Revista de AETRAM - 5

32
05 Otoño 2007 LA CAÍDA DE MATRICULACIONES SE SUMA A LA CRISIS FINANCIERA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE TRANSPORTE EN AUTOCAR DE MADRID AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 1

description

Revista de la Asociacion de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid - Nº. 5

Transcript of Revista de AETRAM - 5

Page 1: Revista de AETRAM - 5

05Otoño 2007

LA CAÍDA DE MATRICULACIONES

SE SUMA A LA CRISIS FINANCIERA

ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DETRANSPORTE ENAUTOCAR DEMADRID

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 1

Page 2: Revista de AETRAM - 5

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 2

Page 3: Revista de AETRAM - 5

SUMARIO

Paseo del Prado nº121º Derecha

28014 - MadridTel: 915 353 060Fax: 915 591 [email protected]

Director José Luis Conde López

[email protected]

Director ComercialJuan Manuel Muros López

[email protected]

Asesor JurídicoJesús Gonzalo Tomey

SecretaríaAna González Carazo

ColaboradoresAnabel Alonso

EditaEditorial Editec, S.L.

C/ Padilla, 7228006 - Madrid

Tel.: 91 401 69 21 / 34 39Fax: 914 01 03 [email protected]

ImpresiónGráficas Almudena

DistribuciónRemite

CopyrightEl material informativo gráfico y

literario que incluye La Revista nose podrá utilizar, ni en todo ni en

parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización

expresa por escrito de la direcciónde la misma. Tampoco se podráutilizar como base de anuncios ocualquier otra publicidad, sin la

mencionada autorización.

Los artículos firmados expresan laopinión de sus autores, sin que ello

suponga que La Revista comparta necesariamente las ideas

expresadas por los mismos.

EdiciónTrimestral

Nº5 Otoño 2007Depósito legal: M-31131-2006

Nº 5 OTONO 2007

4 Editorial

5-9 La Asociación

Criterios Económicos

Reinserción del Menor Infractor

Plan de Formación y Cursos de La Asociación

Recogida de firmas - Tiempos de Conducción y Descanso

Visita Asociados a Sunsundegui

Nuevo horario en La Asociación

Comité Madrileño de Transporte por Carretera

Obituario

10-11 Colaboradores

Emiliano López y Angel Garrido, fundadores de COCENTRO

12-15 El Protagonista

D. José Luis Moreno

16 Opinión

¿Aprobaremos este curso?

17-28 Actualidad del Sector

Curso Escolar 07/08

Fomento y Economía / Descenso moderado del número de empresas

Hacienda / Tacógrafos Digitales manipulados

Contrato de Transporte

Galicia compensará a los transportistas

Estatuto del Trabajo Autónomo

CAP - Certificado de Aptitud Profesional / La fiscalidad del transporte por carretera / Reforma del Código Penal

El transporte por carretera en Europa / Restricciones - La Rambla deBarcelona

Real Decreto sobre estaciones ITV

El freno electrónico de Siemens / Tiempos de conducción y descanso

Reglamento 561/2006

La “viñeta” en las carreteras de Lituania / Subvenciones CAM - Ahorro energético

29 Resumen Circulares Informativas

30 Línea Directa

Cinturones seguridad - Tacógrafo / Equipaje

31 Empresas Colaboradoras

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 3

Page 4: Revista de AETRAM - 5

Estimado asociado:

En este momento nadie se atreve a valorar ni el impac-to, ni la duración que puede tener en nuestras empre-sas la crisis que sacude los mercados desde estepasado verano.Parece que la construcción, una reconocida locomoto-ra del crecimiento económico de este país en los últi-mos años, se está ralentizando, no tira, claro síntomade que algo está pasando en nuestra economía. Elconsumo de los hogares y de los bienes de equipo tam-bién se desacelera, y todo parece indicar que el creci-miento económico de este año, situarlo en el 3% seríamás que difícil.La coyuntura económica de los últimos años ha sidofavorable para las entidades financieras en Españaque, en los últimos cinco años, han duplicado su volu-men de créditos a clientes y han mejorado extraordina-riamente sus resultados.Hace ya unos meses que el Banco de España advirtióa las entidades financieras de los riesgos de los prés-tamos, y éstas, poco a poco, van cerrando el grifo a lasempresas, en especial, a los promotores.El enfriamiento del mercado inmobiliario en España, seha sumado a una crisis mundial del crédito.Las entidades financieras tienen más dificultades que

antes para financiarse y, consecuentemente, serán,cada vez más selectivas a la hora de conceder crédi-tos.Otro dato poco optimista son las matriculaciones decoches, que también han caído el 7,6% en septiembre,el mayor descenso del año.En España vamos a vivir un año próximo difícil. Lasubida de los tipos de interés ha herido los proyectosde inversión de las empresas y ya se ha empezado adestruir empleo. Las crisis primero llegan a las empre-sas, pero inmediatamente después a los hogares. Las entidades de crédito empiezan a registrar claramorosidad, sobre todo en los préstamos hipotecarios.Como empresario, desearía que el Banco de Españainyectase liquidez en el mercado financiero y que la ini-ciativa privada pudiera seguir desarrollando sus pro-yectos, pero me temo que, desgraciadamente, esto nova a suceder hasta que haya transcurrido un prolonga-do período de tiempo.

Un abrazo.

Esteban RivasPresidente.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 4

Page 5: Revista de AETRAM - 5

La Asociación5

Estos “CRITERIOS” están basados en un comple-to y representativo estudio que ha realizado nues-tra Asociación sobre los costes de explotación delas empresas del Sector, habiendo sido consen-suado éste con el realizado por la Dirección Gene-ral de Transportes de la Comunidad de Madrid (CO-VIMAD/2). La creación de estos “CRITERIOS” ha supuesto unimportante esfuerzo de tiempo y dedicación, preten-diéndose que los mismos puedan ser una herra-mienta de ayuda en la gestión de las empresas delsector.Asimismo, y con el fin de despejar las dudas quehayan podido surgir en la interpretación de estos“CRITERIOS”, o para realizar aquellas observacio-nes que se consideren oportunas sobre los mis-mos, se han establecido una serie de reuniones-coloquios cuyo calendario se informará.

Estas reuniones se desarrollaran en grupos no su-periores a 20 personas formados por empresariospertenecientes a la Asociación, así como personalde Trafico y Administración de las empresas a losque les pudiera interesar asistir a las mismas.

El pasado 28 de junio, nuestra Asociación presentó en Madrid ante sus asociados los “CRITERIOS ECONÓMICOS ORIENTATIVOS 2007”.

Presentación de los CriteriosEconómicos Orientativos

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 5

Page 6: Revista de AETRAM - 5

La Asociación6

El Convenio suscrito, tiene como ob-jetivos primordiales el establecimien-to de las condiciones y requisitos aque se ajustara las colaboración en-tre estos entes para desarrollar unprograma de actuación que facilite lareinserción de los menores/jóvenesinternos en centros de ejecución demedidas judiciales dependientes dela Comunidad de Madrid, tendentesa la confección de actividades forma-tivas, creación y seguimiento de una

bolsa de empleo destinada al colec-tivo formado que tiene como fin lacontratación por parte de las empre-sas de la Asociación de personal conel titulo de conductor de autocar y/omecánico especialista.Una treintena de jóvenes comenzaranun curso de formación que les cuali-ficara como conductores de transpor-te de viajeros por carretera, así loanuncio el Vicepresidente Segundoy Consejero de Justicia y Administra-ciones Publicas, Alfredo Prada, quienposee las competencias sobre laAgencia de la Comunidad de Madrid

para la Reeducación y Reinsercióndel Menor Infractor. Prada explicó que la Agencia está lle-vando a cabo una serie de accionesdestinadas a “mejorar la inserción la-boral y social de los jóvenes que seencuentran cumpliendo las medidasjudiciales en alguno de sus centros”.Estas acciones están encaminadasa fomentar las cualificaciones bási-cas y la orientación laboral, a poten-ciar medidas que faciliten el accesoa la formación así como desarrollaruna oferta adecuada de puestos detrabajo y facilitar experiencias labora-les adecuadas a estos jóvenes.En el periodo formativo de los cursos,teórico y práctico, los menores debe-rán aprender no solo los conocimien-tos básicos que el puesto de trabajorequiera, sino también determinadashabilidades sociales que son impres-cindibles para desenvolverse en unentorno natural de trabajo.

La Asociación deEmpresarios de Transporteen Autocar de Madrid, mayo-ritaria en el sector discrecio-nal de la Comunidad deMadrid ha firmado el día 25de septiembre un Conveniode Colaboración con laAgencia de la Comunidad deMadrid para la Reeducacióny Reinserción del MenorInfractor y el Sindicato Librede Transportes, Sindicatotambién mayoritario en elsector.

Convenio de Colaboración entre laAsociación de Empresarios de Transporteen Autocar de Madrid, la Agencia de laComunidad de Madrid para laReeducación y Reinserción del MenorInfractor y el Sindicato Libre de Transporte

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 6

Page 7: Revista de AETRAM - 5

La Asociación7

Este Plan de Formación se realizaracon el apoyo de las subvencionesconcedidas por la Dirección Generalde Transportes de la Comunidad deMadrid para el año 2007 para la rea-lización de actividades formativas enel sector del transporte público porcarretera, conforme a la Orden de 6

de marzo de 2007 de la Consejeríade Transportes e Infraestructuras. ElPlan de Formación elaborado por laAsociación abarca un conjunto dematerias de formación de sumo atrac-tivo para las empresas transportistas,siendo los cursos a impartir los si-guientes:- Capacitación profesional para elejercicio de la actividad de trans-porte interior e internacional de via-jeros.- Mecánica y Prevención de Averías:Curso básico de mantenimiento.

- Análisis de costes y la fijación deprecios en el sector del transportediscrecional de viajeros.- Técnicas de motivación en equi-po en la empresa de transporte dis-crecional de viajeros.- Inglés básico para conductores.- Los tiempos de conducción y des-canso en el transporte discrecionalde viajeros. Introducción al tacó-grafo digital.- Transporte escolar y de menores.- Primeros Auxilios en Carretera.- Tacógrafo Digital.

La Asociación comienza aimpartir su Plan de Formacióny Cursos para todas susempresas asociadas.

La IRU, junto con otras asociacionesde transportes de índole europeo, haconsiderado este cambio como gra-vemente nocivo para el transporte dis-crecional de larga distancia, en parti-cular para aquellos transportistas querealizan circuitos turísticos europeos,cuya viabilidad se ha visto seriamen-

te amenazada. Por esta situación yase organizo una manifestación de au-tocares en Bruselas el pasado mar-zo, y se procede ahora a una campa-ña de recogida de firmas a escala eu-ropea, en la que nuestra Asociaciónse ha prestado a colaborar, solicitan-do, durante el mes de agosto, a to-

das las empresas asociadas y traba-jadores de las mismas la firma de di-cho manifiesto, al considerar altamen-te gravosa la supresión de los docedías de la reglamentación vigenteatentando contra los propios intere-ses de todos los afectados (empre-sas y trabajadores).

El Reglamento 561/2006 suprimió la excepción contenida en el anterior Reglamento3820/1985, que permitía a los transportistas que realizaban transportes internacionales discrecionales de viajeros, conducir hasta doce días entre dos descansos. Como consecuen-cia de la nueva normativa, desde el pasado 11 de abril de este año los que realizan este tipode servicios no pueden realizar más de seis periodos de 24 horas de conducción entre dosdescansos semanales, como el resto de los transportistas de viajeros y mercancías.

Recogida de firmas en La Asociación parael restablecimiento de la excepción de losdoce días en la reglamentación europeasobre Tiempos de Conducción y Descanso

En Marcha el Plan de Formación y Cursos de La Asociación

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 7

Page 8: Revista de AETRAM - 5

La Asociación8

Desde el pasado día 1 de junio está en vigor el nuevo horario de atención al público que regirá en la Asociación para todas las empresas asociadas, siendo el mismo el siguiente:

Mañanas: 9 a 14 horasTardes: 16 a 19 horasDe Lunes A Viernes

Nuevo horario en La Asociación

La visita, que contó con la recepciónen fabrica del propio Director Gene-ral de Sunsundegui, D. Ángel Po-zueta, fue todo un éxito, tanto paranuestro colaborador, SUNSUNDE-GUI, como para la Asociación, de-bido al alto número de empresasque asistieron a la misma, así comoel grado de satisfacción empresa-rial obtenido por parte de las empre-sas asistentes.

Visita Asociados a Sunsundegui

Aprobación del Reglamento de funcionamiento del ComitéMadrileño de Transporte por Carretera

El pasado 19 de julio yorganizado por laAsociación se realizó unavisita a la fábrica de lamarca SUNSUNDEGUI,miembro del Círculo deEmpresas Colaboradorasde la Asociación, enAlsasua (Navarra) paralas empresas asociadas.

En principio, para el mes de Sep-tiembre se tiene previsto por partedel Presidente del Departamento co-menzar el periodo de reuniones con-vocándose al efecto a los miembrosdel Departamento. La Asociación esmayoritaria dentro de la Sección deTransporte Público Interurbano Re-gular de Uso Especial y Discrecio-nal de Viajeros en Autobús del De-partamento, con más del 75 % derepresentación en número de em-presas y autorizaciones.

Con fecha 11 de julio, elDirector General deTransportes de laComunidad de Madridautorizó el Reglamento deOrganización yFuncionamiento delDepartamento deTransporte de Viajeros delComité Madrileño deTransporte por Carretera.

Durante el pasado trimestre (dejunio a septiembre) han fallecidodos transportistas miembros denuestra Asociación: D.ADELMOGONZALEZ ALVAREZ (Empre-

sa TREBOL TOUR) y D. MAR-COS SANCHEZ GARCIA (Em-presa Unión Gls, antiguamenteUNION PAU o AUTOCARES LAUNION). Con estas líneas quere-

mos rendirles nuestro pequeñohomenaje por toda una vida dedi-cada a la actividad del Transpor-te de Viajeros por Carretera,D.E.P.

Obituario

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 8

Page 9: Revista de AETRAM - 5

La Asociación9

El motivo de esta iniciativa desde laAsociación se concreta en la búsque-da de soluciones para la recogida/ba-jada de pasajeros en los diferenteshoteles sitos en el casco urbano de

Madrid, en el desarrollo de activida-des de índole discrecional y turístico.En esta situación, en la puerta de di-ferentes hoteles de Madrid, se estánsancionando y multando por parte delos Agentes de Movilidad del Ayunta-miento de Madrid a las empresas detransporte de viajeros por carreteraque recogen y dejan grupos y turistasalojados en los Hoteles que requiereny necesitan de los servicios discrecio-nales y turísticos de estas empresas

para sus traslados en la ciudad de Ma-drid. Las sanciones llevan aparejadaspérdidas de puntos en el carne de losconductores afectados, causándosegraves trastornos económicos a lasempresas afectadas y sus conducto-res, así como futuros problemas labo-rales en las mismas, y daños importan-tes en la imagen de dichas empresasy del propio sector. Esta problemática se produce porcuanto en la puerta de los Hotelesafectados, no hay lugares reservadosdestinados a la carga y descarga deviajeros que se encuentran hospeda-dos en los hoteles en cuestión, pro-blema que entendemos se debeabordar para solución del mismo en-tre todas las partes afectadas: Ayun-tamiento de Madrid, Asociaciones deTransportes, Asociaciones de Guías,Asociaciones de Hoteleros y Asocia-ciones de Agencias de Viaje.

Problemas en el estacionamiento yparada en los hoteles de Madrid

Por parte de la Asociación se han iniciado desde el pasa-do mes de junio una serie de actuaciones concretadas enla realización de escritos dirigidos a los organismoscorrespondientes, así como solicitudes de reuniones conlas partes afectadas y Dirección General de Movilidad delAyuntamiento de Madrid para intentar solucionar el graveproblema que afecta a las empresas del sector a la horade realizar parada y/o estacionamiento a las puertas delos Hoteles de la capital.

Las modificaciones incluidas son lassiguientes:- Ampliación de la parada de uso tem-poral de “HASTA 5 MINUTOS” en laPLAZA CANOVAS DEL CASTILLO [04]en la zona de el Paseo del Prado (anti-gua estación de servicio de CEPSA).- Una nueva localización dentro delas “PARADAS DE USO TEMPORALDE HASTA 5 MINUTOS” en la calle

MENDEZ ALVARO [07], zona de usoexclusivo de autocares, y que sirvepara paliar la necesidad de una zonade subida y bajada de viajeros en elentorno de la Estación de Atocha.- Modificación de la leyenda corres-pondiente al “ESTACIONAMIEN-TO DE PERMANENCIA DE HASTA2 HORAS” en la ZONA DEL PLA-NETARIO [02] siendo los aparca-

mientos en calle Villarrobledo y Es-trella Denébola de uso compartidocon turismos (anteriormente la ca-lle Villarrobledo era zona de uso ex-clusivo para autocares).Tienes a tu disposición en la Web dela Asociación, www.aetram.es, en elAREA ASOCIADOS, SECCION DO-CUMENTOS, el nuevo folleto actua-lizado en PDF para tu descarga.

Desde el Ayuntamiento de Madrid nos trasladan, para su difusión entre las empresasasociadas, la primera actualización y modificación del Plan de Movilidad de AutocaresTurísticos y Culturales, vigente desde el 22 de mayo, y dado el carácter que posee elplan de ir adaptándose y actualizándose a las necesidades que vayan surgiendo dentro delestacionamiento y parada para este tipo de servicios dentro de la ciudad de Madrid.

Actualización del Plan de Movilidadde Autocares Turísticos y Culturalesdel Ayuntamiento de Madrid

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 9

Page 10: Revista de AETRAM - 5

Colaboradores10

¿Cuándo y dónde se creó CO-

CENTRO?

En 1.987. Empezamos nuestra ac-tividad en el mismo sitio donde nosencontramos ahora, unas instala-ciones de más de 30.000 m2 paraexposición, servicio postventa, co-mercial y administración, situadasa 12 Km de Madrid por la Crta. deValencia.

¿Cuál es su actividad principal?

Empezamos como concesionariooficial de PEGASO. Actualmente losomos de IVECO-PEGASO. Co-mercializamos y atendemos losproductos de dicha marca.

¿Tienen presencia fuera de Ma-

drid?

El Grupo opera con Centros en Ma-drid, Motilla del Palancar, Cuenca,Albacete y Valencia, y dentro de laactividad de Vehículos de Pasaje-ros, atiende las provincias de Ma-drid, Toledo, Ávila, Guadalajara,Cáceres, Segovia, Albacete, Cuen-ca, Ciudad Real, Murcia y Alican-te.Además el grupo cuenta con Tecno-carrocera, empresa dedicada al ca-rrozado y transformación de Vehículos Industriales y con sedeen Motilla del Palancar, y Auto Surde Levante en Valencia, concesiónde ZF para Levante y dedicada ala reparación de cajas de cambio ydirecciones.

¿Cómo ha sido su trayectoria

hasta hoy?

Desde nuestros comienzos siem-pre nos hemos interesado por ofre-cer a nuestros clientes un serviciomejor que la competencia, diversi-ficado y de calidad. Este espíritu deprogreso nos ha dado a lo largo delos años los siguientes reconoci-mientos que le detallo:1994 - "Centro Experto" y "ExpertoBus" reinaugurándose sus instala-ciones bajo auspicios de D. JeantPlenat, Consejero Delegado de Ive-co Pegaso, S.A. 1998 - Primer "Centro de Diagnosis”a nivel Europeo de la red Iveco. In-augurando las nuevas instalacionesD. Ludovico Castelnovi, Director Ge-neral Mundial de Postventa Iveco. 2002 - Certificado Calidad NormaISO 14001 2004 - Certificación Calidad NormaISO 9001 2007 - Creación Centro de Reacon-dicionamiento de Motores

¿Qué tipo de vehículos comer-

cializan?

Se corresponden con la completagama que ofrece Iveco, de mercan-

cías, vehículos ligeros y pasajeros.Contamos también con un depar-tamento de vehículos de ocasión.

¿Cuáles fueron sus ventas en

2006 y su evolución respecto a

2005?

Las ventas superaron en 2006 las1.400 unidades continuando asícon una trayectoria ascendentedesde hace más de 10 años.Cerca del 39% se corresponden avehículos de pasajeros y el resto avehículos de mercancías.En 2006 se ha confirmado un lige-ro ascenso de las ventas con res-pecto a 2005, consolidando asíunos resultados satisfactorios pa-ra nuestra compañía.La evolución hasta Septiembre de2007 nos permite afirmar que esteaño también terminará con estatendencia creciente.

¿Cuál es su cuota de mercado

en vehículos de viajeros?

Hasta agosto del presente ejerci-cio hemos alcanzado una cuotahistórica en el mercado de viajerosque nos mantiene como líderes ab-solutos en todos los segmentos.

Emiliano López y Angel Garrido, fundadores de COCENTRO

Emiliano López

Hablamos con dos empre-sarios de reconocida expe-riencia que a finales de losochenta se trasladaronprofesionalmente desdeCuenca a Madrid paraconstituir COCENTRO.

Ángel Garrido

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:01 Página 10

Page 11: Revista de AETRAM - 5

Estos datos que constituyen losmejores de la historia de la empre-sa son también acordes a los re-sultados obtenidos en la gama demercancías. La cuota de mercadoobtenida con datos de agosto es:Interurbanos: 33,5 %Midibuses: 62.4 %Microbuses: 27.5 %Urbanos: 21.9 %

¿Qué destacaría de sus vehículos?

Sin duda, fiabilidad y consumo. Conlas concentraciones que se estánproduciendo en el sector, nuestrosclientes son cada vez menos peromás profesionales y disponen deherramientas para medir la renta-bilidad de sus inversiones. En esteaspecto la fiabilidad y el consumoque ofrecemos son claves en loscostes de explotación.Si podemos presumir de estar pre-sentes en la mayoría de los grandesflotistas de pasajeros, es porquenuestros vehículos ofrecen un altogrado de fiabilidad y son punterosen consumo de combustible.Nuestros clientes autopatronostambién son fieles defensores denuestra marca puesto que de igualforma buscan la fiabilidad y los ba-jos consumos.Quiero destacar además, los espec-taculares datos de consumo que es-tán ofreciendo los vehículos EuroIV/V, que nos sitúan, según nuestrosdatos, como la mejor marca del mer-cado en este aspecto, muy por deba-

jo de otros fabricantes y especial-mente de los que han apostado porel sistema EGR para la consecuciónde dichos estándares.

¿Qué tipo de Servicios de Postven-

ta ofrece COCENTRO?

Ponemos a disposición de nues-tros clientes un Servicio Integral,que se compone de Taller, Chapa yPintura, Centro de Diagnosis, Ali-neación de Direcciones, Serviciode Tacógrafo Digital Kitler, Servicio24 horas etc. Disponemos asimis-mo de acuerdos con los principa-les carroceros y fabricantes de ai-res acondicionados, equipos audio-visuales, fabricantes de butacas yen definitiva todo lo relacionado conel autobús y el autocar para ofre-cer un servicio completo a nuestrosclientes.A título de ejemplo, me gustaría des-tacar entre otros, los cursos especí-ficos y el asesoramiento personali-zado e inmediato que ofrecemos re-gularmente a los clientes que lo re-quieren sobre el tacógrafo digital.

¿Cuál es su inversión en I+D?

Para nuestro grupo resulta funda-mental la inversión en Formacióne I+D. Nuestros esfuerzos se centran endotar de la mejor formación a nues-tros profesionales. Nos servimosde la formación aportada por IVE-

CO, así como de empresas exter-nas que complementan la forma-ción de nuestros profesionales.Me gustaría destacar la preparaciónespecífica que ha recibido nuestropersonal en Vehículos GNC, así co-mo en el tacógrafo digital.Por último, y para contestar a supregunta, le diré que la inversiónha sido la necesaria y que jamásescatimaremos en este aspecto.

¿Hacia qué tipo de servicios de

postventa piensan evolucionar

en un futuro?

Nuestra posición sigue siendo la deofrecer un Servicio Integral. Debemos dejar que nuestro clien-te se dedique a transportar perso-nas y no dedique sus esfuerzos almantenimiento de su flota. Nos gusta conseguir con nuestrosclientes una relación de colabora-ción, en lugar de un estricto vínculocliente-proveedor. Ambos tenemosmucho que ganar del otro y ambosnos necesitamos. En este sentidobuscamos con todos nuestros clien-tes una relación profesional basadaen la confianza mutua y en la profe-sionalidad. Nos gusta que nuestrosclientes confíen en nosotros y sesientan cómodos en nuestra casa.No se trata de evolucionar la post -venta, sino de inculcar esta filoso-fía de atención, especialización ycalidad.

Colaboradores11

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 11

Page 12: Revista de AETRAM - 5

El Protagonista12

¿Desde qué año la Comunidad

de Madrid a través de la Conse-

jería de Educación, gestiona el

transporte escolar de sus cen-

tros de enseñanza?

Desde el 1 de julio de 1999, fechade la efectividad del traspaso defunciones y servicios de la Admi-nistración del Estado a la Comuni-dad de Madrid en materia de ense-

ñanza no universitaria, establecidapor el Real Decreto 926/1999, de28 de mayo.

¿Cómo ha sido la evolución en

todos estos años en cuanto al

número de rutas gestionadas?

¿Qué se espera para el futuro?

En el momento del traspaso de fun-ciones y servicios de la Administra-ción General del Estado estabancontratadas 561 rutas de transpor-te escolar en el ámbito territorial dela Comunidad de Madrid; al finalizarel pasado curso escolar 2006-07,la Consejería de Educación teníacontratadas 794 rutas, es decir un41,5% más.En el futuro, el importante esfuer-zo inversor de la Comunidad deMadrid en infraestructuras viariasy de la red del metropolitano, porun lado, y la potenciación de la redde centros docentes públicos y pri-vados concertados por otro, posi-bilitará que el futuro aumento de lademanda de escolarización dealumnos, tanto por el repunte de lanatalidad, como por el aumento de

Iniciado ya el nuevo curso escolar charlamos con elnuevo Director General, responsable entre otras competencias, de la gestión económica del programa de rutas escolares para los Centros Públicos de la Comunidad de Madrid.

D. José Luis Moreno, Director Generalde Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 12

Page 13: Revista de AETRAM - 5

El Protagonista13

la inmigración, no afecte significa-tivamente a la contratación del ser-vicio de transporte escolar.

¿Puede hacer una valoración ge-

neral sobre la calidad de los servi-

cios escolares que prestan las em-

presas de transporte de Madrid?

La calidad de los servicios públicosse mide, entre otros parámetros, porel grado de satisfacción de sus usua-rios o si se prefiere por el número dequejas recibidas sobre la prestacióndel servicio. Hasta el momento, po-demos afirmar que en estos últimosseis años no han existido problemasen la prestación de este servicio es-colar complementario, salvo las nor-males disfunciones que en algún ca-so se pueden dar, al tener que con-ciliar las demandas privadas de lasfamilias, las necesidades de optimi-zación de costes de los transportistasy los intereses generales represen-tados por la Administración Educati-va, no siempre convergentes.

Nuestra Comunidad está dividida

en 5 Áreas Territoriales ¿Cuántas

rutas de transporte escolar se es-

tán realizando en el inicio de pre-

sente curso 2007-2008 y cuántas

empresas participan en estos ser-

vicios?

En el presente curso los datos es-tadísticos reflejan un número de ru-tas de transporte escolar cercanoa las 800 y un número de empre-sas del sector de 163.

¿Qué número aproximado de es-

colares son trasladados en ruta

cada día?

Unos 24.000 alumnos aproximada-mente.

Todos sabemos que la natalidad

en España es muy baja, pero

también que en los últimos años

se está viendo aumentada sobre

todo por la llegada de inmigran-

tes a nuestro país. ¿En qué me-

dida incide esto en Madrid?

La llegada a nuestro país de inmi-grantes con hijos en edad escolarha sido una de las causas que ha

motivado el importante crecimien-to de rutas escolares por parte dela Consejería de Educación. En es-te sentido, podemos decir que elGobierno regional ha respondidooportunamente a ese aumento pre-visible de la demanda. En cuanto al futuro, nuestras previ-siones indican que no será necesa-rio aumentar significativamente el nú-mero de rutas de transporte escolar,ya que el importante esfuerzo inver-sor de la Comunidad de Madrid eninfraestructuras junto a la potencia-ción de la red de centros docentes yaestá evitando que muchos alumnostengan que hacer grandes desplaza-mientos para su escolarización.

Actualmente la duración de los

contratos no supera los 4 años.

En Extremadura se están hacien-

“Nuestras previsiones

indican que no será

necesario aumentar

significativamente el

número de rutas de

transporte escolar”

“Podemos afirmar que en estos últimos siete años no han

existido problemas en la prestación de servicio escolar”

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 13

Page 14: Revista de AETRAM - 5

14

do por 6 y en Galicia llegan hasta

los 8 ¿Se podrán llegar a ampliar

también en Madrid? ¿Qué habrá

que hacer para conseguirlo?

La Consejería de Educación siempreestá dispuesta a escuchar propuestasconcretas, dentro del marco legal quela actual legislación de contratos de lasAdministraciones Públicas permite y,sin ninguna duda, con el objetivo deprestar y mejorar cada día la calidaddel servicio que prestamos.

¿Qué es lo que más valoran de

una empresa de transporte que

quiera licitar a una ruta escolar…

su experiencia, el precio oferta-

do, la modernidad de su flota…?

En el último concurso público convo-cado por la Consejería de Educa-ción para la selección de los trans-portistas los criterios han sido el pre-cio, la modernidad de la flota ofer-tada y las mejoras propuestas porlos licitadores. Siempre valoraremosla mejor y más ventajosa oferta pa-ra prestar el mejor servicio.

¿Por qué han cambiado los crite-

rios de puntuación de las ofer-

tas, con relación a años anterio-

res, dándole mayor importancia

a los precios que por ejemplo a

la modernidad de la flota?

El aumento en las tarifas del trans-porte escolar ha permitido a las em-presas transportistas llevar a caboimportantes renovaciones de sus flo-tas y destinar cada vez más vehícu-los de nueva matriculación para laprestación del servicio. Esta circuns-tancia posibilita a la Comunidad daruna mayor ponderación a criterios

El Protagonista

“El aumento en las tarifas del transporte escolar ha permitido a las empresas

transportistas llevar a cabo importantes renovaciones de sus flotas”

“La Consejería no permite

la subcontratación en el

transporte escolar, por

considerar que un

transportista interpuesto

no aportaría mayor

calidad ni mayor

seguridad a la prestación

del servicio”

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 14

Page 15: Revista de AETRAM - 5

como el precio en la adjudicación delos concursos públicos.

¿Por qué razón no está permiti-

da la subcontratación?

Ni el Ministerio de Educación y Cien-cia —cuando tenía las competen-cias— ni la Consejería de Educaciónde la Comunidad de Madrid han per-mitido la subcontratación en el trans-porte escolar, por considerar que untransportista interpuesto no aporta-ría mayor calidad ni mayor seguridada la prestación del servicio.

En Asturias se llegó a convocar a

primeros de septiembre una huel-

ga de transportistas escolares por

las diferencias que tenían con la

Consejería de Educación. Los

transportistas reclamaban una su-

bida de los contratos del 11,6% y

la Consejería solo quería aplicar

el 2,7%. Los transportistas justifi-

caban su mayor subida por los in-

crementos imparables del com-

bustible, costes sociales, norma-

tiva, etc. ¿En Madrid han recibido

algún tipo de reivindicación al res-

pecto en este año?

Ni la orografía, ni la red viaria, ni losnúcleos de población, ni la competi-tividad que existen en Madrid permi-ten homologar ambas situaciones.

Estos problemas no han sido ex-

clusivos de Asturias, en los últi-

mos años otras Comunidades de

España han tenido conflictos im-

portantes con las respectivas

Consejerías de Educación, pro-

vocadas por las diferencias exis-

tentes para llegar a acuerdos en

la regulación de las condiciones

de los contratos con los trans-

portistas. En Madrid en el año

2001 la Consejería de Educación

firmó un importante acuerdo que

mejoraba considerablemente las

condiciones de contratación.

¿Considera que este acuerdo ha

permitido que en estos 6 años

Madrid haya mejorado la calidad

de su transporte escolar y que

se hayan evitado los conflictos

sufridos en otras Comunidades?

La Administración y las Asociacio-nes de Transportistas estamos obli-gados a alcanzar acuerdos en ra-zón del interés general de los ciu-dadanos. Si a partir de esta premi-sa, se obtienen beneficios añadi-dos para ambas partes, bienveni-dos sean.

¿Llevan a cabo acciones de se-

guimiento o de inspección a tra-

vés de sus colegios sobre los

servicios de rutas?

Naturalmente. Es obligación de laAdministración velar por la obser-vancia de lo contratado, los equiposdirectivos de los centros docentesestán implicados en la gestión y su-pervisión del servicio de transporteescolar, mediante el control de lasmatrículas de los vehículos que re-alizan el servicio, conformando lasfacturas presentadas al cobro, vigi-lando el cumplimiento de los horariosestablecidos, etc.

¿Cómo se gestiona el servicio de

los acompañantes?

Está expresamente establecido enel contrato de transporte escolarque lo prestará el propio transpor-tista por su cuenta y riesgo, en lascondiciones establecidas por el ar-tículo 8 del Real Decreto 443/2001,de 27 de abril, sobre condicionesde seguridad en el transporte es-colar y de menores.

En Baleares se han realizado

proyectos para crear Sistemas

de Información Geográfica que

permitan diseñar, planificar y

gestionar de la forma más ópti-

ma posible los itinerarios y pa-

radas de las rutas escolares.

¿Qué metodología utilizan en

Madrid?

Por el momento no se dispone deninguna herramienta informáticapara planificar los itinerarios de lasrutas de transporte escolar. En unfuturo prevemos disponer de estetipo de herramientas que, sin nin-guna duda, permitirán mejorar aúnmás calidad del servicio.

Nos retiramos agradeciendo a D.

José Luis Moreno la amabilidad

y atención que nos ha dispensa-

do y satisfechos también por el

reconocimiento que le da la Con-

sejería de Educación al delicado

trabajo que hacemos las empre-

sas de transporte, trasladando a

los 24.000 niños que acuden ca-

da día a los centros públicos de

nuestra Comunidad.

15

El Protagonista

“La Administración y las

Asociaciones de

Transportistas estamos

obligados a alcanzar

acuerdos en razón del

interés general de los

ciudadanos”

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 15

Page 16: Revista de AETRAM - 5

Opinión

Se ha iniciado un nuevo curso es-colar. Los transportistas ya han fir-mado o renovado sus contratos, en-grasado y puesto a funcionar susmáquinas para la nueva campaña.Como ha comentado el DirectorGeneral de Infraestructuras y Ser-vicios, en los últimos seis años losservicios de transporte escolar ennuestra Comunidad se han des-arrollado con absoluta normalidad ycon un nivel de calidad muy alto.Así lo demuestra el grado de satis-facción de los usuarios. Sin embargo en estos mismos añosotras Comunidades han tenido mu-chos problemas para realizar estosservicios. El último caso lo hemosconocido este año en el Principadode Asturias donde se llegó inclusoa convocar una huelga de transpor-tistas. ¿Por qué en Madrid si ha fun-cionado y en otras regiones no? Para buscar la razón tenemos queirnos al mes de septiembre de2001. En aquella fecha y cumplien-do con la premisa que marca tam-bién el nuevo Director General D.José Luis Moreno, la Comunidadde Madrid y las empresas de trans-porte firmaron un acuerdo que per-mitió la mejora en la calidad de losservicios.

Este acuerdo establecía una ma-yor duración de los contratos pa-sando de 1 año hasta 4. Ademásreflejaba una actualización en losprecios de licitación acorde con larealidad de los costes de las em-presas. Esta actualización de pre-cios, como dice también el nuevoDirector General, “…ha permitido

que las empresas transportistas ha-yan llevado a cabo importantes re-novaciones de sus flotas y destinarcada vez mas vehículos de nuevamatriculación para la prestación delservicio…” Otro apartado importante que ofre-

cía el Acuerdo era que en aras demantener la calidad de los servicios,no se iban a aceptar las ofertas quetuvieran una bajada de precios supe-rior al 15% sobre el precio de licita-ción. Sin embargo este punto laConsejería no lo ha sabido, no hapodido o no lo ha querido respetar. La consecuencia no se ha hechoesperar y tanto en el curso pasadocomo en este se están aceptandoofertas con bajadas que han llega-do incluso al 40% de los precios delicitación. Teniendo en cuenta ade-más que la Consejería, como tam-bién dice el nuevo Director Gene-ral, considera ahora el precio comoel valor más importante, pues seestá observando cómo en este nue-vo curso, muchos contratos se hanfirmado con precios muy inferioresa los costes mínimos que tenemoslas empresas de transporte, segúnel estudio COVIMAD publicado porla Consejería de Transportes y se-gún los Criterios Económicos Orien-tativos publicados por La Asocia-ción y que están basados tambiénen COVIMAD. Esta situación empieza ya a serpreocupante para los transportistasque son perfectamente conocedo-res de los costes mínimos y debe-ría serlo igualmente para la Conse-

jería de Educación, la de Transpor-tes y los propios usuarios. Los transportistas que no conoceno no quieren conocer los costes quenecesitamos repercutir para hacerque nuestra actividad sea mínima-mente rentable y podamos seguirofreciendo un servicio de calidad,nos están arrastrando a todos a unanueva situación de crisis que se au-gura peor incluso que la que se pro-dujo en los años 2000 y 2001. Esta situación se avecina más tor-mentosa que nunca puesto quecoincide con la llegada de un nue-vo ciclo de enfriamiento de la eco-nomía, como destaca nuestro pre-sidente en su editorial. Además yde forma directa estamos sufrien-do las continuas subidas históricasdel combustible, de los tipos de in-terés, y como no, de los costes sa-lariales que por la nueva reglamen-tación de tiempos de conducción ydescanso impuesta desde Bruse-las se han disparado más que nun-ca.

Para combatir esta y otras situacio-nes desde La Asociación ya se es-tá instando a la Comunidad de Ma-drid para estudiar la posibilidad decrear un Plan de Actuación para elTransporte Discrecional. Mantene-mos la ilusión de que esta vez po-damos encontrar la solución defini-tiva que fortalezca nuestro sector,como en su día la encontraron lasempresas de líneas regulares delarga distancia y todas las que es-tán en “San Consorcio”.

José Luis Conde

¿Aprobaremos este curso?

“En los últimos seis años

los servicios de

transporte escolar en

nuestra Comunidad se

han desarrollado con un

nivel de calidad muy alto”

“Se observa cómo en este

nuevo curso se han

firmado contratos con

precios muy inferiores a

los costes mínimos que

tenemos las empresas de

transporte”

“La Asociación ha instado

a la Comunidad de Madrid

para crear un Plan de

Actuación para el

Transporte Discrecional”

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 16

Page 17: Revista de AETRAM - 5

Es en el inicio del año escolar, cuan-do surgen las correspondientes du-das en los sectores afectados quepueden llevar a desinformaciones porparte de los medios de comunicacióngenerales, no especializados en es-te tipo de transportes y que dan lugara alarmas sociales injustificadas delos afectados al ser este un servicioespecializado y de un cargado con-tenido sensible debido a los usuariosmenores y escolares, que son trans-portados.Por tanto, desde la Asociación de Em-presarios de Transporte en Autocarde Madrid trasladamos los siguientespuntos de interés referidos a las obli-gaciones que deben cumplir todosaquellos autocares que realizaran es-tos servicios regulares de uso espe-cial a partir del 3 de septiembre de2007, fecha oficial de inicio del CursoEscolar 2007/2008:• La normativa a cumplir en todo elterritorio nacional, sin excepción porninguna Comunidad Autónoma, es elvigente Real Decreto 443/2001, so-bre condiciones de seguridad en eltransporte escolar y de menores. Eneste Real Decreto se regulan su ám-bito de aplicación, autorizaciones detransporte, antigüedad de los ve-hículos, prescripciones técnicasobligatorias, distintivo indicati-vo de transporte de menores,inspección técnica de vehícu-los, conductores,acompañante, limi-

tación de velocidad, itinerarios y pa-radas, duración máxima del viaje, se-guros, obligaciones de la entidad or-ganizadora del transporte e infraccio-nes y sanciones.• Para el presente Curso Escolar07/08 se produce la implantación to-tal de la prescripción técnica obligato-ria referente a las puertas de servicio,que serán del tipo operado por el con-ductor, debiendo cumplir las prescrip-ciones técnicas del Reglamento CE-PE/ONU que resulte de aplicación -36R03, 52R01 ó 107-. Los dispositi-vos de accionamiento de apertura deemergencia estarán debidamenteprotegidos para evitar una utilizaciónno adecuada por parte de los meno-res. Dichos dispositivos no podrán seranulados, excepto en la forma pre-vista en el Reglamento CEPE/ONUque resulte de aplicación.• La calificación de APTO PARATRANSPORTE ESCOLAR de los ve-hículos autocares, se establece porparte de la Inspección Técnica de Ve-hículos correspondiente, por lo quesi un vehículo cumple con las obliga-ciones y condiciones exigidas en elR.D. 443/2001, puede realizar sin pro-blemas transporte escolar. En caso

contrario, el organis-mo anteriormenteindicado califica al

vehículo como NOAPTO y por tanto nopodría realizar estetipo de transporte.

• Los cinturones de seguridad en losasientos de los usuarios únicamenteson obligatorios para los vehículosque se matriculen a partir del 20 deoctubre de 2007 conforme a las Di-rectivas 2005/39CE, 2005/40/CE y2005/41/CE, todas ellas del Parla-mento y del Consejo, de 7 de sep-tiembre de 2005, o para los asientosenfrentados a pasillos y conforme alR.D. 443/2001. Por tanto, no existeobligación legal de instalar cinturonesen vehículos ya matriculados. No obs-tante, si el vehículo lleva instaladossistemas de retención homologados,será obligatoria su utilización por elconductor y los pasajeros de más detres años de edad en aquellos ve -hículos destinados al transporte depersonas de más de 9 plazas inclui-do el conductor. • No son obligatorios los cojines ele-vadores a distintas alturas, en funciónde la edad y estatura de los meno-res, ya que estas condiciones, esta-blecidas en el art. 4.4º, apartados 2 y3, del R.D. 443/2001, fueron deroga-das por R.D. 965/2006, por el que semodifica el Reglamento General deCirculación (Disposición derogatoriaúnica).• El acompañante será obligatorio, en-tre otros supuestos, cuando al menosel 50% de los menores transportadossean menores de 12 años.

Actualidad del Sector17

Con el comienzo del curso escolar 2007/2008 las empresas de transporte de viajeros por carretera queefectúen estos servicios regulares de uso especial(menores y escolares) deben cumplir una serie de prescripciones técnicas en sus vehículos para cumplirdebidamente la normativa reguladora al efecto.

Inicio del Curso Escolar 07/08:Obligaciones y normativa a aplicar para las empresas transportistas

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 17

Page 18: Revista de AETRAM - 5

Actualidad del Sector18

El Servicio de Defensa de la Compe-tencia, dependiente del Ministerio deEconomía cree que el plan de reno-vación de concesiones de líneas re-gulares elaborado por Fomento po-dría crear “barreras de entrada” paranuevos operadores. Así, el informepone en evidencia diferencias de fon-do con el criterio seguido por Fomen-to para sacar a concurso un centenarde líneas regulares. Las primeras con-cesiones se licitaran durante los pró-ximos cinco años. Según Defensa de la Competencia“los requisitos de los futuros concur-sos podrían suponer una barrera deacceso a competidores potenciales,en particular, para pequeñas y me-dianas empresas”, además, Econo-

mía cree que mantener “el derechopreferente del antiguo concesiona-rio en caso de igualdad de condicio-nes de la oferta” también puede su-poner una barrera de entrada en es-te mercado de transporte, en plenafase de transformación empresarial.El Servicio de Defensa de la Com-petencia es especialmente severocon algunas de las condiciones queFomento incorpora en los pliegos delos nuevos concursos, en concreto,destaca “los requisitos de capital so-cial establecidos en función del nú-mero de autobuses, la experienciaprevia en términos de años o la flo-ta mínima fijada” entre otras condi-ciones. Para el sector, las diferen-cias entre ambos departamentos

parten de una premisa básica: “Laapuesta por la calidad o la rentabi-lidad del servicio”. Según los empresarios, Fomento haoptado en los nuevos concursos porprimar la calidad y este factor, en laactualidad, sólo está “al alcance decompañías con una determinada di-mensión empresarial y financiera”. Encambio, Economía ha optado por se-guir los criterios de Defensa de laCompetencia que estableció el Tribu-nal de Defensa de la Competenciaen el expediente de privatización deEnatcar en 1999.

Fomento y Economía: Posiciones enfrentadas por los Concursos de Regular

2007 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

COMUNIDAD DE MADRID 476 476 472 465 466 464

ESPAÑA 3963 3963 3965 3929 3930 3918

Descenso moderado del número de empresas en 2007

El plan de renovación de las concesiones regulares estatales elaborado por el Ministerio de Fomento estágenerando tensiones entre las principales compañías que operan en el mercado español, así como entredepartamentos ministeriales.

EMPRESAS TRANSPORTISTAS DE VIAJEROS - AUTOBUS

480475470465460455

EM

PR

ES

AS

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIO

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 18

Page 19: Revista de AETRAM - 5

Actualidad del Sector19

Estas irregularidades pueden deber-se al uso de estas tarjetas para re-postar en vehículos distintos al titularde la misma, bien sean turismos o ca-

miones. Este uso indebido, que en lamayoría de los casos no es malinten-cionado, puede acarrear además dela sanción pecuniaria correspondien-te, la no devolución de la parte del Im-

puesto sobre Hidrocarburos y del Im-puesto sobre Ventas Minoristas deDeterminados Hidrocarburos a losque se puede tener derecho por eluso del gasóleo profesional.

Hacienda revisa el uso indebido de lastarjetas de gasóleo profesional

Uno de ellos, que se encontró en unvehículo accidentado donde fallecióel conductor, presentaba una mani-pulación compleja, algo que hace sos-pechar que deben estar implicadostalleres especializados en la calibra-ción. En el aparato encontrado se ha-bía modificado el sistema electrónico

para registrar menos velocidad de lareal y no contar las horas de conduc-ción “extra”. En estos casos, el transportista llegaa pagar hasta 3.000 euros para la ma-nipulación de su tacógrafo por un téc-nico, pero a diferencia de los analógi-cos, los tacógrafos digitales dejan ras-tro ya que es necesaria la tarjeta deidentificación del taller para realizarcualquier operación.De momento, parece que son ca-sos aislados aunque la investiga-ción sigue abierta y se estáncomprobando todo tipo de orga-

nismos técnicos, talleres y cen-tros de ensayo.

Se detectan los primeros tacógrafosdigitales manipulados

La Inspección de laDependencia Regional deAduanas e ImpuestosEspeciales de la AgenciaTributaria, ha detectadoirregularidades en el usode las tarjetas de gasóleoprofesional tras efectuar laprimera devolución corres-pondiente a los consumosrealizados durante el primertrimestre del año.

La Policía autónoma catalana halló el pasadomes de marzo los dos primeros tacógrafos digitales manipulados.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 19

Page 20: Revista de AETRAM - 5

20

Actualidad del Sector

Hasta la fecha, el contrato de trans-porte se encuentra regulado básica-mente en el texto del Código de Co-mercio de 1885, en la Ley de Orde-nación de los Transportes Terrestresde 1987 y en su Reglamento de1990, recientemente modificado. Se-gún el Gobierno, la futura regulación,que ahora deberá someterse a laconsulta del sector de transportes,de las Comunidades Autónomas yde las distintas Administraciones Pú-blicas afectadas, “pondrá fin a la ana-crónica situación actual” y “acabarácon la inseguridad jurídica que en laactualidad existe en esta materia”.

En Anteproyecto presentado adap-ta el Derecho del contrato detransporte terrestre español al mo-delo que suponen los conveniosinternacionales, especialmente alConvenio de Transporte Interna-cional de Mercancías por Carrete-ra (CMR) y a las Reglas UniformesCIM/1999, “siguiendo así el cami-no trazado por otros países euro-peos”.El nuevo texto regulará por prime-ra vez la responsabilidad por da-ños o pérdida de equipajes y laampliación del plazo de prescrip-ción de acciones de responsabili-

dad por daños personales a losviajeros hasta tres años. Igual-mente, especificará con detalle to-do lo relativo al acondicionamien-to y entrega de mercancías y es-tablecerá una norma específicapara los servicios de paquetería ypequeños envíos.La importancia de esta Ley ha he-cho que desde ANETRA NACIONALse realicen observaciones a la mis-ma dentro del Comité Nacional delTransporte.

Anteproyecto de la Ley de Contrato de Transporte

Los potenciales beneficiarios delos 10 millones de euros destina-dos a tal fin, son los más de10.000 transportistas que cuen-tan con autorización en la Xunta.Según la Consellería se preten-

de “compensar en su totalidad to-do el gasto del sector en combus-tible”. El impuesto del céntimo sanita-rio se aplica actualmente en lascomunidades autónomas de Ga-

licia, Asturias, Madrid, Valencia,Cataluña y Castilla La Mancha,aunque solo en las dos últimasse han establecido medidas com-pensatorias.

Galicia compensará a los transportistaspor el céntimo sanitario

Se encuentra en estudio para observaciones en elComité Nacional del Transporte del Ministerio deFomento el Anteproyecto de la Ley de Contrato deTransporte, cuyo objetivo es actualizar el régimen jurídicoen el transporte de mercancías y pasajeros, tanto por carretera como por ferrocarril.

El Gobierno gallego, a través de la Consellería dePolítica Territorial, ha puesto en marcha una línea de ayudas para los transportistas gallegos con el finde compensar el “céntimo sanitario”. Este sistema compensatorio viene condicionado, sin embargo, por la aplicación de una serie de mejoras tecnológicas, de seguridad y medioambientales en la flota de los solicitantes.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 20

Page 21: Revista de AETRAM - 5

21

Actualidad del Sector

Con esta regulación, el Gobiernoquiere combatir la utilización de es-ta figura que hacen muchas empre-sas, para no abonar los costes deSeguridad Social de los trabajado-res por cuenta ajena. Así, a partirde la entrada en vigor de la Ley, larelación laboral con la empresacliente deberá figurar en un contra-to escrito. El trabajador económica-mente dependiente también tendrá

derecho a 18 días retribuidos de va-caciones y a una indemnización pordaños y perjuicios causados cuan-do el cliente incumpla el contrato.Respecto a la denominada presta-ción por cese de actividad, configu-rada inicialmente como la extensióna los autónomos de la prestación pordesempleo de los trabajadores porcuenta ajena, queda pendiente deuna futura regulación especifica, que

deberá garantizar los principios decontributividad, solidaridad y soste-nibilidad financiera, y sin que ellopueda implicar costes adicionales enel nivel no contributivo del sistemade la Seguridad Social. La norma recoge también la posibili-dad de que los trabajadores autóno-mos puedan acogerse a los acuer-dos de interés profesional sectoria-les, equivalentes a los convenios colectivos de las empresas.

Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo

Se ha publicado la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo.Entre las novedades normativas que incluye se encuentranla definición del trabajador autónomo económicamentedependiente como el autónomo que percibe de una solaempresa cliente, al menos, el 75% de sus ingresos totalespor rendimientos de trabajo y de actividades económicas oprofesionales, que no tiene a su cargo trabajadores porcuenta ajena y que reúne las condiciones de riesgo y ventura e independencia necesarias en la realización de su actividad profesional.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 21

Page 22: Revista de AETRAM - 5

22

Actualidad del Sector

Esta importante norma se basa enmejorar la seguridad vial y la del pro-pio conductor, quedando afectadoslos conductores profesionales dedi-cados al transporte por carretera (Car-net de las clases C1, C1+E, C ó C+E,D, E1+E, D ó D+E). Una vez obteni-

do el carnet de conducir correspon-diente, el conductor debe conseguirel CAP, sin cuyo documento, expedi-do en forma de Tarjeta, no podrá ejer-cer la profesión. Con el fin de mante-ner los conocimientos se precisa ade-más que cada 5 años se asista a cur-

sos para revalidar el CAP. De estacualificación inicial estarán exentos,por tener derechos adquiridos, los ti-tulares de carnet de autobús expedi-do antes del 10 de septiembre de2008.

Publicación del Real Decreto 1032/2007 porel que se regula la cualificacion inicial yformación continua de los conductores profesionales: CAP –Certificado de Aptitud Profesional–

En la página Web del Ministerio deFomento (www.mfom.es) se encuen-tra colgado el Estudio para la descar-ga directa por parte de cualquier in-teresado en el mismo.

Esta reforma pretende tipificar comodelito penal superar los 200 Km/h enautopista, 180 Km/h en carretera o110 Km/h en vías urbanas, que podráser castigado con una pena de pri-

sión de tres a seis meses, la mismapena se aplicará a la conducción contasas superiores a 1,2 gramos de al-cohol por litro de sangre. Tambiénse considerara un delito penal con-

ducir un vehículo habiendo perdidotodos los puntos del carné, supues-to que será castigado con tres a seismeses de cárcel y la privación del de-recho a conducir por un tiempo deentre uno y seis años. Por ultimo, seintroduce una disposición adicionalque insta a las distintas administra-ciones a mejorar la señalización y re-visar los limites máximos de veloci-dad establecidos actualmente.

Se ha publicado en el BOE de 02/08/07 el Real Decretoque regula la cualificación inicial y formación continua delos conductores profesionales, es decir, el denominadoCAP o Certificado de Aptitud Profesional.

Reforma del Código Penal en materia de seguridad vialEn el mes de Julio el Congreso de los Diputados aprobó latoma en consideración de la propuesta de diferentes gru-pos parlamentarios por la que se modifica la Ley Orgánica10/1995, del Código Penal en materia de Seguridad Vial.

La Secretaria General de Transportes de la DirecciónGeneral de Transportes por Carretera del Ministerio deFomento ha publicado un interesante estudio conceptuadocomo resumen ejecutivo sobre “La fiscalidad en el sector deltransporte por carretera y su repercusión en la productividadempresarial y nacional”.

La fiscalidad en el sectordel transporte por carretera

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 22

Page 23: Revista de AETRAM - 5

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 23

Page 24: Revista de AETRAM - 5

24

Actualidad del Sector

El Reglamento propuesto por el quese establecen las normas comunesrelativas a las condiciones que hande cumplirse para ejercer la profe-sión de transportistas por carretera,aclara las disposiciones legales exis-tentes y las completa para reforzarla coherencia de conjunto y garan-tizar una aplicación efectiva y homo-génea, introduciendo los siguienteselementos: La responsabilidad delgestor de transporte, criterios decumplimiento para que una empre-sa este establecida de forma real yestable, indicadores financieroscomparables para medir la capaci-dad financiera de una empresa, for-

mación mínima obligatoria de 140horas antes del examen que de-muestra la capacidad profesional yacreditación de los centros de for-mación y centros de examen, obliga-ción de las autoridades de compro-bar que un transportista ha dejado decumplir las condiciones de honora-bilidad y capacidad financiera o pro-fesional, el reconocimiento entre Es-tados miembros de las infraccionesa las normas de la CE del transpor-te por carretera, y la supresión pro-gresiva de determinados regímenesde excepciones.En cuanto al Reglamento propues-to sobre normas comunes al acce-

so al mercado de los servicios deautocares y autobuses introducelas siguientes modificaciones: Unprocedimiento mas sencillo y rápi-do para autorizar los servicios re-gulares internacionales, las normasde cabotaje se mantienen general-mente sin cambios, simplificacióny normalización de la licencia co-munitaria y, disposiciones legalesde mejor calidad que obligan a ac-tuar a un Estado miembro cuandootro Estado miembro así lo solici-te, en caso de que el transportistaal que el primero haya expedidouna licencia comunitaria cometauna infracción en otro país.

El transporte por carretera en Europa

Por parte de la Comisión de la Comunidad Europea sehan elevado dos propuestas de Reglamento delParlamento Europeo y del Consejo, la primera de ellaspor la que se establecen las normas comunes relativas alas condiciones que han de cumplirse para ejercer la pro-fesión de transportistas por carretera, y la segunda sobrelas normas comunes de acceso al mercado de los servi-cios de autocares y autobuses.

La restricción en La Rambla ensentido ascendente, se desarrolla-ra con 7 cámaras que verificaranque los vehículos no utilicen la víacomo simple paso, estando exen-tos los vecinos, los usuarios deaparcamientos y hoteles, el trans-porte público y los vehículos auto-rizados y de servicios dentro de las

franjas horarias de lunes a sábadode 11h a 15h y de 17h a 20.30h ydomingos y festivos de 9h a 21h. Para obtener la autorización co-rrespondiente durante dichas fran-jas horarias en los servicios a des-arrollar en Hoteles de la zona, elHotel accederá con su clave alsistema e introducirá la matricula

del vehículo en el sistema de laGuardia Urbana, de forma que di-cho vehículo no sea sancionado(90 e/sanción).

Restricciones de acceso de paso a La Rambla de Barcelona

En la ciudad de Barcelona se ha restringido el acceso delos autocares a La Rambla –desde el monumento aColon hasta la Pza. de Cataluña-, estando solo permitidorealizar operaciones de subida y bajada de viajeros enlos Hoteles correspondientes, pero no como vía de paso.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 24

Page 25: Revista de AETRAM - 5

En este sentido, el Departa-mento de Viajeros del CNTC,ha propuesto las siguientesmodificaciones:- Podrán establecerse en lasdependencias de empresas detransporte de viajeros o mer-cancías, estaciones de auto-buses y centros de transportey logística, estaciones de ITVpara realizar las inspeccionessobre los vehículos afectos asu explotación.- La ejecución material de lasinspecciones podrán ser reali-zadas por los titulares de lasestaciones de ITV que prestenservicio en la zona geográficadonde se ubica la empresa detransporte.- Los requisitos que debencumplir estas estaciones se-rán los mismos que los esta-blecidos para el común de lasestaciones de ITV que se es-tablecen en el presente RD,con la excepción de que so-lo podrán llevarse a cabo ins-pecciones para los vehículos

afectos a la explotación de laempresa de transportes en laque se encuentre ubicada laestación.Con las siguientes puntualiza-ciones:- La estación ITV deberá dis-poner únicamente de línea deinspección para el tipo de ve-hículos de su explotación.- Como recinto de espera de laestación de ITV podrá consi-derarse el recinto general deestacionamiento de la empre-sa de transportes.- Las naves de la estación deITV podrán formar parte de lasconstrucciones generales de laempresa de transportes, sin re-querir registro industrial inde-pendiente.- El equipo humano de la esta-ción ITV ubicado en la empre-sa de transportes podrá estarasignado a otra estación deITV distinta y perteneciente ala empresa titular que lleve acabo la ejecución material delas inspecciones.

Proyecto de RealDecreto sobre estaciones ITV

La Dirección General de Transportes porCarretera del Ministerio de Fomento ha enviado al Comité Nacional del Transporte porCarretera (CNTC) el Proyecto de RealDecreto sobre normas generales de instala-ción y funcionamiento de las estaciones deinspección técnica de vehículos.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 25

Page 26: Revista de AETRAM - 5

26

Para comprobar la capacidad defrenado y su efectividad, la compa-

ñía decidió organizar unas pruebasen Arjeplog (Suiza) a las que invi-tó a prensa de toda Europa y en lasque se demostró que los vehículosequipados con esta nueva tecno-logía consiguen reducir la distan-cia de frenado en carreteras afec-tadas por hielo y nieve en un 15%y en comparación con los vehículosequipados con frenos hidráulicos. La ventaja es clara: en un reco-rrido de 75 metros de asfalto conhielo, vehículos de tamaño me-dio equipados con frenos hidráu-licos convencionales, ABS y neu-

máticos de invierno pueden ha-cer una parada completa con unavelocidad de 80 KM/h. Bajo con-diciones similares, el último pro-totipo de sistema electrónico defrenado alcanzó una parada en64.5 metros.Durante el frenado, un motor eléc-trico presiona la cuña conectada ala zapata del freno situada entre elcalibrador del freno y el disco defrenado. La rotación de la rueda yla fricción resultante refuerzan au-tomáticamente el efecto de la cu-ña. Esto da lugar a potencias defrenado muy alta utilizando el mí-nimo esfuerzo.Los buenos resultados obtenidosen esta prueba se están revisandoy se pretende utilizarlas para futu-ros desarrollos adicionales de hard-ware y software de este producto.Siemens VDO tiene previsto tenereste producto disponible para elaño 2010.

El freno electrónico de Siemens

Actualidad del Sector

Siemens VDO ha testado su nueva y revolucionaria tec-nología de frenado en las hostiles condiciones del círculopolar ártico. Los resultados reflejaron que el FrenoElectrónico de Cuña (EWB), reduce las distancias de fre-nado hasta en un 15% en carreteras afectadas por laexistencia de hielo. Esta nueva tecnología estará disponi-ble para su producción en serie en 2010.

Estos Criterios de Actuación se-rán validos en todo el territorionacional hasta que la ComisiónEuropea clarifique a nivel euro-peo, la interpretación definitivaque debe hacerse al citado Re-glamento.Los Criterios establecidos se refie-ren a:- Inserción del disco diagrama u ho-ja de registro y anotaciones manua-les.

- Justificación cuando se ha con-ducido un vehículo excluido del ám-bito de aplicación del Reglamento561/2006.- Documentación que debe apor-tarse por el conductor en un con-trol en carretera.- Tiempos de Conducción y Des-canso: Conducción diaria, sema-nal, bisemanal; Interrupción a laconducción; Descanso diario, se-manal; Prelación de las infraccio-

nes; Inmovilizaciones.- Limitador de velocidad.- Inmovilización por manipulaciónde los aparatos de control.- Controles en un tacógrafo digital.- Ausencia de tarjeta de conductor.- Verificación de los tiempos deconducción y descanso y papel deimpresión.- Manipulación tacógrafo digital.- Retirada de tarjeta de conductor.Tienes a tu disposición en la página Web de la Asociaciónwww.aetram.es dentro de la sec-ción de documentos del área deasociados el documento integrode los Criterios de Actuación pa-ra su descarga directa.

Criterios de actuación en los tiemposde conducción y descanso

La Dirección General de Transportes del Ministerio deFomento ha elaborado unos Criterios de Actuación en lostiempos de conducción y descanso establecidos en elnuevo y vigente Reglamento 561/2006 en la materia.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 26

Page 27: Revista de AETRAM - 5

27

- El conductor utiliza habitualmenteun vehículo excluido del ámbito deaplicación del Regl. 561/2006: En es-te caso el conductor no tiene la obli-gación de justificar sus actividades.- El conductor, en una misma jornada,efectúa conducciones en un vehícu-lo no sujeto al Regl. 561/2006 y enun vehículo que si esta incluido en suámbito de aplicación: En este caso elconductor, deberá registrar como “otrotrabajo” el periodo en que conduzcaun vehículo utilizado para operacio-nes comerciales que entren dentrodel ámbito de aplicación del referidoReglamento, desde su ultimo perio-do de descanso diario o semanal. Porejemplo, un conductor que al principiode su jornada realiza un transporteescolar o de productores de menosde 50 km y a continuación una excur-sión. En este caso el conductor, cuan-do inicie la excursión deberá anotar,en el disco diagrama o en la tarjetade conductor de tacógrafo, como“otros trabajos” el periodo de tiempoen que ha estado conduciendo el ve-

hículo dedicado al transporte escolaro de productores.- El conductor conduce varias jorna-das un vehículo no sujeto al Regl.561/2006 y en la jornada posterior uti-liza un vehículo que si esta incluidoen su ámbito de aplicación. En estesupuesto el conductor deberá justifi-car las jornadas en las que ha efec-tuado conducciones en un vehículoexcluido del ámbito de aplicación delRegl. 561/2006, rellenando el certifi-cado de actividades normalizado que,para este supuesto, se recoge en la

Decisión de la Comisión de 12 de abrilde 2007, y del que se adjunta mode-lo autorellenable. Por ejemplo, unconductor que lunes, martes, miérco-les y jueves efectúa servicios regula-res de uso especial de menos de 50km y el viernes hace un servicio dis-crecional, en este supuesto, el vier-nes cuando este realizando el servi-cio discrecional el conductor, deberá

llevar un certificado de actividades deconductor en el que se justifique de-bidamente que, durante el lunes, mar-tes, miércoles y jueves, ha estadoefectuando conducciones en un vehículo excluido del ámbito de apli-cación del Regl. 561/2006.Estas justificaciones están referidassiempre a la semana en curso y a los15 días anteriores (a partir del 1 deenero de 2008, estos periodos abar-caran el día en curso y los 28 días an-teriores) en que se efectué el controlen carretera.

Justificación tras conducción de unvehículo excluido del ámbito de aplicación del Reglamento 561/2006

Actualidad del Sector

Dentro de los Criterios de Actuación en los tiempos de con-ducción y descanso establecidos en el nuevo y vigenteReglamento 561/2006, se establecen la clarificación encuanto a la forma de justificar cuando se ha conducido unvehículo excluido del ámbito de aplicación del Reglamento561/2006 –vehículos dedicados al transporte regular de usoespecial cuyo radio de acción es de menos de 50 km-.Distinguiéndose tres supuestos:

Contacto: Luis Manuel López ☎ (+ 34 618 515 376 � [email protected]

• Instalación de surtidores de gasoil con controlador de Flotas• Software de Gestión Integrada para controlar la flota de sus vehículos

completamente personalizado a sus necesidades.

Técnicas IndustrialesServicios orientados al sector de transporte

✔ Gestión y Resolución de Problemas Informáticos Rápidos y en menos de 24 horas

✔ Pida presupuesto sin compromiso

✔ Estudios peronalizados adaptables a sus necesidades empresariales • Módulo de Gasóleo Profesional certificado por la AEAT para la Nueva Ley de Gasóleo Profesional.

• Informatización de Empresas.• Mantenimiento de sistemas informáticos.• Creación y mantenimiento de páginas web

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 27

Page 28: Revista de AETRAM - 5

Actualidad del Sector28

La novedad reside en la forma depago a través de las llamadas “Vi-ñetas” manteniéndose los impor-tes previstos. Los usuarios podránpagar en estaciones de servicio ypuntos específicamente señaliza-dos.Para mas información se puedeconsultar la pagina Web del Mi-nisterio de Transporte lituanowww.lra.lt

Se introduce la “viñeta” en las carreteras de Lituania

Lituania tiene en marcha elsistema de Euroviñetadesde el pasado 1 de juliopara la gestión y cobro porla utilización de las carreteras principales (A1-A18), que aparecenseñalizadas a través deuna señal en marco rojo.

El objetivo de esta línea de subven-ciones por parte de la Administraciónes fomentar la realización de audito-rias de eficiencia energética y la im-plantación de tecnologías que contri-buyan al ahorro de combustible, porparte de las empresas de transporte.Los gastos subvencionables alcan-zan a las auditorias de eficiencia ener-gética (gestión de rutas, gestión decargas, gestión de combustible, nue-vas tecnologías telemáticas, adecua-ción de la flota a los servicios que serealizan, formación de conductores y

gestores), incluyendo contratación deconsultores externos para la realiza-ción de la auditoria con una cuantía del70 por 100 con un limite de 21.000euros, y en el caso de las tecnologí-as de ahorro de energía (sistemas te-lemáticos de gestión de flotas detransporte, software/hardware relati-vo a planificación y control de rutas eitinerarios, sistemas tecnológicos demejora de la gestión del combustible,sistemas tecnológicos de gestión decarga y descarga) alcanzan a los gas-tos de adquisición y puesta en servi-cio de todos los equipos y programas

necesarios para su funcionamientocon una cuantía del 40 por 100 con unlimite de 21.000 euros. Los proyec-tos objeto de subvención deben reu-nir el requisito de haberse iniciado apartir del 1 de enero del año de la con-vocatoria. Las solicitudes de subven-ción se pueden presentar en el pla-zo de quince días a partir de la publi-cación de la convocatoria (24/09/07).Tienes a tu disposición el contenidointegro de la Orden en la Web de laAsociación www.aetram.es, dentro dela sección SUBVENCIONES delAREA ASOCIADOS.

Subvenciones CAM para la realizaciónde proyectos de ahorro energético enempresas de transporte

Se ha publicado en elBOCM de fecha 24 deseptiembre de 2007 laOrden por la que seaprueban las bases regu-ladoras de la concesión desubvenciones para la reali-zación de proyectos deahorro energético enempresas de transportepara el ejercicio 2007.

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 28

Page 29: Revista de AETRAM - 5

Resumen Circulares29CIRCULARES INFORMATIVAS 2007

FECHA CONTENIDO

18/01/2007 I.- Tabla salarial definitiva año 2006 y tabla salarial año 2007II.- IPC año 2006

III.- Ayudas abandono de la actividad autónomos

26/01/2007 I.- Obligación limitador de velocidadII.- Menores y cinturón de seguridad

III.- Certificado de conductores de Bulgaria y RumaniaIV.- Transporte internacionalV.- Especificaciones para retrovisores y dispositivos acústicos en el transporte escolar

VI.- Señal de transporte escolarVII.- Obligatoriedad informe preliminar de situación de suelos contaminados

16/02/2007 I.- Exámenes titulo capacitación profesional año 2007II.- Tiempos de descanso y conducción

III.- Operaciones de control y vigilancia de la DGTIV.- Riesgos laborales

13/03/2007 I.- Certificado de conductores Bulgaria y RumaniaII.- Obligación de información de las empresas de transporte sobre los viajeros procedentes de fuera del espacio

SchengenIII.- Exteriorización de los premios a la jubilaciónIV.- Oferta centro técnico de seguros

14/03/2007 I.- La Asociación facilitará a sus asociados los trámites del gasóleo profesionalII.- Instalaciones de consumo propio de gasóleo profesional

23/04/2007 I.- Transporte escolar: entrada en vigor de la prescripción sobre puertas de servicioII.- Certificado de actividades para conductores profesionales

III.- Servicio de venta de botiquines para autocares en La AsociaciónIV.- El 1 de abril entró en vigor la nueva orden de módulos del IRPF e IVA para 2007

04/05/2007 I.- Subvenciones CAM para la adaptación de vehículos a su uso por personas con movilidad reducidaII.- Subvenciones CAM para la realización de inversiones para la contratación de mujeres

III.- Subvenciones CAM para la formación de conductores profesionalesIV.- Resolución del Mº Fomento sobre controles mínimos sobre las jornadas de trabajo de los conductores en

el transporte por carretera

16/05/2007 I.- Plan de movilidad de Autocares turísticos y culturales del Ayuntamiento de MadridII.- Dípticos sobre tiempos de descanso y conducción – Regl. CE 561/2006

III.- Pegatinas autocares con cinturón de seguridad

29/05/2007 I.- Excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacó-grafo en el transporte por carretera

II.- Baremo sancionador de transportesIII.- Certificados y sistemas de calidadIV.- Nuevo horario en La Asociación

01/06/2007 I.- Habilitaciones Tte. escolar y otorgamiento o visado de autorizaciones transporte regular de uso especialII.- Presentación del nuevo modelo de carrocería Irizar i4

III.- Transporte de viajeros en AlemaniaIV.- Certificado de actividades para conductores profesionales

15/06/2007 I.- Actualización y modificación del Plan de Movilidad de autocares turísticos y culturales del Ayuntamiento de MadridII.- Restricción del acceso de paso a la Rambla de Barcelona

24/07/2007 I.- Recogida de firmas para el restablecimiento de la excepción de los doce días en la reglamentación europeasobre tiempos de descanso y conducción

II.- Actualización y modificación del plan de movilidad de autocares turísticos y culturales del Ayuntamiento de MadridIII.- Horario de verano (agosto) de La Asociación

01/08/2007 I.- Plan de formación de La Asociación: curso gratuito para empresas asociadas y empleados

09/08/2007 I.- Criterios de actuación en los tiempos de conducción y descansoII.- Justificación cuando se ha conducido un vehículo excluido del ámbito de aplicación del Reglamento 561/2006

III.- Certificado de actividades: modelo autorellenableIV.- Real Decreto 1032/2007 por el que se regula la cualificación inicial y formación continua de los conductores

profesionales: CAP -certificado de aptitud profesional-

26/09/2007 I.- Subvenciones CAM para la realización de proyectos de ahorro energético en empresas de transporteII.- Subvenciones CAM para la adquisición de vehículos industriales alimentados con energías alternativas

III.- Cursos de formación en La AsociaciónIV.- Plan de inspección del transporte en la CAMV.- La Asociación en el portal Web blogautobuses.com

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 29

Page 30: Revista de AETRAM - 5

Línea Directa30

No. El Certificado de Activida-des vale única y exclusivamen-te para aquellos supuestos pa-ra los que se ha elaborado, esdecir, vacaciones, bajas y utili-zación de vehículos no sujetos al Re-glamento 561/2006. Asimismo, la normativa actual deltransporte no indica la necesidad dejustificar los descanso y días libres enmodo alguno, ante una inspección de

tacógrafos en carretera. El Reglamen-to 3821/85 indica que los conductoresutilizaran para acreditar sus tiemposde conducción y descanso las corres-pondientes hojas de registro o tarje-tas de conductor, todos los días que

conduzcan y a partir delmomento en que tomen asu carga el vehículo. La ho-ja de registro o tarjeta deconductor no se retiraran

antes de que finalice el periodo de tra-bajo diario, excepto si se autorizase suretirada. Por tanto, cuando hay des-canso no puede haber discos, luegono tiene porque haber justificación al-guna del descanso o días libres.

Certificado de Actividades con arreglo alReglamento 561/2006 sobre Tiempos deConducción y Descanso. ¿Hay que llevarlo para justificar los días libres?

El ROTT en su vigente regulación es-tipula en su artículo 3º la responsabi-lidad del transportista en caso de pér-dida o avería que sufran los equipa-jes de los pasajeros, conforme a lassiguientes condiciones:1.- Salvo que expresamente se pac-ten cuantías o condiciones diferen-tes, la responsabilidad de los portea-dores de viajeros por las perdidas oaverías que sufran los equipajes deéstos estará limitada como máximoa 14,5 euros por kilogramo.2.- La vigilancia de los bultos de ma-no corresponderá al viajero al queacompañan y, en consecuencia, se-rán de su cuenta los daños que és-tos puedan sufrir mientras se encuen-tren a bordo del vehículo, salvo quese pruebe la responsabilidad de laempresa transportista, en cuyo caso

serán de aplicación las limitacionesanteriormente previstas en relacióncon los equipajes. 3.- En todo caso, se considerara res-ponsable a la empresa transportista dela posible perdida o deterioro de losbultos de mano ocurrida en algún mo-mento en que, con ocasión de unaparada, todos los ocupantes hubie-ran abandonado el vehículo sin que,inmediatamente después, el conduc-tor hubiera cerrado las puertas de ac-ceso al mismo.4.- La prueba de pacto de límites ocondiciones de responsabilidad dife-rentes a los establecidos en los apar-tados anteriores corresponderá a laparte que los alegue.5.- Las limitaciones de responsabili-dad previstas en los apartados ante-riores no serán de aplicación cuando

el daño se produzca mediando dolodel transportista.6.- Cuando se pacten limites superio-res o condiciones de responsabilidaddiferentes a las previstas en los apar-tados anteriores, el transportista po-drá percibir una cantidad adicional so-bre el precio del transporte en corres-pondencia al aumento de responsa-bilidad pactado, siendo la misma li-bremente pactada entre las partes.

En caso de perdida de equipaje de los viajeros durante la realización de un serviciode transporte de viajeros por carretera ¿Qué responsabilidad tiene el transportista?

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 30

Page 31: Revista de AETRAM - 5

Empresas Colaboradoras31

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 31

Page 32: Revista de AETRAM - 5

AETRAM nº5 Noviembre 07:AETRAM Noviembre nº5 30/10/07 19:02 Página 32