada en el mercado chino y, la integra-ción en National Express, confirman la visión de negocio a

gran escala de nuestro protagonis-ta, del que habría para escribir mu-chas páginas. Sus ocho hijos, lamayoría de los cuales llevan yaaños trabajando con su padre, hanheredado no solo una empresa deautocares, sino el mayor grupo di-versificado de empresas que se ha-ya visto en Asturias.Entre otros reconocimientos desta-ca el de ser investido como DoctorHonoris Causa de la Universidadde Oviedo, en reconocimiento a un«ejemplar empresario asturiano».

José Luis Conde

José Cosmen Adelaida (1928-2013)Impulsor de ALSA por el mundo

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 31

Page 32: Revista de AETRAM - 17

sanciones indebidasAltura de un vehículo

La sanción es incorrecta, porque la Di-rectiva 96/53/CE, sobre pesos y dimen-siones de vehículos, estipula que nin-gún Estado podrá prohibir el uso en suterritorio de un vehículo matriculado enotro Estado miembro, si respeta los va-lores límite establecidos en la misma,lo que sucede en el presente caso,pues la altura máxima permitida por lamencionada Directiva para autobuseses 4 metros.

Si has recibido alguna sanción indebida, puedes compartirla con nosotros informándonos sobre lo que te ha ocurrido a la direcciónde correo: [email protected]. En el correo deberás indicar si quieres que se te cite o si deseas que la publicación sea anónima.

Un autocar español, conuna altura total de 3,90metros es sancionado enotro Estado de la UniónEuropea mientras efec-tuaba un transporte inte-rior en el mismo, basán-dose la sanción en que elvehículo supera la alturamáxima permitida por lanormativa nacional dedicho Estado para auto-buses. ¿Es correcta dichasanción?

- Antigüedad: 1983- Fondo de Comercio- Tres Tarjetas de Transporte- Dos casetas movibles

(4 x 2,35 y 7,60 x 2,35)- Dos autocares: Modelo Irizar motor

Mercedes PB Año 2006 y ModeloIrizar PB motor Mercedes Año 2005

Teléfonos de Contacto916109242/678640030 (Estrella)670981657 (Olivia)

SE VENDE EMPRESA DE AUTOCARES

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 32

Page 33: Revista de AETRAM - 17

33www.aetram.es

línea directaTransporte internacional

Necesitará la autorización nacional de transporte dis-crecional VD para el trayecto recorrido por España yla licencia comunitaria y la hoja de ruta (Carnet CEE)para el recorrido que transcurre por países comuni-tarios. Para el recorrido por el país europeo no miem-bro de la Unión Europea sólo necesitará la hoja de ru-ta del Convenio Interbus, siempre que dicho país seafirmante del mismo o autorización preceptiva siemprey cuando se precise. Ley norma: Convenio y Regla-mento Comunitario Interbús y (CE) 1073/2009 Arts.4 y 12; arts. 6 y 11.

Envíanos tus consultas a [email protected] y las responderemos a través de estasección de Línea Directa con nuestros asesores y consultores de AETRAM.

Una empresa de transportes de viajeros en autobús española desea realizar transportediscrecional a puerta cerrada desde Madrid a un país europeo no miembro de la UniónEuropea ¿Qué autorizaciones o documentos serán necesarios para realizar este tipode transporte? Justifique la respuesta.

Sustituto para la capacitación profesional

El plazo de que dispone la empresa para encontrar un sustitu-to que cumpla este requisito es de 3 meses. Es condición prin-cipal que este hecho debe ponerse en conocimiento de la Ad-ministración en el plazo de un mes desde que se haya produ-cido. En los casos de muerte, cese o incapacidad física o legalde la persona que cumpliera el requisito de capacitación pro-fesional y viniera ejerciendo la dirección efectiva de la empre-sa, ésta podrá continuar su actividad durante un plazo máxi-mo de tres meses. La posibilidad legal de continuar la activi-dad estará condicionada a que se comunique a la Administra-ción la correspondiente circunstancia acaecida en el plazo má-ximo de un mes, cuando se trate de cese o incapacidad.

El Director de una empresa de transporte de viajeros por carretera aporta la competen-cia profesional a la misma, pero, tras un accidente, queda incapacitado para desarro-llar su actividad. Su hijo decide hacerse cargo de la dirección temporalmente, aunqueno tiene el título de competencia profesional. ¿Cuál es el plazo del que dispone laempresa para encontrar un sustituto que cumpla este requisito? ¿Qué condición debesatisfacerse para que no se exija el cumplimiento inmediato?

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 33

Page 34: Revista de AETRAM - 17

34 www.aetram.es

resumen circularesFECHA CONTENIDO1/2013 I.- Lucha contra el empleo irregular

II.- Resolución coordinación ministerio fomento:trabajadores puestos a disposición de las empresasde transporte por empresas de trabajo temporalIII.- Formatrans: Cursos CAP 35 h.IV.- Nuevo Reglamento de FacturaciónV.- Fiestas laborales 2013 y calendario año 2013 días inhábilesVI.- Restricciones al tráfico en AlemaniaVII.- Calendario de impuestos mes de enero

2/2013 I.- Gasóleo profesional - declaración de kilómetrosrecorridos año 2012II.- IPC año 2012III.- Líneas financieras ICO 2013 para empresas y autónomosIV.- Clasificación de empresas: cierre de cuentas 2012V.- Datos precio del gasóleo

3/2013 I.- Acuerdo CEPSA-AETRAM: mayores descuentos Tarjeta CEPSA StarII.- Envio de facturas por e-mailIII.- Aclaraciones a los pagos en efectivoIV.- Alcoholímetros en Francia: aplazamiento obligación “sine die”V.- Ayuntamiento de Madrid: novedades en las OrdenanzasFiscales para 2013VI.- Cursos de competencia profesional - CapacitaciónProfesional Transporte Terrestre

4/2013 I.- Ayudas abandono actividad para transportistas autónomos- Convocatoria 2013II.- Seguridad Social. Cotizaciones 2013III.- Calendario de impuestos – febrero 2013

5/2013 I.- Reglamento UE 181/2011 derechos de los viajerosde autobús y autocar: entrada en vigorII.- Fiscal: declaración anual de operaciones con tercerosIII.- Título de Técnico en Conducción de vehículosde transporte por carreteraIV.- Formatrans: Cursos CAP 35 h. Marzo 2013

6/2013 I.- Examenes certificado competencia profesional(capacitación profesional) año 2013II.- Cursos de competencia profesional - CapacitaciónProfesional Transporte TerrestreIII.- Acuerdo CEPSA-AETRAM: mayores descuentosTarjeta CEPSA StarIV.- Ministerio de Fomento: Observatorio de Costesdel Transporte en Autocar

7/2013 I.- MAN Truck & Bus Iberia: nueva incorporación al Círculode Empresas Colaboradoras de AETRAMII.- Formatrans: Cursos CAP 35 h – abril 2013III.- RD-Ley 4/2013: medidas de apoyo al emprendedory de estímulo del crecimiento y de la creación de empleoIV.- Real Decreto 128/2013: tiempo de trabajo trabajadoresautónomosV.- Novedades introducidas por la Ley 16/2012 de medidas tributariasVI.- Plan de Inspección Transportes CAM 2013

8/2013 I.- Plan Estratégico de Subvenciones Transportes Comunidadde Madrid 2013II.- Transporte internacional viajeros - MarruecosIII.- Datos incremento gasoilIV.- Calendario de impuestos. Mes de marzo

14/03/2013 Firma del Convenio Colectivo Discrecional Comunidad de Madrid9/2013 I.- Información sobre servicios internacionales

de transporte de viajerosII.- Renovación de servicios o líneas regulares de transporteinternacional de viajerosII.- Sistema de incentivos para la prevención BonusIV.- Manual para unificar la interpretación de los tiemposde conducción y descansoV.- Calendario de impuestos: mes de abril

10/2013 I.- Formatrans: cursos CAP 35 h. – mayo 2013II.- Renovación de servicios o líneas regulares de transporteinternacional de viajerosIII.- Transporte internacional de viajeros: sistemas de pagoen Austria y EslovaquiaIV.- CEIM: convenio de la Comunidad de Madrid con MicrobankV.- Líneas ICO 2013

22/04/2013 Formación AETRAM 2013: cursos gratuitos11/2013 I.- Formación AETRAM 2013

II.- Calendario de impuestos mes de mayo12/2013 I.- Actualización del observatorio de costes del transporte

discrecional de viajeros en autobús de la Comunidadde Madrid. COVIMAD 2013II.- CEIM: programa accedemos de la Fundación MAPFREpara ayudas a la contratación de jóvenesIII.- Fomento: Plan de Inspección 2012. Resultados

13/2013 I.- Formación AETRAM 2013II.- Formatrans: cursos CAP 35 h. – junio-julio/2013

14/2013 I.- Incentivos a la contratación por cuenta ajenade trabajadores desempleadosII.- ITV. Modificación prueba de frenos

15/2013 I.- Ponencia informativa AETRAM sobre el Convenio DiscrecionalII.- Sistema bonus seguridad socialIII.- Ayudas para la adquisición de vehículos eléctricosIV.- Prohibición de circular por francia con menoresV.- Calendario de impuestos mes de junio

16/2013 I.- Formación AETRAM 2013II.- Habilitaciones Transporte Escolar y Otorgamiento/Visadode Autorizaciones Transporte Regular de Uso EspecialIII.- Procedimiento de comunicación prestacionespor desempleo en despidos colectivos y suspensiones

17/2013 I.- Formación AETRAM 2013 – cursos gratuitos CAP 35 hII.- Convenio de colaboración financiera entre AVALMADRIDy entidades de crédito

18/2013 I.- Orden FOM/1230/2013 – Normas de control en relacióncon los transportes públicos de viajeros por carreteraII.- Formación AETRAM 2013 – cursos gratuitos CAP 35 hIII.- Clasificación de empresa: justificación solvencia económicay financieraIV.- Tansporte internacional: Hungria – nuevo sistemaelectrónico peajesV.- Calendario impuestos mes julio

19/2013 I.- Ley 9/2013 – Modificación Ley Ordenación TransportesTerrestres LOTTII.- Nueva fase mecanismo de pago a proveedoresde las Administraciones PúblicasIII.- Formación AETRAM 2013 – cursos gratuitos CAP 35 h

20/2013 I.- Convenio Discrecional: publicación oficial BOCM 13/07/2013II.- Curso competencia profesionalIII.- Horario verano AETRAM

21/2013 I.- Transporte internacional viajeros: IVA en AlemaniaII.- Acreditación de los servicios de prevención ajenos en las empresasIII.- Curso Competencia ProfesionalIV.- Incentivos a la contratación en la Comunidad de MadridV.- Impuesto Actividades Económicas: plazo y lugar ingresocuotas nacionales y provincialesVI.- Calendario impuestos: agosto-septiembre

22/2013 I.- Responsabilidad fiscal subsidiaria derivada de la colaboraciónentre transportistasII.- Anotaciones de servicios no sujetos al Reglamento 561/2006III.- Ley de medidas de apoyo al emprendedor y de estimuloa la contratación: medidas fiscales, laborales y de financiaciónIV.- Informe CEOE sobre responsabilidad penal de las empresas

23/2013 I.- Habilitaciones Transporte Escolar y otorgamiento/visadode autorizaciones Transporte Regular de Uso EspecialII.- Juntas Arbitrales del Transporte - CAMIII.- Informes comerciales empresas “INFORMA”

24/2013 I.- Emisión de informe de Tráfico sobre datos del registrode conductores e infractoresII.- CEIM: vademecum laboral/fiscal 2013

25/2013 I.- Dirección General Tráfico: servicio de atención con cita previaII.- Facturas impagadas: recuperación del IVAIII.- Autónomos: modificación base cotizaciónIV.- Transporte internacional en Italia

18/09/2013 Medidas de evaluación y asesoramiento de la formación en el sistemade prevención de riesgos laborales

26/2013 I.- Formación AETRAM: cursos gratuitos CAP 35 hII.- Incentivos a la contratación por cuenta ajena de trabajadoresdesempleados: vigentes hasta 10/12/2013III.- Fiestas laborales CAM – año 2014IV.- Nuevo servicio electronico de certificado de situación de cotización

27/2013 I.- Transporte internacional: próxima entrada en vigor nuevasdisposiciones para la excepción del descanso a los 12 díasII.- Libros de ruta: nuevo formatoIII.- Prevención riesgos laborales: cursos prevencion10.es

28/2013 I.- Centro Técnico Seguros: indemnizaciones establecidasen el Reglamenteo (UE) Nº. 181/2011 – Daños a equipajes de viajerosII.- Acuerdo CEPSA-AETRAM: descuentos gasoil tarjeta CEPSA STARIII.- Seguridad Social: pago on-line deudas en via ejecutiva

29/2013 I.- Aplicación del sistema unificado de reclamaciones al sectorde transporte de viajerosII.- Comunidad de Madrid: devolucion del céntimo sanitarioIII.- Tablón de edictos. Inspección deTrabajo y Seguridad Social

FECHA CONTENIDO

RESUMEN CIRCULARES INFORMATIVAS AÑO 2013

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 34

Page 35: Revista de AETRAM - 17

círculo de empresas colaboradoras

35www.aetram.es

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 35

Page 36: Revista de AETRAM - 17

aetram_17_AETRAM 12/12/13 15:51 Página 36