Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un...

84
^ ^ ^ t ad' ^ ^i ^ AÑO IV N° 27 MAYO-JUNIO 2004 La revista del ganadero moderno ^ • ^ • • • • • • • • • • • • • • e l P lacer de la Carne Así es la carne de Ternera Asturiana, de animales asturianos por ra,zac, nacimiento y crian.za. Tf.• 985 72 57 77 Fax: 985 72 57 67 e-maiL [email protected] www. terneraasturiana.org ^enta de la Uña, s/n (Mercado de Ganados) 3.?510 Pola de Siero Principado de Asturias ^,;a.r;'c_^: ^a;^: , , .,^; .^ ^r IA ^ TE RN ERA Asturiana

Transcript of Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un...

Page 1: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^^^tad'^^i^AÑO IV N° 27 MAYO-JUNIO 2004 La revista del ganadero moderno

^ • ^ • • • • • • • • • • • • • • •

el Placer de la CarneAsí es la carne de Ternera Asturiana,

de animales asturianos por ra,zac,nacimiento y crian.za.

Tf.• 985 72 57 77 Fax: 985 72 57 67e-maiL [email protected]

www. terneraasturiana.org^enta de la Uña, s/n (Mercado de Ganados)3.?510 Pola de Siero Principado de Asturias

^,;a.r;'c_^: ►^a;^: , , .,^; .^ ^rIA ^

TERNERAAsturiana

Page 2: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Con razón es el vehículo preferidode los ganaderos :Tiene la tracción de un buey , ladocilidad de una oveja y la potenciade una manada de caballos .

Page 3: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

... ._ . _ . . _ .. . _ . . _ .

_. . . • ...: ... .._

- . .. . . .. _. . . . _.. • .. -

. . . . •. .• • • _ ^ . • • •

- - - . . _.. _ ^ - - . . .

._ . ^ - . .

. .. . .

a •• ^ ^ ^^: .. . .,..

•. - . _.. - . .. . _.. .: . - .

. ... . - . . .^.. - . . . . .. - . - .

. ' . . • ^ • • •

- • .•_ . .

• • .. ..: • •_

- • .. • •

._ . .. •.. .. - . ._

. . . .. . .. . _. - . - . .

. ^« . ... • .. . . ..'

.

..i

. ._.

r r .. .. . _ - .. ._ - r.

^ • « w

. - . ._ . . .

• s -

.•:^ •.• .

SUSCRIPCION:España........ 40 eur (IVA incluido)Portugal....... 48 eur + gastos de envío (No incluye IVA)Otros..60,1 eur + gastos de envío (No incluye IVA)Números sueltos: España . ........7 eur

. _,...

Ganadería AÑOIV NÚM.27MAYO-JUNIO

2004

sumario

- EI vacuno avileño.Revista Agricultura, Mayo 1929. L. Fernández Salcedo

-EI sector lácteo pierde más de 100.000 explotacionesen la última década - EI sector porcino, cauto ante losefectos de la ampliación -Bruselas lanza un ambiciosoprograma para el sector apícola - Expertos esperanque los casos de EEB empiecen a desdender - La pre-sidencia irlandesa no saca adelante las nuevas nor-mas sobre transporte animal- La campaña de cerealesfuerza la rebaja de los piensos -Las OPAs piden al go-bierno un gasóleo profesional

•• ^ i

- La reforma de la PA.C.: un ahorro muy caro.

C. Arriola Garrote

,,

- De trámites y desacuerdosD.F. Lanzas Pellico y M°. Larrañeta Díez

^•

- Oscar Mozún. Director Gerente de INVAC.J.L. Colmenarejo

^ ^• :^ • mNormas sanitarias aplicables a las explotaciones debovino ( I). E. Pérez de FranciscoLa raza bovina Berrenda en España. R. CorderoMorales, C. Gil González de Ubieta y C. García RomeroEnfermedades del ganado vacuno transmitidas porgarrapatas: homeoparasitosis bovinas.

26

34

G. Parrilla, F. Mazzucchelli, M. Pizarro e I.R. García 38Selección en vacuno extensivo. EI caso de la razamorucha. J.M. Sánchez RecioTernera Asturiana. Indicación Geográfica Protegida.V. de Diego SierraTrazabilidad de la carne de vacuno en los centros desacrificio. G.M. López Camino y J.R. Flox Donoso

Noticias-Legislación-Consultas-Modificación del perfil de ácidos grasos de la lechede vaca. P.J. Álvarez Nogal

42

46

50

60

m

.

Page 4: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

r

II JORNADA TÉCNICA SOBREORDEÑO AUTOMATIZADO DE

VACUNO LECHERO

24-25 de Noviembre de Zoo4

Uníversítat Autónoma de Barcelona yFeria de Ezpoaviga de Barcelona

^^ Objetivos:

^^ ^^̂ La antomatízación del ordeáo (robotización) es nno de los cambios recnológicos m^s impor--tantes observados en el sector ganadero en los últimos afios. Hay en día, se ordeña de formaantomática en más de Z.ZOO granjas de todo el mnndo, y esre número anmenta rápidamenre.

^`^ ^ En el contezto espafiol, los prímeros robots de ordeño se ínstalaron en Catalofia y Navarra en,el afio Zooo. Desde entonces, alrededor ^o eqaipos fancíonan en nnestro país en condicionesalgo distintas a las habitnales en Enropa. Se espen qae sn número se íncremenre con rapídezen el prózimo deccnio, hasta llegar a13-s% de las ezplotaciones de vacas lecheras.

. Ezisten distintos tipos de eqaipos de ordeño antomatizado en el mercado, pero el conoci-^__ ^~ miento y esperíencía de ntilización de las distíntas tecnologías están en conatante desarrollo,^ f:.4►4,'~,J <^ lo qne es de especial importancia para sa adaptación a las condicíones y sistemas de ezplota-, e ..^,^ t^.^'_^ ción del vacuno lechero en nnestm país.^,^,^^^^ Con este motívo, la realizacíón de nna segunda jornada técníca sobre Ordeño Antomatizado

^ de vacano lecbero permitirá dar a conocer los últimos avances en el discño de eqnipos y sasestrategias de ntilizacíón, con especial arención en 1os temas díscutidos por espa.^ialistas detodo el mnndo en el Wtímo congreso celebrado en I.elystad (^íolanda^ el pasa^do mes de

^ marzo. Así mísmo, la jornada permitirí abrir nn debare entre ganadcros, técnícos e ínvestiga-__ dores de micstm país con vístas a compartir las tzperiencias, problemas y solnciones snrgídos^

y`' -- ^-- por el uso de esta naev^a rernología.,•^^. ^ -,,^.^^^ ,^

^^ =

^ Organización:;_^ -_ . 4 .. :.

^^ -^- ,.^^

ç^ ^^.^^

_.^ r^ -.•

^r yi ^._^

pr0^ Geiard0 ^aj1 I,OptZ (gCr'ai^O.C1j1^0ab.CS^

Dr. Moez Ayadí (moeZ.ayadí@aab.es).

^^ ^^.^.^ _`^- -_ ,

.+y^.^

Irtne T.11c11 (lrene.11ac11^0ab.es•

Departament dc Cíencia Animal í dels Aliments, Facnltat de Vererín3ría,Univcrsítat Antónoma de Barcelona, oSi93 Bellaterra (http://vvvrwaab.ean.

T^: 93igI1442 / 93ig13o97^-^?,^:;

Fiz 93igI144z / 93igii494_=i^^ _

Lugar de realización:

La Jornada tendrá lagar en EXPOAVIGA wo4,Salón Inrernacíonal de la Técnica Avícola y Ganadería Montjoic, Barcelona, Espafia.

Page 5: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Trazabilidad y etiquetado de la carne devacuno

EI concepto de trazabilidad se ha con-vertido en un tema clave en cualquiertema relacionado con la seguridad ycalidad alimentaria.A nadie se le escapa que gran parte delos sectores productivos han puesto o tie-nen previsto poner en marcha medidasencaminadas a asegurar la calidad desus productos.En el caso concreto de la carne de va-cuno estas medidas vinieron forzadas porel mercado.En un intento de devolver la confianza alos consumidores tras la crisis de la EEB de1996, la Unión Europea promulgó una le-gislación que reconociera la importanciadel vínculo entre la carne y sus animalesde origen. EI Reglamento 820/97 originalsobre etiquetado de vacuno se sustituyó por el1760/2000, que entró en vigor el 1 de septiem-bre de 2000.Este Reglamento establece un sistema para laidentificación y registro de los animales bovinos,y para el etiquetado del vacuno y sus produc-tos, según el cual, todos los productos de va-cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vinculela carne a los animales de origen, el país dondeel sacrificio y el despiece tuvieron lugar y losnúmeros de aprobación de los mataderos y lasplantas de despiece.La segunda fase de la normativa, que entró envigor el 1 de enero de 2002, requiere que el eti-quetado del vacuno indique los países de naci-miento y el país o países de cría, así como todaslas indicaciones ya recogidas en la fase 1.Pero parece que tras el temporal Ilega lacalma, y el sector agrario, sea al nivel que sea,tiene poca memoria. En el último Consejo deAgricultura y Pesca de la Unión Europea deLuxemburgo, la ministra de Agricultura ha tenidoque defender el mantenimiento del reglamento1760/2000. EI argumento utilizado por Españapara reclamar el mantenimiento delReglamento 1760/2000 fue que si en su momen-to este Reglamento no fue un exceso innecesa-rio (algo que no a todo el mundo le ha queda-do claro) y ahora se cede terreno, se pierdegran parte de lo conseguido en materia de tra-zabilidad y transparencia en estos años, y se

puede enviar una peligrosa señal de relajaciónde seguridad a los consumidores, en unmomento en el que los consumos se han recu-perado aceptablemente.EI consumidor sigue percibiendo una mayorseguridad en una carne trazada desde su naci-miento hasta el punto final de venta, aunque notodos están dispuestos a pagar más por ello.Este es el hueco de mercado de las marcas decalidad, ligadas en la mayor parte de los casosa especies autóctonas y una mayor extensifica-ción de los procesos de cria, y que ocupan unespacio importante de este número.En esta edición de GANADERÍA contamos conun interesante artículo sobre la trazabilidad enlos mataderos y tos Puntos de Control Críticos,en el que se plantean los requisitos técnicosnecesarios para conseguir mantener la cadenade la trazabilidad en el proceso de sacrificio.En nuestra entrevista, el gerente de INVAC nosplantea la visión de los productores de vacunode calidad sobre el etiquetado, sus inquietudesy demandas. En ella surgen dos puntos clave ala hora de Ilevar a cabo el tan traído y Ilevado"de la granja a la mesa" el etiquetado en elpunto de venta, que no acaba de gene-ralizar-se y la trazabilidad en la restauración comoasignatura pendiente.La premisa debería ser que las normas fueraniguales para todos. La confusión solo beneficiaa aquellos que no hacen las cosas bien.

Ganadería 3

Page 6: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Revista AGRICULTURA, Mayo 1929

EI vacuno avileño

Los espíritus más perspicaces - o más optimistas -vienen acusando desde hace algún tiempo al resurgi-miento de la Ganadería nacional. iOjalá acierten ensus pronósticos, para que veamos a tan importante ra-ma de la producción salir del estado de marasmo y la-xitud en que se encuentra! La explotación de nuestrosganados está saturada de empirismo, y bien porquehayamos retrocedido en el camino del progreso, o porestar simplemente descansando, es !o cierto que noshemos quedado muy a la zaga del resto de los países.

Los dos problemas que más nos urge resolver son:el de la alimentación (para hacerla más racional yabundante) y el del estudio de los métodos de repro-ducción (para "depurar" las razas existentes y provo-car la aparición de otras nuevas).

Es verdaderamente penoso hojear una "Zootecnia"española y no encontrar, tras de profusas descripcio-nes del ganado extranjero, mas que un par de líneasdedicadas a las razas nacionales... porque casi no existen.

Estas consideraciones generales nos han sido sugeridas es-pecialmente por el ganado avileño, al cual dedicaremos unosbreves comentarios.

Esta clase de ganado sí constituye, seguramente, una razacomo tal entidad zootécnica, cuyos caracteres más detinidosson los siguientes: Pelo negro, con el hocico blanco y la ubreblancuzca (detalle muy típico). Buena lámina; cuernos biencolocados. Tercio anterior bien conformado y muy desarro-llado; línea dorsal francamente curva, lo que les hace ser de-masiado "ensillados". Tercio posterior estrecho, escurrido;grupa puntiaguda. Extremidades muy desguarnecidas; naci-miento de la cola, alto y posterior.

Pero buena prueba de que aún no está suficientemente stan-dardizada (y perdónesenos el barbarismo, en gracia a la con-cisión) es que se pretende por algunos la separa►ión de la razab^u•cense de la piedrahitana. (En el último concurso organiza-do en Madrid por la Asociación de Ganaderos figurabanagrupadas y en concepto de subrazas.) En realidad, las dife-rencias son de escasa entidad; el ganado del Barco es de ta-maño mayor, más huesudo, piel más gruesa, menos tino dehechuras y más desproporcionado de los medios anterior yposterior. Son animales de mucho comer y menos favorablespara su explotación.

No existen de él verdaderas ganaderías, y cada agricultor selimita a tener 15 ó 20 cabezas, que, quizás por estar mejoratendidas, alcanzan ese mayor desarrollo.

Las de Piedrahita son reses más pequeñas, más finas y condefectos de constitución menos pronunciados. En dicho pue-blo existen ganaderías de verdadera fama. Tiene esta clase deganado excelentes aptitudes - faltas aún de fijeza -, y acercar

L. Fernández SalcedoIngeniero agrónomo

de las mismas puede atirmarse que para carne resultan algobastas, de piel gruesa, con mucha proporción de esqueleto enproporción del peso vivo. Son, en cambio, muy grandes, bas-tante precoces, necesitan más alimento para su engorde queotras razas similares (moruchos, por ejemplo) y su carne esmuy t3na, nutritiva y sabrosa, especialmente en las terneras, lade mejor calidad que se consume en España.

El peso en vivo de los toros al tinal del cebo llega a veces alos L(xx) kilos. Una canal de vaca tiene un promedio de 250 a300 kilos, y de 400 a 450, si es toro.

Para trabajo son excelentes; muy duros y de mucha fuerza.aunque muy ]entos. La doma es fácil, porque de día en día seacentúa su mansedumbre.

Para leche también tiene esta raza aptitud, siyuiera sea me-nos conocida y explotada. De no mucha producción, su mo-dalidad principal es la riqueza en principios grasos, acusadaen algunos análisis efectuados en el laboratorio de la SecciónAgronómica de Avila, de los cuales se dedujo un porcentajedel siete, cifra verdaderamente asombrosa, que abre horizon-tes insospechados a los poseedores de estas ganade^ías y a lospequeños labradores, a los cuales se ha propuesto la creaciónde una mantequería cooperativa.

Vemos, pues, que las aptitudes del ganado avileño son mix-tas, muy complejas y todavía sin delimitar debidamente, por-que, como sucede, en general, en nuestro país, esta cuestiónha preocupado poco.

Hasta el momento actual apenas se ha insistido en la selec-ción, salvo los perseverantes esfuerzos del ilustre ganaderodon Félix de Gregorio. Y en cuanto al cruzamiento, se ha ve-nido practicando sin orden ni medida. Con la malsana curio-sidad de echar un toro raro a las vacas del país "para ver qué

4 Ganadería

Page 7: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

pasa". Los resultados son, forzo-santentc, amhiguos, ay al pasar ala segunda gcneración se ha pro-ducido una variación muy desor-dcnada.

Sc puedc citar algún caso aisla-do, como el de unos crales mediasangrc de vaca uvileña y toro An-gús (rar.a extranjera la más aptapara crur^u-^e con etitati reses deccbo, por su mayor analogía y re-sistencia). Su canul Ilegó a al-canr.ar el peso de 32 arrobas (368kilos), y unas vacas de las mis-mcis cuncliciones y procedenciasalieron a 3S arrobas (368 kilos), y unas vacas de las mismascondicione^ y procedenciu salieron a 35 an•obas en partida (402kilos). HI cruce con Switz no dio tanto peso, pero sí mejoró lasaptitudes leche y carne.

Tampoco dieron resultado los sementales holandeses, siendoprel•crible cxplotar esta raza directamente.

EI crur.amicnto con Hereford mejoró naturahnente las condi-cioncs dc tt'ahajo.

Toda^ estas experiencias han tenido un cai ácter esporádico. El

verdadero cruramiento con Hereford mejoró naturalmente las

rondiciones de habajo.

Todas estas experiencias han teni-do un carácter esporádico. El verda-dero cruzamiento, extendido a todasu ganadería, lo realizó el prestigio-so ganadero don Francisco Ramírezcon un semental de Irara Andaluza,de Muruve- manso, por supuesto-, ycon la particularidad de ser negro,siendo así que el pelo dominante esel colorado o retinto. Según algu-nos, se corrigió en la descendenciael detecto del espinazo, yue resultaya casi reto, y se consiguen animalesmás recogidos de vientre, sin perderpeso y con más tinura.

No falta yuien opina que este método de reproducción fuecontraproducente.

En resumen, nos hallamos frente a un formidable venero deriqueza- aún poco explotado-, atendido por ganaderos tan entu-siastas como competentes y radicando en plena meseta cenU•al,en donde es más necesaria la repoblación ganadera.

^,Sería una insensatez pedir una intensa acción oticial que fue-se eficaz apoyo y verdadero estímulo para dichos ganaderos y ala vez difundiese las buenas cualidades de su ganado, capaz_ demejorar a tantos otms y de ser mejorado en sí mismo'?

Creemos que no.

rrtbwra Noveaw ^rrown^e. r wi. c.na.^.^

•^.r.....^.

PEDIDOS A:Editorial Agrícola Española S.A.

Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72

[email protected]

Page 8: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

vacuno de lecheEL SECTOR LÁCTEO HA PERDIDO MÁS DE 100.000EXPLOTACIONES EN LA ÚLTIMA DÉCADA

La campaña láctea 2004-2005 que se inició el pasado uno deabril ha vuelto a poner de manitiesto la reconversión que siguepadeciendo el sector. En sólo un año han desaparecido 2.471explotaciones en nuestro país, hasta totalizar 39.206. La pasadacampaña sumaban 41.677.

Esas cifras no son nada si las comparamos con las de otrosaños. Hace una década había 140.000 explotaciones, mientrasque en I 986 superaban las 210.000.

Como es lógico, la cuota media por explotación ha crecido almismo ritmo y ya se sitúa por encima de los 150.0(>D kilos.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA SE COMPROMETEA ABORDAR UNA REESTRUCTURACIÓN DEL SEC-TOR LÁCTEO

EI secretario general del Ministerio de Agricultura, FernandoMoraleda, recibió a principios del mes de junio a los responsa-bles de la Interprofesional Láctea (INLAC). En ese encuentro secomprometió a elaborar un plan de reestructuración. Dicho do-cumento no sólo contemplaría las necesidades de los producto-res sino también de la industria.

i^tU^`.^ x41t^i^i^^ porAdag

EL ELEVADO PRECIO DE LOS PIENSOS

COMPROMETE LA RENTABILIDAD DE

LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

NUEVO SEGURO CONTRA LOS DAÑOS

CAUSADOS POR LAS TEMPERATURAS

Y OTRAS INCLEMENCIAS AMBIENTALES

6 Ganadería

Los responsables de INLAC le transmitiemn asimismo la nece-sidad de incrementar los coná-oles sobre la calidad de la leche quese ofrece en las grandes supenc^ies como reclamo comercial.

A la espera de lo que haga el Ministerio de Agricultura en es-te campo, INLAC ha lanzado una ambiciosa iniciativa paracontrolar la calidad de la leche que llega al consumidor.

Por lo pronto, se ha realizado un estimación del coste mínimoque supone colocar un litro de leche en un lineal. Los técnicoscalculan que el precio mínimo al que se puede vender es de 50céntimos de ew-o para la leche entera. Por debajo de esa canti-dad creen que nadie puede garantizar la calidad del producto.

Por esa razón han lanzado un programa de inspecciones a lolargo del cual se visitarán 420 establecimientos de Madrid,Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Galicia para comprar yanalizar todas las leches que se vendan por debajo de ese pre-cio. Los análisis serán remitidos a las autoridades correspon-dientes.

INLAC busca con esta iniciativa clariticar el sector y acabarcon la extendida práctica comercial de utilizar leches baratascomo reclamo para la venta de otros productos.

Page 9: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^acuño de carné^FUERTE TIRÓN DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE DEVACUNO EN 2003

Según los datos yue maneja la Asoc;iación Española de Criadores de Vacunode Carne (ASOVAC) el año 2(>U3 se cen•ó con unas exportaciones de 158.215toneladas de carne de vacuno, un 3 I,4% más que en 2002.

Destaca sobre todo el fuerte incremento que han registrado las ventas de car-ne congelada. Crecieron un 64,9^/o hasta superar las 53.000 toneladas. El

avance de la carne fresca fue mucho me-nor, un 19,2%.

El principal destino de esta carne fue elmercado europeo, con Portugal y Franciaa la cabeza con 35.647 y 27.875 tonela-das respectivamente.

Pero España también compra carne devacuno en el exterior. En 2003 fueronunas 55.000 toneladas de vacuno fresco,un 2,2% menos que en el año 2002. Lle-garon, principalmente desde Dinamarca,Países Bajos y Alemania.

r ovino }LA FUNDACIÓN CONSEJO REGULADOR 61UES0 MANCHEGOCUENTA CON NUEVO PATRONATO

• • •

^^x^o^a^o^^.

EI pasado día 30 de mayo se cerró el proceso elec-toral en la Fundación Consejo Regulador de la De-nominación de Origen Queso Manchego. Los co-micios tenían como fin elegir a los 16 miembros delPatronato que han de dirigir la Fundación.

Existían cuatro censos que daban cabida a todoslos colectivos presentes en la Fundación: ganaderosindependientes, los agrupados en cooperativas ySociedades Agrarias de Transformación, las quese-

rías artesanales y las industriales. De cada censo se eligieron cuatro patronos.Para presentar una candidatura era necesario el aval de alguna organización o

asociación, o el 5% de las tirmas de ese censo.Atendiendo al número de patronos avalados y elegidos, ASAJA ha sido la or-

ganización que más representación ha logrado con 5 de los 16 patronos.Esta organización ha avalado a dos de los miembros elegidos en el censo de

los ganaderos. UPA y COAG se han repartido los otros dos puestos. Cabe des-tacar que Vicente Galán, ganadero avalado por COAG, ha sido el gran vencedorde las elecciones entre los ganaderos independientes ya que logró más del 45%de los votos de este censo. A destacar también la alta participación de los pro-ductores, más de la mitad de los 1.072 inscritos.

En el caso de la lista de cooperativas y SAT, ASAJA logró dos nuevos repre-sentantes, mientras que la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Man-cha (UCAMAN) se hizo con los otros dos.

UCAMAN logró hasta tres representantes en la lista de las queserías ar[esa-nas, mientras que ASAJA se hizo con uno.

Finalmente, en la lista de queserías industriales UCAMAN colocó a uno desus representantes, la Cámara de Albacete a otro y la Federación de Empresariode Toledo (FEDETO) a los dos restantes.

El presidente del consejo regulador será elegido por esos 16 patronos.

^ ^ r^

• ^ .

' ^ ^ : I ' ..

' ,^ I

'1 ►

e ^ r • ^ ^

I 1' I . I I

Page 10: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

q

orc^noI EL SECTOR DEL PORCINO SE MUESTRA CAUTO ANTE

LOS EFECTOS DE LA AMPLIACIÓN DE LA U. E.El sector del porcino no está en los últimos meses precisamente

para sobresaltos. Arrastra una crisis a la que por ahora no se le vesalida.

No parece precisamente el mejor momento para introducir nue-vas incertidumbres. Y eso es precisamente lo que ocurrió el pasa-do uno de mayo. La Unión Europea dio un estirón hasta los 25miembros. De golpe y porrazo hemos admitido en nuestras fron-teras al yue se acaba de convertir en el tercer productor de porcinode la Unión, Polonia. Este país del Este de Europa atesora el 12%de la cabaña europea de porcino. Eso sin olvidar a Hungría, otrode los grandes productores.

Pero ahí acaban todas las ce^rtezas. Existe un notable desconoci-miento de las potencialidades de estos países en este producto.Sólo sabemos que buena parte de las explotaciones requierancambios de entidad para modernizarse. Esos cambios acabaránen buena medida con las ventajas que ahora disfrutan, como sonunos costes mucho más bajos que en la Europa Occidental.

La otra certeza es que son grandes consumidores de esta came ypor lo tanto son un objetivo claro para nuestras industrias cárnicas.

Riesgo sanitarioEn estos días muchos recuerdan las especulaciones surgidas al

calor del último brote de PPC en nuestro país. La causa más pro-bable del contagio fue la importación fraudulenta de lechonesprovenientes de esa zona del continente. Aunyue no partieron deninguno de los nuevos miembros, las dudas sobre la seguridad delas transacciones está ahí. Nadie parece contiar en exceso en loscontroles aplicados en las fronteras de esos países.

En los próximos meses se examinará con lupa todo lo que tengaque ver con sanidad animal en esa zona de Europa.

LAS AUTORIDADES DE ESTADOS UNIDOSCERTIFICAN A ESPAIVA COMO LIBRE DE PPC

Dos años han tardado las autoridades estadounidenses en darpor buenos los informes que establecían que España estaba librede la Peste Porcina Clásica. Hace un año, el gobierno federal yaestableció un primer listado de países europeos a los que se levan-taba cualquier tipo de restricción a la hora de importar carne decerdo. Sin embargo, España y Francia yuedaron fuera. Ahora, unaño más tarde han rectiticado y se ha declarado el tin de toda pre-caución.

ENTRAN EN VIGOR LAS ÚLTIMASDISPOSICIONES DE LA NORMA DECALIDAD DEL IBÉRICO

El momento de la verdad ha Ilegado. Des-de el pasado 15 de abril el sector del ibéricoha de convivir con las normas de calidadaprobadas en el año 2(x)1 y que entraron envigor a lo largo de 2002. Como se recorda-rá, en ese momento se establecieron una se-rie de plazos para la aplicación estricta de lanorma. Plazos que acaban de expirar.

s Ganadería

De esta forma, el 15 de abril se acabó el plazo para la sustituciónde hembras que no sean de raza ibérica pura. Asimismo, todos loscerdos sacrificados a partir de ese día han de cumplir todos los re-quisitos establecidos en la norma, si se quiere comercializar susproductos con la etiqueta de ibérico.

De todos modos, la aplicación estricta de las normas no significaque aquellos productos elaborados antes de esa fecha, y que aún nocumplieran todos ]os requisitos, no puedan ser identiticados comoibéricos. En atención al largo periodo de curación de estos produc-tos se ha fijado una serie de plazos para sacarlos al mercado.

Así, los lomos elaborados antes del 15 de abril de esta año ten-drán un año de plazo para ser comercializados. Para las paletas sehan fijado dos años, mientras que para el caso del jamón se ha ele-vado hasta los tres años.

Control e inspecciónUna de las bases de la norma de calidad es la obligatoriedad de

que una entidad independiente certitique que las empresas cum-plen todos sus preceptos y que los productos pueden Ilevar el sellode ibéricos con plenas garantías.

En estos momentos existen siete entidades de certiticación y 12de inspección autorizadas por las distintas administraciones auto-nómicas. Andalucía es la comunidad que más entidades de ins-pección ha reconocido con seis. Le sigue Extremadura con cinco,cuatro en Castilla y León y solo una en Castilla-La Mancha yMurcia. Asimismo, otras tres están autorizadas para operar en to-do el territorio nacional.

NUEVOS DESCENSOS EN EL CENSO DE PORCINOEUROPEO

Eurostat, el organismo europeo que gestiona las estadísticas delconjunto de países que integran la Unión, ha publicado un infor-me en el que se analiza el sector del porcino. Dicho estudio vuelvea constatar que el censo y la producción están disminuyendo enEuropa. Así, en diciembre de 2003 había en el conjunto de paísesde la Unión 121.500.0000 de cabezas, un 0,6% menos que en lasmismas fechas del año anterior. El ritmo de reducción del censo seacelera, ya que un año antes esa caída sólo fue del 0,4%. Españafue el único país que registró crecimientos en la cabaña. Cerró2003 con casi 24.000.000 de cabezas, un 2°/o más que en 2(>02.

La producción europea también se resintió. Cayó el 1,2°In, con204.700.000 de cabezas en 2003. De nuevo España va contraco-

rriente. Cerró e] pasado año con 38.818.000cabezas un 4,9% más yue en 2002.

De todos modos, el descenso de cabaña yproducción es una tendencia que por ahoraes difícil de detener en el continente. El in-forme estima que la producción total va avolver a caer en 2004 en torno al 1%. En estecaso concreto España va a seguir las tenden-cias del resto de socios europeos. Se calculaque nuestro país roce en 2004 los 38.000.000de cabezas, algo menos de lo alcanzado du-r<^nte el pasado año.

Page 11: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

BRUSELAS LANZA UN AMBICIOSOPROGRAMA DE APOYO ALSECTOR APÍCOLA

EI pasado día 27 de abiil entraba en vigorun Reglamento de la Unión Europea en elyue se establece un paquete de medidasyue se van a poner en marcha para mejorarla producción y comercialización de lamiel.

La base de estas medidas está en la pues-ta en marcha de los bautizados como Pro-gramas Apícolas que podrán crear cadauno de los estados miembros. Tendrán unavigencia de tres años y en ellos se incluirán una serie de medidasde apoyo, empezando por la lucha contra la varroasis una de lasprioridades de este programa. También pueden dar cabida a laasistencia técnica a apicultores y agrupaciones de productores;medidas tendentes a la racionalización de la trashumancia; apoyosa los laboratorios de análisis de este producto; repoblación de la

sanidad animalLOS EXPERTOS ESPERAN 6lUE EL NÚMERO DE CASOSDE EEB EMPIECE A DESCENDER A PARTIR DE ESTE AIVO

EI año 2(>04 puede ser el que marca el punto de inflexión delmal de las vacas locati en la cabaña ganadera de nuestro país. Asílo sugieren los datos del primer trimestre del año. Hasta princi-pios del mes de abril se habían declarado algo más de una treinte-na de animales, muy por debajo de las cifras de igual periodo delpasado año.

Los técnicos del Ministerio de Agricultura estiman que de se-guir la tendencia se podría cerrar el año con sólo 140 casos decla-rados, lo yue supondría un 20% menos que hace un año.

Hay que recordar, yue desde que se declaró el mal en nuestra ca-baña, en el año 2(xx), el número de casos no ha hecho más yuecrecer. Así en el primer año fueron dos, 82 en el año 2001, l27 en2(x)3 y 154 en el pasado ejercicio.

Los expertos consideran que el descenso en el número de casoque estamos registrando en estos meses era previsible, sobre todosi tenemos en cuenta yue la prohibición de usar harinas cárnicasen la alimentación se puso en práctica en el año 2000.

UPA pide al nuevo gobierno que retire elcertificado veterinario

Seguimos hablándoles de la EEB, ya yue la organización agra-ria UPA se ha dirigido al nuevo Gobierno para solicitarle una se-rie de medidati que ayuden a superar una crisis que aún colea en-tre los ganaderos.

EI sindicato habla de los errores cometidos por el anterior go-biemo en este asunto y solicitan medidas urgentes.

Ante todo, los responsables del sindicato exigen la retirada delCertificado Veterinario, el documento en el que el ganadero de-clara que los animales no tienen síntomas de todo un catálogo deenfennedades. Los responsables de UPA hablan de "papel moja-

cabaña y programas de investiga-ción en el sector.

EI Reglamento establece tam-bién la obligación de que cada es-tado miembro realice un estudiodel sector, tanto desde el punto devista de la producción como de lacomercialización. Estos infonneshan de contribuir a actualizar lainformación yue existe sobre estaactividad en Europa.

Asimismo, se establec.e que la ti-nanciación de estos programas se

rea(izará de forn^a paritaria entre Bruselas y los estados miembros.Esta norma también establece la obligatoriedad de que los Pro-

gramas apícolas sean redactados con la colaboración de las organi-zaciones de productores y cooperativas.

Finalmente se tija la obligatoriedad de realizar cada tres años uninfor►ne sobre la aplicación del Reglamento.

do" ya que la mayor parte de los ganaderos son incapaces de de-tectar esos síntomas, de tal fonna que ese documento no sirve paranada. Además, según denuncian, ese trámite está costando unos19.000.000 de euros al año.Igualmente, han solicitado al ejecutivo de Madrid que haga todo

lo posible para elevar la edad a partir de la cual es obligatoria la re-tirada de los Materiales Específicos de Riesgo en los animales(MER).

LA GRIPE AVIAR REAPARECE EN ASIAA tinales del mes de mayo de hizo público un nuevo caso de gri-

pe aviar provocada por la cepa HSN l en Tailandia. Aunyue porahora se trata de un caso aislado, el nuevo brote da la iazón a lostécnicos de las Naciones Unidas, que avisaron que era prematurodar por finalizada la alerta sanit^uia Es más, indicaron yue a lo lar-go del verano se detectarían nuevos casos en Vietnam.

Los responsables de la Organización de las Naciones Unidt^.s pa-ra la Agricultura y la Alimentación (FAO) han pedido yue no se re-lajen las medidas de control sobre la enfermedad en esa p^ute delmundo.

DETENIDAS EN CATALUfVA OCHO PERSONAS POR ELUSO Y TRÁFICO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS ENGANADERÍA

Sigue el goteo de detenciones por el uso de sustancias ilegules enganadería para promover el crecimiento de los animales. EI últimoepisodio se produjo a finales del mes de mayo en Cataluña.

En total fueron ocho los detenidos en distintas localidades deBarcelona y Lleida. Varios de ellos l0 l•eron por el uso de esas sus-tancias en sus explotaciones, mientras que el resto fueron acusadosde traficar con ellas.

Ganadería 9

Page 12: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

bienestar animalLA PRESIDENCIA IRLANDESA NO LOGRA SACARADELANTE LAS NUEVAS NORMAS SOBRETRANSPORTE ANIMAL

En el seno de la U.E. había prisa por Ilegar al día uno de mayo conlos deberes hechos. Así ocurrió con las reformas de las OCMs me-diterráneas. Lo mismo se pretendía en el espinoso asunto de lasnormas sobre bienestar animal durante el transporte. Todos los esta-dos miembros querían zanjar este asunto antes de la ampliación a25. Teniendo en cuenta los problema5 para llegar a un acuerdo a 15,las cosas serían aún más complicadas en la Unión ampliada.

A pesar de ello, la presidencia irlandesa no logró el suficienteapoyo a su propuesta. Fueron los países del Norte de Europa losque bloyuearon una salida que recogía buena parte de los plantea-mientos de España.

El doc;umento fijaba que los trayectos máximos serían de 9 horas,más dos horas de descanso y otras 9, y finalmente, otras 12 horas dedescanso.

EI bloque formado por los países del Centro y Norte de Europa,con Alemania, Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca a la cabeza blo-yuearon cualquier salida negociada.

_.alimentación animal

LA EXCELENTE CAMPAÑA DE CEREALES FUERZA UNAREBAJA EN EL PRECIO DE LOS PIENSOS

Los ganaderos europeos Ilevaban un año esperando yue lle^^araeste momento, el del inicio de la campaña de cereales. Sólo unabuena cosecha puede rebajar la presión sobre los costes que estálastrado la cuenta de resultados de las granjas de toda Europa.

Aunque es pronto par•a contar con cifras concretas, todos los sec-tores coinciden en augurar buenas cifras. EI verdadero problemaes afinar esos datos.

Como cada año por estas fechas la guerra de cifras está servida.La patronal de los fabricantes de piensos, CESFAC, ha sido, co-

mo de costumbre, (a más optimista a la hora de valorar la campa-ña. A mediados de mayo calcularon que podría cerrarse por enci-ma de los 23 millones de toneladas, un 12,51°lo más que en lacampaña pasada.

No todos los cereales logran igual incremento de producción.El trigo duro es el que logra mayor avance, según las estimacio-nes de los fabricantes de piensos, con un 18,51%. Calculan unaproducción de 2.665.0000 toneladas.

La cebada es el otro gran beneficiado del año con más de10.000.0On de toneladas y un incremento del 15,49%. El resto decereales, y siempre según las cifras de CESFAC, inerementaría suproducción en torno al 14%. Así se esperan 4.600.000 toneladasde trigo blando, I.000.000 de avena, 212.000 de centeno y I 00.000de triticale.

Como es lógico, tanto el maíz como el sorgo tendrán crecimien-tos mucho más modestos, de algo más del 2%. La campaña demaíz se cerraría con 4.400.000 ton y la de sorgo con 30.0(>U.

Para terminar con este informe, decir yue los técnicos deCESFAC no descartan que la producción tinal sea más alta delo calculado.

Ante este panorama se deberán iniciar nuevas conversionespara trata de encontrar un acuerdo. Ahora se deberá tener encuenta la opinión de los nuevos socios. A estas alturas es una in-cógnita su posición en un asunto tan delicado.

BRUSELAS INVESTIGARÁ SI LAS MATANZASDOMICILIARIAS INCUMPLEN LA LEGISLACIÓNSOBRE BIENESTAR ANIMAL

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento a Espa-ña para conocer si las matanzas domiciliarias yue aún se rea-lizan en buena parte de España cumplen la legislación sobrebienestar animal.

El procedimiento se ha abierto después de que la AsociaciónNacional para la Protección y el Bienestar de los Animales(ANPBA), denunciase ante Bruselas casos de matanzas enExtremadura en las que no se procedía a aturdir a los animalesantes del saciificio como establece las normas comunitarias.

En su denuncia, ANPBA documenta varios casos ocurridosa lo largo del último año en esa comunidad autónoma.

PrudenciaComo ya ha pasado en

otras ocasiones las estima-ciones de CESFAC han sidoacogidas con escepticismo eirritación entre los producto-res. Los responsables deUPA han pedido tranyuili-dad al sectoc Han recordadoque hace sólo un año las es-timaciones de los fabricantesde piensos hablaban de una cosecha histórica que finalmente nose confirmó.

Por supuesto, las organizaciones agrarias manejan también suspropios datos. ASAJA, en los primeros días del mes de junio esta-bleció que la campaña cerealista se podría cerrar en nuestro paíscon 21.800.0(Xl0 de toneladas. Eso significaría un crecimiento so-bre la pasada campaña de entre un 7 y un 10%.

Pero aún queda otra incógnita por despejar, los efectos sobrelos precios de la alimentación animaL Todos los consultadospor GANADERÍA dan por segura una fuerte rebaja en los pre-cios. Sin embargo nadie apuesta por una vuelta a los niveles dehace sólo dos o tres campañas.

Como ejemplo sirvan las operaciones que se están realizando enlos puertos de cara a los próximos meses. Se habla de cebada aunos 130 euros por toneladas.

Además hay una serie de elementos yue escapan a la voluntad deoperadores y agricultores y que influyen en gran medida en la cotiza-ciones. Es el caso del coste de los fletes marítimos. La fuerte deman-da de barcos que ha desatado China, ha llevado al transporte maríti-mo a precios estratosféricos. Esta circ:unstancia encarece las importa-ciones masivas de grano, algo normal hace poco más de un año.

^ o Ganadería

Page 13: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

MINISTERIODEAGRICULTURA, PESCAYALIMENTACION

ENTIDAD ESTATAL DESEGUROS AGRARIOS(ENESA)

ENESA informaTEMA: Seguro de Explotación de Ganado

Equino de razas selectas

Desde el 1 de abril y hasta el 31 dediciernbre del 2004, se encuentraabierto el periodo de contratación delSeguro de Explotación para el GanadoEquino de razas puras, una nueva lí-nea de seguro que se incorpora, enuna primera fase y con carácter expe-rimental, para las explotaciones de re-producción y recría de caballos de Pu-ra Raza Española (PRE), si bien en unfuturo se yuiere extender al resto derazas puras.

Esta línea está centrada en las razaseyuinas reguladas por el Real DecretoI I 33/2002 de 31 de octubre, pudiendoasegurarse las explotaciones destina-das a la reproducción y recría de caba-Ilos PRE que tengan un código deidentificacicín o ganadería oficialmen-te otorgado y posean en su estado deganadería, al menos, cinco yeguas deraza pura española, inscritas en el Re-gistro Principal del Libro Genealógi-co.

El titular del seguro será la personafísica o jurídica que figure comoNombre de la Ganadería, no pudiendoasegurar los transportistas o aquellaspersonas físicas o jurídicas que pose-an éyuidos temporalmente y con tinescomerciales inmediatos.

Los animales asegurables deben es-tar identificados individualmente einscritos adecuadamente en el Estadode Ganadería visado y actualizado,distinguiéndose entre recría y repro-ductores.

Con el límite del capital asegurado,se cubren todo tipo de accidentes, in-dependientes de la voluntad humana,incluida la muerte por Síndrome Cóli-co, los partos de potros muertos con,al menos, 325 días de gestación y losgastos a consecuencia de la operaciónyuirúrgica por Síndrome Cólico, conun máximo de 900 euros y realir.adapor un veterinario en un Hospital Ve-terinario Equino.

Las garantías se extienden a lasconcentraciones o concursos de ani-males de Pura Raza Española en elmarco del Esyuema de Selección dela Raza (Concursos, Pruebas de Cali-ticación, Centros de Testaje, etc.)

Para facilitar la contratación de esteseguro, el Ministerio de Agricultura,

Subvención base aplicablea todos los asegurados

Subvención por contratacióncolectiva

Subvención adicional según loscondiciones del asegurado

Pesca y Alimentación, a través deENESA concede a los ganaderos sub-venciones de husta el 37% del costede la póliza. Esta subvención se obtie-ne mediante la suma de los distintosporcentajes y dependen, entre otrosaspectos, de las características delasegurado, siendo los siguientes:

18%

5%

Lati Comunidades Autónomas t:unbién pueden subvencionar este seguro, arumulán-dose a la subvención que aporta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

EI ganadero interesado en este seguro puede solicitar más informacióna la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel23-5a planta 28010 MADRID con teléfono: 913081030, fax: 913085446y correo electrónico: [email protected] y a través de la pági-na web www.mapya.es. Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a suMediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden acla-rar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posterior-mente asesorarle en caso de siniestro.

Page 14: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^ seguros

SE PONE EN MARCHA EL PRIMER SEGURO PARAAVICULTURA DE CARNE

Una de las viejas aspiraciones de la avicultura de carne ha sido sa-tisfecha por tin. Desde el pasado uno de mayo el sector cuenta conun seguro específico.

La Orden que fij6 las condiciones técnicas de esta póliza estable-ció dos periodos para este año. El primero se abrió el mismo díauno de mayo y se cerró e131 de ese mes. EI siguiente se abre el pri-mer día del mes de octubre y se cierra e131 de diciembre.

Como recordarán los que nos siguen, este proyecto nació a finalesdel pasado verano, después de asistir, como cada año a nuevos epi-sodios de muertes masivas en muchas granjas de nuestro país, afec-tadas por las altas temperaturas.

De esa necesidad ha nacido el actual seguro que, partiendo de lacobertura principal, la de muerte por calor, se ha ampliado a los fa-llecimientos provocados por el pánico entre las aves, así como a laprovocadas por inundaciones, vientos huracanados, nieve, rayos opedrisco. Capítulo aparte merece la otra gran cobertura, la de incen-dios o humo. Se trata de otra de las peticiones históricas del sector,yue con frecuencia ha visto como los incendios asolaban las gran-jas.

Requisitos técnicosEl primer requisito que fija la Orden es que se trate de una explo-

tación de cebo intensivo de aves da la variedad Gallus gallus.El resto hjan ]as condiciones técnicas mínimas que han de cumplir

las instalaciones.Se establecen dos tipos de explotaciones dependiendo de su

equipamiento técnico. Las primeras son las que disponen deventilación estática apoyada por mecánica durante los mesesdel verano. En este caso se exige que las paredes cuenten conaislamiento térmico o cámara de aire. No tendrán esa obliga-ción lati situadas a menos de 50 kilómetros del mar y las situa-das en lati provincias del Cantábrico.

Además, no podrán tener más de 14,5 metros de anchuramá^cima y han de contar con un sistema telefónico o análogoque avise al responsable de la explotación de cambios bruscosde temperatura.

En segundo tipo son las que disponen de algún dispositivode refrigeración como boquillas de alta presión o paneles hú-

>I2 Ganadería ^ ^^^ry^^^ ^^^^^^

medos. En este caso, la orden obliga a que los sistemas de refrige-ración sean autónomos y puedan funcionar a pesar de fallos en losequipos eléctricos.

Como es lógico, la orden establece también las densidades má-ximas de animales. Para las densidades también se diferencia en-tre los dos modelos de explotación. Así para las explotaciones sinsistemas de refrigeración se admitirá un máximo de 28 kilogra-mos por m2 en verano y 32 el resto del año. En naves con refrige-ración forzada, la densidad máxima se eleva ha5ta 34 kilos en ve-rano y 38 para el resto del año.

En cuanto a las edades, la orden establece que las aves que so-brepasen un número de días determinado no serán indemnizables.En el caso del golpe de calor quedan excluidos de la garantía losanimales de más de 60 días. Igual edad rige para el pánico. En elcaso del resto de riesgos climatológicos e incendios la edad seeleva hasta los 80 días.

Es importante advertir que el riesgo de golpe de calor tan sólo secubre desde el mes de junio a septiembre.

En cuanto a las cantidades aseguradas vienen fijadas entre unvalor mínimo de 80 céntimos por animal y un máximo de 1,6 eu-ros. El ganadero puede elegir libremente cualquier cantidad entreambos extremos.

La indemnización se fijará sobre una tabla en la que se relacio-na el porcentaje sobre el valor medio y la edad del animal. De to-dos modos la orden fija una limitación. En el caso de que el pre-cio del pollo se desplome y el que se hje en la Lonja de Zaragozasea un 90°lo del valor unitario declarado se tomará como referen-cia el valor medio de la cotización.

Esta posibilidad no ha gustado a algunos ganaderos. En concre-to la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) hapuesto el grito en el cielo.

Los responsables de esta organización han hablado de burla alsector. No entienden cómo un avicultor que ha pagado su pcílizano tiene derecho a una indemnización acorde con lo que ha paga-do. La organización exige que se pague al ganadero según el pre-cio asegurado.

Polémicas aparte, lo cierto es que este nuevo seguro tendrá suprueba de fuego en las próximas semanas y meses. Cuando el ca-lor arrecie es cuando se comprobará si realmente el sector ha lo-grado por fin conjugar uno de los mayores riesgos para las econo-mías de los ganaderos.

Page 15: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ayudas ...EL GOBIERNO COMPENSA POR VÍA FISCALA LOS GANADEROS AFECTADOS POR LASE6ZUÍA DE 2003

Un año después de la fuerte ola de calor que asoló elcontinente, el Gobierno ha usado los impuestos para com-pensar a agricultores y ganaderos.

En el caso de nuestro sector, las compensaciones no lle-gan por igual a todos los sectores y comunidades. La api-cultura ha sido uno de los pocos sectores que ha ido com-pensado en casi todas las zonas productoras.

Los apicultores de todos los municipios de Andalucía,Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extre-madura, Islas Baleares y Murcia se verán beneticiados enel hnpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por unareducción del rendimiento neto en los módulos hasta el0.20.

En el caso de Castilla-La Mancha se han diferenciadodos zonas a la hora de tijar las boniticaciones. En una seintegra a los municipios de la provincia de Guadalajarainscritos en las comarcas de la Alcarria Alta, Baja y Cam-piña. En este caso la rebaja en los mcídulos es mucho ma-yor yue en el resto de España, hasta el 0,10.

EI resto de municipios de esa región se han de conformarcon el 0,20.

El otro gran bloyue de beneticiados lo integran los gana-deros de buena parte de la Cornisa Cantábrica. Medianteesta orden se les trata de compensar por la sequía yue pa-deció la zona y que obligcí a usar piensos para alimentar alos animales.

Se benetician de estas ayudas los productores de ovino,caprino y vacuno de las comunidades de Asturias, Canta-bria y Galicia. En el caso del ovino y caprino de leche elíndice de rendimiento neto se establece en 0,28. Para ani-males de carne esa cifra se sitúa en el 0,30.

Para el vacuno de carne se tija en 0,19 y 0,30 para el deleche.

Esta última medida no ha sido especialmente bien acogi-da por los ganaderos del resto de España. Se quejan deyue ellos también han sufrido los efectos de la sequía.Han visto como los costes de alimentación se han dispara-do a lo largo del año y no se les ha compensado de ningu-na forma.

Finalmente, el Gobierno también ha aprovechado estaorden para beneficiar tiscalmente a los ganaderos que su-frieron problemas sanitarios de entidad a lo largo de 2003.

Los productores de bovino de cría de los pueblos cacere-ños de Ahigal, Aceituna, Carcaboso, Coria, Galisteo, Gui-jo de Coria, Guijo de Galisteo, Hol^uera, Montehermoso,Morcillo, Oliva de Plasencia, Pozuelo de Zarzón, Riolo-bos, Santibáñez el Bajo, Valdeobispo,Villa del Campo yVillar de Plasencia han visto reducido el índice de rendi-miento neto hasta el 0,22.

También los productores de bovino de las Islas Baleareshan sido incluidos en esta orden. Los de cría se beneticiande un rendimiento del 0,19, los de carne un 0,16, mientrasyue para los de leche es del 0,25.

i ^ ^ i' ^ ^ ^^

I I^ ^ ^ I' I I' ^5_11 I I I ^

., ^ .^ ^ .

^ ^ . ^ ., .

.

^ r^ :^^^

i ^

Page 16: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

...ayudasCRECE EL APOYO A LAS RAZAS GANADERAS PURAS

A los largo de las últimas semanas varias comunidades han he-cho balance de los programas de apoyo a las razas ganaderas pu-ras.

Es el caso de la Consejería de Agricultura de Andalucía. Mien-tras que en el año 2003 se dieron ayudas a 12 asociaciones gana-deras de la región, este año se han presentado solicitudes paraotrae dos nuevas razas, la ovejas de la raza montesina y la meri-na de Grazalema.

Ambas se podrían unir a las 12 que ya reciben apoyos de laJunta. Se trata de las razas de vacuno frisona y retinta; del capri-no de las razas malagueña, murciano-granadina, florida y payo-ya; en el caso del ovino se trata de las segureñas, precoces y me-rinas; en el equino los programas de mejora han ]legado al his-pano-árabe y al anglo-árabe; finalmente, en el porcino, el pro-grama ha dado apoyo a la mejora de la raza ibérica.

Esati 12 razas se repartieron en el año 2003 1,2 millones de eu-ros.

Andalucía no es la única comunidad que ofrece apoyos a lasasociaciones que promueven la mejora de las razas ganaderas.La Comunidad de Aragón ha tirmado en los últimos meses va-rios convenios en los que ha invertido unos 150.000 euros.

El primero de ellos se firmó con la Asociación Nacional deCriadores de Ganado Ovino de la Raza Rasa Aragonesa (AN-GRA). Los trabajos de mejora de la raza contarán con ^ma ayudade la administración autonómica de 123.000 euros. También laraza de vacuno Pirenaica se ha beneficiado de estas ayudas. LaAsociación de Aragonesa de Criadores de Ganado Vacuno Se-lecto de Raza Pirenaica (ASAPI) ha recibido 30.000 euros.

EXTREMADURA Y CASTILLA-LA MANCHAINCREMENTAN LOS APOYOS A LASEXPLOTACIONES A6ZUEJADAS DE BRUCELOSIS

En anteriores números de GANADERÍA les dimos cuenta delresultado de las negociaciones entabladas entre ganaderos y]osresponsables de la Consejería de Agricultura de la Junta de Cas-tilla-La Mancha. La administración autonómica se comprome-tió a incrementar las ayudas a los ganaderos de la zona de Tala-

vera de la Reina que fueran afectados por nuevos brotes de bru-celosis. Esta es una de las zonas de nuestro país en donde estaenfermedad es endémica.

Aunque el acuerdo se cerró en enero, la Orden con las nuevasdisposiciones no se publicó en el Diario Oficial de la Comuni-dad hasta bien entrado el mes de mayo.

A partir de ese momento los ganaderos de esa comarca de laprovincia de Toledo y que sufran un vaciado total de la explota-ción por la aparición de un brote de la enfermedad, tendrán de-recho a acceder a un conjunto de tres ayudas diferenciadas. To-das ellas son plenamente compatibles con las indemnizacionesestablecidas para todo el territorio nacional.

La primera es la destinada a la reposición de animales. 260 eu-ros por cabeza siempre y cuando cuenten con una edad com-prendida entre los 18 y 30 meses. La orden fija un tope deI 8.000 euros para esta medida.La segunda es un pago a los ganaderos acogidos al Control

Oticial de Rendimiento Lechero y que tomará como base el nú-mero de animales y rendimiento. En este caso también rige el lí-mite de 18.000 euros por explotación.

Finalmente, y para compensar las pérdidas que ha de asumir elganadero durante el periodo en el yue deja de percibir ingresos,la orden hja una compensaeión por cada kilo de cuota de leche.Será de un céntimo de euro por cada kilo y mes. Este apoyo nose extenderá más allá de un año.

En total, ningún ganadero podrá recibir más de 30.000 eurosindependientemente del tipo de ayuda recibida.

La Consejería de Agricultura recordó a los ganaderos de esacomarca que su apoyo no se limita a estas compensaciones yque tan^bién cofinancian los seguros de vacuno reproductor y derecría.

Extremadura tambiénSi los problemas de Castilla-La Mancha con la brucelosis se

concentran en la comarca de Talavera, en Extremadura la zonaafectada es la de Coria. Allí, la administración autonómica tam-bién ha decidido ampliar los apoyos a los ganaderos afectados.

A1 igual que hizo el ejecutivo de Toledo se elevaron las ayudasa la reposición de animales hasta un mínimo de 240 euros porcabeza y un máximo de 330 euros. Igualmente se ha tijado unabonificación a aquellas explotaciones que hagan la reposicióncon animales provenientes de certámenes de esa comunidad au-tónoma. En ese caso, la ayuda se incrementará en un 20 °^o.

Como hemos visto, este no el único apoyo con el quecuentan los productores extremeños. Las bonificaciones fis-cales decretadas para esta zona de la región, benefician pre-cisamente a los afectados por los brotes de brucelosis detec-tados en el año 2003.

Aunque los programas de ayudas de Extremadura y Casti-Ila-La Mancha van encaminados a atajar el mismo tipo deenfermedad, difieren en otros aspectos fundamentales.Mientras que en el caso de Extremadura las ayudas estánpensadas para las explotaciones de vacuno de carne, en elcaso de Castilla-La Mancha, se trata de apoyar al sector másperjudicado en esa región, el de vacuno de leche.

^ 4 Ganadería

Page 17: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS PIDEN ALGOBIERNO 61UE PONGA EN MARCHA UNGASÓLEO PROFESIONAL

No podíamos terminar esta sección sin hacer mención a lafuerte subida que han experimentado los combustibles en lasúltimati semanas.

EI precio del ban-il de petróleo ha superado la barrera de los40 dólares en Estados Unidos y en Europa parece difícil quebaje de los 35. Las repercusiones no se han hecho esperar y ellitro de gasóleo agrícola se ha situado por encima de los 45céntimos de euro, una subida que se acerca al 20% desde quese inici6 el año.

No hace falta decir que el gasóleo es una de las materias pri-mas más detenninantes en nuestro sector. Baste como ejemplolo que puede cxurrir con la alimentación. EI coste de recolectarlos cereales y forrajes se elevará en la misma proporción que elcombustible. En el caso de los forrajes deshidratados el alzaserá aún mayor. A eso hemos de unir el precio del transportede materia5 primas y, por supuesto, de los animales.

La subida del crudo puede contrarrestar en gran medida la re-baja de los precios de los cereales que todos aventuran.

Las organiraciones agrarias han solici[ado del Gobierno me-didas urgentes para contrarrestar las subidas en un sector tansensible como el nuestro.

Las peticiones han ido en dos direcciones. En primer lugar seha recordado al ejecutivo de Madrid, que en otras cxasiones pa-recidas se compensó al sector por vía fiscal, mediante la rebajade los módulos. En alguna ocasión incluso se facilitaron crédi-tos blandos.

La otra petición ha sido la creación de un gasóleo protesional,un combustible yue apenas soportara impuestos. Huy yue re-cordar que una tercera parte del coste del gasóleo agrícola co-n•espcmde a impuestos.

La respuesta no se ha hecho esperar. El vicepresidente del Go-bierno, Pedro Solbes, fue muy directo, "no habrú trato tiscal di-ferenciado para ningún sector". Las declaraciones de Solbes sevieron reforzadas por el acuerdo adoptado por los ministros deEconomía de la Unión Europea. Se comprometieron a no adop-tat• ninguna medida en ese sentido sin el consentimiento del res-to de scxios.

SE ESTANCA EL RITMO DE SACRIFICIOS EN ELPRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

EI Ministerio de Agricultura acaba de publicar los datos de laEncuesta de Sacriticio de Ganado cotrespondiente al primer se-mestre del año. Durante los tres primeros meses de 2004 se sa-criticaron en nuestro país animales con un peso en canal de1.378.690 toneladas, 3.106 toneladas menos en el mismo perio-do de 2003. De todos modos fueron unas 75.000 mús que en2002.

El porcino acaparó buena parte de los sacriticios, con más dela mitad del peso sacriticudo hasta marzo con 801.901 tonela-das de canales y 9.380.666 cabezas.

Le sigue, a notable diferencia, el sector avícola con 316.401toneladas y 158.480.000 animales sacriticados. En tercer pues-to tenemos al hovino mayor yue suma 164.452 toneladas y621.855 r<<hria^.

GGM ^n4enleros y consu^toresingenieria aplicada a la Ganade^ía y a la Industria Agroalimentaria

^ Proyectos y direcciones de obra w Asesoramiento y monitorización de

^ Estudios de viabilidad de inversiones Industrias Alimentarias

^ Mediciones y levantamientos topográficos ^ Implantación de sistemas APPCC

^ Valoraciones y tasaciones ^s Estudios de impacto ambiental

^ Gestión de subvenciones y cn^ditos ^ Gestión de residuos agroindustriales

Tel. 967 147 4159^^9^Mbvil 61 5 828 866

615 519 847

gelocsnoQiies.es

^ paña ^ ^ ►

Page 18: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

v^3 ^^ ^^v^ i

Artículo presentado en la IV Edición del Premio "Cristobal de la Puerta"

I^ca rPforrr^q c^e Ic^ PA , C .^un ahorro muy caro

C. Arriola Garrote'

La Reforma de la PolíticaAgraria Común se nospresenta como algo inevi-table y urgente, e inclusorentable para las finanzasde la Unión Europea. Sinembargo, un análisis queabarque los aspectos eco^nómico, sanitario, demo-gráfico, medioambiental yjurídico de ésta cuestiónarroja un resultado muydistinto de lo que la opi-nión pública espera

r^^Cl}:?.'. . ^ . . .. ^PC_ .

La evoluciGn de la economía, el dere-cho y lu scxiedad española ha ido fuerte-mente li^^ada a la de la ganadería y laa^ricultura, hasta fechas relativamenterecientes.

Durante la Reconquista, la organiza-

ción de los reinos de España a navés de

las rrrtas pueblas y los fueros configurb

un mapa en el que se condicionó el asen-tamiento de la poblacibn en las tierras

recuperadas a los árabes a las prácticas

de explotación que auspiciahan las nor-

rnas así otor^adas. La unión del vasallo

a la tier-ra, con figuras acensuales (cen-

tios originariarnente enfitéutico, y luego

reservativo y consignativo) que distin-

^rrian entre el dominio directo yue co-

rrespondía al señor feudal y el útil pro-

pio del pastor y el labrador, se perpetuó

a través de las generaciones, Ilegando en

al^unos catios hasta nue^tros día^ (artí-

culo^ 1604 a 1664 del Código civil, o

ley de censos catalana de 16 de marzo

de I^)^)O, entre onas).

'Abogado y veterinario de la Dirección General de Ganadería

Jiu^to a estos contratos, las aparcerías ylos an•endamientos se conjugaron con ins-titucionet del derecho foral que han reco-gido las normas escritas más recientes, enla legislacieín autonómica (servidumbrescomo la corraliza y la comunidad facerade Navarra, y la alera foral ara^^onesa) y enel derecho castellano (montes vecinales enmano común, tigura gennánica que reco-ge la ley de I I de noviembre de 1980).

Todas estas leyes tienen un denominadorcomún: la explotación de la tierra median-te esquemas jurídicos conocidos, en suselementos básicos, incluso por la pobla-ción más humilde, casi siempre analt^ibe-ta. Pero resultaron claramente insuticien-tes, aun reconociendo sus valores socialesy ecológicos, para mantener el sector pri-mario en la Edad Moderna.

Este desfase de la ganadería y la agricul-tura españolas fue pronto entendido porlos autores del siglo XVIII yue, como Gas-par Melchor de Jovellanos, abogaron poruna liberalización y agilización del tráticojurídico de la propiedad rústica, huyendode los excesos en que habían caído institu-ciones como el Honrado Consejo de laMesta en perjuicio de una explotaciónmás racional del campo.

Así se llegó al siglo XIX, cuando la^ dos

grandes desamortizaciones (Madoz y

Mendizábal) buscaron la moderniración

del agro español mediante el recurso a la

enajenación forzo^a de los bienes de las

llamadas "manos muertas" (no sdlo la

Iglesia, sino también los municipios), fór-

mula en apariencia práctica y efectiva, pe-

ro yue resultó si no inoperante, al menos sí

muy distante de los objetivos de racionali-

zación econbmica y justicia social que se

pretendían.

El Código Civil de 1888 supuso una mo-

vilización de las tincati, pero recun-iendo a

la regulación del derecho sucesorio para

evitar la concentración forrosa de la pro-

piedad a lo ]v^go dc las ^^eneraciones (p.e.,

limitación de las ^^u^^tituciones hdeicomi-

^ 6 Ganadería

Page 19: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

rsarias al segundci ^zradc^, ccm-

f^^^rmc al ailiculo 7H I) y elimi-

nanchi el reU•acto gentilici^i, en

la misma línea yue marcó la

ah^^lición de los señorío^ juris-

dircionale^ a principic>s de si-

glu, sometiendo al cotttr^^l pú-

hliai del Estadt> el régimen de

tenencia, ^xplotación y trans-

misión de la tierra.

EI siguiente gran r.unbi^i, traslas Icyes de 1907 y 192(, yuefarilitahan el acceso a I^t pro-piedad nmdiante ayudas económicas pa-

ra la adc{uisición de predios, lo marcó la

C<mstiturión de 1931, concretamente sus

^u-tírultn ^1^1 a 47, yue fomentaban la de-

t^ensa del patrimonio agrícola y ganade-

ru, el cooperativismo y la renta agraria.

peni yue p<ir la ev^^lución del régimen en

el yue se enmarcaba sufrió la radicaliza-

cidn general de su política desde fehrero

de I y^6, Iti cual hii^o inviable su puesta

en pr^íctictt, ce^nw en los dem^ís ^ectores

de I^i s<xiedad y la economíu etipañolas.

Dm•ante el régimen del general Fru^co,

fue el foment^i de la avicult^na, de^de los

año^ cincuenta y setienta, la vía más ex-

pedita para prop<^rcionar un apurte de

pr^^teínat a la p^^hlución, al tiempc^ que la

intmducción de la^ raza^ foríneas de

t^tra^ especies ganaderas se acompañaba

dc la mejora de las autóct^mas, destacan-

dti, pt^r los resultadt^s obtenidos a^mo ra-

za varuna de aptitud mixta, la rubia ^a-

Ilega, gracias a la labor de los D^^ctores

Carhallal y R^^f C'^idina, y la malagueña

y murcian^^-grunadina, en caprin^^, junto

a la chuira y la mu^ina en civino, sin olvi-

dar rl rnantenimiento y la selección, co-

mo singularidad de extraordinaria cali-

dad, del porrino ihéiico.

En esta tiituación de mcidernización

pnigre^iva se encuentra nuestm país

cuando el 12 de juni^i de 19K5, tras lar-

^oti nñcts de negociaciones eri^.adas de

diticultadas. pr^^cm-adas principalmente

p^ir la agrirultura yue se veía m^ís ame-

nazada (Francia) por la ampliación de la

entonces Comunidud Económica Eum-

pea, España tirma el Trat^tdo de Adhe-

sión, juntt^ a PortugaL ^itiumiendtt costes

con^iderables (en ganaclería, produccicín

amtenida en alguntis prt>ductos, a^mo la

leche, a ten^n^ de la clemanda efecliva de

nuestro mercado, y en agrirultura, entra-

da de hortaliras procedentes del Ma-

greb, invítadas por ayuella cx metrópoli

de los países yue ti>rman éste, en perjui-

cio de nuestra prociurción levantina, por

citar dos ejemplos). Aun así, el ingreso

era neresariu, no sól^^ por la convenien-

cia de encarar el futuro en coordinación

con los demás países de nuesh-^^ entorno,

sino también por la solidez yue la nueva

estructura derisoria daba a la joven de-

m^^craria esp^uiola, entonres todavía in-

estahle y pcxo asentada.

EI FEOGA garantía y el FEOGA

orientación, con un peso cada vez mayor

del ^egundo, mantenían un sector prima-

rio yue muy clifíeilmente hubiera pcxlido

soportar la competencia de los terccros

p^úses (especialmente lus cíel Tercer

Mundo), al ser especialmente intensivo

en mano de obra, aún con el desan•^^II^^

tecnoleígico alcanzad^^ en el siglo XX.

Sin embnr^!o, el éxodo del campo a la

ciudad, yue había comenzad^^ en Espaiia

anteti de la guerra rivil, per<^ que tie in-

tensitica de un m^^do alannante dw-ante

la postguerra, había dejado nuestro me-

dio rural con una población activa de

ment^s del 10^% en la fecha del in^reso

en la CEE, cifra yue ha seguido descen-

diendo en los uñ<^s postetit^res.

Etitc fenómeno de despohlamiento ru-

ral, yue ^e reproduj^^ de m^nlo análog^^ y

anticipado en la Europa rica y alg^i más

retrasado en el Sur (Portuzal y Grecia),

fue pronto advertid^^ por los resp^msa-

bles de la P^^lítica Agraria Común, yue

hiriertm etipecial hincapié en la actuali-

zación de las estructwas (reorientaciún

de la produrción), buscando el asenta-

miento demo^^rátiro agratit^ mediante el

f^imenlo de expl^itacic^nes rcnta-

hles, al ti^tnpu yue se hu^raha la

^upresión de It^^ intermediari^^s.

s^>bre todo c^m el co^^perativismo,

y todo ell^^ con actuaci^mes respe-

tuosa^ dcl medi^^ amhiente. en res-

puesta a la fuerte dem^tnda so^ial

de preservación de I^>s ^ada vcz

más reduridos espaci^is naturales

de la Unión Eur^^pea.

En etite rontexlt^ se Ile^^a en ?(NW

a la incutp^^ración de vari^^s p^úses

del "Bluyue del Este",.jtnuo a otras

naciones de mcn^^r entidad, yue rc-

clamabatt uuxilios econcímir^^s de I^^^ de-

más Estad^^s miemhnis. a scmejanxa de

lo ya aportad^^ a las regicmes menus fa-vorecidas de algunos socit^s má^ anti-

^^uos de la Unión (ccimo E^paña), pcr<^

ron una urgenria inapla^able: la crisis

económira y el retriw de nuís de medio

si^^lti, fruto de un sistema pcilítiat ticticio

hasad<i en la prima de la ineficiencia,

ti•ente al crecimicnt^^, much^^ m.ís eyuili-

hrad^^, de Itri vecin^^s del Oeste.

^Cl ^.'f_ `' . ':r^ jt: í^ ?: ^., .

EI rect^rte de loti ^a^tos dc las in^titu-

riones r^^munitarias, uhli`^adas a harer

frente a v^trios detieyuilihtioti indeseahles

en un merrado único, prelueti^^ de la uni-

dad p^ilíticu eluc prec^mizaran Adenauer.

Schuman, de Gaspieri ^^ Maclariaga, tuv^i

su punto ctític^^ en la cumbre de Niza, en

diciembre de ?OOU, ruand^^ los cluince

deriden revisar la estrurtura de la Unión,

en la línea de integrarión marcada cn

199? p^^r Maastrich, con un nuevo repar-

to de poder, ya teniendo en ruenta a los

futuros Estados miembros y sus necesi-

dades, a cuyt^ remedit^ el mismo e^píritu

de la Unión Ies hacía ^trreechires.

Pront^^ se p^me de manilicsto una vo-

luntad bastante extendida cnU•e los esta-

dos menos rurales y nttíti indusU•ializad^is

de intetpret^u- el fenómen^^ dc la llamada

globalización, ya impul,ada desde I^^,

medi<^s de cumunicarión en ruant^> re-

flejo de la nueva eron^^mía, romu la

apertura de las I^ronteras a I^^^ prudurl^^s

agrícolas y ganaden^s de uh'c^s países,

prinripalmente del Tercer Mund^^. prc-

sentand^i a la ganadería y a la a^ricultura

europeas cotn^^ las responsables del suh-

des^ui-c^llo de extentias masa dc la Huma-

nidacl, ul tiempo yue suti pn^lirsicmales se

Ganadería ^ ^

Page 20: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

vNii iivi ^

enriyuecen a costa del erario público, sinotro objetivo yue producir prescindiendode criterio mercantil alguno, conscientesde la ayuda tinanciera yue una PAC atra-sada y deseyuilibrada les garantiza. Endichos medios de comunicación de ma-sas se propaga la idea de un desarrollo delas naciones más pobres, sostenible y alalcance de la Comunidad Internacional,mediante la eliminación de los arancelesaduaneros europeos a las produccionesagr^u-ias foráneas, lo cual ha de redundar,sin duda posible (^,habría yue decir per-misible'?) en el aumento de la renta deyuienes ahora se mueren de hambre, porculpa de la insolidaridad e ineficienciade los adinerados ganaderos y agriculto-reseuropeos...

Si la realidad es ésta, la reforma de laPAC yue conlleva la condicionalidad y ladesvinculación de las ayudas respecto dela produccicín es incluso insuficiente,pues el turismo rural (dicen sus incondi-cionales) y los aprovechamientos cinegé-ticos son más yue bastante p^u-a sustentarun sector cuyos frutos, por otra parte,pueden obtenerse en el exterior siemprea mejor precio y en las mismas condicio-nes yue actualmente.

Sin embargo, un análisis racional y de-

tallado de los hechos y las perspectivas,

considerando la situación de la economía

y la sociedad con un espíritu verdadera-

mente global (que no "globalirador")

nos puede Ilevar a conclusiones muy dis-

tintas de las yue, hasta la fecha, se han

venido ofreciendo en pro del que, permí-

taseme así calificarlo, puede ser el mayor

dislate jurídico, econcímico, ecolcígico y

social desde que se fundcí el Mercado

Común, en 1957.

r^_

La economía de un país se nutre de lasaportaciones de sus propios agentes pro-

ductivos, radicados dentro de sus tronte-

ras, y de ayuello yue obtiene en el ex-

tranja•o, mediante el pago, u menudo en

divisus yue pueden resultar costosas, de

lo que en su proceso de obtención y, en

su caso, manufacturacicín puede generar

un valor añadido del yue no se beneticia-

rán lus cuentas nacionales.

Entre los diferentes sectores, podemosdistinguir los estratégicos ( como el ener-

gético) de los que no lo sonnecesariamente, si bien elpertil de la estructura eco-nómica de una nación pue-de Ilegar a convertirlos enclave para su sostenimiento(como el turístico, de granpeso en la mayor parte deEspaña).

Dentro de los primeros,sin duda ocupan una posi-ción relevante aquéllos que,sin representar un porcenta-je muy signiticativo del P1B(al menos si los compara-mos con otros yue suman lamuyoría absoluta de ayuél)desempeñan un papel natu-ralmente insustituible entrelas demandas del ser huma-no, como los que suminis-tran los medios imprescindibles para sa-tistacer sus necesidades básicas. Cues-tión distinta es que el aumento del nivelde vida de la población, unido al incre-mento de los transportes hayan abarata-do su precio o, mejor dicho, hayan redu-cido extraordinariamente el porcentajeque representan en el gasto familiar.

El peligro de entender esta situación

coyuntural, por prolongada que sea en el

tiempo, como algo necesariamente es-

tructural, y asegurado contra todo even-

to, al distribuir la fuente de alimentos

por todo el orbe, radica en que un cam-

bio del panorama Ileve a situaciones de

dependencia exterior, similares a la yue

se dio a comienzos de los años setenta

del pasado siglo con motivo de la subida

del precio del petróleo.

Ciertamente, se podrá argiiir yue el ca-

rácter limitado y restrin^^ido geogrática-

mente de las fuentes naturales de ener-

gía las diferencia de las de alimentos,

susceptibles de implantación en exten-

sas áreas de cualyuier país. Y, sin embar--

go, un análisis de los factores de produc-

ción del sector primario permite soste-

ner esta opinión sólo a medio-largo pla-

zo. La forn^ación de personal competen-

te para el desempeño de las técnicas de

ganadería y agricultura, tanto las más

tradicionales y extensivas, como las m^ís

tecniticadas e intensivas requiere una

preparacieín que no se adquiere ni fácil,

ni rápidamente. Por otra parte, la aplica-ción de los descubrimientos científicos,principalmente en el campo de la genéti-ca, va precedida de un costoso procesode obtención que se incrementa lógica-mente en lo que de gravoso tiene, en sucaso, para el demandante la adquisiciónde esta tecnología que, como en cual-quier mercado, está expuesto a los usos(y abusos, naturalmente) de los agentesdel mismo.

Tal ver algún operador del sector sienta

la tentación de sopesar los pros y los

contras de este nuevo orden económico

internacional, centrando su análisis en

las ventajas que le puede reportar el aba-

ratamiento de las materias primas que

emplea en su actividad. Sin embargo, lo

más lógico es yue al siguiente escalón

del proceso productivo, especialmente

en la cadena alimentaria, le toyue sufrir

las consecuencias de una competencia

insoportable que le impida seguir funcio-

nando, ^uruinando así a sus proveedores,

yue no tendrán a quién vender. Esto es

especialmente patente en el área de la

alimentación animal (importador-fabri-

cante de premezclas, productos intenne-

dios medicame:ntosos y piensos com-

puestos complementarios-fabricante de

piensos compuestos completos-almace-

nista o distribuidor-granjero) del que de-

pende, por razones obvias, el resto de la

ganadería.

^ 8 Ganadería

Page 21: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

rLlegado el punto de previsible desman-

telamientu de la e^tntctw'a productiva de

la mayor par[e del aunpo español, y de

bucna parte del etu-opeo, la adyui^ición

dc los alimentos y demás productos oh-

tenidoti de la ganadería y la a^^ricultura

dcpenderí del prccio exigido por las em-

presas radicadati en los países terceros,

cuyas previsibles prúcticas colusorias no

sercín tiscalirables por loti tribunales de

la UE. Recuperar entonce^ el sector, tan

fácilmente desmantelado con la política

de condicionalidad y desvinculación de

la productividad, puede resultar, además

dc costotiítiimo (y con ello sabrín jugar

lati empre^a^ yuc noti exporten a la UE)

lento. Y es yue la garantía del abasteci-

micnto de lo básico y, ahora, barato, pue-

dc pasar a ser una preocupación nacional

y comunitaria si sc Ileva a la prítctica una

política ^uttieconómica agraria, pucs no

dc oU'a manera se puede calificar la que

premia por igual al yue produce racio-

nalmente yue a yuien se limita a mante-

ncr, siquiera simbólicamente, una "ex-

plotación" yue de tal sólo conserva el

nombre, contu resulta de la letra y el es-

píritu del regluntento 1782/2003, sobre

condicionalidad. Eso sí, cumpliendo

unas prrmisas escritas (de hienestar ani-

mal y ecología) y no esa-itas (de renta

agraria suticiente, pero totulmente ficti-

cia por tiu carácter de "suhvención inver-

sa") yue contra^tarín fuertementc con

los salarios de hambre y organización

atávica de Itts explotaciones, al menos en

lo yuc atañc al cuidado de los animales y

al respeto del rnedio ambiente, doti pie-

za^ clave de la condicion^tlidad, que se

dar,ín en los centros productot'es de es[as

mercancías en el 'Tercer Mundo, cuyas

nta^as famélicas engordcu-án aún ntcís Iccti

cuentas corrientes de sus tiranos y explo-

tadores, con la complicidad de tma UE

"tiolidtu'ia y avanxadci'.

EI término "seguridad alimentariá' se

ha acuñado con la antarga experiencia de

lati tiucetiivati critiiti yue el tiector ha pade-

cido, como consecuencia de la insufi-

ciencia de los mecanismos preventivos

yue, hasta h^tce bien poco, se estimaban

adecuados u los riesgos a yue se encuen-

tra cxpucsto cl consumidor, mucho más

importantes yue los otros dos criteriosyuc reitera la legislación en la matcria:la sanidad animal y la defen^a del medioambiente.

"Principio de precaución", "Transpa-

renci^i', "Tolerancia cero", son algunas

de las expresiones yue recoge la norma-

tiva, tanto en ^u articulado como en los

pre^ímbulos, desarrollados a partir de si-

tuaciones críticas como la de las "vacas

loca^ ' o la de las dioxinas. A ellas debe-

mos los avances en control y preven-

cicín, yue tion posibles gracias a la acce-

sibilidad de los establecimientos y de-

más rentros productores o intermedia-

rios a la actividad inspectora de los órga-

no^ competentes, junto al sometimiento

de suti respontiables a las autoridadeti ad-

minititrativas y jurisdiccionales de los

Estado^ miemhros de la UE. Así resulta

de la le^islación vi^ente, con^ecuencia

de la soberanía nacional, yue no ^e ex-

tiende, precisamente por su propia "ratio

iuriti", más allá de sus frontcras, donde

los tratados internacionale^ y las comi-

siones rogatorias producen el efecto yue

la^ autoridades extranjeras consienten.

La experiencia presente, volviendo al

ejemplo de la alimcntacicín aninrtl, yue

está en el ori^en de muchos de los pro-

blemas yue en la humana pueden surgir,

avisa de los riesgos yue wta intensifica-

ción del trático de estos productos puede

acarrear para la Salud Pública ya yue,

desgraciadamente ron frecuencia, el

único insh•umento de protección es el

cierre aduanero cuando la alerta surge,

con el producto ya dentro de las fronte-

ras europeas y, a menudo, no sólo distri-

buido, sino incluso consumido.

La severidad de los análisis pcriódicos

yue ^e llevan a cabo ett el seno dcl Plan

Nucional de Controlcs, seguido en cada

uno de lo, países miemhros de la UE de-

bidamente coordinados, explica que el

ot'i^^en de lo^ peligros, c^perialntente si

contiidcramos el valor porccntual dc lo

comercializado procedcnte de la propia

UE rc^pecto a lo de origen forcíneo, tie

halle mucho más fucra de las fronteras

de la Unión. Y ello por una circulación

máti scveramente vi`^ilada de la pruduc-

ción propia yue de lo import^tdo, dehido

a unu más perfccta u•axahilidad o sc^ui-

miento contpleto de I^t ruta dc la merran-

cía "desde el estahlo a la mesa". No cs

dificil prever la nueva situación yue pue-

de plantear la reforma dc la Política

Agraria Común. tamhiin en cstc cantpo.

Las ronsecuencias del éxudo del cam-

po a la ciudad de I^t nrtyor ptu1c dc la po-

blación agraria, a lo Itu'go dcl si^^lo pasa-

do son, adenuís de cunocida^. ^ul-ridas

prácticamente a diario por la mayoría de

nosotroti.

La concentrarión demogrática urhana

genera tales problentas de rontamin^t-ción, pórdida de hora^ de trabajo en lo^

atascos, deticstructuración social y fami-

liar (con frcruencia lo^ vccinos dc un

bloyuc no tic conoccn cntt'c cllus, a difc-

rencia de los de toda una rtllc de un pue-

blo), dclincucncia (romo consecuencia

de lo ^mterior), y ^tumento de las enfer-tnedades derivadas dcl cstrés, cntre otros

male^, yue las políticas de lijación dc I^tpoblación rural, con un nivel aceptable

de renta, en el scno dc una cconomía res-

Ganadería 19

Page 22: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

opinion

petuosa del medio ambiente, y recono-riéndole un papel económico de abaste-cimiento de mercados, con la mayortransparencia posible, ha sido la tcínicade los sucesivos pasos dados en la evolu-ción de la PAC incluso, pretendidamen-te, de este último de 2003, donde la ob-sesión por el recorte del presupuesto hahecho olvidar los costes a medio y largoplaro que esta política puede generar.

Y es que las inversiones en infraestruc-

turas realizadas en los últimos años, para

conectar a las áreas urbanas las zonas

predominantemente rurales de España y

de otras naciones que se hallan en condi-

ciones similares en la UE (como Grecia

o Poi1ugal), mediante la construcción de

autovías, mejora de la red viaria en gene-

raL o expansicín de los fer7-ocaniles de al-

ta velocidad, van cmidas a esfuerros de

escolarización, desarrollo universit^uio y

de los demás servieios ticxiales. Toclo es-

to puede quedar prácticamente inservi-

ble.

La interdependencia de los agentes

econcímicos de amplius regiones de

nuestro país requiere un cuidado atento

del equilibrio que permite que la renta de

unos mantenga, con la demanda de ser-

vicios y productos de otros, el nivel de

vida de todos. La eliminacicín de la ma-

yor p^u-te de los ganaderos y agricultores,

autónomos y asalariados, al no poder

competir con la llegacía de productos del

exterior Ilevará a la ruina rural de comar-

cas enteras cuyos campos, reducidos a su

mínima expresión en productividad, den-

tro del cumplimiento de las

condiciones de explotación

cualitativas, que no cuantita-

tivas, yue marca la condicio-

nalidad, suprimirá las rentas

que ahora las mantienen vi-

vas.

Se pretendc presentar el tu-

rismo rural y los aprovecha-

mientos cinegéticos como al-

ternativas a las empresas ga-

naderas y agrícolas actuales.

olvidando que la demanda de

estos servicios, además de es-

tur fuerlemente estacionalir,a-

da (fines de semana y vaca-

ciones) tiene un techo cerca

del cual nos encontramos.

2o Ganadería

Aprender de los errores cometidos ennaciones yue no han sabido cuidcu• de sumedio agrario es fácil: basta sólo conasomarnos a las grandes urbes de paísesricos y pobres que, si no los niveles demiseria, sí comparten, aunque en gradodesigual, los problemas que se conocencon el nombre, ya de por sí inyuietante,de "masificación".

^ /f Cl ? :^% ó í i ^_

La segunda mitad del siglo XX estuvo

marcada por una preocupacicín social

muy extendida por la conservación del

equilibrio ecolcígico, fruto de la con-

ciencia de la interdependencia entre el

bienestar y la calidad de vida, junto a las

cualidades del aire que respiramos, la

potabilidad del agua yue bebemos y lu

salubridad de los alimentos que ingeri-

mos.

EI papel de las áreas a^^rícolas y gana-

deras, conservando "habitats" singula-

res, manteniendo extensas superficies

verdes y a salvo de la erosión eólica, y

posibilitando un equilibrio sostenido en-

tre el hombre y la natwaleza (a falta de

algunas correcciones en prácticas inde-

bidamente aplicadas que han sido recti-

ticadas en su mayoría) explica, por citur

un ejemplo, el apoyo de diversas insti-

tuciones públicas a los montes de explo-

tacicín comunal en los que sus vecinos y

titulares evitan la proliferación de pasto

y maton•al que puede acelerar la propa-

^^ación de incendios, con los rebaños de

extensivo yue allí pacen.

El olivar y la dehesa, figuras milen^u-ias

en el sector primario español, merecen

los elogios de acérrimos deYensores del

ecosistema mediterráneo que el hombre

ha sabido reconducir para la obtención

de los más exquisitos productos de la

dieta que recibe este nombre (el aceite de

oliva y el cerdo ibériro). Sin embargo, el

abandono de otras explotaciones e indus-

tiias agrícolas de estas regiones, interde-

pendientes con las anteriores, hará muy

difícil la supervivencia del conjunto si la

reforma llega a aplicarse, desmembran-

do algunos elementos esenciales del en-

h•amado.

La necesidad de alternativas a esta re-

forma y sus previsibles, por negativos,

efectos obligan a revis^u la política tiscal,

en la línea que marcara la L,ey de moder-

nización de explotaciones agrarias de 4

de julio de 1995, rebajando el tipo apli-

cable a las cooperativas agrarias y de ex-

plotación comunitaria de la tierra, que

recoge el artículo 6 de la Ley de 16 de ju-

lio de 1999, mediante la reforma de la

L_ey del impuesto de sociedades. EI ca-

rácter progresivo que, junto a la justicia y

eficiencia en su programación exige la

Constitución de 1978 (^utículo 31) al sis-

tema tributario español, actuando al mis-

mo tiempo la legislación para delimitar

el contenido del derecho de propiedad

rústica de acuerdo con su función social

(en un sentido expansivo, por lo expues-

to más arriba, que asegure su manteni-

miento) conforme al artículo

33 de la Carta Magna, dan fun-

datnento básico más que sufi-

ciente a esta política.

Además, si se reclama la su-

presión del impuesto de suce-

siones como ló^ica consecuen-

cia de la prohibición de la do-

ble imposición, en el ámbito

rural la exigencia deviene apre-

miante para la transmisión

"mortis causá' de las explota-

ciones. De modo similar debe

actuarse en sede de otros im-

puestos, estatales, municipales

y autonómicos, pues si el papel

del agricultor y del ganadero,

además de contribuir a los ti-

1

Page 23: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

w iCw^niu uC ^u r.r^.^.. un ununu nwy i.wu

neti ecolcígicos, demogríficos y de estra-

tegia econcímica há^íca des,u-rollados en

este ensayo, responde a un esfuerzo ra-

cionul y útil en cl ejercicio de una activi-

dad yue ennohlece al homhre, debe con-

cluir^e cµte su marginacibn y. en la prác-

tica, penalizacicín van contr^t I,t r,v.bn y la

lógica nt^ís elementales de una polí[ica

yue pretende servir a la comunidad que

la sustenttt.

Sustituir unas producciones excedentu-

rias por otras donde la demanda sea to-

davía superior a la oferta, tnientras se

controlan las ayudas y se penaliza seve-

ramente cl fr^tude yue tan mala como in-

justa imagen ha ofrecido a la scxiedad de

los profesionales del cantpo (precisa-

mente los más ajenos a esta^ prácticas

extraviadas y corruptas) depende de un

desan-ollo normativo yue exige esfuerzo,

inutginaricín y reali^mo, huyendo de

planteamientos simplistíts yue, a la larga,

pueden producir daños de difícil y cara

rep^u•acicín.

La anipliacicín de la Unicín Europea,

además de una consecuencia lcígica de

su propia tclcología, es una responsabili-

dad principal de los países máti ricoti del

continente haria los máti pohres.

Nadie discute la necesidad de reorien-

tar el presupuesto comunitario, pues la

in^uticiencia de los medios actuales para

af-ront:u- los retos del futuro más inme-

diato es palmaria y evidente. Pero lamisma integraricín europea carece desentido sin una política efectiva de Uan^-ferencia de esh-ucturas adminishativas yde gestión que eviten duplicidades degasto. Buen ejemplo de ello e^ la crea-ción, por el Reglamento 178/2(H)2, de laA^encia Europea de Seguridad Alimen-taria yue asume las funciones de comi-tés cientíticos re^ponsables de las árc^i^

de allmenlacicín hu-

mana y animal, una

vez yue el proceso de

coordinación legisla-

tiva va dando paso a

la verdadera unifica-

cicín jw-ídica, siguien-

do los mandato^ yuc

la propia UE se ha

ido dando en lo^ su-

cetiivos tratados de

progresiva integra-

cicín (Bruselas 1965,

Sttutgart 19K7, Maas-

n-ich 199?, Amtitcr-

dam 1997 y Niza

2000, por citar los

más importantes).

La paulatina asun-

ciGn de cometidos

por p^u-te del personal de las institucio-

nes comunitarias, dehidamente conecta-

dos con los Estadoti miembroti a travé^

de loti representante^ permanenteti y vus

auxiliures, debe ir reduciendo el de^em-

bolso yue supone p^u-a la UE y para los

ptúses yue la forman el h-ático de ^un-

cionarios enh-e tiuti paítieti retipectivoti y

Bru^elati.

Étitas y oh•as medidas deben tier pro-

pue^tas y explicadas de un modo claro y

sencillu a la opinión pública, la gran ma-

yoría de la cual no ha tenido un contucto

directo con la realidad de la ganaderíu y

la agriculttrra, en las dos últimas genera-

ciones, más yue ocasionalmente. Sin

embargo recibe. de modo ses^^ado y ma-

nipulado. una imagen del profesional

del medio rural como un ser indolente,

inútil e insolidario al que se achaca la

falta de desarrullu del Tercer Mundo y

la^ subida^ de impuetitos o el encareci-

miento de la cesta de la compra. Hacer

currer exclusivamente ul sector primario

con loti costeti de la jutita y urgente erra-

dicación de la pobrera, tiin yue étita tie

bn^e, precisnmente, en una indush-ialir.a-

cicín de los paítieti nYí^ dcsl^avorecidos,

yue luegu dé patu a la tcrcerir.ación dc

su ecunomía (como ha sucedido en el

Occidente rico) es, ademá^ de un atrope-

Ilo, una niancra de distracr la atencicín

del urigen verdadero de los deseyuili-

hrius econcímicos actuales: la ausencia

de un orden internacional yue impida

quc el capital realice una asignacicín de

los cenU-us produclivos huscando sólo

las condiciones mtís rentable^, inversa-

mente proporcionales a lo yue la digni-

dad hum^tna denutnda.

Lo cierto es yue el prcxeso de desman-

telamiento, yue no nwdernizacicín, ni ^i-

yuiera racionalizacicín, de la ganudería y

la agricultura europca^ está en marcha.

Ati>rtunadamente, I^ts dudas y reticen-

cins a aceplar una solucicín tan aparenle-

mente simple (como simplista, en el lim-

do) dc los problemas pre^upuestarios de

la UE han reU-asado la ncgociaciún pri-

mero, y el calendario de nplicaciún del

in-acional y antieconcímico acuerdu des-

pué^. Todavía hay tiempo de informar a

los intcresadoti, yue no son s<ílo los pro-

fesionales del sector, y quienes de él vi-

ven, sino tcxla la sociedad, de lus ries^^os

yue a medio y lar^^o plazo representa esta

nueva política a;araria común para tcxlos,

sin m^ís beneficiarios, con la mi^ma pers-

pectiva temporal, yue unos pocos explo-

tadores dc los recursos dcl 'I'crcer Mun-

do, cuya poblacicín mayorit.u-ia apena^

notará cambio al^uno en xu situacicín

eCOnlímll'A y pel-tionlll.

La lahor de manipularión de la opinicín

pública, impulsada por los csriíndaloti

yue tanto ^c han utilizado, muy in-espon-

sablemente, en al`^unos medios polítiai^

como cu7na an-ojadir.a conU-a el adversa-

rio, scílo puede contrarrestarse ron razu-

namientos, datos y una expo^icibn verar.

y dehid^miente fundada dcl prohlema.

tius orí`,enes, su verdadero alcance y la

Uascendencia de la "solucicín" propucstu

Y P^tctada por I^iS autoridadcs dc la UE. A

estos responsahles pucde cl electorado

exigir explicaciones, si previamente sahe

de yué se U-atn, qué est^í en juego y rcímo

le puede Ileg^u- a afertar al`^o yue ahora

ve hon-oso, incomprensible y, lo yue es

peor, ajeno.

Ganadería 2^

Page 24: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

• - • • •• ••- •

De trámites ...

Estamos tratando laSección I del Título IIde la Ley de Contratode Seguro, en la quese habla de las genera-lidades de los Seguroscontra Daños. LosArtículos que siguen,33° a 37 no son dema-siado interesantes paralo que nos ocupa, sinembargo daremos unrápido vistazo paratener una idea de loque es el coaseguro yde los trámites en casode transmisión delobjeto asegurado.

' ASTM, Asesoría de Seguros, Técnicay Medioambiental

22 Ganadería

En el siguiente Aitículo dc la L,ey, Artí-

culo 33° y Artículo 33° a), tic tiatan las

raracterísticas del Coaseguro, yue es si-

milar a la Concuirencia de Se^auros que

vimos en el artículo anterior pero en el

que distintas Compañías se reparten un

porcentaje del riesgo ase^^urado y paga-

r^ín un porcentaje de los d^uios. Este Ar-

tículo no no^ afecta demasiado por lo

que lo pasaremos por encima con una

pequeña matiraciGn: si al realizar el coa-

seg^n^o se pacta yue sei á una de las Com-

D. F^^^ Lanzas Pellico'M° del P. Larrañeta Díez'

pañías la encar^ada cle ^usciibir los do-cumentos, recibir las reclamacioneti yejercitar los derechos, en caso de sinies-tro pediremos a esta Compañía yue sehaga cargo de los daños y ella podrá re-clamar su parte a las demás Compañías,por lo que no será nece^^uio que nos pon-^^amos en contacto con rada una de lasCompañías yue fonnan el Coaseg^u^o. Esdecir, si lo que queremos asegur^u- es de-masiado giande paia una sola Compa^^íay lo aseguran entre varias, en rnase^^uro,cada Compañía nos pa^ará la parte pro-porcional de los daños yue está ase^ru-rando, a menos que una de ellas se en-car^ue en exclusiva del contacto connosotros, ya yue en cstr' caso pa^arí laindemnización completa para posterior-mente reclam^u^ a las otrus Compañías.

En el Artículo 33 a) se tratan las amdi-ciones necesarias para que un Cousegurose califique de Comunitario, es decir, in-tervengan Compañías de distintos paísesde la UE, lo que en principio no nos afec-ta.

Los Ar1ículos 34° a 37° tratan el caso dela transmisión del objeto asegurado.

Artículo 34° de la Ley de Contrato de Seguro:"En caso de transmisión del objeto asegurado, el adquiriente se subro-ga en el momento de la enajenación en los derechos y obligacionesque correspondían en el contrato de seguro al anterior titular. Seexceptúa el supuesto de pólizas nominativas para riesgos no obligato-rios, si en las condiciones generales existe pacto en contrario.EI Asegurado está obligado a comunicar por escrito al adquiriente laexistencia del contrato del seguro de la cosa transmitida. Una vez veri-ficada la transmisión, también deberá comunicarla por escrito alAsegurador o a sus representantes en el plazo de quince días.Serán solidariamente responsables del pago de las primas vencidas enel momento de la transmisión el adquiriente y el anterior titular o, encaso de que éste hubiera fallecido, sus herederos".

Lo destacable de éste Artículo es que enra^o de transmisicín de un riesg^^, el ad-yuiriente se subroga en l^^s clerechos y<ibligaciones yue correspondían al ante-rior propietario, hasta el punto de que se-rá solidariamente respon^^rble, junto con

el anterior propietario o sus herederos,

del pag^^ de las primas vencidas en el

moment^^ de la transmisión.

La hansmisión deberá comunicarse porescrito al adquiriente y, en el plazo dequince días, a la Compaiiía Aseguradora.

q

Page 25: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Artículo 35° de la Ley de Contrato de Seguro:"EI Asegurador podrá rescindir el contrato dentro de los quince días siguientes a aquél en que tenga conoci-miento de la transmisión verificada. Ejercitado su derecho y notificado por escrito al adquiriente, el aseguradorqueda obligado durante el plazo de un mes, a partir de la notificación. EI Asegurador deberá restituir la parte deprima que corresponda a períodos de seguro, por los que, como consecuencia de la rescisión, no haya sopor-tado el riesgo.EI adquiriente de la cosa asegurada también puede rescindir el contrato si lo comunica por escrito alAsegurador en el plazo de quince días, contados desde que conoció la existencia del contrato.En este caso, el Asegurador adquiere el derecho a la prima correspondiente al período que hubiera comenza-do a correr cuando se produce la rescisión".

En el que de yue se produzca la trans- Aunyue estos Artículos puedan parecer tan, ya que siempre es impoitante cono-

misión de un objeto ^isegurado, la Com- poco importantes sí es necesario, al me- cer todo lo relativo al seguro p^ira evit^u^

pañía podrá reuindir la póliza dentro de nos, tener una breve idea de lo yue tra- cualquier problema.

los yuince días desde yue tenga conoci-micnto de la transmisión, notificándolopor escrito al nuevo propiet^u^io. En este ^'a ^^

caso In póliza continúa vigente durante

un me.^ desde la notiticación y la Com-

pañía yueda obligada a devolver la parte

de prima yue no se ha consumido.

EI nuevo propietario también puede

rescindir la póliza en el plazo de quince

días desde yue tenga conocimiento de la

existcncia de la pólira, teniendo derecho

la Compañía, en este caso, a quedarse

con la prima no consumida.

Los Artículos 36° y 37 no nos aportun

nada interesante, por lo que los pasare-

moti por alto para comentar en el si-

guiente número qué hacer en catio de si-

niestro y en caso de no Ileg^u- a un acuer-

do con la Compañía.

GLOSARIO DE TÉRMINOS:

- Coaseguro: Situación en la que se produce un reparto de cuotas entre varias Compañías, previo acuerdo entre ellas y el tomador,de manera yue cada Compañía está obligada al pago de los daños en proporción a la cuota yue tiene- Prima: Precio del Seguro. Dinero que se paga a cambio de que la Compañía de Seguros se haga cargo del riesgo que supone elyue un Asegurado pueda sufrir un siniestro

ASTMAsesoría de Seguros, Técnica y Medioambi^tal

^ Ingenieros Agrónomos^l Peritos de Seguros^' Especialistas en Tratamiento de

Residuos Agroindustriales

_ . ., ,, . _ : ^Tel. 696 766 71 5

e-mail: astm^wanadoo.es. Apdo. Correos n° 100

28250 Torrelodones (Madrid)

Asesoría de Seguros- Consultas y revisión de pólizas- Valoraciones y PeritacionesAsesoría Medioambientales- Estudios Medioambientales- Consultas y proyectos

Asesoría Técnica- Consultas y proyectos

Ganadería 23

Page 26: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

estuvimos con...

Óscar MozúnDirector Gerente de INVAC

"Si el etiquetado en el punto de ventano se cumple, se pierde la trazabilidad

del proceso"J.López Colmenarejo

INVAC, es la OrganizaciónInterprofesional de la Carnede Vacuno Autóctono deCalidad, reconocida oficial-mente como organizacióninterprofesional por el MAPAen 1998. Está constituida porlas asociaciones de produc-tores y comercializadores decarne de vacuno proceden-tes de razas autóctonasespañolas. Sus produccionesvienen avaladas por laFederación Española deAsociaciones de GanadoSelecto, por los ConsejosReguladores de lasIndicaciones GeográficasProtegidas y las Marcas deCalidad de ta Carne.

111TERPROFESIOItAL DE LA CAR^E DE VACUf1A

AUTOCTOt10 DE CALÍDAD

En primer lugar, y aunque parezcaalgo trivial, ^qué es una organiza-ción interprofesional?

No, no es hu^ trivial la pre^unta ya que

las [nterprofesionales, pese a su impor-

tancia, son unas de las grandes descono-

cidas. Una organiiación inteiprofesional

(a^roalimentaria) está constituida por

organizacioncs representativas del sec-

tor de la produccibn, transformación y

de la comercialii.ación de un producto

agroalimentario concreto y que nace con

la tinalidad de aun^u- f^uerz^is para conse-

^uir objetivo^ com^mes.

^ó^uién constituye INVACactualmente?

En el ^ec[or productor está FEAGAS,

con las Aux iaciones de c^iadores de ga-

nado vacuno de la^ razati Asturiana de la

montaña, Asturiana de Los Valle^, Avi-

leña-Negra Ibérica, Retinta y la Confe-

deración de Asociaciones de raza Pire-

naica. Por parte del sertorcomercializador

se encuentran las IGP C^u-ne de Ávila. Ter-

nera de Navaira. Ternera A^turiana y C^u'-

ne de la Sierra de Guadarrama, así como

Curne de Retinto y Xata Roxa- Ternera

ROXa.

^Cuáles son vuestros objetivos acorto y medio plazo?

Nuestro principal reto es posicionarnoscomo el ór^ano representativo del secror.yue se ten^a un mayor con^ximiento de lalabor yue desarrollamos para la defensafrente a decisiones europeas o estatalesyue no convengan al sector. E^ necesarioconseguir una mayor implicación de losprotagonistas, productores y comercializa-dores.

En la actualidad, tan solo el 4^/c de la

producción nacional de carne de vacuno

se comercializa sujeta a pro^ramas de

control de calidad reconocidos a nivel eu-

ropeo como son las Indicaciones Geográ-

firas Protegidas (IGP). La ti^ura ICP con-

Ileva todo un sistema, tanto de gestión co-

mo de control, para el aseguramiento de la

calidad de un producto, en el cual, se en-

tiende una vinculación a la tien-a donde se

produce, transforma o elabor^i. Es necesa-

^io defender este tipo de producciones. ex-

tensivas y tan ligadas al medio niral, frente

a unas producciones intensivas que copan

un ^^ran volLUnen de mercado, ya yue lle-

van implícito esta defensa del medio, de

los recursos naturale^, de la población

a`^r^Ul a . . .

Además, dentro de las grandes líneas de

actuación de la Interprofesional existe

oU-a, yue es vital. y que es la de la promo-

ciGn e información al con^umidor. Este ti-

pu de carnes deben de dcu'se a conocer, fo-

mentar su consumo y posicionarlas en el

mercado yue las co^responda.

n

24 Ganadería

Page 27: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Oscar Mozún

^Podrías comentarnos algunasrazones por las que no es posi-ble una Interprofesional queenglobara a todo el sector de lacarne en España?

Rá^icamente poryue estamos ha-

hl^uulo cle procluctos cli^tintos. Nos-

oU^o^ rcpresentamo^ una carne sujeta a

unus programas cle control de calidad

esperialr^. Se trata así mismo cte un

pro^lucto elit^rrenriaclo por prcxeder de

razas ,tuttíctona^ españolas, en el que

sus pr^xlurtorr^^ v romercializadores tie-

nen intrrr^e^ tliirrentes

Por lo tanto, la inclusión de los dieznuevos países ex PECOs a la UE noafectará mucho...

AI menos no no^ afecta directamente.

Nucstro^ procluctores no exportan ni tie-

nen hrcvi^itín cle exportar. Es más, la ma-

yor partr clc cada marca comercializa sus

procluctus en la mi^ma región en la que se

protlucen. Solamente podría dcu-se el catio

clr una aferrión indirccta, cotno yue con

la enU^^tcl^t de estos países se plantearnn

unos Reglamento^ cle Etiquetado diferen-

tes... pero no cle forma eíirecta.

^En qué situación se encuentra eletiquetado de la carne en España?

Nuesu^o país, ^tl igual yue el resto de la

Unitín F,tn^opea, clispone cle un doble eti-

yuetado p^u•a la carne de vacuno, el eti-

yuetaclo ohligatoriu y el etiquetado facul-

tativo. L'I ctiyuetttdu obligatorio es igual

para rualyuicr r.u-ne yue se yuiera comer-

cialir.ar y en ^I únicamente puede indicar-

se el nomhre clel Estado donde el animal

ha nacittu, se ha criado y se ha sacrihcaclo

o tlespiezado. EI etiyuetado tacult^ttivo.

s<ílo puede ^cr entpleado por toelos ayue-

Ilos operadrn^es yue presenten unos regla-

mentos o pliego^ de conclicioneti autotir.a-

clo^ y cuya prtxiuccibn sea certiticada ba-

jo criterios de calielacl ISO 4_5.01 I, como

^on los Consejos Re^uladores o las Enti-

clacles de Cet^titic^tcibn de Producto debi-

claniente acreditacl^t^. Cualyuier mención

tlislinta a la clel etiyuetado ohligatorio cle-

hr hacersr a trav^s cie un etiquetado t'acul-

tativ^i y ^stas cíehen ser objetivas y de-

nw^[rahles.

^Y el etiquetado en el punto deventa? Las leyes dictan, pero larealidad a veces es otra...

f;l etieiurt^tclo en el punto de venta es cle

ohligaclu cumplimiento a día cle hoy, y

C^^

nuesu-as carnes lo cumplen. Si esto no ^e

pro^uce, se pierde la trazabilidad en el

U^^tnw tinal del proceso y no se informa

al con^umidor. Al^unos de los comer-

e i^uites en punto de venta expretian que

no ^e Ilevan los re^^istros por que les es

inviable y les cuesta mucho, sin embar-

go todas I^ts carnicerías autorizadas por

nuestros Consejos Reguladores obligan

al cumplimiento del etiquetado y de la

trazabilidad en punto de venta.

Es una cuestión del Ministerio de Sani-

clacl y Consumo o de las autoridadeti

competentes el que se mire con má^ cau-

tela en este sentido, ya que el máximo

afert^ttlo pue^e ^er el consuntidor.

Hace tan sólo un mes, la ComisiónEuropea emitió un informe, alConsejo y al Parlamento Europeo,en el que indica la posibilidad deintroducir una indicación de ori-gen UE, en lugar de las indicacio-nes de origen nacionales. ^quéopinión te merece este informe?

Fstn pusihiliclael dejaría tt criterio cle los

^tgentes econtímicos determinar la con-

veniencia de indicar un ori^^en nacional

o comunitario de la catYie, en timción cle

la demanda cie los con^umidores y del

^ector de la dititribuci6n. Podríamos, por

tanto, comer Carne de Vaeuno UE y no

conocer si es francés. bel^^a o de la Re-

públirt Checa. Esto difiere del tipo cle

etiquetado al que está sometido una ctu--

ne yue se comercializa al amparo cle una

IGP, don^e no sólo se va a poder cono-

cer yue es vacuno español, sino además,

yuc es asturiano, navarro. Es el contraste

de la gcneraliración en el etiyuetado

ohligatorio con la precisión que aporta

una carne ^tl amparo de un programa de

rontrol de calidad y de un etiyuetado fa-

cultativo. Nosotros no estamos ^t fitvor

de una ^enertlización en este ^entido, ya

yue entenelemos que Ilevaría a una ma-

yor confusi^ín por patte del consumidor.

Pero ^cuál es el coste de unasproducciones sujetas a certifi-cación? ^lo pagará el consumi-dor?

La rcrtiticncitín tiene un prerio, prro

sin clucla unas ventajas y unu U^anspa-

rencia rara al consumidur, yue í;^te

dehe aprencler a clifcrcnriar y a cle-

mandar. F.tiyuetar m^ís allá de lo ohli-

gatorio supone una rertiliraci^ín, yue

aportar un valor ^ohreati^ulido al pro-

durto. Dilcrcnciar I^ts proclucrione^

Ilevar.í a nr.tntener infonnado a un con-

sumidor catl^t vez má^ impliraelo ^on es-

tos tent^t^. Por tanto, él dehc tieridir si

asunte o no ese roste, pero sabien^o tlue

es lo yuc hay detrás de un prorc^o ^e

rertihcacitín c1e un proclucto alitnentario.

La UE no contempla el etiquetadode la carne de vacuno en laRestauración, ^cómo valoráis estodesde INVAC?

Es un apunte e1e la romisi^ín yue nu^

preocup^t. Las pruclucriunes eie carne t1c

vacuno de raliciad ^on esca^as y cleman-

tiaelas, a vece^ esto, puecie Ilevar a la res-

tauracibn, a incluir en su rart,t un "Chu-

letcín de Carne de Avila'^ y no estar el

rott^umidor verclaeleramente degu^tanclo

un produrtu sujeto a la IGP Carne cle

Avila, e igu^tl con el re^to de la^ rnrneti

sujetas a IGP de España. Pur tanto, nos

inyuieta que Itt comisi<ín pase tun por en-

cima este tema, cuando es un problema

tlescle cios ámhitos: por un laclo, ciue la

Iltlta ck etiyuetado en retitauraritín puede

Ilcvar a este tipu de confusitín al ronsu-

miclor v pt^r otro yur . e^^tamos pertlicnclo

I^t traiahilicla^l en la tiltin^^t ^Ic ^u^^ f^t^es.

La UE habla de armonizar y homo-geneizar criterios en cuanto al sis-tema de etiquetado de la carnede vacuno...

fJ objctivu parece scr i^,ualar termino-

logía ^t la hora cle hahlar de clenomina-

riones clc venta, ya yuc una ternera pue-

de scr un animnl ele 6 hasta I^} meses en

funricín c3el paí^ de la UE en que nos en-

rontremos. Nuestra le^^isl^tcitín aún nt^

Ileva un año en vi^or, no creemos yuc

^ea el momento de enu^^tr en modifica-

riones. D^jénmsla ro^ar, trahajcmos su-

hre I^t hasc cle yue se cuntpla y cieticle lue-

^zo ^icmpre sin pu•der el rumhu y sahien-

elu yue cle lo yue cle verdad se trata es cle

pruporrionar al consumiclor una int•or-

maritín rlar.t, verar. y rontrastada.

Ganadería 2s

Page 28: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Normas sanitarias aplicables alas explotaciones de bovino (I)

E. Pérez de Francisco'

Ante el repunte de algunas enfermedades de los bovinos que se han producido en algunas comarcas españo-las, durante el pasado invierno, hace conveniente recordar, si bien sea sucintamente, la legislación sanitaria atener en cuenta en las explotaciones de bovinos actualmente, especialmente el surgido desde la aprobaciónde la Ley 8/2003, de sanidad animal, documento que ha servido de marco de referencia en cuestiones como laprotección de los consumidores, el bienestar animal o la propia salud de las cabañas, al tiempo que ha mante-nido la legislación sectorial a la que haremos referencia en la presente colaboración.

La declaración obligatoria deenfermedades y los programasnacionales de erradicación deenfermedades

Aproximación a la cuestiónLa primera de las cuestiones importan-

tes a la hora de la sanidad aninril es la

lista de enfermedades yue puede suh^ir

un rehaño y que hay que poner en cono-

cimiento de lo^ órganos competentes de

la ^anidad animal de las Comunidades

Autcínomas. Dicha lista se encuentra re-

tlejada en el Real Decreto (en lo sucesi-

vo, RDI 2^59/1996i, de 3 de diciembre

y suti moditicaciones po^teriores'. Sin

embar^^o, los esfuerros de la AdminisU-a-

cicín se han centrado en la erradicación

de alguna de ellas^. en concreto. la bru-

celotiis bovina, la tuberculosis bovina, la

leucosis enr,ocítica bovina y la perineu-

monía contagiosa bovina, siendo obliga-

torio el sacriticio de las reses que mues-

tren resultados positivos a alguna de es-

tas enfermedade^, sacriticio que podrá

llevarse a cabo:

• En mataderos autorizados para tal tin

• En la propia explotación

• En lugares expre^amente autorizcidospara elloLos ^tinaderos que, de acuerdo con

este RD ten^^an que ^acrifirU sus anima-

les, tendrán derecho a una indenmiza-

ción^, siempre que:

• En su explotaci6n no ap^crezcan reses

bovinas sin identificar sin causa justa

para ello

• Existencia de muestras de manipula-

' Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Doctor en Derecho. Profesor titular de laUniversidad Europea de Madrid

ción en la documentacibn sanitaria o

marcas de identiticación

• Cuando exista evidencia de cualyuiermanipulación que pueda alterar la tia-bilidad de los resultados en la^ pruebasprácticas o laboiatoriale^• Si se han vendido o adyuirido anima-les yuebrantando las medidati cautela-res de inmovilización adoptadas• Cuando se haya incoiporado a la ex-

plotacibn al^ún animal ^in las gwantíus

sanitarias dispuestas en el presente RD,

se desconozca su ori^^en o carezca de

acreditación sanitaria suticiente

• Cuando el sacrificio se Ileve a cabo enmataderos no autorizados• La omisi6n del sarriticio de animales

reaccionantes positivos pasado el plazo

de treinta días, a p^u^tir de la notitica-

cicín de la positividad

• La deficiente higiene y desinfección

del establo, así como la falta de segui-

miento de las nonnas yue en cada caso

se etitable^can

Por último, todas las cuestioneti referi-

das tanto a los movimientoti de animales

que han padecido al^una de la^ tre^ en-

fermedades a las yue se alude en los si-

^^uienteti epígrafes quedan determinadas

por las disposiciones del RD I O47/2(x)3,

así como a las normas a seguir respecto

de los animales de reposición^.

Disposiciones específicas de labrucelosis bovina

En cualquier circunstancia, los ór^^anos

competentes de las Comunidades Autó-

nomas (CCAA.) realizarín loti conn•oles

oficiales a fin de que las explotaciones

n

26 Ganadería

Page 29: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

raliticad^rs am Ir^s ti^us B^ y B, ttlcan-

ren la cerliticaci<ín tianit^ui^r B^ y B^t'.

De ucuerdo c^in I^^ establecid^ en el

arI.IH y siguientcs del RD 261 I/19^)6,

cuandr^ en rma explr^tacirín, tie enruentre

un animal sex^rh^^sc^ de paderer la hrlr-

celr^sis, Irn brganr^s rr^tnpetentes de las

CCAA. adoptarán las siguienteti medi-

dati:

• N^mclrán haj^^ virilancia oficial a la

exhlutari^ín

• Sc prohihirá t^ido movimienki haria

dichn explotaciGn o de la salida de ani-

male^ de la misma, ^alvo aqucll^^^ yue

cun autc^ri^.ación del ^írgano cumpe-

lente, sca destinad^^ trl sacriticio

• Sc practicar^í el aitilamiento dentrr^ de

la explutación dc los animales suspe-

chosos

'liidci^ c^t^rti medid^i^ se mantendrán en

tant^^ ^c amsidere la exititencia de I^r en-

fermedad en la cxplotación. A partir de

I^r c^>nstataciGn de la cnfermedad, se

pr^^rederá al marrado de los animales

inf•ectad^^^ o yue hay^rn reaccion^rd^i po-

sitiv.rmente, sicnd^^ cl tratumientu de la^

can^rles procedcntes de etitos animales

s61^i cl previs[^^ cn cl RD 2224/1993, en

el casri de yue nri tiean consideradr^s ap-

t^^^ para cl comutn^^ humano, de acucrd^^

am lati prcvisiones dcl RD 147/I^Jy3^,

así c<^tn^^ la destruccibn de los fetus, ter-

nerris muertos y placctas de los animaleti

infertad^^s y la dcstrucci^ín medi.rnte in-

rinertrcicín o enterramiento después de

ser nxiadas de un ^roducto desinfectan-

te dc los estiérc<ilcs y I^iti camas dc la ex-

plotari^ín. Igualmente deber^ín ser des-

infcrtadas las instalacione^, medios de

U^antip<^r-tc, recipientc^ y utensiliris, de la

t•r^rma yue establezcan lo^ scrvicioti

cotn^etentes de las C'C.AA. y los pati[os

drmde huhieran cstad<^ etitos animales,

n<i p^xh^án utilii.^u•se en un plaz^i dc se-

^enta días, salv^i yuc I^^s animalcs vayan

a ser sacriticados.

I^e^^u^^^ de la climinacibn de Ir^s hrn^i-

n^^s reacci^mante^ p^isitivos, I^^s ^írg^tnos

competcntcti de las CC.AA. adriptará la^

mcdidas pertinentes para yueK:

• Ningún bovino pueda salir de la ex-

t^lotaci^ín afectada, salvo aut^^rizuci^ín

de las aut^^ridades r^impetentes, parr

yue Ir^s mitimos scan sacriíirrd^^s in-

mediatamentc

Normas sanitarias aplicables a las explotaciones de bovino (I) ^

• Se efectúen c<^ntr^iles de la enfenne-

dad en la explrxacirín hasta yue xe puc-

da ccrtihcar la climinación de la cnfer-

medad

• La repoblación de la explc^tarión ^^íh^pr^drá Ilevar^e a rab<i después de yueI^^s b^ivinos de más de I 2 meses yue

h<ivina, siemprc yue en lo^ 30 días an-

teriures al tr.r^l^rd^^, los animales de

m.ís dc I? nmses uhjet^^ de U•aslado ha-

yan presentad^^ un^r prueh^r fav^irahle

de dia^^nbstico de hrurel^isis b^rvina

- Explotaciones del tipo B, siempreque adem^ís sean del tip<i "1^, ncgati-

-_. -_ ,.___ f._ n ^

^!^w..1rt ,. ^^' ^^`^NYI^^` ^ ^ ^^

`^w, ^ IG^t t^ ^^ , ^^4. ,^ ^ ^.a ' ^ ....:.^^ r.^^ w ^, a t ^_ i ....

i .^ ^' r..r ^^ ^r ^ ^ ^^ ^ . _

--` i,^a -.^ _ . __ _►.^1. _:,#.w; _ _^. ^

yueden en la cxplotación hayan pre-sentado un resultudo F.ivorable a uno 0v<u-ios exámeneti de la bnrcelri^isEI rc gimen de nxwimiento^ de hovi-

n^is dentrc^ dc terril^^rio nacional, ya yue

Ir^ti mrivimientos intracomunitari^>s si-

gucn regulad^^s por I^ts disposiri^mes del

RD 171 fi/2(XH), yucdtrn pmhibidu^ (con

lati excepciones yue luego se dir.ín) sal-

vo yue:

• Se trate de animales procedentes de

expl^^tae:iones del tipo B^, siempre yue

adem^í^ tiean del ti^o T^`^ y otici^rlmcnte

indemnes de leuccxis enzoótica hovina,

yue pridrán tener s61o al^unri de Ir^s si-

guientes destin<^s:

- Expl^itaciones del tipo Ba, sicmpre

yuc además tean del tipo T^ y^>ticial-

mente indemnes de leucosis enzocítica

h^ivina, siempre yue en los 3(l días an-

teriures al traslnd^^, I<^s animales de

m.ís de I 2 mescs ^^hjeto de U-a^lado ha-

yan pre^entado una prueha fav^irahlc

de diagnóstico de bnrcelosis bovinalo

- Expl<^taci^mes del tipri B^ siempre

yuc además sean del tipo T^ y oticial-

mente indemne^ de leucosis enr.ocítica

vus o T^. sirm^re yue en los 3U días

antcriures al U^aslad^^, I^is animalcs

de más de I? meus ubjeto de U^asla-

dr^ huyan presentad<^ una ^rueha fa-

vrirable dc dia^nríslicr^ de hrucelr>sis

bovina

- Ferins y merraden calitirrd^n, enten-

dicndo p^^r t.rlc^ I^^s calitiradus ^t^m^^

^+ticialmente indemneti de hrurelosis

yue lo estc n tamhi^n de tuhcrcul^isis y

leuc^>sis enz^xíticu h<wina. Gn el ^u-

t^uest^^ de yue cl destino p<riteri^ir a la

feria o mercadri tica para la ext^liit^trirín

dc reproducri^ín ^^ de rectía de n^willtts,

en I^ri 30 días anteriures al U^^rslad^i, los

animales d^ más dr I? me^es uhjet^^ de

traslade^ dchrrán haber presentad^i un

re^ultado f^rv<^rahle a untr de las prue-

has de dia^^n^ís[ico de bru^•cs^ilis h^wi-

na

- Fcrias y mcrrados n^^ ralifira^o^,

siempre yuc cl destin^^ inmediatamente

posteririr de Iris animaleti sea exrlu^iva

y directamente el mataderei

- Certámenes g^tnaderus, siemhre yue

se cumplan las rrmdicirmes tianit.rrias

previstas en la^ n^n-mativa^ rurre^p^^n-

Ganadería 27

Page 30: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

dicntes, adem^ís de las siguientes con-diciones:

^ En los 30 días anteriores al traslado,

los animales de más de 12 meses ob-

jeto de traslado habrán presentado un

resultado fuvorable a una prueha fa-

vorable de dia^^nóstico de brucelosis

hovina

^ En los 3O cíías anteriores al traslado,los animales de más de seis semanasobjeto de traslado habrán presentadoun resultado favorable a una pruebade detección de la tuherculosis^ ^v En los 30 días anteriores al h•aslado,

los animaleti objeto de traslado ha-

hrán presentado un resultado favora-

ble a una prueba de detección de la,

Icucosis enr.uótica bovina^

• Los animales procedentes de explota-

cioncs dcl tipo B^ siempre que además

sean del tipo T^ y oticialmente indemnes

de leucosis enioótica bovina, podrán te-

ner scílo los si^*uientes destinos:

- Explotaciones del tipo B^ siempre

quc además scan del tipo T^ y oficial-

mente indemnes de leucosis enroótica

brn^ina y:

^ En el cuso de los bovinos de más

dc I? meses, hayan dado, en lo^ 30

días previos al traslado, un resultado

inferior a 30 unidades internaciona-

les aglutinantes por mililitro en una

seroa^lutinación y un resultado ne-

gativo en una prueba de fijación del

complemento con arre^^lo a la legis-

lación vigente

^ O tienen menos de 30 meses y hansido vacunados con vacuna viva de laccpa 19, si dan un resultado en la

prueba de seroaglutinación superior a

30 pero inferior a 80 unidades inter-

nacionales aglutinantes por mililin•o,

siempre que en la prueba de fijacicín

del complemento den un resultado

inferior a 20 unidades CEE en todos

lOS dc maS CaSOti

- Explotaciones del tipo B, negativas,

que además sean del tipo T, ne^ativas

o T, siempre que:

^ En el caso de los bovinos de m^ís

de 12 meses, hayan dado, en los 3O

días previos al n•aslado, ^m resulta-

do inferior a 3O unidades interna-

cionales aglutinantes por mililiU-o

en una seroaglutinación y un resul-

tado negativo en cma prueba de fi-

jación de complemento con arreglo

a la legislación vigente

v Tengan menos de 30 meses y ha-

yan sido vacunados con una vacuna

viva dc la cepa 19, si dan un resulta-

do en la prueh^r de seroaglutinacicín

superior a 30 pero inferior a 80 uni-

dades internacionales a^^lutinantes

por mililih•o, siempre que en la p111e-

ba de tijación del complemento den

un resultado inferior a 20 unidades

CEE cn todos los demás casos

- Ferias y mercudos del tipo B^ que

tambi^n sean del tipo T3 y olicialmen-

te indemnes de Ieucosis enzocítica bo-

vina, siempre que todos los animales

yue concun-an en ese mismo día proce-

dan de explotaciones radicadas en l^t

n1lSllla comunidad autónoma en quc sc

ubica la feria o mercado y el detitino

postcrior de los animalc^ sca cxclusi-

vamcnt^• dcnn•o dc la comunidacl autó-

noma, cebadcro no caliticado o directa-mente a matadero en otra comunidadautónoma- El resto de ferias y mercados no cali-ficados, siempre que el destino poste-rior de los animales sea exclusiva y di-rectamente p^u-a el matadero- Certámenes ganaderos, siempre quese cumplan las condiciones sanitariasprevistas en la normativa correspon-diente y se cumplan las condiciones si-euientes:

^ En los 30 días anteriores al traslado,los animales objeto de traslado ha-brán presentado un resultado favora-ble a una de las pruebas de diagnósti-co de br-ucelosis bovina^ En los 30 días anteriores al traslado,

los animales ob_jeto de h-aslado ha-

brán presentado un resultado favora-

ble a una de las pl•uehas de diagnósti-

co de la tuberculosis

v En los 30 días anteriores al traslado,

los animales objeto de traslado ha-

brán presentado un resultado favora-

ble a una de las pnlehas de diagnósti-

co de leucosis enzoótica bovina

^ Todos los animales que concurran

ese mismo día prcxederán de explota-

ciones radicadas en la misma comu-

nidad autónoma en la que se ubique

el certamen y el destino de los anima-

les sea exclusivamente a explotacio-

nes radicadas en ésta

Las CC.AA. adoptv-án las medidas pa-

ra poder autorizar el movimiento de uni-

mules con destino a cebaderos y explota-

ciones de precebo, quedando prohibidos

e1 resto de movimientos:

• Los animales procedentes de explota-ciones de tipo B^ siempre que ademássean del tipo T^ y oficialmente indem-nes de leucosis enzocítica bovina, po-drán tener como destino cualquier ce-hadero y explotación de precebo, conindependencia de su calificacicín• Los animales procedentes de explota-

ciones del tipo B^ siempre que además

sean del tipo T, negativo y oticialmen-

te indemnes de leucosis enzoótica bo-

vina, podrán tener únicamente como

destino sólo cebaderos no calilicados y

explotaciones de preeebo no calitica-

d^iti

28 Ganadería

Page 31: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Normas sanitarias aplicables a las explotaciones de bovino (I)

• L^^s animales pr^^cedente^ cle explota-

ci^mes elrl tiixi B^ ^icmi^re yuc ^tdemás

scan clcl tip^^ T^ ^^ T^ ncgativ^^ y otirial-

mente inclemnes de leuc^^^is cncoótic^i

b<winu. p^^dr^ín tener rum^^ destine^ s^íl^^

cehacleros n^i califica^l^is y expl^^laci^^-

ncs clc prcrch^i n^^ caliticaclas

• I_us ^inimales pr<xedentes ^le explota-

ciones del tii^u B, negativas ciue ade-

m^ís ^ean del tipu T^ u T, negativas.

ixidrán tener r^^mo destino s^^lo reha-

der^^s no cali^icados y explotaciune^ dc

prccchu no caliticadati.

Asiniisnx^. c^m'esp^^nde a dichos órga-

nciti:

• La adcipribn de medid^is nere^arius

p^u-a yuc sc permita cl movimicnto di-

re^to a nutt^ulero de unimales procc-

^lente de cualyuier tip^^ de explotaci^ín,

salv^i yue sc h^rya prohibido expresa-

mentr el nxwimiento. pudiendo exigir

yur se realiren, am carácter previ<i ^tl

movimient^^ las pruebas de detección

dc Ia hruccl^^tiis, tuhcrculo^is y/o I^i Iru-

cosis cni.^xítica h^rvinas

• La aduprión de medidas necesarias

p^u-a yue se Ile^^en ^i riho ú nicamente

los movimient^^^ clirect^^s de animales

desde expl^^taci^ittes de precebo a reba-

deros de^de expl^itaciones de prcrebo

caliticadas ^ólo a rebader^^s culilica^los

^^ no calificadus ^^ desde explot^ici^ines

de prereho no calificadas a cebacleros

no caliticados

Pcir último, a pesar de Iti prohibici^ín ^Ic

la administr<<cicín de vacuna^ contru csta

cnt^rmedad. han^it^^riamcntc y hasta cl

3 I cle diciembre de ?005, podrá aut^^ri-

zarse la adminisU-aci^ín de la RB-51 hajo

autorización exprc^a de los órganoti c^^m-

^etcntes dc las CCAA.

Disposiciones específicas a latuberculosis bovina

Cuancl^i sc sosi^cnc^ dc la cxi^icnri^t

dc animalc^ r^^n csta cnfcrmeclacl, los

servicios rompetentes dc I^is CCAA. y

a la espera de Ic^ti resultaclos definiti-

vos. ad^^ptarán cautcl^irmente y h^ista el

numientu en ciue, cn su ctiso, se de^ru--

te el brt^le, entre utrati. I,is si^^uicntes

mc^li^las:

• La puesta h^y_ o vi^^ilanri^i ^^ticial dc la

expl^^tacibn

• Se pr^^hibirá t^^do movimicnt^^ r^^n

destin^i u ^>ri^^en ^lc animales ,t ^i des^ic

la expk^tación. salvu ^^^lucllus animale^

yue vayan a scr dcstintidus al sarri^iriu

• Aislamient^^ y nrircajc. denU-^i cle la

cxplotacicín, ^c los ^uiim^tles s<^s^crh^i-

s^^s clc padeccr la ettti rmalti^l

• Tratamicnto. de acucr^l^i am la^ prc-

^^isiones ^el RD ^^2^3/1993 dc I^ts ra-

nales y rest^^ de pr^idurkis destinados a

la nlitnentari^ín cle anim^^lcs y^^uc no

hayan sido drelaradus aptus para cl

c^^nsumo hum^in^^, dc aruerd<i c^m I^i

es[^ihlerid^^ en el art. 5 dcl 12U

I 47/ I ^)^)3

• Almaccn^u- y n^ciar r^m un ^tc^infec-

tantc y r^^nscrva^l^^ clurante un iilar^^

mínim^^ de tres ^cm^utas el csti^rr^^l

pr^^cedente de los ^il^^jamientu^ c insta-

laci^mes de los animale^^. .^al^^u yue di-rho csliérrol sca rccuhicrto i^^^r una ca-

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y PLANIFICACIÓNDE EXPLOTACIONES OVINAS

20 euros_

^ ^ ^ ^

' "11 I' I' ' I

1 ' I ' II ^

ARGIMIRO DAZA ANDRADA232 páginas

El sector ovino español ha experimentado en las últimas décadas importantesavances productivos, aunque todavía existen en nuestro país un número consi-derable de explotaciones con índices poco adecuados cuya supervivencia eco-nómica se apoya en las subvenciones comunitarias. Queda, por tanto, muchopor hacer en el ámbito ovino nacional en lo que concierne a la mejora de la ges-tión técnico-económica de las empresas ovinas.El objetivo fundamental de este trabajo es que sus lectores, tanto técnicos comoestudiantes universitarios y ovinocultores interesados en aumentar sus conoci-mientos, aprendan a planit7car explotaciones ovinas y a aplicar estrategias, eti-caces y rentables, de mejora de la productividad yue optimicen los resultadostécnicos y económicos de los sistemas de producción de ganado ovino al uso ennuestro medio.En este texto se estudian los principales factores que afectan a la producción decarne y de leche como paso imprescindible para poder abordar, racionalmente,las directrices de mejora de la productividad y la planiticación de las explota-ciones.

Pedidos a:Editorial Agrícola Española S.A.

Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72

administracionQagricultura-revista.com

Page 32: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

pa de estiércol u tien•a no infectudaLos animale^ que se consideren infec-

tadus por los órganos competentes de las

CCAA. serán ^acriticados bajo conn^ol

uticial de forma inmediata, salvo en los

supuestos que, debidamente autorizadu^,

pueda diferirsc cl sacrificio hasta tres

meses.

Tras el sacriticio de luti animales intec-

tados, luti alojamientus, uten^ilios me-

dios de transporte y demás insn^umentos

deberín ^er desinfectadus bajo control

oticial.

En cuanto a las medidati a aduptar pur

los órganos cumpetentes de las CCAA.

h^as lu climinacicín de los bovinos que

han sufrido esta enfiermedad, tierán lati ^i-

^^uientes:

• Ningcín bovino podr^í salir de la ex-plotación afectada, salvo autorizaciónde lo^ ór^^anos competentes y tiiemprecon destino al sacriticio• Se efectuarán en la explotarión los

exámencs de deteccicín de la tuberculo-

sis, con un intervalo de seis meses tras

el sacriticio del último animal de la ex-

plotacicín positivo a I^tti pruebas y con

vi^tas a contirmar la eliminación de la

enfermedad

• La republaciún de lu explotación úni-camente se Ilevará a cabo después deque loti bovino^ de más de seis sem^uiasque yucden en dicha explotación hayan

presentado un resultado favorableen uno o más exámenes de tuberco-lotiiti.

Asimismo, los 6rganos competen-

tes de las CC.AA. lati medidas ade-

cuadas para yue se realicen, cada

seis mcses lati pruebas para la de-

tección de la enfermedad en todus

los bovinos adscritos a explotacio-

nes de loti tipos T^ y T, hasta que

alcancen el estatuto tianitario de ex-

plotación del tipo T^.

En cuanto a los movimientos a ni-

vel nacional de loti animales afecta-

dos por e^ta enfermcdad, se regirá

por lati mismas cíi^po^iciones que

las relativas tt los muvimientos en

caso de brucelosis buvinas, quedan-

do los intercambios comunitarioti

sujetos a las previsiones estableci-

d^is en el RD 1716/?(N>U.

Disposiciones específicas ala leucosis bovina enzoótica

Dc acucrdo con los arts. 28 y sig. delRD 261 I/1996. cuando en una explota-

ción se encuentre un animal sospechoso

de leucosis enzoótica bovina, los órga-

nos eompetentes de las CC.AA. adopta-

rín las medidas para que en el menor

pluzu se realicen lus investigaciones en-

caminadax para contirmar o no la prc-

sencia de la enfermedad, adoptará:

• La puesta bajo viQilancia oticial de laexplotación• La pruhibición de todo movimientu

con destinu u origen de animales a o

desde lu cxplotación, salvo aquellos

animales que vayan a ser destinados al

sacriticio

• EI aislamiento denU'o de la explota-ción, de los animales sospechosos depxdecer la enfermedadTodati etitas medida^ tie mantendrán

hasta que se pueda certiticar la inexis-

tencia de la enfermedad.

En el caso de que constate la existenciade la entermedad en la cxplotacicín, porloti ^ervicius competente^ de lati CC.AA.sc adoptarán las siguientes medidas:

• Se prohibirá todo movimiento de los

bvvinus de dicha explutación. salvo Itt

autorización de salida de bovinos que

setu^ de^tinadoti al sacrificio

• Se prucederá a aislar la explutación,de tal furma que nin^^ún bovinu de otra

explotacicín pueda entrar en contactocon lo^ de ésta• EI tratamiento de las canales y restode derivados procedente^ de estas re-ses, conforme a lo dispuesto en el RD2224/1993 y que no hayan sido decla-rados aptos para el consumo humano,de acuerdo con las previsione5 del art.5 del RD 147/1993• Se notificará a los servicios veterina-

rios de la muerte de cualquiera de las

reses de la explotación.

Cuando se prevca el sacriticio de todo^

los bovinos per-tenecientes a una explo-

tacicín, éste se practic^u'á en el plw.u yue

se establezca por los ^ervicios compe-

tentes de la Comunidad Autónoma com-

petente, mienu•as que en el caso de que

se prevea sólo el sacrificio de los bovi-

nos yue hayan manifestado la enferme-

dad, éste se realizarú en los h-eintu días

siguientes a la notiticación al propieta-

rio. Tras el sacrificio, los alojamientos,

instalaciones, medios de transporte y

cualquier recipiente deberán ser desin-

fectado bajo control de los ^ervicios

competentes de la Comunidad, siendo

por cuenta del titular de la explutación

estos gastos.

Después del sacriticio de los hovinos,

loti ór^anos competentes de la Comuni-

dad Autónoma adoptarán las medidas

necesarias p^u-a que:

• Ningún bovino pueda s^dir de la ex-plotacicín ufectada, salvo autoriiaciónde la Comunidad Aut<ínoma para eltr^tilado de bovinos destinados al sacri-ticio• Se efectúen en la explotación exáme-

nes de detección de leucosis enroótica

buvina, con ob_jcto de confirmar la eli-

minación de la enfermedad

• La repoblación de la explotación sólo

puede Ilevarse a cabo a partir de bovi-

nos procedentes de explotaciones li-

bres de leucosis.

En cuanto a los movimientos a nivel

naciunal de los animales afectadus por

esta enfermedad, se regirá por las mis-

mas disposiciones que las relativas a los

movimientus en ca^o de brucelosis bovi-

nas, yuedando los intercambios comuni-

tarios sujetus a las previsiunes estableci-

da^ en el RD 1716/2000.

Pur último, se prohibe la vacunación

ronu^a esta ent'ermedad ^ ^.

3o Ganadería

Page 33: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Normas sanitarias aplicables a las explotaciones de bovino (I)

Disposiciones específicas a laperineumonía contagiosabovina

De acucrdo con las prcvisiones del art.

33, cuando se encuentre en ^ma explota-

ciGn un animal sospechoso de padecer la

pcrineunwnía contagiosa bovina, los ór-

^^anos contpctentes de las CC.AA. adop-

tarín las medidas oportunas para yue en

el plazo más hreve posible se realicen las

investig^iciones oticiales encaminadas a

contirmar la presencia o la ausencia de

dicha enfermeaad.

Con ru'ácter provisional y en tanto quese disponga de datos, los órganos com-petentes de las CCAA. acordarán:

• La puesta hajo vigilancia oficial de la

cxplotación

• La prohihicicín de todo movimiento

hacia dicha explotaci6n o a partir de la

misma, salvo autorización de los órga-

nos competenics de las Comunidades

Aut^ínomas pnra la salida de dichos bo-

vinos, de^tinadoti a ser sacriticados sin

demor^i en mataderos autorizados para

tal fin, donde se realizar^í un primer

cxamcn anatomopatológico

• EI aislamiento dentro de la explota-

cibn dc los animales sospechosos

Estas medidas se levantarán cuando se

contirme ohcialmente la inexistencia de

perincumonía contagio^a bovina en la

explotación ufectada. Pero en el caso de

yue ^e continne la existencia de la enfer-

medad, los ór^^anos competentes de las

CC.AA. ^idoptar^ín las siguientes medi-

das:

• Aislamiento y marcaje de todos los

bovinos de la explotación para proce-

der inmecliatamente a su traslado para

el sacriticio de los misil^os en los rnata-

deros autorizados a tal tin.

• Marcaje y puesta bajo cuarentena de

todos los hovinos de las explotaciones

situadas en un área de 3 kilómetros de

diámetro alrededor del foco, o epizoo-

tiolcígicamente relacionadas con el

mismo. Esta cuarentena podr^í ser le-

vantada cuando todos los bovinos de

cada explotación hayan mostrado t'e-

sultados favorables a dos pruebas sero-

Ibgicas, con un intervalo de dos meses

• Autorizar únicamente, durante el perí-

odo de cuarentena, el traslado de los

bovinos de las cxplotaciones contem-

pladas en el párrafo b), a mataderos au-

torizados donde se procederá u su exa-

men anatomopatológico y se tomarán

muesuas para el ancílitiis serológico en

los laboratorios contemplados de refe-

rencia nacionales. Se podrá en práctica

un sistema de vigilancia en los mata-

deros sobre los animales procedentes

de las zonas afectadas y sospecho^as.

Todas las lesiones sospechosas serán

examinadas microbiológicamente, y se

realiz^u'án investigaciones epidemioló-

^icas sobre los anitnales que se hasla-

daron dentro y fuera de las explotacio-

nes afectadas, dw•ante un período de

seis meses previo a la deteccicín del fo-

co.

• De acuerdo con lo establecido en elReal Decreto 2224/1993, las canales,medias canaleti, cuartos. trozos y deri-vados procedentes de bovinos dcstina-dos a la alimentación de los unimales yque no han sido declarados aptos p^u^ael consumo humano, de acuerdo con loestablecido en el artículo _5 del RealDecreto 147/ 1993.Los bovinos a los yue les sea detectada

esta enfermedad serín sacriticados bajo

control de los órganos competentes de

la^ CC.AA. lo más rápidamente posible

y no más de treinta días después de la

notiticación de esta resolución al propie-

tario, sin peijuicio dc que excepcional-

mente pueda ampliarse este plazo.

Hecho el sacriticio, los alojamientos,instalaciones, medios de transpo^te utili-

zados y demá^ ohjetos de la explotaciGn

deberán ser dcsini^ectados bajo conlrol

o^icial, siendo los gastos por cucnta del

propiet^u'io de la explotacibn.

Tras la oportuna autorizacicín podrtí r^-

pobl^u'se la explotación con ^^anado pro-

cedente de una explotaci^ín yue se en-

cuenU'e libre de esta ent^rmedad.

EI régimen particular deganado de lidia

Toda la normativa en materia sanitnria

referida en este capítulo, es aplirahle al

ganado de lidia, en tanto yue como, y^i

han anunciado lus RR. DD. I(k47/?(x)3 y

51/2(x)4^`t, se elaboren normas pa^1icula-

res referidas a la raza, e^pecialmcntc en

lo relativo a los tt'aslados dentro dc [e^ri-

torio nacional.

Al momentu, la única exccpci^ín a

todo lo dicho estriba en el hecho de

que el RD 261 I/ I c)y6 será plenamente

aplicable a los animales de dicha es-

pecie, excepto en lo relativo a los mo-

vimientos de esto^ animales con de^ti-

no a espect^ículo^ taurinos o a feria^,

así como al movimiento posterior de

los animales en el ca^o dc yue regre-

sen a la ^^anadería de origen, a otras

ganaderías de retics de lidia o a otros

recintos pcu-a la rcalización dc ^tlguna

de las dos actividades, previsi^ín yue

se mantendrá en tanto se adopta una

reglamentación particular sobre dicha

razaj5.

Ganadería 3^

Page 34: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

NotasI Publicado en Boletín Oticial del Estado (enlo sucesivo BOE) n° 2, de 3 de enero de

1996.Este RD fue modíticado por anexo I

del RD 2O<)/2(x)2, de 22 de febrero.

2 Dicho RD fue modificado por el RD

209/2002, de 22 de febrero, el RD

209/2002, el RD 3454/20(x), la Orden de 26

de julio de 2(H)I, la Orden/APA/178/2002,

publicada en BOE de .5 de abril y más re-

cientemente la Orden APA/212/2003.

3 Cfr. el RD 2459/1996, publicado en BOE

n° 307, de 21 de diciembre de 1996 y co-

rreccicín de errores aparecida en BOE n° 97,

de 23 de abril de 1997. Este RD tue mocíifi-

cado por la Disposicicín Transitoria 2a del

RD 480/2On2 y en cuanto a las baremacio-

nes por el sacriticio obligatorio de reses por

el RD 1328/2000, de 7 de julio y anterior-

mente, por RD. 602/1999, RD 3478/2(x)n,

RD I^30/2(x)I o el RD 175/1998, sobre la

regulación de los programas de^ erradica-

ción de enfermedades de animales y, por úl-

timo, por el RD 1047/2003 y la Orden

APA/166R/2(xkl publicada en BOE n° 138,

de 2 de junio de 2(1(kl.

4 RD 1328/2(x>n, de 7 de julio, por el yue se

estublecen los baremos de indemnización

por sacrificio obligatorio de los animales

objeto de programas nacionales de erradi-

cación de enfemiedades, publicado en BOE

n° 163, de 7 de julio de 2000. Igualmente,

habrá yue tener en cuenta la orden de I S de

diciembre de 2(x10, sobre la adopción de los

baremos por sacriticio obligatoria de gana-

do afectado por la EEB y por la enfermedad

de la lengua azul. Así, por ejemplo se esta-

blece que la indemnización por sacrificio

obligatoria será del 75^/c de las siguientes

valoraciones, según la naturaleza del ani-

mal: Hasta 3 meses, 156,26 euros; De 3

meses hasta 12 meses, 300,SIeuros; De 12

hasta 24 meses, 3R4,65 euros; De 24 meses

hasta 5 años, 5223,89 euros: mayores de 10

años, 240,4 euros. Estos valores podrán ser

incrementados hasta un máximo de un 10

por I(H) para ayuellos animales cuyos pro-

pietarios puedan acreditar su adhesión en la

Agrupación de Defensa Sanitaria, pudién-

dose Ileg^u hasta el 1(A) por I(x) del valor de

la indemnización del apanado 1 en los ani-

males que fueran objeto de decomiso total

por parte de la Inspección Veterinaria del

matudero donde se sacritiyuen las reses.

5 RD 1047/2003, de I de agosto, por el qie

se modifica el Real Decreto 261 I/1996, de

20 de diciembre, por el que se regulan los

programas nacionales de erradicación de

enfermedades de los animales, publicado

en BOE n° 216, de 9 de septiembre de

2003, corrección de errores aparecida en

BOE n° 3 I 1, de 29 de diciembre de 2003.

Dicho RD fue pospuesto en su aplicación

hasta el 1 de enero de 2(>U4, según lo esta-

blecido por el RD 1296/2003, publicado en

BOE n° 205, de 18 de octubre de 2(>U3.

6 Explotación bovina del tipo B^: Explota-

eiones en las que se desconcxen los antece-

dentes clínicos y la situación en cuanto a la

vacunación y a los controles serológicos en

los dos últimos años; Explotación bovina

del tipo B,: Explotaciones en las que se co-

nocen los antecedentes clínicos, la situa-

ción en cuanto a la vacunación y a los con-

troles serológicos, y en las que se efectúan

pruebas de control de nrtina para hacer pa-

sar a dichas ganade^ías a los tipos B^ y B^.

Se considertrá explotacicín bovina del tipo

B, nega[iva ayuella yue, sin haber alcanza-

do aún la caliticación de indemne de bruce-

losis bovina, todo el censo de la explota-

ción, susceptible por su edad de ser exami-

nado, haya superado, con resultado favora-

ble, al menos una de las baterías de pruebas

de diagnóstico previstas en el RD

1716/2000. Se considerará explotación bo-

vina del tipo Bz positiva ayuella yue, sin

haber alcanzado aún la calificación de in-

demne u oticialmente indemne de bnicelo-

sis bovina, al menos un animal, susceptible

por su edad de se^r examinado, no haya sido

sometido a la totalidad de las baterías de

pruebas de diagnóstico previstas en el RD

1716/2000, o no las haya superado con re-

sultado favorable; Explotación bovina del

tipo B^: Explotaciones indemnes de bruce-

losis según lo establecido en el RD

1716/2000; Explotación bovina del tipo

By: Explotaciones oticialmente indemnes

de b^ucelosis segím lo establecido en el RD

1716/2(x>U.

7 Cfc art. 5 de dicha norma.

8 Cfr. art. 22 de RD 261 I/1996, confonne a

la redacción dada por el RD I(>47/2(x)3.

9 Explotación bovina del tipo Ti: Explota-

ciones en las que se desconocen los antece-

dentes clínicos y la situación en cuanto a la

tuberculina en los dos últimos años; Explo-

tación bovina del tipo T,: Explotaciones en

las que se conocen los antecedentes clíni-

cos, la situación en cuanto a la reacción a la

tuberculina y en las yue se efectúan pruebas

de control de rutina para hacer pasar a di-

chas ganaderías al tipo T^. Se considerará

explotación bovina del tipo T, negativa

ayuella que, sin haber alcanzado aún la cali-

ticación de indemne de tuberculosis bovina,

todo el censo de la explotación, susceptible

por su edad de ser examinado, haya supera-

do, con resultado favorable, al menos una

de las baterías de pruebas de diagnóstico

previstas en el RD 1716/2000. Se conside-

rw•á explotacicín bovina del tipo T^ positiva

aquella que, sin haber alcanzado aún la cali-

ficación de oticiahnente indemne de tuber-

culosis bovina, al menos un animal, suscep-

tible por su edad de ser examinado, no haya

sido sometido a la totalidad de las baterías

de pruebas de diagnóstico previstas en el

RD 1716/20OD, o no las haya superado con

resultado favorable; Explotación bovina del

tipo T^: Explotaciones oficialmente indem-

nes de tuberculosis, de acuerdo con lo esta-

blecido en el RD 1716/2000; Explotación

bovinu del tipo TS: Explotaciones del tipo

T^ a las que se les ha suspendido la califica-

ción sanitaria, de acuerdo con lo establecido

en el RD 1716/2000; Explotación bovina

del tipo TR: Explotaciones del tipo T^ a las

yue se les ha retirado la caliticación sanita-

ria, de conforn^idad con ]o establecido en el

RD 1716/2000.

l OLas pruebas a las yue se hace mención vie-

nen establecidas en el anexo 2 del RD

I (>47/2003.

I I Las pruebas a las que se hace mención

vienen establecidas en el anexo I del RD

I(k47/2(x)3.

12 Las pruebas a las que se hace menciónvienen establecidas en el anexo 3 del RD1 o47/2a13.

13Ci'r. art. 14 del RD 261 I/1996, de acuerdo

con la redacción dada por el RD ]047/2003.

14RD S I/2(x>4, de 19 de enero, por el yue se

modit7ca el RD 261 1/1996, de 20 de di-

ciembre, por el yue se regulan los progra-

mas nacionales de en-adicación de enterme-

dades de los animales, publicado en BOE n°

17, de 20 de enero de 2004.

I SCfr. el contenido de la disposición adicio-

nal tercera del RD 261 1/1996, de acuerdo

con la reducción dada por el RD 51/2004.

n

32 Ganadería

Page 35: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

,._

-,^- ^,-^^^;,,. .^^^ ^^^^^:^: ^^;^: .̀y^ +^^^..,,^ e rsy `, ;, .^ ^ ,^ ... „_ ^

^ ^ -^-;.a^^^^^^4^ ^ _ _ 9^ác^1

NERGÍA ADECUADANEGOCIO,

Page 36: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Estado actual, ecología y zootecnia

La raza bovina Berrenda en España

R. Cordero Morales*C.GiI González de Ubieta**

C. García Romero***

^ Figura 1. Vaca Berrenda en negro de la ganadería de Álvaro de laSerna Ernst. Finca Hato de Garro. Valle de Alcudia. Almodóvar delCampo (Ciudad Real). Fuente: (A.G.A.B.E.).

^ Figura 2. Vaca Berrenda en Colorado de la ganadería de Virginia dela Serna Ernst. Finca D° Virginia. Valle de Alcudia. Almodóvar delCampo (Ciudad Real). Fuente: (A.G.A.B.E.).

' Lda. en Veferinaria. Unidad Técnica Ganadera de Almodóvar del Campo (Ciudad Real).Consejería de Agricullura. Junta de Comunidades de Castilla La Moncha." Ldo. en Veterinaria. Secretario Asociación de Ganaderos de Raza Berrenda de Castilla-LaMancha (A.G.A.B.E.). Almodovar del Campo. Ciudad Real."'Dr. en Veterinaria. Servicio de Investigación y Tecnología Agraria. Consejería deAgricultura. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Toledo.

Orígenes e HistoriaLa raza Berrenda engloba actualmente

I^^s morfotipos "Berrenda en Negro" y"Ben-enda en Colorad^ ', nombres que ha-cen referencia al rasgo más característicode tiu tenotipo: el color de la capa en man-chas negras y rojas sobre fondo blancorespectivamente. (Figura 1 y 2).

A lo largo de la historia de la humanidadeti bastante frecuente observar una espe-cial predilección por las capas pías o be-rrendas en vacunos, y especialmente enanimales de tiro, testimonio retlejado ennumerosos monumentos y documentosegipcios.

EI ori^en de la raza Ben-enda no es bien

conocido, aunque las hipbtesis apuntan a

una ascendencia del Bos ^u^n•u.r clesnrto-

rum, para la Be ►renda en Colorado, y del

Bos taurus i^^ericu.^^, para la Berrenda en

Negro. No obstante, y a pesar de estas di-

ferencias en el origen, las razati Ben•endas

comparten un mismo tiistema de explota-

ción y área geogrática que, unid^i a su cla-

sificación y estatus de protecci^ín especial,

han propiciado esfuerzos encaminados a

la con^ervación y mejora de forma con-

.junta, motivo por el cual hablamos en los

momentos presentes de la rar.a Ben-enda.

La hi^toria de la raza Berrenda transcu-

rre ascxiada a la cría extentiiva y como ex-

celente animal de tiro, que rindió excelen-

tes servicios y trabajos tunto en la agricul-

tura como a la minería, acarreand<^ mate-

riales desde las abundantes min^Lti regiona-

Ie^ hasta los puertos de exportación, debi-

do especialmente a su temperamento dó-

cil, uanyuilo, facilidad de adie^uamiento

y tiuperioridad motora.

La mecanización, sutitituta de la fuerza

animal, y el auge de las rvas cárnicas ex-

U•anjeias fueron las causas yue origin^u-on

la decudencia de esta rwa, hoy en proceso

34 Ganadería

Page 37: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Estado actual, ecología y zootecnia de la raza bovina Berrenda en España

Figura 3. Vaca Berrenda en Negro de la ganadería deFabiola Gutiérrez Morcuende. Finca Tres Ventas.Valle de Alcudia. Almodóvar del Campo (Ciudad Real).Fuente (A.G.A.B.E).

de recuperación fundamentalntente p<ir el

apuyc^ yur está recihiendc^ de las distintas

Asciciacic^nes creadas patra su con^erva-

cicín y fctntento en colabc^ración con las

administrariones autcmcímica^.

Características de la Razaf;nU-e la^ muchas rualidades destartn la

de ser ^tutcícton^t, muy rústic^t, de gr^tn so-

hriedad, cctn ^tlta resistcncia u la t-ati^^a,

muy hien ad^tptada para utilizar recurtios

fcirrajercis limitados de haja o media cali-

dad, am rapacid,td para muviliz^u- las re-

^erva^, almacenadas en épt^cas de uhun-

dancia, y.y^rovecharlas en perictd<is de eti-

rasez, exprc^anck^ tu^a excelettte recupera-

cicín postcrior a las f^tses negativas de es-

ca^a ul^eita fun-,tjera.

La gr^ut dispersi<ín ^*ec^gráfira de las ^^a-naderías de raza Ben'enda ha runtrihuidct asu ndaptacicín a muy ditirentcs a^,rctsilvo-tiixtema^, cle^de Icn altoti riti-

cci^ de sicrra Morena, dctnde

sc la Ilcga a cottsider^tr como

..una rahra `^rande". capav. de

adentrtu-se en el numte y ali-

mentarxu de ranuín y brotes

de .u•buste^s, hasta el Valle de

Alcudia (Ciudad Real), apro-

vechtu^dc^ muy bien el ali-

ntento existente en las dehe-

^as, mcisU-^índc^ cn antbcts es-

pario^ generutiidad en n^tci-

mientos y leche. Además, la

pectdiarid^cd de su c^tp^t im-

prime un^t gran vi^ihilidad y

prrmite al gan^cderc^ Icxaliz,u'-

la tantu cn las amplias Ilanu-

ras adehcsadas romci en el e^-

peso ntatorral mcditcn-ánec^.

Tal hellera de rapa y plásti-^

ca, unida a su huena di^-

pct^icicín para la dctma, el

aprendiiaje, su rapidev. de

re^puexta ante clititintati tii-

tuarictnes y cxcelente sen-

tidct de la orientacibn, ex-

plican el hechci de quc sca

la ra^a prcfcrida para el

cahestra_je dc lo^ toro^ de

lidiu.

Animal con hucn pc^rte,poderío, oscilando el peso

de las vacas entt'e 550 -6U0 Kg y 2 ► O0-1000 K^ para Icts ntachcts, muy Ittn^^e-vci^, Ilegando a vivir enh-e I^ y 20 uticts,cc^ndicicín yue ofi-ece cl^u-as venta_jas pro-ductivas.

Los pttrántetroti etnológicos yue permi-ten identitirar a la raza Ben-end^t en Ne-^,ro (figura 3 y 4), son los si^uientcs. a^aher:

• Caber.^t grande de petiil recto, frente

amplia ron órbitas al^o pnmunciadas y

ojoti a tlor de cara. Encornadura de

tran tamaño en forma de lira alta y

^tbierta ron la punttt dirigida hacia atrcí^

en la^ hembras y de ^anrho alto en loti

tnachcts Oreja^ rctrtas y en direccicín

horizontal, con hocico ensanchado.

• Cuellc^ con buen desarnillo muscular

Y`^ran papada Ct1tz pctco destacada, lí-

nea dctrst^-lumhar recta y espalda hien

inscrtada.

•'Truncct ^tnnc^t y prcifundc^, rtm vienU'c

hien prc^pctrcion^tdct. Grupa amplia y

rerta rctn inserción alta de Ia rctla.

• Extremidades musculuti^ts, pezuñtcs

fueates pi^^mentada^ y huenos aplctmus

en genertl.

• La capa c^uarlerístira est^í turntada

pcn' pelcts hlanccts y ne`^rcts. de manera

due las manch^ts ne^ras se acumulan

en el lercio anteric^r (raheza y ruellci),

Ic^s plantis rustalcs y cxtremidadcs has-

tu rodilla y c<trvejtín. Conw detalle^

contplententarios de la a^lor^tri<ín ^e-

tialar I^ts encornaduras hlancas run la

terminaciún c^srur^t, punta del hc^cictt

negro. pe^.nri^ts ne^zras y restu de ntna,-

^as ennes^recid^c^.

Las peculiaridade^ nwrf-ctlcí^^iras de la

Ben'enda en Coloradci son muy ,imil^u'es

a las cíe la Berrenda en Negr<^, a excrp-

citín de I^t ton^tlidad de la capa (pclci^

hlancos y cctlcn'adus) y norntalmente c•cm

la misma disU-ibucicín. Ccmut detalles tn-

nercípticcts complementaric^s presentan

rucrnos hlanyuecinuti rctn tcrminaricín

pizat7-os^c y murusa^ cltcras. ( Fit;ura 5).

Adcm^íti dc Icis rasgcn etnulcígico^ nntc-

rit^res de^tacan cttras r^u-arterísticas pni-

ductivas. En efectu. al ser anintale^ de

amplio esyueletc^ tiencn una huena apti-

tud para el pat1c^, con una haja incidencia

de procescis puerpertles. ^enitttles y rn

^enetal frrnte a I^t^ cnf•rmcdades al e^t.u-

Figura 4. Semental Berrendo en Negro de la ganaderíade Herederos de Victoriano de La Serna. Finca: Hatode Garro. Valle de Alcudia. Almodóvar del Campo(Ciudad Real). Fuente: (A.G.A.B.E).

ntuy nmbient^ulc+s, manit^s-

tandci un a^usadu instintu

maternal, de jer•.u-yuir.aribn

y prcttercicín dr sus crías,

con prcidurcicmes leclterati

ntayttres respertu a otras ra-zas rústiras, yuc tiene un

efectti favctrahlc rn la crí^c

para carne y dc t'cpctsiricín.Las henthras tienen su pri-

mer patlct hacia lcis ?K y 33nteses, cctn un pesu dc Icis

hecerros al nttrimientc^ de

30 y 35 K^^ y un periodc^ de

destete en tot7tu Ic^s 6-7 me-

ses, ccm una ntedia de pe-

sos entre I 50- I 7U kg, clue

Ileva a un interval<t enU-epartctti ^tpniximadc^ de I-3 y

I S ntescs.

Ganadería ss

Page 38: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Por último, es importante resaltar la

huena aptitud para el cruzamiento de pri-

mera ^eneración con la^ razas cárnicas

extranjeras integradas en España y la alta

calidad de sus producciones y de los pro-

ductos cíu-nicos, que hacen muy atractiva

a la ra^a pnra la explotación ecolcígica.

Censo y DistribuciónEn la actualidad la rara Be^renda tiene

una gran dispersicín ^^eo^ráfica y cuenta

con animales censados en la^ Comunida-

des de Andalucía ( I S(>U hemhras), Casti-

Ila y León (634 hembras), Castilla-La

Mancha (469 hemhras), Madrid (244

hen^bras), y Extremadura (3(rt hemhras).

A pesar de la esaitier. de efectivos, es des-

tacable el gran entu^iasmo de los criado-

res, todos ellos muy implicados en la con-

servación y mejora del legado de la raza,

yue se ha materializado en los últimos

años con la creación de Asociaciones de

la Raza en las distintas áreas ugroclim^íti-

cas donde etitá distrihuida.

Los núcleo^ principales tie extienden

desde las ionas Andalur^i^ de montaña de

sicna Morena, sien-a de Aracena. (Sevilla,

Huelva, Jaén y Córdoba) y el campo de

I

n Figura 5. Vacas Berrendas en Colorado de la ganadería de MiguelSerrano C.B. Finca: Malogradillo. Valle de Alcudia. Almodóvar delCampo (Ciudad Real). Fuente R. Cordero.

Gibraltar (Cádir.), pasando por las zonas

adehesadas de Ciudad Real, Badajoz y

Salamanca, ha.^ta la sien•a de Madrid.

Sistemas de Explotación.La Vaca Berrenda en el Vallede Alcudia

AI sur de la provincia de Ciudad Real,término municipal de Almodóvar delCumpo, bajo un típico ecosistema ade-hesado, se uhica cl Valle de Alcudia conuna superficie de 1.098 Km-', enclavenatural amplísimo al noite de siena Mo-rena cerrado longitudínalmente por doscadenas montañosas de altura modera-da, al norte por la sierra de la Solana deAlcudia y al sur por la Sieira de la Um-bría de Alcudia, ctu-acterizado por sus ti-nos pastos y rica diversidad biológica de^us tei7itorio^. ( Figura 6).

Hay una inn-ínseca vinculación de la

Raza Ben•enda con etite espacio natural,

yue oti•ece una biocenosis de alto valor

ecoló^ico. Así pues, es el ecosistema el

yue determina el sistema de explotación

ganadera pwamente extensiva, perma-

neciendo los animales todo el año en el

campo, agrupados en vacada^ más o

menos grandes dependiendo de la exis-

tencia o no de cercados en las fincas.

Las cargas ^anaderas son muy bajas, al-

rededor de 0.3-0.5 UGM/ha, y la ali-

mentación está limitada a las c^u-acterís-

ticas de la climatología adversa de clima

semi^írido con fríos inviernos, calurosos

veranos y no sicmpre lluviosas primave-

ras y tempranas otoñadas, a excepción

del 20(>4, estacionalidad que hace necesa-iio suplementar en épocas de dificultadesalimenticia^, por insuticiente oferta forra-jera, que en término medio suele ser deunos 100 días al año. EI resto del tiempolas vacas aprovechan todos lo^ reccn-sosdisponibles del tnedio, desde los pastos,las rastrojeri5 muy restringidas por la tipo-logía del suelo, los fnitos forestales, bello-tas abundanteti en las dehesas ^u•boladas dela Umbría, chap^uros, etc.

AI mercado otrecen terneros pastencos,de 6-7 meties aproximadamente, que seacaban en cehaderos hasta alcanzar 450Kg. Otra de las produccioneti típicas de lasvacadati Ben•endas en pureza, es la de pro-porcionar machos yue, después de la cas-tración, son destinados al cabe^tra_je en lasvacadas de Lidia de todo el país.

La cíptima calidad de los pastos de esteValle, de excelente valor nutritivo al entr^ren ^u compotiición divertiat pratenses g^a-míne^it y leguminosas, como el abundanteh-éhol, junto con el adecuado manejo Ile-vado a cabo, ha pei^nitido a la raza Ben•en-da desarrollar unos estupendos ejempl^u•esque podríamos agrupar en un "ecotipo lo-cal" de superiore^ parámetros raciales,pnaeba de ello son los numerosos premiosque ohtienen las ganaderías de este pecu-liar ecosistema cuando se presentan a lasferias ganaderas.

EI esfue^zo de los ganaderos en general y

en p^u-ticular de D. José Ignacio de La Ser-

na ha hecho posible yue se constituya la

Ascxiución de Ganaderos de Raza Ben•en-

da de Castilla-La Mancha (A.G.A.B.E.),

cuya creacicín viene justiticada por una ne-

cesidad en las explotacioneti extensivas

predominantes en nuestra región, conse-

cuencia de las estructuras de comercialira-

cicín existentes y sobre todo al producirse

un incremento desmesurado de las razas

vacunas cárnicas foríneas en detrimento

de las autóctonas.

Entre otras razones, yue les han inclina-

do a etitos ganaderos preocupados a evitar

la de^aparirión de esta raza, figuran las si-

t°,LllenteS:

• Rescatar cm•acteres valiosos, como suelevada feitilidad, excepcionales cualida-des maternales y lon^^evidad.• Preservar gcnes (rusticidad, resistenciaa enfei^nedades), yue mejoren la viabili-

^ Figura 6. Vaca Berrenda y su ternero de la ganadería de Carlos Gil deCórdoba. Finca Fuente los Novillos. Valle de Alcudia. Almodóvar delCampo (Ciudad Real). Fuente: C. Gil.

36 Ganadería

Page 39: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Estado actual, ecología y zootecnia de la raza bovina Berrenda en España

clacl eccmcímica ^e las explutacioncs.• Mantenimientct de I^t diversidad biolcí-

gira clel erosistetna del Vallc del Alcu-

clia dcm^le p^tstan y est^ín intey^t'adtis los

animales, factc^res clave p^u-,t su conser-

VaCIÚn.

Asociaciones de la RazaL^t rc^ntinu^t ruí^la de lus precicn de la

r^trne cle v^tcunu, en los p^tsados añcis 80,

prcivoccí yue loti terneros de rara Ber7•enda

sr vendieran a precios insi^^niticante^ al

nccesit^u- nuís tiempo par^t clesatTctllarse.

Esta disminución del valc^r redujo dr^ística-

mente Ici^ in^^resos del ganaclero y depri-

micí el merc^tdc^ de los aninrtles de vida.

T^xlas cstas rircunstancias pn^piciaron yue

lo^ ganaclercn empezaran n cruzar las va-

ras ant tort^s cle rav.a^ cárnicas, especi^tl-

mente Charolais y Limousin, cn un intento

pc^r compensar las pérdidas, colocanclc^ en

grave pclign^ a la ruza Berrenda, que inclu-

so se temicí su ah^circicín y^lesaparicicín al

nc^ garantixnrse un nivel mínimo de cubri-

cicmes rcm toros Bcrrcndcrti para I^t t'epctsi-

ción de rcm variti puras.

Aisladcis y sin un merc^t^lu ^iprc^piaclu los

^anadercis han sul'ridc^ esta realiclacl y, en

muchos rascts, Icx yue aún mantení^tn va-

cad^i^ en purera, seguían haciéndolc^ am la

única satisfaccicín de yueclarse con la^ he-

rerras hemhras para vida. ^^tlvánelc^las ^tsí

^lel naufragio mercantil y de la extincicín.

Ante esta compleja realidad, Ios ganade-

ms deciclieron unirse, tomar iniciativas y

husrar unu representación en defensa de la

rai.a• actividad yue h^t Ilevado ap^u-ejada en

lo^ últimcts tiempos la creacicín de distintas

agrupaciunes c^^m<^ la Asciciación Extre-

met^a ele Razas Berrendas, la Asociarión

clc Criadcire^ de G^uiael^^ de Raza Bet7-enda

ile la Contunidatl ele M^tclrid, la Asociaricín

^e R.v^t Berrenda de Castilla y LeGn, la

Ascxia^•icín de Criaclcires de Ganado Vacu-

nu de R^ri^ts Autcíctonas Anclalur.as y la

Asc^ciacicín de Garrt^ert^s ile Rara BetTen-

da de C^tstilla-La Mancha, tíltim^t en f^^r-

n)arse, pert^ no pcir ello cun menos entu-

siasm<t e importancia en el contextc^ gana-

derct EspañctL ( Figura 7).

EnU-e Icrs <tbjetivcts yue tienen I^^ti difí:ren-

te^ Asoci^tciones, en cc^laboración con las

distinta^ C'onsejerías de A^ricultura, de^ta-

atn cl velar por lu recuperacicín y contierva-

rieín en pureza de la Raza BetTenda, pro-

tnovcr su expansicín, ^Ies^uTCillar un progra-

ma de mejc^ra ^^en^tica yue permit^t elevar

^uuwww

^ Figura 7. Logotipo de A.G.A.B.E.

el nivel de productividad de Ic^ti animalcs,

aumentar la rentahilida^ ele explc^tacict-

nes, que ul día de huy si^uen ronservando

a la ruza, y mantener t^imbi^n de est^t ma-

nera los agrt>zcosistemati dimde se descn-

vuelven Ic^s germoplasmas ^tutíxtonos.

En consonancia c<m lo anteric^r, se pre-

tende incentivar la repcisicicín c^ compra

de becetT^i^/os selecciem^tdos, de acuer^lci

a sus antecedentes ^^enealcí^^ico^ y su va-

Ic^raciún mc^rfológira y prctdurtiva. rumc^

hase p.u-a el desatTCilh^ de esttt razn yue nct

t^lvidemcis está en peli^ro de extinción.

Tras diferentes rcuniones a Ic^ hu•^*o ^lel

año 2(x)3, los ganaderos han Icigrado au-

n^u- sus fuetras fundando I^t "Agruparicín

Nacional cle Asciriariones de Criadc^re^

de Ganaclu Vacuno de la Raza Ben-cnda

en Colortclo y de la Raza Ben-enda en

Netro•'. (A.N.A.B.E.), Federacicín Na-

cional de Asc>LiaciOnes, con sede en Cer-

redilla (Madtid).

Como presente inmediato se espera la

inminente publicttciún en el BOE del Li-

hro Genealcí^*ic0 de la Berrend^t en Ne-

^^rci y Colorada ultimar un plan de rcm-

servacibn de la rw.a, y fomentar las ar-

tu^tciones conjuntati de los veterinaric^^ y

caliticadores de las diferentes Ati<iciacici-

nes, con el fin de pc^der tener una tuiidad

de ctitericis a la hora de las c^tliticaci<ines.

Esto cunstituye un paso m^í^ en el rami-

nct de la conserv^tcicín, yue est^imos se^^u-

ros frurtiticará en un futuro, no muy leju-

nci, con la c^btencicín de ayuclas por UGM

a la raza en peligro de extinción, y a tra-

v^s de etiyuetas de calida^l de las prc^du-

rriones, rc^mo IGP ( Indiracicín Geo^ráh-

ca Protegidn), ganadería eailó^^ica etc.

La recuperacicín de rara Berrenda, en

Ic^s momentos presentes, se hare impres-

cindible desde un punto de vista no scílo

rulttu-al y ecolcígicc^, sino también estru-

tégico y eccmómicct, y a pesar de t<^das

las vicisitudes pcn- las yue hn discurrido,

hcty nc^s enconh-amos con estupendos

ejcmpl^ucs yue cunstituyen, sin duela,

una bucna base para inici^tr un proyert<i

de conservaricín am ^^u•antías, yue ufre-

rc unas buenas perspectivas futuras para

el elesarrc^llct ^le sislema^ ^Ic rxplcriuricín

sos[enible para prcxlucir rarne cle calidacl

en Ic^s eccisistemas en ^lonele esta distri-

huida, contu es el ra^c^ del V^tlle de Alru-

dia, en dcm^le además licne un vttlur me-

^lict ambiental impctrtante para preservar

estc^s espacicts nalurales.

Bibliografía

ASOCIACI()N DE GANADEROS DE LA

RAZA BERRENDA DE CAS"I'ILLA-LA

MANCHA (20O3). Díptico explicativo de la

Asociacicín. AGABE. Almodóvar dcl Campo.

Ciudad Real. AGABEC^^hotmaiLcom.

ESCRIBANO SÁNC'HEZ. M. (2l)02). Futuro

de las ganadcría^ autíxtona^. Lihru hlanco dc la

Agricultura y desarrollo ruraL Comunicacicín.

Junta de Extremadura. Badajoz.

DELGADO BERMF.-JO, J.V. ; ROUERO SE-

RRANQ E. : CAMACHO VALLEJO, M.:E. ;

RODERO FRANGANILLO, A. (199?). R.vas

auteíctonas andaluzus en peligru de extincicín.

Consejería de Agrirultura y Pesca. Jun[a de An-

dalucía. dOpp.

GARCÍA ROMERO. C'. : MATA MORENO,

C. ; CABALLERO LUNA, I. ; AROYO VAI_

VERUE, F.C. : FERNÁNUE'1. OKTIZ, E. ;

DÍAZ GAONA, C(2003). Prinrip,tles razan

autúrtonas bovinaz. Monogratía "Ganudcría

Erulcígica Bovina de Carne••. BOVIS. Aula Ve-

tcrittaria. Gt^po LUZAN S.A. I 10: 39-52.

RODERO SFRRANO, E. ; CALF.RO CARRE-

TERO, R. ; SOTILLOS RAMOS. J.L. ; GU-

TIERRE"L C'ABE"LAS, M.J. ; GARCÍA BA-

RRETO, L. : BARTOLOMÉ GARCÍA, P.

(1998). Siluación actual de las raras bovinas en

la mitad sur de España. BOVIS. Aula Veterina-

ria. Grupu LU"1_AN, SA.

MINISTERIO UE AGRICULURA PESCA Y

ALIMENTACIÓN.(1997). Rettl Decretu

168?/ 1997 dc 7 de diciembre, pcx el yue se ac-

tualiza el catálo^o oficial de r.vas de gunado en

España.

SÁNCHEZ BELDA, A. 119A4). Razas Mwinas

españolas. I'uhlicaciones de Extensicín Agrat•ia.

Minis[eriu de Agricultura Pcsca y Alimentu-

riún. 878pp.

SÁNCHEZ BELDA, A. (^O(12). R;vas ganade-

rus Españolati bovinas. Ministerio de Agricultu-

ra Pesca y Alimcntacibn. 35gpp.

ZAMORANO• M.S. ; RUITER, S. ; RODERO.

A. ; VEGA PLA, JL: (1998). Análitiis genéliru

de marcadores microtalélites en dos poblaciu-

ne^ de la raza txrvina Beirenda en Negro. Archi-

vos de Zoc^térnia. 47: 195-?(x).

Ganadería 3^

Page 40: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Enfermedades del ganado vacunotransmitidas por garrapatas :hemoparasitosis bovinas

Repaso general a este grupo de enfermedadesen sus aspectos de etiología, importancia eco-nómica, diagnóstico, epidemiología y control.Las patologías que integran este grupo son, fun-damentalmente, babesiosis y theileriosis. Las tri-panosomiasis estarían incluidas si hablamos de"hemoparasitosis", pero no si nos referimos a"procesos trasmitidos por garrapatas". Por último,hay que indicar que tradicionalmente, aunquede forma incorrecta, se incluyen también eneste grupo los cuadros producidos por rickett-sias.Se trata de un grupo de enfermedades (babe-siosis y theileriosis) de distribución mundial. LaO.I.E. (Oficina Internacional de Epizootias) inclu-ye también en este grupo a los procesos provo-cados por rickettsias: uno de ellos es provocadopor Anaplasma marginale, patógeno, y otro porAnaplasma centra/e, que es benigno.En este artículo nos referiremos sobre todo a losaspectos que se mencionan en el resumen encuanto a los géneros Babesia y Theileria.

EtiologíaLa rlasificacián, tanto de Bohe.cin cotnci

de Th^^ilc i•iu, tic trata de hacer siempre en

basc a I^^s mismo^ criterios. Estc^ no siem-

pre es posible. I^^ que ha conducido en nu-

Inercisas ocasiones a ^^randes amfusiones

en cu^tnt^^ a la identificación de las distintas

especies. Aún así, los criterios que habitual-

nlentC tie h'atiUl dl: apI1CaI' SOn:

• M^irfolo^ía del parásito en el eriu•ocitu,

cl linf^icito (en el caso de Theileria) y en

I^I galrapata.

• Especies d^ galrapatas impliradas en la

trantimisibn.

• H^ispedadores.• Tip^i de ruadra clínic^^ producido.

• Or^^anou•opismo del pará^ito.

• Existencia ^^ no de inmunidad cruzad^I

entre dos especie^.

• Título de anticuerpos obtenidos, me-

diante distintas prueb^t^ ser^^ló^^iats, utili-

'Departamento de Medicina y CirugíaAnimal, Fac. Veterinaria, UCM" Albéitares Consultores S.L.

G. Parrilla *F. Mazzucchelli *

M. Pizarro *I.R. García **

^ Garrapata

zando antígenos homólogos y heteró-

logoti.

A^í, basánd^^tie en etita li`ta de crite-

rios, las especies más importantes yue

en la actualidad ^e consideran dentro de

cada nno de I^^s géneros son los yue se

muesU^an en la tahla:

- . :.._ .

B. boviti

B. majorB. bigemina

B. divergens

- _ . _ _ .

T. annulata

T. parva

T. mutans

T. velifera

T. taurotragi

T. oricntalis

Importancia económicaLas pérdidas econúmiras a yuc dan

lu^^ar estas hem^^parasitosis h^antimiti-

das por ^^atrapatas pucden des^^l^^s:u•se

en dos capítulos diferentes:

a) pérdidas directas: son las debidas a:

• muel•te de animales

• tlatamiento de enfermos• di^minuciones cn la producción

b) pérdidas indirectas: s<^n las provoc a-

das por:

• lucha contra la^ gan-apatas

• ai^lamiento de enfermos

• valUnaClOneti

• limitaciones a 1<^s detiplaramientos deanimalesDisponemos ^olamente de estudios

económicos con car^ícter I^ical. EI cono-

cimient^^ de este aspecto e^ sumamente

importante pues hay muchos autores yue

se preguntan hasta yué punto es rentable

la Iuch^I conh-a estos pr^icesos. Así, por

ejemplo. se ha vist^^ que. en zonas endé-

micas fucrtemente castigadas por la en-

fermedad, las p^rdidas yue provoca la

babesiosis no justificarí^ui los ^ast^^^ de

su erradicacibn t^^tal a menos que esta

erradic.Irión supusiera la desaparirión

de la.^ garrapat^IS (y, con ellas, de oU•as

Inuch^ts enfermedades). No obstante, en

38 Ganadería

Page 41: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Enfermedades del ganado vacuno transmitidas por garrapatas: hemoparasitosis bovinas

^ ..,^1^ ^ ,^^ - ^ • --^^^ ^ ^ ^^► _ _^ ^ ,

^^ , ^ .^_ ^ ,^,,^ . ^I^ ^ ^ Z ^^^ ^, ^ ^ ..^^, .^^. ^^►

^^- ^ t^. ^^.,r ^ - ,^^ `,r„^,,^^,^^^^ r^ ,^^,.^.. j^^ ^^ ^^^

^ Tripanosoma Vivex

Icn países de nue^U'ct entorno, las medi-

d^ts enrlntlnada^ a lu luch^t cctntra estct^

prctreuts tendrín en la maycn'ía de los

cascn uncr^ efectc^s eronórniros benefi-

ric^sci^.

DiagnósticoEI clia^^neí^ticu de una deterntinada he-

ntupara^itcttiis se debería hasar nc+ ^ctla-

ntente en un aato si nct en una hatería de

ellcn a fin elc yue, entre todcts, cuntribu-

yan a Ia ronfirmación, en su caso, de di-

chu tli^tgncísticci.

A pesar de la ene^rnte intpurtanria yue

ticnen la^ manifestaciones clínirati, la

pretienri^t cle vertctres ct cualyuier otrct

clatc^ yue sugiera la existenria tle una de-

ta-minacla henutparasitctsis, un cli^tgnós-

ticcr precisct scílo podrá hacerse encon-

trancJct e identiticando correctamente el

agente etiolcígico. Lati metet^ologías más

utilii.^tdas en este sentidct son:

• Frc^tis san^uínecis teñidos. Se usan en

hehe^io^is, theilericttiiti y anapla^mettiis.

• Frcttis a partir cle ntatcrial dc ganglict

linf^íticct u tle h,tzct. Se emple^ttt p,u'a re-

velar algunas fases

tlel ciclo evolutivo

cle ^hc^ilc^riu.

• t^rutis preparaclos a

partir de cerebrc^ tieusan para iclentificar.

en I<ts rapilares, la

prc^encia cle B. hn-

t^i.^. Esta esperiepuetic tambi^n ser

evidenciadu al nivel

de capilares rett^tles

y esplénicos.

Por cttro lado, tie eti[áempleancio cadu vezron más f^recuenria lascrctlogía como base

^ Mosca

.

^ Anaplasma marginale

tlel diagnbstiro de estos prctcescts, princi-

palmente Itt "Inmuncttluctlrsrenria lncli-

recta". Las pruebas tierctlcí^^icas ^e entple-

an preferentemente en campaña^ a`^ran

escala en Itts yue la utiliiaciún del cliag-

ncístic^ etictlcígicct (e^tct es, el aitilamientct

e identiticacicín clel a`^entc pn>vurturl ha-

ría inviahle cualyuier intentct de rctntuer

la prevalencia e incidenci^t de cualquiera

cle etitos prctresos en una r.ctn^t geogr^ífira

má` o ntencts amplia.

EI prcthlema ^le la utilizacion cle las

pruehas innnmoleígiras supone acepr.u• Izt

hipcítesis de yue un result^tdo positivo in-

clir^t yue el antígeno clel a^ente etioh>girct

se haya tc^davía en el ttrranisntct elel h<ts-

pedador. No obtitante, esto, yuc pculría

suponer un riesgo de error diagncístiro

petr falso pctsitivo en la rlínica cle aninta-

les indivicluale., no tiene tantn intpc^rtan-

cia cn un cstudict masivct en cl yue sicm-

pre será preferible tener falsos positivcts a

tulsos negalivu^.

También ^e est^ín utilii.antíu las pruebas

serol<ígicas p^u^a di1•a^enciar esperies, e

incluso cepas, entre sí.

.

EpidemiologíaDifusión

C'ualyuiera ^le Ic^^ prc^restts tlr yur ha-

hlantc^s ^e U•asntiten `_rari^ts a tlivers^ts

especies de garrapatas. Cat1a una de es-

tas especies tienen sus exi`^enrias ct ne-

resi^acie^ en cuantc^ a tartctres rctmu

tentprratura y huntctlatl tlcl anthiente.

La ve^etacicín juega tamhi^n su papel

cleterntinanclct el mirntclinta en el yue

la^ garrapatas han ele tlesplainrse ^' rctlct-

car sus huevctti.

A^í, I^t enctrnte ^,u-iahili^laet yue estctti

ácarcts presentasen cuantct a Icx farture^

yue acabamus cle menrittnar hare yue la

distrihuriún tle est<ts pntrescts hemopa-

rttsit^u•ius puetia ^er mun^ial.

En ruanto a e.^te rapítulc^ e^ importante

tener en cuenta:

• yue la extensicín c1e las g^trrapatas y.

pcn' tttntu, la inU'utlurcicín tle un^t enfer-

mc^^lcl en Una nueva rctna tiene sient-

pre murho yue ver run el ser humanu.

Sirva de awer1encia la inU^ct^urricín en

las Antilla^ tle garrapattts afric^tna^ y.

rctn ellas. la cle ('utrclriu rwninun^um,

rickettsia prexlurtctra del "rc^-

raicín aructsu" cle Icts ru-

mi^tntc^.

• Alguncts a^zentes pueden

Ilegar a h^nnsntitirsr sin ^^a-

rrap.Ua vert<^ra. F.st<^ se ha

cctntprcthatlct en Estadtts

Unitlcts ct^n .1. n^urs;inu/c^.

yue pue^le utilizar rcmxi ^^e^-

tetres a tlistintets inserttts he-

matcíftt^us.

• AI`^unos agentes rctntpar-

[en rl ntistno vertctr, rctn Itt

que exi^te el rie^gct de inf^c-

ci<tne^ ntixtas. Este es el ra-

^u t1r K. hnt^i.^, B. hi,t'emirtu ^^

A. nuu;t;innlc^.

Ganadería 39

Page 42: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

• Aunyuc su importancia

está p^^r evaluar, se des-

criben rasos de transmi-

sión vcrtical cn cst^^s tres

agentes yuc acabamoti de

ritar.

• Pcir últinx^, n^i hay yue

^^Ividar yue el homhrc

puede ^ictuar pert^ecta-

mente c^^mo vect^^r me-

rínir^^ c<^mo con^ccucn-

cia ^le v^icun<<cioncs, to-

ma de mucsu-as u otras

Illtl7l'Vt lll'IOlleti I11c I1(11'eS

rcalizadati sin las ^lebidas

prerauri^mes.^ B. Bigemina

ResistenciaF'^irece ser yue cn lu may^nía elc lati en-

fcrmcclacles transmitid^t^ p^^r ^^airapatas

la resistencia ligada a la edad juegu un

papel de import^incin. Esta resistenria.

tal vrr. asoria^lti cn ^^casi^^nes a los anti-

cuerpos calostrile^, se tracluce en el re-

ducid^^ núiner^^ dc rast^s clínico^ yue se

dcscriben entre animales j6venes. Etit^i

atirmaci<ín ^e ap^^ya tnmbi^n en el hecho

dr yuc las varunas basadas en material

^^irulrntc^ apliracl^is n animales jóvencs

no pr^iv^iran sintomutolugía ^^, si la pro-

vcxnn, ésta es muv Icve.

AI i^^ua) yue c^m la edad, ptu-ccc evi-

dente que t^imbién existe una resistenciade carácter racial: I^n b^íviclos de ari-

^zen ew-ope^^ s^m htibitualmente muy sen-

sihlcti, sienclo este el m^^ti^^u del esU^epi-

kis^^ fracaso en el yuc h^in

^irahacl^^ numer^isas im-

p^^tlaci^mes ^r estc^s ^tni-

males a países U-opicales.

^i tra^^é^ de muchos pro-

^^rimas eíe ayuda al des-

arr^illlo. L^^s ^ebuin^is, en

cambiu, s^in capaces de

reducir el número ele ga-

rr^p^^tas yue I^^s parasitan

y, por t^int^i. la imp^^rt^in-

cia cle I^t invasibn s^in^'uí-

nea por pai^te ^le rualyuie-

ra de e^tos a^^entes. Esta

resi^tenria n^^ eti, dcsgra-

ciaclanicntc, ahsuluta, ron

I^i yuc I^iti pérdidas en este

^^nn^idc^ por est^is enfcr-

med^ides distan much^i de

scr pc^r^^ importantes.

Medidas de control

L^is pro^^ramas encaminados a reduc;ir

cl númer^^ de nnimales a^ectado^ han ^le

ap<iyarse, p^ira ser realmcnte efertiv^is,

rn. al menos en te^^ría. tres pila^rs: lucha

contra las garrapatas, pr^itecci^ín de los

animales sano^ (vactmaci^ín) y U^ata-

niirnt^^ de tinimales enfernws.

Control de vectoresEn paíscs U^opiailes y subtropicales se

ha recw^rido a^n mucha frecuenria al

us^^ de ac^u^icidns. La utilizarión un tan-

to indiscriminada de estcis productos ha

condurid^^ a la nparicicín eie resistencias.

Nor o[ro lad^^ están los problemas deri-

vados cie la presencia tle lo^ residuos de

estas sustancins en la carne y lerhe de

I^is ^inim^ilcs tratados.

^ Theileria annulata

Para evitar toda esta sriiede problemas derivad^^s seestán ensayand^i. aún sinresultados concreto^, eluso de vacunas frente a las^_*^u-rapatas.

El caso de l^is países eu-

ropeos cs ^listint^^: el hech^^

de que la práctica totalida^l

de las tieiras cstén en ré^i-

men de cultivo. tmi^o a la

pro^^resiva desap^u^ici^ín

dcl past^^re^>, ha hecho yuc

el problema, aun sin ^1es-

aparecer c^^mpletamente.

haya alcani.ado una importanria menor.

hasta el punto ^e poder pensar cn su en-a-

dicaci^ín.

VacunaciónN^, cstá. ni muchí^imo menos, norma-

liza^a: existe un sinfín de métod^is dis-tintos, h> que demuesn-a que todavía haymurho p<x harer, como en el cas^^ de ca-si tod^is I^is proro^.oos.

La vacunari^ín sr ha puesto en práctica

especialmente con motiv^^ de imp^irta-

ci^mcs ^e ganado ^en^ible a su Ile^^a^a ^i

ronas enzo^ítiras. Normalmcnte no se

hare una auténtica v^icunación, si n^^ yue

consiste en una yuimi^^prevenrión: sc

aplica un protiuct^^ active^ frente ^tl agen-

te de I^orma quc si, durante cl period^i dc

pr^^teceión yuc este product^i c<^ntiere. el

or^^^u^ismo contacta con el agente, éste

no poclrá desarrollar a^mplet^imente su

acci^ín, posibilitándose la instaurari^ín

en el animal cle un cierto estado de prc-munici^ín.

Tratamiento

EI U^atamiento de la babesiosis se lle-

va a cabu. principtilmente c^^n el acetu-

rat^i de dimin^^.ene o con el imidocarh.

P^u-^i las anuplasmosis son artiv^is las

t^traciclinas. Inrlus^^ se ha utiliz^ido el

imicloru-h a dosis altas.

EI tratamiento de la theileriosis expe-

rimentó un gran a^^anre c^^n la apari-

ción de los derivados de la yuinoluna:

par^ayucma y bupanaqucma.

En rualquier ca^o, estcis trat^tmientospueden necesitar. en funrión del estadodel enfermo en el m^^ment<^ de instau-rar la terapi^i, ac ciunes de ap^^yo talescomo tratamiento sintomático o, inclu-so, tr^nsfusionc^ san^^túneas.

4o Ganadería

Page 43: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

HoyAGITA^ 1GBsustituye a

Snip^

...^cM:..o^.

1^ R

^ AG^TA^°-

AG^TA+vi

AG^TA+^B` ^.^,.f ^o.^...ti

AG^TA ^^BCEBO GRANULADO AL 1$

LZSTO PARA EL USO

F'Ii^_)IJIIC"I'C1 t;i\N11I^f^:KC]

t'c)N'I'F:F1 Mc^:;l'J^`.

USO DOMÉSTICO

l^) NOVARTIS

Page 44: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Selección en vacuno extensivoEI caso de la raza Morucha

La r^ua Morucha es bien sabid^^ que se

explota en ré^imen extensivo, yue sus

reproductoras viven permanentcmente

en el campo, y que sólo se encien-an para

hechos puntuales comu son los destetes

y sane^imientos, los cuales se aprove-

chan para realizar desparasitaciones, va-

cunaciones, poner algún crotal perdido,

etc. Como no son tareas agradables las

vacas tienden a rehuir el acercamiento a

las mangas de manejo, por ello el gana-

dem se ve obligado a emplear v^uias arti-

mañas, bien sea pasar algún cercado pró-

ximo a la manga deu•ás de la comida,

bien sea echarle de comer en estas zonas

a lo lar^^o del año y yue pasen por la

n^anga ^in más, en épocas de abundan-

cia, el manejo se complica por lo que

puede ser bueno limitarlas a un cercado

más aprovechado para que coman bien

un suplcmento en I<^s días previos a su

paso por la manga.

En la Raza Mo^urha en el año 1.994 se

establece ^m Pro^^rama de Seleccibn bajo

la direccibn técnica del Departamento de

Genética de la Facultad de Veterin^u-ia de

Le6n. en la yue se engloban tres fases:

• Reco^^ida de datos producti^•^^s en la

'Asociación Nacional de Criadores de RazaMorucha Selecla

explotación: pesos al nacimiento, des-tete y al sacrificio, intervalo entrepartos, número de partos, fecha delprimer parto, sexo, crotaL fecha de na-cimiento.• Prueba de testaje o valoración indivi-dual en estación en la que se mide elpeso a los I 2 meses, la Ganancia Me-dia Diaria, el Índice de Conversi^ín,también se realiza una valoración mor-folbgica.• Valoraci^ín de los toros por de^cen-dencia. Basada en dos caracte^res pesoal nacimiento y peso al destete toman-do como referencia la edad de ? 10 días.Se parte de ganaderías yue vo-

luntariamente quieren entrar encontrol, se adquieren básculaselectrónicas portátiles para aque-Ilas ganadería^ que no disponende báscula yue en nuestro casoson pocas.

EI peso al nacimiento: aunqueno en todas lati explotacione^, enmuchas de ellas requiere pericia,el concurso de dos per^onas yhacer uso de al^ún remolyue pa-ra evitar alguna cornada defensi-va, dado el instinto maternal acu-sado de esta rw.a. Por otro lad^^pasados unos 2 0 3 días desde el

J.M. Sánchez Recio'

^ Anotaciones del proceso

nacimiento las críati ya no se dejan co^eren el campo, esto se complica en explot^i-ci^mes yue tienen muchas bardus o abun-dantes carrascos donde tienden a escon-derse las crías permaneciendo amonadasdurante lar`^as horati.

El peso al destete: am el tin de evitar elmanej<^ se destetan grupos de animales entorno a los 210 díati aunque por circuns-tancias alguno se pase bien por arriba opor abajo.

EI peso al sacriticio: obtenido bien en elcebadero de cada ^^anadería o bien en loscebaderos comunitarios de la CooperativaGanaderos de Morucha, que están someti-dos a un mismo manejo.

^ Exploración previa

42 Ganadería

Page 45: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Selección en vacuno extensivo

Dentrt^ del esyuenut de selccciGn dc la

raza una premistt yuc cstablecen Itts gene-

ti.^t^t^ es yuc part valt^rar un semental dche

pruharsc cn m^ís de una explotacicín rn rl

misnxt año ganadcrtt: cn nucstra rw^t la in-

seminariún no se utilirn hahitualmente,

por cllu sc h^tra_jan titras ttprioncs:

• A^rup^tcitín de reprttductores de distin-

tos ganuderos en nna misma explota-

ción.

• C'csi^ín de sentent^tlcs entre ^^anaderosyuc así lu acuerden cnU^e ellos ^• Rtttaciún de un misnu^ semental, adyui-

rido ptir la asoriarieín para el uso en dis-

tintati cxplt>tacioncs ^t Itt lar^*o dcl ^uio.

Aunyuc inicialmcntr rntrc ganadcrcis co-

nttridus o amig^^s. si se prt^dujtt ^tlgún in-

tercambio de sementales no coincidía el

nti^nto añtt ^anadertt.

Pt^titcriurmentc csta práctica se entpeuí a

dcscchar ptir divct^^as rirruttstanrias rttnxt

^on:• Sanitarias: IBR, t3VD, t^ujet^t sanitaria.

• SIMOGAN: huja^, altas.

• print^ts ^^^tnadert^.Con cl lin dc salvar lt^dos estas han•cras

se vc^lvití a retontar la inse-

minaci<ín artiticial aunyue

cstt^ intplica t^tros prt^hle-

tttati cnu-c Icts yuc ^c en-

cuenU^an:

Recogida de semenEn las scrics de tcstajc y

en al`^untts sementalcs ya

prtibadi^s cn c^unptt, est^t úl-

tinta príctica sc ahandc^ná

dchidti a la ntirmativa yue

cxi`^r para cntrada dc se-

men a un CENSYRA lo

yuc rctiniere nna seric de

rcyuisitt^s Tarjeta ^anitaria,

l^urlc r, Ti-iru^^innus etc. Itt cual re-

sulta difícil dc cumplir cn un toro

yue se ha dedicado a cubrir.

La rectigida en est^tción de testa-

je se va rettlii^utdo con la c^tlora-

cicín dirccla de la unidad nt^ívil

del CENSYRA de Letín mcdiunte

elecU^oeyacularitín, el^thttrándttse

la dosis "in situ^^.

Ventajas:- S^ílo sc m^tncjaha un s^tlo día- Utilirandtt tranyuilizantc y anes-

tcsia raquídea cl animal no se entera

Inconvenientes:- Es nn métodt^ cruento pucstt> yue

t`s difíril de medir la intensidad del

voltaje

- EI ntímero de dti^is no es alto- Desciende ligerantenre la calidadLa recogida ntediante vagina ^u-tiiicinl:

lihrc dr II3R, BVD, ('uny,iln- ^ Colocación del implante

Ventajas:

- Dutiis de ntrjur calidad

- Mayttr núntcro dc dttzis

Inconvenientes:- I)esplar.amicnto del semenlal ^tl Cen-tru dc recogida- Tientpo tnayor para adiesU^.u^ al anint^tl- Instalaci^mes aderuadas. Es necesarioun nt^tcho adicstradtt p,u-a scr nttmtadct

La inseminaribn no es una pr.írtirahahitu^tl en extensivit, perti rttn rl finde eslahlecet' ttin^s de referenria sc cstá

Ilevando a caht^. Con el inronvrnicnte

de yuc no ^e detcrta el relt^ rttnw pue-

tlr t^hscrvarsc rn un^t vara frisuna. Ict

cual implica yue se tiene yue provtxar

y a la ver sincronixar, etittt trae rttnsi-

^^tt, yuc deben pntiar por el nntertt estas

reprc^ductora^. h•cs t^ cuatr^^ verrs, en

muchas ocasi^mcs tn•i^inn rsh•c s, pér-

dida de pe^tt, golpeti, retrasos en la

gestacitín y tan utlu un i? ^%^ dc las

reprttdurt^^ras inseminadas han yue-

dado preñadus mcdiantc inscmina-

ción en lo^ últinttts añtts.

Lu Asociacibn está poniend^^ verda-

dcnt cmpeñt, en mcjurar estu^ resul-

tados, por lu yur la térnira est^í tra-

tand^^ de adaptarse a las particulari-

dades de nucsU-a rara, con el conrur-

st^ de los ganadcrtts yur h^tn alcanza-

dtt un maytx ^^radtt de implirnritín en

el esyuema dc .^clecritín de I^t raia,

desde el añ^t pasttd^t en ttdelnnte los

resultados rreenxu que v,tn a ser me-

.lores

Ganadería 43

Page 46: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Técnicas reproductivas enganado morucho

AnimalesL^^s animales que u preparan para la

inseminacibn artificiul pueden ser novi-Ilas de más de 20 meses (preferentemen-te), o vacas yue hayan tenido uno o dospart^^s sin ninguna p^^tología previa y conun mínimo de ^5 dí^ts posparto. No seaplicará en animales yue no hayan alcan-za^io el 65-70^/^ de su peso adulto y conbuena condicidn corpc^ral.

Técnica reproductivaE^te Mét^^do Crestar hace posible se-

Icrcionar a volunt^id el día más conve-niente para la inseminación artiticiaL Es-to permite el aprovechamiento óptim^^de los recursos naturales, económicos yhumanos de la explotación.

Para yue el tratamiento tengu éxito esnecesari^^ respetar una serie de normas^^enerales:

• Los anim^iles trat^idos dehen teneruna conclicicín coip^^ral mínima.

• EI e^tado sanitario de lusanimales clebe ser ^atisfacto-

rio, pretientando especial aten-ri^ín a ayuellas enfermedadeti^lue inci^len directament^e so-bre el aparato reproductor elel^u^imul.• Durante el tratamiento y has-ta tres semanas ^espués de luinseminación deberán evitm'^een lo posible los fuctores deesu'és.^,C^>mo tie aplica el implante'?Se desinfecta el material yue

tie va a utilirar.

El implante se colora en la ca-ra externa de la oreja del ani-mal, aproximadamente a la mi-tad entre la base y la punta. Unaver colocado el implante se leinyecta 600 U1. de PMSG ennovillas y 700 U.L de PMSGpara las vacas, el día de la retira-da del impl^mte que se Ileva acabo a los diez día^ también sele vuelve a inyectar PMSG.

Para inseminar al animal se hace dosveces, una a las ^18 horas y otra a las 56horas de la retirada del implante.

Se estudia la posibilidad de colocar elimplante en otra localizaci6n de la vacap^u•^i que exista menor estré^.

ManejoEI principal objetivo será evitar, en to-

do lo posible, el estrés de los ^inimales.Debem^^s manej^u' un lote de no más de

10- I S animales separados del resto.Este lote quedará cerca de la manga

dándole uno o dos pases diurios por I^^sconales y la man^^a con todas la^ puertasabiertas.

^^r^^pués de cada pa^e se les dtirá la co-

mi^1a.

Aplicaremos un tlusin^^ durante losdías previos a la sincronizaci6n y I S-30 días después del mismo.

N^^ se dcbe juntar el lote ron el res-

to de los animales hasta pasados por

lo menos 22-25 días.

Si tratamos con vacas debe-remo^ hacer un reconocimien-to rectal previo ^l la sincroni-zación par^i descartar cual-quier putologí^i reproeluctiva.

También se está ensayand^^la colocaci6n del implante en^^tra localir.arión yuc evite te-ner yue sujetar a la reproduc-tl)f11.

También re^ulta de inter^smanejar varius reproducrorasen la manga yue contribuye aque se manten^^an mas tran-

yuilas.

1

aa Ganadería

Page 47: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

rí^r'^.:^- -_" ^ - --y '- _ - M• .^.

MAYOR POLIVALENCIA PARA u ►vAMAYOR LIBERTAD EN EL EMPLEO DE FORRAIES

.^, „ ^,,, , , , ^,,,

^ ^ ^ •^ ^

^.^ ^ ^^ - ^.^ ^-

^ . ^ ^^ ^- ^

^ .^^ ^. ^ ^^ ^

-. .

Page 48: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Ternera AsturianaIndicación Geográfica Protegida

La raza Asturiana, distribuida en la re-

^^ión desde tiempo inmemorial, es la

principal rva del Ilamado h-onco castaño

dentro de la Península Ibérica, tanto por

su censo como por sus características

productivas. Por las características bio-

mori^olcígicas de los hue^os encontrados

en las excavaciones de la Campa de To-

rres (Gijón), las razas que se criaban e^n

los ^it?lo^ N y V antes de Cristo eran las

mi^nui^ quc existen hoy.

Ori^^inariamente tanto la Asturiana de

los Valles como la Asturiana de la Mon-

taña cran raras de triple aptitud "carne,

leche y trabajo", con una procedencia

mas o menos concreta cada una de ellas,

pero ron el paso del tiempo se extendie-

'Director Gerente I.G.P. Ternera Asturiana

ron practrcamente por toda

la geografía Asturiana. A

partir del tiiglo XI se produ-

ce una gran expansión ga-

nadera, sobre todo en la zo-

na cenU•o occidental impul-

tiada por cenh-os monásti-

cos, lo yue exige al propio

tiempo el control de amplias

zonas de pastos que se fue-

ron revalorirando aracias a

la ^anadería.

La ganadería extensiva y

la utiliración de los pastos

comunales sería fuente de

conflicto permanente a lo

largo dc los siglos. En el año

I 277 se crea la primera Her-

mandad, que tenía como ob-

jetivo prioritario la fortna-

ción de una mancomunidad

para el aprovechamiento de

los pastos, por parte del ga-

nado desde el mar hasta las

montañu^ astur-leonesati,

potenciando la fionnación

de reb^cños en régimen trashumante,

pastando en ronas altas en verano y en

las zona^ bajas durante el invierno.

Si nos remontamos a épocas más re-

cientes, en el siglo XIX enconh-amos

referencias sobre una existencia muy

munerosa de vacas autóctonas, que de

forma un tanto dii-u^a, ocupaban toda la

Qeografia Atituriana.

Con la introducción de las razas leche-

ras especializadas y la mecanización, la

vaca Asttn-iana tlre perdiendo su tinali-

dad lechera y de trabajo, siendo despla-

zada a zonas mar_inales de la montaña

Asturiana, con un sistema de produ-

cción adaptado a la r,ona, basado en unas

técnicas de manejo y costumbres cultu-

rales, que fueron pasando de padres a hi-

jos hasta nuestros días.

V. de Diego Sierra*

En lo^ últimos años los censos de ani-males de ganado de carne han aumenta-do considerablemente, de modo que ac-tualmente el número de cahezas de ga-nado de carne Supera al de Ieche y lasrazas autóctonas astru-ianas han pasadode representar en su conjunto el 10^/^ enI 986 a más del 32°Io del total de cabezasde Atiturias en el 2001, mantcniéndoseen añoti posteriores esta tendencia, en elincremento de ganado autóctono. Estosignifica una clara "re-orientarión" de lare^^ión, hacia la produccibn cárnica desus orígenes ancestrales.

NormativaLa Norma para el desan•ollo de los re-

quisitos establecidos por el Consejo Re-

gulador en el Reglamento de la Indica-

ción Geogrática Protegida "Ternera As-

turiana" fue aprobada pur la Consejería

de Medio Rural y Peua del Principado

de Ast^u-ias, el 13 de junio de 2(x) I.

Tras la correspondiente ratificaciónpor el Minititerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, el 1 I de octubre de 2(x)2,queda constituido el actual Consejo Re-^^ulador de la LG.P. "Ternera Atituriana",siendo nombrados los car^os de Presi-denta y Vicepresidente de dicho Conse-jo, mediante Resolución de 16 de octu-hre de 2(H)2 de la C.de M.R.y P., publi-cada en el BOPA 24 de ortuhre de 2002.

La Re^olución de 26 de mar-r.o de 2(IU3de la Consejería, recoge la moditicacióndel Regl^u»ento de la I.G.P., a propuestarealizada por el Conse_jo que resultó ele-gido en lus w•nas.

Mediante la Orden APA/1369/?003,

de I^) de mayo. (publicada en el BOE el

30 de mayo de ?(x)3) se ratifica la modi-

ticación del Reglamento de la Indica-

ción Geogrática Protegida "Ternera As-

turi^rna", en lo referentc a tres cuestio-

nl'ti:

n

46 Ganadería

Page 49: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ernera Astunana. Inaicacion ^eogrartca rroregiaa

• La^ r^za^ aptas p^ira la pro^lucción derarnc hnxegida• Lus tipos de pr^ulucto categorir.ados se-

gún la edad dcl ^inimal en el momento del

sacrifiri^^

• Cuesti^mes a^lministrativ^i^ clel Consejo

Rc^ulador

C'un ferha 3 dc septiembre de 2003 la

Uni^ín F;uropea, con ^irreglo ul Reglamento

CF.F: n° ?OR I/92 clrl Consejo, ^n su Di^u•io

OGcial publicb la ^^ilicitud de regisu•o, re-

lativu a I^i protección de la Indicación Geo-

^zrálira "Ternera A^turi^iná '.

I.G.P. Ternera Asturiana / 2.003Sacrificios por sexo

^^

Macho

Hembra

TOTAL

^^

7.381

^.ax I

1 o.x62

2.(^2.458

714.xx4

2.717.342

_ . _.

271,30

205.4O

25U,211

I.G.P. Ternera Asturiana /Sacrificios por raza

2.003

^?'Q.] ^^? ^ _

Conj. Mestizo 330 84.482

ASt. MOntaña 47 I 1.353

Ast. Valles I 0.4R5 2.62 I .507

TOTAL I 11.862 2.717.342

256,00

241,60

250,00

250,20

I.G.P. Ternera Asturiana / 2.003Certificación según clasificación europea

. . ^ ^

S x 2.601

E+, E, E- 7.353 I .904.577

U+,U, U- 2.342 574.88I

R 1.15^^ 2^5.2K^

TOTAL lu.x62 2.717.342

I.G.P. Ternera Asturiana / 2.003Certificación por tipo de producto

.. . ^ (^

Temera Casín 22 5.274

Añojo Casín 25 6.079

TOTAL CASÍN a7 11.353

Ternera Valles 3.097 700.618Añojo Valles 371 102.280

TOTAL VALLES 3.^168 802.898

Ternera Culón 6.372 1.603.132Añojo Culón ^^75 299.959

TOTAL CULÓN 7.346 1.903.(191

_ . _..

257,60

259,00

245,50

2O3.00

250,20

239,7O243,2O

tLIlL^

68,00

32.00

100,00

^^

3,00

0,40

96.60

100,00

ír?^_Ti^iíé

0,07

67,70

2 I ,60

I0,7U

100,0(I

^ZTi1l^

0,200,23

Í^^73,70

26,3()

100,0(1

^'

3, I 0

0,40

96,50

1011,00

^^

0, I 0

70,00

21,20

x.7o

1U0,00

ri'áa^=^

0.20

O'0

241,60 0,43 0,40

226,20 28,50 25,80275,70 3,40 3,70

231,50 31,90 29,50

251,60 SK,60 59,00307,70 9.00 I1.00

Área geográfica

La ^.<ina de pn>durrión, rrianza y cn-

gor^lc del ganad^^ ^lestin^irlo a la prudu-

cri^ín ^le ru•nc apta, para ^cr umparada

p<^r la I.G.P. "Tcrncra Asturianu" ^ih^u'ca

el ten^it^^rio de la C^^nu^nidad Aut^ín^mri

dcl Principado ^le Asturia^.

La oro^ratí^i dcl Prinripadci clc Asturia^

es muy accidentada y de grtndrs ron-

tratites fisic^gríficus, en la yue la^ ^liviso-

rias aparecen furmadas por materitiles

resistcntes, tales cumo las cu^u•citas, are-

nisras y caliz^i^ c^^mpactas ^Icl Palc^^ioi-

co, mientras yue los valles se han exra-

^^aclc^ sc^hre piza^ras hlandas clel Siltírirci,

Devbnico o Carbonífero.

L^n suelos a^rírulas, son ticn-as par^la^,

I^icaliz^^dos sobrr las vcga^ dr tcrrv.^^s

fluviales, con huena lxrmeahili^lad y ha-

jo contenid^^ en ru^bonato r.ílcir^>.

La situacibn ^^c^^grátira dcl Prinripad^^

de Asturias dr>ta a e^te ten-it^>ri^^ rle unos

inviernos templado^ y fre^c^i^, y de

ahundante pluviosid^id. presentc a I^^ lar-

go ^e todo el año, r^m un máxim^i inver-

nal no muy accntuachi.

La ti-anju co^tera sc caractcrir.a por dos

tip<is de clima: mediterráncu m^u'ítimo y

marítimo rálicl^i. En rl surro rrrlitc^ral y

en la cuenca central hullera se alterrrin

^^tros d<^s tipos climátic^is: meditctr^ínc^^

templ<<do y tcmpl^id^^ r^ílido.

Las temperaturis ^lurantc la ^pc^ca cle

cultivo est^ín r^miprencíida^ entre I<^s 2O -

3(P'C.

^ Loti ríos r1e e^ta z^ma se caracterir.an

por su corta longitud, esca^a ruenca ^1c

alimentaci6n y su gran caudaL De cstr a

oeste lati principales cuenras hi^lrc^grtífi-

ras son las de los rí^is Dcva, Scll^i, N^ildn

y Navia.

259,10 67,60 70,00 ^ ^idfldCÍe1'Íd 47

Page 50: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Obtención del productoLrn animalcs utilizados para la produ-

cción de la carne protegida por esta Indi-cacicín Geográfica Protegida, serán delas razas "Asturiana de los Valles", "As-turiana de la Montañá ' y los cr-uces entresí.

También se admiten loti cruzamientosentre machos puros de las razas "Astu-riana de los Valles" y"Asturiana de

la Montaña" con hembras proce-

dentes genéticamente de la^ razas

autbctonas astcu•ianas, aunyue no

presenten características de pureza

racial absoluta y presenten alguna

característica morf^ológica no ajus-

tada al etitánd^u- racial.

No se exige para las vacas ma-

dres, ni para los terneros registra-

dos cn la marca, la inscripción en

los libros genealbgicos oticiales de

las raz^i^.

En cuanto a la alimentación su-plementaria de lo^ terneros, estarábasada t►ndamentalmente en cere-ales y leguminosas y, en cualquier caso,sólo con los componentes recogidos enla siguiente "Lista Positiv^i ':

• Cereales: maíi, n•igo, cebada y cente-

no.

• Leguminotias: habas, altramuces y al-

falfa deshidratnda.

• Olcaginosas: soja y gira^ol.• Subproductos de molincría: salvado y

terccri I la.

• Suhproductos de maíz: ^^luten-feed.• Suhproductos de la fabricacicín delaiúcar: melazas.• Gra^as: ^rasa vegetal.• Aditivos^ cor7•ector exclusivamente vi-

tamínico-mineral, car'honato cálcico,

fosfato bicálcico, sal, bicarbonato sódi-

co y sulfato de cobre.

En el caso de coexistir en una misma

explotarión, tcrneros incluidos en la

LG.P. con oh-os yuc hayan sido conside-

rados no aptos, las condiciones dc ali-

mentación p^u-a todos los temeros, debe-

rán sa- las especiticadas por la re^^lamen-

tacibn del Consejo Regulador.

Identiflcación y controlLasexplotaciones ganaderas acogidas

a la LG.P Ternera Asturiana, respetarán

obligatoriarnentc las nonnas nacionales

y comunitarias en relacicín con la pro-

as Ganadería

ducción, cría y cebo de los terneros,atií corno la^ referidas al trantiporte yal bienestar ^u^imal.

Las explotaciones re^isharán obligato-

riamente en el Libro de Explotaci6n, la

relación de medicamentos admini^trados

a los animales, para poder controlar los

h-atamientos terapéutico^ aplicados, ya

sean preventivoti o curativos.

dad de ruido yue la buena prácticaganadera aconseja.

En lo que hace referencia a la

identiticacicín de los terneros, en

las explotaciones registradas en la

I.G.P. se realirará una identitica-

cicín individualirada, cumpliendo

los plazoti y conforme a las nornriti

establecidas por la Autoridad

Competente, para su incorporación

en el SIMOGAN.

EI Consejo Re^uladrn- ha aproba-

do como "crotal" para la identifi-

cacibn de los terneros, la doble

marca auricular di^pucsta por I^r

Evolución de censos: Ganaderías, vacas y terneros

Evolución del n° de Ganaderías en la I.G.P.

kj d F^Z^jiy7

N° Ganaderías 4.16?

I.G.P. Ternera Asturiana / 2.003Certificación por tipo de producto

F^'bZ^Z^I^3

4? 9-t 4.448

31/03/113 31/115/113 3l/118/03 31/12/03 31)/ll4/04

Ast. de los Valles (AV) 39.915 41.067 42.729 41.915 45.789

Ast. de la Montaña (AM) 1.683 1.740 2.031 1.930 2.233

Conjunto Mestizo (CM) i I.S23 I L622 1 I.65R I 1.357 10.802

TOTAL 53.121 54.369 56.418 55.2112 58.824

I.G.P. Ternera Asturiana / 2.003Certificación por tipo de producto

•. . •. . _ . .

Ast. Valles I 9.666 21.526 41.192

Ast. Montaña 683 I .077 1.760

Conjunto Mestizo 74? 8?5 1.567

TOTAL 21 091 23 428 51944. . .

EI plazo de supresicín de los medicamen-

tos en los tratamicntos administrados, de-

berá ser superior en un 509r al ohli^^atorio

que está etitahlecido.

Los alojamientos de los animales deben

cumplir las condiciones de iluminacibn,

temperatura, humcdad, circulación de ^ci-

re, ventilaci^n y oh'os factores ambienta-

les como concentracidn de gases e intensi-

Page 51: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Autoridad Competente, para la identiti-

atcicín de los animales bovinos, Ilevando

las marc.c^ de ambas orejas el mismo y

único código de identitiración.

La inscripcicín de terneros en la

I.G.P. "Ternera Asturiana", se realiza

por el propio Consejo Re^^ulador antes

de los cinco meses dc edad, tomando

del SIMOGAN los dato^ facilitados

por las ganaderí^cs inscritas, en lo refe-

rente ^c declaraciones de nacimiento.

cuyas madres cumplen los requisitos

raci^cles establccidos en el Reglamen-

to. En este momento se extiende una

ficha individual para cada ternero, en

la yuc ti^uran todos los datos relativos

al ^cnim,il y también los del titular de

la explotación. Esta ficha individual

deberí acompañ^cr en todo momento

al aninrcl hasta su Ilegada al matadero.

Como se ha explicndo a partir dc la ins-

cripcicín, se recoge toda la información

de manera individualizad^c para cada ter-

neru, yuedando regisU-^cda en una hase de

datos informatiiada, c^uc periódicamente

sc cru^ia con el SIMOGAN p^u-a realizar

el seguimiento de cada ternero, ya yue

romo mínimo ha de permanccer Junto a

su madre los cinco primero^ meses de

vida, pues el Re^^lamenlo de lu LG.P.

exi^^c de t^^rma ohligatoria, este periodo

de amamantamiento nutural.

EI Consejo Rrgulador, en el Manual de

Calidad. etitablece un sistema de rnarca-

do e identit-icación, para las canales y

piezas ciue vayan a ser protegidus, de for-

mu yue esté garantizada su identiticación

cn cualquier momcnto del fuenudo y co-

merci^^lizacicín de la carne.

Unicamente se Certitican al amparo dc

la LG.P. "Ternera Astw-inna", aquellas

canales que cumplen todrn los reyuisitos

recogidos en su Reglamcnto, además de

la^ normas estahlecidas por el Consejo

Regulador en el M^cnuul de Calidad y

cuando esto ^e cumple, se identifican

cun los siguientes distintivos:

• Cu^Uro precintos dc polietileno y ar-

madura met^ílica. uno para acda cuarto.

color .cnuu-il lo, de 31 x I Smm, con nu-

meración y con el lo^^utipo de la LG.P.

en I^i p.urte ^interior y la leycnda Conse-

jo Re^^ulador de I^c LG.P. cn la poste-

rior.

• Veinte etiyuet^cs en papel de 90 gr de^15x55mm para cada medin can^d, nu-meradas con la misnuc serie que lo.ti

Ternera Asturiana. Indicación Geográfica Protegida

precintos, con los nombre^ de las pie-zas. color de fondo blanco y logotipoen el color determinado por el ConsejoRegulador.• Un Certiticado de Garantía por cadamedia canal.Las salas de despiece y mayoristas re-

gisu•adas deben disponer de un sistema, a

ser posible informatizado que, unido al

alm^ccenamiento y faenndo independien-

te de los can^cles amparados, pcrmita ga-

runtizar la tra^abilidad de los productos

elahorados, haciendo constar en cada ti-

po de pieza un código (preferentemente

el crotal o el número de certiticado) que

permita relacionarlo con el animal de

procedencia.

Los comercializadores deberán enviarsemanalmente, por módem o fax, la en-trada y salida de canales y/o piezas am-parad^is.

De este modo se consigue unu harabili-dad completa del producto pues el proce-so de identificación y control abarca des-de las explotaciones ganaderas hasta elmomento en el yue el consumidc» - com-pra carne protegida por lu LG.P "Terner^cAsturian^i' en el punto de venta.

Características delproducto

Los productos se categoriv,arán se^^ún la

edad del animal en el momento del sacri-

ficio como:

• Ternera, con menos de doce meses.• Añojo, animales mayores de doce me-

ses con menos de dieciocho.

Atendiendo a la clasiticación de lati ca-

nules según el sistema comunitario de

cla^iticación de canales, ^e distin^uen los

siguientes productos:

• Culóit: p^u•a canales con una contiir-

mación S o E, se^^ún cl tiistema comu-

nitario dc clasilic^tción de canalcs. cx-

cepto las de los animales de la raza

"Asturiana de la Mont^tñ^i '.

• Valles: para las canales con una con-

formaci6n U o R se^tín el ^istema co-

munitario de clasiticacicín de canales.

exccpto las de los animales dc la rar.a

^ "Asturiana de la Montañ^i '.

• Casín: para las canale^ provenientes

de animales de la rw.a "Asturiana de la

Montañ^i' paru las catcgorías R o supe-

riores.

EI estado de engrtcsamiento est.u-á cn-

tre las cl^cses 2 cí 3 de la normutiva euru-

pea, a excepcicín de las categorías S y E

en I^c yue se admitirá engcasamicnto I:

• Clase 1: No graso. Cohcrtcn a de ^^ra-s^c inexistentc o muy débiL Sin grasaen el interior de la cuvidad turícica.• Clase 2: Poco cubierto. Gras^i de co-

hertw•a inapreciable. EI músculu es vi-

sible en casi toda la canal. Un^c ligern

película de grasa rccuhre I^c parte ante-

rior y las costillas. Por la cnra intcrna

de la cuvidad torícica, lo^ músculo^

intercostales se aprecitcn per^•ect^cmen-

le.

• Clase 3: Cubierto. Unti ligera rapa

de grasac se extiende por la parte supe-

rior y las costill^cs ocultando lo^ mús-

culos. Los mú^culos de la espalda y de

la pierna no est^ín todavía recubiertos.

En cuanto ^il color, dcbe scr ro_jo rum-

pliendo los límites de la norma de cnli-

dad de la carne de vacuno, es decir, esla-

rí entre valore^ "2" o rosa, "3" o rojo

claro y "4„ o r^^jo.

EI pH a las ?^ horas dcl ^acrificio dc-

berá tener un valor inferior a 6.

Ganadería 49

Page 52: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganado bovino

Trazabilidad de la carne de vacunoen los centros de sacrificio

G.M° López Camino"J.R. Flox Donoso'

Un punto clave para lu trazabilidad de

los productos cárnicos son las operacio-

nes realizadas en los matadero^. Con

objeto dc garantizar la trazabilidad y la

segcn-idad higiosanitaria, todos los esta-

blecimientos de sacrificio operan de

acuerdo a su propio programa de auto-

control a lo l^u-go de todo el proceso.

La legislación europea mediante la Di-

rectiva 93 / 43 / CE, relativa a la higiene

de los productos alimenticios, y su trans-

pusicicín al derecho español por el RD

2207 / 1995 señalan a las empresas ali-

mentarias como únicas responsables de

las garantías sanitarias de los productos

yue elaburan. La herramienta óptima

para cllo cs el Análisis de Peligros y

Puntos de Control Crítico IAPPCC)

yue goza de un amplio reconocimiento

' Ingenieros Agrónomos

5o Ganadería

internacionaL Si bien, la nor-

mativa actual solo compete a

las etapas de transformación.

transporte y manipulación, en

breve, se ampliará al sector pri-

mario de producción. Como

paso previo a una futura im-

plantacicín de estos sistemati

de autocontrol en las explota-

cioneti agropecuarias detide la

Unieín Ew-opea se recomienda

comenzar adoptando Códigos

de Buenas Prácticas Ganade-

ras desde las propias explota-

ciones con el tin de iniciarse y

avanzar paulatinamente en la

hlglene ahnlental"la.

Para alcanzar el cumplimien-

to de la normativa en materia

higiosanitaria, el diseño de los

centros de sacriticio juega un

papel fundamental para poder

minimizar las posibilidades de

contaminación de los animales

y de la carne durante los procesos de re-cepción y faenado.

Los nuevos di^eños van dirigidos a d^u•

un menor peso al circuito vivo a favor

del circuito muerto, limitando los tiem-

pos de permanencia de los establos a

menos de ?^l horas. La antigua dispo;i-

ción de estos en corraleti se ha transfor-

mado en pasillos, que conducen a los

animales a la numga de manejo y de

ahí a la zona de aturdido.

EI diseño de la línea de faenado ha de

ser una línea recta, sin intersección con

otras operacioneti. Si el matadero cuen-

ta con varias líneas de sacrificio, esta^

deberán estar convenientemente sepa-

radas, de t^orma que no haya posibili-

dades de contaminacicín cruzada.

Un factor fundamental para conse-

^uir un adecuado recuento de microor-

Ranismos en los conn•oles ha sido la

rertrcnlr^ución de las operaciones de

faenado. Aún hoy no es extraño encon-trar mataderos donde se realiia la san-f^ría hurizonta] del ganado, aunyue esteno es el mejor sistema para controlar larontaminación fecal de los animalesaturdidos.

Por último, resulta impresrindible una

adecuada formación del personal del

centro de sacriticio así como la automa-

tización de la mayoría de los procesos y

la correcta limpieza e higiene del mate-

rial de sacrificio.

Las principales operaciones yue se re-

aliran en el matadero p^ua Ilevar a cabo

el proce^o de carnización se detallan a

COnllnU.IClón.

RecepciónA la IIeF^ada de los animales al centro

de sacrificio se realizarán los siguientes

controles:

• Comprobación de las condiciones de

los medios de hansporte y cumplimien-

to de la normativa de bienestar animal.

además de por motivos humanitarios,

por su incidencia directa sobre la cali-

dad sanit^u•ia y comercial de la ru-ne.

• Control de la identidad de los anima-

les y verificación de la documentación

yue ampara su nan^porte:

- Documento de identiticación de los

bovinos (Figura 1)

Figura 1. Documento de identificaciónbovina (DIB)

^ u exPEmrrclox - . _-

f^^E^^ ^^^^ ^^^^ I^^II ^^I^^I I II I'll'^IIi^^IlEll

a I E. E.^o,.^^oN ^G>I.♦ u.^ . N^CI00 EN ESPqNq

UaT05 OE lA MUEPiE. 51CNIFlCq O EFPONiqCiON a Pa15 NO PENiFNECIENTE q l,E U.E. _ I

.^ .er w bn ^ Lw A- ... . f.w.Nd^ a .. I NG1A O

b i ^^ i I^ 1

soF^^^T.NaPP^MaESPE^IaF ^

i m ml ^i u i ili n u^ ^^ oi ^al ru l ln n ill

DOCUMENTO DE IDENTIFICACION PARA 80VINOS .^

E50507^01508111 II IIIII IIII II (^ rW^a

Page 53: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Trazabilidad de la carne de vacuno en los centros de sacrificio

Cuadro l. Protocolo de actuación post-mortem en bovinos (RD 147/1993)

• Examcn visual dc la caheza y de la garg^mta; los ganglios lint^ítico^ submaxilares, retrofaríngeos y pa-

rotídcus (Lnn. retrupharynginales, mandihulares y parotides), deherán ser incididos y examinados. Se

examinarán lus maseteros externos, usí como los museteros internos (músculos pterigoides internoti).

La lengua, previamente desprendida para conse^uir una exploración viwal detalluda de la cavidad bu-

cul y retrubucal, será examinada visuahnente y palpada. Se ex[irpurán las umígdalas.

• Inspcccicín dc tráyuea; exumen visuul y palpacicín de lo^ pulmones y del esófago; se examinarín y

se realizartín incisiones en los ganglio^ hronquiales y mediastínicos (Lnn. bifurcationes, eparteriales

y mediastinalcs). La tráyuea y las principales ramiticuciones bronyuiales deberán ahrirse mediante

un corte Iongitudinal: los pulmones deberán incidirse en su tercio inferior, perpendicularmente a su

çje mayor. No ohtitante, dichas incisiones no serán necesacias para lus pulmones yue estén prohihi-

doti p,ua el consumo humano.

• Examcn vitiual del pericardiu y del corazbn. exte último mediante incisión IongitudinaL ahriendo los

ventrículo^ y atravesando la purcd intravcntricular.

• Excuncn visual del diafragma.

• Examen visual y palpación del hígado y de sus ganglios linfáticos retrohepáticos y pancreáticos (Lnn.

portales). Una incisión en la superticie gástrica del hígado y una incisidn en la base deI lóbulo cuadrado

para examinxr los conductos biliares. Inspccción y palpación de los ^*anglioti pancreáticos.

• Gxamen visual dcl tracto gastroentérico, cl mesenterio, los gunblios gástricot y mesentúricos (Lnn. gati-

trici, mexcnterici craniales y atudales), palpación de los ganglios Iinfáticos g^ístricos y mesentéricox y, si

fucsc neccsario, incisión dc dichoti ^anglios.

• Examen vitual y, de ser necesario, palpncibn del bw.o.

• Examen visual de los riñoneti; incitiieín, si fuese necesario, de los ririones y de los ganglios linfáticos re-

nalct (Lnn. rcnalcti).

• Examcn visual dc la pleura y dcl pcritonco.

• Exanun visual de los círganoti gcnitales.

• Examen visual y, tii fuese necesariu, palpacibn e incisión de lax uhres y sus ^an^lios linf<íticos (Lnn. su-

pramammariil. En las vacas se ahrir.ín las ubres por la mitad mediunte una larga y profunda incisicín

hatita los xenos ^!uluc[óforos f senos lactíferos), y tie efectuará una incisión cn loti ganglios linfáticos de

lati uhres, salvo si las ubres están prohibidax pura el consumo humano.

- Crc^tales- rertilicado ^anit^u'io clcl veterintttio de

la ex^lt^taciún ganndcra

- plan de viaje, precinto y certificado de

limpie^a del vehículti cle u'anspurte

- dccl^u-ación del titul^tr cle I^t explota-

cicítt• Identiticacicín in^livi^lual de tc^dc^ va-

cunci clestinadc^ a sacriticic^.

• Ntititicacián a Itt ^tuttirid^td competen-

te dc la identiclatl de Icn animales sacri-

lícaclos, y datos de la inspercicín.

EstabulaciónA^n Ile^^tcla se farilila a Icts ttnimales

un lu^ar de descttnsci adecuaclci. se^*ún el

Rl) S-l/1995, para gnrantiztu', cnttr otra^

rt^^as, yuc nc^ se sacrifiatn animales tttti-

g^t^os en ^u^as a ronseguir I^t máxima c^t-

lidad de la rarne. Durante etita t•ase tiene

lu^^u^ la inspeccicín un^e ^nn^-lc^m (Real

Uee relct 1^7/1993) de Ic^s aninutlr^ yue

consta cle:• Examen ti reccmocimiento de los ani-

males vivc^s realiz^telo por los servicios

velerinarios cificiales

(presentacitín de sínto-

ma^ ^le enfennedad, fa-

ti^^^t, lesicmes, etc.). Son

sometidtis a éste ttidos

los vacunos yue se sa-

crifican con destino a

consumu humano.

• Solc^ p^tsarín a lu ca-

dena de sacriticio aque-

Ilc^s animales qne el

técnicc^ veterin^u-ic^ ^le-

termine ^'c^nu^ aptos

para el sacrificio.

• Si existe al^^ún indicic^

yne hare cc^nveniente

un mayor rontrcil, Icis

^tnimales se apattan pa-

ra ser ^acrit•icados de

fc^rma separtd^t. La infcirm^tcicín t^bte-

nid^t en la posteriur inshecri<ín ^^n,cl

murtc^tn será rc^mpletada, si tic estima

neces^trio, con lus pertinentes antílisis

labc^ratciriales.

Sacrificio y faenadoSc cletine ct^tnt^ el rc^njunltt de u[^era-

cicmes yue conduren a la tr.tnst<^rmaricín

del animal vivci en canal, des^tijos a^-

me^tibles y subprodurtc^^. Lti^ t^a^t^s bá-

sicc^s a tener en cuenta s<^n:

• Aplicación ri^urcisa de lus prinripiti^

de Análisis de Pcli[;ros y^ Puntos de

Control Crítico.

• Asignacicín de un rcícti^^t^ ti referen-

ria a ca^a animal yue hcrmitirá idcnti-

ticar po^teriormente Ins c:u^ales y vís-

cer^ts cihtenidas ett el i^t'tiretiu (trazttbi-

I idad ).

• Inspeccicín pc^.^^^ mnr^rrn, realiv.acla

t^or It^s serviritis vcterinnritis tit^ici^tles

del e^tablecintienh^ de s,trt'ilicici 1 Cua-

dro 1).Si se considera necesario, el examen

/^n.^I ittnrrc°^n se r<imhlcta cc^n distintos

análisis laboraturialcs rcfcrcntcs a Ia de-

tección de residucis, ^ustanri^ts de arcitín

f^trmacolcí^^ica, tcst dc pricmeti (tcidc^s Ios

bavincn mayores r1c ?^l meseti) etc Estas

carnes pe rmanecen reteni^as hasta la oh-

[ericín cle los resuh^ttlc^s ne^^ativeis.

La^ carnes consicleradas uptas para el

consumo comc^ rrsultttclu de Ici^ cutttrti-

les e inspeccione^ realizaclc^s scm matr^t-

da^ rtm el sellci de la insprrcicín veteri-

naria (Figura 2) cuyas ^^u'acterístiras se

Ganadería sl

Page 54: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ganaao aovino

Cuadro 2. Sello de inspección veterinaria

Cnracterísticas

• Porma oval

• anchura (cm) 6,5

• altura (cm) 4,5

Mencioaes

• p^utc superior: nombres del país expedidor, en mayúsculas.

• centro, el número del Registro General Sanitario de Alimentos del

establecimiento.

• p^ute intérior. una de las siglas CEE, EOF, EWG. EOK, EEC o EEG.

• N° de identiticación del veterinario (opcional)

Figura 2. Sello de inspección veterinaria(MAPA, 2002)

ESP-10.23081 /LECEE

recogen en el Cuadro 2.Cada media canal se matra con tinta o al

tucgo con 5 sellos de in^pección veterina-

ria, es decir, en total se cl^ctúan 10 m^u-ca-

jes por animal, situados en las si^uientes

par'tes:

• cara externa de la piern^t• lomos• cotitillar

• pecho

• cspalda

Los despojos del animal ^actificado son

también marcadoti, empleando la misma

técnica, con el sello de inspeccicín veteri-

naria. En caso de que estuvieran envasa-

do^. el m^u'caje se rraliza en dicho envase.

Por otro lado. cada canal y despojos ob-

tenidos quedan identiticados con el animal

del yue provienen por el código de sacriti-

cio asignado en un principio, asegurando

así su trarabilidad.

Un ca^o especial eti el cle lo^ Materialet

Específicoti de Riesgo (MER) que han de

ser extraídos, bajo supervisión, durante las

operaciones de faenado. El Reglamento

270/2002 dispone como MER,los retlejados en el Cuadro 3.

Una vez extraídos los MER.

han de ser introducidos en conte-

nedores para su conveniente des-

trucción. En el caso de bovino^

mayores de 12 meses hay que

disponer las partes necesarias pa-

ra la r-ealización del test prionics.

en loti centros señttlados por la

52 Ganadería

autoridad competente.Destino de lascarnes y despojosobtenidos en unEstablecimiento desacrificio

Las c^tnales de vacuno,

una vez obtenidas y mante-

nidas en reti'igeracicín pue-

den ser cuarteadas en lo^

e^tablecimientos de sacriti-

cio, en medias canales y

cuurtos de canal, que pasa-

tán, bien directamente a las carnicerí-as, bien a almacenes frigoríficos, salasde despiece o industrias c^ui^icus.

Los despojos, una ve^. realizada suprimera elaboración y limpieza, sonenvasados y expedidos a salas de des-piece, industrias cárnicas o, directa-mente, a los establerimientos de ven-ta, debidamente sellados e identitica-doti.

DespieceLos cortes o porciones más pequeños

que los cuartos de canal (piezas, tiletes.

etc. ) se obtienen por despiece de las cnna-

les, medias canales o cuartos de canal,

convenientemente identificados, en salas

de despiece autorizadas y controladas yue

cumplen todos los reyuisitos previstos en

la normativa vigente.

En las salas de despiece, cada pieza cár-

nica obtenida se identifica con la eanal de

la que procede a h'avés de sistemas de re-

^istro validados Cuando se envasan en

un mi^mo envase carnes procedentes de

m^ís de un animal, se identifican con el

lote o partida del yue proceden y se eti-

quetan según lo previtito en la normativa

vi`^ente ptu-a ^^urantirtu- la trazabilidad.

Las piezas cárnicas, los cortes o porcio-

nes más pequeños que los cuartos de ca-

nal, se obtienen, manipulan, envasan, em-

balan y almacenan en condiciones de hi-

^^iene estrictamente conh-oladas por los

servicios veterinarios oticial de conformi-

dad con la legislación vigente.

1Cuadro 3. Materiales Específicos de Riesgo

• el cráneo, incluidos el

cerebro y los ojo^, las

amígdala^.

• la columna vertebral,excluidas las vértebras delrabo y las apófisis trans- • los intestinos desde

versas de las vértebras el duodeno hasta ellumbares, pero incluidos recto y el mesenterio.

los ganglios de raír dorsaly la médula espinal.

• los intestinos desde el

duodeno hasta el recto y el

mescntcrio.

Envasado y embalaje decarnes frescas

Las carne^ frescati despieradati y lo^ cleti-

pojos obtenidos en las salas de despiece se

envasan, etiquetan y embalan tan pronto

como es posible despuéti del despiece, tii-

^^uiendo esU-icta^ normas de hi^^iene e in-

mediatamente de^pu^s de su enva^ado y/o

embalado, son almacenados en los locales

de almacenamiento previ^tos a tal efecto.

Los envases y los embalajes menciona-dos solamente podr^ín contener c^u-nesdespiezadas pettenerientes al mismo lote.para cumplir lo^ requisitos de trar.abili-dad.

TransportePtu-a el transporte desde el matadero a

lati tialas de de^piece o a las carnicería^ y

desde las salas de despiece a las carnicerí-

as o otros puntos de venta o con^^nno, las

canales, medias canales, cuar[os de canal

o piezas, irán acomp^uiadas se^^ún modelo

o albarán del anexo IV ( dos copias), de la

Orden de 17 de enero de 2001 (Art. 10)

(Cuadro 4).

Las condiciones de higiene de los me-

dios de transporte así como las del carga-

mento, son evaluadas por el veterinario

oficial antes de proceder a la expedición.

Cuadro 4. Modelo de albarán de acompañamiento de canales o piezas de vacuno

Matadcro ................... ........ Destino..........................Sata de despiece.......................Fecha dc cnvío ...................

. . ^^^^^

20268A Bahilla , AR^ No-No-No Envasada vacío

I ES245601245356 Canal I BU2 No-No-No Congelada

Page 55: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Viernes 8

acomparlados por VÍCTOR BERTHOLD VOSS

D. Victor Berthold Voss, personaje conocido en Ciudad Real por su historia relacionada con elmundo del caballo, fue campeón hípico en Argentina y continúa hasta el día de hoy impar-tiendo clases de equitación. AI mismo tiempo, su relación con el mundo de los viñateros y oli-vareros lo ha movido a crear un programa que contiene lo profesional y lo turístico de su paísde origen en el marco de un viaje incomparable.

Plan de Viajes

Presentación en el aeropuerto internacionalde Madrid, Barajas, para salir en vuelo deAerolineas Argentinas con destino a BuenosAires, a las 15hs. Presentación en el aero-puerto, con dos horas de antelación.Llegada por la noche a Buenos Aires, a las22.15 hs. aproximadamente. Asistencia yiraslado al hotel. Alojamiento.

Sábado 9

Desayuno. Visita de la ciudad con sus monu-mentos más emblemáticos: Obelisco, CalleCorrientes, La Recoleta, Palermo, Plaza deMayo, Congreso y Casa Rosada, Barrio de LaBoca, con sus típicas casas y calles peato-nales en las que enconiraremos artesanos ybailarines de tango. Almuerzo. Tarde librepara compras o actividades personales.Cena y alojamiento.

Domingo 10

Desayuno. Salida al campo en las cercaníasde la ciudad, donde se pueden apreciar losaspectos productivos. Almuerzo. Regreso aBuenos Aires. Por la noche, cena y espectá-culo de tango, con entrega de certificadosde participación de la revista GANADERÍA.Alojamiento.

Lunes 11

Desayuno. Salida a un día completo de visi-ia de la zona del delta del Río Paraná, cono-cida como el Tigre, de gran belleza.Navegación y almuerzo. Regreso a BuenosAires. Cena y alojamiento.

Martes 12

Desayuno. Visita profesional: salida hacia unharas en las cercanías de Buenos Aires, paraconocer de cerca la raza "pura sangre"argentina. Regreso a Buenos Aires. Pensióncompleta y alojamiento.

Miércoles 13

Desayuno. Traslado al aeropuerto para saliren vuelo con destino a Mendoza. Llegada,asistencia y traslado al hotel. Posteriormentesalida a la visita de una de las más prestigio-sas bodegas de Mendoza, cuyos vinos y

cavas son de renombre internacional.Continuación hacia plantaciones deOlivares en la ciudad de Tunuyan. Regreso aMendoza. Pensión completa y alojamiento.

Jueves 14

Desayuno. Excursión hacia el Cordón delPlata de Potrerillos, donde se realizará unacabalgata, para disfrutar del maravilloso ymajestuoso paisaje de la Cordillera de LosAndes. Regreso a Mendoza. Pensión comple-ta y alojamiento.

Viernes 15

Desayuno. Salida a primeras horas de lamañana, para salir en vuelo con destino aBuenos Aires, para conectar con el vuelo aIguazú, donde se encuentran las famosasCataratas, una de las más impresionantesmaravillas del mundo, entre Argentina, Brasily Paraguay. Visita del lado brasileño. Pensióncompleta. Alojamiento en lado argentino.

Sábadoló

Desayuno. Excursión de día completo dellado argentino, admirando los saltos, entre elque se encuentra el famoso de la gargantadel diablo. Pensión completa y alojamiento.

Domingo 17

Desayuno. Traslado al aeropuerto para saliren vuelo con destino a Buenos Aires.Llegada, asistencia y traslado al hotel.Almuerzo y tiempo libre. Por la noche, cenade despedida con espectáculo de tango, elmejor broche de oro para dejar esta hermo-sa ciudad. Alojamiento.

Lunes 18

Desayuno. Tiempo libre hasta la hora en laque se indique el traslado al aeropuerto, alas 18 hs aproximadamente, para salir envuelo con destino a Madrid a las 21.15 hs.Noche a bordo.

Martes 19

Llegada al aeropuerto internacional deMadrid Barajas a las 13.50 hs aproximada-mente.

..:. . ._ . -_. . ._ . -

- - .^ _. _. _. . . -. •^•^ •

.• •• • ^• ^ _ . _.

^ .- .. ... ._ :.... . .. .

. - ._ .. - .

.. r . - - . - .:. -. .:.. . - ...

- . ._ . .. . - .:.- . . .: .. .

. . - . ... .. . .. . _ . . _ .

. - ... . ... .: .. _

. ... _ _ _ . .

- ^ . . •r r

_ _ . ...:^ . _ _ ..

- . ^^

_ . . . ^, . . - . .

\

Page 56: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

. , /

/ • / , ,

r

Toyocerin tiene la autorización definitiva de la UE sin límite de tiempopara lechones y cerdas (E1701)

Fabricado por Asahi Vet.S.A. y distribuido por Andersen.S.A.

Page 57: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Sección realizada con lacolaboración de

.. .SUMARIO

CESFAC

- NoticiasNacional

. Internacional- Legislación- Consultas- Modificación del pe^l deácidos grasos de la lechede vaca. P.J. Álvarez Nogal

^limentación^nimal

en portadaExpectatlvas de cosecha

Como en campalias anterioreti.

el pa^ado día I I de mayo tuvo

en Ccírdoha una primera reunión

de la comisión de Materias Pri-

mas de CESFAC, en la que se

analizó la ^ituación del mercado

y se realizaron unas primerus es-

timaciones de cosecha nacional

de rereales. En julio se produci-

rú otro cncuentro nacional para

revisar y actualizar las conclusiones a las que sc Ile^aron.

De acuerdo con lo hahlado en dicha reunicín, la situación t(ctual de

precio^ alto^ en empulme de cosecha eti contiecuencia de las distortiio-

nes de esta campaña yue ahora concluye. E^tita comisidn considera

qnc ha sido muy positiva la entruda de cereale^ de intpolYaci'n (tligo

y cehada proreden[e de Francia y centeno de Alemania). a precios

competitivos tiobre lox exagerados quc se piden por ceirales dcl inte-

rior, lo yuc ha pem^itido yue los precios, aunque al[os, no hayan Ilega-

do "al rielci'. La tendenria ahora de precios e^ de manera continuada

y rlara a la baja.

La^ previsiones para la c.cmpalia 2lN)`l-'(^)5. con los datos yue ac-

tualntente se di^ponen y teniendo en cuenta la evoluciún f^avorahle de

la climalología de los último^ días, la CESFAC estima que la pmduc-

ciún nacional de cereales rondarí los 23,3 millones de toneladas, re-

pultidas enn-c lus 18,77 millones de cereales de invierno y los ^1,5 mi-

Ilones de prinr.cvera.

Esto supondría un incremento del 14^% con respecto a la cotiecha de

la pasada cantpalia. La sen^acicín es pues, de buena cosecha (récord

en al^,unati zonasl, ntcjor que la esperada el año pasado por esttcs fe-

cha y contando ademú^, porel momento, con unas condiciones clima-

tolcígica^^ c hidrolú^icas más seguras y hrn^es, y unas alternativas de

importacibn murhísimo más ahundan-

le^.

Si lodas las inforntaciones que nos

Ilegan dcl niercado nnindial sr cum-plen en los pníximos nte^es, estas esti-

maciones podrían hacerno^ pensar en

una mejora de las cundiciones de pre-

ciu del ntercado de materias primas a

mediu plazo. En dicho caso, esta situa-ción podtía repercutir en un posible

clcsrenw dcl prceio del pienso com-puestu a nivel narional. lo cual ayuda-

C.^3 ^ ^^r^^

ría a la ganadería espaliola a recuperar la rontpetitividad pcrdida en los

últinto^ tneses trente a otroti Estados miemhro y/o terrcros países.

Ahundandu en este tema y ante las críticas rerihida^ en las tíllimas se-

manas procedentes de diversas or^aniiacioncs ^^eneralmentc localcs,

acutiándonos de especular con las estimaciones de cosecha al ohjeto de

crear falsas expectativas en el merrado de nmterias printas yur hagan

que disminuyan los precios de éstas, desde la Confederacibn nos gusta-

ría arl^u-ar lo siguiente:

- Todas las artuacione^ realiradas por CESFAC en temas de materiax

primas y otros son realirada^ de manera respunsable y eshín dirigidas

en este caso a lograr una estabilizacibn y tluidez de este merrado, y así

tratar de mejorar las condiciones de produrricín de nuestros rlientes,

los ganaderos, que han visto ccímo se han incrententado suz costes de

producción de mancra importante en los últimos meses debido a los al-

tos precios del mercado. La Iluidez en el sumini^tro vu cn henclício dc

todos, la esperulación en perjuicio de lu mayoría.

- Consideramos que ya es hora de luchtu- todoti juntos por la competi-

tividad del sector g^lnadero español, el rual ha demostrado en los últi-

mos cuios estar cn condicioneti térnicas y prcxluctivati inmejorahles pa-

ra competir con cualyuier otro F.stado.

- Desde la CESFAC en la yue se agrupan un huen núntero de indus-

tlias fablicante^ de piensos que al mismu tiempo son ganaderos (hien

porque son ccxtperativas o poryue tienen integradas sus prcxlurcionesl,

^e va a continuar luchundo por defcnder nuesU-os intereseti y los de

nucsu-os clientes. los ^anaderoti. Entendenws que si ellos nu pucden

continu.u- en el mercado en el futuro pníxinto por falta dc rompctitivi-

dad, no^on-os tantbién iremos despareriendo poru a poco.

- No hay que olvidar yue no somos sino eslahones de una misnta ca-

dcna. y usí. Itl alimentariún animal es la cliente dc la pruducciún de cc-

reales y de muíi. española (representa el 26c% de la renta a^^raria) v cl

^^uante de su sostenihilidad tiitura. Sin una industria de piensos renta-

.^^, ..,^, ;-.,.,..,.r.

,•^c. .^^ ^

Trigo blando 4.750 +175`7Trigo duro 2.550 + I 3.5%Cehada 10. I50 +16.7^^^Avena I .1 xxl +14.5%

CentenoTriticalc

22(1uxl

+19.5°/

TOTAL CEREALES tx.^^o +16,3%

\laii ^3 Sfx) +-l,>SiS^^i^,,,

TOTAL CAMPAÑA2004/ZINIS

40

z^ itu

+_'S /

+ta^o

hle no hay futuro para la produccicín dc

cercalrs en E?spaña ni para el entorno

rural dcínde sr loraliza.

Desde la CE:Sf^AC y on-as asoriario-

nes ganaderas yue han estado luchando

con notiotros por estc ohjetivo comúnque es la compctitividad de la ^anadería

espaliola. eslamus a la disposiricín detodas ayuellas asociaciones quc com-

partan este mistno enfi^que y descen lu-

rhar por mantener y potenciar cl ^crtor

agro-^^anadero e^pañul.

Ganadería 55

Page 58: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

NORMATIVA DE HIGIENE EN PIENSOS Y CONTRO-LES OFICIALES EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

El Consejo de Ministro^ de Ag^icultura de la UE del pasadomes ^1e abril aprobcí lo yue comúnrnente se ccmoce ccm el nom-hre "Payuete de Hi^^iene", un ccmjunt<^ de medidas que medidascon las que la C<^misión Europea pretende mmoniz^u- y simpli-ficar la legi^laci6n comunitaria en materia de hi^^iene. EI con-juntc^ de meclidas sc refiere a lati tii^uientes normas:

- Higiene general de lo^ productos ^climentario^- Higiene de los productos alimentarios de ^n-igen animal- Cc^nh-c^les uficiales cle Ic^s productc^s de origen animal ^festi-

naclos al amsunw humano

- Higiene en la fabricación de pienso^Con posterioridad y como se indicará en el ap^u-tado que dedi-

camos a la normativa europea, dichos textos fueron publicadcis

en el Diario Oticial de la UniGn Europea (DOUE) el pasado día

30 de abril, aunque, debido a prciblemas motivados por la incor-

poraci<ín de los i^liomas de los nuevos Estados miembros al

DOUE, el pasadu I de mayo, dichos doccimentos ,cún no tienen

su formatc^ detinitivo y otros, c<imo e^ el caso del Reglamentc^

de Higiene en piensos, tc^davía no han sido publicadc^s ni en

tormato borrador. Todas estas normativas entran en vigor el

próximo I de enero de ?(x)6.

En cuanto al Reglamentci por el que se establecen las condi-

ciones de higiene en la fabricación de piensos. etita nueva nor-

mativa derogará ^c la actual nonna de autoriración y registro de

e^tablecimientos cka sectur de la alimentacicín anim^cl. yue en la

normativa española se corresponde con el Rc^cl Decreto

I 19 U98. EI nuevo texto recoge las siguienteti noveclndes:

^- E^tablece la responsabilidad sc^bre las empresas pmductorasde pientici^.- Establece la c^bligatoriedad de implementar sistemas deAn^ílisis cle Peli^,rc^s y Puntos de Control Crítico (APPCC) y/o

Ccídi^c^s de Buenas Prácticas (CBP), se^^ún los casos.

- Establece el registro de todos lo^ operadore^ del merca^lci,desde los procluctores prim^uios hasta el últinu^ comerciali^.a-dor.- Fija iguales ccmdiciones para los product<^s importados.- Establece un se^urc^ "voluntarici ' sobre la prc^ducción el pri-mer año después de la entrada en vigor del Reglamentc^. Deti-pués de esa fecha la Comisión Ew^c^pea ha de presentar un es-tudio sobre la viabiliclad de este sistema y una propuesta nor-mativa, ^i pr<xede.- No incluye a las f^íbricas clue elaboren alimentos p^ua ani-males de comlrutia ni a ayuellas explotaciones yue suminis-Uan peyueñas c^urtidades de piensci a otras granjas.En cuantc^ al Re^^lamento de Controles ohciales en ulimentos

y piensos, esta normativa detinirá el marco comunitario y único

de actuacibn para los Planes Nacionales de Contr^^l de cada Es-

tado miembro. La Comisión pretende con esta nueva norma es-

tablecer un mismo nivcl de ^e^^uridad para todos los ciudada-

nos de la UE, en base a tijar unas exigenciu^ y responsabilida-

des sobre las autc^ridades competentes. Asimismo, determina la

obligatoriedad de pagar unas tasas para tinanciar la realizacicín

de los controles c^ficiales y obliga a la veriticación de la eficacia

de implementacibn de los sistemas de APPCC y de loti CBP.

Por último, el re^^lamento obli^*a a evaluv^ la trazabilidad de la

cadena alimentaria mediante el an^ílisis de la documentaci6n

escrita que conste en las mismas.

SITUACIÓN DE COCCIDIOSTÁTICOS ENEVALUACIÓN

La Autoridad Huropea de Se^^uridad Alimentaria (EFSA) ha

publicadc^ su ohinión sobre Elanroban. Deccc^x y Stenorol,

ccxcidiostatos yue se encuentran en estos momentos en reeva-

luación el Comité Aditivos de este Or^anismo. E^t^s inf^n-mcs

haca^ hincapié en que los datos prciporcionados pc^r lcis ponen-

tes son insuticientes p^u•a emitir respuetitas concluyenteti sobre

todos los aspectc^s de la evaluación (Eficacia. impacto sc^bre re-

sistencia a antibióticoti, Toxicidad e Ingesta Diaria Aclmisible^

([DA) y LMR para Stenorol; eficacia y riesgo para el medio

acuático p^u•a Elancoban; toxicidad y LMR para Deccc^x).

Los expedientes han sido transfeiidos al Cc^mitc Penn^uiente ciela Cadena Alimentaiia donde se encuentran en discusión. Asi-mismo, EFSA está evaluando otroti coccidiostático^, como son:Avatec, Cycostat, Sacox y Monteban, los cu^iles e^tán pendientesde recibir próximamente ^u^ dictamen de estc or^^anismo.

NORMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DEOGM

EI pasado 18 de abril enh-<í en vigor la nueva norm^itiva a^-

munitaria sobre Or^anismo^ Genéticamente M<^diticadc^s.

Tal y como se había informado desde est^is páginas y debido a

la dificultad de aplicación de los re^llamentos en cuestión, la

CESFAC ha a^laboraclo juntc^ a la Federación Español^i de la

Industrias ^1e Alimentación y Bebidas (FIAB) en la elaboración

s6 Ganadería

Page 59: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

de una Guín de tiplicacicín de I^is exi^zcncitis de etiquetado y tri-

zabilieltid ^Ic ^tlimcnt^>ti y piensos muclilirados genéticamente,

yue claritiru en ciei-tei sentid^^ el cuntenicl^^ de las nuevas n^ir-

mas, aunyue h^ry ^ilgunos aspect<^s yue t^ulavía no eshín total-

mcnte cl^u-o^.En este tenticl^^, a pesar de que se prcveía que la Cc^misi^ín

Eur^ipea iba a aclarar el pusado 30 ^le abril la situación ^e cier-

t^is ^tditivu^ pr^xluricl<^s ^t partir de Micro^>rganismos Moclilica-

^<^s Genéticamente, el a^mité de OGM ha elecidido posp^merla decisión a su pr^íxima reunibn clel mes de mayo.

Sin embargo, In C^^misión Eun^pea h^i elaborado un docu-mento, n^^ u^icitil, cn el q^ie se indica ^lué productos están bajoel alcance de la n^irmativa nucva OGM y cuales no.

Dich^^ d^^cumentu establece vari^is hip<ítesis que son:

u) Cuan^l^i el microorganisnui n^^ es moditicado Genética-

mente, pero el su^trato ^iel cual se ^ilimenta sí.h) Cuando el mirr^xir^^tinismo es M^xliticado Genztiramente

y el sustrato nci Ic^ es ni está produci^lci a partir de OGM.c) Cuandc^ el mirroorganismo es Mo^liticado Genéticamentey el su^trat^^ clel cual se ^tlimentn c^ o est^í producido a p^u-tir

cle OGM.En el ras<^ a), n^i estarían baj^> el alcancc de la normativa

OGM ayuellci^ produrtos, por ejempl^^. vitaminas o enrimas,yue 1-ueran obteni^l^is a p^irtir del microurganismo. Sin embar-g^i, sí e^t.u-ían haj^^ cl ^ilcance ^e e^ta normativa aqucll^^s pro-^luctos <ihteni^u^ p^^r fermentaci<ín. P<ir ejemplo, este seii^i elcaso dc In ceivera ^^ de productos obtenid^n de la indusu-ia ali-

ment^u-ia o t1u-nuic^utira yue lue^^o fucrtn usados pma alimen-

t^u- a los animales.

En cl c^i^o b), sí esruían bajo el alcance de esta norma ayue-llus pr^xlucU^s, pcir cjcmplo, vitaminas u enzima^, procluciclo^ a

partir del micr^x^r^anismo. Sería el caso de Riboflavina pr^i^u-cida a partir elc B^^cillus cereus m^>eliticado genéticamente o

un^i Fit^^sa pr^^durida a partir de un MMG. También estarían

dentr^^ de estc alcance, ayuell^^s pr^iductos en los yue el mi-

cnxirganisnw ^^ p^u-tes de é^te e^tán presentes en el alimen-

t^^ o piensci c^uc va a ser puesto en el mercado (independicnte-

mente de sí e^ o n^^ activo). Por ejempl<i, el yo^ur. Sin embar-

go, si I^^s micr^xirranismos no e^tán presentes en el alimento 0

piens^^, por ejemplu, una bebida alcohúlica de la que el micro-

^n-gani^nw utiliza^lu ha sid^^ retiri^^^ me^tiante ultra tilU-aci^ín,

dich^^ pr^ulurto n^i e^tá bajo el alcance de la norrnativa OGM.De acuerd<^ ron I^is servicios de la C^^misión Europea, esta ^ílti-

ma atirmación deherí ser clarihca^ia para cl r^ltio de alimentoti

(n^i se aplica en piensos) antes de noviembrc ^e 2(b5.

En el ras^^ c), t^xl^^s It^s proeluct^^s estarían bajo el alcance decsta nueva n^n-mativa.

Por I^^ t^int^^, tant^^ t^^clu la inclu^tri^i alimentaria continúa a laespera ^1e recihir un^t comunicaciÓn ^iticial de la Comisibn Eu-

ropca yue claritiyuc esta situacibn.

DEFINICIÓN DE ADITIVO DEBATIDA POR ELCODEX

F,l C^xlex Alimcntarius ha elebatid^^, en la reunión que tuvo

lu^^u- en Copcnhaguc durante cl mes de mnyo, sobre la cletini-

ci^ín de aditiv^^ para alimentucibn animal. EI .̂*rupo de trabajo

^le alimentación animal de este Organismo aprobó, el pa^ti^lo

veranei, un Cúdi^^o de Buenas Nrícti^•as en la Alimcntaci^ín

Animal, en el yue yuedó pu^diente c^^n^cnsuar enn-c I^^s países

la detiniri^ín cle «ditiv^^. así rcmw rieilas ruesti^mcs relari^mu-

das con el etiyuctacl^^ y la trazahiliela^ de OGM.

En este senti^l^>, la Unión Eumpc^i (UE) aclmite la detinici^ín

de aditivo propuesta, que es a^mu sigue: "cualyuier in^reelicntc

añadid<^ intenci^malmente, que n^^rmtilmente n^^ e^ amsumi^l^i

r^^m^i aliment^^ p^n- sí misnu^, c^>n ^i sin valor nuU-ici<mal, yuc

^ifecta a las raracterístiras dcl alimento animal ^^ a las dc I^^^

productos ^inimale^'. Si hien, se pr^ip<^nc ^uiadir una n^^t^i ticl^i-ratoria indicand^^ yue etitán incluid^^s en I.^ categoría de aditiv^i^

los microorganismos, en^imas, ir^^ulad^^rcti ^ie acidev. ^^lig^^elc-

mentos, vitamina^ o productoti simil^u-es yue yuedun cngloha-

dos dentro de esta detinición.El grupo dc U-^ihajo est^t elaborand^^ tui d^xumento yuc rer^^ge

todos los romentarios de países y^irganir.tici^mes yuc han mali-

zado las pei-tinentes ^^bservaeiuneti. Dcntro de t^^dos r^t^^s paí-

ses podem^>s enc<mu-ar a Ar^^entina, Aush-alia, Canad^í, Egipt^^.

Japón, Nucva 7.clan^ta, Para`^u^ry. Su^l,ífrica, Suiza. T^iilancliu,

EEUU. UE. EuropaBio, así cc^m^^ la F^cclcracibn Hur^^pc,i ^Ic

Fabricanles cle Alimentos para Animales (FEFAC). cn la yue

CESFAC representa al sert^^r e^p^ui^il de la alimentacidn ani-

mal.

LA EFSA APRUEBA EL USO DE TOYOCERINA ENPIENSOS DE CERDOS

La Autoridad Europea de Seguri^aei Alimentaria (EFSA) haemitido un dict^unen favorable s<ibre el iiso de la toyorerinu encerdos de ceh^^, ^i^itivo yue puede utilizarse actualmente en po-Ilos de engorde, gallinas poned^iras, terneros, vacunu cle rcho,conejas en repruducción y conej^^s de cebo hasta el 7^irtubrc^e'00^, mientr^is que ptu-ti cerda^ repro^luctoras y lechunesmenores de 2 meses n^^ tiene límite ^1e autorización.

A partir dc ahora continúu el procesei de evaluaci^ín ele esteaditivo, y scrá el Comité Permancnte de la Cadena Alimenru-i^iel encargado ^e aprobar un Reglamento de autorizarión paraeste producto en fechas próximas.

Ganadería 5^

Page 60: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^limentación ^nimal

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEPIENSOS MEDICAMENTOSOS

Por último, el MAPA está tramitando la moditi-cación del Real Decreto I 57/ 1995, de 3 de febre-ro, por el que se establecen las condiciones de pre-paración, de puesta en el mercado y de utilizaciónde los piensos medicamentosos.

EI apartado 2 del tirtículo 16 de esta norma esta-blece que: los piensos mcdicamentosos proceden-tes de otros Estados miembros han de circul<^r di-rectamente a la explotación de destino, sin alma-cenamiento intennedio. Sin embargo, la modifica-ción que plantea el MAPA se retiere concretamente a permitiryue los piensos medicamentosos puedan importarse y no tenganyue ir directamente a la explotación ganadera, si no que puedanir a un intermediario debidamente autorizado.

En la actualidad, dicha modificación est^í siguiendo tiu trámitecorrespondiente en el Ministerio de Agricultura, aunque se espe-ra yue vea la lur en breve, puesto que es un tema que tiene preo-cupado al MAPA.

NORMATIVA COMUNITARIA

Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 21 de abril, sobre responsabilidad medioambientalen relación con la prevención y reparación de daiios me-dioambientales. (DOUE L 143- Pág. 56 - 30/04/04).

Reglamento (CE) N° 852/2004 del Parlamento Europeo ydel Consejo, de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene delos productos alimenticios. (DO L 139 de 30 de abril).

Reglamento (CE) N° 882/2004 del Parlamento Europeo ydel Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre los conh•oles ofi-ciales efectuados para garantizar la verificación del cumpli-miento de la legislación en materia de piensos y alimentos yla normativa sobre salud animal y bienestar de los animales.(DO L 165 de 30 de abril).

Reglamento (CE) N° 853/2004 del Parlamento Europeo ydel Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecennormas especíticas de higiene de los alimentos de origen ani-maL (DO L 139 de 30 de abril).

Reglamento (CE) N° 854/2004 del Parlamento Europeo y

del Consejo, de ?9 de abril de 2004, por el que se establecen

normas especíticas para la organiración de los controles ofi-

ciales de productos de origen animal destinados al consumo

humano. (DO L 139 de 30 de abril).

MEMORIA DE CESFAC EN SU PAGINAWEB

La Confederación Española de Fabricantes de Ali-mentos Compuestos para Animales (CESFAC) hapuesto a disposición de todo aquel que esté interesa-do su "Memoria de Actividades - 2(>03".

Este documento contiene un artículo de su Presi-dente, D. F7orentino Ruiz, en el cual hace balance delos resultados del año 2003 para el sector y analizalas expectativas para 2004. Asimismo, la Memoriarecopila información sobre todas las actividades enlas que ha participado CESFAC durante 2(x)3.

Esta publicación se encuentra colgada en la parte pública dela p^ígina web de CESFAC ( www.cesfac.com), en una secciónespc cífica denominada "Memoria de actividades".

Por otro lado, la parte restringida de esta web contiene unbuen número de publicaciones que están a disposición de losasociados de CESFAC, como son: "Mercados y Estadísticas deCESFAC 2003" y la "Guía de aplicación de las exigencias deetiyuetado y trarabilidad de alimentos y piensos moditicadosgenéticamente".

Directiva 2004/41/CE del Parlamento Europeo y del Con-sejo de 21 de abril de 2004 por la que se deroQan determi-nadas directivas que establecen las condiciones de higienede los productos alimenticios y las condiciones sanitariaspara la producción y comercialización de determinadosproductos de origen animal destinados al consumo humanoy se modifican las Directivas H9/662/CEE y 92/1 18/CEEdel Consejo y la Decisión 9S/408/CE del Consejo (DO L157 de 30 de abril).Reglamento (CE) N° .../2004, del Parlamento Europeo y

del Consejo de 21 de abril, por el que se establecen las con-

diciones de higiene en la fahricación de piensos.

Directiva 2004/28/CE del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 31 de marzo de 2004, que modifica la Directiva2001/82/CE por la que se establece un código comunitariosobre medicamentos veterinarios. (DOUE L 136 - Pág. 58- 30/04/04).

Reglamento (CE) N° 922/2004 de la Comisión, de 29 de

abril, por el que se modifica por el que se modifica el Regla-

mento (CE) n° 2799/1999 por el que se estublecen las dispo-

siciones de aplicación del Re^^lamento (CE) n° 1255/1999 del

Consejo en relación con la concesión de una ayuda a la leche

desnatada y a la leche desnatada en polvo destinadas a la ali-

ss Ganadería

Page 61: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

mentacicín ^inimal y con la venta de dicha leche desnatada enpolvo. (DOUE L 162 - P^í^. fi8 - 30/04/04).

Reglamcnto (CE) N° HHO/200^ de la Comisi<ín, de 29 deahril, por cl yuc se autoriza, sin límite de tietnpo. el uso debeta-cnroteno y cant^txantina como aditivos en Ia alimenta-cicín animal, pertenecientes al grupo de colorantes, inclui-clo^ los pigmentos. (DOUE L 162 - Pá^. 6K - 3O/(l^/O4).

Rcglamento (CE) N° 879/2004 de la Comisión, de 29 deahril, por el yue se autoriza provisionalmente una nueva uti-lir.acián ^le un aditivo ya autorizado en la ulimentacibn ani-mal (Surcharomyces cerevi^iae). (DOUE L 16? - Pág. (^5 -3( )/( )4/U4 ).

Reglamento (CE) N° 746/2004 de la Comisión, de 22 de

^ihril cle 2004, por cl yue se ad^cpt^in algunos Re`^lamentos

relativos a I^c produccibn agrícola ccoló^?ica y su indicaci6n

cn los procluctos agririos y^tlitnenticios con motivo de la

^ulhesión a la Unión Ew-ope^c de la República Checa, de Es-

toni^c, dc Chipre, dc Letonia, de Lituania, de Hungría, de

Malla, clc Polonia, de Eslovenia y de Eslovaquia. (DOUE L

I ?? - P^í^. 10 - 26/(l^l/04).

Reglamcnto (CE) N° 668/2004 de la Comisión, por el quesc modifican algunos dc los Anexos del Re^^lamento (CE) n°1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por loyue resperta a la importaricín de subproductos animales deterceros países. (DOUE L I 12- Pág. 1- 19/0^/04).

l^irectiva 200^1/43/CE de la Comisión, por el yue se modi-

tican loti Anexos de la Directiva Ir)r)8/53/CE y la Directiva

2OU2/6^) CE, por lo que respecta a los método^ de toma de

muestras y ^c análisis para cl conU-ol oficial del contenido

^9ué especie de destino hay que indicar en la eti-queta de un pienso compuesto que puede ir destina-do a varias especies animales de zoológico al mismotiempo?

EI Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacibn, me-

dit^nte interpretacicín remitid^i al scctor, considera la posibi-

lid^id de utilixar un nombre gcnérico "animale^ cle zoolcígi-

co" en el etiyuetado cle piensos compucstos de^tinados a

estc tipo ele animales criadoti en cautiviclad.

Para cl caso dc ^u^imaleti de granju estas detiniciones est<ín

totalmcnte claras y no existe duda al;^una sobre el nombre

clc la especie animul a utilizar en la etiyneta cle rualyuier

pienso. Sin embargo, p^cra el caso dc los animales de r.oolb-

gico, por e-jemplo herbívoros, en los yue las nrcesidades

nuU-icionales ^on muy parecidas, csta cuestión de señalar la

e^pecie animul de clestino especítica tiignifica moditicar en

la etiyucta solamentc esta ruestión. ya el pienso para un

clefantc yue puede ser perfectamente idéntico ul destinado

a iu^a jirafa.

f^e acuerdo con la interpretación del MAPA, se permite lautilizacicín de la categoiía, "Animales de Zooló^^ico" lu cual

mtíximo de aflatoxina y de orratoxina A en los alimentosdestinados a lact^intes y niños cle corta edad. (DOUE L I 13- P,íg. 14 - 13/0^/Od).

Directiva 2004/44/CE de la Comisicín, por el yuc se mo-difiran los Anexoti de la Directiva 2O02/69/CE, por la quese etitablecen los métodos de muestreo y de análi^is para clcontrol oficial ^1e las dioxinn^ y la clrtcnninariGn ^1c PCBsimilares a la^ dioxinas en los proclucto^ alimcnticioti.(DOUE L I 13 - Pág. 17 - I 3/04/0^}).

Reglamento (CE) N° 641/2O04 dc I^i Comisión, de 6 drabril de 20O^, sobre la^ norma^ de rlesarrollo elel Regla-mento (CE) N° lí{29/2003 dcl Parlamento Furopco y dclConsejo en lo relativo a la solicitu^l de autorixación úenuevos alimentos y piensos moclifica^lo^ genéticamente, I,inotificaciGn de producto^ ^xistentes y la presenria arri-dental o técnicarnente inevitahle cle m^cterial mo^litica^logenéticamente cuya ev^iluación de rie^^^o haya sido favora-ble. (DOUE L 102 - Pág. l4 - 7/0^1/0^1).

NORMATIVA NACIONALOrden APA/1362/2004 de 13 de muyo, pur la c{ne se de-

roga la Orden de 1 S de Cebrero de 198K, por la yuc se est^i-blecen especiticaciones bacteriolcígicas para loti pro^lurtosdestinado^ a la alimentacicín de los animalcs. ( BOE N° 121- Pág. I R966 - I 9/OS/200^).

Orden PRE/1422/200^, de 2(1 de mayo, por I^i yue se mo-

dilica el Anexo del Real Decreto 465/2003, ^Ic 2S ^e abril,

sobre sustancias inde^eables en la aliment.cción anim^il.

(BOE N° 124 - Pág. 193 I 6-?2/05/200^).

puede simplificar el etiyuetado de c^tc tipo de piensoti, almismo tiempo yue mejora la operativi^lad ele las fáhricas.

^9ué número de autorización o inscripción ha deconstar en la etiqueta de un pienso que ha sido ela-borado por una empresa, pero que, sin embargo, lovende a granel a una segunda compañía, que loenvasa, re-etiqueta, pone su marca y lo distribuye?

De acuer^o con una intciprctacibn del MAPA remiti^a alsector, cualyuier establecimiento que envase o manipule unalimento compucsto para animales dehení estar ^ebidamen-te autorizacio o inurito según el Real Decreto I 191/Ic^9H, de12 de junio, sobrc autorizacibn y registro de establerimicn-tos e intermediarios del ^ertor de la tilimentaricín animal.

En este sentido, la etiqueta de un pienso yuc haya legui^loel proceso de elahoracicín arriba indicado habr^í c1e conte-ner, ademtís de los datos ya establecidoti en las norma5 co-rrespondientes de etiquetado, cl númcro de autorización oinscripcicín del envasaclor, otor^ado por la ('umuni^ittd Au-tónoma donde radiyue la cmpresa.

Ganadería 59

Page 62: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Artículo ganador de la IV Edición Premio "Cristobal de la Puerta"

Modificación del perfil de ácidosgrasos de la leche de vaca

P.J. Álvarez Nogal*

Introducción

Siempre se ha tenido a la leche como uno de los alimentosnaturales más completos desde el punto de vista nutritivo, des-

tacando tiobre todo como excelente proveedor de proteínas de

alto valor biológico y de Ca fácilmente asimilable por el orgu-

nismo humano. En un contexto médico-dietético su valora-

ción, sin embar^=o, ha ido a la baja desde que se estableciera la

conexión entre las enfennedades cardiovasculares (ECV) y el

consumo de grasas de origen animal. esto es, de ^rasas satura-

das, entre las cuales la grasu láctea aparece especialmente se-

ñalada en vista de su riqueza en los ácidos arasos saturados

(AGS) láw-ico, mirístico y palmítico, conocidos por su acción

hipercolesteromiante a resultas de la elevación que provocan

en los niveles plasmáticos de lipoproteínas de baja densidad

(LBD) (Gundy, 1994). Así se explica que un buen número de

cunsumidores (el 60^%r en el caso de los españoles se^^ún una

cncuesta realizada por el Centro Informático de Estadísticas y

Sondeos, S.A. en el año 2(x)1) pretieran como upción de com-

pra la leche y/o los derivados lácteos rebajados total o parcial-

mente de grasa. Esta dinámica pudiera ser otra dando a cono-

cer los atributos positivos de la grasa de la leche desde el punto

de vista de la salud humana. Por ejemplo, la acción hipocoles-

'Dr. Veterinario. Departamenfo de Producción Animal de laUniversidad de León

teromiante de sus ácidos grasos insaturados (AGI),

en especial del ácido oleico y del linoleico (Gnindy.

199^); o la potencial acción anticancerígena del

ácido butíricu y de los estingolípidos, se^^ún se des-

prende de investigaciones llevadas a cabo con mo-

delos animales (P^u-odi, 1999). Pero sin duda algu-

na, los componentes que más vienen Ilamando la

atención de un tiempo a esta parte son los conjuga-

dos del úcido linoleico (CLA), de los que se confia

ejerzan en el organismo humano las acciones bene-

ticiosas ya mostradas en animales de experimenta-

ción (véase el apartado siguiente). Cabe asimismo

la posibilidad de ver la grasa de la leche como por-

tadora, natural o putativa, de unos AG poliinsatura-

dos (AGPI) que también viene suscitando un alto

interés en los últimos años, los ácidos ome^^a-3, con

cuyos efectos sobre la salud de las personas posi-

blemente estemos más familiarizados.

El enriyuecimiento de la leche bien con CLA bien con ácidosomega-3 pennitiría, por un lado, elev^u• en el ser humano la in-gestión de ambos nutrientes de un modo tan sencillo y familiara la vez como es la toma de leche y, por otro, revalorizar las vir-tudes nutritivas de este alimentu al tiempo que se contribuye apotenciar su consumo. En este trahajo aludiremos a las posi-bles alternativas pura llevar a cabo dichos enriquecimientos,aunyue serán las que se materializan a h-avés de las prácticasganaderas, concretamente de la alimentación de las vacas le-cheras, las que ocupen casi toda la atención. Y lu haremos des-pués de analizar las acciones benefiriosas atribuidas a los CLAy lus ácidos omega-3 y de repas^u- las bases tisioló^icas regula-doras de lo que no es sino una moditicación del perfil de losAG de la grasa de leche.

Los conjugados del ácido linoleico y los ácidosomega-3 en la salud humana

Los CLA son una mezcla de isómeros del ácido linoleico(C 18:2) cuya estnictura y^úmica ditiere en la posición y en laconfiguración espacial (cis o trans) de los dos dobles enlaces enla cadena carbonada, de modo yue son muchas las formas teó-ricamente posibles. Se les atrib^ryen diversas acciones benefi-ciosas sobre el organismo humano, un listado de las cuales h-gura en la Tabla 1. A la esper a de su confinnación en pacientes

60 Ganadería

Page 63: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

Tabla 1. Acciones atribuidas a los CLA y los ácidosomega-3 en el organismo humano (elaboración propia)

I. A los CLA:I. Acción anticancerígena: inhibición del crecimiento tumoral.2. Acción antiaterogénica: protección contra la aterc^esclerosis.

3. Acción antilipogénica: limitación en la acumulación de grasas de reserva("efecto antiobesidad").

4. Acción antidiabética: nonnalización de la tolerancia a la glucosa.5. Acción inmunomoduladora: mejora de la respuesta inmunitaria.

6. Acción mineralizadora del esqueleto.

II. A los ácidos omega-3:1. Acción protectora frente a algunos tumores comunes (mama y colon).

2. Acción reguladora de los niveles plasmáticos de colesterol: prevención delas enferniedades cardiovasculares.3. Propiedades antiinflamatorias.

voluntarios y/o de su verifircción en estudios epidemiolGgicos,no yueda más remedio que calificar de potenciales dichas ac-ciones, y^t yue la inti>i7nacicín existente al respecto surge de ex-periencias realizadas con animules de laboratorio y tambiénsobre cultivos celulares; añádase que los CLA probados fueronsinteti^ados yuímicamente y no se tiene la certeza de yue sucumposicicín sea coincidente con la de ayuellos otros de ori^^ennatural presentes en los alimentos (McGuire y McGuire, ?0(x);Bauman et al., 2(x) I). Dicho esto particularicemos en algunasde las referidas acciones.(Tabla 1)

La acción antiaterogénica se fund^unenta en la reducción yue

ocasionan en el nivel plasmático de las LBD (McGuire y

McGuire. ?000), cuya oxidación conh-ibuye junto con otros

eventos tisiopatolcígicos ul desarrollo de la ateroesclerosis, la

m^ís fi-ecuente de las causas subyacentes en la mortalidad aso-

ciada ^t las ECV. A nadie se le oculta la valía de est^t accián co-

mo réplica contra el argumento del carácter hipercolestero-

miante de la grasa láctea señalado en la introducción. Hasta tal

puntu ha sido comprohada en animales de laboratotio la menor

incidencia de prcxesos ttnnorale^ (en concreto de tumores ma-

m^u-ios) a resultas de la ingestión de CLA (Ip et al., 1999), yue

la National Academy of Sciences de los EE.UU. de Norteamé-

rica, en su publicaeión "Ccn-c^i^tn,^^en.c und Antrcurc•iiu^,^^ens in

dlc^ Hunuin Diet" (NRC 19y6) concluye que: "...los CLA son

los tínicos ácidos grasos yue se han mostrado inequívcxamente

capaces de inhibir proce^os cancerígenos en pruebas anima-

les". Se vincula esta acción

anticancerígena de manera ex-

plícita al cis-9,n•ans-I ICLA

(Ip et al, 1999), tamhién Ila- ^ ^

mado ácido ruménico, delmismo modo yue u atiume I.^ r

implicución específica d^l ^^

truns-lU.ci,ti^- I?CLA en la fun ^^ t

ción antilipogénica ( Park ct ^^

al., 1y99). Así pues, étitos son ^los dos únicos conjugados yue 'por el momento se han mos- ^ ^

trado hiológicamente activos.

dc ahí yue en ellos se particu-

,I

larice toda alusión a los CLA. Son el re^ultado de la actividadmetahblica de los microorg^mismos ruminnles sobre lus lípidosingeridos por los animales ^t havis de su racicín di^u•ia (Baumanet al., 2(x)I, iazón por la cual aparecen en los alimentos provc-nientes de los rumiantes, especi^tlmente en la Ieche, yuc scconstituye así, tal cual o como derivado lácteo, en la principalfuentc alimenticia de CLA par^i el ser humano.

Denu-o de los AGPI unos pertcnecen a la fiunilia omcga-^ Y

otros a la familia omega-6. Se incluyen en la primera los ácidus

a-linolénico (C 1 H:3), eicos^tpentanoico (EPA; (^?0:5) y docosa-

hexaenoico (DHA; C22:6) y en la ^egunda los ácidos linoleico,

y-linolénico y^u^ayuidúnico (C20:4). Las acrioncs y propicda-

des atribuidas a los ácidos omega-3, recogidas tamhién cn la Ta-

bla 1, han sido inferidas a partir de estudios epidcmiolcígicus,

clínicos y bioyuímicos llevados a cabo ^ohre pohlaciones hu-

manas (Ordoñez et al.. 2OO3). Stímesc a cll^i^ cl papel cspecítíco

del DHA en las 1'uncioncs cerebral y neiviosa (Noble, 19c)K), lo

yue remarca ^u importancia en dos t^ises muy concrctas del ci-

clo vital de la especie hum:uta, la 11itie pren:ttal-neonatal y la se-

nectud. Se viene aconsejando duplicar la ingestión dc ácidos

omega-3 por las personas y aproximarla a 750 mg/^emana ( Dc-

parhnent of Health, 1994), contrihuyendo con ello además a

que la relación ácidos omega-6/omega-3 en la dieta humuna sc

aceryue al valor recomendado de 4-S/I, hastante distante del

20- 3O/I actual en los países cxcident^tles a consecuencia de un

consutt^o excesivo de ácidos omega-6 (linoleico en especial).

La citada relacicín ha acahado por desbanc^tr a la clásica AG-

PI/AGS como indicativa de la calidad grasu dc los alimcntos

p^u•a el ser humano.

Bases fisiológicas de la modificación del perfilgraso de la leche

Casi tocía la materia grasa de la lechc dc vaca (95 ^)K^7^) se prc-senta en fonna de triglicéridos (ésteres de los AG con glicerol);el resto es una mezcla de lípidos diversos entre los yue aparecenlos estingolípidos. En función del númcro de ^ítomos de C yueconten^^an, los AG se encuadran en tres grupos: de cadena corta(4-10 C), de cadena intermedi^t ( I?-I6 C) y de cadena larg^t(?18 C). Los de cadena corta y la mitad máti o menos de lus decadena intermediu se originan en las células epiteliales mama-rias medinnte la síntesis dc^ nuru, en la yue tiuhyace t.unhirn la

formación de grasa en cl tejidu ,tdi-

puso. En ella cl acc[ato dc origcn i1i-

minal .cctúa como principal precur-

sor y como proveedur también de C

para el alargamiento de las cadenas.

hasta un m^íximo de 16 (.ícido pal-

mítiro (C16:0)) cn lus células ma-

tnari^ts y de IK (^ícido eslcárico

(C I H:O)1 en los adipocito^ (Salter et

al.. 20O2). La otra mitad dc lus AG

de cadena intermedia y todos los de

cadena larga Ilcgan a la ^^lándula

mamaria vía sanguínca desdc una

doble fuente: tisular y alimenticiu.

Ganadería 6^

Page 64: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^limentación ^nimal

Se retiere la primera a los AG no esteriticados circulantes por

el plasma que retiultan en su mayoría de la moviliración de las

reservas grasas corporales. Los dos principales AGS sintetiza-

dos en el tejido adiposo son el palmítico y el este^ir-ico, una pro-

porción de los cuales e^ objeto de desaturación (inserrión de

un doble enlace) y de transformación por tanto en sus corres-

pondientes insaturados (palmitoleico (C 16: I) y oleico (C 18:1))

(Salter et al., 2(x)2); quiere eso decir que los AG susceptibles

de llegar a la uhre desde loti depósitos grasos de la propia vaca

son esencialmente estos cuutro. La segunda es una tiuente exó-

gena: AG de ori^en alimenticio, que tras ser librados en el ru-

men, digeridos y, a continuación absorbidos en el intestino del-

gado, son transportados -como quilomicroneti y lipoproteínas

de muy b^ya densidad- vía linfática al hígado y desde aquí a

h•avés de la sangrc a las distintas partes del cuerpo, por ejemplo

la glándula mamaria. Es obvio que en este último trasvase de

AG reside la principal, y casi írnica, capacidad de maniobra pa-

ra influir sobre la compotiicicín en AG de la leche. más concre-

tamente sobre su conte:nido en AGI, y a nadie se le oculta el

protagonismo que en este sentido adyuiere la alimentación co-

mo responsable del aporte lipídico diario a las vacas producto-

ras de leche. Lle^ados a este punto es imprescindible recordar

qué tipo de transformaciones experimentan las grasas alimenti-

cias a lo largo del proceso digestivo caracteristico de los ru-

mlanleS.

La primera h•antiformación es la lipólisis o desdoblamiento

por parte de las lipasas microbianas, liberándose los AG inte-

^^rantes. Tratándose de los clásicos alimentos para rumiantes de

ori^^en vegetal, y a la vitita del tipo de ^^rasa que contienen, está

claro que predominan los AGI, que, a diferencia de los AGS,

resultan tóxicos para la poblacicín microbiana ruminal, encar-

<_ándose ella misma de la detoxicación mediante un pr<xeso de

hidrogenación (o saturación) (Doreau et al., 1997). Esta reac-

ción afecta a una elevada proporción de los AGl que Ilegan al

rumen y que abandonan por tanto una ver saturados, siendo

determinante de la peculiar solidez de las grasas corporales

(sebos) de los nrmiantes en ^^eneraL Los AGI refiactarios a la

hidrogenación atraviesan intactos los preestómagos y Ilegan al

intestino delgado, donde tion abtiorbidoti con loti demáti AG y el

resto de nutrientes allí presentes; ya hemos indicado cómo, a

continuación, pueden alcanr.ar entre otros destinos la glándula

mamaria, explicando así la aparicicín en la materia grasa de la

leche de algunos AGI idénticos a los existente^ en los ingre-

dienteti alimenticios.

Lu hidrogenación r^rminal más estudiada y mejor conocida es

la de los dos AGPI mayoritarios en la fiacción lipídica de los

alimentos vegetales para el ganado, el ácido linoleico y el lino-

lénico. Se detiarrolla conforme a dos rutas metabólicas (Bau-

man et al., 2001) que denominamos ordinaria y alternativa. La

primera eti la que prevalece en condiciones de alimentación or-

dinarias, es decir, con la constancia acostumbrada en la selec-

cicín de los in^*redientes que componen la ración y con la regu-

laridad de rigor en la fi•ecuencia y el horario de distribución

diaria de la comida, condiciones tale^ que posibilitan el asenta-

miento de una población microbiana c^rracterística y perFecta-

Figura 1 Diagrama indicativo de la hidrogenación ruminalde los ácidos linoleico y linolénico (adaptado de Bauman etal., 2001)

Ácido linoleicoC►-9,c►-12C 18:2

[Ruta ordinaria/ \ Ruta abernahiva

Ácido ruménicoCis-9^a-11 CLA

1

Ácido vacénicoTrans-11 C 18:1

Ácido esteáricoC 18:0

i^ans- l0,cis-12CLA

Trans- lOC 18:1

Ácido esteáricoC 18:0

Rum ordinariaRula ^llerirulira

Ácido linolénicoC►-9,cis-12,cis-15C 18:3

mente equilibrada. En determinadas circunstancias (cambiossúbitvs de ingredientes o incorporación de otros no convencio-nales, consumo compulsivo de la^ vacas, etc.), la población mi-crobiana se desequilibra y se alterun los patrones de fermenta-ción ruminaL siendo entonces cuando la hidrogenación discu-rre según la ruta alternativa. En la Fi;ura I se detallan ambasrutas para el ácido linoleico, motitrando los principale^ com-puestos intermedios fonnados en el tranticuno de una y de otraantes de llegar al AGS final (ácido esteárico); se indica asimis-rno el compuesto en que conver^,e la hidrogenacicín del ácidolinolénico se,ún la nrta de que se trate. ( Figura 1).

Destacamos de la hidrogenación lo siguiente:• No tiene necesariamente que Ileg^u^ hasta el hnal, lo que sig-

nifica que unos u otros metaholitos intermedios ahandonan

como tales el rumen y una ver en el intc^tino del^ado son ab-

sorbidos, sabiendo ya lo yue ocurre a pturtir de aquí.

• La formación como metabulitos intermedios en la hidroge-nación del ácido linoleico cíe sus do^ cor^ju^^ados más relevan-tes: el cis-9,trcros-1 I CLA y el trans-10, cis- 12CLA.• La formación de dos isbmeros n•ulrsC I 8: I di^!nos de men-

ción, el tr'ans-1 IC18:1 (Ilamado también ácido vacénico) y el

trans-IOC18: l, generados a partir de ambos AGPI pero cada

uno por una ruta metabólica distinta. A partir del trans-

I IC18:1 cabe la síntesis endógena de cis-9,truns-1 ICLA en

el organismo de la vaca, preferentemente en la glándula ma-

62 Ganadería

Page 65: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

maria, con el enzima 49-desaturasa como agente catalizadorde la reacción (Griinari et al., 2000). Por su parte, el trans-I(K'IR:I hatiidoimplicado,juntoconeltrc^ns-/O,ci.r-12CLA,en la inhibición de la síntesis de la gratia láctea que ac^rea elconsumo por parte de las vacas de detenninados tipos de ra-ción (Griintu•i y Bauman, 2(x)3).En ocasiones ingresan en el nimen AGPI de 20 y 22 átomos

de C como ocurre cuando a la ración se incorporan determina-do^ aceites de pescado, uno de los ingredientes alimenticiospara vacas lecheras más investigados en los Wtimos 10-12 añospor su interés como agentes ctipaces de clevar en la grasa de laleche lu concentración tanto de ácidos omega-3 como de CLA.Detipués de varia^ opiniones contradictorias parece ser que losAGNI de 2(>-22 C experimentan un grado importante de hidro-genacicín ruminal, lo yue no impide el traspaso directo de algu-nos de ello^ a la materia gratia de la leche; y tal como se creeyue discurre, favorece la acumulacicín en el rumen de ^ru^is-I I C I K:1, yue redunda en beneticio de la síntesis de cis-9,trcin.r-

I I CLA (Doreau et al., 1999; Chilliard et al., 2001).Existen mecanismos que brindan protección frente a la hidro-

^enación ruminal. Unos son naturales, como ocurre en las se-

millas oleaginosas gracias a su envoltura tibrosa, de cuya natu-

ralera yuímic^^ dependerá el grado de proteccicín conferido a

loti aceites yue contienen. En otros casos la protección se dota

artificialmente mediante tratamientos tecnológicos, habiendo

quien suma el caliticativo bypass a lo^ ingredientes atií trata-

dos. Dos son los procedimiento^ habituules al retipecto. EI pri-

mero se trata de merclar AGI (libres o conjugados en aceites lí-

yuidoti) con Ca para ti^rmar sales cálcicas (jabones), que debe-

rían mantenerlos inertes en el rumen y permitir su posteriorruptura en un medio ácido como el abomaso. La realidad sin

emb^u•go es yue resulta inevitable una disociación parcial en el

rumen yue rebaja la eticacia protectoia (Doreau et al., 1997;

Chouinard et al., 2(x) I). EI segundo consiste en el revestimien-

to con una fina capa de proteínas tratadas con formaldehído,

catalogando como "encapsulados" loti elementos así tratados.

Aunyuc hoy día se le tiene por el procedimiento que mejores

resultados arroja, tampoco garantiza una protección absoluta.

Ha sido cifrada alrededor del 65^/^, perdiéndotie el 35%^ restan-

te como consecuencia en primer lugar de la ineticiencia del

propio tratamiento tecnolcígico y en segundo lug:u- del deterio-

ro causado por los animalet al masticar y rumiar, sin olvidaryue el posterior procesado de loti elementos encapsulados con-forme a algunas de lati actuales tecnologías de piensos (extru-^ión, elaboración de graínulos, de copos, ...) puede comprome-ter aún más la eticacia protectoru (Ashes et al., 1997; Chilliardet al.. 2(x)I ).

Es evidente yue en la alimentación de las vacas encontramos

la ha-ramienta máti nutural posible para el enriyuecimiento

graso de la leche a gusto del consumidor, en el caso yue nos

cxupa en ácidos ome^a-3 y en CLA. La clave está en saber es-coger los cornponentes de la ración m^ís apropiados tiegún elpertil graso deseado, en buscar su mejor combinación, en in-corporar suplementos grasos protegidos o no, etc. No habla-mos sino de e^trategias alimenticias como la primera de las op-

ciones para Ilevar a cubo el susodicho enriyuecimiento y a ellasnos dedicaremos mayormente en los dos apartados siguiente^.Aludiremos también a otras dos opcione^, que nos sitúan en laórbita de la genética por un ludo y de la tecnulagía indush-ialpor otro.

Leche enriquecida en ácidos omega-3(c,-linolénico, epa y dha)

De estos tres, el único que está presente en la grasa de la leche

producida por vacas conswniendo unos u otros de los alimen-

tos de origen vegetal cltísicos, eti el a-linolénicu, y lo hace en

cantidades inv^u-iablemente bajas, incluso tratándose de vacas

en pa^toreo a pesar de la abundancia en dicho ácido de la hicr-

ba fresca (Kelly et al., 1998). La hidrogenación ruminal es la

responsable de que así ocuira, con la hierba fresca y con cual-

quier otro ingrediente natural sea cual 5ea su contenido en el

AGPI en cuestión. Hay una excepcicín a este respecto represen-

tada por las semillas de lino, cuyo accitc es eslxrialmente rico

en a-linolénico (SO-55^% de los AG). Es verdad yue no se acos-

tumb^a a utilizarlus directamente como alimcnto para el gana-

do debido al alto valor del aceite que contienen, pero no faltan

las pruebas expeiimentales con ellas como motivo de estudio.

Se ha visto en efecto yue cu^uido se adminisu^an al g^uiado va-

cuno de engordc, la presencia del susodicho ^ícido omegu-3 en

la grasa asociada al tejido mu^cular es superior a lo habitual

(Scollun et al., 2001), lo yue hace pensar en el mecanismo de

proteccicín natural de yue goran las semillas oleaginosati. Cabe

esperur yue la inclusión de semillus de lino en raciones p^u•a va-

cas lecheras provoyue una respuesta análoga en la grasa láctea.

pero con la incertidwnM-e de no suber h^itita qué punto ^i^í acon-

tece. Es mucho más fiable ló^^icamentc batiar cl eniiyuccimien-

to en el suministro a las vacas de suplementos grasos protegi-

dos, existiendo prueba^ diversas yue a^í lo confirm^in. Por

ejemplo, con aceite de lino ya sea encapsulado o en forma de

jaboneti (Scott, 1970), con unu mezcla de tiemill^cs de tioja y de

colr.a iguahnente encapsuladas (Ashe^ et al., 1997) y t.unbién

con semillas de soja tostadati y laminadas (Doreau et al., 1999),

y en todos los casos ha sido constatado un incremento signiti-

cativo en el contenido de a-linolénico en la leche. Como plan-

teamiento tecírico airoja poc^lti dudas esta estrategia de enriyue-

cimiento, pero no tiene mucho sentido punerla en prártica con

Ganadería 63

Page 66: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^limentación ^nimal

el propósito de elevar la concentración de sólo uno de los tres

ácidos omega-i. Pudiera etit^u• justificada en caso de yue el or-

ganismo human^^ tuviese capacidad p^^ra transformar en EPA y

DHA t^xio el ácid^^ a-linolénico que le Ilega, pero recientes eti-

tudios en este tientido indican que las po^ibilidades al respecto

son escasas en personas consumiendo una dieta occidental típi-

ca, en la yue suele abund^u el ácido linoleico, que intertiere en

las reacciones de alargamiento y de^aturación del a-C 18:3 pa-

ra su conversión en C20:5 y C22:6 (Salter et al., 2(x)2).

Loti único^ suplementos grasos ricos en ácido5 omega-3, so-

bre t^x1o en EPA y DHA, son los aceites de pescad^^ (o inclus^i

de al^a^, pero en ambos catios de agua ^alada, de ahí su deno-

minación también de aceites maiinos), a c^rya inco^po^ación en

la ración de las vacas se supedita por consiguiente la posibili-

dad real de producir leche enriquecida en dichos ácidos (su

presencia en la leche estándar te hace indetectable) siguiendo

una estrategia alimenticia. Los resultados de las pniehas reali-

r.adas con hembras lactantes (vacas, ovejas y cabras) a las que

se suministra al^ún tipo de aceite marino apuntan en la misma

dirección: el na^paso, en efecto, a la grasa de la leche de parte

de h>s ácidos omega-3 ingeridos. un traspaso yue sin embar^o

se ve empañado por la baja eficiencia del mismo, estimada en

no m^ís allá del 3-5% (Ashes et al., 2O00; Chilliard et al.,

2001). Dentro de la controversia existente respecto de cómo

discun-e la hidrogenación niminal del EPA y del DHA, un he-

cho unánimemente aceptado es que la saturación no Ilega a su

estadio tinal, lo yue se tiaduce en una abundante presencia de

isómero^ tre^nsClB:l (Chilli.u-d et al., 2(x)1). Es notoiio dentro

de éstos el predominio del ácido vacénico (75-80^/^ del total),

a^n el beneficio que ello reporta, pero en ténnino^ cualitativos

c^mviene destacar asimismo la fonnación de n•u^^s- I OC 18: I y

tians-9C18:1 (Franklin et al., 1999) por sus negativas implica-

ciones. Otro hecho compartido en las experiencias evaluadoras

de I^^s efectos de lo^ aceites marinos es el acusado descenso

que pr^wocan en el contenido graso de la leche, creyéndose

que pueda estar motivado bien por los propios EPA y DHA ab-

sorbid^^s, bien por metabolitos intennedios de la hidrogenación

como el U-an^- I(^ I 8: l o al^^ún otro (Doreau et al., 1999: Chi-

Iliard et al., 2001). Sobre el trans-9C 1 R: I o ácido elaídic^ pe-

san tio^pechas de que pueda incrementar el rie^go de ECV.

( Salter et al., 2(H) I).

Es lógico preguntarse qué ocurre tras la administración deaceites protegidos. Teóricamente deberían, por un lado, mej^^-rar la eticiencia de paso de los ácidos omega-3 a la leche y, porotro, miti^ar los inconvenientes upuntados cuyo ori^en radicaen el proceso de hidrogenación ruminal. La realidad cs que losprocedimientos de protección muestran para est^>^ aceites enparticular una eticacia tan variable com^^ impredecihle, de ahíque las respuestas se equiparen a las ohtenidas con aceites des-protegidos (Franklin et al., 1999).

Además de cuanto se ha dicho, debe añ^idirse que la inclusiónde aceites marinos en la ración hae consi^o una alteración delpertil de AG de la grasa lácteu en el sentido de reducir la pre-sencia de la mayoría de lo^ AGS, en especial de los ácidos pal-mítico y esteá^ico (Chilliard et al., 2001 1. Es ésta una moditica-ción yue no puede pasarse por alto toda vez que al disminuir elgrado de saturación, al tiempo que aumenta el de instauración,se etitá rebajand^^ el punt^^ de fusión de la grasa producida. Lamanteyuilla elaborada a partir de esta grasa se muestra másblanda a tempeiaturas de refrigeración y resulta más cómodade untnr, pero también es ciert^^ que se den•ite más f^ícilmente yadquiere una mayor sensibilidad a las iraccione^ de autooxida-ción responsables de la apw-ición de sabores anormales. En ho-nor a la verdad digamos que éste Wtimo es un problema de es-casa envergadura puesto que existe una ^olución, o mejor unaforma de prevención, tan sencilla c^mo aiiadir una dosis deter-minada de vitamina E a la racicín de la^ vacati productoras (As-hes et al., 1997).

No p^^demos terminar esta valoracicín del enriyuecimiento de

la Icche en ácidos ^^me^^a-3 mediante el suministro de aceites

marinos, sin citar la posibilidad, aunyue remota, de que haya

una h•ansmisión de sabores extraños a la leche. Y sin rep^u-^u- en

algo que no e^ precisamente baladí hoy día, la mala imagen

que a los ojos de lo^ conunnidrn•es pueda suponer dar de comer

a las vacas lecheras un alimento tan p^xc^ natural para ellas co-

mo un aceite de pescado, aún inform^índ^^leti que ha^tan muy

bajoti niveles de inclusión en la ración (200-300 g/día) para

contic«uir enriyuecer la leche.

64 Ganadería

Page 67: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

A la vista de los pros y los contras yue hemos ido viendo con-curren cn la únicti e^tr-ategia alimenticia válida p^tra aumentarI^r presencia en la leche de los U•es principales ácidos omega-3,y a la espera de avan^ar en el conocimiento y comprensión deloti hechos ti^iokígicos subyacentes, no p^u•ere resultar lo suti-cirntemente atractiva como para plante^u- su puesta en prácticaen ^*ran,jas comerciales. Y menos aún sabiendo yue ya han apa-rccido en escena leches enriyueridas rnediante procedimientostecnolGgicos. Se trat^ln, en esencia, de añadir a la leche naturalácidos omega-3 extraídos industrialmente de sus fuentes natu-rale^ (pescadoti y algas). Como tal procedimicnto tecnológicotamp^>LO escapa a I^ts dudus y los recelos de los consumidores,sobre todo aplicándose a uno de lo^ alimentos rn^ts sanos y na-turales de yue todavía disponen. En manos de los fiabricantese^tit^í rodearlo de la seguridad y credihilidad nece^arias, logradolo cual hay yue acept^u-lo como una fonna más de diversifica-ciún de la otért<r de leche (fresca o como derivados lácteos) enbutica de un mayor consumo, todo lo rual repercute sin dudaen henefirio de un sector productivo yue ^r^^lutina ^r un númeroimportante de ganaderos de nuestro país.

Leche enriquecida en conjugados del ácidolinoleico (CLA)

En la Tabla 2 se muestra la concenu•aciGn de CLA en diver-

su^ alimentos habituales en las comidas dcl hombre occidental,

agrupadoti a título compar^ttivo en dos bloques con la proce-

dencia como criterio diferenciador. Salta a la vista la rique^a de

los alimcntos derivados de los rumiante^, con un contenido en

CLA tluctuante entre 3 y 7 mg/g de gratia, es decir, 6-14 veces

mayor que la media de los otros alimentos a excepción de la

carne d^ pavo. Así pues, p<xas dudas caben respecto de cuáles

son las principaleti, por no decir cusi únicas, fuentes alimenti-

cias de CLA para el ser humano y pocu discusión admite yue

entre ellas la leche (y sus derivados) están por encima de las

rtrncs. ITabla 2).

De entre los CLA identificados en las grasa^ sintetizadas por

los rumi.mtes, hay uno yue claramente predomina sobre los de-

más, el ris-9,^^cm.c- I 1 CLA (ácido nrménico), con unos porcen-

tajes ^le participación que en el ca^o de la leche se mueven en-

U•e el RO y el 90% del total, mienh-^rs yue en la ru^ne giran alre-

dedor del 75^/^ ( McGuire y McGuire, 2O00; Bauman et al.,

2(N)I ). Téngase en cuenta el tipo de racibn yue acostumbra a

Tabla 2. Contenido en CLA ( mg/g de grasa total) de diferentesalimentos humanos (adaptado de Newbold et al., 2001)

^ .̂...̂L.eche (de vaca) 5,4 - 7,0 Carne de pollo 0.9

Queso 2,9 - 7,1 Carne de cerdo 0,6Mantequilla 4,7 Came de pavo 2,5

Nata 4,6 Pescado 0,3 - 0,6Carne de vacuno ( rosada) 2,9 - 4,3 Yema de huevo 0,6Carne de vacuno (blanca) 2,7 Aceite de oliva 0,2

C.uiic clr ^c^rtlcn^ 5,6 Aceite de maí^ 0,2Sebu tlr ^^arun^^ 2,6 Aceite de giraso 10,4

tiuministrarse al ganado vacuno de engorde, umt racitín suma-mente concenU•ada ^on el aporte de tibra justo- yue da lug^u aun patrbn caracterítitico de fermentaricín ruminal en el que sepropicia la hidrogenación de los AGPI conforme a la ruta alter-nativa, que sabemos conduce a la formaci^ín del trxns-I(l,cis-12CLA en peijuicio del cis-9,nzm.c- I I CLA.Desde hace unos años se dispone de CLA sintéticos entre los

que tigura el ácido nrménico de turno junto con otros is^ímerosde composición imprecisa cuyas acciones biológicas se igno-ran y les colocan bajo sospecha, lo yue invita ^t renunci^tr al em-pleo de estos conjugados ^u-titiciales basándose en el principiode preraución. Por otro lado, sustancias rruurales ron efectos

anticancerígenos a buen seguro que existen, pero pcxas han si-

do las identiticadas por el momento, casi t^xlas en recursus ve-

getale^ y a muy b^yas concentraciones. Todo ello coloca en si-

tuaci6n míis prominente, si cabe, a la leche: es la fuente natural

más rica en cis-9,n•nn.e- I I CLA, del yue se tiene constancia de

su capacidad para inhibir la carcinogénesis en animale^ de la-

boratorio (véase más adelante). No menos interes,tntc es el he-

cho de yue gran p^ute del ácido rumc nico prescnte en la leche

cruda va a aparecer también en los derivados I^ícteos, ya yue

consigue mantenerse relativamente e^tahle a pcs^u• dcl manu-

facturado implícito en los procesos de fahricacibn y del poste-

rior tiempo de ^tlmacenamiento ( Bauman et ^rl., ?(x) I).

Con^xemos el doble origen de los CLA pretientes en la grasa

de la leche (y en la grasa coiporal también): una parte proviene

de los CLA fonnados en el n•unscurso de la hidrogenación ru-

minal de los AGP[ y de la que se libran entre medias, Ileg^mdo

al intestino delgado donde se absorben; otra, la m^íti import^tn-

te desde un punto de vista cuantitativo (Chouinard et al.,

2001), de la síntesis endógena a purtir del t^•a^r.^^- I I C I K: I ab-

sorbido de^pués de escapar i^^ualmcnte de las rut^rs de la hidro-

genacibn. La producción nrminal de CLA y de n^uns- I 1 C I 8: I

depende de tres factores, a saber, de la cantidad dc sustratos

precursores (AGPI) que Ilegan al rumen, de la iniciacibn y el

asentamiento de la ruta ordimu-ia de hidrogenaciGn y tinalmen-

te de la inhibición de la compleción de dicha ruta tal yue se

pr^xluzra la arumulación de ácido varéniro, y tanto este terrer

Ganadería 65

Page 68: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^limentación ^nirnal

factor como el segundo dependen del tipo de actividad micro-biana instalada en el rumen. Los tres factores vincul^ui claia-mente a la alimentacibn, la principal responsable en definitivade la amplia v^uiación existente en el contenido de CLA en laleche y el principal instrumento de que se dispone por lo tantopara consumar el enriquecimiento que nos ocupa.

La estrategia alimenticia más sencillu es la que prescinde decualquier suplemento ^^raso y recurre únicamente a ingredien-tes convencionales con su partícular contenido lipídico. Las va-cas que pastan producen la leche mús iica en CLA gracias a laabundancia de los ^ícidos linoleico y linolénico en la hierbafresca, unos ácidos que sufren una merma importante a raír dela henificación y el ensilado (Chilliard et al., 2001). Cuando através de una iación completa (t<nraje y concentrado) se pro-porciona a la^ vacas la misma cantidad de AGPI yue aportauna ración a base de pastos, la cuantía de CLA en la ^^i asa de lalec:he no coincide, siendo superior en el seQundo caso (Bau-man et al., 2(x) I). Se piensa que pueda haber algún componen-te desconocido en los pastos capaz de espolear la actividad mi-crobiana ruminal en el sentido de favorecer una producciónsostenida de ^runs-1 I C I 8:1: ello ayuda a entender yue en algu-nos casos la concentración de CLA en la leche de vacas en pas-toreo haya alcanrado los 22 m^* g grasa (Dhiman et al., 1999),muy por encima de los 7 mg recogidos en la tabla. Hechos co-mo éste permiten capitalizar, aún más, la producción de leche ap^u•tir de vacas explotadas en ré^^imen de pastoreo.

Tratándose de vacas estabuladati sin acceso a los pastos, elenriyuecimiento es posible mediante el suministro de suple-mentos grasos, algunos de los cuales se utilizan tambirrn con elfin de incrementar la densidad energética de las raciones paravacas lecheras de alto nivel de producción. Mucha de la infor-mación al retipecto gira alrededor de tres clases de suplemen-tos: sales cálcicas de aceites vegetales (jabones), semillas deoleaginosas procesadas tecnoló^^icamente (sometidas a extru-si6n o tratadas con calor) y aceites marinos. Todas g^uantizanel necesario aporte de AGPI ptua que sobre éstos se inicie ydesa^rolle la hidrogenación confonne a las secuencias ya cono-cidas. Tanto en el caso de los jabones como de las semillas pro-cesadas, la lentitud con que los AGPI se ponen a disposicicín delos microorganismos ruminales parece crear unas condicionespropicias para la acumulación de trnns-1 1 C 18: I y el subsi-guiente incremento en la síntesis endógena de cis-9,n•cois-

I ICLA; lo mismo que ocun-e con los aceite marinos pero por

causas más inciertas todavía sin aclarar (Bauman et al., 2001;

Chouinard et al., 2(>n I). Solo estableciendo comp^u•acione^ con

los re^ultados obtenidos cuando las vacas consumen racioneti

estándar (control) sin ninguno de estos suplementos, es posible

cuantificar el grado de enriquecimiento alcanrado en cada ca-

so, como así han hecho Chouinard et aL (2(x) I). Los aceite^ ve-

getaleti multiplican hasta 4-6 veces la concentración de CLA en

la grasa de la leche, con•espondiendo el mayor efecto multipli-

cador a las sales cálcicas del aceite de lino y después a la^ del

aceite de soja. Las semillas de oleaginosas duplican o triplican

la concentración inicial de CLA. ^u^•ojando los mejores resuha-

dos las semillas (soja, algodón, colza) sometidas a extiusi6n. EI

efecto multiplicador dc los aceites marinos oscila ah-ededor dc

tres y^e acompaña de un enriquecimiento simultáneo en ^íci-

dos omega-3, pero con el inconveniente ya señalado del acusa-

do descenso que provcxan en el porcentcye graso de la leche.

Hay constancia (Bauman et al., 2000) de haberse elaborado

mantequilla enriyuecida en CLA, lógicamente a partir de leche

enriyuecida al eferto mediante una frírmula tan sencilla como

la administración a las vacati de una ración típica (ensilado de

maíz, grano también de maír, harina de soja acompañada de

otros nutrientes proteicos y los correctores vitamínicos y mine-

rale^) suplementada con aceite de girasol (6S°^r de ácido lino-

leico) no prote^gido pero añadido a bajos niveles paia evitar la

lesiva acción de la^ grasas sobre los microorganismos rumina-

les. Todo ello en el contexto de estudios biomédicos con mode-

los animales para evalu^u• la acción anticancerí^^ena de los CLA

naturales y contrastarla de paso con la de su^ hom6nimos artiti-

ciales. La experiencia se centró alrededor de ratzis tratadas con

una sustancia carcinógena productora de tumores manuu•ios y

cuya evolución se siguió en tres arupos dititintos según consu-

mieran mantequilla enriyuecida, suplementos a base de CLA

sintéticos y sólo la dieta control (Ip et al.. 1999). Los resultados

son ciertamente halagiieños desde el momento en que la inci-

dencia de procesos tumorales fue solo del 50^% en las ratas de

los dos primeros grupos en compvación con las restanteti, de

donde se desprende además que los CLA naturales son tan eti-

caces como los artiticiales en esa labor de rontención del avan-

ce tumoral. Volviendo al enriquecimiento en sí, podemos pla^-

marlo en términos numéricos como si^^uc:

• La concentración de CLA se eleva detide los 5 mg/g AG

propios de una leche estándar hasta los 41 g, es decir, unas

^xho veces.

• La desagregación de los CLA muestra una muy alta contri-bución del cis-9,truns- I I CLA, exactamente un 91 ^I^.• EI incremento en la concent^ación de los trcrosC 18: I resulta

igualmente pronunciado, pasando de los 50 m^^/g AG control

a los I50 g. La mitad se trata de n^n^^s-1 IC18^1, del yue hay

indicios de poder transti>rmarse en cis-9,irun.c-I ICLA en los

tejidos humanos (Adlof et al., 2000).

Diversas son, por tanto, las estiategias alimenticias válidas yfactibles para incrementar de manera sustancial la concenha-ción de CLA en la grasa de la leche. Pero siendo la alimenta-ción el más detei^ninante factor de variacicín de dicha concen-

66 Ganadería

Page 69: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^^^,.+1.

4^

tracirín, no es el único, como lo demuetitra el hecho de que va-

cas consumiendo idénticas raciones producen leche con distin-

to contenido en CLA (Bauman et al., 2(x)1). Hay que buscar la

explicación en las diferencias en la intentiidad de actuaciGn del

enzima D9-desaturatia, que en realidad interviene sobre dife-

rentcs sustratos, dc modo que no solo condiciona la síntesis en-

d^ígena de ci^-9,trci^is-I 1CLA a ptu-tir del trc^^rs-1 IC18:1, sino

también la conversibn de AGS en su^ correspondientes insatu-

rados (porejemplo: del pahníticoen palmitoleico, del estewico

en oleico) (Griinari et al., 2(xN)), lo que quiere decir que contri-

buye a modular el grado de insaturación de loti componenteti

grasos de la leche. Dicho enrima es producto de un determina-

do gene, de cuyo nivel de expresibn depende la actividad de

ayuel. Esto abre las puertas a unu nueva forma de esh•ategia pa-

ra el enriquecimiento de la leche con CLA, concretamente de

orden genético, dentro de la cual cahen a su vez dos opcione^.

La primcra ^e retiere a la creacibn de animales transgénicos,

animales con el genoma modificado en la dirección interesada,

en el caso que nos ocupa la insercibn del gene que expresa el

^usodicho enzima. Aún tratándose de una opci6n teóricamente

fundamentadu, hoy por hoy no podemos verla más que como lo

que es, especulativa y futurista. La segunda opción encaja den-

tro de la Ilamada selecci^ín asistida por genes (Clegg et al.,

?(>OI ), aquellaque, kn:alii^rda la base génicade un determinado

rasgo fisiol6gico, en este caso la actividad del enzíma 09-des-

atru•asa, inspira un pro^^rama de actuación basado en el empleo

como progenitoreti de los reproductores portadores del o de los

gene^ en cuesticín que son traspasados así a la descendencia. El

éxito comercial yue se vislumhre p<Ua la leche enriquecida en

CLA condicionw-á segru•amente el interés de los especialistas

en genética animtrl por continuar lati investigaciones pertinen-

tes, de cuya evolucieín y resultados dependerá la consolidación

o no del susodicho programa de selección como estrategia ge-

nética p^u-a enriquecer la leche. Mienh•as la situación no se claii-

fiquc, la única estrategia viable hoy día es la alimenticia.

^,Hasta d^índe Ilega el interés comercial de esta leche enrique-cida'? F,I consumidor medio se muesh•a bastante receptivo a to-

do ese surtido dc leches a las que se añaden variedad de com-

plementos (Ca, vitaminas diveisas, ácidos omega-3,libras, ja-

lea real,... ) y no creemos que la leche enriyuecid^r en CLA va-

ya a ser una excepción, sobre todo argumentando lo yue sigue.

En primer lug^u-que, a diferencia de las anterioreti, no e^ ohjeto

de adición alg^ma, sino que se enriquece de un modo absoluta-

mente natural, tanto como que la leche sale de lati ubres de las

vacas ya con su contenido en CLA increment^rdo. En segundo

lugar que el atractivo de los CLA recae en buena medida en sus

acciones anticancerígena y antiatcrogénica y los estudios epi-

demiológicoti nos dicen que las ECV y el cáncer están deU^ás

del SO y 30^/^ respectivamente de las mueites enh-e la poblaci^ín

de las sociedades occidentales. Tan solo hay que divulgar entre

los consumidores las potenciales bondades dietéticas de los

CLA y luego la^ campañas publicitarias y de promocidn harán

el resto. EI interés de los ganaderos hay que cimentarlo en el

pago de un precio justo que le^ compentie la complicacibn aña-

dida que una producción especializada como ésta trae consi^^o,

empezando por la pertinente adecuación de la racirín alimenti-

cia de las vacas y continuando con la independiz^rción del orde-

ño tal que se evite la me^cla entre Icches y pueda gurantizarse

que la cntregada es realmente leche enriquecida. En manos de

los gestores de las industrias lácteas está fijar un precio suti-

cientemente remunerador y repercutirlo posterior y convenien-

temente en el previo de venta al público, cuyu respuesta ya sa-

bemos es indicativa del éxito comercial de un producto y tiene

mucho que ver con el devenir de éste en los mercados. Cree-

mos que la leche enriquecida en CLA puede tener su propio ni-

cho de mercado, como ya lo tiene por ejemplo la leche con de-

nominación ecológica después de asumir, entre oU^os inconve-

nientes relativos a su producción, esa independencia ya recla-

mada para el ordeño, almacenamiento, transporte y tratamiento

indu5trial. O como esa leche portadora exclusivamente de (3-

caseína A2 que al parecer se comercialira ya en ^upermeirados

de Australia, Nueva Zelanda y EE.UU. de Norteamérica.

(http://www.agrodigital.com).

Consideración finalDesde que en 1999 se establccieran los conceptos cientíliroti

de los Ilamado^ en nutrición humana alimentos funcionales

(Diplock et al., 1999), está en curso la identificación de aque-

Ilos componentes alimenticios susceptibles de engrosar la listu

de los que acrediten una actividad funcional. Entre ellos figu-

rm los CLA y los ácidos omega-3, abundantes en las ^ratias

sintetizadas por los rumiantes y en los aceites de los pescados

azules, respectivamente. La composición yuímica de ambos

hace posible su inclusión enh•e los integrantes grasos de la le-

che, de hecho lot CLA aparecen en ella de forma natural, de

modo que tiene sentido plante^u• su enriquecimientu con uno u

oh-o en esa dinámica de obtención de alimentos t'uncionales,

entre otros propósitos. Caben h-es tipos de estrategias al respec-

to según se pretenda el enriquecimiento a través de la adecua-

ción de la alimentación de las vacas productoras, de la actua-

ción en el ámbito genético y de la tecnología industrial. La pri-

mera de ellas, la más natwal sin duda, nos sitúa de Ileno en la

Ganadería 6^

Page 70: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^limentación ^nimal

cotidianidad de las prúcticas r.ootécnicas en las granjas leche-ras, siendo así como la ^^anadería hace su particular contribu-ción a la produrcibn de alimentos funcionales, en este caso laleche, una leche enriyuecida ya en su origen, según se extraede la glándula mam^u•ia, n^^ siendo por tunto objeto de añadidu-ra alguna como txurre cuando se enriquece industrialmente.

Bibliografía

ADLOF A.B., DUVAL D. y EMKEN E.A. (2000). "Biosynthesis of

conjugated linoleic acid in humanti'. Lipids, 35: 131-135.

ASHES J.R., GULATI S.K., KITESSA S.M., FLECK E. y SCOTT

T.W. (2000). "Utilization of rumen protected n-3 fatty acids by rumi-

nants". En : Recent Advances in Animal Nutrition-2000 (Ed. P.C.

Garnsworthy y J. Wiseman), p. 129-140. No[tingham Univ. Press.

Notingham, UK.

ASHES J.R., GULATI S.K. y SCOTT TW. (1997). "Potential to alter

the content and composition of milk fat through nutrition". J. Dairy

Sci., 80: 2204-2212.

BAUMAN D.E., BARBANO D.M., DWYER D.A. y GRIINARI

J.M. (2000). Technical note: Production of butter with enhanced con-

jugated linoleic acid for use in biomedical studies with animal mo-

dels". J. Dairy Sci., 83: 2422-2425.

BAUMAN D.E., CORL B.A., BAUMGARD L.H. y GRIINARI J.M.

(2001). "Conjugated linoleic acid (CLA) and the dairy cow". En: Re-

cent Advances in Animal Nutrition-2001 (Ed. PC. Garnsworthy y J.

Wiseman), p. 221-250. Nottingham Univ. Press. Notingham, UK.

CENTRO INFORMÁTICO DE ESTADÍSTICAS Y SONDEOS,

S.A. (2001). "Expectativas del consumidor español respecto a la leche

de vaca". Frisona Española, 128: 88-92.

CHILLIARD Y, FERLAY A. y DOREAU M. (2001). "Effect of dif-

ferent types of forages, animal fat or marine oils in cow's diet on milk

fat secretion and composition, especially conjugated linoleic acids

(CLA) and polyunsaturated fatty acids". Livest. Prod. Sci., 70: 31-48.

CHOUINARD PY., CORNEAU L., BUTLER W.R., CHILLIARD

Y., DRACKLEY J.K. y BAUMAN D.E. (2001). "Effect of dietary li-

pid source on conjugated linoleic acid concentration in milk fat'. J.

Dairy Sci., 84: 680-690.

CLEGG R.A., BERBER M.C., POOLEY L., ERNENS L, LARON-

DELLE Y, y TRAVERS M.T. (2001). "Milk fat synthesis and secre-

tion: molecular and cellular aspect'. Livest. Prod. Sci., 70: 3-14.

DEPARTMENT OF HEALTH (1994). "Report on health and social

subjects 41. Nutritional aspec[s of cardiovascular disease". HMSO.

London.

DHIMAN T.R., ANAND G.R., SATTER L.D. y PARIZA M.W.

(1999). "Conjugated linoleic acid content of milk from cows fed dif-

ferent diets" J. Dairy Sci., 82: 2146-2156.

DIPLOCK A.T, AGGETT P.J., ASHWELL M., BORNET E, FERN

E.B. y ROBERFRO[D M. (1999). "Scientitic concepts of functional

foods in Europe: consensus document". Bc J. Nutrit., 81, S 1.

DOREAU M., CH[LL[ARD Y., RULQUIN H. y DEMEYER D.I.

(1999). Manipulation of milk fat in dairy cows". En: Recent Advances

in Animal Nutrition-1999 (Ed. P.C. Garnsworthy y J. Wiseman), p.

81-109. Nottingham Univ. Press. Notingham, UK.

FRANKLIN S.T., MARTIN K.R., BAER R.J., SCHINGOETHE

D.J. y HIPPEN A.R (1999). "Dietary marine algae (Schizochytrium

sp.) increases concentrations of conjugated linoleic, docosahexaenoic

and transvaccenic acids in milk of dairy cows". J. Nutrit., 129: 2048-

2052.

GRIINARI J.M. y BAUMAN D.E. (2003). "Update on theories of

diet-induced milk fat depression and potential applications". En: Re-

cent Advances in Animal Nutrition-2003 (Ed. PC. Garnsworthy y J.

Wiseman), p. I IS-I55. Nottingham Univ. Press. Notingham, UK.

GRIINARI J.M., CORL B.A., LACY S.H., CHOUINARD P.Y.,

NURMELA K.VV. y BAUMAN D.E. (2000). "Conjugated linoleic

acid is synthesized endogenously in lactating dairy cows by D9-des-

aturase". J. Nutr., 130: 2285-2291.

GRUNDY S.M. (1994). "Int7uence of stearic acid on cholesterol me-

tabolism relative to other long-chain fatty acidti'. Am. J. Clin. Nuhit.

60 (6 Suppl): 986S-990S.

IP C.S., BANNI E., ANGIONI E., CARTA G., McGINLEY J.,

THOPSON H.J., BARBANO D. y BAUMAN D.E. (1999). "Conju-

gated linoleic acid-enriched butter alters mammary gland morphoge-

nesis and reduces cancer risk in rats". J. Nutr., 129: 2135-2142.

KELLY M.L., KOLVER E.S., BAUMAN D.E., VAN AMBURGH

M.E. y MULLER L.D. (1998). "Effect of intake of pasture on concen-

trations of conjugated linoleic acid in milk of lactating cows". J. Dairy

Sci., 81: 1630-1636.

McGUIRE M.A. y McGUIRE M.K (2000). "Conjugated linoleic

acid (CLA): A ruminant fatty acid with beneficial effects on human

health°. Prcxeed. Amec S<x. Anim. Sei.-1999.

NOBLE R.C. (1998). "Manipulation of the nutritional value of egg► '.

En: Recent Advances in Animal Nutrition-1998 (Ed. P.C. Garns-

worthy y J. Wiseman), p. 49-66. Nottingham Univ. Press. Notingham,

UK.

N.R.C. (1996). "Carcinogens and Anticarcinogens in the Human

Diet". National Academy Press. Washington, D.C.

ORDOÑEZ J.A., CAMBERO M.1., D'ARRIGO M. y DE LA HOZ

L. (2003). "Importancia de los ácidos grasos poliinsaturados en la sa-

lud humana y enriquecimiento de la carne y productos cámicos en áci-

dos grasos de la familia n-3 ( la parte)". Alimentación, Nutrición y Sa-

lud, 10: 10-18.

PARK Y., STORKSON J.M., ALBRIGHT K.J., LIU W. y PARIZA

M.W. (1999). "Evidence that the trcrns-IO,cis-12 isomer of conjuga-

ted linoleic acid induces body composition changes in micé'. Lipids,

34: 235-241.

PARODI P.W. (1999). " Conjugated linoleic acid and other anticarci-

nogenic agents of bcrvine milk fat". J. Dairy Sci. 82: 1339-1349.

SALTER A.M., DANIELS Z.C.T.R., WYNN R.J., LOCK A.L.,

GARNSWORTHY P.C. y BUTTERY P.J. (2002). "Manipulating the

fatty acid composition of animal products. What has and what might

be achieved?". En: Recent Advances in Animal Nutrition-2002 (Ed.

P.C. Garnsworthy y J. Wiseman), p. 33-44. Nottingham Univ. Press.

Notingham, UK.

SCOLLAN N.D., CHOI N.J., KURT E., FISHER A.V, ENSER M. y

WOOD J.D. (2001). "Manipulating the fatty acid composition of

muscle and adipose [issue in beef cattle". BriL J. Nutrit., 85: 1 15-124.

SCOTT T.W., COOK L.J., FERGUSON K.A., McDONALD LW.,

BUCHANAN R.A. y LOFTUS HILLS G. (1970). "Production of

poly-unsaturated milk fat in domestic ruminants". Austr. J. Sci.,

32:291-293.

68 Ganadería

Page 71: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

r

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^

DSM Nutritional ProductsC/ Honduras, parcela 26 A, Pol. Ind. EI Descubrimiento,

28806 Alcalá de Henares (Madrid)

Tel. 91 104 55 00

Fax 91 104 55 01

madrid.nutricion-animalQdsm.com

www.dsmnutrítionalproducts.com

^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ . ^ ^ ^

DSM Nutritional Products novozyme^®

Unlimited. DSM

Page 72: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

q

La Fundación del Jamón Serrano presentasu campaña de promoción para 2004

La Asamblca General de la Fundación del Ja-món Scrrano fue el marco donde se lanzó lacampaña yue se desarrollará durante esteaño y el resto de actuaciones previstas parala defensa del Jamón Serrano y fomentar elconocimiento de las cualidades y calidadde los productos que salen al mercado conla contraetiyueta de "Jamón Serrano de laFundación". Para llevar a cabo este objetivo,se está preparando la presencia en las principa-les cadenas de televisión, en los Paradores de Turis-mo de España, en ferias y en los puntos de venta de distri-bucián comercial.

Otro de los ejes de promoción durante este año es lapresencia en ferias, tanto españolas como en el exterior.Así destaca la pasada participación del Jambn Serrano dela Fundación en "Alimentaria", de Barcelona y en el "Sa-lón Internacional del Club de Gourmets". En el exterior,la Fundación ha estado presente en "Foodex", en Japón,la feria más representativa de alimentación y bebidas delcontinente asiático y tercera del mundo. Además, se estápreparando la celebración de la 11 Semana Gastronómicadel Jam6n Serrano de la Fundación en la red de Paradoresde Turismo de España, que se realizb con gran repercu-sión el pasado año, y se potenciará la difusión del boletíninformativo, "Noticias del Jamón Serrano", y la páginaweb de la Fundación, www.fundacionserrano.org.

Con estas acciones la Fundación consolidará más suposición en el sector y favorecerá el conocimiento del

Más información:CONFECARNE

FUNDACIÓN JAMÓN SERRANOTel.: 646.65.28.46

jmalC^?inicia.es

producto y su calidad por parte de clientes yconsumidores finales, difundiendo las cuali-

dades del "Jamón Serrano de la Funda-ción", informando a través de los mediosde comunicación y puntos de venta de lascaracterísticas de calidad y garantía delJamcín Serrano, primer producto alimenta-

rio español en obtener el reconocimiento yprotección de la Unión Europea como "Espe-

cialidad Tradicional Garanti^ada" y de la formade distinguirlo de otros jamones curado^ yue no

cumplen estos estrictos requisitos.En este sentido, la Fundación intensificará su labor de

lucha contra el fraude, en coordinacicín con un gabinetejurídico esperializado, para detectar la venta de pier.as yloncheados de "jamón serrano" de empresas yue no estáncertificadas, y yue por lo tanto no pueden utilizar esta de-nominación para sus productos, o que no identifican laentidad certificadora correspondiente, lo yue supone unfraude al consumidor y competencia desleal a las empre-sas yue sí cumplen con la legalidad.

Durante los cuutro primeros meses de 2004, las pieras

amparadas por la Fundación se han incrementado en un

43°la respecto al mismo periodo del año anterior, y los

loncheados han aumentado en un 1 I°lo, hasta alcanzar en

conjunto casi un millón de contraetiquetas, lo yue repre-

senta una evoluci6n altamente positiva cn una época del

año con niveles de comercialización por debajo de la me-

dia.

Kelmer obtiene autorización como operador enganadería ecológica

^^^ Ám^^^

Kelmer, fabricante de pre-mezclas vitamínico-minera-les para piensos, es la pri-mera empresa de su sector

en conseguir autorización como operador en agri-cultura ecológica. Sus sistemas de producción estáncertificados por AENOR con la norma de calidadUNE-EN ISO 9001:2000 y Gestión Medioambiental ISO14001.

EI incremento de la demanda y las exigencias de calidad

de los fabricantes de piensos para ganaderías ecoló^*icas

ha Ilevado a Kelmer a solucion^u• la ausencia de productos

acordes con la le^islación de este mercado emergente.

Kelmer aporta al mercado de la segru^idad alimentaria unproducto yue cumple las máximas exigencias legales deCalidad y de respeto al medioambiente.

Más informaciónKelmer Internacional

www. kelmernutricion. net

Las preme^clas yue Kelmer introduce en el mercado de la ^anadería ecolcígica rubren las carencias en la alimentación delos animales. Estos aportes en la dieta dismintryen la incidencia de patologías, por lo yue suponen una mayor rentabilidad pa-ra el ganadero y el desarrollo óptimo de las producciones.

70 Ganadería

Page 73: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

CESFAC valora positivamente los resultados de la inspeccióncomunitaria en España

CESFAC^., w^,

EI pasado mes de diciembre tuvo lugar enEspaña una inspección de la OficinaVeterinaria Europea (FVO) al objeto de evaluarla implementación de las medidas comunita-rias por las que se regulan la autorización einscripción de establecimientos de la alimen-tación animal.

k^^l c^h_jetivo de la Mitiión estaba limitado a los ele-

mento^ generales de las inspecciones oficiale^ y las condicio-nes de aut<irir.acibn y regititro reyueridas por la Directiva^)5/69/CE a los estable^imientos de la alimentación animal enEtip^uia, transpuesta al orden^uniento jurídico espanol median-te el Rc^il Decreto I 191/1998.

EI resumen del informe concluye yue el sistemu de cc^ntrol

pues[o cn m^crcha por las autoridades es satisfactcn^i<i. Sin em-

har^ci, I<is ins^ectcires han enconh^ado riertas deficiencias,

OSONA lucha contra elexcedente de purines

Años de vertidos sin control han contaminadocerca del 90% de fuentes y pozos de la comar-ca, Ilegando a superar los 50mg por litro denitratos, límite fljado por la O.M.S.Un nuevo sistema compacto, económico y defácil explotación, desarrollado por la ingenieríaABT del grupo TRADEBE, consigue reducir porencima del 90%, el nitrógeno contenido en elpurín.Salvador Mild i Solsona, conseller de Medio Ambientede la Generalitat inauguró en Calldetenes (Barcelona),la primera planta de tratamiento de purines indivíduali-zada diseñada con un revolucionario e innovador siste-ma de tratamiento biológico de nitrificación-desnitrifi-cación, ideado por ABT Ingeniería y ConsultoríaAmbiental, perteneciente al Grupo Tradebe.Esta es la primera Planta Depuradora, hecha a medida,capaz de reducir por encima del 90%, el nitrógeno de

principalmente con rel^cción a la supervisi6n pc^r parte de lasAutoridades CenU^ale^ y la cirg^uiizaci6n del Plan Naciunal deControles Oticiales, así como en I^t ^tplicacicín de forma uni^^c^r-me a nivel nacional de Icn procedimientos requeridos para lauutorizacibn y regi^tro de I<^s establecimientos e intermediarios.

Además, el informe hace una serie de recomendacicmes a las

autoridades espa^iolas cc^mpetentes, inst^índole^ a rertit^ir^u^ las

deficiencias encontradas y harer énfasis en la implementacicín

de las medidas de cuntrol empleadas.

CESFAC se felicita de Ic^s resultadc^s de esta inspecci<ín, yuc

nos permiten cc^mpr<ibar los imnc^rtantes avances yue e^t^ín te-

niendo lugar en el sector de la alimentación ^cnimal en cuanto a

la implementación de la prolija normativa ceimunitari^c de loti úl-

timos años, uunque haya cluc se^uir insistiendci en la necesidad

de una mayor cc^ordinaricín entre todc^s lo^ agentes imi^licactc^s.

la fracción líquida de purín y una importante disminu-ción de la carga orgánica; garantizando una comple-ta reducción de olores, a un coste de explotaciónequivalente a 1 euros/m3.

Más informaciónTRADEBE GRUPO

L93 417 61 88 /619 75 50 35avicentr^impaccta.net

Ceva Salud Animal S.A.presenta Tiamvet® Porcino

Más informaciónCeva Salud Animal S.A.

Tel.: 932 920 [email protected]

www.ceva.com

Tiamvet® Porcino es un producto nuevo, fruto de la línea de trabajo estratégica deCeva en el campo del agua de bebida.

TiamvetU Porcino ha sido desarrollado a partir de un proceso de fahricacicín nuevci "anti-

dutit" yue minimi^.a las emisiones de polvo, caracterí^tica yue ^^arantiv.a la ^egurid^cd dcl mani-

pulador.

La Ti^cmulina, principio activo de Tiamvet" Pc^re;inc^, es un.^ molécula de uso exclusivci en

^ Veterinaria que ademá^ no tiene resistencias cruzadas con linrc^tiamidas y macrblidc^s. Estas

dos características hacen de Ti^unvet^ Porcinc^ un prcidurto de eleccicín f^rente a numerc^sas

patologías en ganado porcino.

Ganadería 7 ^

Page 74: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

AGROPAL,S.L. obtiene el certificado de calidadISO 9001

/

^

^,,^r,^ ,AGROPAL

La empresa AGROPAL,S.L., con sede enHuesca, ha obtenido recientementeel Certificado AENOR de Calidad ISO9001.

trición y sanidad animal

EI alcance de la Certificación abarca :• La comercialización de productos de nu-

• La comercialización y el servicio posventa demateriales para instalaciones ganaderas• El diseño interior y la gestión de montaje de ins-talaciones ganaderas.AGROPAL S.L., fue creada en 1992, y desde su

fundación la evolución tanto de la facturación como

AENOR

EmpresaRegis[rada

ER-0775/2U04

del numero de trabajadores ha sido constante. En la actua-lidad cuenta con 12 puestos de trabajo directos y la factura-ción del año 2003 ascendió a unos cinco millones de euros.Para el ejercicio del presente año el objetivo es incrementarla facturación en un 18%n.

VIRBAC ESPAÑA S.A. presentaSTABOX 50% P.O.S. Cerdos

©

STABOX 50% P.O.S. Cerdoses un nuevo medicamentoque contiene 50% de amo-xicilina base, es decir, 57%de amoxicilina trihidrato.

STABOX 50% P.O.S. Cer-dos constituye una nueva refe-rencia en cuanto a solubilidady estabilidad de la amoxicilina

en el agua de bebida. Gracias a un excipiente patentado queregula el pH del agua y controla la dureza formando comple-jos solubles con el calcio y el magnesio. STABOX 50%P.O.S. garantiza la perfecta solubilidad de su amoxicilina encualquier calidad de agua, independientemente de su pH, dela dureza que presente e incluso en aguas ferrosas.

Debido a la acción solubilizante del excipiente, hasta ]0gramos de amoxicilina por litro, es decir, 20 gramos de pro-ducto por litro de agua pueden diluirse rápidamente.

La solución se mantiene estable en el agua durante 24 ho-ras. lo que permite adminish-ar el producto una sola vez al díay medicar con una dosis constante durante 24 horas, garanti-zando el éxito terapéutico.

Mediante un aromatizante contenido en la formulación, lapalatabilidad de la solución es excelente, y por tanto no alterael consumo de agua por parte de los animales, asegurando asíel consumo íntegro de la medicación y garantizando la etica-cia del tratamiento.

Más informaciónVIRBAC ESPAIVA S.A.

Te1.:93 470 58 42infoclienteC^virbac.es

72 Ganadería

Más informaciónAGROPAL S.L.

Tel.: 974240954infoC^agropal.comwww.agropal.com

La empresa tiene 3.700 in^ de suelo industrial en elPolígono Sepes de Huesca , de los que 2.SOOm' co-rresponden a naves construidas.

AGROPAL S.L. basa su actividad en tres frentes:Comercialización de productos de nutrición animal,Sanidad animal e Instalaciones ganaderas.

A medio plazo se contempla equilibrar la factu-ración en torno al 33% para cada una de las divi-siones de la empresa y la puesta en marcha de unacuarta actividad que contribuya a inerementar la lí-nea de negocio.

La empresa AGROPAL S.L. realiza transaccio-nes comerciales con Alemania, Belgica,Francia

Italia, Portugal Hungría y Mejico y es exportador autoriza-do por el Departamento de Aduanas del Ministerio de Ha-cienda con el n° ES/22/0002/03.

En España su negocio se centra basicamente en Aragón yen otras comunidades como Navarra y las dos Castillas.

DIVASA FARMAVIC S.A. obtiene laautorización del registro ENROVETINYECTABLE 100 a vacuno delecheEl producto podrá ser administrado a

vacas durante el periodo de lactacióncon un tiempo de retirada de 96 horas,siendo la leche del ordeño correspon-diente a las 96 horas del último trata-miento (8° ordeño) apta para consumohumano.

Hasta el momento el mercado conta-ba con limitadas alternativas al trata-miento de la mamitis con enrofloxaci-na. DIVASA FARMAVIC, detectandoesta necesidad del mercado ha inverti-do sus recursos en el desarrollado y lainvestigación de la aplicación de ENROVET INYECTABLE

100 en vacuno de leche, con el objetivo de aportar nuevas op-

ciones al tratamiento de la mamitis, obteniendo finalmente

un antibiótico con triple indicación: vacuno de leche, vacuno

de carne y porcino.

ENROVET [NYECTABLE 100, es una solución inyecta-

ble de DIVASA FARMAVIC S.A. compuesta de enrofloxaci-

na al 10°Io indicada para el tratamiento en bovinos de mamitis

producidas por Staphylococcus spp., Corynebacterium spp,

Escherichia Coli, Micoplasma y Streptococcus spp., coliba-

cilosis y onfalitis. En ganado porcino está autorizada su utili-

zación en colibacilosis y procesos respiratorios causados por

gérmenes sensibles a la enrofloxacina.

Más información:DIVASA FARMAVIC. S.A.

Tel.: [email protected]

q

Page 75: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

^ • • • ^ • • ^ •

Jornadas Técnicas de Actualización enProducción y Sanidad del Ganado PorcinoPROGRAMA PRELIMINAR JORNADAS MONOGRÁFICAS PRRS

MARTES, 14 DE SEPTIEMBRE

JUEVES, 16 DE SEPTIEMBRE10:00 a I I: I S h" Evalunci6n de facrores de riesgo en ^^ran-

jas como criterio para decidir la vacunación frente a PRRS"John Koib.USA.1 1:45 a 13:00 h. "Nuevos avanccs en el ronocimient^^ sobrcla intEracción entre PCV2 y PRRS" Dr. Frinc^^is Joisel.FRANCIA13:00 a 13:30 h. Coloyuio16:00 a 17:15 h. "Influencia dc la aplicaci^ín de las nuevasmedidas de bicnestar sobre la expresión de PRRS y PMWS"Dr. Stanley Done REINO UNIDO.17:30 a I 8:45 h. "Fracaso en la erraclicacibn y prevención dePRRS" Dr. Antonio Muñor. Luna. ESPAÑA18:^5 a 19:15 h. Coloquio.19:15 a 19:45 h. Cl^iusura oficial clc las J^^rna^ias

9:30 a 10:00 h. Inscripción y recogida de información 16:00 a 17:15 h. "Últimos avances sobre inmunol^igía frente

IO:0O ^i 10: I S h. Inauguración oficial de las Jornadas a PRRS". Dr. Federico Zuckerman. USA

IO:IS ^i I I:3O h. " EI dilema sobre el síndrome reproductivo 17:45 a 19:00 h. "Riesgo de emergencia de PRRS en países

y re^pirat^^rio porcino: hechos frente a especulaciones". Dr. productores libres como Brasil". Dr. R. Reis. BRASIL.

Willian Mcngeling. USA 19:00 a 19:30 h. Coloquio.

I 2:O0 a 13: I S h. "L^^s brotes de PRRS cepa europea epizoóti-cos recientes ^,indicun la emergencia de cepas de PRRS másvirulentati'?". Dr. Naolo Martelli ITALIA.13: I S^t 13:45 h. C^^loquio16:00 a 17: I S h. "Nuevas tendencias en erradicación dePRRS'^ Dr. Jcti^ Zimmerman. USA17:45 a I 9:U0 h. "Avances sobre epidemiología de PRRS" Dr.Jeff Zimmermun. USA19:00 a 19:30 h. C^^loquio.

MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBREIO:UU a I I: I S h" Qué fact<^res o mecanismos pmtegen frentea la infección por virus PRRS'?" Dr. Fernando Osorio. USA.I 1:45 a 13:00 h. °Nuevas tendencias en diagnóstico dePRRS". Dr. Locke Karriker. USA.I 3:O0 a I 3:30 h. Coloquio

FIRA DE BARCELONA acogerá EXPOAVIGA 2004

salón INTENNACIONAL tle la tecnologia ganatlera

vg ^^. .N

INII ItNATIONAL ^ ii',^^ lair (or livesl brertlint

EI Salón [nte^roacional de l^i Téc-nica Avícola y Ganadera, EXPO-AV[GA 2004, organizado por Fi-ra d^; Barcelona y que se celebra-

rá del 23 al 26 de noviembre en el recinto ferial de Mont-

ju^ic, va cogiendo forma y cerrando contenidos. En este

scntido, el III Concre^o lnternacional de Producción y Sa-

nidad Animal, ^lue agrup^i las jornadas que se realizan du-

rante el certamen dirigidas a veterinarios y técnicos, están

prácticamente contig^u•adas y sólo faltan por concretar al-

gunos detalle^ y cerrar el programa de la jornada de

ANEMBE (AsociaciGn Nacional de Especialistas en Me-

^icina Bovina).

En cl marco de las jornadas, el prbximo 22 de noviembre,

se celebr^u^á el XX Curso de Especialización, Avances en

Nutrici6n y Alimentación Animal, organizado por FED-

NA (Fundaci6n Española para el Desarrollo de la Nuu^i-

cibn Animal), yue ^^cabará al día siguiente con la temática

"Nutrición y Medioambiente".

EI 24 de n^wiembre se llevará a cabo el IV Seminario de

Fabricación de Piensos, con la organizución de ASFAC

(A^ociaci6n Catalana de Fabricantes de Piensos); el ll Se-

min^u-io de Aditivos y Medicamentos Veterinarios, organi-

zado por ADIPREM (Federacibn Española Empresarial de

Aditivi>s y Prcmezclas para la Salud y la NuU^ición Ani-

,j ^. :^ ^

^ ^^ ^^:^^ .^t ^_;^

5EPOR'04^-- .'_^^_^^_^^--

XXXVII Semana Nacional de Ganado Porcino

Más informaciónFIRA BARCELONA

Tel.: 932332169www.expoaviga.com

mal): y la jornada de ANAPORC(Asociación Nacional de Porcino-cultura Científica).Durunte los pr6ximos 24 y 25 de

noviembre se celebrará el XLI

Simposium de la WPSA (Asocia-

ción Mundial de Avicultura Cien-

títica), en la que entre otros temas

^

se tratará el de la "salmonella y salud pública" y el dc "ali-

mentacibn y zoonosis". Para el 25 de n^wiemhre se tiene pre-

visto la celeb^ación de la jornada ANEMBE, que nu tiene ce-

rrado el programa.

De forma paralela, se efectuarán una serie de jornadas técni-

cas dirigidas a los ganaderos, entre las yue se incluyen una

sobre identificación electrónica animal; un seminari^^ de

mercados, organitado porASFAC; unajornada tiobre vacuno

de carne. con la organizaciGn de ASOVAC (Asociariún Es-

pañola de Criadores de Vacuno de Carne) y la jornada del

sindicato Unió de Pagesos (UP).

Cabe señalar que en el conjunto de las jornadas técnicas reali-

zadas en el 2002 (entre las del Congreso Internacion^il de Pro-

d^icción y Sanidad Animal y las dirigidas a los ganaderos) par-

tíciparon un total de 2.500 profiesionales del sector, cifia yue

desde la organización del salbn se espera su^erar este uñ^^.

Ganadería ^3

Page 76: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

- • • • - • • - •

FIMA GANADERA 2004 incrementó un 15% sus expositores

Cercu de 50.000 personas visitaron durante el pasado mes de

abril (20-23) la VI edición de la FIMA GANADERA, ratiticando

su constante evolucicín y crecimiento. Los expositores aumenta-

ron en un IS°h, casi 800 empresas estuvieron representadas,

mientras la supeifiicie ocupada creci6 un 20 %^. Las delegaciones

comerciales de 24 países y el elevado nínnero de expositores ex-

tranjeros con-oboran el carácter internacional de la muestra. Ci-

fi•as estas que indican yue FIMA GANADERA está consolidada

en su carácter profesional e internacional, siendo sin duda la feria

de referencia del sector ganadero de nuestro país.

Tanto el Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón,Gonzalo Argilé, como su homólogo catalán, Antoni Siurana, visi-taron la feiia, mostrando así el apoyo de las Instituciones Públicasal certamen.

Asimismo, la organización de FIMA quiso rendir homenaje ala Revista AGRICUI,TUF2A en la celebración de su 75° Aniver-s^u-io. El Director de Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente en-

^

tregó al director de las revistas AGR[CULTURA y GANA-DERÍA. Cristóbal de la Puerta, una escultura conmemorutiva porla estrecha relación entre F[MA y AGRICULTURA a lo largo dela historia de la feria.

Paralelamente, tuvieron lugar varias jornadas técnicas, entreotras ASESCU-INTERCUN o sobre gestión medioambiental,bienestar animal, las repercusiones de la PAC, etr. También dis-tintas asociaciones se reunieron en el recinto terial (ANPS, AN-PROGAPOR. AEMASA, Asociación Nacional de Criadores deGanado Vacuno Fleckvieh, la Mesa Nacional del Pollo, etc.). Elcertamen acogió el Congreso Nacional de Veterina^ios, en el quese trataron temas como se^uridad alimentaria, el f•uturo del medi-camento veterinario y las perspectivas en sanidad anim^il.

Nuesho direcior Cristóbal de la Puerta recogiendo el premiootorc^ado por la Feria de Zaragoza a la revista AGRICULTURA

1.500 marcas estarán representadas en SPACE 2004 sp

La XVIII edición de SPACE, que tendrá lugar en el Parc Expo de Rennes, del 14 al 17 de sep-tiembre, acogerá a más de 900 expositores directos (más de 200 extranjeros y 83 acudirána esta edición por primera vez), 200 expositores indirectos (100 internacionales), en totalmás de 1.500 marcas estarán representadas.

Sobre una superficie de más de 50.000 m'- estarán re-

presentados sectores como nutrición y sanidad animal,

sector avícola, bovino, naves e instalaciones ganaderas,

sector porcino, h•ansporte, etc.

La at1uencia de visitantes extranjeros en la última edi-

ción superó los 5.000 lo que supone un incremento casi

del 50^/r desde 1999, principalmente son delegaciones co-

merciales procedentes de los países del Magreb (Marrue-

cos, Argelia y Túnez), Egipto, países del Europa del Este

(en especial, Polonia, Hungría y Chequia), Rusia y países

asiáticos (Japón, China. Corea y Tailandia).

En el marco del certamen se celebraián varios concur-sos de ganado, un nacional de Montbéliard, otro nacio-

nal de Salers, el concurso Prim'Holstein Atlantiyue y el

concurso de la raza Normanda. En total 650 hovinos

participarán en los concursos y presentaciones ^inima-

les, a los que hay que añadir la representacicín de ovino

y caprino.

También se Ilevarán a cabo diversas visitas prot•esiona-les a granjas e industrias agroalimentarias dirigidas a lasdelegaciones extranjeras con el objetivo de conocer la rea-lidad del sector ganadero en Francia.

Además, tendrán lugar conferencias que h•atarán temasde actualidades, patología avícola, los sectores de las pro-ducciones animales, la incidencia de la reforma de laPAC, actualidades de la investigacicín agroncímica, etc.

q

74 Ganadería

Page 77: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

SOMMET DE L' ELEVAGE se celebrarálos próximos 7, 8 y 9 de octubre

dn

La feria más importante de producción de vacuno decarne en Europa, SOMMET DE L'ELEVAGE, se celebrará enClermont-Ferrand (Cournon). En su última edición esiu-vieron representadas 615 empresas (un tercio extranje-ras), 450 ganaderos seleccionados presentaron cercade 1.300 animales y más de 60.000 visitantes acudieronal certamen, que ocupó una superficie cercana a los70.000 m2.

Situada en el corarón del macizo central en la región eu-

ropca más grande de ganadería nodriza, SOMMET D L'

ELEVAGE constituye una cita ineludible para los profesio-

nalcs dcl sector.

Este año, SOMMET sc celebrará en un nuevo marco, «La

Grande Halle d'Auvergne», un nuevv lu^ar que ofrece condi-

ciones privilegiadas para la exposición, en particular con la

acogida dc concursos nacionales para las diferentes razas bovi-

nati, entre los cuales detitaca el Concurso Nacional Limousine.

La primera cita europea de vacuno de carne propone un pro-

grama particularmente rico con numerosas animaciones protie-

sionalcs, varias conferencias y coloyuios yue t^atan sobre los

temas de actualidad del mundo agrícola.

ASOVAC premiada con uno delos galardones de San Isidro2004 de la lonja Agropecuariade Binéfar

Antonio Bernardó, presi-

dente de la Lonja de Binéfar

señaló que estos galardones

se otorgan "a aquellas per-

sonas o entidades que han

colaborado con el sector

agropecuario, y en esta oca-

sión muy especialmente a

favor del vacuno de carne".

EI presidente de ASOVAC, Alberto Juanola, recogió el

premio de manos de María Dolores Muñoz, teniente de al-

calde de Binéfar, al ténnino de I^r ^esión de precios dc la

lonja. Juanola subrayó cómo a pesar de todas las inc^erti-

dumbres que se ciernen sobre el sector, está seguro de yue

"el vacuno de carne saldrá adelante, porque e^ un sector

muy profesional, y en Binéfar esa prol^esionalización se en-

carna en la gente con tesón". Ademá^ destacó la importancia

que la Asociación Española de Criadores de Vacuno de Car-

ne conceda a la entrega de este premio, dado que muchas

veces no se ve la labor de las atiociaciones en la defensa per-

manente del sector.

La clausura del acto corrió a cargo del Director General de

Producción Agraria de Ara^ón, Ramón Iglesias Castellarnau,

que quiso dar unas palahras de aliento a los productores de

pienso ante la grave situación económica yue actualmente

está atravesando ^notivada por el precio de los piensos.

Más informaciónASOVAC

Tel.: 914909611www.asovac.com

Veterindustria apuesta por la seguridad alimentaria^/

Veterindustria.,^^.^,,,^...... t.^.. á ^

En el marco de la Fima Ganadera, laAsociación Empresarial Española de laIndustria de Sanidad y Nutrición Animal(Veterindustria), a través de su directorgeneral, Santiago de Andrés, parficipó enla Mesa Redonda Avances y futuro de los

medicamentos veterinarios, que dentro de la primeraJornada Futuro del Medicamento Veterinario, organizóel Consejo General de Colegios Veterinarios deEspaña.

Durante su intervención, el responsable de Veterindutitria,S^rntiu`^o de Andrés, señaló que "el sector de la sanidad ani-mal es uno de los máti regulados precisarnente por la impor-tancia decisiva que tiene en la seguridad alimentaria".

Entre los asistentes al Congreso hay que mencionar al pre-

sidente del Consejo Gencral de Colegios Veterinarios de Es-

paña. Juan .losé Badiola. [gnacio Arranz, de la Agencia Es-

pañola de Seguri-

dad Alimentaria,

Arturo Anadón, ca-

tedrático de la Uni-

versidad Complu-

tense de Madrid o

Luis Corbalán, con-

sejero técnico de la

Subdirección Gene-

ral de Medicamen-

tos Veterinarios.

Más informaciónVETERINDUSTRIATel.: 913821529

www. vete ri ndustria. com

Por su parte, De Andrés se entrevistó con la directora ge-

neral de Alimentación del Gobierno de Aragón, Eva Cres-

po, a la que informó en nombre de la Asociación, de la si-

tuación del sector de sanidad animal tanto en la Comunidad

Autónoma como en el resto de España.

Ganadería 75

Page 78: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

- • • • - • • - •

EI Colegio de Agrónomos de Centro y Canarias celebran lafestividad de San Isidro

EI pasado 13 de mayo se celebró el acto con el quetradicionalmente el Colegio de Agrónomos deCentro y Canarias conmemora la festividad de SanIsidro.

El premio "José Cascón" en la modalidad de Tesis Doc-torales recayó en Roberto García Marirrodri^a, por su h-a-bajo "La formación por alternancia en el medio r^ual: con-

Colegio y la Consejería de A^ricultura de laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha,"Manuel Alonso" fue concedido al trabajo"Aprovechamiento agrícola del purín de cerdo:impacto ambiental en la Comunidad de Castilla-La Mancha" presentado por César Plaza de Car-los, Alfredo Polo Sánchez, Juan Carlos García-Gil Galle^o, Carlos Lacasta Dutoit, Pilar TeresaVelasco Lavín y Felisa Molina Orden. EI Juradotambién concedió un Accésit, que recayó en eltrabajo de Enrique Melero Bravo «Análisis delsector de las leguminosas de grano tradicionalesde Castilla-La Mancha en el contexto actual».

texto e influencia de las MFR sobre el desarro-Ilo rural de Europa y los PVD. Modelo de plani-ficación y aplicación al caso de Colombiá ".

El Premio de Proyectos Fin de Carrera fue pa-ra Valero Pascual Gallego por el "Proyecto deexplotación de invernaderos para flor cortadacon un sistema de cogeneración". En esta mo-dalidad el Jurado otorgó un Accésit a RubénMoratiel Yu;aueros por el Proyecto "Explotaciónde sernillero de 0,5 ha con sistema de tetragene-ración en Móstoles (Madrid)".

EI premio "Fundación Casado" fue concedidoex aequo a los trahajos "Una alternativa produc-tiva: El ciervo", presentado por José CarlosSánchez Deusa, José Luis Álvarez Pérez y JoséHerrera Escudero, y"Valoración económica enla comercialización de la carne de lidia", reali-zado por Luis E. Rodríguez Fernández.

EI prernio convocado conjuntamente por el

La IV edición premio "Cristóbal de la Puerta'" fue entre-gado por el creador del Premio y Director de las revistasAGRICULTURA Y GANADERÍA a Pedro José Álvarez,autor del trabajo « Moditicación del perfiil de ácido^ ^*rasosde la leche de vaca en relación con la salud humana»^ Cris-tóbal de la Puerta entregó el Segundo Premio, concedido e.^c^equc^ a Aránzazu Mateos San Juan, autora del trabajo

director Cristóbal de la Puerta

Corno ya viene siendo tradicional, ANDERSEN, S.A. ha or^aniza-do un viaje con un grupo de clientes a Dinamarca para acercar a éstos

^ a la realidad de empresas líderes en el sector en aquel país y así visitar

dersen s.a.en persona las instalaciones e infraestructuras de las que disponen.

Ha sido esta una oportunidad para presentar a estos profesionalesespañoles la realidad de la nutrición y la producción animal danesa,

de especial interés para ANDERSEN, S.A., y también para sus clientes. Los clientes

pudieron contrastar sus opiniones sobre temas de común interés y con las empresas

danesas que se visitaron. En el viaje se alternaron visitas a laboratorios daneses de

primer orden, fábricas de ingredientes o aditivos y mataderos con visitas cultw•ales.

^6 Ganadería

«Factores que intluyen enel crecimiento y en las ca-racterísticas de la canal decerdo ibérico», y a JorgeGutiérrez González, Alfion-so Abecia Martíner y Se-bastián Martín Gómez porel artículo «Ganadería eco-lógica y el conh-ol de pato-logías comunes: Alternati-vas en el tratarniento».

Pedro José Álvarez, ganador delPrimer Premio de la IV edición"Cristóbal de la Puerta"

Jorge Gutiérrez y Sebastián Martín,Segundo Premio

q

Page 79: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

ÍNDICEComportamiento y Bienestar Animal

II. Bienestar en las explotacionesIII. Bienestar en el transporte

IV. Bienestar en los mataderosv. Calidad de la carne y consumidor final

VI. Anexos: Legislación

PEDIDOS A:Editorial Agrícola Española S.A.Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72administracionC^?agricultura-revista.com

r BIOLOGÍA Y CULTIVOS ^

Serie Técnica n° 17_BIOTECNOLOGÍAE INGENIERÍA(VI Premio EladioAranda 1999)152 páginas

€ 12.26

FnurF^ FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra yRuiz de Velasco(Coedición con el MAPA)520 pp.llust. a color

€ 28,85

BIOLOGÍA Y CONTROL

DE ESPECIES

PARASITARIAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otras)

Luis García Torres96 páginas Ilust. a color

€ 12,02

MAQUINARIAPARA CULTIVOCoordinador:Andrés PorrasPiedra144 páginas. A color

€ 16,83

MEDIO AMBIENTE

PLANIFICACIÓNRURALDomingoGómez Orea400 páginas€ 18,03

Serie Técnica n° 8LOS CULTIVOS NOALIMENTARIOS COMOALTERNATIVA ALABANDONO DETIERRAS144 páginas € 12,02

RIEGOS Y AGUAS

MÉTODOS DEESTIMACIÓNDE LAEROSIÓN HÍDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 páginas € 9,02

DRENAJE AGRÍCOLAY RECUPERACIÓNDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2° edición544 páginas€ 16,22

ORDENACIÓN DELTERRITORIOUna aproximacióndesde el medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGE)240 páginas€ 27,05

Serie Técnica n° 2APLICACIONES DEABONOSYENMIENDAS EN UNAAGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 páginas€ 9.02

INSTALACIONES DEBOMBEO PARA RIEGOY OTROS USOSPedro Gómez Pompa392 páginas190 fig. 75 ilust.€ 21,03

SANEAMIENTO YDRENAJEConstrución ymecanizaciónAntonino Vázquez Guzmán152 páginas€ 16,83

Edi[orial Agrfcole Espe►ole S.A.

..'ú'.m^. ,^^,w,,,^:^AUDITORÍAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Oreay Carlos de Miguel144 páginas€ 9,02

Serie Técnica n° 10IV PREMIO "ELADIO ARANDA"

Tema General: CULTIVOSENERGÉTICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 páginas € 9.02

Serie Técnica n° 18LOS REGADÍOSESPAÑOLESII Symposium NacionalColegio Ofic. IngenierosAgrónomos de Cen[ro yCEDEX716 páginas € 22,84

Serie Técnica n° 14V PREMIO " ELADIO ARANDA"

APROVECHAMIENTODE LAS AGUASRESIDUALES DELSECTOR AGRARIO384 páginas€ 22,84

Page 80: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor yJosé Humanes4• Edición232 páginas€ 16,83

RECOLECCIONDE ACEITUNASConceptos necesariospara su mecanizaciónAndrés Porras y al.120 páginas€ 15.03

L'a deicnlrera___ __oNféRUn

idGANADERÍA

BBC91e9^̂ tñLArrii>ara^

LA DEHESACoor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona(Coedición con Cajamadridy Fundación Premio An:e)320 páginas € 15.03

MEJORA DE LAPRODUCTIVIDAD YPLANIFICACIÓN DEEXPLOTACIONESOVINASArgimiro DazaAndrada232 páginas € 20

BIENESTAR ANIMALCoor. A. Herranz yJ. López(Coedición con MAPA)496 páginas € 40

HOMEOPATÍA OVINAY CAPRINAA. Bidarte Iturri y

^ C. García Romero

^^

^ VARIOSANÁLISIS SENSORIAL YCATA DE LOS VINOS DEESPAÑAUnión Española deCatadores y Fundaciónpara la Cultura del Vino356 páginas. A color€ 28,85

DICCIONARIODE AGRONOMÍA(Español-Inglés-Nombres Científicos)Enrique Sánchez-Monge704 páginas€ 39,06

ACEITE DE OLIVAVIRGEN.ANÁLISIS SENSORIALJosé Alba,Juan R. Izquierdoy Francis Gutiérrez104 páginas € 9.02

MANUAL DE APLICACIÓNDE HERBICIDAS ENOLIVAR Y OTROSCULTIVOS LEÑOSOSMa Milagros SaavedraM• Dolores Humanes80 páginas. A color€ 16,83

^ COMERCIALIZACIÓN

RADIACIONES,GRAVITACIÓN YCOSMOLOGÍAManuel EnebralCasares144 páginas€ 6.01

Serie Técnica n° 15• COMERCIO JUSTO Y

COOPERACIÓN• MEDIO AMBIENTE URBANO• FRUTAS TROPICALES• FLOR Y PLANTA

ORNAMENTAL352 páginas € 18,03

^. t-^CU^^`^.lt`c^c^e^^^sta a^rc^q^t^cc^ra^

OBTENCIÓN DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos2a Edición320 páginas€ 21,03

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color€ 21.03

ORDEÑOROBOTIZADOH. Hogeveen y A.Meijering(Versión españolacoordinada porG. Caja y J. López)320 páginas € 33,06

TRATAMIENTOSANTIPARASITARIOSEN GANADERÍAECOLÓGICAA.Bidarte, C.Garcíay J.F. Irazabal64 páginas € 9

PRODUCCIÓNPORCINAINTENSIVAA. Ouiles yM. L. Hevia128 páginas € 15

GANADOCAPRINOProducción,alimentación y sanidadA. Daza, C.Fernández y A.Sánchez320 páginas € 25

COMERCIALIZACIÓNDE PRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 páginas€ 15.03

VALORACIONAGRARIACasos prácticos devaloración de fincasRamón AlonsoSebastián y ArturoSerrano Bermejo104 páginas € 9,02

MERCADOSDE FUTUROS(Commodities YCoberturas)Jesús Simón:00 páginas' 12.02

PERITACIONESMUNICIPALESAlbertoGarcía Palacios288 páginas€ 23.44

VALOCACIÓNINYOBILIARIA

PROTECCIÓN FITOSANITARIADEL OLIVARConceptos necesarios parasu mecanizaciónM. L Soriano Martín, A. PorrasSoriano, A. Porras Piedra112 páginas. A color€ 15,03

SISTEMAS DE CULTIVO ENOLIVARManejo de Malas Hierbas yHerbicidasM° Milagros Saavedra SaavedraMiguel Pastor Muñoz-Cobo440 páginas € 35

POLÍTICASCOMERCIALESINTERNACIONALESAGRARIASJulián Briz yMarshall Martín174 páginas€ 7.22

NUEVAECONOMÍAAGROALIMENTARIAPedro CaldenteyAlbert224 páginas€ 15,03

VALORACIÓNINMOBILIARIAPERICIALAlberto GarcíaPalacios352 páginas€ 23,44

Serie Técnica n° 3y 4COMPETITIVIDAD DE LAAGRICULTURAESPANOLA ANTE ELMERCADO ÚNICOTIE-RRAS DE CULTIVOABANDONADAS216 páginas € 9.02

SerieTécnica n° 13• HORTOFRUTICULTURA•CARNES• NATURACION URBANA288 páginas€ 9.02

Serie Técnica n° 16I SIMPOSIOINTERNACIONAL SOBREEL MUNDO RURALRetos actuales de la UE y suincidencia en regionesuliraperiféricas536 páginas € 21,03

Temologia en inrerndderos

PIIÁC7ICA

P6R2TACIÓN

ESTAMPAS DESAN ISIDRO4• EdiciónLuis FernándezSalcedo230 páginas€6

DERECHOAGRARIO(IV CONGRESONACIONAL)(Coedición MAPA y elColegio de Ing.Agrónomos de Centroy Canarias)448 pág. € 27,05

PRÁCTICA DELA PERITACIÓNAlberto GarcíaPalaciosy AlejandroGarcía Homs264 páginas€ 22,84

CATASTRO DERÚSTICA

^ (Guía prácticade trabajos)FranciscoSánchez Casas152 pág. € 6,01

COMERCIALIZACIÓNDE PRODUCTOSAGRARIOSP. Caldentey yT. de Haro5° Edición

Serie TécnicaTECNOLOGÍA DEINVERNADEROSYCULTIVOS PROTEGIDOS304 páginas€15

GanaderíaLibros

Page 81: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

: • ^ ^ ^ • ^ ' ' •

APELLIDOS NOMBRE

DIRECCIÓN TELÉFONO

LOCALIDAD PROVINCIA C. P. PROFESIÓN

^^E-MAII

Desea r^eci^ bs ^roa de esfs edbriel que a oadniacibn se reseñsl, abonárdobs:

^^pA q^p^gp pE gV p^ppp^ ^ TALbN N!OMNATMO

BIOLOGIA Y CULTIVOSq ejemplares de Biotecnologia e Ingenieria ( VI Premio "Eladio Aranda")q ejemplares de Frutales y Ornamentales ( Arboles y arbustos)q ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídricaq ejemplares de Maquinaria para Cultivo

MEDIO AMBIENTEq ejemplares de Planificación Ruralq ejemplares de Ordenación del Territorio (Una aproximación desde el medio físico)q ejemplares de Auditoría Ambiental (Un instrumento de geslión en la empresa)q ejemplares de Los Cultivo no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierrasq ejemplares de Aplicaciones de Abonos y Enmiendas en una Agricultura Agrocompatibleq ejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles (IV Premio "Eladio Aranda")

RIEGOS Y AGUAS'1 ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídrica, ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usos, ejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacional^] ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos-) ejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construcción y Mecanización, ejemplares de Aprovechamienlo de las Aguas Residuales del Sector Agrario (V Premio "Eladio Aranda")

q ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura)q ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgenq ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorialq ejemplares de Protección Fitosanilaria del Olivarq ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanizaciónq ejemplares de La Oleicultura Antiguaq ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñososq ejemplares de Sistemas de Cullivo en Olivar

GANADERÍA

E^

q ejemplares de La Dehesaq ejemplares de Ordeño Robotizadoq ejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación de Explotaciones Ovinasq ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganaderia Ecológicaq ejemplares de Bienestar Animalq ejemplares de Producción Porcina Intensivaq ejemplares de Homeopatia Ovina y Caprina

COMERCIAUZACIÓNq ejemplares de Comercialización de Produclos Agrariosq ejemplares de Valoración Agraria Casos prácticos en valoración de fincasq ejemplares de Mercados de Futuros (Commodilies y Coberturas)q ejemplares de Peritaciones Municipalesq ejemplares de Política Comerciales Internacionales Agrariasq ejemplares de Nueva Economia Agroalimenlariaq ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericialq ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado Unico.

Tierras de Cultivo Abandonadasq ejemplares de Derecho Agrario (IV Congreso Nacional)q ejemplares de Práctica de la Peritaciónq ejemplares de Catastro de Rústicaq ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios

VARIOSq ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de Españaq ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmologiaq ejemplares de Hortifruticultura. Carnes y Naturación Urbanaq ejemplares de Estampas de San Isidroq ejemplares de Diccionario de Agronomía (Español-Inglés-Nombres Cientificos)q ejemplares de Comercio Justo y Cooperación. Medio Ambiente Urbano. Frutas

Tropicales Flor y Planta Ornamentalq ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural Retos actuales

de la UE y su incidencia en regiones ultraperiféricasq ejemplares de Tecnologia de Invernaderos y Cultivos Protegidos

- i__^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^_^_^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

APELLIDOS

DIRECCIÓN

LOCALIDAD

E-MAIL

PROVINCIA

NOMBRE

C.P. PROFESIÓN

TELÉFONO

TARIFAS DE SUSCRIPCIÓN (para cada publlcaclón): 6^p¢g ^ wr_ QM YreYddX

r/ISIUs oaYRt f41^ wr_ orrolRS +^o/ss b^wlqNfwwas arw^ot bqaiac A wr_

8s surabe a M re^rirts ^^ por ul a9b efecYiendo el pago de Is menera sipianla:

^/1^uMD tdbn a nombr^e de E^orial /1^foola Etepaiiala 8. A.

Iq ^ P^^ Damiciscíón bancaria. Cap o bslDO .---__.__......_..._-----------------------_

Cb^g°°i^°°nfanl° ----^----^--^---------Fima: ..____...__._._.......

ra^w..+^.s.r.rw a.rrw^r:w^sraea..^^a^..ar.^rw.a^.^e..r.^sir^orn..^oans..w x.'^^•••ro.qrs P.rr.^^®u.orie..u.^^..^r.r^^,. ^.r^ r^.wes w++wrs a....w.rr. r a^.os r.+^oa.w. ^nw....^o n^.alsrr^ aw ^. ew.. r.w.^.^..e mrc, r^r^^^rs aues Pe^, ^rl. ir.^ ^.. ou^r.a E^ar ^ynau. E,r.uu sw sr c^r^. re e.c^. ar, aePC^,. rrwr

Page 82: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

RESPUESTA COMERCIALNO

NECESITAsELLo

(a franquearen destino)

Agricultura

RESPUESTA COMERCIAL

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MADRID

NONECESITA

SELLO

(a franquearen destino)

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MADRID

Page 83: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

LIBROS GANADEROS DE. _EDITORIAL AGRICOLA ESPANOLA S.A.

LA DEHESAAI'RUVk(IiAMIkNTO $(ISTI:NIBIkIiF I ()5 ^ikNRSOti NAfL'RALkti

BienestarAnimal

^"^►.^a s_ ^:^►

LA DEHESACoor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona(Coedición conCajamadrid yFundación PremioArce)320 páginas € 15,03

MEJORA DE LAPRODUCTIVIDAD YPLANIFICACIÓN DEEXPLOTACIONESOVINASArgimiro DazaAndrada232 páginas € 20

BIENESTAR ANIMALCoor. A. Herranz yJ. López(Coedición con MAPA)496 páginas € 40

HOMEOPATÍAOVINA Y CAPRINAA. Bidarte Iturri yC. García Romero64 páginas € 9

,lii i,ii

ORDEÑOROBOTIZADOH. Hogeveen y A.Meijering(Versión españolacoordinada porG. Caja y J. López)320 páginas € 33,06

TRATAMIENTOSANTIPARASITARIOSEN GANADERÍAECOLÓGICAA.Bidarte, C.Garcíay J.F. Irazabal64 páginas € 9

PRODUCCIÓNPORCINAINTENSIVAA. ^uiles yM. L. Hevia128 páginas € 15^

PEDIDOS A:Editorial Agrícola Española S.A.

Caballero de Gracia, 24 - 28013 MADRIDTel 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 72

[email protected]

GANADO CAPRINOProducción,Alimentación ySanidadA. Daza, C. Fernándezy A. Sánchez320 páginas € 25

Page 84: Revista Ganadería, ISSN: 1695-1123 · cuno frescos o congelados deberán ser etique-tados con un código de referencia que vincule la carne a los animales de origen, el país donde

dEl martes 14al viErnes 17

dE sEptiEmbrE

,

*^^̂*

^, **

EI mundodE la ganadEría

En su salón

REnnES =raRond-Point Maurice Le Lannou

CS 54239 - 35042 Rennes Cedex - FranciaTél. + 33 223 48 28 80 - Fax + 33 223 48 28 81

e-mail : [email protected]

0 ^O ►̂ ^_ .^ ^